direccion general - 2° parcial

Upload: gonzalodavidi

Post on 03-Jun-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    1/129

    Materia: Direccin GeneralProfesor: Nstor Ferraresi

    - 1 -

    Lectura 11

    Negociacin

    1. El Concepto de Negociacin

    Definicin de Negociacin

    La negociacin es un proceso de interaccin en el que las partesinvolucradas, conjugando mecanismos de influencia y persuasin,persiguen alcanzar un acuerdo adecuado que satisfaga de formaequitativa sus respectivos intereses.

    (Mercedes Costa Garca, Negociar Para Con-vencer, McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE

    ESPAA, S.A.U.)

    Negociacin Comercial - Escuela de Harvard (1982)

    En trminos generales, la negociacin es un proceso de mutuacomunicacin encaminado a lograr un acuerdo con otros, cuando hayalgunos intereses compartidos y otros contrapuestos.Es una actividad sin ceremonia ni protocolo, en que Usted seempea, cuando trata de conseguir algo que necesita o desea de otrapersona.

    Elementos Bsicosde la Negociacin

    1. Es un proceso de comunicacin

    2. Implica la persuasinde otro/s

    3.Atiende a resolver diferencias

    4. Est orientado a la consecucin de unresultado

    5. Es un proceso formalcon reglas ynormas especficas

    6. Implica una actitud de cooperacin

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    2/129

    Materia: Direccin GeneralProfesor: Nstor Ferraresi

    - 2 -

    El Proceso de influencia surge ante la circunstancia de tener que satisfacernecesidades, intereses, deseos u objetivos (propios y/o ajenos) para lo cual es menester

    establecer tratos o interacciones con la finalidad de procurar un acuerdo mutuamentesatisfactorio que entrae un sacrificio razonable o mnimo.

    Ventajas del Entrenamiento Sistemtico

    La formacin acadmica acorta la trayectoria necesaria para alcanzar un niveladecuado de competencias negociadoras.

    El resultado del aprendizaje por la experiencia siempre adolece de dficit o erroresen reas como la comunicacin, el control de las respuestas emocionales o losanclajes perceptivos.

    Proporciona una importante facultad de interpretacin de los hechos que ocurrenen la negociacin.

    1.1. HABILIDADES NECESARIAS PARA NEGOCIAR CON XITO

    Habilidades intelectuales y analticas Habilidades comunicativas

    Obtencin de la informacinapropiado

    Preguntar

    Comprensin de las posicionesajenas

    Escuchar

    Valoracin de la posicin propia Seleccionar las formas de lenguaje(comunicacin verbal)

    Planificacin del proceso negociador Saber expresar (comunicacin noverbal)

    Capacidad creativa para generaropciones

    Habilidades para el controlemocional

    Empata

    Capacidad de persuasin

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    3/129

    Materia: Direccin GeneralProfesor: Nstor Ferraresi

    - 3 -

    1.2. mbitos de la Negociacin

    Laborales

    mbito

    Interno

    Horizontales: entrepersonal del mismo nivel

    Verticales: entre personalde diferente nivel

    Organizacionales

    Productivos: relativos alproceso productivo

    Propiamente dichos:relativos a la estructura

    mbito internoNo trascienden del

    mbito de la empresa.No interviene ningn

    agente externo

    mbito externoTrascienden al exterior

    de la empresa.Intervienen agentes

    externos como clientesroveedores

    mbitos de laNegociacin

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    4/129

    Materia: Direccin GeneralProfesor: Nstor Ferraresi

    - 4 -

    Mtodo de Negociacin

    EstiloComponentes ms

    subjetivos del mtodo.Los que definen a cada

    uno de losnegociadores

    TcnicaTodos aquellos

    elementos pragmticosque se pueden

    aprender de forma

    sistemtica

    Mtodo deNegociacin

    Contractuales

    Relativos a lasrelaciones entre laempresa y clientes o

    proveedores

    EstratgicosRelativos a las

    relaciones con otras

    empresas

    mbitoexterno

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    5/129

    Materia: Direccin GeneralProfesor: Nstor Ferraresi

    - 5 -

    1.3. Estilos de Negociacin

    Posicional Posicional En base a

    Blanda Dura Principios

    Hace concesionesporque privilegia la

    relacin

    Exige concesionescomo condicinpara la relacin

    1. Separa a las personasdel problema

    Cambia su posicin

    fcilmente y sin lgica

    Mantiene su

    posicin, tambinsin lgica

    2. Se centra en los

    intereses, no en lasposiciones

    Acepta prdidasunilaterales en pos del

    acuerdo

    Exige ventajasunilaterales comoprecio del acuerdo

    3. Genera diversasopciones antes de tomar

    la decisin

    Insiste en lograr unacuerdo

    Insiste en suposicin

    4. Insiste en que elresultado se base enalgn criterio objetivo

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    6/129

    Materia: Direccin GeneralProfesor: Nstor Ferraresi

    - 6 -

    Orientacin: Solucin Conjunta de Problemas

    Se trata de un estilo orientado hacia una solucin que sea resultado de transformarel posible enfrentamiento en un ejercicio de cooperacin, conjugando ambasformas de cooperacin: blanda con la gente y dura con el problema.

    Las partes en lugar de atacarse una a otra, deben atacar conjuntamente elproblema.

    La orientacin del Centro de Negociacin y Mediacin del IE (Instituto de Empresa)

    Criterios Exponentes de la Metodologa:

    1. Definicin de objetivos (nuestros y de los otros) que deben guiar nuestra actuacin2. Atencin al proceso: plazos, precio, penalidades etc.3. Actuacin orientada a la obtencin de un resultado;

    que satisfaga los intereses de las partes.4. Actuacin deliberada: proactiva y no reactiva5. Eleccin de las formas comunicativas6. Aspectos ticos

    La Negociacin como Proceso de Comunicacin

    1. La negociacin es, en s misma, de naturaleza comunicativa2. La negociacin es una comunicacin entre personas concretas3. La negociacin es un proceso comunicativo de alta complejidad4. La comunicacin tiene como meta el logro de un acuerdo

    Funciones de la Comunicacin en los Procesos Negociadores

    1. Establecer el primer contacto entre los negociadores

    2. Posibilitar el conocimiento mutuo3. Explicitar los hechos, datos, propuestas, etc., de formaclara

    4. Sentar las bases para el logro de efectos persuasivos5. Hacer progresar la negociacin hacia el acuerdo y el cierre

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    7/129

    Materia: Direccin GeneralProfesor: Nstor Ferraresi

    - 7 -

    Objetivos de la Comunicacin Interpersonal

    Comunicacin Interpersonal

    Elementos responsables de que se produzca el efecto interpersonal (persuasivo):

    A. Preguntar yescuchar B. Empatizar C. Responder

    EFECTO PERSUASIVO

    Objetivosinformativos

    Dan prioridad a latransmisin fiel dedatos ycontenidos

    ObjetivosinterpersonalesDan prioridad a la

    relacin y alefecto de estarelacin sobreuno mismo y el

    otro

    Objetivos de lacomunicacin

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    8/129

    Materia: Direccin GeneralProfesor: Nstor Ferraresi

    - 8 -

    A. Preguntar y escuchar

    B. Empatizar

    Escucha emptica Control emocional Expresin emocional

    o Elementos expresivos no verbaleso Elementos expresivos verbales

    C. Responder con una u otra forma de lenguaje

    Funciones del

    len ua e

    Formas dellenguaje

    Descriptiva

    Valorativa

    Tipos de lenguajeColoquial u ordinario

    Tcnico: jurdico, mdico

    Niveles del lenguaje

    Concreto

    Abstracto

    Deductiva o explicativa

    Segn el formato

    Preguntas

    Abiertas

    Cerradas

    Segn el efecto Preguntas gua

    Preguntas refuerzo

    Segn el tipo delenguaje

    Concretas

    Abstractas

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    9/129

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    10/129

    Materia: Direccin GeneralProfesor: Nstor Ferraresi

    - 10 -

    2. Preparacin para la Negociacin

    Elementos integrantes de la Fase de Preparacin

    1. Obtencin de la informacin2. Planificacin estratgica3. Planificacin tctica4. Planificacin comunicativa

    2. Planificacin Estratgica

    Identificacin de los intereses de ambas partes Identificacin de los objetivos/pretensiones de ambas partes Generacin de opciones creativas mltiples. Establecimiento de normas justas y equitativas Anlisis de nuestras alternativas/MAPAN (Mejor Alternativa

    Posible al Acuerdo a Negociar) y de las de la otra parte.

    3. Planificacin tctica

    Contextoes acial

    Contextotem oral

    Contextoorganizativo

    Re las de rocedimiento

    Orden del da/a endas

    E ui os de ne ociacin

    Identificacin deautoridad

    1. Obtencin de lainformacin

    Sobre la otra parte

    Sobre el dossier en susaspectos tcnicos

    Sobre otros factores

    influyentes

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    11/129

    Materia: Direccin GeneralProfesor: Nstor Ferraresi

    - 11 -

    4.1. Planificacin comunicativa: competencias

    Conocimiento de los elementos comunicativos en juego Autoconocimiento y conocimiento del otro Indagacin, escucha, observacin y reflexin

    4.2. Planificacin comunicativa: objetivos

    Obtencin de la informacin. Previsin de la interaccin comunicativa. Planificacin de la estrategia comunicativa.

    Obtencin de la informacin

    Cuntos negociadores compondrn el equipo contrario Modos de actuar que han presentado en negociaciones anteriores Cmo nos hemos comportado nosotros mismos en otras situaciones

    complejas

    Previsin de la interaccin comunicativa

    Cul va a ser, previsiblemente, el estilo comunicativo de la otra parte? Cmo ser, previsiblemente, mi comunicacin con la otra parte?

    Cules sern, previsiblemente, los mayores obstculos o problemascomunicativos que habr de enfrentar?

    Planificacin de la estrategia comunicativa

    Eleccin de los recursos lingsticos a utilizar Eleccin de los recursos de control o expresin emocional Eleccin de los recursos de autoafirmacin y persuasin

    4. Planificacin comunicativa en negociaciones de alta complejidad

    Comunicacin estructuralmente difcil Comunicacin emocionalmente difcil Comunicacin persuasivamente difcil Comunicacin culturalmente difcil

    Comunicacin estructuralmente difcil

    Reforzar y respetar el papel del moderador Formular preguntas gua

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    12/129

    Materia: Direccin GeneralProfesor: Nstor Ferraresi

    - 12 -

    Tomar notas de lo que se va diciendo Recapitular y proponer cierres parciales por escrito

    Comunicacin emocionalmente difcil

    Elegir a negociadores no implicados para dialogar en representacin de losafectados

    En caso de que negocien los implicados, preparar con cuidado los criteriosde legitimidad

    Negociar en equipo (que uno haga de observador) Preparar tcnicas de control emocional

    Comunicacin persuasivamente difcil

    Identificar los indicios del juego de poder y proponer otra forma msigualitaria de comunicacin

    Hablar de cmo est discurriendo la comunicacin y del perjuicio que tendrsobre los resultados del proceso negociador

    Tener previstas las medidas de distanciamiento y control emocional paraneutralizar a la otra parte

    Comunicacin culturalmente difcil

    Informarnos de las costumbres de nuestro interlocutor Preparacin de contenidos, frases breves y repeticiones de los mensajes Apoyar la comunicacin en elementos grficos Cuidar los elementos no verbales y paraverbales Evitar valoraciones y tomas de posicin Preguntar mucho y escuchar con atencin

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    13/129

    Materia: Direccin GeneralProfesor: Nstor Ferraresi

    - 13 -

    Comportamientos Interactivos Dinmicos:

    CID 1: Dominante - Hostil

    CID 2: Sumiso - Hostil

    Cmo es?

    - Necesidad de autoestima yreconocimiento.

    - Prestigio y status

    - Soberbia

    - Desprecio

    - El encuentro es un duelo: hay quematar o morir

    Cmo tratarlo?

    - Autodominio

    - Permita que se desahogue

    - No discuta

    - Mantenga su posicin

    - Con tacto procure satisfacer su ego

    Cmo es?

    - Necesidad de seguridad

    - Fsica, emocional opsquicamente inseguro

    - Miedo a los dems; todos loquieren estafar

    - La mejor solucin: huir

    - Si no puede huir: silencio,impenetrabilidad

    Cmo tratarlo?

    - Paciencia

    - No asustarlo, no generar msmiedo

    - Ganarse su confianza

    - Despertar su inters

    - Con tacto penetrar su esquema

    defensivo

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    14/129

    Materia: Direccin GeneralProfesor: Nstor Ferraresi

    - 14 -

    CID 3: Sumiso - Afectivo

    CID 4: Dominante - Afectivo

    Cmo es?

    - Necesidades sociales

    - Necesita fuertemente el afecto de

    los dems- Recibe a todos de buen grado, slopara hacer amigos

    - Elude todo tipo de problemasporque generara enemistad

    Cmo tratarlo?

    - Cordialidad y tiempo

    - Responda a sus necesidades

    sociales- Trtelo afectuosamente

    - No explote su sumisin

    - Domine la entrevista

    Cmo es?

    - Necesidades de crecimiento

    - Necesita sentirse realizado

    - Le gustan los desafos

    - Le gusta resolver problemas yno perder el tiempo

    Cmo tratarlo?

    - Interprete qu entiende porcrecimiento

    - Domine todo acerca del objeto denegociacin, ser bien recibido

    - Demustrelo o terminar laentrevista

    - No se aparte del tema y acte conhonestidad

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    15/129

    Materia: Direccin GeneralProfesor: Nstor Ferraresi

    - 15 -

    3. El encuentro

    Objetivos en el Inicio de la Negociacin

    Establecer las reglas que regirn el debate Consensuar los hechos Definir claramente el objeto de la negociacin Plantear y debatir las propuestas Sentar las bases de una comunicacin efectiva Sentar las bases que van a regir el encuentro

    Recursos comunicativos en el inicio de la negociacin

    Utilizacin de un lenguaje directo, claro y enrgico. Sentar un precedente de escucha y respeto Establecer unas reglas de trato adecuadas Autoafirmacin y direccin del dilogo Control emocionaly respuesta emptica Manejo de recursos para la persuasin

    Definicin de las reglas formales del proceso

    Apertura del debate e intervenciones de cada una de las partes. Establecimiento del orden del da. Determinacin de quin dirige el debate. Establecimiento de las reglas de juego(conflicto). Quin deja constancia de lo acordado? de qu forma?

    Acta de la reunin. Redaccin del borrador del acuerdo.

    El inicio del dilogo como condicionante del proceso

    Delimitacin de los roles recprocos de los negociadores Establecimiento de un clima sereno, respetuoso y equilibrado Autoafirmacin adecuada Mantenimiento o mejora de la relacin entre las partes

    El inicio del dilogo

    Iniciar un encuentro afable y sereno Establecimiento de la identidad de las partes Obtener informacin

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    16/129

    Materia: Direccin GeneralProfesor: Nstor Ferraresi

    - 16 -

    Controlar la informacin que se transmite4. El debate

    Elementos necesarios para un debate efectivo

    Hablar de forma explcita del proceso Ser pacientes y dejar hablar a los interlocutores Mostrar comprensin hacia sus intereses Hacer que la otra parte conozca nuestros intereses Tomarse el tiempo que sea necesario antes de formular una propuesta Compartir informacin de forma selectiva, recproca y progresiva Detenerse en el abanico de opciones

    Realizar propuestas Calibrar las concesiones

    Fuerzas presentes en toda negociacin

    El poder

    El tiempo

    La informacin

    Fuentes de poder

    Fuentes de poder asimtrico Fuentes de poder objetivo Fuentes de poder simtrico o de cooperacin

    Fuentes de poder asimtrico

    El autoritarismo

    La debilidad o aparente sumisin

    Fuentes de poder objetivo

    Las alternativas / el MAPAN o BATNA (Best Alternative to NegotiatedAgreement)

    El grado de conocimiento sobre las cuestiones implicadas El tiempo y la informacin

    Fuentes de poder simtrico o de cooperacin

    Desarrollo de una buena relacin entre los negociadores Comprensin de los intereses de la otra parte

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    17/129

    Materia: Direccin GeneralProfesor: Nstor Ferraresi

    - 17 -

    Adecuado uso de los recursos comunicativos

    Las Propuestas

    Cmo deben ser las propuestas?

    Claras y precisas Completas Crebles Fieles a nuestra lista de intenciones Creativas Persuasivas

    Tipos de propuestas

    Oferta de partida moderada Se sita dentro de la ZOPA (Zona Posible de Acuerdo)

    Oferta de partida dura Se sita fuera de la ZOPA, en la zona nebulosa

    Oferta de partida extrema Excede la zona nebulosa

    Dificultades en el Debate: los bloqueos

    Los bloqueos son situaciones en las que se produce una paralizacin de todo elproceso, lo que acarrea en los negociadores una enorme sensacin de frustracine incapacidad para continuar en l.

    Parece que la ruptura est cercana y que no es posible avanzar en los diferentespuntos acordados.

    ZOPA NEBULOSA EXTREMA

    MODERADA DURA EXTREMA

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    18/129

    Materia: Direccin GeneralProfesor: Nstor Ferraresi

    - 18 -

    Cmo superar los bloqueos

    1. Identificar el bloqueo

    2. Aplicar las tcnicas adecuadas

    Suspender la negociacin antes que deteriorarla Si la cuestin en conflicto forma parte de un contenido ms amplio,

    dejarla aparte Si la causa del bloqueo es emocional, liberar las emociones, aplicar

    frialdad Solicitar la ayuda de un mediador Sustituir a los negociadores Preservar la reputacin de la otra parte

    Dificultades en el debate: las concesiones

    La negociacin es un proceso de intercambio y, como tal, est afectado decontinuas concesiones o de intento de las mismas.

    En toda negociacin, tras la oferta inicial de una de las partes, comienza el procesode intercambio, cuya esencia ser el manejo adecuado de las concesiones.

    Para conseguir las concesiones deseadas, existen negociadores que utilizandeterminadas tcticas engaosas para conseguir algo de la otra parte.

    El negociador profesional debe conocerlas para poder detectarlas y reconocerlas.

    1. Tctica de CONCESIONES PARCIALES.2. Tctica del ESPEJISMO.3. Tctica del DESINTERS.

    4. Tctica del DESGASTE5. Tctica del GANCHO EMOCIONAL6. Tctica del BUENO y MALO7. Tctica de la LIMITACIN DE LA AUTORIDAD8. Tctica de la INFORMACIN MISTERIOSA9. Tctica del ATAQUE PERSONAL10. Tctica de las AMENAZAS11. Tctica de la INDIGNACIN12. Tctica del NO PUEDO MS

    Principios que deben regir a la hora de hacer concesiones

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    19/129

    Materia: Direccin GeneralProfesor: Nstor Ferraresi

    - 19 -

    No ceder a cambio de nada. Hacer pocas concesiones. Las que se hagan, deben hacerse en el acuerdo o el cierre. Avanzar con pasos cada vez ms pequeos. Frente a cada concesin que se nos solicita, pensar ms, utilizar el silencio y la

    pregunta.

    Habilidades para hacer avanzar el debate:

    1. Mantener un adecuado control emocional2. Analizar en qu punto se encuentra la comunicacin: revisar lo acordado3. Anticipar consecuencias4. Reconducir el debate en la direccin correcta

    a) Describir lo que obstruye el debateb) Recapitularc) Proponer cambios convenientesd) Cuidar los elementos no verbales.

    Cmo responder a las propuestas:

    1. Escuchar con atencin y control

    2. Hacer preguntas3. Guardar silencio4. Formular una contrapropuesta

    a) Usando un lenguaje concretob) Haciendo uso de la empatac) Argumentando de forma consistente

    5. El cierre

    Las actitudes de negociacin posicional propician cierres:

    1. Competitivos, rpidos2. Producen gran desgaste, sin buscar una solucin conjunta3. Con empleo de tcticas para sacar concesiones de la otra parte4. Acentan el deterioro de la relacin5. Miden el acuerdo slo en trminos econmicos

    Las actitudes de negociacin basada en intereses propician cierres:

    1. Cooperativos, que satisfacen los intereses de ambas partes2. Tratan de salvaguardar la relacin entre las partes3. Con acuerdos buenos a corto plazo pero ptimos a largo plazo

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    20/129

    Materia: Direccin GeneralProfesor: Nstor Ferraresi

    - 20 -

    4. Con criterios externos de legitimidad5. Minimizan el empleo de tcticas de poder interpersonal

    Tipos de cierre:

    1. Cierres derivados de actitudes posicionales

    Cierre con intimidacin y amenazas Cierre alternativo Cierre consecuencia del empleo de tcticas

    2. Cierres derivados metodologas basadas en intereses

    Cierre recapitulativo Cierre aplazado Cierre del pequeo movimiento negociado

    Etapas del cierre

    1. Etapa de diseo o construccin del acuerdo

    Paso 1: Lectura de las notas y recapitulacin Paso 2: Validacin del acta

    Paso 3: Redaccin de los documentos Paso 4: Firma del acuerdo

    2. Etapa de formacin del compromiso

    El cierre comunicativo

    Si hay acuerdo, garantizar el cierre

    1. Recapitular y anotar las condiciones del cierre2. Concretar prximas acciones y plazos

    3. Mostrar satisfaccin y valorar lo logrado4. Cuidar la despedida

    Si no hay acuerdo, salvar la relacin

    1. Recuperar el buen clima de la relacin2. Cuidar la despedida

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    21/129

    Materia: Direccin GeneralProfesor: Nstor Ferraresi

    - 21 -

    CONCLUSIN

    NegociarCON propsitoCON deliberacinCON serenidadCON respetoCON empataCON firmezaCON persuasinCON creatividadCON eficienciaCON profesionalidad

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    22/129

    Materia: Direccin GeneralProfesor: Nstor Ferraresi

    - 1 -

    Lectura 12

    Negociando en tiempo de crisis.

    Cuando trabajaba como Director Comercial en una empresa de venta directa cuyo rubro mssignificativo era la cosmtica, como a todo el mundo, nos preocupaban las pocas de crisis y enespecial, cmo superarlas con el menor impacto posible en los resultados.

    Sin embargo, algo que aprend en esa empresa fue que si a nuestro pblico le gustabamaquillarse y arreglarse en pocas de bonanza, le resultaba ms importante hacerlo, aunque pordiferentes razones, en pocas de dificultades econmicas.

    Cuando las cosas se ponen difciles y nos invade la pena y la depresin, decan nuestras

    consejeras, tanto ms importante recomendarles a nuestras clientas que levanten el nimoponindose lindas. Las pocas de crisis eran realmente para esa empresa, tiempos de desafos yde oportunidades.

    Negociar bien tiene las mismas caractersticas.

    Si es importante negociar bien en tiempos de vacas gordas, lo es mucho ms en tiempos devacas flacas.

    En ese contexto, es ms trascendente que nunca contar con un mtodo que nos recuerde dndeest el verdadero poder en las negociaciones y sobre todo, que nos ayude a mantener unarelacin de trabajo que supere las dificultades transitorias que nos impone el momento.

    Es vital recordar y recordarle a nuestra gente, que el verdadero poder en las negociaciones esten:

    Explorar bien los intereses de ambas partes y no dejarse arrastrar por la tendencia aregatear o a negociar por posiciones.

    Darse tiempo para crear opciones que generen valor agregado para ambas partes y norepartir la pobreza.

    Buscar criterios de legitimidad que permitan dirimir las diferencias de manera que todossientan que estn siendo tratados justamente, que nadie est tomando ventaja de lasituacin.

    Generar una comunicacin eficiente, de doble va, donde escuchar a la otra parte sea tanimportante como argumentar.

    Revisar los acuerdos y compromisos a la luz de la nueva realidad, para que continensiendo realistamente viables, operativos y funcionales y comprometer prudentemente.

    Ser precavidos y explorar alternativas para el caso de que no podamos llegar a unacuerdo.

    Y por sobre todas las cosas, ser capaces de mantener una buena relacin de trabajo. Enespecial, hacer slo aquello que es bueno para nosotros, para la otra parte y para terceros,independientemente de que encontremos reciprocidad en ello.

    Las pocas de crisis son especiales para probar qu tanto respetamos los valores que nos guan,tanto en lo personal y familiar, como en lo empresarial.

    En especial son una oportunidad nica para mantener en nuestras negociaciones y en la vida, una

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    23/129

    Materia: Direccin GeneralProfesor: Nstor Ferraresi

    - 2 -

    actitud incondicionalmente constructiva, es decir:

    Aunque los otros acten emocionalmente, nosotros vamos a equilibrar las emociones conla razn.

    Aunque nos malinterpreten, nosotros vamos a buscar entenderlos.

    Aunque no nos escuchen, nosotros vamos a escucharlos.

    An cuando traten de engaarnos, nosotros vamos a ser dignos de confianza; 100 %confiables.

    An cuando traten de coaccionarnos o manipularnos, nosotros vamos a buscarpersuadirlos y a estar abiertos a la persuasin.

    An si nos rechazan por falta de consideracin, nosotros vamos a considerarlos y arespetar su derecho a tener opiniones diferentes.

    Como todo en este universo, debemos recordar especialmente en las crisis que: esto tambinpasar.

    La clave es como nos encuentra cuando pase.

    Si somos capaces en las negociaciones en las que participemos de mantener nuestros valores yun modelo que acompae coherentemente este objetivo, nos encontrar fortalecidos.

    Extrado de un texto del Dr. Julio Decarowww.cmiigroup.com/esp/notas.php?id=102

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    24/129

    Materia: Direccin GeneralProfesor: Nstor Ferraresi

    - 1 -

    Lectura 13

    La evolucin de la negociacin

    Negociacin

    Cualquier mtodo de Negociacin debe juzgarse en base a 3 (tres) criterios:1. Debe conducir a un acuerdo sensato, si el acuerdo es posible.2. Debe ser eficiente3. Debe mejorar, o por lo menos no deteriorar la relacin entre las partes.

    Estrategias para una negociacinEn teora, en una negociacin nadie pierde, simplemente porque no hay motivo para aceptar unacuerdo que nos deje peor de lo que estbamos. Sin embargo, en la prctica la gente aceptaarreglos que van en contra de sus mejores intereses. Y con mucha frecuencia llegan a acuerdosmenos que ptimos, que son los que dejan a una o ambas partes peor de lo que podran haberestado. Por qu ocurre tal cosa? Porque cometemos errores. Procesamos en forma incorrecta lainformacin y nos dejamos influenciar por emociones o hechos irrelevantes. Los errores de criteriosocavan nuestro xito en la negociacin.

    Busque soluciones integradorasLa mayora de la gente ingresa a las reuniones con la expectativa de negociar una transaccindistributiva, las partes se dividen una torta de tamao preestablecido: lo que gana una parte lopierde la otra. Cuando usted discute el contrato de alquiler de una nueva oficina, por ejemplo,cunto ms dinero ahorra, menos obtiene el propietario. En una negociacin puramentedistributiva, donde las fortalezas relativas de ambas partes son conocidas, el lado ms fuerte sequeda con la porcin ms grande de la torta.Normalmente es ventajoso para cualquiera, y en especial para el ms dbil, negociartransacciones integradoras: acuerdos en los cuales ambas partes crean valor. Este tipo denegociacin entraa un esfuerzo por identificar e incorporar cuestiones que los oponentes valoranen forma diferente, para que ambos concedan en los aspectos que valoran menos, a cambio deconcesiones del otro en otras reas que valoran ms. Si bien es complicado trabajar en formasimultnea sobre diversos temas, cuando da resultado, cada uno obtiene ms de lo que buscaba.De hecho, muchas negociaciones aparentemente distributivas pueden transformarse en

    integradoras, para beneficio de ambas partes. Habr que ofrecer slo lo que podamos conceder yno pedir lo que sabemos que no pueden darnos, conscientes de que slo se puede ceder hastadonde nuestra realidad interna o externa nos lo permita.

    Cmo ser un buen negociador?La mejor forma de ser un buen negociador es aprender a serlo. La negociacin no es un talentoinnato, es algo que podemos aprender diariamente.Toda negociacin tiene como objetivo modificar la mentalidad y el pensamiento de alguien: paraesto es necesario saber primero en qu est pensando la otra persona en ese momento. Y laforma de hacer eso es aquella que frecuentemente identificamos en los negociadores exitosos. Siun da observa a un negociador, se dar cuenta de que escucha ms de lo que habla. La habilidadms importante que deben tener todas las personas que se sientan a negociar es la capacidad de

    escuchar.

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    25/129

    Materia: Direccin GeneralProfesor: Nstor Ferraresi

    - 2 -

    Existen diversas formas de negociacin. La que yo considero ms efectiva es aquella cuyoobjetivo es resolver el problema. Esto significa decir: Nosotros tenemos un problema real que se

    resolver aqu. Vamos a ver si podemos trabajar juntos.En vez de atacarse unos a otros, intentamos ver si podemos ponernos de acuerdo atacando elproblema.

    La evolucin de la negociacinTradicionalmente, la negociacin carg con la cualidad de ganar-perder, se la consideraba slouna forma de pelea. Sin embargo, cada vez ms la gente busca mtodos para arribar a solucionesque impliquen un beneficio mutuo. Hasta las corporaciones ms grandes del mundo estndescubriendo que necesitan negociar de manera corporativa. General Motors form una alianzaestratgica con Toyota e IBM hizo lo mismo con Fujitsu.Empleados y directivos de empresas estn aprendiendo que deben trabajar unidos, porque paracompetir en el mercado actual es imprescindible cooperar, es decir, negociar con un estilo

    cooperativo. He tenido muchas oportunidades de comprobar, en mi trabajo, que dursimosdirigentes sindicales y gerentes escpticos, gradualmente llegaban a la conclusin de que lanegociacin orientada al beneficio mutuo produce mejores resultados, y ms tangibles, quebuscar la derrota de la otra parte. En vez de tratar de dividir una torta econmica que, comoresultado de la intensa competencia global, a menudo se contrae, trabajadores y empresariosbuscan la manera de agrandarla mediante formas innovadoras de incrementar la productividad ycompartir las ganancias.

    Tanto en los negocios como en la poltica y en la vida familiar, se est gestando una revolucinque tiene que ver con la manera de en que la gente toma decisiones.Pensemos en las empresas. A medida que las organizaciones piramidales se achatan hastaconvertirse en redes de trabajo, la forma bsica del proceso de toma de decisiones deja de servertical, es decir, la gente que est en la cima de la pirmide es la que da las rdenes, paravolverse horizontal.Y la toma de decisiones horizontal es, en s misma, una negociacin. Al mismo tiempo, para queel trabajo se haga, los directivos de una compaa dependen de docenas de individuos sobre losque no pueden ejercer control directo. Y, como les resulta imposible imponer una decisin, se venobligados a negociar.

    En la negociacin tradicional, el 80 por ciento era regateo. En la nueva clase de negociacin, el 80por ciento es aprendizaje. Las mejores soluciones emergen de un proceso de aprendizaje queinvolucra a las dos partes. Por eso, las partes deben actuar como socios que comparteninformacin sobre un problema, sobre sus respectivos intereses y sobre soluciones

    potencialmente creativas. As, el resultado final es, con frecuencia, algo que ninguna de las partesimagin antes de iniciar el proceso de negociacin.La conclusin? Hay que dedicar la primera mitad del proceso a crear afinidad y a explorar elproblema, a tratar de aprender de la otra parte. Siempre aconsejo no empezar con un precio o unapostura: esos son temas para la segunda mitad del proceso.

    Aprender del conflictoLa vida humana es inseparable del conflicto, lo cual no es malo en s mismo. Los seres humanosvivimos en la diferencia, tenemos historias distintas, cualidades y capacidades diferentes y lonormal es que ante cualquier tema que se plantee, tengamos desacuerdos. Adems de ser normales bueno porque nos enriquece. En realidad, el problema es una vida en la que uno no seencuentra con desacuerdo. Y lo que tenemos que buscar son las maneras ms creativas y ms

    satisfactorias de procesar las diferencias que tenemos, a veces con nosotros mismos, y muchoms frecuentemente con los dems. En general, cuando alguien dice ac no hay conflictos est

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    26/129

    Materia: Direccin GeneralProfesor: Nstor Ferraresi

    - 3 -

    indicando que algo anda muy mal. Lo normal es que haya discrepancia y que haya conflicto. Y elideal es que sepamos disfrutar de eso.

    No tenemos que pensar que conflicto es igual a pelea. A veces, simplemente, contraponer puntosde vista. Yo dira, para disfrutarlo, que lo primero es no pensar que la diferencia es una anomala.No pensar que cuando aparece una discrepancia algo anda mal. Lo segundo importante es tratarde entender el punto de vista del otro. Enriquecemos as nuestro punto de vista y nosenriquecemos nosotros mismos.

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    27/129

    Materia: Direccin GeneralProfesor: Nstor Ferraresi

    - 1 -

    Lectura 14

    Sigue, te entiendo. La escucha activa

    Para conseguir un acuerdo ventajoso en una negociacin no basta con ser convincente.Entender lo que nos trasmite nuestro interlocutor es importante, pero hacerlo desde supropio punto de vista garantiza el xito: es la escucha activa

    As pues, convendremos de entrada que or y escuchar son dos acciones diferentes, comodiferentes son los resultados que se obtienen de una u otra.

    En el mundo de la empresa, un acuerdo ventajoso no se consigue solamente por el poder denegociacin de que se dispone. Si fuera as, siempre obtendra mejores tratos quien ms podertiene y, en muchas ocasiones, es el pobre quien se lleva el gato al agua.En una negociacin, como en cualquier otro acto de comunicacin, un interlocutor juega dos roles:el de emisor y el de receptor. No basta con ser persuasivo y/o convincente, si luego no captamoscmo juega la otra parte. Con demasiada frecuencia, nos preocupamos de exponer con la mayoreficacia nuestros argumentos y no nos paramos a pensar que durante el 50% de la negociacincorresponder al otro la iniciativa. Entenderle es bsico para ganar la partida. Y para entender alcontrario slo existe una herramienta: la escucha activa. La escucha activa requiere penetrar en elmundo de nuestro interlocutor, buscando entender desde su propio punto de vista aquello que nosest comunicando. En la prctica, este sigue, te entiendo se resume en el esfuerzo fsico eintelectual que permite recibir la totalidad del mensaje enviado buscando interpretar correctamente

    su significado.

    Fcil o difcil?Al revs de lo que ocurre con el habla, la escucha es una ardua tarea. Para escuchar tenemosque esforzarnos muchoms. Cuando hablamos, somos protagonistasy trasmitimos slo lo quenos interesa,lo que nos satisface. Pero cuandoescuchamos, nos llegan mensajes compartidosyotros que no lo son. Perdemos concentracin y, normalmente, tendemos ms a or que aescuchar. La razn de elloes cientfica: el cerebro humano tiene unacapacidad de pensamientode entre 350y 700 palabras por minuto. En cambio, la capacidad de procesamiento de mensajeshablados apenas supera las 130 palabraspor minuto. La diferencia entre ambas capacidades lallenamos con pensamientos accesorios a lo que nos estn diciendo.

    Los obstculos que entorpecen nuestra capacidad de escucha se pueden resumir en:

    Or slo aquello que nos interesa.Posicin egocntrica, contraria a la empata. No prestamosatencin a aquello que no coincide con nuestros puntos de vista o intereses. Los prejuicios. Juzgamos anticipadamente al emisor y a su mensaje. Nos fijamos en suapariencia o su conducta, y no en lo que nos est diciendo. Estar en posicin de or.Fingir escuchar es menos cansador que escuchar. Pensamos en quevamos a contestar sin escuchar qu nos estn preguntando. Las barreras fsicas o psicolgicas. El cansancio en primer lugar, pero tambin el climaestablecido y hasta las deficiencias de los canales de comunicacin. La excitacin emocional.Nos sentimos aludidos o atacados. Las rplicas constantes, interrupciones, tensiones...Frente a este panorama de problemasexisten soluciones efectivas para alcanzar los beneficios que nos proporciona la escucha activa.As, cabe citar:

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    28/129

    Materia: Direccin GeneralProfesor: Nstor Ferraresi

    - 2 -

    Concentrarse y ser conscientes del interlocutor.Hay que demostrarle que estamos por l, yla comunicacin no verbal (miradas, gestos faciales, postura corporal, etc.) es la mejor

    herramienta para ello. Preguntar. Hay que pedir qu quieren decirnos y hasta pedir si lo hemos captadocorrectamente, para evitar confusiones respecto a sus motivos e intenciones. Resumir. Los mtodos de anlisis y deduccin permiten quedarnos slo con lo esencial delmensaje.

    En definitiva, tener las antenas desplegadas y estar atento. La comodidad es uno de los mayoresfactores de distorsin de la comunicacin.

    Las ventajas

    La escucha activa aporta notables utilidades. De entrada, ofrece tiempo para evaluar y

    comprender al emisor, lo que lleva a precisar y adecuar una buena respuesta. Tambin conllevaconocer mejor las estrategias de negociacin del interlocutor y cules son sus verdaderosobjetivos.Comportamentalmente, la escucha activa suaviza tensiones, especialmente en actoscomunicacionales de queja, porque cuando dejamos al otro expresar sus discrepancias reducimossu hostilidad.Los beneficios de este esfuerzo incluyen la obtencin de una mayor cooperacin por lapredisposicin al acuerdo que mostramos, lo que facilita su rpida consecucin.El trabajo en comn que supone escuchar y sentirse escuchado es otra de las mltiples ventajasde este sistema.Por ltimo, la escucha activa da como resultado una mayor seguridad en la toma de decisionespor la labor de deteccin de errores que comporta.

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    29/129

    Materia: Direccin GeneralProfesor: Nstor Ferraresi

    - 1 -

    Lectura 15

    Estilo de Negociacin

    De acuerdo, pero...

    Negociar forma parte de la condicin humana. Pero los humanos solemos tenernecesidades e intereses contrapuestos, cuando no enfrentados. La solucin est enacercar las partes opuestas hacia una posicin mutuamente aceptable.

    En realidad, lo negociamos todo. Negociamos ir al cine cuando nuestra pareja prefiere salir acenar, negociamos cuando intentamos que un cliente nos haga un pedido mayor, negociamos

    cuando buscamos promocin profesional dentro de la empresa.En todos los casos, la otra parte espera sacar alguna compensacin de la satisfaccin a nuestrosdeseos: de acuerdo, vamos al cine pero encrgate t maana de hacer las compras; Ud.cobrar ms si alcanza los objetivos de expansin descritos en la memoria.Cuando las contrapartidas exigibles a la satisfaccin de nuestros deseos superan nuestracapacidad o voluntad de ceder, surge el conflicto. Y para solucionar, hace falta... volver anegociar.

    La solucin definitiva a un conflicto se llama acuerdo, y para alcanzarlo la mejor receta es, sinduda, centrar el conflicto en el objeto del mismo y no en la relacin global de las partes.

    Es decir, lo importante no son las diferencias entre t y yo, sino nuestro inters comn en hallaruna solucin negociada.

    Hay que tener en cuenta, adems, que dejar sin solucin (acuerdo) un conflicto supone agravarlo.Un conflicto no cerrado lleva a las partes a incrementar su hostilidad, a extremar sus necesidades,a disminuir la confianza con el otro y a abusar de la coercin como instrumento de autoafirmacin.

    Sentadas estas bases, y antes de pasar a examinar metodologas para una buena negociacin deconflictos (ver prximo nmero) resulta muy didctico conocer las distintas maneras que tienen laspersonas de comportarse ante un conflicto. Segn los estudios realizados por Kenneth Thomas,publicados en su artculo Conflict and conflict management, existen cinco modalidades bsicas decomportamiento humano ante un conflicto

    Estilos de conducta

    Thomas Kenneth Thomas1, en su artculo Conflict and conflict Management , considerasituaciones conflictivas aquellas en las que los intereses dedos personas parecenserincompatibles.Para l, existen dos dimensiones que permiten describir estas conductas: por una parte, la medidaen que la persona trata de satisfacer sus propios intereses (firmeza); de otra, la medida en queintenta dar satisfaccin a los intereses del otro (cooperacin).La matriz creada a partir de ambas variables ofrece generosidad, la obediencia o la concesin.Cinco estilos posibles:

    1Journal of Organizational Behavior, Vol. 13, No. 3, Special Issue: Conflict and Negotiation in Organizations: Historical

    and Contemporary Perspectives (May, 1992), pp. 265-274.

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    30/129

    Materia: Direccin GeneralProfesor: Nstor Ferraresi

    - 2 -

    El que prefiere la modalidad de competicines firme y no coopera: persigue sus propios finese intereses a expensas del otro. Se trata de un estilo orientado al poder, y utiliza todas sus

    estratagemas: poder sancionador, status, capacidad de argumentacin, entre otras.El que prefiere la modalidad de evitacines maleable y no cooperador. Es un tipo que no seenfrenta al conflicto y opera mediante la diplomacia, el aplazamiento o, sencillamente, ladesaparicin.

    El que prefiere la modalidad de acomodacin es maleable y cooperador:Pasa por alto suspropios intereses con tal de satisfacer las necesidades del otro. Tiene grandes dosis de sacrificiode s mismo, y en la prctica este estilo adquiere formas tan diversas como la generosidad, laobediencia o la concesin.

    El que prefiere la modalidad de colaboracin es a la vez firme y cooperador.Es una persona esforzada en encontrar alternativas que le satisfagan a l y al otro. Entre las

    variantes prcticas de este estilo est el explorador de los desacuerdos para aprender del puntode vista del otro, el anticipador de obstculos que busca resolver previamente una cuestin que deno ser resuelta conduce a la competicin, y el imaginador capaz de confrontar ideas y de hallaruna solucin diferente al problema.

    La modalidad de compromisoes una variante intermedia entre firmeza y cooperacin queconsiste en hallar una solucin expeditiva y mutuamente aceptable que satisface sloparcialmente las necesidades de las partes. Traducido a la prctica, supone acciones tan diversascomo partir la diferencia, intercambiar concesiones o buscar el punto medio.

    Objetivos y margen

    Para negociar no hay nada mejor que centrarse en el objeto del conflicto dejando de lado la

    relacin de los interlocutores. Una metodologa eficaz ser aquella que, adems de salvarlos propios intereses, descubra las trampas del adversario.

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    31/129

    Materia: Direccin GeneralProfesor: Nstor Ferraresi

    - 3 -

    Negociar consiste en el acercamiento de dos partes hacia una posicin mutuamente aceptable.

    Para ello, es imprescindible tanto que el negociador sepa dnde est el lmite de aceptacin delacuerdo como conocer al interlocutor. Es decir, fijarse objetivos y recopilar datos.Si bien la segunda premisa parece obvia y relativamente fcil de resolver, la cuestin de lospropios intereses resulta compleja de esclarecer.Naturalmente, cuando hablamos de negociar estamos pensando en ceder (algo o mucho) de loque sera nuestro objetivo mximo deseable, ya que entonces estaramos hablando de imposicin.A la vez, resulta evidente que pactar por debajo de lo que es nuestro objetivo mnimo necesarioequivale a decir que hemos fracasado en la negociacin. La distancia entre ambos objetivos es,precisamente, el llamado margen de negociacin.Por lo tanto, conocer con exactitud el margen de negociacin ayuda tanto a clarificar las propiasideas como a organizar una estrategia adecuada para la negociacin, advirtiendo potencialesproblemas y planteando una lista de concesiones que estamos dispuestos a ofrecer para

    solucionarlos.

    La preparacin es una fase a menudo olvidada en una negociacin, pero de una importanciacrucial por la eficiencia que genera en el proceso posterior y, muy especialmente, por las ventajasde tiempo y posicionamiento que le aporta al negociador. A partir de este punto previo, es cuandoempieza el proceso de interlocucin.

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    32/129

    Materia: Direccin GeneralProfesor: Ing. Ral Barroso

    - 1 -

    Lectura 6

    Unidad 5: Gestin de Procesos

    4.1.

    Evolucin del concepto de procesos

    CONCEPTOS DE CALIDAD

    1.1 Historia de la Calidad.

    Distintas definiciones fueron marcando una evolucin en la conceptualizacin de la Gestin de la

    Calidad en las organizaciones.

    Definicin de Calidad. Una definicin breve que tiene mucha aceptacin es: la calidad es lasatisfaccin del cliente1.Ahora es necesario definir satisfaccin del cliente. sta se logra atravs de dos componentes: caractersticas del producto y falta de deficiencias.

    Definicin de Administracin de la calidad2: es el procesos de identificar y administrar lasactividades necesarias para lograr los objetivos de calidad de una organizacin.

    DEFINICIN DE CONTROL DE LA CALIDAD DE J.M.JURAN3:El Control de Calidad se refiere al proceso que se emplea con el fin de cumplir con los

    estndares.

    DEFINICIN DE CONTROLDECALIDADDE JAPAN INDUSTRIAL STANDARDS4:Es un sistema de mtodos de produccin que econmicamente genera bienes o servicios

    de calidad, acordes con los requisitos de los consumidores.

    1.2.2 SEGNNORMAISO

    CALIDAD: Conjunto de caractersticas inherentes de un producto, sistema proceso para cumplirlos requisitos de los clientes y de otras partes interesadas.

    ISO 9000:20001.2.3 SEGN NORMA ISO

    GESTIN DE LA CALIDAD:Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organizacin en lorelativo a la calidad.NOTA 1: La direccin y control en lo relativo a la calidad, habitualmente incluyen elestablecimiento de la poltica de la calidad y los objetivos de la calidad, la planificacin de lacalidad, el control de la calidad, el aseguramiento de la calidad y la mejora de la calidad. NOTA 2: La gestin de la calidad total es un tipo de gestin de la calidad basada en laparticipacin de todos los miembros de la organizacin.

    ISO 9000:2000

    1Juran, J.M. y Gryna F.M. Anlisis y planeacin de la calidad. Ed. Mc Graw Hill. Mxico. 1995

    2

    idem3Idem

    4Ishikawa, Kaoru. Qu es el control total de calidad?. Ed. Norma. 1985

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    33/129

    Materia: Direccin GeneralProfesor: Ing. Ral Barroso

    - 2 -

    1.2.4 GESTIN TOTAL DE LA CALIDAD

    Conjunto de actividades planificadas segn una cultura metdicaque se basa en un modo derazonamiento, un lenguajey herramientas comunes a todos, para la mejora continuade:a) la Calidad de decisiones estratgicas y de objetivos;b) la Calidad de procesos y de procedimientos operativosyc) la Calidad de Productos y Serviciosen relacin a su entorno; sostenidas y aseguradas a

    travs de la involucracin y motivacin de todos los integrantesde la Organizacin.

    Su objetivo primordial es la continua satisfaccin del Clienteal menor costo, garantizando larentabilidadde la Empresa.

    1.2.5 EL ENFOQUE SISTMICO DE LAS NORMAS ISO 9000:2000.

    Las normas ISO serie 9000:2000, vigentes actualmente, contienen un cierto enfoqueTQM5, segn nos muestra el siguiente Modelo de Proceso de Gestin incorporado en ellas.

    La normativa ISO 9004 de la serie 9000:2000, identifica 8 principios fundamentales para elgerenciamiento de la Calidad, a saber:

    1. ORGANIZACIN ENFOCADA AL CLIENTE2. LIDERAZGO3. PARTICIPACIN DEL PERSONAL4. ENFOQUE A PROCESOS

    5TQM: Total Quality Management

    Responsabilidad

    de la D ir eccin

    Medicin,Anlisis,Mejora

    Gestin de

    losRecursos

    Realizacin

    del Producto

    y /o ServicioPARTES

    INTERESAD

    AS

    SISTEMA DE GESTINDE LA CALIDAD

    MEJORA CONTINUA

    Entrada Salida

    PARTES

    INTERESAD

    AS

    Producto

    Servicio

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    34/129

    Materia: Direccin GeneralProfesor: Ing. Ral Barroso

    - 3 -

    5. ENFOQUE DEL SISTEMAS HACIA LA GESTIN6. MEJORA CONTINUA

    7. ENFOQUE HACIA LA TOMA DE DECISIONES8. RELACIN MUTUAMENTE BENEFICIOSA CON EL SUMINISTRADOR

    De este listado de principios, se desprende una perspectiva mucho ms definida y mejor orientadahacia TQM, respecto de la actual de la serie anterior ISO: rev. 1994.

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    35/129

    1

    LA GESTIN HOSHIN: MODELOS, APLICACIONES, CARACTERSTICASDISTINTIVAS *

    Enrique Yacuzzi (Universidad del CEMA) **

    RESUMEN

    La gestin hoshin es una versin madura de la administracin por objetivos (APO),

    desarrollada por el managementjapons. A travs de una aplicacin generalizada del ciclo

    de la mejora continua, la organizacin despliega una serie de objetivos anuales, llamados

    hoshin, para producir el alineamiento de todos sus niveles y adaptarse rpidamente a un

    entorno cambiante. El mtodo se ha aplicado con xito en muchas empresas japonesas

    como Hokuriku Kogyo, Kobayashi Kosei y Komatsuy occidentalesde la talla de

    Hewlett-Packard, Procter & Gamble, Intel, Florida Power & Light, Texas Instruments,

    AT&T, Dow Chemical y Xerox.

    Presentamos la gestin hoshincomparndola con la APO y describimos un modelo

    genrico, basado en la forma de trabajo de un astillero japons de gran escala. A

    continuacin, ofrecemos una aplicacin detallada de la gestin hoshin en una empresa

    industrial. Discutimos luego tres caractersticas distintivas que la separan de otros estilosadministrativos, a saber: (1) el uso de un estilo efectivo de negociacin llamado catchball;

    (2) su ntima vinculacin con el Total Quality Management(TQM); y (3) la integracin que

    produce entre la estrategia global de la empresa y el trabajo cotidiano. Finalmente,

    analizamos la relevancia del concepto de gestin hoshintambin llamada planificacin

    hoshin, hoshin kanri, policy deployment,policy management, entre otros nombresy lo

    comparamos con otros enfoques de direccin.

    JEL: M19, B41, B49.

    Key words: Gestin hoshin, hoshin kanri, policy deployment, policy management, Total

    Quality Management, estrategia, planificacin, managementjapons.

    * Las opiniones de esta publicacin son responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan las de la

    Universidad del CEMA. El autor agradece a Luca Yacuzzi su excelente trabajo mecanogrfico.** Dirigir la correspondencia a: Prof. Enrique Yacuzzi, Universidad del CEMA, Av. Crdoba 374,

    (C1054AAP) Buenos Aires, Argentina. Tel. (54-11) 6314-3000; FAX: (54-11) 4314-1654. e-mail:

    [email protected].

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    36/129

    2

    I. INTRODUCCIN

    La gestin hoshin es un estilo de direccin que coordina las actividades de los

    miembros de una organizacin para lograr objetivos clave y reaccionar rpidamente a unentorno cambiante.

    1

    * Abarca a toda la compaa e integra la gestin estratgica con la

    gestin operativa; para esto liga los hoshin(objetivos) de la alta direccin con otros hoshin

    de menor jerarqua, en un proceso de despliegue en cascada que llega hasta la gestin

    cotidiana.2

    La gestin hoshin es un proceso sistmico. La aplicacin parcial de sus

    herramientas resulta subptima,3 dado que no se manejan adecuadamente las relaciones

    entre fines y medios. Por su naturaleza integradora, el mtodo puede tomarse como un

    marco para la gestin de la calidad total (TQM, por sus siglas inglesas), en el cual se liga

    fcilmente lo estratgico con lo operativo, se fijan objetivos de todo nivel, se motiva a la

    gente, se planifican los cambios y se controlan los resultados.

    En japons, hoshinsignifica comps magntico y, como segunda acepcin, poltica

    (en un sentido muy general).4Cada uno de los objetivos de la alta direccin, as como los

    objetivos menores que se van generando en cascada hacia los niveles inferiores, se

    denomina hoshin. Los hoshinson generalmente cualitativos. Por haber nacido en el Japn,

    no sorprende que la gestin hoshin se aplique en la mayora de las empresas japonesas

    orientadas a los mercados externos, incluyendo sus subsidiarias dirigidas por personal

    extranjero.5 Algunas empresas que utilizan el mtodo son Hokuriku Kogyo, Kobayashi

    Kosei y Komatsu. Vale destacar, sin embargo, que este estilo de gestin no se aplica en

    todas las empresas japonesas.6 Con diversos nombreshoshin kanri, management by

    policy opolicy deploymentel mtodo se ha utilizado en empresas como Hewlett-Packard,

    Procter & Gamble, Intel, Florida Power & Ligth, Texas Instruments, AT&T, Dow

    Chemical y Xerox.7

    Se han descripto numerosos casos del xito de este mtodo, por ejemplo, en los

    sistemas de salud8y en las industrias automotrices alemana

    9y surcoreana

    10. Sus principios

    se han aplicado en la introduccin de nuevos productos en Land Rover y han mejorado el

    rendimiento de programas relacionados con el vehculo compacto Freelander, un utilitario

    deportivo.11

    Tambin en el sector de los servicios hay oportunidades para la aplicacin de

    *

    Las llamadas numricas remiten a las notas, al final del documento.

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    37/129

    3

    la gestin hoshin. Esto no debera sorprender, puesto que las organizaciones de servicio, al

    igual que las manufactureras, transforman inputs en outputs, y los procesos de

    transformacin pueden ser gestionados con herramientas y enfoques similares; no obstante,el sector de los servicios parece estar atrasado con respecto al sector manufacturero en la

    implementacin de la gestin hoshin.12

    El resto de este artculo est organizado del siguiente modo. Para presentar el

    concepto de gestin hoshin, en la seccin II13

    la comparamos con la administracin por

    objetivos (APO). La caracterizacin que realizamos de ambos estilos de gestin no se

    corresponde totalmente con la realidad, pues sus rasgos estn exagerados con propsitos

    didcticos: pretenden ser tipos ideales al estilo de Max Weber. La seccin III es un modelo

    genrico de gestin hoshin, basado en la forma de trabajo de un astillero japons.14

    No hay

    una nica forma de llevar adelante la gestin hoshin; otros modelos se incluyen en la

    seccin V.3 y en el Apndice. La seccin IV es un ejemplo concreto de gestin hoshin, tal

    como se documenta en lneas generales en una empresa industrial, para conocimiento de

    sus empleados y proveedores. En la seccin V se hace hincapi en tres caractersticas

    fundamentales que distinguen a la gestin hoshinde otros enfoques ya nuestro criterio

    les dan su identidad: (1) el catchball, un mecanismo de participacin; (2) la relacin entre

    la gestin hoshin y la TQM; y (3) la relacin entre la gestin hoshin y la estrategia

    corporativa. La relevancia de la gestin hoshinse examina en la seccin VI, que adopta un

    enfoque epistemolgico y se basa en la seccin V para destacar la originalidad de este estilo

    de direccin; en la misma seccin se analiza la aplicabilidad del mtodo en las empresas

    occidentales. La seccin VII es un resumen de los beneficios de la gestin hoshin, que

    tambin describe algunas condiciones previas para su implementacin y ciertas dificultades

    de desarrollo. Se incluye un resumen general con conclusiones, referencias bibliogrficas y

    notas aclaratorias.

    II. GESTIN HOSHINY ADMINISTRACIN POR OBJETIVOS

    La gestin hoshinmejora la administracin por objetivos; ambas son tcnicas que

    aclararan las metas de la gerencia y distribuyen la responsabilidad de alcanzarlas entre los

    miembros de la organizacin.15

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    38/129

    4

    Reseemos en primer lugar las caractersticas de la APO, a los efectos de

    comprender mejor, en una segunda etapa, la gestin hoshin. La APO parte de un acuerdo en

    el que los ejecutivos hacen una lista de objetivos de los cuales se harn responsables,acordando las metas, sus formas de medicin y cronogramas de cumplimiento. Tiene metas

    especficas, toma de decisiones participativa, y retroalimentacin del desempeo.16 Por

    ejemplo, supongamos que una empresa busca como uno de sus objetivos el reducir sus

    costos en un 10% en un ao. Este objetivo no es la responsabilidad de una sola persona o

    rea de la firma, sino queaunque con distinto grado de responsabilidades una tarea

    colectiva. El objetivo general de reducir los costos en un 10% puede desplegarse como en

    la Figura 1.

    Figura 1.Despliegue de un objetivo organizacional a travs de varias funciones.

    A pesar de su atractivo racional, simbolizado por un rbol que se despliega hacia la

    derecha en ramas de mayor detalle en cada nivel, la direccin por objetivos presenta con

    frecuencia dificultades como las del Cuadro 1. All se destacan los temas problemticos de

    la fijacin de objetivos, las relaciones entre el personal y otros problemas metodolgicos y

    estratgicos.

    Objetivo:Reducir los costos

    en un 10%

    Diseo:Reducir los costos el 10%

    Marketing:Reducir costos el 20% ...

    Administracin:Reducir costos el 15% ...

    Produccin: Reducir costos el 10% ...

    Ventas:Reducir costos el 5% ...

    Nuevos productos:Reducir costos el 5%

    Productos maduros:Reducir costos el 20%

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    39/129

    5

    PROBLEMAS CON LOS OBJETIVOS Objetivos dispares. Por su estilo de negociacin (dura), la APO puede llevar a objetivosdemasiado optimistas o pesimistas. Adems, si algunos objetivos son ms interesantes que otros,

    el consenso podra ser dispar. Algunas reas de la empresa, como Produccin, podran sentirse

    altamente motivadas ante el desafo de reducir sus costos en un 10%, tratando de mejorar

    procesos quesuponemosya son eficientes. Por otra parte, Marketing podra lograr

    fcilmente la reduccin de costos disminuyendo la intensidad de sus estudios de mercado, sus

    gastos de publicidad, marketing directo y promociones.

    Preferencia por los objetivos individuales. La APO no fomenta tanto la bsqueda de objetivospor medio del trabajo en equipo, sino en forma individual, ya que promueve la competencia

    intensa para cumplir con los objetivos de la propia rea, sin pensar en el efecto de las decisiones

    sobre la compaa en su conjunto. En ocasiones, el responsable de un rea que no cumple con

    sus objetivos es reemplazado, pero no se estudia el proceso que lleva al fracaso.

    PROBLEMAS DE PERSONAL Problemas de personal. Fomentara la manipulacin de la gente, imponiendo objetivos a los

    directivos de menor jerarqua. Desde el punto de vista de sus posibilidades de cumplimiento, los

    objetivos impuestos conforman, en el mejor de los casos, una jerarqua ms aparente que real.

    Por ejemplo, si la decisin de reducir los costos administrativos no fue aceptada de buen grado

    por el gerente del rea, el acuerdo aparente tendra en breve plazo efectos negativos. La APO

    supone una negociacin dura aunque efectiva entre jefes y colaboradores; por esta razn, no se

    adapta a las culturas donde predominan otros estilos de negociacin ms blandos.

    PROBLEMAS METODOLGICOS Relacin entre fines y medios. No se ve claramente la relacin entre la estrategia de la firma y

    su ejecucin, entre los fines y los medios. Por ejemplo, los planes de la APO no suelen explicarconcretamente cmo se reducirn, en el ejemplo del texto, los costos de Ventas.

    Problemas del proceso de planificacin. El proceso de planificacin no es suficientementedetallado para facilitar su implementacin y seguimiento. En parte, la utilizacin de un nico

    sistema de medicin (porcentajes de reduccin de costos en nuestro ejemplo), dificulta el

    despliegue de objetivos que tengan una interpretacin fsica, concreta, para los ejecutores de los

    hoshin.Los cambios suelen ser traumticos y a veces impracticables por la falta de un plan de

    accin coordinado.

    OTROS PROBLEMAS ESTRATGICOS Problemas de adaptacin a un entorno cambiante. La APO no se adapta a los cambios

    rpidos. En su afn por cumplir con las metas establecidas, las reas se lanzan a una tarea que no

    contempla qu est pasando con el resto del ambiente competitivo.

    Problemas con el aprendizaje organizacional. No hay un mtodo para revisar formalmente lorealizado y aprender de los errores del proceso de planificacin. En otras palabras, se analiza si

    se obtuvieron los resultados esperados, pero no se estudia el proceso por el cual se lleg al xito

    o al fracaso. En el mejor de los casos, las revisiones estn orientadas al resultado comercial y

    financiero y no al estudio del proceso por el cual se obtuvo ese resultado. La documentacin quese genera es con frecuencia de tipo contable y no deja huellas que faciliten el aprendizaje

    posterior en la organizacin.

    Cuadro 1. Algunas caractersticas problemticas de la administracin por objetivos.

    (Posiblemente exageradas por propsitos didcticos.)

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    40/129

    6

    La gestin hoshin es una profundizacin madura de la APO. Tiene las muchas

    ventajas de sta y a la vez evita sus problemas. En el Cuadro 2 se puntualizan algunas

    caractersticas distintivas de la gestin hoshin: el realismo de los objetivos clave, lavigencia y utilidad del catchball, la existencia de planes detallados y acordados,

    desarrollados e implementados con herramientas simples, que llevan a alinear a la

    organizacin tras sus objetivos mientras sta aprende durante el proceso de gestin.

    CARACTERSTICAS DE LOS OBJETIVOS Son realistas: En la gestin hoshin los objetivos se fijan luego de estudiar detenidamente en

    equipo los recursos necesarios para cumplir con ellos. Estn en el centro del proceso decatchball, que veremos ms adelante.

    Existencia de objetivos clave: Estos objetivos facilitan la alineacin de la firma y promuevenel consenso. Son en general breakthrough objectives, es decir, llevan a un avance revolucionario

    en la empresa.

    RELACIONES ENTRE EL PERSONAL El catchballfacilita el consenso. El estilo de negociacin de la gestin hoshintiende a evitar

    los problemas de personal mencionados para la APO. La negociacin sobre fines y medios, que

    utiliza elementos y unidades fsicascomo camiones, hectreas de terreno o nmero de

    personas, induce al aprovechamiento de la experiencia del grupo y promueve el acuerdo.

    FORTALEZAS METODOLGICAS Culmina en un plan detallado y consensuado. El plan es fcil de controlar, y la metodologade gestin revisa formalmente el resultado de la implantacin de los planes. Se evalan no slo

    los resultados, sino, fundamentalmente, el proceso para llegar a ellos. Si los resultados no son

    satisfactorios, se busca mejorarlos, no a travs de mera la voluntad o de las buenas intenciones,

    sino a travs de la mejora del proceso subptimo que llev a ellos.

    Existencia de un conjunto completo de herramientas. Al igual que la gestin de la calidadtotal, con la cual est muy vinculada, la gestin hoshin cuenta con una gama completa de

    herramientas de planificacin, ejecucin y control. La gestin hoshinno es solo una filosofa

    sino tambin un mtodo con herramientas eficaces, generalmente sencillas.

    VENTAJAS ESTRATGICAS Permite el aprendizaje. El aprendizaje est vinculado a las caractersticas del proceso de

    planificacin y a sus actividades asociadas: los registros que se llevan durante la gestin hoshinfacilitan el aprendizaje, al igual que las caractersticas generales del mtodo, como la aplicacin

    del catchball.

    Facilita el alineamiento de toda la organizacin. Logra mejoras sustanciales en losprincipales problemas que preocupan a la firma. El alineamiento es, en ltima instancia, el

    vnculo entre la estrategia global de la empresa y la tarea cotidiana, de nivel operativo.

    Cuadro 2. Caractersticas de la gestin hoshin que compensan algunas deficiencias de la

    APO. (Posiblemente exageradas por propsitos didcticos.)

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    41/129

    7

    III. UN MODELO GENRICO DE GESTIN HOSHIN

    III.1 PERSPECTIVA GENERAL

    Presentamos un modelo simple de cmo se lleva a la prctica la gestinhoshin

    .Consideremos una empresa que tiene la siguiente estructura jerrquica:

    1. Directorio

    2. Director general

    3. Gerentes

    4. Jefes

    5. Empleados, que trabajan individualmente o en grupo.

    La gestin hoshin comienza por la adaptacin de la visin y los planes de largo

    plazo (cinco aos) de la organizacin a los cambios del entorno econmico y social. A

    partir de esa visin se trazan planes de mediano plazo (dos aos) y se contina con la

    formulacin de los hoshin17

    y planes anuales para cada uno de los cinco niveles, que se

    realiza as: Los hoshin y el plan de accin anual de las gerencias, jefaturas y reas

    subordinadas se formula desplegando los hoshin y el plan de accin clave del director

    general. Este despliegue se realiza segn el esquema de la Figura 2, en el cual se destacan

    las actividades de catchball.

    El catchballes un tipo de negociacin fundada en el anlisis de los fines, tiempos y

    recursos de las distintas reas, que permite crear niveles elevados de confianza entre los

    participantes y se representa por las flechas bidireccionales ( ) y el smbolo de una

    pelota de bisbol ( ) . Las flechas unidireccionales de arriba hacia abajo en la porcin

    izquierda de la figura simbolizan las explicaciones de los superiores jerrquicos a sus

    colaboradores; estas explicaciones son los detalles del despliegue que debe darse entre esos

    niveles. Las flechas de abajo hacia arriba en el sector derecho de la figura simbolizan el

    acuerdo que los colaboradores, luego del proceso de catchball, prestan a sus superiores, es

    decir, el compromiso de cumplir con sus hoshiny su parte del plan. Observemos que en el

    esquema se cierra un ciclo de planificacin.

    Unos dos meses antes del comienzo de cada ao, el director general notifica a los

    gerentes sobre los hoshinque piensa aplicar y sobre los elementos clave del plan de accin.

    Los gerentes reciben los hoshin y los elementos de clave del plan de accin preliminar y

    conforman sobre esta base sus propios hoshin y planes de accin, a travs de la

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    42/129

    8

    negociacin con los jefes de su rea. Los jefes, a su vez, preparan hoshin y planes de accin

    que respondan a los planes de accin principales de cada gerente. De igual forma, los

    grupos (o las personas que por la naturaleza de su funcin no integren un grupo) preparansus hoshiny planes segn los lineamientos de cada jefatura. Los grupos negocian con sus

    jefes y como resultado de la comprensin mutua se establecen preliminarmente los hoshin y

    planes de accin anuales de las jefaturas y de los grupos. La correlacin del esquema de la

    Figura 2 con casos reales ha sido documentada en la literatura.18

    Mejor an, la hemos

    observado directamente, a lo largo de varios aos, en un astillero japons.

    Explicacin

    Catchball

    Figura 2.Esquema de la formulacin de los hoshiny los planes de accin anual. Nota: Los

    rectngulos correspondientes a gerentes, jefes, y grupos y personas representan una

    multiplicidad de estos entes.

    Lineamientos del directorio

    Explicacin de las condiciones

    de la industria, etc.

    Los hoshindel director

    general y su plan de accin

    Los hoshin y el plan de accin

    preliminar de los gerentes

    Los hoshin y el plan de accin

    preliminar de los jefes

    Los hoshin y el plan de

    accin de los gerentes

    Los hoshin y el plan de

    accin de los efes

    Los hoshin y el plan de accinpreliminar de los grupos y

    personas

    Los hoshin y el plan de

    accin de los grupos y

    personas

    E

    A

    A

    A

    A

    A

    E

    E

    E

    E

    Acuerdo

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    43/129

    9

    III.2 LOS FINES SE DESPLIEGAN EN MEDIOS

    En el despliegue se mantiene consistentemente la relacin entre fines y medios. Un

    hoshindel director general es un fin por lograr, y est asociado con un plan de realizacin,

    es decir, con un medio. A su vez, un tem del plan del director general (un medio) se

    transforma en un hoshin (un fin) de un gerente, quien a su vez traza sus planes (medios),

    cuyos tem se convertirn en hoshin (fines) de los planes de accin (medios) de los niveles

    inferiores, y as sucesivamente.

    Durante el proceso de diseo de los hoshin y los planes, se discute a fondo la

    relacin entre fines y medios. Todos los niveles participan orgnicamente en esta discusin

    creativa. Adems de los hoshin y los planes, todos los niveles establecen metas

    (generalmente cuantitativas), mtricas y cronogramas de ejecucin. Las metas

    cuantitativamente justificadas inspiran mayor confianza. Se inician las tareas para lograrlas

    y comienza el trabajo de mejoramiento. La relacin entre fines y medios es explcita en

    todo este proceso.

    III.3 IMPORTANCIA DE LA RETROALIMENTACIN Y LAS METAS

    Las metas son la base del control posterior. La fijacin de metas y el mtodo de

    control se realizan durante el ciclo de planificacin, despus de definir los hoshin y los

    recursos para lograrlos. Como vimos, en las etapas descendentes del ciclo de planificacin

    se formulan los hoshin y los planes de accin preliminares y, en la etapa ascendente, los

    hoshin y planes de accin definitivos. Esta es la aplicacin del ciclo de la mejora continua

    (Plan-Do-Check-Act, o PDCA) al proceso gerencial de toda la empresa. Es un ciclo

    retroalimentado que garantiza la mejora continua.

    Cada miembro de la empresa debe tener su meta. Sin las metas, el ciclo PDCA no se

    cierra, porque no se puede cumplir con la etapa de verificacin. Cada uno, como individuo,

    como miembro de un proyecto, como empleado de una gerencia, o como una parte de un

    equipo de mejora, es llevado en el proceso de catchball a lograr una meta prudente,

    consensuada y basada en los hechos y la medicin. El sistema de implantacin de los

    hoshin debe estar bien establecido en todos los niveles. Es importante determinar cmo

    tratar con cada elemento del plan de accin y establecer con qu sistema se lo va a

    implementar y controlar. Los gerentes de cada nivel se preocupan por la forma en que se

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    44/129

    10

    llevarn a cabo las tareas de mejoramiento. Peridicamente, los gerentes hacen un

    seguimiento sobre:

    La forma en que se ha recogido la informacin importante sobre las actividades ysobre cmo se ha transmitido,

    Cmo se han tratado los casos excepcionales,

    Cmo se han obtenido buenos resultados en trminos de costo, calidad y cantidad, y

    Cul es la tendencia de las actividades del mejoramiento.

    Cuando termina el procesamiento de la Figura 2, los hoshin de gestin y los

    elementos clave del plan de accin se notifican a toda la empresa. A partir de all, y a los

    fines de realizar su seguimiento, el director general conversa frecuentemente con todo elpersonal sobre las perspectivas de cada rea de trabajo, sobre los contenidos de los planes

    de accin de cada nivel jerrquico, y sobre su grado de cumplimiento. No se confa slo en

    sistemas formales de control, sino que la interaccin personal es permanente.

    IV. UN EJEMPLO CONCRETO DE GESTIN HOSHIN

    En esta seccin veremos los planes de una empresa industrial que se prepararon

    siguiendo el procedimiento de la Figura 2. Los planes estn en el ncleo de esta

    metodologa; en la prctica, la gestin hoshin est tan ntimamente vinculada con la

    planificacin que suele denominrsela alternativamente planificacin hoshin.

    La Figura 3 presenta los hoshindel director general de la empresa industrial para el

    prximo ao. Estos hoshin, que se basan en los lineamientos del directorio y las

    condiciones del entorno socioeconmico, se distribuyen a todos los gerentes, jefes,

    empleados y empresas proveedoras principales. Observemos que slo se indican tres

    hoshin, que reflejan las reas en que se aspira a lograr objetivos importantes. El resto de las

    actividades de la empresa sigue su curso normal. Si dividimos el trabajo en trabajo de rutina

    y trabajo de mejora, podemos afirmar que la gestin hoshinapunta sobre todo al segundo y

    en reas de mucho inters para la empresa. Buscamos resultados revolucionarios.

    Los hoshin de la Figura 3, necesariamente abstractos y generales, se traducen a

    planes de accin clave, que van perfilando el despliegue de objetivos y medios ms

    concretos. Los planes correspondientes para el director general, en sus grandes

    lineamientos, se muestran en la Figura 4.

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    45/129

    11

    Figura 3.Los hoshindel director general.

    Figura 4.Planes de accin del director general.

    La Figura 5 muestra, con un grado de detalle que se incrementa con cada nivel que

    bajamos en la jerarqua organizacional, los planes del gerente de operaciones. (Planes

    Afianzar los

    procedimientos deseguridad

    La seguridad es la base

    del bienestar general de

    los empleados y uno de

    los pilares de la

    proteccin del medio

    ambiente. Todos

    debemos trabajar para

    evitar accidentes a travs

    de planes sistemticos de

    seguridad.

    Reducir los costos

    operativos

    El difcil entorno que se

    perfila para la empresa en

    el prximo ao obliga a

    reducir los costos

    operativos, eliminando

    todo tipo de despilfarro.

    Desarrollar la capacidad

    del personalEs imprescindible

    desarrollar las capacidades

    del personal tanto a nivel

    tcnico como gerencial.

    Este desarrollo no

    solamente mejora el

    rendimiento del sistema en

    s, sino que mejora la

    comunicacin entre las

    reas tcnicas y las

    administrativas y de

    control.

    Afianzar los

    procedimientos de

    seguridad

    1. Crear lugares de trabajo

    seguros y agradables

    para los visitantes y losempleados y operarios

    con la introduccin de

    dispositivos de seguridad

    de ltima tecnologa.

    2. Capacitar al personal en

    las normas de la

    industria y actualizar las

    normas internas de laempresa.

    3. Implantar un sistema de

    recorrida regular de la

    planta a los fines de

    verificar el cumplimientode las normas.

    Reducir los costos

    operativos

    1. Realizar un anlisis

    exhaustivo de los costos

    de la empresa.2. Eliminar el derroche y

    buscar formas ms

    eficientes de trabajo en

    todas las reas de la

    compaa a travs de la

    creatividad.

    Desarrollar la capacidad

    del personal

    1. Evaluar el estado de

    capacitacin de todos los

    miembros de laorganizacin y su

    relacin con las

    necesidades de la firma.

    2. Planificar y desarrollar

    un plan que haga

    hincapi en el desarrollo

    de la autonoma y

    promueva laproductividad individual.

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    46/129

    12

    similares, se elaboraron para todas las gerencias, aunque no se muestran.) En las columnas

    de la figura se destacan, de izquierda a derecha, los siguientes elementos:

    El hoshinrelevante para cada caso,

    Los componentes del plan de accin,

    Las acciones concretas que deben tomarse,

    El cargo de los responsables del cumplimiento de tales acciones,

    El objetivo medible que debe lograrse, y

    El programa cronolgico de trabajo.

    En esta planilla, el tem del plan de accin del director general titulado reducir los

    costos operativos se ha transformado en un hoshin del gerente de operaciones, y se hadesplegado luego en dos elementos clave, a saber: trabajar con los proveedores e

    incorporar una mquina compresora. A su vez, cada elemento clave debe implantarse con

    las acciones concretas que se detallan en la columna correspondiente, al igual que los

    responsables de la ejecucin, el objetivo medible que se busca y el cronograma de trabajo.

    De modo similar se trabaja el tem crear lugares de trabajo ms seguros.

    Planillas anlogas se preparan para todos los hoshin y en todos los niveles de la

    organizacin esquematizada en la Figura 2. La diferencia principal radica en el nivel de

    detalle. Por ejemplo, en la Figura 6 se muestran los planes del jefe de higiene y seguridad

    industrial y en la Figura 7 los planes del supervisor de seguridad: cada uno de ellos presenta

    un mayor nivel de detalle que los planes que los preceden.

    Las actividades deben ser verificadas mediante un seguimiento sistemtico. Para

    ello se utiliza una planilla modificada, como la de la Figura 8, en la cual se ha reemplazado

    la columna del cronograma por otra para anotaciones relacionadas con el seguimiento. En

    algunas planillas se suele incluir explcitamente una referencia al ciclo PDCA de la mejora

    continua, como en la ltima fila de la Figura 5. Ntese en todas las fases del despliegue la

    relacin entre fines y medios. Un hoshinde nivel superior (fin) se despliega en elementos

    clave y acciones concretas (medios). Los medios de nivel superior constituyen luego los

    hoshindel nivel inmediatamente inferior, y as sucesivamente. Este despliegue de fines a

    medios es caracterstico de otros mtodos de la TQM, como la QFD.19

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    47/129

    13

    2

    Hoshin Elementos clave Acciones concretas Responsable Objetivo

    4 5 6 7

    1. Negociacin constante con

    proveedores (nuevos yestablecidos.

    Jefe de suministros.

    1. Trabajar con

    proveedores.

    2. Capacitacin a los proveedores. Jefes de ingeniera y suministros.

    1 reunin /mes.

    1. Estudio de factibilidad.

    Reducir los

    costos de

    operaciones

    2. Incorporar una mquinacompresora.

    2. Implantacin de los resultados.

    Jefe de ingeniera. Reducir derroches

    25% al menor costo

    posible.

    1. Capacitar. 3 cursos /ao.

    1. Fijarse como objetivo el

    cero accidente.

    2. Revisar accidentes pasados y

    sus causas.

    Jefe de seguridad industrial.

    3 cursos /ao.

    Crear

    lugares detrabajo an

    msseguros

    2. Actualizar la tecnologa

    de seguridad industrial.

    1. Contratar expertos externos. Gerente de operaciones. 1 vez /ao, auditora

    de seguridad

    completa.

    P P D D

    Figura 5. Plan de accin del gerente de operaciones. (Podra agregarse una columna de observaciones.)

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    48/129

    14

    2

    Hoshin Elementos clave Acciones concretas Responsable Objetivo

    4 5 6 7

    1. Plan de capacitacin.

    Supervisor con experto de RR.HH 1 vez/ ao para cada

    empleado.

    1. Capacitar al personal.

    2. Ejecucin.

    Supervisor. Etc.

    1. Recopilar datos.

    2. Analizarlos desde el punto de

    vista cientfico.

    Ceroaccidente 2. Revisar accidentes y sus

    causas.

    3. Difundir hallazgos.

    Asistente seguridad.

    Etc. Etc. Etc.

    Actualizartecnologa

    Figura 6.Plan de accin del jefe de higiene y seguridad industrial. (Podra agregarse una columna de observacion

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    49/129

    15

    2

    Hoshin Elementos clave Acciones concretas Responsable Objetivo

    4 5 6 7

    1. Estudiarlo y difundirlo.

    Todos.100% del personal

    (200 personas).

    1. Plan de capacitacin

    2. Proponer mejoras. Todos. 1 sugerencia/personapor bimestre.

    1.1. Antes de comenzar el da, dar

    instrucciones concretas al grupo.

    Supervisor. Se trata un tema /da.

    1.2. Educar a los jefes de grupo. Supervisor. 1 curso de 3 hs /mes.

    2.1. durante el trabajo verificar el

    cumplimiento de las normas.

    Supervisor. 1 patrullaje /da.

    2.2 Recorrer la planta cada 3horas para verificar normas.

    Supervisor Diario.

    3. Al final del da reflexionar10 minutos sobre el trabajo

    y la seguridad

    Todos. Diario.

    Capacitar

    al personal

    para ceroaccidente

    2. Ejecucin.

    4. Mejorar equipos de seguridad

    con el kaizen.

    Todos. 1 mejora grupal

    /semana

    Figura 7.Plan de accin del supervisor de seguridad. La flecha indica continuamente. (Podra agregarse una coobservaciones.)

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    50/129

    16

    Hoshin Elementosclave

    Accionesconcretas

    Responsable Objetivo Seguimiento

    1. Negociacin constantecon proveedores (nuevos

    y establecidos).Jefe de Suministros. 1 reunin /mes. Sin novedades. 1

    1.Trabajar con

    proveedores. 2.Capacitacin a los

    proveedores.

    Jefes de Ingeniera y

    Suministros. 1 curso c/ 2

    meses.

    Dificultades por diferencias de cultura empresarial

    Se revisar el plan de capacitacin.

    1. Estudio de factibilidad.

    Al 27/8/05 se haba logrado una reduccin del

    21%.

    Dificultades para medir los costos.

    Reducir loscostos de

    produccin2. Incorporar una

    mquina

    compresora.

    2. Implantacin de los

    resultados.

    Jefe de Ingeniera.

    Etc.

    1. Capacitar. 2 cursos /ao.1.Fijarse comoobjetivo el cero

    accidente. 2. Revisar accidentes

    pasados y sus causas.

    Jefe de SeguridadIndustrial.

    2 veces /por

    ao.Crearlugares de

    trabajo anms

    seguros

    2. Actualizar la

    tecnologa de

    seguridad

    industrial.

    1. Contratar expertos

    externos.

    Gerentes de Operaciones. 1 vez /ao,

    auditora de

    seguridad

    completa.

    E

    Figura 8.Planilla de seguimiento del plan de accin del gerente de operaciones.

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    51/129

    17

    V. ASPECTOS ORIGINALES DE LA GESTIN HOSHIN

    Presentamos tres aspectos originales de la gestin hoshin, a saber: el catchball, con

    sus aspectos informales (nemawashi) y formales (reuniones regulares); la relacin entre lagestin hoshin y la gestin de la calidad total; y el vnculo entre la gestin hoshin y la

    estrategia de la firma. Estos elementos se emplean en la seccin VI para analizar la

    relevancia de la gestin hoshincomo un concepto coherente y distinto de otros utilizados en

    la literatura de direccin y estrategia.

    V.1. CATCHBALL, NEMAWASHIY SISTEMA DE REUNIONES REGULARES

    V.1.1. El catchball

    El catchball es un proceso de negociacin que emplea reuniones formales e

    informales para traducir los fines en medios, establecer el uso de los recursos, y convertir

    los objetivos de los diversos niveles de una organizacin en metas anuales acordadas entre

    todos. Cada empresa puede tener su propio estilo para llevar a cabo esta importante tarea.

    En un caso informado por Witcher et al. (2001), por ejemplo, el proceso de catchball

    comienza formalmente cuando un gerente general presenta a su equipo sus ideas para lograr

    los objetivos de la firma; a continuacin, los gerentes exploran la factibilidad de

    contribucin de cada rea y se trazan planes tentativos en reuniones formales e informales;

    es una actividad interactiva que permite aprovechar la informacin y la experiencia de los

    diversos sectores. Las caractersticas de la discusin entre superiores y subordinados vara

    segn las reas: en ingeniera, por ejemplo, se da lugar a un intercambio abierto de ideas

    desde el nivel gerencial hasta el operativo (ingenieros), mientras que en produccin la

    participacin de los equipos operativos slo se limita a trazar planes operacionales, de

    gestin cotidiana.20

    En el Rover Group, una empresa automotriz con asiento en el Reino Unido, se ha

    desarrollado una forma sistemtica y original de realizacin del catchballque combina la

    tcnica Delfos con talleres de bsqueda del consenso. El mtodo Delfos permite el aporte

    de los participantes como individuos, mientras que los talleres adoptan enfoques grupales

    que consideran los resultados del ejercicio Delfos.21

    Cualquiera que sea la forma que adopte el catchball, en ste radica el poder del

    despliegue de los hoshin, y de all su importancia. Se negocian durante su desarrollo los

    fines, los medios, las mtricas y el sistema de control de los resultados. Examinemos

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    52/129

  • 8/12/2019 direccion general - 2 parcial

    53/129

    19

    del debate: Hoshinse ha convertido en mucho ms que una tcnica de planificacin para

    la Sinfnica de Pittsburgh. Tambin se ha convertido en sinnimo de nuestra cultura. Y

    varios miembros de la orquesta y sus cuadros administrativos destacan la importancia de lacomunicacin, del aprovechamiento de la sabidura colectiva, del trabajo en equipo, del

    aprendizaje, del consenso, del mayor compromiso que trae aparejada la aplicacin de la

    gestin hoshin. Bob Stearns, el coordinador de la gestin hoshinde la orquesta, lo expresa

    as:

    CHECKLISTPARA REALIZAR EL NEMAWASHI

    1. No est usted confiando solamente en la lgica formal? (La lgica formal

    podra no funcionar.)

    2. No est tratando de lograr resultados basndose solamente en posturas

    oficiales? (Hay intenciones verdaderas, subyacentes, que son bastante msimportantes.)

    3. Se ha realizado suficiente nemawashicon todas las personas interesadas?

    (Si aunque sea una persona ha sido dejada afuera podra causar problemas.)

    4. Ha usted considerado muy bien la posicin y circunstancias de la otra

    parte? (No funcionar a menos que usted se ponga en la posicin de la otra

    parte.)5. No ha tomado usted ligeramente las prcticas o formalidades

    convencionales? (Nunca se puede ser demasiadocuidadoso de ellas.)

    6.

    Ha mantenido usted consultas plenas con la persona o el departamento quesera ms afectado como resultado de la implementacin? (Presionar mucho

    a los dbiles slo puede causar problemas ms adelante.)

    7. Es la oportunidad (timing)adecuada? (Demasiado temprano o demasiadotarde se llega al fracaso.)

    8. No hay problemas con la notificacin? (Pensar que usted ha notificado no

    es suficiente. Asegrese tambin de confirmarlo.)

    9. Ha estudiado el alcance de lo que usted har por s mismo, y de lo que

    requerir cooperacin?

    10. Como resultado de la implementacin, surgirn nuevos problemas?

    Cuadro 3. Consideraciones para tener en cuenta al realizar el nemawashi. Fuente: Kagono

    et al. (1984, pg. 77).

    La mejor forma en que puedo describir las diferencias entre ahora y dos

    aos y medio atrs es (diciendo) que la cultura de la PSO cuando primero

    la encontr era una cultura de o. Era o esta forma o esa forma. Si usted

    estaba del lado equivocado de la o, sus ideas no eran aceptadas para

    nada. Hoy veo una cultura de y. Esta es una cultura inclusiva en la cual

    la