fisica i semestre2013 (1) (1)

28
1 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR POR COMPETENCIAS VICERRECTORADO ACADÉMICO SÍLABO (SYLABUS) Plan Semestre 1.- Datos informativos Facultad Ingeniería Industrial Escuela Carrera Ingeniería Industrial Área BASICA Asignatu ra Física I Fecha de inicio 21 de octubre/2013 Fecha culminación Marzo/2014 Prerrequisito Curso de nivelación Créditos 4 Horas presenciales 64 Horas de trabajo autónomo 64 Código de la asignatura II103 Horas de servicio Comunitario/Pasantías/Prácticas Preprofesionales Ejes de Formación: ¨Se marca con X el eje correspondiente¨ Humanístic o ( ) Básico( X ) Profesional ( ) Optativo ( ) Servicio comunitario ( ) Docente(s) Ing.Ind.Richard Vélez Vallejo Teléfono 095359557 cel. 2219293 conv. Correo electrónico [email protected] 2012- 2013

Upload: marianito-gonzalez

Post on 15-Sep-2015

230 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

fisica

TRANSCRIPT

1

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

PLANIFICACIN MICRO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

VICERRECTORADO ACADMICOSLABO (SYLABUS)Plan Semestre1.- Datos informativos

FacultadIngeniera IndustrialEscuela

CarreraIngeniera Industrial

reaBASICAAsignaturaFsica I

Fecha de inicio21 de octubre/2013Fecha culminacinMarzo/2014

PrerrequisitoCurso de nivelacinCrditos4

Horas presenciales64Horas de trabajo autnomo64

Cdigo de la asignaturaII103

Horas de servicio Comunitario/Pasantas/Prcticas Preprofesionales

Ejes de Formacin: Se marca con X el eje correspondiente

Humanstico ( )Bsico( X )Profesional ( )Optativo ( )Servicio comunitario ( )

Docente(s)Ing.Ind.Richard Vlez Vallejo

Telfono095359557 cel. 2219293 conv.

Correo [email protected]

Docente(s)Ing. Ind. Byron Loor Alcivar

Telfono093859928

Correo electrnico

2.- Caracterizacin de la asignatura

Descripcin La asignatura de fsica es de carcter terico aplicativo, tiene como propsito desarrollar en el alumno la compresin, el anlisis crtico y la investigacin de los fenmenos fsicos para su aplicacin en otras asignaturas y en el campo profesional. Los tpicos generales de estudio son :

Calculo Vectorial, Cinemtica, Lineal y Circular, Esttica y Dinmica; Trabajo , Energa y Potencia; Conservacin de la Energa; Fluuidos y Termometra.

Justificacin

Aportes tericos:

Enfoque al entorno que rodea al estudiante para que comprenda las reglas de la naturaleza; es decir la razn principal para estudia la fsica es ampliar la forma en que observa al mundo. El estudiante vera que la estructura matemtica de la fsica en diversas ecuaciones, se transforma en guas para pensar.(Hewitt, 2007)Enfoca una visin introspectiva conceptual para conducir al estudiante a desarrollar sus habilidades practicas para resolver problemas.

(Buffa, 2007)Ofrece al estudiante una presentacin clara y lgica de los conceptos y principios bsicos de la fsica, basada en la exposicin de argumentos fsicos slidos y en el anlisis de experiencia y observaciones de la vida real.

(Jewett, 2008)La Ingeniera Industrial con profesin exige un alto nivel de desarrollo Tcnico, porque participa como agente de cambio, control y optimizacin en la transformacin econmica y social que nuestro pas demanda por lo que est en inmersa en los procesos de produccin y de servicio en toda empresa, siendo bsico, necesario e imprescindible el estudio y aplicacin de la FISICA en todo lo relacionado y vinculado a los procesos de produccin que son actividades dinmicas que implican movimientos , choques, friccin, cambios de temperatura , prisin, tensin y muchos fenmenos ms que pueden detallarse dentro de los procesos de produccin y que estn relacionados exclusivamente con la FISICA que es una asignatura tcnica demandada por un profesin netamente tcnica.

NaturalezaLa idea es de entregar a la sociedad un profesional en IngenieraIndustrial con un perfil amplio y especializado, as tiene que estudiar una serie de asignaturas tcnicas y humansticas que respaldan un criterio general de aprendizaje y dentro de las ramas tcnicas estn una de formacin especial que necesitan como respaldo para su estudio, conocimiento de la FISICA, adquirirlo en el curso de nivelaci9n y luego aprobar estas en el primer nivel y continuar con las asignaturas de flujo de la carrera, como: Resistencia de Materas, Termodinmica, MecnicaAnaltica, Electricidad Industrial I y II, operaciones Unitarias, Diseo Industrial, Etc. Esto puede verificarse analizando el Pensum Curricular de la carrera.

IntencionalidadFamiliarizar al estudiante del comportamiento de los diferentes fenmenos fsicos que son la base o fundamentos para el cabal entendimiento de todas las materias de ingeniera que se derivan de la fsica tales como Mecnica Analtica, Resistencia de Materiales , Termodinmica, Operaciones Unitarias, etc.

La teora y el experimento muestra los hechos de la naturaleza y la teora les da el sentido, ms aun, la teora sugiera otros.

Aplicar el mtodo cientfico para la interpretacin de fenmenos naturales y utilizacin de magnitudes fsicas con claridad.

Identificar las races tcnicas y sociales que dieron origen a la Fsica, analizando los fenmenos de los que se encargan con responsabilidad.

Conocer las causas que originanlos diferentes movimientos que tiene los cuerpos en el universo con actitud cientfica.

Relacionar las fuerzas que actan en el universo con sus efectos visibles y aplicarlos en el diario vivir de forma tolerante.

Dotar al estudiante de los conocimientos necesarios para comprender los fenmenos fsicos relacionados con la Cinemtica la Dinmica y la Esttica, tanto de los cuerpos slidos como los de los fluidos y desarrollar su capacidad analtica para comprender como ocurren las cosas.

Al finalizar el curso el estudiante ser de interpretar el mtodo y las tcnicas para la investigacin cientfica, comprensin de los principios , teora y leyes permitiendo al alumno el descubrimiento de leyes y fenmenos que l no conoca.

Ejes transversales

InterculturalidadFomentar la realizacin de los derechos de los pueblos indgenas y afro ecuatorianos y aplicarlas polticas pblicas multiculturales e interculturales.

Formacin de ciudadana democrticaFomento del buen vivir, reconociendo la diversidad de manifestaciones tico-culturales en las esfera, local regin, nacional y planetaria, desde una visin de respeto de cada una de la expresiones.

Proteccin del medio ambienteConcientizarlos hacia la proteccin del medioambiente

Cuidado de la salud y de los hbitos de recreacinIncentivar a llevar una mejor calidad de vida (no alcohol, no fumar, no grasas, no droga, etc.)

Educacin sexualOrientacin al respeto de su propio cuerpo, el desarrollo de identidad sexual y sus consecuencias psicolgicas y sociales, la paternidad y maternidad responsable.

3.- Competencias

Bsicas

procesoTipoFormulacinDescripcinEstndarDesempeo

PersonalProyecto tico de vidaAutogestionar el proyecto tico de vida acorde con las necesidades vitales, las oportunidades y limitaciones del medio Identificar las necesidades personales, las competencias propias y el contexto natural y social

Saber trazar metas a corto, mediano y largo plazo, tomando en cuenta los factores de incertidumbre.

Autoevaluar y modificar las estrategias de accin de manera constante. Conocer una metodologa bsica de diseo de proyecto de vida.

Aprender a disear metas realizadas a corto mediano y largo plazo.

Participar con tica en las prcticas personales de proyectos humanistas. Aplica en forma precisa el formato PPV (Proyecto Personal de Vida)

Organiza un plan de vida acorde a sus potencialidades y a su realidad.

Persuade al colectivo participante en las directrices de la ejecucin de proyectos con criterios y formacin evidencial.

Social

Comunicacin oral y escrita Comunicar los mensajes acorde con los requerimientos de una determinada situacin.

Saber hacer cosas con el lenguaje en un contexto social- cultural y acadmico especfico.. Comprender y expresar hbilmente las ideas, los sentimientos, y las necesidades de otros.

Ajustar el habla a las caractersticas de la situacin comunicativa.

Escribir las palabras correctas de lenguaje comunicativo. Precisar los componentes de la competencia comunicativa, sociolingstica, lingstica y pragmtica.

Conocer los elementos de la competencia comunicativa, declarativa (concepto-saber) habilidades y destrezas, procedimiento (saber hacer) Existencial (actitudes saber ser).

Conocer el enfoque funcional y comunicativo de la competencia lingstica.

Interpreta (crea sentido) los componentes sociolingstico, histrico y pragmtico con precisin.

Argumenta (justifica interpretacin) los elementos comunicativos, declarativos, habilidades y destrezas y existencia.

Identifica caractersticas de tcnicas que describen las comunicaciones lingsticas.

Trabajo en equipo

Operar activa y genuinamente con los dems en el pro de las metas comunes, priorizando los interese del equipo

Saber comunicar ideas y mensajes en forma efectiva.

Asumir actitudes positivas con espontaneidad.

Analizar la naturaleza y dinmica del equipo, con eficacia. Utilizar tcnicas efectivas de comunidad oral, escrita y emocional.

Aplicara reglas de consenso con flexibilidad.

Identificara las dimensiones bsicas de su equipo con facilidad.

Conocer estrategias de los equipos de alto desempeo, con precisin.

Argumenta sus criterios de manera clara y mesurada.

Coopera en las labores del equipo constantemente.

Demuestra espritu de equipo con autenticidad.

Valora propuestas de sus pares y superiores, con sentido critico.

IntelectualInvestigacin Investigar con Compilar informacin de manera apropiada.

Plantear hiptesis probables de acuerdo a reglas establecidas.

Manejar mtodos cuantitativos y cualitativos de investigacin, con solvencia Identificar con fines de aplicacin los tipos de investigacin.

Aprender y aplicar apropiadamente los parmetros los parmetros de la investigacin cientfica.

Aprender a disear tcnicamente proyectos de investigacin aplicados a su entorno.

Evaluar eficientemente las fases del proyecto de investigacin.

Agiliza con fluidez la operacin administrativa de la investigacin.

Relacionan la prctica con la informacin obtenida.

Usa diversas metodologas efectivas de trabajo en la investigacin.

Emplea eficientemente el pensamiento divergente en los procesos de investigacin.

Elabora tcnicamente informes de las investigaciones realizadas.

LaboralAdministracin del tiempoOrganizar y planificar el tiempo de forma equilibrada y productiva. Identificar u organizar los elementos de las tareas dando prioridad a lo importante sobre lo urgente.

Actuar con rapidez pero eligiendo el ritmo adecuado.

Organizar actividades antes del plazo lmite.

Anticipar y ubicar con precisin los recursos necesarios para las tareas. Manejar mtodos y tcnicas de planificacin de tareas discriminando lo importante de lo urgente.

Dispondr de alternativas novedades de organizacin y planificacin.

Seleccionar las estrategias ms idneas que simplifiquen las actividades.

Aprender a hacer una distribucin racional de los recursos disponibles. Asigna a cada tarea el tiempo necesario respetando sus niveles de complejidad.

Distribuye responsabilidades tomando en cuenta los niveles de conocimiento de cada integrante del equipo de trabajo.

Optimiza el aprovechamiento del tiempo utilizando tcnicas de mejor administracin pertinentes.

Previene acertadamente los problemas de cada situacin.

Identifica con precisin las tareas inherentes a las actividades previstas.

Maneja con criterio eventos previamente planeados.

Distribuye con eficiencia las tareas entre los involucrados.

Genricas

procesoTipoFormulacinDescripcinEstndarDesempeo

PersonalIniciativa

Compromiso tico

Equilibrio entre Trabajo y vida personal.Actuar de forma proactiva en diferentes situaciones y contextos

Asumir con coherencia principios d justicia respeto y honestidad en el ejercicio profesional.

Saber administrar adecuadamente el tiempo til en relacin a sus actividades personales y productivas.

Identifica con rapidez y seguridad un problema, un obstculo o una oportunidad.

Saber dar oportunamente respuesta a un problema o situacin presentada.

Actuar en diferentes situaciones de acuerdo a convicciones fundamentales en buenos principios y valores.

Respetar en todo momento los acuerdos, alianzas y pactos establecidos.

Saber relacionar con equidad el tiempo laboral en beneficio de los pacientes.

Dar siempre prioridad a lo importante sobre lo urgente en la vida personal.

Cumplir con responsabilidad los compromisos adquiridos. Dominar con habilidad los recursos pedaggicos del aprendizaje significativo.

Desarrollar con presteza las estrategias del saber preguntar en la elaboracin de una buena respuesta.

Conocer los derechos bsicos de los usuarios sin margen de errores.

Identificara con asertividad, las normas que se rigen en una relacin contractual.

Aplicara tcnicas y procedimientos de optimizacin del tiempo.

Dedica el tiempo necesario a las tareas y compromiso de la vida cotidiana. Conoce con precisin los factores que favorecen el desarrollo de habilidades del pensamiento.

Domina las estrategias de anlisis verbal y escrito en la interaccin en el aula.

Comparte con presteza las reglas principios y valores que rigen en una comunidad.

Aplica correctamente en reuniones y en su vida personal los principios del buen vivir.

Dedica tiempo suficiente y significativo a su familia.

Administra bien las horas de trabajo.

Sabe aplicar adecuadamente la tcnica del justo a tiempo

SocialCultura corporativa Orientar de forma consciente y motivada los propios intereses y comportamientos hacia las necesidades, prioridades y objetivos de la institucin. Preveer anticipadamente nuevos acontecimientos o situaciones que afectan a personas y grupos en la organizacin.

Administrar el tiempo en funcin del cumplimiento de las tareas comunes. Dominar las tcnicas principales de la planeacin estratgica y la planeacin prospectiva.

Elabora cronogramas acordes con compromisos preestablecidos. Trabaja eficientemente en funcin de polticas institucionales

Colabora con los equipos de trabajo de forma desinteresada.

IntelectualPensamiento AnalticoAnalizar problemas y casos con rigor lgico. Identificar el ncleo de un problema con precisin.

Aplicar anlisis sistemtico al problema con propiedad. Aprender a correctamente la fases del proceso creativo.

Aprender y aplicara apropiadamente los parmetros de la resolucin de problemas. Caracteriza con precisin los problemas relevantes.

Usa diversas metodologas efectivas en la aplicacin del aprendizaje por problemas.

LaboralTrabajo interdisciplinario.

Aprender a trabajar eficientemente en equipos multi, inter y transdisciplinarios. Recuperar y analizar la informacin de diferentes fuentes con exactitud.

Saber adaptarse a nuevas situaciones con flexibilidad. Conocer y aplicara las tcnicas del trabajo eficiente en equipo (TTEE) Sabe comprometer al equipo de trabajo con las metas comunes de forma convincente.

Sabe integrar eficazmente conocimientos y experiencias significativos de distinta procedencia.

Especficas

procesoTipoFormulacinDescripcinEstndarDesempeo

PersonalManejo del recurso humano

Aplicar e interpretar mtodos estadsticos en los procesos organizacionales para la mejora continuaDifunde los resultaos de anlisis

SocialCorresponsabilidad

Planear, organizar, ejecutar, controlar y mejorar los procesos productivos Realiza propuestas de proteccin del medio Ambiente.

Colabora con la seguridad fsica.

IntelectualAnlisis de procesos Planificar la operaciones de la industria y la operacin de servicio Elabora modelos matemticos.

Disea diagrama de procesos

LaboralSolucin de problemas Construir y aplicar modelos estadsticos y matemticos a la optimizacin del uso de los recursos

Identificar, formular y resolver problemas de ingeniera. Maneja herramientas estadsticas.

Disea sistema de control.

Aplica criterios tcnicos en la evaluacin de resultados.

4.- Unidades

Primera Unidad :

Nombre de la UnidadUNIDADES Y MEDIDA

Fecha de inicio

Fecha de culminacin

Segunda Unidad:

Nombre de la UnidadVECTORES

Fecha de inicio

Fecha de culminacin

Tercera Unidad:

Nombre de la UnidadMOVIMIENTO DE LOS CUERPOS I

Fecha de inicio

Fecha de culminacin

Cuarta Unidad:

Nombre de la UnidadMOVIMIENTO DE LOS CUERPOS II

Fecha de inicio

Fecha de culminacin

Quinta Unidad:

Nombre de la UnidadDINAMICA DE LAS PARTICULAS I

Fecha de inicio

Fecha de culminacin

Estndares:Introduccin, Concepto bsico, Propiedades y sus medicionesNcleos estructurantesDimensionesComponentes

1. El concepto Operaciones Unitarias1. Propiedades y escalas

2. Propiedades bsicas y derivadas

3. Escalas absolutas y relativas

2. Unidades de sistemas1. Decimales (SI y cgs)

2. Unidades Inglesas (Sistema Ingenieril)

3. Unidades Prcticas

3. Anlisis de Unidades

4. Conversin de Unidades

5. Nmeros adimensionales

ESTANDARES

Mecnica de Fluidos y Transmisin del CalorNcleos estructurantes: DimensionesComponentes

1. Caractersticas de los fluidosTipos, propiedades y estructura

2. Viscosidad (Ley de Newton)

3. Flujo laminar y flujo turbulento1. Nmero de Reynolds

2. Distribucin de velocidades en TuberasLineales

3. Capa laminar en tubos y paredes

4. Desprendimiento de capa laminar (cavitacin, vrtices, resistencia)

5. Esttica de fluidosAplicacin: Manmetro en U

6. Balance de masa

7. Balance de energa (Ley de Bernoulli)Bernoulli simplificado

Aplicacin: Venturi (vaco, medidor)

Placa de orificio

Ariete hidrulico

Cavitacin, vrtices

Bernoulli incluyendo roce

Roce en tuberas Largo equivalente

Roce de cuerpos sumergidos

Aplicacin: Tubo Pitot

Medidor de velocidad media

8. Equipos varios: Tuberas, vlvulas, bombas.

9. Principios bsicos de transferencia de calor Conduccin

Lminas simples, planas y curvas

Lminas compuestas, planas y curvas

Conveccin

Natural y forzada

Combinacin de pared y flujo turbulento Radiacin

10. Intercambiadores.

11. Vapor saturado como medio calefactor

ESTANDARES

Transferencia de Materia y EnergaNcleos estructurantes

DimensionesComponentes

1. Similitud y diferencia con transferencia de calor

Difusin

Conveccin

Membranas porosas y slidas (Permeacin)

2. Mezcla de Materiales; Composicin de una mezcla

3. Ley de conservacin de Masa

4. Balance de Materiales sin Reacciones Qumicas, Estequiometra

ESTANDARES

Principales Operaciones Unitarias y Trabajos PrcticosNcleos estructurantes: DimensionesComponentes

1. Evaporacin

tipos

1. Secado

2. Destilacin

3. Acondicionemiento de Aire

4. Filtracin

Desempeos

Define y reconocer los estados de las materias propiedades fsicas que los caracterizan.

Elabora modelos matemticos.

Disea diagrama de procesos

Maneja herramientas estadsticas.

Disea sistema de control da balance de materiales

Aplica criterios tcnicos en la evaluacin de resultados

Realiza propuestas de proteccin del Ambiente.

.

Colabora con la seguridad fsica y salud ocupacional

5.- Formas de organizacin de la docencia y metodologa

Formas de organizacin de la docenciaMetodologa

Clases tericas, estudio individualClase Magistral, Lectura reflexiva, crtica,

Clases prcticas, Video, estudio en grupoClase Magistral Exposicin y discusin de prcticas.

Prctica Laboratorio de Computo.Exposicin y discusin de prcticas.

Caso hipottico; estudio y trabajo en grupoEstudio de casos

PrcticasTrabajo autnomo; exposicin

6.- Recursos

Pizarra, tiza lquida, proyector, diapositivas

Software, utilitarios (Excel. Complementos de Excel, OM3)

Visita a industria; Estudio de caso

7.- Evaluacin

CRITERIOS DE EVALUACIN

CRITERIOS DE DESEMPEOINDICADORES DE PROCESOS DE APRENDIZAJE

Pautas o parmetros:

1. Dan cuenta de las competencias

2. Posibilitan la valoracin

3. Determinan cuando la actuacin de un estudiante es idnea de acuerdo a los contextos de actuacin

Evidencias:

Son pruebas concretas, tangible, son registros con base con los criterios.

Pueden ser varios, se someten al anlisis como parte de la evaluacin, coevaluacin y heteroevaluacin. Existen de evidencias de conocimientos y de productos.

Indicadores:

Garantizan el nivel de dominio de las competencias y permiten establecer los logros de aprendizaje.

INDICADORES FRECUENTESPROCESOEXAMEN

Escrito

30%

Investigacin

40%

Trabajo individual, en equipo, colaborativo y cooperativo

10%

Exposiciones orales, dominio y pertinencia

10%

Participacin de clase

10%

Total70%30%

CUALITATIVA

(Competencia)CUANTITATIVA

(Estndares)

Avanzado (A): evaluacin

Alto (90 -100)%

Medio (80 - 90)%

Mnimo (70 - 80)%

Progresivo (P): aplicacin

Inicial (I): conocimiento y comprensin

8.- Bibliografa

BsicaComplementaria

Fsica, sexta edicin, por J Wilson A Buffa

Editorial Pearson Educacion, Mexico 2007

Fsica para Ciencia e Ingeniera. sptima edicin por R. Serway Jewwtt

Editorial Lengage Learming, Mexico 2008

Fsica Conceptual decima edicin, P. G. Hewitt

Editorial Pearson Educacion, Mexico 2007

Fsica General , sexta edicin por Van Der Merwe. Editorial Mac Graw- Hill 2007

BibliografaValiente Antonio y Stivalet , R. Primo- El ingeniero qumico qu hace? Ed. Alhambra- Mxico- 1980.

Valiente Antonio y Stivalet , R.Primo - La ingeniera Qumica, El poder de la transformacin- Fac. De Qumica.UNAM-Mxico-2011.Christie J. Geankoplis. Procesos de transporte y Operaciones Unitarias- Editorial Continental, S.A de C:V Mexicohttp://www.uca.es/centro/wuca_fichasig_asignatura?titul=0206&asign=206007&dpto=C151

http://www.coddiq.es/index2.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=1&Itemid=52

2012- 2013