guia elaborada de fisica

8
RECUERDE LEER E INTERPRETAR TODA LA GUÍA ANTES DE INGRESAR A LA PRÁCTICA DE LABORATORIO Adaptada y elaborada por Sandra Yolima Caro Soler UNIVERSIDA DEL TOLIMA IDEAD LICENCIATURA PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA EN CIENCIA NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GUIA DE LABORATORIO 1. TÍTULO DE LA PRÁCTICA: CINEMATICA 2. OBJETIVO GENERAL: Describir el movimiento rectilíneo de un móvil por una partícula. Describir el movimiento de un objeto que se deja caer. Emplear la cinemática bidimensional para describir el movimiento en el plano realizado por una partícula. Realizar la toma de datos experimentales considerando cifras significativas. 2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Movimiento Rectilíneo Recolectar los datos necesarios para poder encontrar la velocidad y la aceleración de un móvil para 5 distancias diferentes. Aplicar las formulas de física según los conocimientos adquiridos para poder encontrar la velocidad y aceleración para un móvil. Graficar los resultados obtenidos. Caída Libre Recolectar experimentalmente datos de distancia y tiempo de un objeto en caída libre. Comparar los resultados con la medida de referencia de la gravedad. Determinar el error entre los resultados obtenidos y el valor de referencia de la gravedad. Movimiento Parabólico Recolectar datos mediante la experimentación correspondientes al movimiento parabólico Aplicar las formulas aprendidas y los datos recolectados para determinar: el ángulo que dibujo el movimiento 3. PREGUNTAS a) ¿Cómo se describe el movimiento uniforme rectilíneo? Se describe como el movimiento que hace un móvil en una trayectoria recta, y uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo, dado que su aceleración es nula. b) ¿Qué sucede en los diferentes intervalos de tiempo dado, al mover el carro? El aumento de la velocidad fue directamente proporcional con el aumento en la distancia. La aceleración fue inversamente proporcional a la distancia recorrida.

Upload: adriapin

Post on 03-Jul-2015

142 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia elaborada de fisica

RECUERDE LEER E INTERPRETAR TODA LA GUÍA ANTES DE INGRESAR A LA PRÁCTICA DE LABORATORIO

Adaptada y elaborada por Sandra Yolima Caro Soler

UNIVERSIDA DEL TOLIMA

IDEAD

LICENCIATURA PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA EN CIENCIA NATURALES Y

EDUCACIÓN AMBIENTAL GUIA DE LABORATORIO

1. TÍTULO DE LA PRÁCTICA: CINEMATICA 2. OBJETIVO GENERAL:

Describir el movimiento rectilíneo de un móvil por una partícula.

Describir el movimiento de un objeto que se deja caer.

Emplear la cinemática bidimensional para describir el movimiento en el plano realizado por una partícula.

Realizar la toma de datos experimentales considerando cifras significativas. 2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Movimiento Rectilíneo

Recolectar los datos necesarios para poder encontrar la velocidad y la aceleración de un móvil para 5 distancias diferentes.

Aplicar las formulas de física según los conocimientos adquiridos para poder encontrar la velocidad y aceleración para un móvil.

Graficar los resultados obtenidos. Caída Libre

Recolectar experimentalmente datos de distancia y tiempo de un objeto en caída libre.

Comparar los resultados con la medida de referencia de la gravedad.

Determinar el error entre los resultados obtenidos y el valor de referencia de la gravedad.

Movimiento Parabólico

Recolectar datos mediante la experimentación correspondientes al movimiento parabólico

Aplicar las formulas aprendidas y los datos recolectados para determinar: el ángulo que dibujo el movimiento

3. PREGUNTAS

a) ¿Cómo se describe el movimiento uniforme rectilíneo?

Se describe como el movimiento que hace un móvil en una trayectoria recta, y uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo, dado que su aceleración es nula.

b) ¿Qué sucede en los diferentes intervalos de tiempo dado, al mover el carro?

El aumento de la velocidad fue directamente proporcional con el aumento en la distancia.

La aceleración fue inversamente proporcional a la distancia recorrida.

Page 2: Guia elaborada de fisica

RECUERDE LEER E INTERPRETAR TODA LA GUÍA ANTES DE INGRESAR A LA PRÁCTICA DE LABORATORIO

Adaptada y elaborada por Sandra Yolima Caro Soler

UNIVERSIDA DEL TOLIMA

IDEAD

c) ¿Cómo se describe la caída de un cuerpo? La caída se puede describir al movimiento que se debe únicamente a la influencia de la gravedad es decir, es el movimiento que experimenta un cuerpo al ser abandonado en el espacio a la acción de la gravedad y conservan las siguientes características:

Todos los cuerpos con este tipo de movimiento tienen una aceleración dirigida hacia abajo cuyo valor depende del lugar donde se encuentren, por ejemplo en la tierra este valor es aproximadamente de 9.8 m/s2.

Todos los cuerpos caen al vacío con la misma aceleración.

En la caída libre no se tiene en cuenta la resistencia del viento.

d) En un movimiento parabólico, sin considerar la resistencia del aire, que se puede decir de la aceleración que sufre el cuerpo.

Se puede decir que la única aceleración que interviene en este movimiento es la constante de la gravedad.

e) ¿Cuál es el efecto que hace la gravedad sobre un cuerpo que se lanza hacia un cañón? El efecto de la gravedad sobre el cuerpo es la atracción hacia el centro de la tierra, por tanto la gravedad es mayor cuanto más cerca al centro de la tierra se encuentra el cuerpo.

¿Qué pasaría si no existiera la gravedad?

Pues si no existiera gravedad los cuerpos no caerían, a no ser que se les imprimiera una fuerza.

f) Un objeto realiza un movimiento parabólico en la Tierra y en la Luna, la cual tiene 1/6 de la gravedad de la Tierra. Que puede decir acerca del alcance que alcanza el cuerpo si el objeto se lanza con la misma velocidad y ángulo inicial. El alcance en la luna seria mayor ya que el valor de la gravedad en la luna es menor, por tanto ejerce menor atracción hacia la superficie.

4. MARCO TEÓRICO Temas a estudiar antes del laboratorio.

Cifras significativas.

Cinemática unidimensional.

Cinemática Bidimensional.

Movimiento Uniforme.

Movimiento Uniformente Acelerado. 5. MATERIALES Los materiales utilizados fueron los siguientes: Pelota de caucho.

Page 3: Guia elaborada de fisica

RECUERDE LEER E INTERPRETAR TODA LA GUÍA ANTES DE INGRESAR A LA PRÁCTICA DE LABORATORIO

Adaptada y elaborada por Sandra Yolima Caro Soler

UNIVERSIDA DEL TOLIMA

IDEAD

Pelota de goma. Carro de impulso Flexómetro. Cronómetros

6. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Se realizaron tres ejercicios en los cuales se experimentaban varios tipos de movimiento entre ellos:

El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado Para ello medimos y marcamos las distancias en el piso de un salón ya sugeridas por la docente Adriana impulsaba el móvil Johanna y Lena median el tiempo cada una con sus cronometro y Elizabeth tomaba registro de medidas y tiempo.

Caída libre. Para este ejercicio se midieron y se marcaron tres diferentes alturas la primera de 1 m, la segunda de 1.50 m, y la tercera 2 m. Adriana tomaba el cuerpo (una pelota), Lena y Johanna median el tiempo cada una con sus cronogramas y Elizabeth tomaba registro de medidas y tiempo.

Tiro parabólico.

En este ejercicio Adriana impulsaba el cuerpo (pelota de caucho) Lena, Johanna y Elizabeth cada una tomaba tiempo y marcaba el punto donde caía el cuerpo para así medir la distancia de cada rebote. 7. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado

DISTANCIA TIEMPO VELOCIDAD ACELERACIÓN

CENTIMETROS SEGUNDOS Cm/Seg Cm/Seg2

50 1 50,00 61,73

70 1,2 58,33 48,61

90 1,4 64,29 45,92

110 1,6 68,75 42,97

130 1,8 72,22 40,12

Page 4: Guia elaborada de fisica

RECUERDE LEER E INTERPRETAR TODA LA GUÍA ANTES DE INGRESAR A LA PRÁCTICA DE LABORATORIO

Adaptada y elaborada por Sandra Yolima Caro Soler

UNIVERSIDA DEL TOLIMA

IDEAD

Page 5: Guia elaborada de fisica

RECUERDE LEER E INTERPRETAR TODA LA GUÍA ANTES DE INGRESAR A LA PRÁCTICA DE LABORATORIO

Adaptada y elaborada por Sandra Yolima Caro Soler

UNIVERSIDA DEL TOLIMA

IDEAD

Caída libre.

ALTURA TIEMPO

METROS SEGUNDOS

1,00 0,4

1,50 0,5

2,00 0,65

a. g= 2h/t2 g= 2(1,00) / (0,4)2 g= 2 / 0,16 g= 12,5 m/s2

Error Absoluto: 12,5 – 9,8 = 2,7

Error Relativo: 2,7 / 9,8 = 0,2755

27,55 %

b. g = 2 h/ t 2

g= 2 (1,50) / (0,5)2

Page 6: Guia elaborada de fisica

RECUERDE LEER E INTERPRETAR TODA LA GUÍA ANTES DE INGRESAR A LA PRÁCTICA DE LABORATORIO

Adaptada y elaborada por Sandra Yolima Caro Soler

UNIVERSIDA DEL TOLIMA

IDEAD

g= 3/ 0.25 g= 12 m/s2

Error Absoluto: 12 – 9,8 = 2,2

Error relativo: 2,2 / 9,8 = 2,2244

22.44%

c. g = 2 h / t 2

g= 2 (2,00) / (0,65)2

g= 4 / 0,42

g= 9,52 m/s2

Error Absoluto: 9,52 – 9,8 = - 0,28

Error Relativo: -2,25 /9,8 = -0,028

-2,85 %

Tipo parabólico.

DISTANCIA TIEMPO

Cm Seg.

80 0,9

52 0,7

40 0,4

30 0,1

Cm

Seg.0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7

50

100

150

200

250

0,1

Page 7: Guia elaborada de fisica

RECUERDE LEER E INTERPRETAR TODA LA GUÍA ANTES DE INGRESAR A LA PRÁCTICA DE LABORATORIO

Adaptada y elaborada por Sandra Yolima Caro Soler

UNIVERSIDA DEL TOLIMA

IDEAD

1.

t= 0,9

x= 0,8

2.

t=0,7

x=0,52

3.

t=0,4

x=0,4

4.

t=0,1

x=0,3

BIBLIOGRAFÍA

F. Sears y M. Zemansky. Física Universitaria. Volumen 1. Duodécima Edición.

Editorial Pearson, 2009.

Page 8: Guia elaborada de fisica

RECUERDE LEER E INTERPRETAR TODA LA GUÍA ANTES DE INGRESAR A LA PRÁCTICA DE LABORATORIO

Adaptada y elaborada por Sandra Yolima Caro Soler

UNIVERSIDA DEL TOLIMA

IDEAD

Alonso M, Finn E. Física. Prentice Hall Pearson Educación. Addison Wesley. 2000

Serway, Raymond. Física, Tomo I, 5ta. Ed., Editorial CENGAGE, 2002.

Halliday, David. Fisica, Tomo I, 4ta. Ed. Editorial CECSA. Mexico 2000.