hernias

Upload: sandry-re-c

Post on 14-Jul-2015

47 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Hernias

Dr. Alexis Bolio Galvis Ciruga General, Laparoscopia y Nutricin Clnica www.paginasprodigy.com/kyabolio www.amaee.org.mx

DefinicinDefecto de las estructuras de soporte a travs del cual un rgano o tejido contenido puede protruir.

Tipos de hernias de pared

DiagnsticoPalpacin Palpacin con maniobras de valsalva Ultrasonido TAC

Clasificacin de la hernia inguinal1. Hernia inguinal directa.En la cual la hernia emerge por dentro de los vasos epigstricos conformando por lo tanto un defecto dependiente de la pared posterior del conducto.

2. Hernia inguinal indirecta.La hernia emerge por fuera de los vasos epigstricos, aprovechando la debilidad conformada por el orificio inguinal profundo y por lo tanto. 3. Hernia inguinal mixta o en pantaln. Coexiste una hernia inguinal directa con una indirecta.

4. Hernia inguinoescrotal.Casi siempre es una hernia indirecta que por su tamao alcanza al escroto.

Clasificacin de la hernia inguinal5. Hernia crural o femoral.No corresponde a una hernia inguinal en s, pero se encuentra dentro de las hernias de la zona inguinal. En este caso existe un defecto en el anillo crural, por donde emerge el saco herniario.

6. Hernia inguinal por deslizamiento.Como contenido dentro del saco herniario se encuentra una vscera que se desliz junto con el saco.

Manejo de las herniasQuirrgico Contraindicaciones:Absolutas Ascitis Foco sptico intercurrente (sobre todo cutneo) Cuadros respiratorios agudos Relativas Cuadros mdicos que contraindiquen la ciruga Edad avanzada Uropata obstructiva Estitiquez severa

Hernia Hiatal

Dr. Alexis Bolio Galvis Ciruga General, Laparoscopia y Nutricin Clnica www.paginasprodigy.com/kyabolio www.amaee.org.mx

Sintomatologa

Helicobacter Pylori

Manometra y pHmetra

ProcedimientosLortat-Jacob. Nissen. Toupet. Thal. Collis-Nissen. Guarner. Hill. Protesis de Angelchik. Procedimiento de Holt y de Large.

Va de abordajeLaparotoma media supraumbilical. Transversal supraumbilical hacia la izquierda. Subcostal izquierda. Laparoscpica.

Generalidades de la tcnica

Generalidades de la tcnica

Generalidades de la tcnica

Lortat-JacobEl esfago descendido se fija al pilar derecho. El ngulo de His se reconstruye mediante la unin de la tuberosidad gstrica mayor al esfago abdominal: el borde izquierdo del esfago se sutura en dos planos al borde derecho del fundus gstrico. Asimismo, el vrtice del fundus gstrico se sutura al diafragma.

Lortat-Jacob

Nissen Se crea alrededor del esfago un manguito completo (360 grados). Con el fin de movilizar el fndus gstrico, se debe abrir ampliamente en peritoneo retroesofgico, seccionar el ligamento gastrofrnico y algunos vasos cortos gastroesplenicos. El manguito fndico se pasa detrs del esfago y una serie de puntos unen el extremo de la valva con el borde derecho del fndus gstrico y con la cara anterior del esofago abdominal.

NissenEl borde derecho de la valva se fija al pilar derecho y su cima se fija a la cpula diafragmtica. La longitud de la funduplicatura no debe ser menor de 2 cm ni mayor de 3 cm. Existen modificaciones a la tcnica. Rosseti y Flopy.

Nissen

ToupetComo en la tcnica de Nissen, el manguito fndico se pasa por detrs del esfago abdominal, sin darle la vuelta completa. La cara anterior del esfago se une por medio de dos hileras de puntos al borde derecho del fundus gstrico y borde anterior de la hemivalva posterior. La hemivalva se fija al pilar derecho y a la cpula izquierda.

Toupet

Thal

El fndus gstrico se lleva por delante del esfago abdominal, con la creacin de una hemivalva anterior.

Thal

Collis-NissenEsta intervencin no precisa diseccin del esfago mediastnico. Se crea un neoesfago abdominal por tunelizacin del estmago con una hilera de grapas aplicadas con pinza automtica. La parte posterior del fundus gstrico se pasa por detrs del neoesfago y se confecciona una valva posterior.

Collis-Nissen

Guarner funduplicatura parcial posterior.

Funduplicatura de 180 a 270 grados, se forza la cara anterior del fundus gstrico por detrs y a la derecha del esfago distal cerrando as el ngulo esfago-gstrico. Los 6 cm distales del esfago permanecen intraabdominales por medio de puntos de estomago a esfago.

Guarner funduplicatura parcial posterior.

HillConsiste en una gastropexia posterior donde posterior al cierre de los pilares se fija la unin esfago-gstrica al ligamento arquato para evitar que la unin ascienda y se cierre el cardias, se considera paso esencial la manometra transoperatoria.

Hill

Protesis de AngelchikColocacin de prtesis de silicon alrededor de la unin esfagogstrica.

Procedimiento de Holt y de LargeDerivacin duodenal total con vagotoma troncular bilateral, gastrectoma distal, anastomosis gastroyeyunal sobre asa en Y de 70 cm.

Procedimiento de Holt y de Large

Procedimiento laparoscpico