“la evaluación en colombia” analisis critico

1
“La Evaluación en Colombia” Análisis Crítico. Es importante hacer un análisis exhaustivo de la situación de la Evaluación en Colombia y reconocer que nos encontramos con un sistema de evaluación tanto pública como privada, que no cumple con las expectativas planteadas por los organismos externos nacionales e internacionales. Por eso es importante llamar la atención a las entidades públicas o del Estado (Ministerios, Congreso, Universidades, Agremiaciones o Asociaciones de profesores…) que tienen la dirección y administración de las políticas y normatividad sobre la Educación, para que se interesen en buscar soluciones positivas y puedan llegar a construir políticas educativas que ayuden a satisfacer las necesidades de las evaluaciones Internacionales. La evaluación actual en muchas de las Instituciones educativas tanto públicas como privadas buscan obtener los resultados de un proceso educativo de enseñanza lineal, enfoque este que debe ser reemplazado por una perspectiva crítica, donde se busque obtener resultados de un proceso de enseñanza que sea espiralado, en donde la enseñanza esté en proceso de construcción permanente y responda a las necesidades actuales. Los currículos académicos de nuestra educación media deben tener los contenidos necesarios y específicos para responder acertadamente las necesidades de las pruebas SABER aplicadas a nuestros estudiantes de grado 3, 5, 9. Lo mismo debe suceder con el currículo del grado 11. El sistema evaluativo en toda la educación media debería contemplar una reforma y adaptarse a las nuevas necesidades de las pruebas exigidas según el Estado por medio del ICFES, Bajo este contexto hay que mirar el “La evaluación en Colombia” y buscar la mejor forma de responder a la necesidad de lo requerido por los intereses nacionales e internacionales para obtener mejores resultados en pruebas internacionales (Piza). Alvaro Tamayo Arguelles.

Upload: oduberdental-extension-educacion-continua

Post on 23-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

SEMANA No.4 ACTIVIDAD 1: Análisis crítico Realizar un análisis crítico de una cuartilla, sobre el tema “La evaluación en Colombia”

TRANSCRIPT

“La Evaluación en Colombia”

Análisis Crítico.

Es importante hacer un análisis exhaustivo de la situación de la Evaluación en

Colombia y reconocer que nos encontramos con un sistema de evaluación

tanto pública como privada, que no cumple con las expectativas planteadas

por los organismos externos nacionales e internacionales. Por eso es

importante llamar la atención a las entidades públicas o del Estado

(Ministerios, Congreso, Universidades, Agremiaciones o Asociaciones de

profesores…) que tienen la dirección y administración de las políticas y

normatividad sobre la Educación, para que se interesen en buscar soluciones

positivas y puedan llegar a construir políticas educativas que ayuden a

satisfacer las necesidades de las evaluaciones Internacionales.

La evaluación actual en muchas de las Instituciones educativas tanto públicas

como privadas buscan obtener los resultados de un proceso educativo de

enseñanza lineal, enfoque este que debe ser reemplazado por una perspectiva

crítica, donde se busque obtener resultados de un proceso de enseñanza que

sea espiralado, en donde la enseñanza esté en proceso de construcción

permanente y responda a las necesidades actuales.

Los currículos académicos de nuestra educación media deben tener los

contenidos necesarios y específicos para responder acertadamente las

necesidades de las pruebas SABER aplicadas a nuestros estudiantes de

grado 3, 5, 9. Lo mismo debe suceder con el currículo del grado 11.

El sistema evaluativo en toda la educación media debería contemplar una

reforma y adaptarse a las nuevas necesidades de las pruebas exigidas según

el Estado por medio del ICFES,

Bajo este contexto hay que mirar el “La evaluación en Colombia” y buscar la

mejor forma de responder a la necesidad de lo requerido por los intereses

nacionales e internacionales para obtener mejores resultados en pruebas

internacionales (Piza).

Alvaro Tamayo Arguelles.