escritura

Upload: jose-godoy

Post on 11-Oct-2015

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1. FACULTAD:Comunicacin Social

1.2. CARRERA:Comunicacin Social

1.3. ASIGNATURA:Escritura Creativa

1.4. CDIGO:713

1.5. DOCENTES:

1.6. SEMESTRE:Sptimo semestre

1.7. UNIDAD DE ORGANIZACIN CURRICULAR:Profesional

1.8. PRE-REQUISITOS:Lingstica Textual. Cdigo 3001

1.9. CO-REQUISITOS:Anlisis de Coyuntura. Cdigo 714Comunicacin publicitaria II. Cdigo 715Comunicacin e Impresos II. Cdigo 716Comunicacin Auditiva II. Cdigo 717Comunicacin Audiovisual II. Cdigo 718Comunicacin Organizacional. Cdigo 719Actividades Optativas VII. Cdigo 720

1.10. PERODO ACADMICO:Abril - Septiembre

1.11. HORARIO:Martes y Viernes (7:00 a 9:00)

1.12 NMERO DE HORAS PRESENCIALES:64

1.13 NMERO DE HORAS DE TUTORAS: 2

2.

2. DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA

Estructura del Lenguaje en su movimiento desde la metfora hasta la potica. El lenguaje lgico racional. Metfora y analoga. Lenguaje Potico. Lenguaje Esttico. La literatura como registro elaborado: caractersticas y gneros. Obras y literatos hispanoamericanos y contemporneos paradigmticos.

3. OBJETIVO

Formar en los estudiantes el sistema de los conocimientos lingsticos imprescindibles para su desenvolvimiento social y la organizacin del pensamiento y el desarrollo del gusto esttico mediante la valoracin de obras y fragmentos literarios.

4. CONTRIBUCIN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIN DEL PROFESIONAL

5. COMPETENCIA

5.1. COMPETENCIAS GENRICAS

a. INTERPERSONALES

Capacidad de trabajo en equipo. Valoracin y respeto por la diversidad y multiculturalidad. Compromiso tico. Habilidad para trabajar en contextos internacionales.

b. INSTRUMENTALES

Capacidad para organizar y planificar el tiempo. Capacidad de abstraccin, anlisis y sntesis. Capacidad de comunicacin oral y escrita. Habilidades para buscar, procesar y analizar informacin procedente de fuentes diversas. Capacidad para identificar, planear y resolver problemas.

c. SISTMICAS

Capacidad creativa Capacidad crtica y autocrtica Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones Capacidad de aplicar los conocimientos en la prctica

5.2. COMPETENCIAS ESPECFICAS

Capacidad de elaborar configuraciones pre-lineales del texto, que incluyan representaciones grficas e informacin pragmtica del contexto comunicativo como material lingstico en bruto, destinado al futuro escrito. Capacidad de evaluar distintas representaciones o producciones intermedias del texto durante el proceso de composicin textual. Capacidad para reacomodar ideas, conceptos, gente y cosas, para trasponer las funciones de los objetos y utilizarlos de maneras nuevas. Capacidad de analizar los componentes de un proyecto y de comprender las relaciones de estos componentes, con el fin de adecuarlos a la produccin textual. Capacidad de manejar las sutilezas de la lecto-escritura y las del pensamiento. Capacidad para escribir textos cortos de la vida cotidiana, textos sencillos narrativos y textos argumentativos.

6. RESULTADO DE APRENDIZAJE

1. Valora y divulga el patrimonio artstico- cultural y fomenta la interculturalidad para el desarrollo sostenible en sus distintos grupos sociales y colectivos culturales.2. Emplea el idioma castellano de forma oral y escrita con coherencia, claridad, originalidad, disposicin textual, correccin gramatical, propiedad lxico-discursiva, ortografa y puntuacin, bases para la elaboracin de productos comunicacionales y acadmicos.3. Posee capacidad crtica para desarrollar y evaluar enfoques comunicacionales.4. Identifica y aplica las tcnicas de trabajo intelectual para la investigacin social, la capacitacin y la formacin acadmica.5. Disea, planifica y gestiona actividades de desempeo profesional autnomo.

7. DESARROLLO DE COMPETENCIAS

7.1 ESQUEMA DE CONOCIMIENTOS

I UNIDAD: Recursos NarrativosII UNIDAD: Escritura de Gneros Literarios y PeriodsticosIII UNIDAD: Recursos EstilsticosIV UNIDAD: El Escritor y el mbito Social

7.2 HABILITADES Y VALORES

HABILIDADESACTITUDES Y VALORES

Comparar Identificar Describir Fundamentar Valorar Criticar Exponer Informar Objetivo Creativo Crtico Reflexivo Preciso Observador Comprensivo

8. PROGRAMACIN DE UNIDADES DE COMPETENCIAUNIDAD 1: RECURSOS NARRATIVOS

OBJETIVO: Identificar los elementos del texto narrativo, reconociendo sus caractersticas y desempeo en la narracin

UNIDAD DE COMPETENCIANohorasELEMENTOS DE COMPETENCIA(Contenidos)TRABAJO AUTNOMOTCNICAS DE EVALUACIN

Identifica los elementos del texto narrativo, reconociendo sus caractersticas y desempeo en la narracin.

4horas

Caractersticas del lenguaje literario

Lecturas individuales y en grupoExposiciones individuales, grupales y controles de lectura.

Exposiciones individuales, grupales y controles de lectura.

Exposiciones individuales, grupales y controles de lectura.

4horas

Elementos del texto narrativo: personajes, narrador, tiempo, espacio.

Lecturas individuales y en grupo.Presentaciones grupales.

4horasTrascendencia esttica y comunicacional del lenguaje literario: literatura y paraliteratura.

Lecturas individuales y en grupo.Presentaciones grupales.

4horas

Tcnicas narrativasLecturas individuales y en grupo.Presentaciones grupales.

Exposiciones individuales, grupales y controles de lectura.

METODOLOGA:

Lectura silenciosa, exposiciones individuales y grupales, visualizacin de pelculas, mesas redondas.

RECURSOS DIDCTICOS:

Aula de clase Libros PelculasBIBLIOGRAFA:

CALERO HERAS, Jos, De la letra al texto: taller de escritura, 1996, Barcelona: Octaedro.

CARRERO, Pedro, El arte de narrar, 2009, Valencia: Tirant lo Blanc.

GOMEZ REDONDO, Fernando, Curso de iniciacin a la escritura creativa, 2008, Servicio de publicaciones de la UAH.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

a) El estudiante es capaz de reconocer los elementos de un texto narrativo, identificando la funcin que cada uno de estos cumple dentro de la narracin.b) El estudiante es capaz de distinguir la literatura de la paraliteratura de acuerdo a sus caractersticas estticas y narrativas.

JUICIO DE VALOR:

Dominio = aprobadoAvance = aprobado pero con un recordatorio o condicin Proceso = no aprueba, necesita tutora extra Inicio = necesita tutora especial

CRITERIOS DE VALORACIN:

Dominio = 80 100%Avance = 60 79%Proceso= 40 59% Inicio = 01 39%

UNIDAD 2: ESCRITURA DE GENEROS LITERARIOS Y PERIODSTICOS

OBJETIVO: Identificar y elaborar textos literarios y periodsticos con sus respectivas caractersticas.

UNIDAD DE COMPETENCIANohorasELEMENTOS DE COMPETENCIA(Contenidos)TRABAJO AUTNOMOTCNICAS DE EVALUACIN

Identifica y elabora, con propiedad, textos literarios y periodsticos con sus respectivas caractersticas

4horas

Poesa

Lecturas grupales

Lecturas individuales.

Escritura de textos grupales.

Exposiciones individuales, grupales y controles de lectura.

Escritura de textos.

Exposiciones individuales, grupales y controles de lectura.

Escritura de textos.

Exposiciones individuales, grupales y controles de lectura.

Escritura de textos.

4horas

Narrativa

Lecturas grupales

Lecturas individuales.

Escritura de textos grupales.

4horas

Drama

Lecturas grupales

Lecturas individuales.

Escritura de textos grupales.

4horas

Crnica y ensayo

Lecturas grupales

Lecturas individuales.

Escritura de textos grupales.

Exposiciones individuales, grupales y controles de lectura.

Escritura de textos

METODOLOGA:

Lectura silenciosa, exposiciones individuales y grupales, visualizacin de pelculas, mesas redondas.

RECURSOS DIDCTICOS:

Aula de clase Libros PelculasBIBLIOGRAFA:

FERNAND, Gloria, Escribir y reescribir. Un manual para la escritura de textos narrativos.

METZ, M. L., Redaccin y estilo. Una gua para evitar los errores ms frecuentes, 1986, Mxico: Editorial Trillas, S.A

GARGUREVICH, Juan, Gneros periodsticos, 2003 Quito: Ediciones CIESPAL

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

a) El estudiante es capaz de reconocer las caractersticas de los diferentes gneros literarios y periodsticos.b) El estudiante es capaz elaborar y corregir textos, de acuerdo a los recursos narrativos correspondientes.

JUICIO DE VALOR:

Dominio = aprobadoAvance = aprobado pero con un recordatorio o condicin Proceso = no aprueba, necesita tutora extra Inicio = necesita tutora especial

CRITERIOS DE VALORACIN:

Dominio = 80 100%Avance = 60 79%Proceso= 40 59% Inicio = 01 39%

UNIDAD 3: RECURSOS ESTILSTICOS. PRCTICA DE ESCRITURA: LA PGINA EN BLANCO

OBJETIVO: Elaborar textos literarios manteniendo los parmetros de escritura, posterior a una planificacin adecuada del tema.

UNIDAD DE COMPETENCIANohorasELEMENTOS DE COMPETENCIA(Contenidos)TRABAJO AUTNOMOTCNICAS DE EVALUACIN

Planifica y desarrolla un tema para posteriormente convertirlo en un texto literario completo, correctamente elaborado.

4horas

La bsqueda del tema

Conversatorios

Escritura individual de textos.

Exposiciones individuales, grupales y controles de lectura.

Escritura de textos.

Exposiciones individuales, grupales y controles de lectura.

Escritura de textos.

Exposiciones individuales, grupales y controles de lectura.

Escritura de textos.

4horas

El desarrollo de los personajes

Conversatorios

Escritura individual de textos.

4horas

Asociaciones de palabras

Conversatorios

Escritura individual de textos.

4horas

Aprender a contar una historia

Conversatorios.

Escritura individual de textos.

Exposiciones individuales, grupales y controles de lectura.

Escritura de textos

METODOLOGA:

Escritura y correccin individual de textos

RECURSOS DIDCTICOS:

Aula de clase Libros

BIBLIOGRAFA:

RODRGUEZ CASTELO, Hernn, Cmo escribir bien, 1993, Quito: General de Cultura N 2.

METZ, M.L., Redaccin y estilo. Una gua para evitar errores ms frecuentes, 1986, Mxico: Editorial Trillas, S.A.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

a) El estudiante es capaz de elaborar la planificacin de un texto, realizando los esquemas grficos, temporales y de espacio, necesarios para la elaboracin de un texto literario.b) El estudiante escribe, apropiadamente, diferentes tipos de textos literarios, utilizando los recursos necesarios.

JUICIO DE VALOR:

Dominio = aprobadoAvance = aprobado pero con un recordatorio o condicin Proceso = no aprueba, necesita tutora extra Inicio = necesita tutora especial

CRITERIOS DE VALORACIN:

Dominio = 80 100%Avance = 60 79%Proceso= 40 59% Inicio = 01 39%

UNIDAD 4: EL ESCRITOR Y EL MBITO SOCIAL

OBJETIVO: Aprender a elaborar textos literarios a partir de experiencias personales, haciendo uso de la tcnica y esttica narrativa.

UNIDAD DE COMPETENCIANohorasELEMENTOS DE COMPETENCIA(Contenidos)TRABAJO AUTNOMOTCNICAS DE EVALUACIN

Elabora textos literarios a partir de experiencias personales, haciendo uso de la tcnica y esttica narrativa.

4horas

La voz del escritor

Ensayo de un texto periodstico con caracteres literarios.

Exposiciones individuales, grupales y controles de lectura.

Escritura de textos.

Exposiciones individuales, grupales y controles de lectura.

Escritura de textos.

Exposiciones individuales, grupales y controles de lectura.

Escritura de textos.

4horas

El escritor periodista; el escritor de viajes

Lectura de Hernn Rodrguez Castelo.

4horas

Experiencia personal y creatividad

Conversatorios

Lecturas individuales y grupales.

METODOLOGA:

Lectura silenciosa, exposiciones individuales y grupales, visualizacin de pelculas, mesas redondas

RECURSOS DIDCTICOS:

Aula de clase Libros Pelculas

BIBLIOGRAFA:

KOHAN, Sylvia Adela, Consignas para el escritor: un mtodo prctico para probartodas las tcnicas, 2006, Barcelona: Grafein.

BORGES, Jorge Luis, Sobre la escritura: conversaciones en el taller literario, 2007, Madrid: Fuentetetaja.

KOHAN, Sylvia Adela, De la autobiografa a la ficcin: entre la escritura autobiogrfica y la novela, 2006, Barcelona: Grafein.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

a) El estudiante es capaz de elaborar textos literarios a partir de sus experiencias personales.b) El estudiante es capaz de reconocer al escritor y su estilo literario, detrs de cualquier texto al que acceda.

JUICIO DE VALOR:

Dominio = aprobadoAvance = aprobado pero con un recordatorio o condicin Proceso = no aprueba, necesita tutora extra Inicio = necesita tutora especial

CRITERIOS DE VALORACIN:

Dominio = 80 100%Avance = 60 79%Proceso= 40 59% Inicio = 01 39%

9. EVALUACIN PRIMER HEMISEMESTRESEGUNDO HEMISEMESTRE

Exmenes50%(10 puntos)50%(10 puntos)

Lecciones 10% (2 puntos)10% (2 puntos)

Trabajo individual15% (3 puntos)15% (3 puntos)

Trabajo grupal10% (2 puntos)10% (2 puntos)

Participacin en clase15% (3 puntos)15% (3 puntos)

TOTAL100% (20 puntos)100% (20 puntos)

ELABORADO POR:REVISADOAPROBADO

NOMBRE (S):

Fabin Guerrero Obando

NOMBRE: ____________________

FECHA: ______________________

FIRMA: ______________________

Coordinador de reaNOMBRE: __________________

FECHA :_________________

FIRMA: ____________________Director de la Carrera

MATRIZ DE RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE

RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE ( dos por unidad)CONTRIBUCIN

(ALTA[footnoteRef:1], MEDIA[footnoteRef:2], BAJA[footnoteRef:3]) [1: Cuando luego de cursar la materia el estudiante demuestra un dominio de los temas tratados] [2: Cuando se espera que desarrollen destrezas y habilidades] [3: Si el resultado esperado no evidencia conocimiento]

EL ESTUDIANTE DEBE

Unidad 1:

El estudiante es capaz de reconocer los elementos de un texto narrativo, identificando la funcin que cada uno de estos cumple dentro de la narracin. El estudiante es capaz de distinguir la literatura de la paraliteratura de acuerdo a sus caractersticas estticas y narrativas.Media

Realizar lecturas crticas. Trabajo grupal.

Unidad 2:

El estudiante es capaz de reconocer las caractersticas de los diferentes gneros literarios y periodsticos. El estudiante es capaz elaborar y corregir textos, de acuerdo a los recursos narrativos correspondientes.

Alta

Realizar lecturas crticas. Trabajo grupal. Escritura de textos.

Unidad 3:

El estudiante es capaz de elaborar la planificacin de un texto, realizando los esquemas grficos, temporales y de espacio, necesarios para la elaboracin de un texto literario. El estudiante escribe, apropiadamente, diferentes tipos de textos literarios, utilizando los recursos necesarios.Alta

Realizar lecturas crticas. Trabajo grupal. Escritura de textos acadmicos.

Unidad 4:

El estudiante es capaz de elaborar textos literarios a partir de sus experiencias personales. El estudiante es capaz de reconocer al escritor y su estilo literario, detrs de cualquier texto al que acceda.Alta

Realizar lecturas crticas. Trabajo grupal. Anlisis comparativo.

VICERRECTORADO ACADMICO DE INVESTIGACIN Y POSGRADO DIRECCIN GENERAL ACADMICAPgina 13