la relaciÓn entre los mass media y la configuraciÓn …

51
LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN DEL SUJETO POLÍTICO EN COLOMBIA DIANA CAROLINA GARCÍA GÓMEZ PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA BOGOTÁ D.C. 2009

Upload: others

Post on 22-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN DEL SUJETO POLÍTICO EN COLOMBIA

DIANA CAROLINA GARCÍA GÓMEZ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA BOGOTÁ D.C.

2009

Page 2: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 9

CAPÍTULO I 12

1.1 LOS COLOMBIANOS, LOS MEDIOS Y LA DEMOCRACIA 13 EL CONSUMO DE MEDIOS MASIVOS EN COLOMBIA:

UNA MIRADA GENERAL 1.2 COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA 15

COLOMBIA 2006 Y 2008 1.3 NUESTRA IDENTIDAD: ESTUDIO COLOMBIANO DE 17

VALORES

CAPÍTULO II 25 NUEVOS SIGNIFICADOS DE LO POLÍTICO Y LO PÚBLICO

EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD TRANSPARENTE

CAPÍTULO III 38 LECTURA DE UN CARTÓGRAFO

CONCLUSIONES 46

BIBLIOGRAFÍA 50

ANEXOS 51

Page 3: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

INTRODUCCIÓN

En el contexto de la globalización, los Estados en general y Colombia, en particular, se

caracterizan por reunir en su seno una diversidad de identidades determinadas por

rasgos económicos, sociales, culturales, entre otros. Dicha variedad permite que no se

pueda hablar de “el colombiano” puesto que ello significaría referirse a una masa o

pueblo homogéneo. Por el contrario, encontramos que los valores, los modos de vida y

las creencias varían según la región, el estrato socioeconómico o la edad. Por lo tanto,

explicarse por qué los colombianos son como son y qué les permite configurarse e

identificarse de diversas maneras, es una pregunta central para las ciencias sociales y

humanas.

Las distintas identidades que se ven amenazadas por la globalización se han visto

obligadas a crear modos de resistencia que salvaguarden su existencia diferenciada.

Dentro de estos modos encontramos ejercicios de teorización, que en el contexto

posmoderno se desarrollan en el campo del multiculturalismo. En esta perspectiva los

medios masivos de comunicación cumplen una labor fundamental a la hora de

socializar categorías e ideas multiculturalistas. Algunas corrientes contemporáneas

dentro de las ciencias sociales consideran que la tecnología informativa es una suerte

de titiritero de la sociedad, en donde esta última se configura como un recipiente pasivo

y maleable. Por el contrario, otras corrientes, con las cuales yo me identifico en este

trabajo, entienden que los medios de comunicación permiten no sólo la preservación de

las distintas identidades que configuran el espectro social, sino que además permiten

su divulgación y reconocimiento.

Es así como se enlazan dentro del presente contexto la configuración y preservación

de las identidades con las tecnologías informativas. A partir de la información

consumida y emitida por los distintos grupos, estos se van a configurar, participar y

pertenecer al conjunto social de manera distinta.

Page 4: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

Por tanto, a pesar del título que lleva este trabajo, el propósito no se centra en la

construcción del sujeto estrictamente. Dicho tema ha sido tratado abundantemente por

autores como Michel Foucault, Deleuze o Derrida, y aún así sigue siendo uno de los

grandes problemas de nuestro tiempo. Cuando me refiero a la configuración de los

sujetos políticos en Colombia, me sitúo concretamente en la pregunta acerca del modo

en que a partir de la información recogida en los medios de comunicación y a los

distintos contextos económicos, políticos, sociales y culturales, los colombianos crean

identidades políticas diferenciadas.

El problema del que me ocupo en la presente investigación es entonces el problema de

si los mass media son una oportunidad real para la preservación y participación de las

distintas identidades que conforman el conglomerado nacional. También se busca

inquirir sobre la posibilidad de crear nuevas formas de participación y de proyectos

democráticos en y desde los medios de comunicación, que enriquezcan la democracia

representativa y participativa de nuestra nación.

Para dicho fin el trabajo se divide en tres capítulos. El primero se titula “Los

colombianos, los medios y la democracia”, y describe el consumo de medios de

comunicación de los colombianos, el modo en que se relacionan con ellos, sus niveles

de participación, entre otros rasgos de cultura política. Algunos de los estudios que tuve

en cuenta para formular tal descripción fueron: Nuestra Identidad: Estudio Colombiano

de Valores o Comunicación y participación política Colombia 2006. En el segundo

capítulo, “Nuevos significados de lo político y lo público en el contexto de la sociedad

transparente”, se hace una comparación entre las teorías del filósofo italiano Gianni

Vattimo y politólogos como Lance Bennett, para comprender cómo se están creando

nuevos significados sobre la esfera pública o la misma democracia, a partir del nuevo

papel y el nuevo comportamiento que desempeñan los mass media en la sociedad

contemporánea. El tercer capítulo se titula “Lectura De un Cartógrafo”, y en él se trata

de manera especial la segunda parte del libro Oficio de Cartógrafo. Travesías

latinoamericanas de la comunicación en la cultura, de Jesús Martín Barbero,

considerando el aporte que hace el autor al problema de la relación entre las

Page 5: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

identidades culturales y los medios de comunicación. Finalmente, en las conclusiones

propongo algunos problemas y alternativas para que los medios de comunicación

puedan constituirse en apoyo al pluralismo cultural y el fortalecimiento de la

democracia.

Page 6: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

CAPÍTULO I LOS COLOMBIANOS, LOS MEDIOS Y LA DEMOCRACIA

Para comprender la manera en que se construyen las identidades políticas de los

colombianos a través de los medios de comunicación, entendiendo las identidades en

términos de la participación política, el interés por los asuntos políticos, la confianza en

el sistema democrático y sus instituciones entre otros, es necesario entender tanto los

índices de consumo de medios masivos de comunicación, como la cultura política

particular de los colombianos. No se trata entonces exclusivamente de si los

colombianos acuden a las urnas, o su militancia en organizaciones políticas. La

identidad política encierra también el interés de los colombianos en la política

expresados en conocimientos acerca de la política, la confianza en las instituciones que

componen el gobierno, la participación en la llamada participación informal, y su

apreciación por la democracia entre otros.

Es por esto que el presente capítulo se centra en cuatro estudios, que serán descritos a

continuación en tres partes. La primera sección recoge los resultados presentado por

IBOPE en Marzo del 2008 y el Estudio General de Medios de los meses de julio y

agosto del 2008. El segundo es el estudio realizado por la Universidad Externado de

Colombia y University Of Wisconsin Madison titulado “Comunicación & Participación

Política en Colombia 2006” y la edición del 2008. Estos estudios permitirán conocer de

manera amplia y general, qué medios de comunicación masiva consumen los

colombianos y de qué manera. Finalmente, el estudio “Nuestra Identidad: Estudio

Colombiano de Valores” (de ahora en adelante ECV), realizado de manera conjunta por

la empresa McCann Erickson Colombia y académicos colombianos, permitirá indagar a

profundidad en la variable de cultura política.

Page 7: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

1. El consumo de medios masivos en Colombia: Una mirada general

Los presentes estudios permitirán conocer qué medios de comunicación masiva

consumen los colombianos y para qué. Los medios seleccionados son: la televisión, los

medios impresos, el Internet y la radio.

Los colombianos, al igual que el resto del mundo, han realizado un tránsito hacia las

nuevas tecnologías de la información, abandonando los medios tradicionales. Los

principales medios afectados han sido los catalogados bajo el título de “medios

impresos”, entre los que se encuentran los diarios y las revistas. En menor medida, la

radio ha perdido protagonismo, aunque aún hace parte de la rutina diaria de los

colombianos. El triunfador por el contrario es la televisión, medio que goza del mayor

consumo, y el que viene en ascenso es el Internet.

Este comportamiento frente a los medios de comunicación ya ha sido estudiado

abundantemente por distinto tipo de teóricos desde largo tiempo atrás. Se trata de la

inmediatez en la información que proporcionan los medios audiovisuales, frente a la

noción moderna del tiempo y el espacio que aún caracterizan a los medios impresos.

(Ver Anexo 1)

Los medios impresos que consumen la mayoría de colombianos son los diarios, donde

el primer lugar lo ocupa “El Tiempo”, seguido de “El Colombiano” y “El País”. Sin

embargo, entre el diario más leído (El Tiempo) y el segundo (El Colombiano), se cuelan

una revista de prensa y dos de entretenimiento. Dichas publicaciones son Semana,

Revista Motor y TV y Novelas. Estas son las publicaciones que se encuentran en los 6

primeros puestos de medios impresos.1

A pesar del declive que sufren los medios de comunicación impresos como se

mencionó anteriormente, del 2006 al 2008 se dio un aumento en los índices de lectura

1 Sin embargo, es importante aclarar que la medición presentada por IBOPE no arroja datos sobre “El Espacio”, el cual es el único diario nacional que se sostiene económicamente por sus ventas y no por los recursos adquiridos de pautas publicitarias.

Page 8: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

de periódicos por día. Mientras que en el 2006 los colombianos leían dos días a la

semana, en el 2008 aumentó a 3. Además, mientras que en el 2006 un 36% respondió

nunca leer el periódico, dicho porcentaje disminuyó a un 25% en el 2008.

En cuanto a la radio, la cadena más escuchada es Caracol con 8’693,800 oyentes

seguida por RCN con 6’624,000 de radioescuchas. Dentro de estas cadenas, las

emisoras más oídas son Olímpica Estéreo (1’780,000), Tropicana Estéreo (1’662,000

oyentes), Radio Uno (1’372,500 oyentes) y Caracol Básica (1’279,400 oyentes).

Además, según el estudio de la Universidad Externado, para los colombianos la radio

constituye la segunda fuente más importante de noticias (la primera es la televisión).

Tal y como se mencionó en la introducción, otro medio de comunicación para tener en

cuenta es el Internet. Dicho medio aumenta su penetración en la sociedad colombiana

de manera acelerada, y cada vez más se consolida como parte esencial de la misma.

De hecho, mientras que para el 2006 el 35% de la población urbana tenía acceso a

Internet, en el 2008 alcanzó el 57%. Sin embargo, el lugar donde las personas acceden

más a Internet es en lugares públicos como por ejemplo los café-Internet. Pero para el

2008, se incrementó el acceso al medio desde los hogares de los colombianos, al igual

que en el trabajo. (Anexo 2)

El incremento en la penetración del Internet también ha significado una especialización

en el uso del mismo. Si bien la mayoría de los usuarios lo emplean para los correos

electrónicos (87%), un 67% sigue las noticias en línea, manifiesta su posición sobre las

mismas (30%), consulta información gubernamental (37%) y crea redes sociales (49%).

Sin embargo, aún la mayoría de los colombianos lo usan en pro del entretenimiento

personal.

Finalmente la televisión es el medio de comunicación más importante para los

colombianos, ya que es el que la mayoría consume de manera más regular. Los

colombianos ven en promedio 3 horas y 48 minutos por día. Es no sólo la principal

fuente de entretenimiento, sino también de noticias. (Anexo 3)

Page 9: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

Según los colombianos, cuando se les preguntó qué canal preferían, las respuestas

mostraron que los tres canales más vistos en el 2008 fueron Caracol (90%), RCN

(89%) y en tercer lugar Discovery Chanel (35%). En cuanto a noticieros, el que

presentó los mayores índices de audiencia fue Noticias RCN, con un rating del 13.24%,

luego estuvo Caracol Noticias con un 12.96%, y en tercer lugar el Noticiero CM& con

un 3.0%.

2. Comunicación y Participación Política Colombia 2006 y 2008

El estudio realizado por la Universidad Externado de Colombia y University of

Wisconsin Madison, se llevó a cabo en 10 ciudades del territorio nacional (Barranquilla,

Bogotá, Cali, Cartagena, Cúcuta, Manizales, Medellín, Pasto, Pereira y Villavicencio).

La tasa de respuesta a las encuestas fue del 83%, el margen de error del 3% y la

confiabilidad del 95%.

Las preguntas están dirigidas a determinar la confianza en los medios de

comunicación, su influencia, el protagonismo de los asuntos políticos en la

comunicación interpersonal, el nivel de asociación, y las actitudes y conocimientos

frente a la política. Las respuestas que brinda este estudio están mucho más próximas

al propósito de la presente investigación, en el sentido de conocer la identidad política

de los colombianos y su relación con los medios de comunicación.

Con respecto a la confianza en los medios masivos de comunicación, los

entrevistadores realizaron tres preguntas: ¿Qué tanto confía en los medios de

comunicación en general?, ¿Qué tanto confía en la información que ve en las noticias?

y ¿Qué tan veraz le parece la información que presentan los medios? Las respuestas

dadas a las tres preguntas obtuvieron respuestas similares, ya que los entrevistados

respondieron en promedio 2.9 en una escala de 0 a 5, siendo 0 ninguna y 5 siendo

mucha.

Page 10: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

El 60% de los colombianos perciben los medios como pro-gobierno, el 29% los ve

como neutrales, y el 11% como opositores al gobierno. Sin embargo, y en concordancia

con el anterior punto, esto no pone en riesgo la confianza en los mismos. De hecho, el

61% de los encuestados está de acuerdo con la siguiente afirmación: “La prensa

debería concentrarse más en lo que dice el gobierno y menos en lo que dicen sus

críticos”. De igual manera los encuestados creen que los medios de comunicación

influyen principalmente en la Opinión Pública, en menor proporción en los políticos, y

aún menos en sus propias opinionesi.

En cuanto a la comunicación interpersonal sobre asuntos políticos, los entrevistados

respondieron que con quien más conversan sobre este tipo de asuntos son familiares y

amigos, luego compañeros de trabajo o estudio, y por último con los vecinos. Esto

muestra que los colombianos prefieren tocar este tipo de temas con quienes

probablemente tienen las mismas ideas, y no entrar en discusiones con quienes

pueden pensar distinto. Sin embargo, entre los dos estudios realizados por la

Universidad Externado, se muestra un crecimiento en los índices de conversación

sobre asuntos políticos en pro de la discusión heterogénea de asuntos políticos. (Anexo

4)

Por otra parte, la comunicación interpersonal permite también presenciar el fenómeno

de las “presiones contradictorias”ii, la cuales aunque han sido relacionadas con el

campo del comportamiento electoral, permiten entender la autocensura. Este concepto

se refiere a los conflictos e inconsistencias que se dan entre factores sociológicos y

psicológicos, es decir, entre las creencias personales de alguien y las del grupo de

referencia o de identificación más cercano. En el 2006, en Cartagena fue donde se

hallaron los menores índices de autocensura, mientras que en Medellín y Villavicencio

los mayores. En relación con el género, las mujeres se autocensuran más que los

hombres. Por otra parte, los jóvenes, las personas con más educación y de más

estrato se censuran menos. Para el 2008, la diferencia de autocensura entre hombres y

mujeres descendió, ya que las mujeres se autocensuran menos. En relación con las

otras variables demográficas, en el estudio del 2008 no se hace ninguna mención.

Page 11: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

En cuanto a los niveles de asociación, de no ser por las organizaciones de carácter

religioso, los índices de Colombia en este respecto serían menores al 20%. Además del

porcentaje de personas asociadas, la mayoría se consideran miembros no activos. En

cuanto a las asociaciones de carácter cívico, en el 2008 el 58% de la población dijo no

pertenecer a ninguna, índice que para el 2006 se encontraba en el 81%. Sin embargo,

los estudios del Externado muestran importantes mejoras en los índices de asociación

de los colombianos, dado que la única que presentó disminución en asociación a sus

redes fueron las organizaciones de carácter religioso, las demás organizaciones

aumentaron en el 2008 de manera importante el número de asociados. (Anexo 5)

El problema que encierra la baja asociación de los colombianos es la pérdida de

influencia en la producción de capital social, además de la poca interacción y rendición

de cuentas de parte de los ciudadanos con el Estado.

En términos demográficos, el estudio demuestra que la relación entre niveles de

educación y asociación no es lineal. Sin embargo, las personas de bajo nivel educativo

son más proclives a asociarse en organizaciones de carácter religioso. Esto reproduce

la dependencia de relaciones jerárquicas e impide la creación de relaciones

horizontales.

De igual manera, para el 2006 la investigación halló una relación entre el consumo de

ciertos medios de comunicación y los índices de asociación en organizaciones laicas.

Las personas que acostumbran a consumir prensa escrita y que frecuentemente

debaten temas políticos, se auto-identifican como miembros de organizaciones de

carácter no religioso. En oposición, las personas que consumen mayores índices de

televisión de entretenimiento, no presentaron niveles altos de asociación a

organizaciones formales.

En cuanto a la evaluación de qué actitudes y conocimientos políticos tienen los

colombianos, el estudio empieza por evaluar la eficacia interna, entendida como el

Page 12: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

sentimiento de que se puede marcar una diferencia en el sistema político, y la externa,

entendida como la receptividad del gobierno frente a las iniciativas ciudadanas. Se

encontró que los colombianos presentan niveles importantes de eficacia interna, ya que

la mayoría de entrevistados creen que pueden resolver los problemas de su

comunidad. Sin embargo, lo mismo no ocurre con los niveles de eficacia externa.

Además se encontró que los niveles de eficacia aumentan, en la medida en que más se

converse y discutan asuntos de carácter político.

Para saber acerca de los conocimientos políticos de los entrevistados, el estudio del

2006 indagó sobre el reconocimiento de personalidades de la vida pública, la relación

ente ideologías y partidos, y el entendimiento de la estructura del Estado. El factor

demográfico que hace una diferencia es el educativo.

Así, las preguntas con menor nivel de respuestas acertadas fueron las que indagaron

sobre quién dirige el partido conservador (17%), nombrar un concejal (11%), y quién

determina la constitucionalidad de las leyes (12%). Se hace posible entonces asegurar

que los colombianos respondieron en su mayoría de manera errada. La relación más

representativa que encontró el estudio fue entre conocimiento político y niveles de

conversación sobre asuntos políticos, ya que entre más se hable de política, más se

sabe de política, y esta relación es independiente del estrato social. Pero es justamente

este nivel de conocimiento político, según los hallazgos realizados, un antecedente

claro del nivel de participación de una población. Además, dichos conocimientos son

esenciales para hablar de la existencia de un sistema democrático de mayorías.

En cuanto al interés en temas políticos, los resultados revelan que los colombianos se

interesan más en lo relacionado con la política nacional, luego en la local, y muy poco

en la internacional.

Por otra parte la confianza institucional resultó ser de 2.4 en una escala de 0 a 5. No es

de sorprender que, teniendo en cuenta los hallazgos en materia de asociación, la

institución en la que más se confíe sea la Iglesia (en el 2006 la confianza era del 3.6 y

Page 13: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

pasó en el 2008 a un 3.1). Detrás de ésta viene el gobierno nacional, las Fuerzas

Armadas y los gobiernos locales. En oposición a lo anterior, las instituciones que

presentan mayor crisis de confianza son el Congreso y en último lugar, los partidos

políticos. En cuanto a las demás instituciones sociales, los colombianos manifiestan

niveles importantes de confianza.2

2 Ejemplo de lo anterior son los buenos niveles de confianza de parte de los colombianos hacia instituciones como las organizaciones no-gubernamentales.

Los autores además realizan un diagnóstico en cuanto a las condiciones de vida.

Según los resultados, con excepción del tema de pobreza, la mayoría de los

colombianos creen que la seguridad y la calidad de vida en los últimos años o se ha

mantenido igual, o ha ido mejorando. La manera en que varían los resultados es si la

pregunta se hace a nivel personal o a nivel nacional. Cuando se consideran las

condiciones de vida a nivel nacional caen de manera vertiginosa que cuando se realiza

la pregunta acerca de las condiciones de vida de la persona entrevistada.

En esta misma línea, el problema más grave para los colombianos es la pobreza, y en

una escala descendiente aparecen los problemas de corrupción, guerrilla, narcotráfico,

inseguridad, calentamiento global y para-política.

Otro tema tratado por el estudio es el relacionado con la ideología. El 52.4% de los

colombianos encuestados se califican como de centro, el 31.4% de derecha, y el 17.2%

de izquierda. Los medios de comunicación y la Opinión Pública son considerados de

centro. A la presente pregunta hubo un alto nivel de respuestas en la opción No

Sabe/No Responde, de un 20%

En términos demográficos, los investigadores no encontraron relación entre el nivel

socio-económico y la pertenencia a una ideología. Pero en cuanto al nivel educativo sí

se encontró una tendencia, la cual consiste en que a mayor nivel educativo, la persona

se considera de centro; a menor nivel educativo, el encuestado se ubica en el extremo

derecho del espectro ideológico.

Page 14: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

En cuanto a los niveles de participación electoral o vía formal, no se presentó ninguna

relación entre la identificación con determinada corriente ideológica y dicha

participación.

Otro hallazgo del estudio es que la mayoría de los encuestados tiende a atribuirle a la

Opinión Pública la ideología propia. Este fenómeno es conocido como “efecto de

proyección” y suele hacer más difícil los acuerdos políticos entre las partes, ya que los

unos tienden a ver los otros como minoría, sin serlo. Este mismo fenómeno ocurre

respecto de los medios de comunicación porque ordinariamente los sujetos consumen

y recogen información que sea afín con la propia y se alejan de información que ponga

en riesgo sus creencias.

Sin embargo, existe un grupo reducido de personas que creen que los medios de

comunicación tienen una ideología contraria a la propia. Esto genera problemas

cognitivos que hacen creer que la información es hostil. Quienes perciben a los medios

como adversarios son más participativos.

La importancia de una investigación como la realizada por el grupo anterior, es que se

esfuerza por demostrar la relación existente entre la información adquirida por los

ciudadanos y sus conductas políticas. No sólo se relaciona la participación y la cultura

política con variables demográficas, sino también con el comportamiento de los sujetos

frente a los medios de comunicación.

3. Nuestra Identidad: Estudio Colombiano de Valores3

El ECV se realizó como implementación del estudio Mundial de Valores. Dicha

investigación se ha llevado a cabo en 66 países, que constituye el 80% de la población

mundial.

3 La hipótesis de la presente investigación es que en el contexto posmoderno, en donde el papel protagónico lo poseen los medios de comunicación masiva, se hace cada vez más difícil hablar de UNA identidad.

Page 15: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

En el 2001 el profesor Ronald Inglehart de la Universidad de Michigan solicitó al Centro

de Estudios Culturales realizar el presente estudio en el marco de la tercera ola del

estudio Mundial de Valores. Es así como se consolida un grupo de investigación para

recolectar y analizar la información recogida. El estudio también fue apoyado por la

reconocida empresa de publicidad McCann Erickson Colombia.

El primer tomo del estudio, comienza con un recuento general de los resultados

obtenidos en tan ardua investigación. La primera relación de variables que compete a

la investigación es la concerniente a las relaciones sociales que más les importan a los

colombianos. Los investigadores encontraron que para los colombianos los dos grupos

sociales más importantes son la familia, en primer lugar, y el grupo religioso al que

pertenecen, en segundo lugar. A continuación se encuentran las organizaciones de

trabajo, y por último los amigos. Cabe aclarar que todos estos grupos obtuvieron

calificaciones altas.

La importancia de las relaciones que están a la base de la interacción social es que en

el momento de entender la manera en que se crea el sujeto político, no sólo el

consumo de medios de comunicación es importante. También es importante tener en

cuenta cuáles son los grupos de referencia frente a los cuales se genera la

identificación de los sujetos. (Anexo 6 y 7)

Teniendo en cuenta que para los propósitos de este trabajo la identidad política está

fuertemente vinculada con los rasgos de la cultura política, tales como la participación

en cualquier nivel, entonces el aporte del ECV es muy valioso porque no evalúa la

participación política en función de la participación formal exclusivamente, sino que

además indagó por formas de expresión políticas atípicas.

Los evaluadores entendieron la participación como dos tipos de prácticas. Por una

parte está el modo de expresión formal: acudir a las urnas, participar en un referendo o

en una consulta popular. Y por otro lado encontraron las formas de expresión

Page 16: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

informales, que son la participación en boicots, la toma de edificios o fábricas, acudir a

manifestaciones por fuera de la ley o asistir a huelgas no oficiales.

En lo relacionado con la participación formal, la expresión más popular es el voto,

seguido por el referendo y finalmente por la consulta popular. Sin embargo, sólo el 32%

de los colombianos consideran que la consulta o el referendo son métodos eficaces

para solucionar problemas de índole política, y sólo el 33% estaría dispuesto a usarlo.

En cuanto a los modos de participación no convencionales, los resultados muestran

que los colombianos que pertenecen al grupo de edad entre los 18 y los 25 años son

los que más han empleado dichas formas de expresión, y presentan mayores niveles

de aceptación de las mismas. Sin embargo, los porcentajes de respuesta son muy

bajos. (Anexo 8)

Es claro entonces que los niveles de participación en Colombia no son lo

suficientemente altos como para hablar de democracia mayoritaria, en el sentido

estricto del término. Esto está relacionado con el interés que tienen los colombianos en

política. Sólo el 13% de los encuestados afirmó que considera la política como algo

muy importante. El resto de los encuestados se distribuyeron así: el 22% cree que la

política es importante pero en menor grado, y más del 50% considera la política como

poco o nada importante.

La distribución geográfica de los resultados mostró que en las regiones de la Costa

Atlántica (36%) y del Sur-occidente (40%) del país habitan la mayoría de interesados

en política. Por el contrario, el 75% de los habitantes de la zona central cree que la

política no es importante en sus vidas. Los colombianos, no obstante, hacen

seguimiento a los asuntos políticos a través de los medios de comunicación. De hecho,

ésta es la práctica más empleada por los ciudadanos en cuanto a interés en asuntos

políticos; los resultados muestran que el 42% de los encuestados respondió hacerlo

todos los días; 25% varias veces a la semana; y el 33% rara vez o nunca.

Page 17: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

Otra forma de entender los niveles de interés por la política es según el grado de

asociación en partidos políticos. El grupo de personas que se encuentran asociadas a

partidos políticos, en mayor medida se encuentran entre los 46 y los 55 años de edad.

De igual manera, conforme aumenta el nivel de educación, aumenta el interés y la

participación en asuntos políticos. (Anexo 9)

Pese a que en la mayoría de Estados la asociación a colectividades políticas es señal

del fortalecimiento de la participación política y de la democracia, en el caso

colombiano esta relación presenta inconvenientes. Los colombianos aseguran que el

sistema democrático es la mejor forma de gobierno, a pesar de sus problemas, pues el

69.70% aseguró estar de acuerdo o muy de acuerdo con dicha afirmación. (Anexo 10)

Instituciones centrales para el correcto ejercicio de la democracia no gozan, con todo,

de la misma valoración. El ECV indagó por la confianza en el Congreso, el Gobierno,

los partidos políticos, los sindicatos y las fuerzas militares. El anexo 9 muestra cómo las

instituciones que presentan una mayor crisis son justamente las que deberían

promover mayores niveles de participación: el Congreso y los partidos políticos, pues

ellos son pilares para el funcionamiento de un verdadero sistema democrático. En

cuanto a las fuerzas militares, las personas que confían y creen en el Ejército

ascienden al 70%, mientras que en la Policía Nacional el resultado está por encima del

50%.

Además, cuando se preguntó a los colombianos por formas alternativas a la

democracia, la mayoría optó por alejarse de los sustentos básicos sobre los que

funciona la democracia. Es por esto que cuando se inquirió por tener un líder político

fuerte a quién no se le tenga que molestar por el Congreso y las elecciones, un 57% vio

esta opción como Muy Buena. (Anexo 11)

Esta contradicción que se presenta entre los altos niveles de respaldo a la democracia

como el mejor sistema de gobierno, frente a la falta de confianza en sus instituciones

centrales, o el apoyo a “autoritarismos civilistas” es lo que Rafael Merchán Álvarez

Page 18: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

enuncia como una “hipocresía democrática”. Lo anterior, fomenta el presidencialismo

que ha caracterizado la manera de gobernar en Colombia, junto con la subvaloración

de las funciones del Congreso y los partidos.

Aún así, los colombianos están orgullosos de pertenecer al conglomerado nacional, ya

que cuando se les preguntó por el orgullo de ser colombianos el 88.06% dijo estar Muy

Orgulloso. De igual manera, cuando se indagó por la pertenencia a un grupo étnico o a

una zona geográfica determinada, el 66.12% y el 43.67%, respectivamente, respondió

que se es colombiano por encima de todas las demás opciones. (Anexos 12 y 13)

Page 19: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

CAPÍTULO II NUEVOS SIGNIFICADOS DE LO POLÍTICO Y LO PÚBLICO EN EL CONTEXTO DE

LA SOCIEDAD TRANSPARENTE

Los estudiosos de la política han identificado la esfera pública, con la arena propia del

acontecer político. Esto se ve claramente en la distinción hecha por Aristóteles entre

oikos y polis. En la Edad Media la religión reglamentaba la vida privada y el poder

político la pública, y los modernos perpetuaron tal distinción entre la esfera de la

conciencia en la que creencias y convicciones individuales permanecían fuera del

alcance del poder estatal el cual debía garantizar el respeto a su privacidad, mientras

que actuaciones que impactaran las relaciones entre ciudadanos o entre un ciudadano

y el Estado se regían por el derecho público y las normas sociales. En el siglo XIX los

desarrollos de la industrialización dieron lugar a la aparición de los primeros prototipos

de medios de comunicación y transporte en Europa. La imprenta, el telégrafo y el

ferrocarril permitieron que por primera vez las distancias espacio-temporales sufrieran

transformaciones, no sólo de orden físico, sino también de carácter teórico y

psicológico en los sujetos, yuxtaponiendo de este modo la esfera pública y la privada.

Fue justamente la revolución en las tecnologías de la información lo que generó la

sociedad compleja en la que vivimos hoy. Algunas corrientes teóricas caracterizan la

época actual como la sociedad de la información, otras hablan de la economía del

conocimiento. Lo cierto es que los medios de comunicación pasaron a tomar un rol

protagónico, no sólo presentando al mundo un variado espectro de formas de conocer

las realidades presentes, sino constituyéndose en una oportunidad de emancipación

para las diversas identidades que conforman nuestra red social (Vattimo, 1992).

Tal y como lo enuncia el filósofo italiano Gianni Vattimo, en La Sociedad Transparente,

la sociedad de hoy, la tan mencionada sociedad posmoderna, cobra sentido en tanto

que se caracteriza por ser una sociedad de la comunicación generalizada, por ser una

sociedad en la cual los mass media desempeñan un papel determinante. Dichos

medios moldean la sociedad, no como una sociedad más transparente, más consciente

Page 20: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

de sí misma, más ”iluminada”, sino como una sociedad más compleja y caótica, en

donde ese caos permite soñar con la emancipación (Vattimo, 1992).

¿Qué caracterizaba a la sociedad moderna, es decir, a la sociedad anterior a los mass

media? Siguiendo a G. Vattimo, la modernidad era la época en la que el ser moderno

se volvió un valor, donde se veneraba lo nuevo y original, la historia encontraba su

razón en el progreso y el relato de dicho progreso era un relato único. Es justamente el

último rasgo mencionado el que permite reconocer el fin de la modernidad, puesto que

hoy es imposible hablar de la historia como unidad. Sin esta unidad de la historia, se

desdibuja a su vez el ideal de progreso y el ideal de ser humano.

Dichas transformaciones fueron impulsadas por las luchas anticolonialistas y

antiimperialistas, las cuales se encuentran ligadas al mismo tiempo al “advenimiento de

la sociedad de la comunicación” (Vattimo, 1990, p.77). Esta nueva manera de concebir

la realidad es la que conduce a Vattimo a proponerse el problema sobre la sociedad

transparente.

Vattimo asegura que a pesar de los esfuerzos realizados por los detentores del capital,

quienes intentan monopolizar la información, los medios masivos de comunicación

como la radio, la televisión o el Internetiii, han permitido una explosión y multiplicación

generalizada de visiones del mundo (Cf. Vattimo, 1990, p.79). La toma de la palabra a

través de los medios de comunicación por parte de las distintas culturas es lo que

muestra de manera innegable el tránsito que la sociedad actual realizó hacia la

sociedad posmoderna: “la intensificación de las posibilidades de información sobre la

realidad en sus más diversos aspectos vuelve cada vez menos concebible la idea

misma de una realidad” (Vattimo, 1990, p.81). Los medios de comunicación no sólo se

remiten entonces a informar sucesos o a transmitir imágenes, sino que también

permiten el encuentro de distintas culturas, identidades, realidades y formas de vida. La

sociedad de la comunicación posibilita la visibilización de la pluralidad de culturas.

Page 21: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

Las característica mencionadas por el filósofo italiano, sin embargo, no son las únicas

que explican la sociedad posmoderna. Es relevante también, no sólo para comprender

la complejidad de la sociedad actual, sino para la presente investigación, comprender

que el papel protagónico de los media se mide también en su capacidad para

desfigurar (y casi desaparecer) la frontera entre lo privado y lo público. Si las nuevas

tecnologías de la información desvirtúan los límites espacio-temporales, permiten que

prácticas propias de la vida privada de los ciudadanos estén al alcance de cualquiera y

que las actividades realizadas tradicionalmente en la esfera pública pierdan sus

espacios de acción. ¿Dónde se ha de realizar entonces hoy la política? ¿En los medios

de comunicación? ¿Dónde se han de realizar los debates públicos acerca de los

acontecimientos que afectan a la totalidad de la sociedad?

A dichos cuestionamientos se les puede dar respuesta principalmente desde dos

posiciones teóricas. Una, que arguye que los medios masivos de comunicación atentan

contra las prácticas democráticas, debilitan la esfera pública y la libertad de los

ciudadanos. Otra, que ve en los medios de comunicación una posibilidad para la

emancipación, para la visibilización de quienes no han protagonizado el acontecer

político tradicionalmente.

Dichas posibilidades no han sido tratadas de manera exclusiva por la filosofía o por la

ciencia de la comunicación. Científicos políticos han examinado la influencia de los

mass media en su objeto de análisis desde las dos perspectivas anteriormente

señaladas.

Sin embargo, y en consecuencia con la posición adoptada dentro del presente trabajo

de grado, la línea a seguir es la que considera a las nuevas tecnologías de la

información como una vía factible para el fortalecimiento de los procesos democráticos

y la posibilidad de construir sujetos políticos participativos, de respeto de las diversas

formas de ver el mundo, y así, de respeto y solidaridad entre las diferentes identidades

que conviven en un mismo espacio socio-político.

Page 22: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

De acuerdo con Manheim y Bennett en “The Big Spin: strategic communication and the

transformation of pluralist democracy”, uno de los autores que optan por dicha posición

dentro de la ciencia política es Robert Dahl. El politólogo norteamericano construye su

teoría sobre la democracia en un desplazamiento hacia la poliarquía, considerada

como la mejor forma de gobierno. Esto ocurre por cuanto él cree que la democracia es

una utopía para las sociedades contemporáneas y, en tal sentido, resulta inalcanzable.

La poliarquía oscila entre la elección libre de los gobernantes y representantes, hasta

su modo mas elevado, que consiste en el gobierno igualitario de todos los que

componen el cuerpo social. La realización de tal gobierno igualitario implica la inclusión

de todos los problemas sociales en la agenda de gobierno y en la toma de decisiones.

Dahl ve que la calidad y el carácter comunicativo de la información política son

centrales para la evolución de la democracia (Cf. Manheim, 2001). Sin embargo, el

autor menciona los problemas que ha de superar la democracia si desea alcanzar su

máximo estadio, la poliarquía. Los obstáculos proceden de los esfuerzos monopolistas

de las élites en relación con las políticas públicas y la toma de decisiones, y en relación

con el control que estas ejercen sobre los flujos de información (Manheim, 2001). Es

justamente ese monopolio informacional lo que permite a los grupos privilegiados

mantener el poder sobre las clases excluidas.

Dahl nota que para que las poliarquías dejen de ser controladas por las élites, la clave

está en maximizar el flujo de información en el proceso de creación de políticas. Es por

esto que el politólogo norteamericano propone la creación de canales de comunicación

independientes, que se encarguen de la transmisión de conocimiento confiable a los

ciudadanos, y faciliten la deliberación inclusiva en lo relacionado con las decisiones

políticas.

No obstante, en el caso seleccionado por Manheim y Bennett, Estados Unidos, las

nuevas tecnologías de la información alejan a la sociedad estadounidense cada vez

más del ideal democrático. De hecho, las distintas organizaciones políticas (sin

importar su posición ideológica), han aprendido a emplear las tecnologías informáticas

Page 23: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

para llegar a las audiencias que probablemente se unirán a sus causas y así reproducir

información cuyo propósito no es la creación de ciudadanos más informados,

deliberativos o comprometidos, sino con el objetivo de expandir su influencia. Otra

función de la comunicación es la de movilizar o desmovilizar a sectores de la población

en pro del cumplimiento de objetivos específicos que han de beneficiar a las

organizaciones, pero enmascarando la identidad y verdadero interés de quien emite el

mensaje. La configuración de diversas audiencias es requerida para desarrollar tales

objetivos de las organizaciones; sin embargo, esto supone la segmentación de la

sociedad.

Los autores concluyen a partir de sus observaciones, que los participantes están cada

vez más desmotivados a participar activamente de los procesos de comunicación, por

lo cual, prefieren subordinar sus identidades y motivaciones a las prácticas de la

comunicación política, mientras se ocultan los propósitos estratégicos de quienes

emiten el mensaje. Además, la transformación de la sociedad en audiencias objetivo

por parte de las organizaciones políticas poseedoras del capital, va en detrimento y

contravía del ideal democrático de entender el conjunto social como cuerpos

deliberativos inclusivos. Retomando al profesor de comunicación Doug Underwood, los

autores señalan que esto es posible gracias a que los intereses que guían a los medios

de comunicación en su tarea de informar son los principios que rigen al mercado y al

capital, representado por los dueños de los canales de información, y no los valores

democráticos.

Bennett y Manheim señalan las tres condiciones por las cuales no se puede reconocer

a la sociedad actual como pluralista: 1. La crisis de la identidad de grupo: el desarraigo

colectivo por parte de los sujetos generado por la segmentación de la sociedad y la

configuración del cuerpo social en públicos, impide el doble rol tradicional que cumplían

los colectivos tanto de brindar a las personas las condiciones de autonomía necesarias

para emitir juicios a priori sobre la información política recibida, como para interpretar

desde su subjetividad dicha información; 2. El surgimiento de las nuevas tecnologías

de la información que fomentan la segmentación de la sociedad en audiencias; 3. La

Page 24: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

manera en que los gobiernos emplean los medios para fortalecer su imagen e

incrementar el apoyo a sus programas de gobierno. Los tres rasgos son propios de la

sociedad neo-pluralista, la cual hace que los intereses surjan por fuera de contextos

estables de grupo y fomenta la construcción de públicos estratégicos.

Los autores prosiguen a aclarar que ellos no creen que los ciudadanos estén siendo

constantemente engañados por los medios de comunicación en la arena política. Creen

que el verdadero problema es que la mayoría de la población no es siquiera

considerada como audiencia digna de la información, y aquella a la que sí se le

informa, recoge información que algunas veces es confusa, otras veces es difícil de

validar, o en otras oportunidades la información guiada por el cinismo de las

organizaciones políticas, esconde tras el mensaje la información verdadera. (Manheim,

2001)

Es claro entonces que el planteamiento de los autores da un giro frente la posición aquí

adoptada, porque creo pertinente rescatar no sólo el valor emancipador otorgado por

Dahl a los medios de comunicación en la democracia contemporánea, sino también el

valor de la segmentación de las audiencias. Dicha práctica de segmentación permite

reforzar identidades de grupo, que solían pasarse por alto en las comunicaciones

políticas. Es decir, es claro que mientras los medios de comunicación permitan un flujo

de información amplio y no alineado con clases o posturas ideológicas determinadas,

los ciudadanos tendrán oportunidades para dentro de sus particularidades, hacerse

valer.

Otro autor a tener en cuenta para esta investigación es W. Russell Neuman en “The

impact of the new media” en Mediated Politics, quien busca comprender el rol que los

nuevos medios de comunicación y especialmente el Internet, cumplen en la sociedad

actual. Es pertinente aclarar que el Internet ha obligado a los demás medios a

evolucionar y cambiar debido a las transformaciones espacio-temporales que ya han

sido mencionadas en el presente trabajo. Russell Neuman parte del concepto de

sociedad de masas que se caracteriza por la homogeneización de la población y el

Page 25: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

consecuente debilitamiento de las relaciones interpersonales y de la vida en

comunidad. Esto genera la pérdida de sentido comunitario y de pertenencia política,

configurando tal problema en tema de estudio central para las ciencias sociales hoy.

(Neuman, 2001)

El autor nota que los ciudadanos de la sociedad de masas se encuentran aislados y

desprovistos de raíces, y en búsqueda de un sentido de pertenecía. Las nuevas

tecnologías de la información, se convierten entonces en constructoras de identidad.

Esto lleva a que se entienda a los hombres mediáticos (mass men), no como personas

convertidas en ignorantes o en sujetos sin capacidad de juicio, sino como personas con

precarias relaciones sociales y aisladas. A lo anterior se le debe agregar el problema

de la manera rápida en que las normas tradicionales de comportamiento están

desapareciendo, pues para Neuman lo más probable es que los sujetos desprovistos

de reglas y arrojados a situaciones de gran libertad, no sepan cómo conducirse

socialmente. Por tanto, este tipo de ciudadano encontrará satisfacción en la cuasi-

autoridad y cuasi-comunidad de los mass media. El peligro de esta nueva identidad

producida desde los medios de comunicación es que guiará a la inestabilidad política,

gracias a que los mass men serán fácilmente movilizados por apelaciones de tipo

demagógico y autoritario. (Neuman, 2001)

Neuman realiza una conexión teórica entre la sociedad de masas y el paradigma de las

nuevas tecnologías de la información. Dicha conexión se centra en los cuatro

siguientes conceptos:

a) Cohesión social (social cohesion): es la preocupación legítima y práctica acerca del

manejo del proceso democrático en las sociedades industrializadas o en vías al

desarrollo.

b) Fragmentación (fragmentation): es el contrapunto de la cohesión y se refiere a la

distribución horizontal de creencias y preferencias dentro de una sociedad. Esto

permite la polarización y diferenciación de distintas comunidades étnicas, ideológicas

o regionales.

Page 26: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

c) Estratificación (stratification): son las diferencias verticales entre las clases sociales

para el acceso a la información política y a otros recursos de orden político.

d) Polarización (polarization): se refiere tanto a la distribución de opiniones y creencias,

como a la intensidad psicológica y a la voluntad para actuar en correspondencia con

percepciones y actitudes sociales diferenciadas. El autor se centra en los conceptos

de fragmentación y estratificación, pues son los que se pueden verificar

empíricamente de manera más fácil.

Por otra parte, Neuman considera que se puede afectar la opinión pública y el

comportamiento político de la gente a través de las tecnologías de la información si se

tienen en cuenta las siguientes cuestiones:

1. La difusión de la tecnología: las ciencias sociales deben poner mayor atención a

la correlación entre la inequidad social y la adopción de las nuevas tecnologías

de la información.

2. El efecto Hawthorne: muestra que las personas actúan de manera predecible

cuando saben que están siendo observadas.

3. El efecto Heisenberg: revela que si alguien descubre algo en relación con la red

y lo hace público, esto modificará o al menos influenciará su estrategia y

comportamiento.

4. La evaluación de fenómenos complejos: el autor cree que es necesario que

existan tres elementos en una evaluación adecuada del fenómeno comunicativo:

el diálogo entre las disciplinas que estudian la comunicación; el soporte de dicho

estudios en evidencias empíricas; y, si es posible, llegar a consensos científicos.

5. Estudiar los efectos de los canales de comunicación: siguiendo a B. McGuire, el

autor señala que determinada información, bajo determinadas circunstancias,

será comunicada de manera más efectiva a través de un medio en particular.

6. Buscar la realización del “Big Effect” de McGuire.

7. La obsesión técnica: Neuman cree que un análisis serio de los impactos de la

opinión pública del Internet requiere de un conocimiento técnico de la estructura

de la red.

Page 27: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

Al conjugar las dos herramientas el autor ve que uno de los efectos que tiene el Internet

es la polarización resultante de un incremento en la atención selectiva a nuevas fuentes

de información, donde los sujetos consumen la información que les refuerza creencias

propias.

En este punto el autor se propone dos problemas que resultan centrales para mi

investigación: “what if the Web meets its promise and lowers the transaction costs of

keeping the citizenry informed about those issues in politics it cares about?” (Neuman,

2001) Y “If the public were better informed, would politics be demonstrably different?”

(Neuman, 2001)

Neuman concluye gracias a investigaciones empíricas sobre la opinión pública y el

comportamiento que el Internet le confiere al usuario mayor control sobre la información

que este consume. En vez de ser un recipiente pasivo de noticias audiovisuales en

determinada franja horaria, por determinado canal, quien está conectado puede buscar

la cantidad de información que desee sobre el tema que quiera, cuando quiera.

Frente a la pregunta inicial de si más información implica cambios comportamentales

en el reino de lo político, basándose en 1996 National Election Study, Neuman

concluye que se darán efectos nuevos en la fragmentación y estratificación de las

opiniones, modestos en tamaño, pero complejos en cuanto a su carácter.

Los hallazgos del autor, sumados a los esfuerzos de Davis y Owen y de Bimber, le

permiten concluir que la reducción de los costos de transacción en la búsqueda de

información política por parte de los ciudadanos puede estar asociada con incrementos

en la participación y conocimiento del mundo político (Neuman, 2001). Sin embargo, el

seguimiento de la vida política a través de los medios de comunicación no tiene efectos

directos sobre las creencias o la ideología.

En cuanto a la relación entre los medios de comunicación y la esfera pública, el

planteamiento de Colin Sparks es bastante ilustrativo. En “The Internet and the Global

Page 28: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

Public Sphere” Sparks propone la creación de una esfera pública global adaptada a las

nuevas condiciones en las que se desarrolla la globalización.

La globalización actual se caracteriza por la creciente importancia del intercambio

simbólico y la aparición de verdaderos medios de comunicación globales. Dichos

medios no son proyecciones de culturas o Estados particulares, sino los portadores de

una nueva cultura global.

Al concepto de esfera pública se le han dado cuatro usos tradicionales: su uso

normativo, su relación con la lucha democrática (pero no dependencia)4

, la singularidad

del concepto que anula la noción de “variedad de esferas públicas” y su relación directa

con teorías de la participación activa del “público” en la formación de su opinión.

Así como existe una noción tradicional de esfera pública, también se han dado medios

de comunicación tradicionales. Este tipo de medios son básicamente la prensa, la

televisión y la radio, principales canales de comunicación entre la esfera pública y los

Estados. Dichos medios presentan tres problemas que les impiden cumplir a cabalidad

con su capacidad para servir de herramienta al servicio de los ciudadanos y del

gobierno: 1. las diferentes formas de censura; 2. su estrecha relación con las élites; y 3.

el monopolio de los medios por el grupo social que el autor llama los “media

professionals”, quienes racionalizan para los ciudadanos la información. En

consecuencia, los medios serían representantes mediocres de la opinión pública

(Sparks, 2001).

Los medios tradiconales no se constituyen como base de la esfera pública global por

las siguientes razones: 1) Su cobrtura como medio global o internacional es aún

limitado; 2) la audiencia es pequeña; 3) la audiencia pertenece a la élite. Por tanto,

aunque son funcionales a nivel nacional, a nivel global se quedan cortos.

4 Sparks en este punto señala que, contrario a lo señalado por Habermas, la esfera pública no aparece junto con la clase burguesa, sino que viene de tiempo atrás. Es decir, que para la existencia de la esfera pública no se necesita que la forma de gobierno imperante sea la Democracia.

Page 29: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

En cuanto a los nuevos medios de comunicación, el Internet se muestra como el medio

capaz de suplir las limitantes de los medios atradicionales, puesto que ofrece

soluciones a problemas tales como: la transparencia en las dinámicas comunicativas

que los hace globales; el modelo de comunicación es totalmente interactivo; fomenta el

anonimato, lo cual disminuye las posibilidades de censura; permite las prácticas

discursivas totalmente contextualizadas y finalmente porque permite la distribución y

organización de información necesaria para la toma de decisiones sobre cualquier

asunto. El Internet puede considerarse entonces como el medio de comunicación en

capacidad de construir la esfera púlbica global por la que aboga Sparks.

Con todo, es necesario preguntarnos ¿quiénes son las personas que tienen acceso al

Internet, según el caso estudiado por Sparks, en los Estados Unidos? La razón de esta

pregunta es poder entender si dentro de un sistema político determinado existen

patrones sistemáticos de exclusión social en el acceso a dicha forma de tecnología.

En los Estados Unidos las nuevas tecnologías muestan un rápido crecimiento (tal y

como en el caso colombiano), pero hay también marcadas diferencias sociales con

respecto a la penetración de los mismos. Tales diferencias dependen de la raza, el

origen, el contexto regional o urbano, el nivel educativo, etcetera. Otra característica

que encontró Sparks en relación con los patrones de difusión de los medios fue que

quienes adoptaron primero las nuevas tecnologías, pertenecían a estratos altos.

Encontró también que a los nuevos medios de comunicación no sólo tienen mayor

acceso los rich and white, sino que se difunden mucho más rápido entre ellos que en

los demás grupos de la sociedad. Esta forma de comportamiento ha sido típica de los

medios de comunicación historicamente. La televisión, el radio y hasta los diarios

incursionan como medios propios de una élite ya sea porque estos eran los únicos que

se encontraban en la posibilidad de comprarlos o entenderlos. No obstante, con el paso

del tiempo el medio se populariza y tiende a perder su carácter de bien de lujo para ser

un bien de consumo masivo.

Page 30: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

Sin embargo, el autor anota que ya ha sido comprobado empiricamente que a pesar del

rol democrático que puede cumplir el Internet, su correcto uso sería mínimo, y la

hegemonía de la televisión continuaría. Esto dificulta y limita el rol del Internet como

constructor de una esfera pública global. De igual manera, está comprobado también

que quienes tienden a buscar información relacionada con asuntos políticos, y a debatir

y participar en actividades políticas, son quienes pertenecen a la élite, por lo cual dicha

forma de participación seguirá siendo típica de una minoría social, y no de propiedad

pública.

La posición de Sparks es que el Internet es una tecnología que le ofrece al ciudadano

la posibilidad de conocer el mundo, de dar sus opiniones, de entrar en discusiones y

tomar decisiones bien informadas. Lo anterior, sin prejuicio de la exclusión de sectores

sociales, con lo cual no se logra la consolidación de la esfera pública global, que es la

mayor demanda de la sociedad actual. Se trata, no olvidemos, de una sociedad

caracterizada por la globalización, el capitalismo voraz y la supremacía de lo privado

sobre lo público.

Si bien las dos posiciones previamente señaladas no son equiparables, si son

complementarias. La posición de Vattimo es complementada por teorías como la de

Dahl o investigaciones como las de Manheim, Bennett o Sparks. Son dos caras de la

misma moneda, en la cual considerar a los medios de comunicación como una senda

hacia la emancipación es “sólo una posibilidad”.

Page 31: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

CAPÍTULO III LECTURA DE UN CARTÓGRAFO

El presente capítulo busca establecer una relación entre el planteamiento de Jesús

Martín Barbero en Oficio De Cartógrafo y el rol de los mass media en la construcción

del sujeto político en Colombia. Barbero llama la atención a la comunidad académica

cuando anota que “Las ciencias sociales no pueden ignorar entonces que los nuevos

modos de simbolización y ritualización del lazo social se hallan cada día más

entrelazados a las redes comunicacionales y a los flujos informacionales”. (Barbero,

2002, pág. 257)

Afirmar que frente a la política o a la participación el rito sigue siendo uno y el mismo

para todos, sería un error. Lejos quedó el militante que a través de canales

institucionalizados como los partidos y seguidor de ideologías diferenciables, tenía una

relación “pasional cuasi corpórea” con la causa, y a quien el discurso político se le

hacía llegar a través de los debates en la arena pública y buscaba movilizar sus

sentimientos. Ahora se tiene al telespectador, a quien el discurso político es dirigido

mediante los discursos televisados, en la comodidad de su hogar y el único beneficio a

obtener es un punto en los resultados electorales, reduciéndolo a una estadística.

Sin embargo, el telespectador no anula al militante. Sencillamente las tecnologías de la

información y la sociedad misma se han encargado de reducir el número de militantes,

para multiplicar el número de espectadores. Pero la pregunta fundamental es si tanto

en el espacio real como en el virtual hay cabida para todas las formas de ritualización y

simbolización del lazo social señalado por Barbero, sin importar las distintas

procedencias, contextos y función social que cumpla el espectador.

En América Latina, al igual que en el resto del mundo, hablar de un solo rito, una sola

significación o una misma realidad se hace cada vez más difícil. La desigualdad en

educación, salud o riqueza impide que en un mismo espacio los integrantes del

contexto social experimenten la misma realidad y que la experiencia del miedo por el

Page 32: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

otro crezca y se tienda al aislamiento. El miedo por el otro es algo que Barbero nota

como ancestral en América Latina, lo cual es comprendido por los políticos como

disgregación y ruptura del orden, y por los intelectuales como una fuente que

contamina las purezas culturales. (Cf. Barbero, 2002, pág. 351)

Dicho “caos” ha estado acompañado por lo que Norbert Lechner llama el desencanto

posmoderno. Dicho desencanto reside en la pérdida de fe en el Estado, que de imagen

de colectividad pasa a ser reducido a un ente meramente administrativo, anulando con

ello su dimensión simbólica, su fe en el progreso y situando absolutamente el discurso

en el presente. Esto lleva a lo que Lechner llama el descentramiento de la política, es

decir, la indeterminación del espacio en donde se realiza la política y la desacralización

de sus principios (Cf. Lechner citado en Barbero, 2002, pág. 319). El desencanto

posmoderno está acompañado de otro fenómeno típicamente latinoamericano, a saber,

la confusión entre las funciones de lo público y lo estatal, el alcance de dichas esferas y

el rol de la sociedad en las mismas.

Desde la década de los setentas en la que los dirigentes latinoamericanos se enfrentan

por primera vez al reto de construir políticas que orienten la comunicación, se

encuentran con el problema de aparejar el proyecto de la libertad de expresión y el

subsecuente fortalecimiento de la esfera pública, con un sistema de medios, que desde

sus inicios estuvo bajo el control de las élites económicas y políticas.

Así, mientras las políticas nacionales de comunicación apuntaban, en el pensamiento de los investigadores y analistas críticos, a la reformulación del modelo político y económico de los medios para garantizar los derechos de las mayorías, los gobiernos resignificaban esas propuestas en términos de ampliación de su propia presencia en el espacio massmediático. (Gonzaga, citado en Barbero, 2002, pág. 299)

Es claro entonces que una vez los mass media se posicionaron en la vida cotidiana

de la sociedad latinoamericana, los gobiernos los emplearon como multiplicadores

de sus programas de gobierno. Esto le dio a los medios de comunicación un

contenido nacional, que de manera consciente buscaba contrarrestar la penetración

Page 33: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

de culturas extranjeras y de manera indirecta anular las distintas formas de culturas

nacionales, dejando por fuera la diferencia. En suma, las dos razones que impidieron

el funcionamiento de las políticas de comunicación en América Latina como proyecto

democratizador en la década de los setentas y ochentas fueron, por un lado, la

oposición del sector privado dueño de los medios y, por otro, la debilidad de la

sociedad civil y su consiguiente incapacidad para defender su heterogeneidad.

La instrumentalización de la comunicación llevó a una desfiguración de la política

misma. Dicha crisis de la política se debe a la espectacularización o “vedettización”,

en donde el gobernar se asemeja más a un “concurso de belleza” y se sustituyen lo

valores democráticos por los de la imagen. Se podría asegurar que tales

transformaciones ocurridas en la política se deben exclusivamente a los mass

media. Barbero llama la atención cuando asegura que la transformación de la

política en espectáculo “viene de más lejos que la actual crisis política” (Barbero,

2002, pág. 313), es decir, que el discurso político ha apelado a la movilización de las

sensibilidades de los ciudadanos desde sus inicios. De este modo resulta posible

comparar los ritos que caracterizaban la acción política en el pasado, como la

retórica o las vestimentas empleadas por los romanos cuando se dirigían a los

civitas, con los discursos viscerales de mediados del siglo XX de Jorge Eliecer

Gaitán o con los discursos masivos pronunicados por Barack Obama durante las

elecciones presidenciales estadounidenses en el 2008.

El cambio que han generado los mass media debe entonces ser estudiado y

entendido en las posibilidades que brinda para construir distintas formas de

cultura(s) política(s), apelando a las distintas sensibilidades que se encuentran en el

mundo de las massmediaciones. No obstante, las imágenes empleadas por la

política no están exclusivamente dirigidas a la espectacularización, también buscan

“(…) una construcción visual de lo social, en la que esa visibilidad recoge el

desplazamiento de la lucha por la representación a la demanda de reconocimiento”

(Barbero, 2002, pág. 324). Así, los medios de comunicación se erigen hoy como

espacios en los cuales es posible el reconocimiento social del otro, densificando las

Page 34: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

dimensiones simbólicas que siempre han caracterizado a la política, permitiendo la

visibilidad social de las minorías.

Justamente Barbero señala que una de las formas más fuertes de exclusión

empleadas en las sociedades de hoy se dirige a la invisibilización de ciertos grupos

mediante la negación del “derecho de ser visto y oído”. Por tanto, la democratización

de las sociedades debe tener en cuenta la posibilidad de participación de las

distintas culturas en la arena comunicativa, en donde no sólo aparecer en los medios

es suficiente, sino también es necesario tener la oportunidad de encontrar en ellos la

información sobre quién soy y quiénes son los demás. De esta manera, la política

recobrará fuerzas en el reconocimiento de su dimensión simbólica, y las distintas

formas de ciudadanía participarán en los procesos de formación del poder a través

de la comunicación. Puesto que, tal y como lo señala el autor, ni el carácter

participativo de la democracia es hoy posible por fuera de los escenarios de la

comunicación masiva, ni la política puede seguir negando su dimensión simbólica.

Entender la comunicación como un espacio en el que se configuran identidades y

culturas diferenciadas implica, según Barbero, tres rupturas. La primera se da en

relación con el comunicacionismo, que se refiere a la tendencia a considerar la

comunicación como el lugar en el que la humanidad expresa su verdadera esencia.

La segunda se refiere al mediacentrismo, que es la tendencia a reducir la

comunicación a los medios. Finalmente, la superación del marginalismo de lo

alternativo, que cree que la verdadera comunicación sólo es posible por fuera de las

trampas impuestas por las tecnologías. Esto permite reconocer a la comunicación

como constructor de lo público y de la democracia, en donde se crean nuevas

formas de relacionarse con los demás.

Uno de los problemas más graves que ha enfrentado la comunicación como campo

teórico ha sido justamente el de ser reducida a los efectos que esta tiene como mero

instrumento. La concepción de la comunicación como herramienta constructora de

cultura e identidades, permite la superación de las tres reducciones señaladas en el

Page 35: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

párrafo anterior. La comunicación no es sólo difusión, y los mass media son algo que

más que los canales por los cuales ella se difunde. La comunicación hasta hace muy

poco, según Barbero, empieza a ser entendida como un espacio en el cual se hacen

posibles las creaciones y apropiaciones culturales, al igual que el reconocimiento de

las diferencias. La importancia entonces reside en que los medios además de ser

instrumentos, son parte estructural de la sociedad, permitiendo que nuevos

lenguajes y percepciones surjan, al mismo tiempo que se configuran como una

importante red de poder.

Esto nos lleva a unas de las diferenciaciones conceptuales más importantes que

realiza Jesús Martín Barbero, que es la comparación entre socialidad e

institucionalidad.

Barbero denomina socialidad a la “(…) trama de relaciones cotidianas que tejen los

hombres al juntarse y en la que anclan los procesos primarios de interpelación y

constitución de los sujetos y las identidades.” (Barbero, 2002, pág. 227) El pilar

fundamental de la socialidad es entonces la multiplicidad de formas en que la

colectividad se crea y se re-crea. Así, la comunicación deja de ser una cuestión de

medios para ser una cuestión de fines. En oposición encontramos la

institucionalidad, la cual reduce la comunicación al instrumento predilecto del Estado,

por medio del cual se caracteriza a los medios de comunicación como “servicio

público”, y como instrumento del mercado, donde se transforma la libre expresión en

libre comercio. La diferencia reside en que para la socialidad la comunicación es una

cuestión de fines, pues lo importante es la construcción de sentido de la sociedad;

mientras que para la institucionalidad la comunicación es un medio para producir

discursos públicos alineados con intereses privados. (Cf. Barbero, 2002)

Gracias a los dos conceptos anteriores, resulta posible negar uno de los mitos

existentes sobre la tecnología. Creer que la expansión acelerada de la tecnología

creará de inmediato sumisión por parte de la ciudadanía, no es cierto. Por el

contrario, lo que está ocurriendo es que la aceleración que traen consigo los mass

Page 36: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

media, obliga al surgimiento de nuevas formas de relacionarse tanto las personas

entre sí, como las personas con los objetos. Lo anterior no quiere desconocer la

brecha tecnológica o social que experimentan las naciones latinoamericanas. Sin

duda alguna, la desigualdad divide a las comunidades entre quienes reciben la oferta

de bienes y saberes, y quienes se encuentran excluidos tanto de los bienes como de

las arenas de decisión. Es esa desigualdad la que impide la construcción de un

mismo proyecto nacional, deteriora las redes de cohesión política y social, y

desgasta las representaciones simbólicas. (Cf. Barbero, 2002)

Es por esto que se debe hablar de las culturas de todos, en lugar de la cultura de

todos. De nuevo aparece el problema ya tratado sobre la estatización de prácticas que

pertenecen a la sociedad civil. América Latina ha aceptado que desde el Estado se

construya el pasado, la historia, el mito fundante de la sociedad a la que se ha llegado

hoy y, por tanto, desde la que los sujetos se identifican, legitimando al Estado mismo.

Frente a lo anterior, Barbero advierte que es cierto que una nación se construye

compartiendo un patrimonio cultural, pero que eso no significa que deba rehuirse el

dinamismo de la invención y recreación de la cultura. (Cf. Barbero, 2002, pág. 307)

¿Qué se necesita entonces para que se deje de hablar sobre la cultura de todos, y se

dé paso a la pluralidad cultural?

Barbero cree que para que la pluralidad cultural sea posible, se debe entender la

política comunicacional de manera diferente a la tradicionaliv. Las políticas deben

buscar la activación de las competencias culturales de los sujetos, la socialización de

las experiencias creativas y fomentar el reconocimiento de las diferentes identidades.

Lo anterior no significa que las políticas de comunicación dejen de tratar el problema de

la difusión cultural, sino que ésta amplíe dicho espectro de difusión de manera tal que

tengan cabida la mayor cantidad posible de experiencias culturales. De esta manera se

podrán crear experiencias colectivas desde los medios que no sólo fortalezcan el tejido

social, sino que lo hagan sin homogeneizar a la sociedad para facilitar dicha acción.

Page 37: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

La consolidación y reconocimiento de las distintas identidades y culturas que conviven

en un mismo espacio no luchan únicamente contra la unificación dirigida desde el

Estado por medio del mito nacional y la instrumentalización de los mass media, sino

que otro obstáculo a superar es el fenómeno de la globalización.

Barbero define la globalización como un proceso mediante el cual se rearticulan las

relaciones entre países, a partir de una descentralización que concentra poder y un

des-enraizamiento que “hibrida culturas”. Es una globalización enferma que unifica a la

sociedad en lugar de unirla, que devalúa la importancia de los territorios y de lo

tradicional de cada identidad (Cf. Barbero, 2002). Tal proceso es recibido por el Estado

y, aunque no acepado, tal institución opta por combatir la globalización desde la

unificación de sus ciudadanos en lugar de proteger sus particularidades.

Este panorama nos remite a la importancia de lo local frente a la globalización. Las

particularidades de cada región constituyen la representación de la diferencia al interior

del proyecto nacional, en donde a partir de la amenaza que representa la globalización,

las identidades locales reclaman del Estado su protección y, por tanto, su

reconocimiento. Esto permite que los mass media se erijan como escenarios

estratégicos para la lucha contra la “mundialización” económica y cultural que orienta a

la globalización. La mundialización dejará de ser entendida entonces como proyecto

unificador y civilizatorio de la globalización y permitirá la mundialización de la cultura,

en donde desde las particularidades de cada nación valdrá tanto lo local como lo

nacional. De la misma manera, el concepto de desarrollo también se trastocará dando

cabida a las distintas identidades y culturas.

Barbero considera a los canales regionales o la radio los reproductores de las distintas

voces que se encuentran dentro del espacio social, permitiendo que los medios sean

un espacio creíble para el reconocimiento social, se haga posible el ejercicio de

distintas formas de ciudadanía y se reconstruya lo público. De esta manera se

permitirá no sólo una nueva forma de entender qué es lo nacional, aquello que en

nuestras diferencias nos une, sino también, hacer frente a la globalización

Page 38: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

reconociendo la riqueza de nuestras particularidades. Así, la posibilidad para que los

medios de comunicación sean canales para la pluralidad cultural parece más viable.

Page 39: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

CONCLUSIONES

Jesús Martín Barbero muestra el peligro que representa reducir el pluralismo cultural

bajo el estandarte de una cultura nacional. Señala que las particularidades folclóricas e

identitarias constituyen las fortalezas de cada Estado para combatir el proyecto

unificador de la globalización. En el caso colombiano es claro que las diferencias

sociales y culturales impiden que se hable de una identidad del colombiano.

Estudios como los tratados en el primer capítulo del presente trabajo nos muestran de

manera superficial dichas disparidades. El hecho de que sea en las regiones sur

occidental y atlántica en donde más se valore la política, o que Bogotá sea la región

donde menos se valore, muestra lo diferentes que nos hacen nuestros contextos y

tradiciones. De igual manera, las diferencias educativas y económicas, dificultan que la

inclusión en la toma de decisiones o la lucha por la igualdad de los derechos sea un

denominador común de los colombianos.

Sin embargo, estos estudios también nos muestran puntos de encuentro como son: el

tan nombrado “orgullo de ser colombiano”, el respaldo actual al Ejecutivo y la confianza

en los medios de comunicación. Por ejemplo, dichos estudios caracterizan la radio

como la segunda fuente más importante de noticias, cuando la mayoría de la población

escucha emisoras como Tropicana u Olímpica Estéreo, reuniendo casi tres millones y

medio de radioescuchas. La televisión y el Internet son los medios en los que los

colombianos gastan mayor tiempo, puesto que estos les permiten una interacción más

amplia en el tiempo y el espacio, y menores costos de transacción que los de los

medios impresos como la prensa o la radio.

Lo anterior no implica que haya una confianza ciega en los medios, dado que tal

variable como lo muestra el estudio realizado por la Universidad Externado de

Colombia, no alcanza a tres en una escala de cero a cinco.

Page 40: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

Además al reconocerle a los medios una orientación pro-gobierno por más del sesenta

porciento de los entrevistados, hace posible la identificación de la información recogida

por los colombianos con determinadas posiciones ideológicas.

Tal identificación de los medios junto con el sesentaiuno (61) porciento de aceptación a

la afirmación “La prensa debería concentrarse más en lo que dice el gobierno y menos

en lo que dicen sus críticos”, revela el sentimiento generalizado frente a la coyuntura

política imperante en nuestro país. Es claro entonces que más de la mitad de los

entrevistados confirman su apoyo al gobierno y consumen los medios que creen están

en su misma línea de pensamiento, siendo la relación entre confianza en los medios de

comunicación y el apoyo al gobierno, una de las tantas posibles explicaciones para

entender el resultado a tan importantes apoyos.

La confianza en los medios de comunicación también depende de la posibilidad de

entenderlos como instrumentos al servicio de la sociedad civil, en los cuales se respete

el derecho de las personas a ser vistas y oídas. Se trata entonces de que, al menos de

manera virtual, el ciudadano pueda hacer sentir su voz particular y hacer que se le

respete en su diferencia sociocultural. Estas formas de participación también

contribuyen a que se ejerzan distintas formas de ciudadanía y así se fomente la

democracia.

La participación virtual da cabida a una reconstrucción de lo público, de un nuevo

proyecto de nación más incluyente y, por tanto, de la democracia, y por eso se muestra

también como más confiable para los colombianos. La crisis vivida por las instituciones

propias de la democracia como los partidos políticos, o los bajos índices frente a la

disposición a utilizar los mecanismos estipulados en la Ley 134 de la Constitución

hacen posible hablar de esta nueva participación virtual. La clasificación tradicional de

la participación política en términos institucional o no institucional, de formal o informal,

se ha ampliado entonces para incluir su dimensión virtual o no virtual.

Page 41: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

Los estudios presentados en este trabajo mostraron que los colombianos tienen

actualmente más confianza en los medios de comunicación que en las instituciones

políticas tradicionales, lo cual les otorga a los medios la posibilidad de ser también

constructores de democracia y de pluralidad cultural. El problema frente a esta

posibilidad es la señalada por los teóricos de la comunicación política en el segundo

capítulo, cuando recuerdan y advierten que sí los medios están ligados a poderes

económicos o a planes de gobierno particulares, dicho objetivo no será viable. Ese es

el principal obstáculo para que la democracia se construya también en los medios y no

desde los medios.

El aumento del interés por los temas políticos conduce a que se busquen formas de

asociación con personas que no pertenecen a los grupos de referencia tradicionales.

Dicho aumento de la asociatividad está vinculado a las nuevas formas de de

participación que derivan de las nuevas tecnologías de comunicación, de acuerdo con

los estudios analizados en el primer capítulo de este trabajo. El incremento en

discusiones sobre este tipo de temáticas con personas por fuera del círculo social

permite que aumente el conocimiento sobre el mundo político y aparecen también,

mayores incentivos para participar.

Los resultados descritos en el primer capítulo señalan también puntos de encuentros

negativos y preocupantes. Jesús Martín Barbero explica en la obra acá tratada la

fragmentación de la sociedad, la cual según el autor, nos estaba llevando a

constituirnos en un gran número de islas disociadas entre sí, recalcando además, la

importancia de la construcción de puentes que nos permitieran ponernos en contacto

respetando nuestras particularidades. Dicho planteamiento el autor lo realiza en

oposición y como crítica al proceso de masificación, en el cual, la sociedad se

homogeniza, desfigurando sus particularidades en un sólo grupo compacto y

heterónomo. El apoyo a los autoritarismos civilistas, el considerar que un líder fuerte no

debe ser molestado por las elecciones o la falta de fe en la división de poderes al

subvalorar el rol del congreso, son rasgos del proceso de masificación que esta

Page 42: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

sufriendo la sociedad colombiana que no pueden ser pasados por alto, y que la alejan

de su papel como un conjunto social activo constructor de democracia.

Barbero se refería al fortalecimiento de la red social desde el respeto de la diferencia,

en donde el rol de los medios de comunicación sería esencial. En esta misma línea se

encuentran Gianni Vattimo y Robert Dahl. Estos autores, a pesar de las distancias

teóricas ente sí, reconocen en los medios de comunicación una oportunidad de

emancipación para las identidades excluidas, para la construcción de una democracia

más participativa y representativa, en la que los distintos sujetos políticos sean

reconocidos y tenidos en cuenta.

Otro punto de discusión se podría dar en cuanto a considerar la segmentación de la

sociedad exclusivamente como negativa, cuando aún no se ha realizado una distinción

académicamente fuerte entre diferenciación y segmentación. De manera especulativa

me atrevería a decir que depende del efecto. En la segmentación como la tratan

Manheim y Bennett en “Nuevos significados de lo político y lo público en el contexto de

la sociedad transparente”, el sujeto segmentado aparece como alguien aislado e

improductivo socialmente. En la diferenciación de Barbero, en cambio, la identificación

propia y del otro, el reconocimiento mutuo, la convivencia y el enriquecimiento de la

democracia son las consecuencias a estudiar. En este sentido, el surgimiento de los

mass media puede tener cualquiera de los anteriores efectos, el positivo de Barbero o

el negativo de Manheim y Bennett.

En suma, hablar del colombiano, significa reducir nuestras diferencias a

comportamientos, creencias y actitudes homogéneas, negando esa riqueza cultural de

la que nos vanagloriamos tanto. Seguir citando la voz del pueblo por parte de los

políticos como excusa para realizar tareas particularistas, es reducir las diferencias de

opinión a una creencia común que no parece existir. De igual manera, gobernar o

formular políticas públicas asumiendo que todos somos iguales, implica homogeneizar

la sociedad de un modo más peligroso que el que pudiese llegar a realizar la

globalización.

Page 43: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

BIBLIOGRAFÍA

• Martín Barbero, J. (2002), Oficio de cartógrafo: travesías latinoamericanas de la

comunicación en la cultura, Bogotá, Fondo de Cultura Económica.

• Comunicación y participación política Colombia 2006, Bogotá, Universidad

Externado de Colombia & University of Wisconsin Madison, Centro para la

Investigación en Comunicación Política, Facultad de Comunicación Social.

• Comunicación y participación política Colombia 2008, Bogotá, Universidad

Externado de Colombia & University of Wisconsin Madison, Centro para la

Investigación en Comunicación Política, Facultad de Comunicación Social.

• Bennett, L. y Entman, R. (2001) Mediated Politics: Communication in the future

of democracy, Cambridge, Editorial Cambridge University Press.

• Vattimo, G. (1992) Ética de la interpretación, Buenos Aires, Paidós.

• Vattimo, G. (1990) La sociedad transparente, Barcelona, Paidós.

Page 44: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

ANEXOS

1. Consumo de medios de comunicación en Colombia a lo largo del tiempo

2. Lugares en los que los colombianos acceden a Internet

Gráfica 1 Consumo de medios de comunicación en Colombia

0%20%40%60%80%

100%120%

Inte

rnet

Dia

rios

Revi

stas

de

Pren

sa

Revi

ssta

sIn

depe

ndie

ntes

Radi

o

Tele

visi

ón

1999 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Gráfica 2 Lugar de acceso a Internet Colombia

0%10%20%30%40%50%60%70%

Sitio Público Casa Trabajo

2006 2008

Page 45: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

3. Consumo de noticias según el medio de comunicación

Tomado de ““Comunicación y participación política Colombia 2008” Universidad Externado de Colombia & University of

Wisconsin Madison, Centro para la Investigación en Comunicación Política. Bogotá, 2008

4. Grupos de referencia con los que más discuten de política los colombianos

Tomado de ““Comunicación y participación política Colombia 2008”

0

1

2

3

4

5

Radio Revistas Periódicos Televisión

1,8

1,11,5

3,9

2,1

1,1

2

4,2

Consumo de noticias por medio -Colombia

2006

0

1

2

3

4

5

Familia Vecinos Trabajo/estudio Amigos

1,9

0,9 1,2

1,92,5

1,2

22,3

Conversaciones políticas -Colombia

20…20…

Page 46: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

5. Nivel de asociación en Colombia según la organización

6. Qué aspectos son importantes en la vida de los colombianos según la edad

Niveles de Asociación en Colombia

41.50%

6.30% 5.30% 3% 1% 1.50% 1.60% 1.80% 0.50%

30%

17%13% 11%

5% 5% 6% 6%2%

0.00%10.00%20.00%30.00%40.00%50.00%

2006 2008

2006 41.50% 6.30% 5.30% 3% 1% 1.50% 1.60% 1.80% 0.50%

2008 30% 17% 13% 11% 5% 5% 6% 6% 2%

Religiosas Deportivas

Educativas

Culturales Sindicales Ambientalistas

Salud Mujeres Étnicas

Importancia de aspectos sociales en la vida (Edad)

75%80%85%90%95%

100%105%

18 a 25años

26 a 35años

36 a 45años

46 a 55años

55 ymayores

FamiliaTrabajoReligión

Page 47: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

7. Qué aspectos son importantes en la vida de los colombianos según la región

8. Participación Informal según la edad

Importancia de aspectos sociales en la vida (Región)

75.00%80.00%85.00%90.00%95.00%

100.00%105.00%

Atlántic

o

Bogotá

Centro

Noroccid

ente

Oriente

Surocc

idente

FamiliaTrabajoReligión

Gráfica 6.1 Uso de vías no convencionales de participación (Edad)

0.00%1.00%2.00%3.00%4.00%5.00%6.00%

18 a

25 añ

os

26 a

35 añ

os

36 a

45 añ

os

46 a

55 añ

os

55 y

mayore

s

Unirse a boicots

Ir a manifestacionesfuera de la leyIr a huelgas no oficiales

Tomar edificios ofábricas

Page 48: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

9. Confianza en instituciones políticas

10. Apreciación de la Democracia

Gráfica 1,2 Confianza en instituciones políticas

51%

28%24% 21%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Gobierno Sindicatos Congreso Partidos

Confianza

Gráfico 4.4 Democracia es el mejor sistema a pesar de sus problemas (Total)

36,40%33,30%

11,90%

5,70%

12,57%

0,00%5,00%

10,00%15,00%20,00%25,00%30,00%35,00%40,00%

Muy deacuerdo

Algo deacuerdo

Algo endesacuerdo

Muy endesacuerdo

No sabe

Page 49: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

11. Opinión sobre clases de sistemas políticos

12. Identidad de los colombianos según el grupo étnico

Gráfica 1,1 Opinión de los colombianos sobre sistemas políticos (General)

82%

57%

25%18%

43%

75%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Sistema PolíticoDemocrático

Líder Político Fuerte Gobierno Militar

Muy Bueno - Bueno Malo - Muy Malo

Gráfica 4.2 Pertenecia a grupo étnico (Total)

20,35%

8,00% 3,67% 1,53%

66,12%

0,32%0,00%

10,00%20,00%30,00%40,00%50,00%60,00%70,00%

Sob

re to

doso

y la

tino

Sob

re to

doso

ym

estiz

o

Sob

re to

doso

y es

paño

l

Sob

re to

doso

yin

díge

na

Prim

ero

soy

colo

mbi

ano

No

sabe

Page 50: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

13. Identidad de los colombianos según la región a la que creen pertenecen

Gráfica 4.3 Pertenencia grupo regional (Total)

26,83%

13,36%

43,67%

3,68%

11,63%

0,82%0,00%5,00%

10,00%15,00%20,00%25,00%30,00%35,00%40,00%45,00%50,00%

Localidado ciudad

Región delpaís

Colombiacomo un

todo

AméricaLatina

El mundocomo un

todo

No sabe

Page 51: LA RELACIÓN ENTRE LOS MASS MEDIA Y LA CONFIGURACIÓN …

NOTAS

i Esto se explica a partir de la teoría de la Tercera Persona, la cual muestra que hay individuos que creen que los medios influyen más en los demás que en ellos. ii Para conocer más sobre las presiones contradictorias ver Losada Rodrigo, Teorías del Comportamiento Electoral en Mercado Electoral: Elección de alcaldes Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, 1988. iii Aunque Vattimo no menciona el Internet debido a que cuando realiza su obra La Sociedad Transparente dicha forma de comunicación iniciaba su desarrollo, es claro que hoy en día es uno de los medios más significativos para la sociedad. iv De nuevo aparece el problema sobre la sociabilidad y la institucionalidad, en donde la última es la manera tradicional en que el Estado ha manejado el problema de la comunicación y sus políticas reduciéndolas a medios y no a fines.