glándulas salivales

5
Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE MEDICINA Nivel: 2 Paralelo: 1 1.- DATOS INFORMATIVOS Autor: VARGAS, Damián Asignatura: Digestivo Tema: Glándulas Salivales Fecha: 28/03/2011 2.- INTRODUCCIÓN La cavidad bucal está conformada por diversas estructuras anatómicas, donde las glándulas salivales desempeñan funciones de vital importancia como son la producción y excreción de saliva. Las mismas se dividen en glándulas salivales mayores y menores. Las glándulas salivales mayores son las glándulas parótidas, las submaxilares y las sublinguales. Las glándulas salivales menores están distribuidas en diferentes localizaciones anatómicas de la mucosa bucal. Ellas son: las glándulas labiales, palatinas, genianas y linguales. Éstas últimas a su vez están conformadas por las glándulas de Blandin y Nühn, Weber y Von Ebner. El objetivo de este trabajo es destacar la importancia de estas glándulas en cuanto a su ubicación anatómica, inervación é irrigación. Damián Vargas Página 1

Upload: comediante-xxx-bromas-con-alto-contenido-sexual

Post on 24-Jul-2015

6.617 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Glándulas salivales

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FACULTAD DE MEDICINANivel: 2 Paralelo: 1

1.- DATOS INFORMATIVOS

Autor: VARGAS, Damián

Asignatura: Digestivo

Tema: Glándulas Salivales

Fecha: 28/03/2011

2.- INTRODUCCIÓN

La cavidad bucal está conformada por diversas estructuras anatómicas, donde las glándulas salivales desempeñan funciones de vital importancia como son la producción y excreción de saliva. Las mismas se dividen en glándulas salivales mayores y menores. Las glándulas salivales mayores son las glándulas parótidas, las submaxilares y las sublinguales. Las glándulas salivales menores están distribuidas en diferentes localizaciones anatómicas de la mucosa bucal. Ellas son: las glándulas labiales, palatinas, genianas y linguales. Éstas últimas a su vez están conformadas por las glándulas de Blandin y Nühn, Weber y Von Ebner. El objetivo de este trabajo es destacar la importancia de estas glándulas en cuanto a su ubicación anatómica, inervación é irrigación.

3.- OBJETIVO

Conocimiento general acerca de las glándulas salivales, así mismo aprender acerca de su embriología, anatomía, histología y las funciones que desempeña en el sistema digestivo

Damián VargasPágina 1

Page 2: Glándulas salivales

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FACULTAD DE MEDICINANivel: 2 Paralelo: 1

4.- ESTRATEGIA DE BUSQUEDA

Anatomía Con Orientación Clínica

Autor: Keith L. Moore

Editorial: Wolters Kluwer

Edición: 6º Año: 2010

Histología De HAM

Autor: David H. Cormack

Editorial: Harla

Edición: 9º Año: 2001

Compendio De Anatomía Y Disección

Autor: Henry Rouviere

Editorial: Salvat

Edición: 3º Año: 2000

5.- CRITERIOS DE SELECCIÓN

Literatura médica actual (Año 2000 en adelante)

Literatura Médica utilizada dentro de la Facultad De Medicina de la PUCE

Damián VargasPágina 2

Page 3: Glándulas salivales

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FACULTAD DE MEDICINANivel: 2 Paralelo: 1

6.- ANALISIS DE DATOS

Embriología

El desarrollo de las glándulas salivales durante el periodo gestacional es importante debido a que estas participan activamente en durante la vida postnatal en los procesos digestivos y de defensa del organismo. Es así que a lo largo de la sexta y la séptima semanas del periodo embrionario, las glándulas salivales primitivas aparecen como yemas epiteliales sólidas a partir de la cavidad oral primitiva, pero no todas derivan de un solo tipo de tejido embrionario y tampoco al mismo tiempo, sino que se van formando progresivamente en áreas específicas de la cavidad oral. Los extremos de estas yemas epiteliales ya formadas  posteriormente crecen hacia el mesénquima subyacente y se forman los diversos acinos que posteriormente se especializaran en determinado tipo de secreción salival. De acuerdo al tamaño que prentan estas glándulas en el estado adulto hay dos tipos de glándulas salivales: Glándulas salivales mayores (glándula parótida, glándula submandibular, glándula sublingual) y glándulas salivales menores o de Von Ebner.

Anatomía

Las glándulas salivales son glándulas exocrinas que producen la saliva, la cual es un líquido incoloro de consistencia acuosa o mucosa, se produce 1,5 litro al día (aprox.), es una solución de proteínas, glucoproteínas, hidratos de carbono y electrólitos y contiene células epiteliales descamadas y leucocitos. Las glándulas salivales grandes están representadas por 3 glándulas pares: las glándulas sublinguales: ubicadas en el tejido conectivo de la cavidad oral, glándulas parótidas y submandibular: ubicadas por fuera de la cavidad oral.

Histología

Glándulas serosas contienen sólo células glandulares serosas y secretan saliva fluida que contiene ptialina.

Glándulas mucosas sólo tienen células glandulares mucosas.

Glándulas mixtas contienen células mucosas y serosas, la secreción es viscosa e incluye mucina y ptialina.

Las células mioepiteliales se encuentran en todas las glándulas salivales de la boca y se localizan entre las células glandulares y la lámina basal. Son células aplanadas.

Sistema de conductos excretores. Las primeras porciones se denominan conductos intercalares, luego son intralobulares y se continúan en los conductos salivales o estriados.

Damián VargasPágina 3

Page 4: Glándulas salivales

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FACULTAD DE MEDICINANivel: 2 Paralelo: 1

Las glándulas salivales se encuentran alrededor de la boca y producen la saliva que humedece los alimentos para ayudar en el proceso de masticación y deglución. La saliva contiene enzimas (amilasa o ptialina) que comienzan el proceso de digestión, convirtiendo el almidón en maltosa.

Funciones

Las glándulas salivares desempeñan varias funciones:

Mantener constante la humedad en el epitelio de la boca Facilitar el paso de alimento mediante la lubricación con moco

Realizar una digestión inicial del alimento que se ingiere.

7.- CONCLUSIONES

A lo largo de la sexta y la séptima semanas del periodo embrionario, las glándulas salivales primitivas aparecen como yemas epiteliales sólidas a partir de la cavidad oral primitiva

Son glándulas exocrinas que producen la saliva Las glándulas salivales grandes están representadas por 3 glándulas pares: las glándulas

sublinguales, glándulas parótidas y submandibular Las glándulas salivares mantienen constante la humedad en el epitelio de la boca

Damián VargasPágina 4