introducciÓn a la educaciÓncursos.iplacex.cl/ced/iae1201/s5/me_5.pdf · de la educación chilena,...

33
www.iplacex.cl INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN UNIDAD Nº III REFORMA EDUCACIONAL EN CHILE

Upload: others

Post on 11-Mar-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓNcursos.iplacex.cl/CED/IAE1201/S5/ME_5.pdf · de la educación chilena, más conocido como la Reforma Educacional. 1.1. Algunos Hitos Importantes en la

www.iplacex.cl

INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN UNIDAD Nº III

REFORMA EDUCACIONAL EN CHILE

Page 2: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓNcursos.iplacex.cl/CED/IAE1201/S5/ME_5.pdf · de la educación chilena, más conocido como la Reforma Educacional. 1.1. Algunos Hitos Importantes en la

www.iplacex.cl 2

Introducción

Durante esta semana, el Material de Estudio presenta una síntesis acotada de los principales hitos de la educación chilena desde los inicios de nuestra historia, previo incluso a la Independencia.

Luego, se exponen los elementos clave de la actual Reforma Educacional iniciada en el año 2009 con la promulgación de la Ley General de Educación y la superación de la Ley LOCE. Desde entonces, los cambios, instituciones, agentes, reformas y decretos que se han desarrollado con la LGE han marcado, hasta el año 2020, las expectativas de una educación de calidad para todos y que regule los estándares de equidad acorde con la sociedad de los nuevos tiempos del siglo XXI.

SEMANA 5

Page 3: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓNcursos.iplacex.cl/CED/IAE1201/S5/ME_5.pdf · de la educación chilena, más conocido como la Reforma Educacional. 1.1. Algunos Hitos Importantes en la

www.iplacex.cl 3

Ideas Fuerza

1. Durante la época colonial, la educación estaba en manos de las congregaciones religiosas de la Iglesia Católica, principalmente.

2. La educación en los primeros años de la República responde a una “promesa” de modernización y progreso necesaria para la formación de los nuevos estados, las nuevas ciudadanías y la identidad que cada país debía demarcar para las nuevas generaciones.

3. Hasta mediados del siglo XX en Chile, las tasas de analfabetismo bordeaban el 50%, y en las décadas de los grandes cambios estructurales – 1950 – 1970 – esos índices llegaron a una cobertura cercana al 90%.

4. Bajo los años de la dictadura, la Educación sufrió cambios fundamentales, como la municipalización escolar, la descentralización educativa y la liberalización de la educación como un bien de consumo y de servicio, más que como un derecho público dirigido por el Estado. Esto provocó secuelas que, hasta el día de hoy, podemos apreciar en el sistema educativo nacional como la segregación, la inequidad y la reproducción de la pobreza.

Page 4: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓNcursos.iplacex.cl/CED/IAE1201/S5/ME_5.pdf · de la educación chilena, más conocido como la Reforma Educacional. 1.1. Algunos Hitos Importantes en la

www.iplacex.cl 4

Desarrollo

1. BREVE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN CHILENA A comienzos de la década del noventa, se originó un interesante debate que tuvo

como objetivo central, discutir sobre el estado de la educación chilena. La discusión se centró en una serie de elementos que apuntaban en primer lugar, a lograr una mejora sustentable de la calidad de la educación, y segundo, a iniciar un proceso de modernización de ésta. Este debate se ha mantenido hasta el día de hoy, buscando los cambios necesarios para lograr el objetivo inicial de la discusión.

Las deficiencias observadas en este sector, responden a un desfase entre las

necesidades sociales actuales y la organización escolar. La importancia de la educación está dada por su capacidad de conservar y reproducir la cultura social, pero a la vez, deben incluirse en la cultura escolar los inevitables cambios que se producen en la sociedad. Por consiguiente, parece indispensable tomar contacto con la sociedad actual, para reevaluar los aspectos culturales centrales y renovar la vinculación entre educación y sociedad.

Frente a esta realidad, a partir de los gobiernos de la Concertación, en los inicios

del 90, el tema de la educación adquirió un carácter prioritario, producto de la toma de conciencia por parte de las autoridades de la unión entre enseñanza y progreso. Por lo tanto, a partir de esa década, se puso en marcha un programa de modernización y mejoramiento de la educación chilena, más conocido como la Reforma Educacional. 1.1. Algunos Hitos Importantes en la Historia de la Educación de Nuestro País. En todas las épocas de nuestra historia, la educación ha sido uno de los grandes temas prioritarios de cada gobierno y lo seguirá siendo en las futuras generaciones, no sólo por ser uno de los pilares fundamentales en la inserción de toda nación al sistema mundial globalizado, si no también por el valor interno que ésta representa para el desarrollo de una identidad cultural propia y particular, necesaria para identificarnos y distinguirnos del resto de los países. La participación de cada uno de los ciudadanos sea cual sea su rol en el ámbito educativo: autoridades, legisladores, educadores, académicos, alumnos, padres, apoderados, religiosos, empresarios, políticos, etc., involucra a casi toda la población del país; da forma y sentido a cada una de las innovaciones que se han diseñado en el transcurso de nuestra historia, para el mejoramiento del sistema educativo. Saber acerca de los acontecimientos que han marcado nuestra historia en el terreno de la educación, contribuye a tener una mejor comprensión de los retrocesos, progresos y cambios que ha tenido esta área, sobre todo en estos últimos años; por lo tanto, resulta imprescindible que cada uno de los agentes que interviene directamente en el desarrollo de la educación, conozca los diversos hechos históricos que han sucedido en nuestro país a través del tiempo.

Page 5: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓNcursos.iplacex.cl/CED/IAE1201/S5/ME_5.pdf · de la educación chilena, más conocido como la Reforma Educacional. 1.1. Algunos Hitos Importantes en la

www.iplacex.cl 5

1.1.1. Educación en el Chile Colonial desde 1600 a 1810 Durante la época de la colonización española, la educación formal en la entonces Capitanía de Chile o “Reyno de Chile”, sólo tuvo algunas escuelas de primeras letras, que pertenecían en su mayor parte a los conventos, ya que la monarquía española consideraba la educación popular como una obra de caridad que debían asumir principalmente las ordenes religiosas. Sólo los sacerdotes tenían la facultad de enseñar libremente, en cambio, a los laicos se les exigía una licencia del Cabildo y de la autoridad eclesiástica; además, se debía cumplir una cantidad de requisitos, tales como limpieza de sangre, es decir, no ser hijos de uniones ilegítimas; no tener cuentas pendientes con la justicia ordinaria ni con el tribunal del Santo Oficio, ni haber ejercido "oficio servil", o sea labores manuales que se consideraban propias de indios, negros, mulatos o zambos. Los Seminarios, Colegios y Universidades administrados por congregaciones religiosas, preparaban sus propios contenidos, destacándose la enseñanza del latín, la teología, la filosofía aristotélico-tomista y el método escolástico; abocándose principalmente al desarrollo de la lectura, escritura, y, el contar y conocer la doctrina cristiana. Los métodos de enseñanza eran principalmente memorísticos, a fuerza de repeticiones verbales. La disciplina era estricta y los castigos no sólo eran corporales (azotes a torso desnudo o en el trasero del estudiante), también se humillaba públicamente al estudiante que había cometido alguna falta u omisión; los profesores – verdugos – disponían también de la palmeta, una especie de raqueta para golpear las manos. Estas formas de castigo permanecieron por largo tiempo, incluso después del periodo republicano, hasta el siglo XX. A partir de 1593, se destacó la acción humanista realizada por los Jesuitas, la cual ayudó a integrar, parcialmente, mundos diversos como el urbano y el rural, o el habla castellana y araucana. Durante más de un siglo, su influencia se dejó sentir, además de las áreas de las Crónicas, la creación literaria o la Lingüística; en el específico campo de los Derechos Humanos, simbolizado en los hombres de Alonso de Ovalle, Miguel de Olivares, Diego de Rosales, José I. Molina o Luis de Valdivia, el traductor y tenaz defensor de los indígenas. En 1767, Carlos III, monarca español y representante del despotismo ilustrado, ordenó la expulsión de los jesuitas, por oponerse al control estatal de las universidades y colegios, además de representar una limitación al poder de España, lo que produjo un quiebre significativo en la red educacional que habían logrado desarrollar, lo cual no pudo ser absorbido por el Estado (Serrano, 1993). En 1622, bajo el mandato de los Dominicos, nace la primera universidad chilena, que recibió el nombre de Santo Tomás de Aquino, y luego de que el Rey Felipe V concediera la fundación de una Universidad Real, Docente y de Claustro, surgió en 1738 la “Universidad de San Felipe”, orientada y encauzada según los cánones de la Iglesia; siendo ésta la antecesora de la actual Universidad de Chile. Existían 108 estudiantes secundarios pertenecientes todos a conventos, hasta antes que Manuel de Salas conocido como “el padre de las letras”, fuera el primer chileno en fundar un colegio, la Real Academia de San Luis (1797). Este primer establecimiento público en

Page 6: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓNcursos.iplacex.cl/CED/IAE1201/S5/ME_5.pdf · de la educación chilena, más conocido como la Reforma Educacional. 1.1. Algunos Hitos Importantes en la

www.iplacex.cl 6

Chile, enseñó gramática española y matemáticas. Su objetivo era iniciar un comienzo en el pensamiento científico, como instrumento de transformación de la realidad. Durante la colonia se impartió una educación reducida, devota y abstracta, orientada a proteger la supremacía de la aristocracia terrateniente y de la burguesía comercial y los privilegios de la Iglesia católica, las instituciones y el dominio de las autoridades españolas. Era una educación inerte, conformista, desvinculada de la vida, sostenedora de los poderes dogmáticos, autoritarios e injustos; limitaba el progreso social y económico. Desde entonces, se han mantenido las diferencias socio-económicas estratificantes, trasladándose el dominio hacia los grupos conservadores y nacionalistas. 1.1.2. La Educación desde la Independencia hasta la Organización de la República (1810- 1830) Luego de la declaración de la Independencia, en nuestro país sobrevendrían todos los esfuerzos para la superación del atraso cultural, el analfabetismo y la ignorancia. Es así, como en 1811 se presentaron al poder legislativo tres proyectos de reforma educacional, por tres personajes ilustres y visionarios que acunaban la enseñanza republicana, llamados el “trío de las luces”:

• Camilo Henríquez González, sacerdote, periodista y político, que participó activamente en la vida nacional, constituyéndose en uno de los principales precursores de la Independencia, plasmaba sus ideas patriotas en “La Aurora de Chile” (1812). El proyecto que presentó Henríquez, apuntaba a una reforma

integral al currículum de la educación.

• Manuel de Salas Corbalán, educador y fundador de la Academia de San Luis, presentó un proyecto que se enfocaba en la

redistribución nacional.

• Juan Egaña Risco, jurista, político e intelectual, fue el inspirador y redactor de la Constitución de 1823. Se pronunció a favor de una educación dirigida por el Estado. El proyecto educacional que presentó en 1811 se enfocaba en lo filosófico y moral (Serrano,

1999). Los tres proyectos presentados por el trío de las luces, se

fusionaron en el “Instituto Nacional”, que fue inaugurado oficialmente el 10 de Agosto de 1813, con José Miguel Carrera. En esta fusión, se juntaron: el Seminario Conciliar (fundado en 1584), la Universidad de San Felipe (1747), el Convictorio Carolino (1778) y la Academia de San Luis (1797), reuniendo así, las enseñanzas primaria, secundaria, superior y profesional.

Page 7: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓNcursos.iplacex.cl/CED/IAE1201/S5/ME_5.pdf · de la educación chilena, más conocido como la Reforma Educacional. 1.1. Algunos Hitos Importantes en la

www.iplacex.cl 7

La aprobación de tales proyectos simbolizaba el esfuerzo de los criollos por instalar un sistema educativo público, fundamental para la construcción de una Nación regida por valores, como la Justicia, Libertad e Igualdad, necesarios para el cumplimiento de los derechos ciudadanos. El Instituto Nacional, establecimiento con influencia francesa y tradición española católica, debía formar tanto ciudadanos honestos como hombres útiles al progreso, generando líderes para el poder nacional. Dependía directamente del gobierno y todas las escuelas primarias debían seguir el plan del Instituto. Representó la mayor inversión del Estado durante los primeros años de Independencia, pues representa una “promesa” para la sociedad de la nación que surge. Si consideramos el concepto de “promesa” en base al concepto de “proceso de modernización de la sociedad”, propio del siglo XIX en que los estados-naciones se estaban configurando en base al “progreso”. Existe una función civilizatoria para formar a los nuevos ciudadanos que sustentan la soberanía popular. En el proyecto de una nueva comunidad política, la educación se yergue como un requisito1. Algunas dificultades como la falta de tradición científica y un desinterés frente a la modernización de la sociedad imperante, básicamente rural, obligaron al Instituto Nacional a adoptar algunas estrategias, como el contratar profesores extranjeros para que impartieran la enseñanza. Es así como el educador Darío Salas, recién en 1817, al describir los avances conseguidos en educación primaria, señalaba: "hemos ido sustituyendo los métodos verbalistas y mecánicos por otros más racionales, más objetivos y acordes con el medio ambiente de los estudiantes”. En los inicios de la República, el primer censo escolar que se hizo en el Chile independiente, en enero de 1813, indicó que en Santiago funcionaban sólo 7 escuelas con 664 alumnos. Otro de los protagonistas de este periodo fue Bernardo O’Higgins, personaje emergente del nuevo siglo, hijo ilegítimo y asumido heredero del pueblo araucano, siendo un importante gestor del avance sociocultural del país, ya que después de la Reconquista reabriría el Instituto Nacional y la Biblioteca Nacional, luego de haber sido cerradas en 1814. En 1822 contrata, en la Legación de Londres, los servicios de don Andrés Bello, el que llegará a Chile en 1829 dejando importantes huellas no solo en el ámbito educativo. 1.1.3. La Educación durante la República Conservadora (1831-1861) En este período de la historia, se produce un gran desarrollo económico y social, encontrándose en el poder, el grupo conservador de Diego Portales, el cual estableció un programa de estabilidad política y proteccionismo económico, lo cual contribuyó a la coalición con los sectores terratenientes y comerciales.

1 Serrano, S., Ponce de León, M., Rengifo, F. Historia de la educación en Chile (1810-2010). Tomo I. “Aprender a leer y escribir (1810 – 1880)”. Editorial Taurus, Santiago, 2018. Pg. 18.

Page 8: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓNcursos.iplacex.cl/CED/IAE1201/S5/ME_5.pdf · de la educación chilena, más conocido como la Reforma Educacional. 1.1. Algunos Hitos Importantes en la

www.iplacex.cl 8

En 1843 la instrucción primaria lograba atender solamente a 10.000 niños, en todo el país, existiendo 1.083.801 habitantes según el censo de ese mismo año. La calidad de la enseñanza y los medios de los que se disponía eran insuficientes. Amanda Labarca, en su “Historia de la Enseñanza en Chile”2 señala: "Pobrísimas, destartaladas y misérrimas, las escuelas primarias de aquellas décadas tenían un magisterio en consonancia con esa desnudez. Su preparación casi nunca subía de leer y escribir”. El problema que presentaba el sistema educativo era complejo, sobre todo para una República joven, que venía saliendo de un difícil y delicado período de anarquía. No existía claridad acerca de por dónde comenzar y hacia dónde se debían orientar los esfuerzos y recursos, por lo cual, se estableció un interesante debate acerca de si el desarrollo educacional debía comenzar por la enseñanza superior o por la básica; los defensores de la primera opción alegaban que no se sacaba nada con crear escuelas primarias si no había profesores, ni textos, ni métodos, ni una doctrina educacional adecuada; en cambio los de la segunda opción, argumentaban que no era lógico instaurar universidades en el aire, sin tener un sistema educacional primario y secundario que las sostuviera. En este sentido, para aportar al mejoramiento de la situación que se vivenciaba, se fundó la Escuela Normal de Preceptores, en 1841, la primera de América Latina, dirigida por don Domingo Faustino Sarmiento. En 1842 se creó la Universidad de Chile, y se le entregó a ésta la Superintendencia de la Educación Pública, en todos sus grados. Se le designó a la Facultad de Filosofía y Humanidades dirigir la enseñanza primaria nacional hasta 1860, y la secundaria hasta 1927. En estos períodos se hizo un gran esfuerzo por crear escuelas, liceos, conservatorios y academias, también se propusieron nuevas ideas y métodos, se crearon textos adecuados, y se mejoró el diseño curricular y reglamentario. Ante esto, no faltaron los detractores que proclamaban en el parlamento su oposición a extender la enseñanza.

2 Labarca, A. “Historia de la Enseñanza en Chile”, Publicaciones de la Universidad de Chile, 1939. http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-7703.html

Profesores e inspectores del Instituto Nacional, 1880.

Page 9: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓNcursos.iplacex.cl/CED/IAE1201/S5/ME_5.pdf · de la educación chilena, más conocido como la Reforma Educacional. 1.1. Algunos Hitos Importantes en la

www.iplacex.cl 9

1.1.4. La Educación a partir de La República Liberal hasta la República Parlamentaria (1861-1925) A comienzos del siglo XX, surgieron importantes agrupaciones relacionadas con la educación, las cuales vendrían a hacer fuerza para contrarrestar las posturas más censuradoras y limitantes, destacándose:

• Centro de Profesores de Chile (1901)

• Sociedad de Profesores de Instrucción Primaria (1903)

• Asociación de Educación Nacional (1904), Centro de Estudios Pedagógicos

(1905) Federación de Estudiantes U. de Chile (FECH - 1906)

• Sociedad Nacional de Profesores (SONAP - 1909) Se destacan los fundadores

de la Asociación de Educación Nacional, Don P. Aguirre Cerda, C. Matte, C. Fernández, P. Bannen, D. Salas e Isaura Dinator; los cuales redactaron treinta y tres artículos de Declaración de Principios, los que postulaban la entrega de una educación destinada a formar mejores ciudadanos, cautelando el desarrollo de sus condiciones físicas, intelectuales y emocionales, con espíritu de investigación hacia un sentido práctico de la vida y que respetara las diferencias regionales.

• En 1922, se crearía la Asociación General de Profesores (AGP), organización sindical que agrupaba a los profesores normalistas, muchos de ellos provincianos y estudiantes del Pedagógico, por tanto, integrantes de la FECH. Su acción gremial la realizaron al margen de los partidos políticos, ya que éstos no se comprometían con el problema educacional, recibiendo el apoyo personal de personajes relacionados con el mundo de las letras, como, G. Mistral, P. Neruda,

J. Vasconcelos y J. Bardina, entre otros. En medio de acontecimientos mundiales como la primera guerra y la revolución rusa, los educadores, con su compromiso profesional humanista – democrático, asumieron el desafío de liderar el proceso de cambio en el sistema educacional y cultural del país, creando en 1920 un movimiento político-social, que tenía como misión cambiar la situación educativa existente: el 40% de la población no recibía educación primaria y del 90% secundaria, existiendo un casi matemático 50% de analfabetismo. A pesar de los esfuerzos realizados, la estructura socio- económica, impidió lograr cambios cualitativos en el nivel cultural y educacional del pueblo: la población estaba dominada por el sistema político-económico de las clases altas. Según el censo de 1907, un 62,5%, de los 800.000 niños que había en el país, no recibía ningún tipo de enseñanza. Para resolver este problema, Darío Enrique Salas preparó el proyecto de Ley de Instrucción Primaria Obligatoria, la cual fue aprobada recién el 26 de agosto de 1920, bajo el gobierno del Presidente Salvador Sanfuentes, luego de muchas discusiones e interminables análisis. Esta ley, factor fundamental de unidad e identidad nacional, finalmente, terminaría con el analfabetismo en Chile, obligando a todos los niños del país que tuvieran la edad, a cursar de 1° a 6° grado de primaria. Dicha ley, es considerada como base de la actual Educación Básica.

Page 10: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓNcursos.iplacex.cl/CED/IAE1201/S5/ME_5.pdf · de la educación chilena, más conocido como la Reforma Educacional. 1.1. Algunos Hitos Importantes en la

www.iplacex.cl 10

Aunque ya se había puesto en vigencia la ley de “Instrucción Primaria Obligatoria”, se observaron dos hechos graves en la época: “La deserción escolar, que iba en aumento, a medida que se avanzaba en los grados de la instrucción, reduciéndose drásticamente el número de alumnos en los niveles

superiores.La desvinculación de los programas escolares de la realidad nacional”.

1.1.5. La Educación Durante la República Presidencial (1925-1973) La Constitución de 1925, aprobada durante el Gobierno de Arturo Alessandri, reafirmó la condición de la Educación como atención preferente del Estado, incluyendo la “acción cooperadora” de los establecimientos particulares; posteriormente, se entregó su ejercicio y control al Ministerio de Educación, creado en 1927, bajo el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo. Este nuevo organismo cultural se estableció como el más poderoso de la administración pública, actuando como motor de cambio y transformación social. El sistema universitario, creó el Estatuto Orgánico de la Enseñanza Universitaria, el cual reconocía la existencia legal de cuatro universidades privadas: Universidad Católica de Chile, Universidad de Concepción, Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad Técnica Federico Santa María. A su vez, la Universidad de Chile estaba en manos del Poder Ejecutivo, y daba la pauta para los programas universitarios y la aprobación de exámenes. En esta época, surgieron divergencias respecto al “modelo” de educación que convenía entregar a la población, generándose una larga y desagradable polémica: unos, defendiendo una posición humanista y liberal (V. Letelier, D. Barros Arana, D. Amunátegui, Enrique Molina); otros, propiciando un cambio, en pro de una formación más realista, economicista y utilitaria (A. Venegas, L. Galdames, D. Salas, F. A. Encina). Finalmente, el sistema educativo recibió la influencia de la Escuela Nueva Europea (O. Decroly, E. Claparède y A. Ferrière, entre otros) y, muy fuertemente, de la Escuela Activa (J. Dewey). Darío Salas, Amanda Labarca e Irma Salas, seguidores de la filosofía pragmática de Dewey, actuarían bajo los principios que sustentaba la Escuela Activa, los que postulaban que la educación debe ser:

• Vital, social y humanista

• Democrática, laica, estatal, no-discriminatoria y participativa

• Científica, inductiva y experimental

• Activa, generada en la experiencia concreta (‘aprender haciendo’)

• Inseparable en sus fines

• Sustentada en el profesional docente. Estos aspectos moldearon el pensamiento y acción del Magisterio chileno y su influencia ha marcado no sólo la formación docente y las metodologías psicopedagógicas ejercidas en las aulas nacionales sino también, todas las Reformas posteriores, incluida la actual.

Page 11: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓNcursos.iplacex.cl/CED/IAE1201/S5/ME_5.pdf · de la educación chilena, más conocido como la Reforma Educacional. 1.1. Algunos Hitos Importantes en la

www.iplacex.cl 11

Fue en esta época, considerando su contexto político, gremial y pedagógico, que se diseñó y aprobó el Plan de Reforma Integral de la Enseñanza, a través del Decreto 7.500 del año 1927. En su génesis participaron activamente los gremios docentes, especialmente SONAP (Sociedad Nacional de profesores) y la AGP (Asociación General de Profesores), los cuales convocaron a sus integrantes para discutir sobre el proceso de culturización, la dignificación de la función educacional y del maestro, la educación sexual, la infancia abandonada, las madres solteras y los hijos ilegítimos, además del

tema mapuche.El Decreto 7.500 es una síntesis de todas las ideas que se recogieron

de aquellos eventos gremiales, las cuales han sido recurrentes en todos los modelos reformistas aplicados en Chile hasta hoy; en él se proponía, entre otras innovaciones, la coeducación, incidiendo en aspectos formal-institucionales, curriculares y metodológicos. El aspecto financiero intervino en la puesta en marcha del Decreto, el cual fue posteriormente reemplazado por el No 5.449, del 14 de noviembre de 1928. Esta reforma y la contrarreforma (1927-1928) se convirtieron en un estímulo para la experimentación pedagógica, surgiendo establecimientos “experimentales”, entre los cuales destaca el legendario Liceo Manuel de Salas (1932), matriz de múltiples innovaciones curriculares. Desde entonces, los Gobiernos se comprometieron con el fomento de la Educación,

según su ideología, y propusieron diversas reformas: “Plan de Renovación Gradual de

la Educación Secundaria” (1945), “Reforma Educacional Secundaria” (1953), “Plan de Integración Educacional” (1962), “Reforma Educacional” (E. Frei M., 1965) y “Proyecto Escuela Nacional Unificada” (ENU, 1972). De los acontecimientos relevantes en el ámbito de la educación, surgidos en este período, podemos destacar:

• Disminución en el porcentaje de Analfabetismo, de 50% en 1900 a un 9 % en 1972.

• Se establece la Independencia del MINEDUC en 1927.

• Creación de la Sociedad de Escritores de Chile (S.E.CH) en 1931.

• Introducción de la Co-educación, implementada en establecimientos públicos,

como el Liceo Experimental Manuel de Salas en 1932.

• Participación de Grupos Misioneros Pedagógicos chilenos en América Latina, desde 1936.

• Aprobación de la ley que permitió el sufragio de la mujer, para las elecciones

municipales en 1931 y en las nacionales, a contar del año1949.

• Aumento de la tasa de crecimiento anual, cercano al 6%, en relación al ingreso y

permanencia en los distintos niveles del sistema, extensión de la Educación

Básica obligatoria a 8 años, desde el año 1965.

• Apoyo de las acciones de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB),

a partir de 1964.

• Perfeccionamiento del magisterio, a contar de 1967, a través de la creación de un organismo especializado y reconocido por el estado, Centro de Perfeccionamiento

Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, CPEIP.

Page 12: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓNcursos.iplacex.cl/CED/IAE1201/S5/ME_5.pdf · de la educación chilena, más conocido como la Reforma Educacional. 1.1. Algunos Hitos Importantes en la

www.iplacex.cl 12

Page 13: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓNcursos.iplacex.cl/CED/IAE1201/S5/ME_5.pdf · de la educación chilena, más conocido como la Reforma Educacional. 1.1. Algunos Hitos Importantes en la

www.iplacex.cl 13

1.1.6. La Educación en la Época de la

Page 14: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓNcursos.iplacex.cl/CED/IAE1201/S5/ME_5.pdf · de la educación chilena, más conocido como la Reforma Educacional. 1.1. Algunos Hitos Importantes en la

www.iplacex.cl 14

Dictadura Militar (1973-1990). El Sistema Educativo desarrollado durante el régimen militar se basó fundamentalmente en ideas nacionalistas, una economía neoliberal y la aplicación de normas jurídicas, algunas utilizadas hasta hoy. Las políticas educacionales se materializaron, bajo los términos de Estado subsidiario y descentralizador, favoreciendo la privatización y la instrumentación de las leyes del mercado en el campo educacional. Desde la mirada de Moreno (2014)3, los principales cambios se produjeron en dos etapas: Algunas acciones realizadas y reconocidas durante este período fueron:

• La prohibición de muchos textos y libros.

• El libre acceso a los establecimientos.

• La eliminación de varios organismos ministeriales, escuelas, liceos y

universidades, a través de la exoneración y supresión de cargos.

• La creación de sistemas de comunicación que intervenían lo intra y extraescolar, al servicio del régimen militar, generó inestabilidad en los gremios docentes y

comunidadesescolares.

• La eliminación de 17 Escuelas Normales, según Decreto N° 353 de 1974, con un

colectivo de 7.500 futuros maestros.

• La creación del Colegio de Profesores, por Decreto Ley N° 678 de 1974.

3 Moreno, A., Gamboa, R., “Dictadura chilena y sistema escolar: a otros dieron de verdad esa cosa llamada educación”. Educar em Revista, Curitiba, Brasil. N° 51 2014. Pp. 51 – 66.

Page 15: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓNcursos.iplacex.cl/CED/IAE1201/S5/ME_5.pdf · de la educación chilena, más conocido como la Reforma Educacional. 1.1. Algunos Hitos Importantes en la

www.iplacex.cl 15

• La exclusión del Instituto Pedagógico de la U. de Chile, para luego, transformarlo en Academia, a contar del 17 de febrero de 1981, por Decreto con Fuerza de Ley

N°7.

• La exclusión de las Carreras Pedagógicas de la categoría universitaria,

autorizando que los títulos docentes sean otorgados por cualquier institución no

universitaria.

• La creación de un “Plan Nacional de Desarrollo”, en donde se inicia el traspaso de la gestión educativa a instituciones y establecimientos que impartirán educación

Técnica y Profesional.

• La reincorporación del Instituto Pedagógico con el nombre de Universidad

Metropolitana de Ciencias de la Educación y la Universidad de Playa Ancha en

1985.

• La creación del Fondo Nacional de Desarrollo científico y tecnológico

(FONDECYT) en 1981, mediante el Decreto N°33.

• El restablecimiento del Premio Nacional de Educación, autorizado por el Decreto N° 2838 del 13 de Agosto de 1979, que cada dos años se entrega a destacados

docentes de nuestro país.

El contar con un marco jurídico que respaldara todas las ideas del régimen, garantizó la transformación de la organización ministerial y los contenidos curriculares, destacándose la promulgación de los Decretos N°4.002 de 1980 y N°300 de 1981, con los que se modificaban los Planes y Programas de Educación Básica y Media, respectivamente. Las modificaciones a la Educación Superior, estuvieron bajo la normativa de los decretos N° 3.541, N°1, N°2 y N°3 de 1980 y N°4, N°5 y N°24 de 1981 y el traspaso del Sistema Educativo a los municipios, se efectuó a través del decreto N° 13.063 de 1980; finalmente y en términos generales, todas las normativas señaladas lograron los objetivos del

Gobierno, que eran:

• Privilegiar la privatización y comercialización de la enseñanza.

• Sustituir la educación gratuita por una subsidiada.

• Descentralizar el sistema, entregando la responsabilidad de los establecimientos

educacionales a las municipalidades.

• Cambiar los Planes y Programas de estudio en relación con sus ideologías.

• Conceder a la empresa privada el derecho a impartir Educación Superior.

• Controlar políticamente a las Instituciones de Educación Superior a través de

Rectores designados y representantes oficialistas en las Juntas Directivas.

• Rebajar progresivamente los aportes fiscales para el financiamiento de la

Educación Superior, hasta lograr su autofinanciamiento. En el ámbito técnico-

pedagógico no hubo cambios sustanciales, en ninguno de los niveles escolares, la fundamentación teórica de los Planes y Programas de estudio, continuó siendo el mismo modelo de B. Bloom, aplicado desde los años 60, el que considera contenidos específicos y objetivos conductuales, sólo que ahora, presentaban

una mayor flexibilidad y síntesis en el texto programático.

Page 16: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓNcursos.iplacex.cl/CED/IAE1201/S5/ME_5.pdf · de la educación chilena, más conocido como la Reforma Educacional. 1.1. Algunos Hitos Importantes en la

www.iplacex.cl 16

La Constitución de 1980, que fue aprobada y promulgada por el Gobierno Militar, expresaba “con anticipación”, en su artículo N° 11, que: “Una ley orgánica constitucional establecerá los requisitos mínimos que deberán exigirse en cada uno de los niveles de la enseñanza básica y media y señalará las normas objetivas de general aplicación, que permitan al Estado velar por su cumplimiento...”; después de 10 años, el 10 de Marzo de 1990 se dicta la Ley N°18.962, “Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza” (LOCE), cumpliendo el precepto constitucional antes señalado y limitando los cambios de los futuros gobiernos democráticos. En la LOCE se incluyeron explícita e implícitamente, aspectos relacionados con la seguridad nacional, la libertad económica de enseñanza, los Planes y Programas, la restricción ideológica, etcétera. Según el Artículo N° 18, se dejaron pendientes los “Objetivos fundamentales y Contenidos mínimos obligatorios” para la Enseñanza Básica, los cuales se fijarían posteriormente, con la Reforma Educacional. En el Artículo N° 32, se manifiesta la creación del Consejo Superior de Educación, la mayoría de cuyos integrantes representan intereses específicos, dentro de sus funciones; la principal de ellas, es controlar y regular la educación nacional. El Artículo N° 52, restituye la calidad de Grado Universitario para los Títulos Pedagógicos. Dentro de esta Ley, se dedican cuatro artículos al reconocimiento oficial de los títulos y grados que otorgan los Establecimientos de Educación Superior de las Fuerzas Armadas y de Carabineros. 1.1.7. Los Gobiernos Democráticos y las Innovaciones Educativas (1990–2008) a. Etapa inicial 1990 – 1994. Después del Gobierno Militar, se han sucedido tres Gobiernos de la Concertación de Partidos por la Democracia, es decir, elegidos por el electorado. El primer Presidente elegido fue Patricio Aylwin Azocar en 1990, durando su periodo hasta 1994; luego asumió Don Eduardo Frei Ruiz-Tagle, hasta comienzos del año 2000. Posteriormente, el señor Ricardo Lagos Escobar, fue elegido como presidente de Chile, para gobernar el país durante un periodo de 6 años. Todos estos gobernantes heredaron de cierta forma, el modelo del Gobierno pasado, a través de la Constitución Política de 1980. El año 1990 el Ministro de Educación de la época, Ricardo Lagos, señala: “La formulación de políticas de largo plazo que no afecten brusca y traumáticamente a los actores del sistema educativo, que recoja la tradición y la innovación, debe hacerse a partir de la realidad que heredamos”4. Desde la cartera de Hacienda, Eduardo Aninat expresaba en 1994: “Para enfrentar con éxito el desafío de la productividad... la modernización curricular, entendida ésta como la adecuación de los contenidos del proceso educativo a las necesidades de la

4 Ibídem, 2014. Pg. 58.

Page 17: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓNcursos.iplacex.cl/CED/IAE1201/S5/ME_5.pdf · de la educación chilena, más conocido como la Reforma Educacional. 1.1. Algunos Hitos Importantes en la

www.iplacex.cl 17

economía...”, coincidiendo con la necesidad de llevar a cabo un Plan Modernizador, el cual se inició con la puesta en marcha del Programa de las 900 Escuelas y la suscripción (convenio), de la Convención de los Derechos del Niño. b. Etapa central 1994 – 2003. En los años 1990, con la intención de obtener información que pudiera ayudar en la mejora y equidad del sistema educativo chileno, se optó por un sistema de evaluación basado en los exámenes nacionales (SIMCE en 1988: Sistema de Evaluación de la Calidad Educativa). Pero lo que nació́ con una intencionalidad evaluativa de mejora pareciera que no ha cumplido con su objetivo y pareciera haberse convertido en un sistema a partir del cual detectar las escuelas con bajo rendimiento y estigmatizarlas. (…) El criterio de competitividad propio de las políticas neoconservadoras del gobierno militar aún hace presencia en el sistema educativo actual5. “En ese contexto y bajo estas reformas previas, se inicia la Reforma Educacional. Cuando más de treinta personas fueron convocadas por el Presidente de la República a la llamada Comisión Nacional para la Modernización de la Educación, formada en orden a proponer iniciativas y estrategias para modernizar la educación nacional”. Este contexto movilizó al gobierno del entonces Presidente de la República, Eduardo Frei, quien encomendó a la Comisión Nacional para la Modernización de la Educación6, una profunda investigación de la educación en todo el territorio nacional y desde todas las perspectivas posibles: necesidades, soluciones, proyectos, aciertos, etc. Respondiendo a la convicción compartida, de que ya había llegado el momento de emprender un profundo cambio y modernización de la educación chilena. A partir de este informe, se dio inicio a la política educativa más importante de los 90: la Reforma Educacional. Se comenzaron a desarrollar gradualmente, los Programas de Mejoramiento Educativos del área preescolar, básica y media; se diseñó e implementó el Estatuto Docente; se desarrollaron planes para mejorar la Gestión Escolar y Municipal, y se elevó el gasto en educación, la extensión de la jornada escolar (JEC), inversión en infraestructura escolar y formación y perfeccionamiento docente. Los cambios en el sistema de educación, es decir, en la enseñanza básica, media y superior, propuestos por la Reforma contaron con el respaldo económico del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, por lo tanto, en mayo de 1998 una Misión del Banco Mundial, llegó a Santiago a controlar sus inversiones e intereses en los Programas MECE Básica y Media, y, a pautar las modalidades y características de la Reforma nacional. También se

5 Ibídem 2014, pg. 60. 6 Comité Técnico Asesor del diálogo nacional sobre la modernización de la educación chilena. “Los desafíos de la Educación chilena frente al siglo XXI”. Editorial Universitaria, Santiago, 1995. Conocido también como “Informe Brunner”. http://200.6.99.248/~bru487cl/files/libros/los_desafios_de_la_educacion/Libro_Completo.pdf

Page 18: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓNcursos.iplacex.cl/CED/IAE1201/S5/ME_5.pdf · de la educación chilena, más conocido como la Reforma Educacional. 1.1. Algunos Hitos Importantes en la

www.iplacex.cl 18

acordó incluir al Programa MECE a la Educación Superior, a partir del año 1999 hasta el 2003, con un aporte de US$144.45. La Reforma Educacional se caracterizó por ser gradual, incremental y producida desde las bases del sistema, es decir, escuelas y liceos, lo que de manera global se puede definir como:

• Las formas de enseñar y aprender.

• Los contenidos de la educación.

• La gestión de los servicios educativos.

• Los materiales educativos.

• La infraestructura escolar.

• El financiamiento del sector.

• Las condiciones de trabajo de los docentes. La Reforma Educativa chilena plantea como su eje central la transformación curricular en todos sus niveles. Este es el eje de cambio central, basado en un enfoque constructivista – similar al empleado en la reforma española – a la la cual se suma una línea de refuerzo de la profesionalización docente, que incluye aumento sistemático de remuneraciones, incorporación de incentivos, pasantías en el exterior, perfeccionamiento fundamental, cambios en la formación inicial y premios de excelencia. También se agrega una línea de implementación de la jornada escolar completa en los establecimientos escolares del país. Programas de mejoramiento de la calidad y equidad, de apoyo de iniciativas focalizadas, que incluye el P-900, el ahora Programa Enlaces de informática educativa, el Proyecto Montegrande de liceos de anticipación y otras iniciativas que se fueron desarrollando con el avance de la reforma y, ciertamente, la línea de reforma curricular, dirigida a construir y aplicar un nuevo marco curricular mínimo.7 Las bases del proyecto de modernización del comité técnico, fueron formuladas en los siguientes términos: “Se establece como máxima prioridad, proporcionar una formación general y de calidad para todos; como una tarea impostergable, reformar y diversificar la educación media; como una condición necesaria, fortalecer la profesión docente y, finalmente, como un requisito básico, el otorgar mayor autonomía y flexibilidad de gestión y más información pública sobre sus resultados para tener escuelas efectivas. En definitiva, se establece como compromiso de la nación, aumentar la inversión educacional, tanto pública como privada, junto con impulsar la modernización educacional”.

7 García Huidobro, E. – Cox, C. Capítulo I: La Reforma Educacional Chilena 1990 -1998. Visión de Conjunto. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052005000100007 J. E. García-Huidobro (editor). La Reforma Educacional Chilena. Madrid: Editorial Popular. Pp. 7-46. Donoso, Sebastián. Reforma y política educacional en Chile de 1999 a 2004.

Page 19: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓNcursos.iplacex.cl/CED/IAE1201/S5/ME_5.pdf · de la educación chilena, más conocido como la Reforma Educacional. 1.1. Algunos Hitos Importantes en la

www.iplacex.cl 19

Directrices, que finalmente se vieron especificadas con el decreto N° 40 del 24 de enero de 1996, que estableció los objetivos fundamentales y los contenidos mínimos obligatorios para la educación básica y media. Esta Reforma Educacional es la antesala de las transformaciones, prácticas, programas e institucionalidad de la reforma en curso, (LGE 2009). Abarca y se ordena en cuatro ámbitos que se complementan entre sí; éstos son los siguientes:

Inicialmente, la JEC se extendió con el fin de otorgar oportunidades transversales a estudiantes de todo el territorio, respondiendo a intereses personales, artísticos, complementarios o extracurriculares, sin embargo, esta jornada se convirtió en una carga tanto para estudiantes como para docentes, quienes vieron sus horarios recargados de horas de matemáticas y lenguaje, “al servicio” de las pruebas estandarizadas como SIMCE y PSU (PTU). “La Ley 19.532 creó la JEC y con ello cambió el régimen horario de los estudiantes chilenos que pasaron a una jornada extendida en la cual deberían desarrollar actividades complementarias –como talleres deportivos y artísticos- en miras a una formación integral. Cambio que repercutió en toda la comunidad educativa, incluyendo profesores

Page 20: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓNcursos.iplacex.cl/CED/IAE1201/S5/ME_5.pdf · de la educación chilena, más conocido como la Reforma Educacional. 1.1. Algunos Hitos Importantes en la

www.iplacex.cl 20

y apoderados: la permanencia en la escuela es de 1.140 horas al año, un 35 por ciento más que el promedio de los países de la OCDE”8. Sinopsis de políticas de mejoramiento y Reforma Educacional de los 909.

8 “Los impactos de la Jornada Escolar Completa a 20 años de su implementación”. CIAE, Universidad de Chile. 2017. http://ciae.uchile.cl/index.php?page=view_noticias&id=1020&langSite=es 9 Cox, C. Las políticas educacionales de Chile en las últimas dos décadas del siglo XX. 2003.

Page 21: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓNcursos.iplacex.cl/CED/IAE1201/S5/ME_5.pdf · de la educación chilena, más conocido como la Reforma Educacional. 1.1. Algunos Hitos Importantes en la

www.iplacex.cl 21

1.2. Breve Historia sobre la Educación Especial.

Page 22: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓNcursos.iplacex.cl/CED/IAE1201/S5/ME_5.pdf · de la educación chilena, más conocido como la Reforma Educacional. 1.1. Algunos Hitos Importantes en la

www.iplacex.cl 22

El paradigma de la discapacidad, actualmente se desplaza desde la visión biomédica al ámbito social y de derechos humanos, para incorporar a las personas con discapacidad como parte de la diversidad de la humanidad, similar a los temas de género y orientación sexual. En este sentido, debemos tener presente que, “la discapacidad no es el atributo de una persona, sino más bien una compleja colección de condiciones, muchas de las cuales son creadas por el ambiente, especialmente el ambiente social y aspectos socialmente mediados del ambiente físico. Por tanto, el manejo del problema exige la acción social, y es responsabilidad colectiva de la sociedad en su conjunto hacer las modificaciones ambientales necesarias para la plena participación de las personas con discapacidad en todas las áreas de la vida social”10. La educación en nuestro país comenzó a fijar su mirada en el modelo europeo, en donde se ha dado especial importancia a la educación de las personas con discapacidad; es por eso por lo que con el perfeccionamiento de profesores chilenos en el extranjero y con la venida de especialistas extranjeros a Chile, surgieron la creación de escuelas para personas con discapacidad. En la década de los años 80, la Educación Especial cobra relevancia institucional y aspira a cubrir las necesidades en todo Chile, tanto con infraestructura como con programas especiales y sistematizados para este fin. La siguiente tabla11 nos muestra la cobertura que se extiende en las distintas áreas de la E.E.

10 Zondek, A., Zepeda, M. Gonzalez Discapacidad en Chile. Pasos hacia un modelo integral del funcionamiento. 11 MINEDUC. Antecedentes históricos: presente y futuro de la Educación Especial en Chile. Programa de Educación Especial, 2004.

Page 23: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓNcursos.iplacex.cl/CED/IAE1201/S5/ME_5.pdf · de la educación chilena, más conocido como la Reforma Educacional. 1.1. Algunos Hitos Importantes en la

www.iplacex.cl 23

Según los estudios realizados por Jaime Caiceo (2010)12, los alcances de la Educación Especial en los años 70 a 80 tuvo importantes méritos: — Se diversificó en la preocupación, el estudio y la atención de los distintos déficits. — Se universalizó como una educación indispensable en el sistema educacional del país. — Hizo tomar conciencia, a los padres, de que no hay que avergonzarse de los hijos que nazcan con algún tipo de déficit, sino que es necesario tratar- los con los especialistas apropiados. — Se experimentó con éxito que el trabajo educacional produce mejores resultados con un equipo multidisciplinario. — Se han hecho muchas investigaciones y aportes teórico-prácticos a la educación especial. — Y lo más importante: se valorizó a las personas con déficit como seres humanos con los mismos derechos que los normales y que, en su nivel, también se perfeccionan y progresan. Este contexto, se potencia con la llegada de la democracia no solo en Chile, sino en el mundo comienzan a producirse cambios importantes en distintas áreas de la sociedad. La década de los 90 da inicio a una serie de reformas y modernizaciones en virtud de los nuevos tiempos. Con motivo del paulatino y sostenido proceso de positivización de los derechos humanos en el ámbito internacional, se comenzó a dictar una legislación con el fin de asegurar a las personas con discapacidad, el pleno ejercicio de sus derechos básicos: integración social, igualdad de oportunidades y no discriminación. Un avance significativo en el tema fue la dictación en 1994 de la Ley 19.284, siguiendo la tendencia internacional de normar respecto a la forma y condiciones que garanticen el efectivo ejercicio de sus derechos. No obstante, el tema de la discapacidad representa aún desafíos jurídicos, prácticos y éticos, así como importantes tareas para el Estado y la sociedad en general, al momento de hacer efectivos sus derechos esenciales, pues se trata de que sus objetivos no queden reducidos a una mera declaración de principios, o a un gesto de voluntad, sino que se instrumenten los medios necesarios para que se realicen. Actualmente, existen medidas pedagógicas destinadas a niños con necesidades educativas especiales que configuran una serie de recursos humanos, técnicos y materiales que dan origen a una modalidad diferenciada e interdisciplinaria llamada Educación Especial, la que puede implementarse a través de Escuelas Especiales o en establecimientos comunes, que desarrollen proyectos de integración escolar.

12 Caiceo, Jaime. Esbozo de la educación especial en Chile. 1850 – 1980. Revista Educación y Pedagogía. Vol. 22, N° 57, mayo-agosto 2010. Pg. 45.

Page 24: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓNcursos.iplacex.cl/CED/IAE1201/S5/ME_5.pdf · de la educación chilena, más conocido como la Reforma Educacional. 1.1. Algunos Hitos Importantes en la

www.iplacex.cl 24

En palabras del MINEDUC13 hoy, el sistema educativo chileno busca equiparar oportunidades educativas y entregar aprendizajes de calidad a niños, niñas, jóvenes y adultos con necesidades específicas de apoyo educativo, para su acceso, participación y progreso en el currículum nacional. Para ello, dispone de un conjunto de recursos humanos, técnicos y pedagógicos, entre otros, a través de los Programas de Integración Escolar (PIE) de los establecimientos de educación regular, de las escuelas especiales, y de las escuelas y aulas hospitalarias. A esta modalidad de enseñanza se denomina educación especial. En la actualidad más de 7.000 establecimientos educacionales imparten apoyos especializados a más de 500.000 estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) de carácter transitorio y permanente, asociadas o no a discapacidad. Además, la familia, los docentes y los estudiantes cuentan con recursos educativos accesibles de apoyo al aprendizaje en distintos ámbitos: adaptación de textos escolares, accesibilidad a la lectura y las matemáticas, y recursos educativos digitales, entre otros. Al culminar esta síntesis sobre la Historia de la Educación Chilena, sabemos que existen grandes desafíos para los futuros Gobiernos de nuestro país. Podemos señalar con seguridad, que en este tercer milenio, los sistemas educativos estarán obligados a modernizarse sustancialmente, lo que implica, implementar tecnológicamente todos los establecimientos educacionales del país y la enseñanza impartida a cada uno de los alumnos, independientemente de su nivel y condición social, estará dirigida al cómo utilizar esos avances tecnológicos, en función del mejoramiento de la calidad de vida de cada uno de ellos, dando sentido al proceso de enseñanza–aprendizaje, con el apoyo y compromiso de cada uno de los docentes, pilar fundamental de todos estos cambios.

13 https://escolar.mineduc.cl/educacion-especial/

Page 25: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓNcursos.iplacex.cl/CED/IAE1201/S5/ME_5.pdf · de la educación chilena, más conocido como la Reforma Educacional. 1.1. Algunos Hitos Importantes en la

www.iplacex.cl 25

Page 26: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓNcursos.iplacex.cl/CED/IAE1201/S5/ME_5.pdf · de la educación chilena, más conocido como la Reforma Educacional. 1.1. Algunos Hitos Importantes en la

www.iplacex.cl 26

2. LA ACTUAL REFORMA EDUCACIONAL CHILENA 2.1 Sustentos La historia de Chile cerró el capítulo de la Dictadura con la promulgación de una última Ley de alta exigencia de quórum dirigida a establecer un rígido sistema educacional, sostenido por la libertad económica y la descentralización del ente público, el Estado. La ley LOCE fue firmada un día antes de que el General Pinochet entregara el poder al Presidente Patricio Aylwin. La Ley 18.962 Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza pactó el derecho a educación de todos y todas, la libertad de enseñanza por sobre cualquier otro interés, los requisitos y objetivos mínimos de cada nivel educativo, así como la nula o limitada participación del Estado en su funcionamiento, salvo como agente subsidiario que entrega a terceros – sostenedores o entidades privadas – el funcionamiento del sistema educativo, completamente. Este sistema, no solo agudizó las profundas diferencias sociales generadas por los duros años de la dictadura en términos de política pública social y económica, sino también mantuvo la calidad y la equidad educativa al margen, incluso en los sectores vulnerables, dependientes de las condiciones del sostenedor – en el caso de los colegios subvencionados – o de las municipalidades, en el caso de la educación totalmente pública. Esto promovió un descontento generalizado en las generaciones de estudiantes de los años 2000, particularmente. Así lo explicó Óscar Aguilera, académico del Departamento de Estudios Pedagógicos, quien enfatizó que “hasta el 2000 teníamos un estudiante secundario de sectores medios, con capital educacional, cultural y político y que asistía a clases en un liceo con tradiciones de activismo”. En contraposición, el 2006 surge “un nuevo tipo de estudiante, que no se había constituido históricamente como actor estudiantil, que proviene de liceos periféricos, de colegios particulares subvencionados de la capital y de regiones”, aseguró Aguilera, quien además destacó la solidaridad generacional que se generó a raíz de la represión, y la falta de respuesta de la Presidenta Bachelet a las demandas en su discurso del 21 de mayo14.

14 Felipe Ramírez – Comunicaciones CIAE – Universidad de Chile. “Revolución pingüina: 2006-2016: Las transformaciones en la escena educacional chilena”. Mayo 2016. https://www.uchile.cl/noticias/121706/2006-2016-las-transformaciones-en-la-escena-educacional-chilena

Page 27: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓNcursos.iplacex.cl/CED/IAE1201/S5/ME_5.pdf · de la educación chilena, más conocido como la Reforma Educacional. 1.1. Algunos Hitos Importantes en la

www.iplacex.cl 27

Tomas de prensa,

Revolución Pingüina

2006. Tras algunos años de movilizaciones estudiantiles, tanto de estudiantes secundarios como de educación superior, el gobierno de la Presidenta de entonces, Michele Bachelet asintió a las demandas elaborando un plan de acción que terminó en el acuerdo político de distintos actores del congreso entre los años 2006 y 2008, dando vida a la nueva Ley General de Educación, Ley 20.370, dando término a la LOCE con su publicación en septiembre del 2009.

Page 28: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓNcursos.iplacex.cl/CED/IAE1201/S5/ME_5.pdf · de la educación chilena, más conocido como la Reforma Educacional. 1.1. Algunos Hitos Importantes en la

www.iplacex.cl 28

¿Qué establece esta nueva normativa para el funcionamiento del sistema educativo?

2.2 Características Los deberes que asume el Estado con la Ley General de Educación15 son:

• Promover la educación parvularia y garantizar el acceso gratuito y el financiamiento fiscal para el primer y segundo nivel de transición (Pre kinder y kinder).

• La educación básica y media son obligatorias, debiendo el Estado financiar un sistema gratuito destinado a asegurar el acceso a ellas de toda la población. Resguardar los derechos de los padres y alumnos, cualquiera sea la dependencia del establecimiento que elijan.

• Promover políticas educacionales que reconozcan y fortalezcan las culturas originarias.

• Propender a asegurar la calidad de la educación, a través de un Sistema de Aseguramiento de la Calidad, decretado el año 2015.

• Velar por la igualdad de oportunidades y la inclusión educativa. Respecto a la educación pública, es deber del Estado que el sistema integrado por los establecimientos educacionales de su propiedad provea una educación gratuita y de calidad, fundada en un proyecto educativo público, laico, esto es, respetuoso de toda expresión religiosa, y pluralista, que permita el acceso a él a toda la población y que promueva la inclusión social y la equidad. La Ley General de Educación contempla la creación del CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN, en reemplazo del actual Consejo Superior de Educación.

15 Referencias directas del portal de MINEDUC: https://www.ayudamineduc.cl/ficha/lge-ley-general-de-educacion-4

Page 29: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓNcursos.iplacex.cl/CED/IAE1201/S5/ME_5.pdf · de la educación chilena, más conocido como la Reforma Educacional. 1.1. Algunos Hitos Importantes en la

www.iplacex.cl 29

Además contempla la creación de la AGENCIA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN y de la SUPERINTENDENCIA DE EDUCACIÓN.

El detalle de sus funciones es:

• CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN. Aprobar o formular observaciones a las bases curriculares de los niveles escolares (parvularia, básica, media y superior) pero también a las modalidades educativas de adultos, especial y otros a crearse. En Educación Escolar:

- Aprobar planes y programas de estudio formulados por el Mineduc. - Apelar cuando el Mineduc rechaza u objeta planes y programas de estudio. - Informar u observar los estándares de calidad propuestos por el Mineduc. - Informar u observar normas sobre calificación y promoción escolar. - Asesorar al Ministerio en materias consultadas.

En Educación Superior:

- Administrar sistema de licenciamiento para Instituciones de Educación Superior (Aprobación proyecto y Avance)

- Verificar desarrollo de proyectos institucionales (6 años). - Establecer sistemas de examinación selectivas de carreras para evaluar

cumplimiento de planes y programas y rendimiento. - Pedirle al Mineduc que revoque el reconocimiento oficial de Instituciones y

velar por la reubicación de alumnos, y procesos de titulación pendientes. - Apoyar al Mineduc en los procesos de cierre de instituciones autónomas. - Instancia de Apelación de las decisiones de la Comisión Nacional de

Acreditación.

Page 30: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓNcursos.iplacex.cl/CED/IAE1201/S5/ME_5.pdf · de la educación chilena, más conocido como la Reforma Educacional. 1.1. Algunos Hitos Importantes en la

www.iplacex.cl 30

• AGENCIA DE CALIDAD - Medir calidad y equidad de la educación a nivel nacional. - Evaluar los logros de aprendizaje y desempeño de colegios en base a

estándares indicativos. - Evaluar el desempeño docente. - Diseñar e implementar sistemas de evaluación del desempeño de los

colegios y sostenedores educacionales. (Fortalecer auto evaluación) - Informar públicamente los resultados (Los resultados no pueden ser

usados ni publicados de modo que pueda afectar negativamente a los alumnos).

- Realizar la coordinación para las pruebas Internacionales de calidad.

En cuanto al resguardo de derechos la LGE establece que: - EMBARAZO Y MATERNIDAD: El embarazo y la maternidad en ningún

caso constituirán impedimento para ingresar y permanecer en los establecimientos educacionales de cualquier nivel.

- CAMBIO DE ESTADO CIVIL DE LOS PADRES Y APODERADOS: En los establecimientos que reciben aporte estatal, el cambio de estado civil de los padres y apoderados, no puede constituir impedimento para la continuidad del alumno o alumna en el establecimiento.

- PROBLEMAS ECONÓMICOS O DE RENDIMIENTO: Durante la vigencia del año escolar o académico, no se podrá cancelar la matrícula, ni suspender o expulsar alumnos por causales que deriven del no pago de obligaciones contraídas por los padres o del rendimiento de los alumnos.

- REPITENCIA: En los establecimientos subvencionados, los alumnos tendrán derecho a repetir curso en un mismo establecimiento a lo menos una vez en básica y una vez en media, sin que por esa causal no se le renueve la matrícula.

- DISCRIMINACIÓN: Ni el Estado, ni los establecimientos educacionales podrán discriminar arbitrariamente en el trato que deben dar a los estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa.

- PROCESO DE ADMISIÓN (SELECCIÓN): Este proceso se ha definido en el artículo 12 de la Ley, con las modificaciones instruidas por la Ley de Inclusión16.

- NUEVA DURACIÓN DE BÁSICA Y MEDIA: la educación básica tendrá una duración de 6 años y la media regular también. Los primeros 4 años de la educación media serán de formación general y los dos finales de formación diferenciada. Este cambio entrará en vigencia en 8 años más. Esta nueva estructura debió, sin embargo la inversión en infraestructura y la necesidad de especialización de docentes para este complejo nivel de la educación – 6° a 8° básico – es muy complejo en cuanto etapa de desarrollo y

16 Ver referencia, y explicación a continuación en el documento. https://leyinclusion.mineduc.cl/ley-de-inclusion/

Page 31: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓNcursos.iplacex.cl/CED/IAE1201/S5/ME_5.pdf · de la educación chilena, más conocido como la Reforma Educacional. 1.1. Algunos Hitos Importantes en la

www.iplacex.cl 31

necesidades educativas específicas. Por tanto, la modificación que comenzaría a regir el año 2018, fue postergado el 2017 para ser implementado el 2027.

- EDUCACIÓN PARVULARIA: La educación parvularia no exige requisitos mínimos para acceder a ella, ni constituirá antecedente obligatorio para ingresar a la educación básica. Actualmente el nivel parvulario de Kinder es obligatorio por la Ley 20.710 presentada el año 2013 y ratificada definitivamente por las cámaras entre los años 2019 y 2020, subiendo de 12 a 13 años la obligatoriedad escolar en Chile.

• SUPERINTENDENCIA DE EDUCACIÓN La Superintendencia de Educación fue creada por la Ley Nº 20.529 publicada el 27 de agosto de 2011, cuya entrada en funciones se inició el 1 de septiembre de 2012. Su objeto es fiscalizar, de conformidad a la ley, que los sostenedores de establecimientos educacionales reconocidos oficialmente por el Estado se ajusten a las leyes, reglamentos e instrucciones que dicte la Superintendencia, y fiscalizar la legalidad del uso de los recursos de los establecimientos que reciban aporte estatal. Asimismo, su labor es promocionar, informar y educar, en el ámbito de su competencia, a todos los integrantes de las comunidades educativas y ciudadanía en general, sobre la normativa educacional y el resguardo de derechos. También, debe dar a conocer los mecanismos disponibles para resolver consultas, solicitar mediaciones y atender denuncias o reclamos.

• MINISTERIO DE EDUCACIÓN Es el órgano rector del Estado encargado de fomentar el desarrollo de la educación en todos sus niveles, a través de una educación humanista democrática, de excelencia y abierta al mundo en todos los niveles de enseñanza; estimular la investigación científica y tecnológica y la creación artística, y la protección e incremento del patrimonio cultural de la Nación. Del mismo modo, esta institución es la llamada a velar por los derechos de todos los estudiantes, tanto de establecimientos públicos como privados. La misión del Ministerio de Educación es asegurar un sistema educativo inclusivo y de calidad que contribuya a la formación integral y permanente de las personas y al desarrollo del país, mediante la formulación e implementación de políticas, normas y regulación, desde la educación parvularia hasta la educación superior, a través de los Planes, programas, currículum, formación continua, estrategias, acompañamiento docente, observador, evaluador, coordinador del sistema educativo en sus distintos niveles.

Page 32: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓNcursos.iplacex.cl/CED/IAE1201/S5/ME_5.pdf · de la educación chilena, más conocido como la Reforma Educacional. 1.1. Algunos Hitos Importantes en la

www.iplacex.cl 32

Es función del Ministerio de Educación que el sistema integrado por los establecimientos educacionales financiado con recursos públicos provea una educación gratuita y de calidad, fundada en un proyecto educativo público laico, respetuoso y pluralista, que permita el acceso a toda la población y que promueva la inclusión social y la equidad.

Es importante además, saber que con la Ley General de Educación se deroga la LOCE (DFL Nº 1 de 2005). Solo va a seguir vigente el Título III (Instituciones de Educación Superior) excepto el párrafo 2º del Consejo Superior que se deroga también, ya que se crea el Consejo Nacional de Educación.

Page 33: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓNcursos.iplacex.cl/CED/IAE1201/S5/ME_5.pdf · de la educación chilena, más conocido como la Reforma Educacional. 1.1. Algunos Hitos Importantes en la

www.iplacex.cl 33