inter-1

11
Internados Ensayos sobre la situación socia/ delos enfermos merutales Erving Goffman Amorrortu editores Buenos Aires

Upload: luisa-ordonez

Post on 18-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

internados

TRANSCRIPT

  • InternadosEnsayos sobre la situacin socia/de los enfermos merutales

    Erving Goffman

    Amorrortu editoresBuenos Aires

  • Director de la biblioteca de sociologla' I-uis A'AiSali'r;;."n,iivl'in ,ii\iiit situition of Mentd Poai"a'd Other lnmatesErvins Goffman, 1961ilt*;?" Ji;t"'en castellano, 1970;.segunda edicin'

    19?i

    i;;t;;Ma,u Antonia oyuela de Grantn""itiJ" ,nica, Mara Celia Bustelo

    Unica edicin en 'castellano autonzada por Doubleilay 4,

    iompany,lnc', Nueva Yo*, y.d"Pt9ry":: p:":9:i"]"'o"ses. Queda hecho el depsito que prvrene Iff;'li.ft."bT"-ios derechoi reservados.por

    Amt;;il; ;il"'* I c' ", Luca 2223' Buenos Aires'

    I o parcial de este libro en forrm idLa reProduccin totail"';;;dili""du, *'i-a mq''tina p9t."l sistem:i

    rn'niipi,*i*rg'url',

    i*poto' etc'l -no autonzada

    por lc ed

    iors. viola .,ttr'ot''T'"-*ido-t'' Ct'ulqt'ier utiliiacin dd

    ser previamente solicitada'

    Impreso en la Argentina' Printed in Argentina'

  • Goffman naci en Canad en 1922. Obtuvo su pri-tulo universitario (Bachelor of Arts) en la Universidad

    Toronto en 1945, y estudi despus en la de Chicago,se gradu de Master of Arts en 1949 y de Philosophi-

    Doctor en 1953. Vivi por espacio de un ao en una depequeas islas Shetland, reuniendo material para una te-

    obre esa comunidad. Ms adelante actu como cientficoirritado en el Instituto Nacional de Salud Mental de Wash-iqton. Goffman es autor de varioa artculoo y reseas biblio-gtfi..t, aparecidos en Prychiatry, Arnericar lournal o'f So-ciology y otras publicaciones peridicas, y de las obras Estig-llla. La lentidad deterioraday La presentacin de la personacn I aida cotidiana (publicadas por Amorrortu editores). Esmiembro del l)epartamento de Sociologa de la Universidad

  • ta.B a la vist- No me perrnit comprometerme, ni siquieranomialrnente: de habello hechq mi radio de accin y misroles -y por lo tanto mis datos- habran sido ms restrin-gidos an de lo que fucron. Para obtener los po-rmenoreptnogrficos deseados sobrc dctcrminados aspectos de la vidasoci el paciente, no apliqu los tipos usuales de medidasy controles. Supuse que el rol y el tiempo requeridos paraecoger pruebal estadsticas de solo unas pocas afirmacionesme impdira reunir datos generalcs sobre la estructura n-ti"'a de la vida dcl pacicnte. Mi mtodo.tiene, adems,otras limitaciones. La visin q,te dcl mirndo iienc un grupotiende a sostener a -qus micmbros, y prcsurltarncnte les pro-porciona una dcfinicin de su propia situacin que los auto-justifica, y una visin prejuiciada dc los

    -qrrc no pertenecenal grupo (en cste caso, los mdicos, enfcrmcros, asistentesdel-hpitl y familiarcs). Para describir la situacin delpacient con iidelidad es imprcscindible presentarla en unaperspectiva parcial. (Personalmente me siento, en cierta me-aiAa, eximldo de esta parcialidad por un criterio de equi-brio: casi todos los trabajos profesionales sobre los enfermosmentales han sido escritos dsde el punto de vista del psi-quiatra que, hablando en trminos sociales, est ubicador?specto mi perspectiva en el bando opuesto.) Quiero ad've*ir, adems, que mi punto de vista probablemente co-rrespnda demasiido al de un hombre de-clase media-; quizsufr ms, sustitutivamente, ciertas situaciones, que los pa-cientes de clase baja expuestos a ellas. Por ltimo, a diferen.cia de algunos paii"ttts, cuando llegu a.l hospitaf n9 mPinspiraba-gran iespeto la disciplina psiquitrica ni las insti-tuiiones que se linlitan a su prctica consuetudinaria.Deseo reConocer en forma especial el apoyo que recib delas instituciones patrocinantes. La autorizacin para estudiaren St. Elizabettr fue tramitada por intermedio del doctorJay Hoffman, hoy fallecido, a la sazn,primer mdico asis-ierite. Se convino'con l que el hospital se reservaba el de-recho de ejercer una crtica previa a la publicacin, peroque la ceniura definitiva, as como todo privilegig--d9-Jol-ular aclaraciones incumban exclusivamente al NIMH deBethesda. Qued entendido que no se le informaa a l nia nadre ninguna observacin leferente a cualguier miembroidentificado del personal o de los internos, y que en-mi, ca-cter de observdor yo no estaba obligado a interferir enninguna forma en lo iue ocurra en derredor, observara lo

    10

  • El doctor Hoffman convino en abrirme cual-

    Socioambientales, entoces encabezado por su director

    Exr uno o dos adjetivos descorteses. Quiero destacar que esta

    bdor, John Clausen, me proporcion remuneracin, ayu-ruxiliar,es, crtica versada y aento para observar el

    lrat con genuino criterio sociolgico, y lo dg psiquiatrafcipiante. Si el Laboratorio o el organismo al que perte-ro 61 NIMH) ejercieron alguna vez sus derechos de acla-nirin, yo lo advert solamente en una oportunidad en qure insinuaron la conveniencia de sustituir por sendos sinni-

    r del hoqit"L y as Ib hizo cada vez que le fueco eI curso

    -de la investigacin, con una cortesa,h:&'y r"t" eficiencia que no olvidar nunca. Cuan-ryerintendente del hosiital, doctor Winifred Over-

    r, repas ulterionnente loi borradores de mis estudios,skunas es rectificaciones concernientes a ciertos no-

    errors de hdcho, y sugiri atinadamente la convenien-de que expusiera de modo explcito mi enfoque y miodo--Durante la investigacin, el Laboratorio de Estu-

    Exr uno o dos adetivos descorteses. gruero clestacar que estaftrtd y esta oportunidad de emprender una investigacinrrrrr me fireron nronorcionadas Dor una institucin del Eo-Irrra me fueon proporciona_das p9r una institucin del go-fu.ntq mediante el-apoyo financiero de otra; que ambasdeban actuar en la atmsfera presumiblemente delicada depresumiblemente delicada deWashington, y que esto se hizoen un tiempo en que variasmiveniades dl pas, baluartes tradicionales de la inwesti-rmivenidades dl pas, baluartes tradicionales de la inwesti-gacin libre, habrian impuesto ms restricciones a.mis es-gacin libre, habran impuesto ms restrirt"rzot. Debo agradecer a los psiquiatrasfuerzos. Debo agradecer a los psiquiatras e inves{gad9rgssociales del gobirno su rectitud de juicio y su amplitud decriterio.

    Erving GoffmanBerkelen California, 1961

    1 t

  • nccron

    n istitucin total puede definirse como un lugar- derhcia y Eabajq dnde un.gran r.tqn-eto de individuosfuual diuacin, aislados de l sociedad -por un perodo*"hb de tiempo, comparten en su errcierro una.rutinaria administrada iormaimente. Las crceles sirven como

    notorio, pero ha de advertirse que el mismo catc'os"* " prisin tienen otras instituciones, cuyoc

    Efre a las instituciones totales en general, y a un cason'tinrler de clla.s: los hosoitales nsiquitricos. Enfoca prin-prticular de ellas: los hospitales psiquitricos. Enfoca prin--cip.lmette

    el mundo_del interno, no.el del personal, y sen el del personal, y seppone, como uno de sus objetivos bsicos, exponer unaren sociolgica de la estructura del yo.Ls cuatro enlayos contenidos en este libro fueron escritosaignndoles caicter independiente, y los dos primeros sep,rcaron por separado. Todos aPuntan a esclarecer el mis'Lo probleria: la situacin del iaciente.internado. Por loun; el lector encontrar algunas repeticiones inevitables.Pero cada uno de ellos abord el tema central desde dife-rBt punto de vista; cada uno de ello-s parte de una fuentesociol6gica distinta, y tiene escasa relaCin con los dems'Este m?todo de presntar el material, que acaso resulte fas-tidioso, me'permite desarrollr analtica y comparativl*9":eel temi cen'tral de cada trabajo con mayor profundidad- delo que podra hacerlo en los capihrlos de un libro orgnico.Ao n mi descargo el estado de nuestra disciplina. Piensoque"si actualmente ie desea manejar los conceptos sociolgi-oos

    "ot alguna consideracin, es preciso remontarse hasta

    el punto e qte meior se aplica cda uno, seguir su itine'rario hacia dbnde parezca conducir, y urgirlo a que nosrevele todas sus otfas concatenacrones. O, para expresarlocon una imagen ms exacta, quiz convenga vestir a cadauno de s,rri"tagos con un brigo indidual,-en vez dealojarlos a todos j-untos en una suntuosa tienda de campaa

    13

  • donde esarn euertos fe !ro. El primer ensayq nsobrelas caractersticas de las institucio".r'tiA"rr, es un examengeneral de la vida social en esros estableci*i""i*,'fl"rsobre todo en dos ejemplos

    ""

    to, q"" "ii;gr"r" " 1", irrl."_naoos no es voluntario: los hospitales piiquitiicos v Iascrceles. se enuncian en esre tr.uo tor ,[lr.r'lrlr."rifr

    en detalle en los dems, y se*sugie"r" ,l, ,rUi"."ior, "-i*pri:tancia dentro del conjunio El gundo, .La carrera moral

    $el.pacient_e. menrab, considera ; ;;;;, "fectos de-i'rstitucionalzcin sobre ras r"lu"io"s

    -ro"iur", q*'"t i"ailviduo manrena antes de convertirst;; i;;;i"". m t"r.o,

    9.nsyo,, .La vida ntima de una institucin pblicar, se re-fiery a Ia adhesin que se espera que manifieste el internadonacra su celda, y en- detalle a la f.orma eq que los internadospueden establecer cierta distancia entre s mismos v aquellasexpectativas. El ltimo de la serie, .El modeio ai-l^hospitalizacin psiquitrica" dirige l"

    "t"*il'""i"tieqtpos profesronales para considerar, en el caso de los hos-pltales psrqurtric-os, el rol de la perspectiva mdica en Ioque se rerere a dar a conocer al internado la realidad desu situacin,

    t+

  • Ies cancte{Lsticas de lases totales t

    1 tlna versin abreviada de este ensayo aparece en et .Symposiunon Preventive and Social Psychiatry', Instituto de Investigacioner-.Walter 6' del Ejrcito, Washington, D. C., 15-17 de abril,1957" pes. 43-84. La que'damog es una reproduccin de ThPrison,'co-mpilada por Dnald R. Cresse copyright @ 1961, porHolt, Rinehart and Winston, Inc.

  • les cracteirsticas de lasones totales t

    I Una versin abreviada de este ensayo aparece en el .SymPosiumon Preventive and Social Psychiatry,, Institto de Investigacioner-.Walter Reed' del Ejrcito, Warhinpon, D. C., 15-17 dc alr-tl,1957, pes. 43-84. La que

    'damos es una reproduccin de Thc

    Prisoi,'cmpilada por Dnald R. Crersey, copi'right @ 1961, porHolt, Rinehart and Winston, fnc.

  • Introduccin

    I

    Se llaman est4trler:imientos sociales _-cl instituciones en elsentido corriente dc la palabra- a sitios tales como halita-ciones, conjuntos de habitacioncs, edificios o plantas inclus-triales, donde se desarrolla resularnente dcterrnina da ac.ti-vidad. Falta en sociologa un ritcrio aclccuado lara su cla-sificacin. Algunos de ellos, como la Grand Central Statitn

    ] fEstacin Central), son accesibles a cualquicr individuo queI = loqpgrte correctamcnte;_ otros, como el Union LeagueJ Club de Nueva York, o los laboratorios de fisica nucleai'deI Lc Alamos, parccen un poco exisentes en lo relativo al cceso. Iirr unos, como en las casas de comercio y en lasI dcinas de correos, hay un nrmero reducido de micmbrosi fijm que prestan un. servicio, y una afluencia continua de

    miembos que lo reciben. Otros, como los hogares y fbricas,omprenden un conjunto de participantes ms estble. Cier-tas instituciones-proveen 9l ]ugqr para actividades que pre-suntamente confieren al individuo su status social,

    -pof f-

    do y agradables que tales actividades puedan serj otras,por el contrario, brindan la oportunidad de contrar r.la-ciones que se consideran electias e informales. reclamandoparte del tiempo que dejan libre otras exigencis ms serias.En este libro se deslinda otra categora de-instituciones, y sesstiene gue dicha categoria es ntural y fecunda, p.rry,r"sus miembros tienen tanto en comn que, en realida, praconocer una cualquiera de tales institcines e aconseiableechar una mirada a las dems.

    I IToda institucin absorbe parte del tiempo y del inters desus miembros y les proporciona en cierio modo un mundopropio; tiene, en sntesis, tendencias absorbentes. Cuando

    r7

  • repasamc Ir" q* comlnnen nuestra sociedad occidental,encontrarnqr alsunas que Presentan esta caracterstica en ungrado mucho fllayor que las que se hallan prximas a ellasea la seft, de tal modo que se hace evidente la discontinui-.L La tendencia absorbnte o totalizadora est simbolizadapc h obstculos que sg oponen a la interacr:in social coni.*not y al xodo de loi miembros, y que suelen adquirirfma mrbrial: puertas cerradas, altos muros, alambre de,a, acantiladoe, ros, bosques o pantanos. Me interesa- ex-l6ar aqu las caractcrsticas gencrales de estos estableci-i"t"toq

    "

    lot q,t" llamar insttuciones totales'zre institucionel totales de nu'estra sociedad pueden clasifi-case, a grandes rasgos, en cinco grupos, Bn prirner trminobay instituciones erigidas para cuidar de las personas queparecen ser a la vez incapaces e inofensivas: son los hogarespara ciegos, ancianos, hurfanos e indigentes. En un segundofuupo estn las erigidas para cuidar de aquellas personarigue, incapaces de cuidars .por s mismas, constituyen ade-.n* urra

    -alrenaz,a involuntaria para la comunidad; son los

    hospitalcs de enfermos infecciosos, los hospitales psiquitri-cos-y los leprosarios. IJn tercer tipo de institucirt total, or-ganizado pra proteger a la comunidad contra quienes cons-tuye., intencionalmente un peligro para ella, no se proPonecomo finalidad inmediata el bienestar de los reclusos: Perte-necen a este tipo las crce!:s, los presidios, los campos detrabajo y de concentracin. Corresponden a un_cuarto grupociertas instituciones deliberadamente destindas al mejorcumplimiento de una tarea de carctet laboral, y que solose jtstifican por estos fundamentos instrumentales: los cuar-teles, los barios, las escuelas de internosr los campos de tra'

    2 En la literatura sociolgica se ha aludido una que otra vez, bajomuy diversos nombrer, a=la categora de las instituciones totales,v hasta se han suserido alsunos de los rasgos de esta clase de es-ablcciuentos. Qu-izs el aforte ms notabl en este sentido sea eIartculo de Howard Rowland: Segregated. Cotnmunitics anil Man-tal Halth, incluido en .Meutal eith Publicatibn of thc Ameri'can Association for tle Advancement of Science'r No 9, comp' porF. R. Moulton, 1939. .IJn esbozo previo de nuestras conclusionesfigrrra co Group Processes (Transactions ol the Third Confarencc,coimp. po. Bertram Schaffner, Josiah Macy, Jr., Foundation, Nuevayor[. igSZ). Amitai Etzioni usa la designacin