derecho empresarial

48
SEMINARIO DE GERENCIA. DERECHO EMPREARIAL. SEMANA 8.

Upload: edig2011

Post on 05-Oct-2015

33 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Derecho Empresarial en Guatemala

TRANSCRIPT

  • SEMINARIO DE GERENCIA.

    DERECHO EMPREARIAL.

    SEMANA 8.

  • SEMANA 8.

    RESUMEN EJECUTIVOResumen obligaciones patronales y tributariasTAREA DE INVESTIGACION Pasos para registrar una sociedad annima y crear legalmente una empresa

  • PUNTOS A DESARROLLAR.

    1. Derecho Constitucional 2. Derecho Civil.3. Derecho Laboral.4. Derecho Mercantil.5. Derecho Societario.6. Derecho Financiero.7. Derecho Tributario8. Sociedad mercantil y sociedad annima9. Contratos mercantiles.10. Obligaciones y Leyes Tributarias.

  • EL ESTADO.DEFINICION.ES UNA ORGANIZACIN JURIDICAMENTE ORGANIZADA CAPAZ DE IMPONER LA AUTORIDAD DE LA LEY EN EL INTERIOR Y AFIRMAR SU PERSONALIDAD Y RESPONSABILIDAD FRENTE A LAS SIMILARES EXTERIORES ELEMENTOS DEL ESTADO.TERRITORIO.EXTESION DE SUELO DELIMITADO POR FRONTERAS, SEAN ESTAS NATURALES O ARTIFICIALES.

    POBLACION.CONJUNTO DE SOCIEDAD Y FAMILIAS, GRUPOS HUMANOS QUE VIVEN DENTRO DE DETERMINADO TERRITORIO

    GOBIERNO.PERSONA O GRUPO DE PERSONAS EN QUIENES RECAE LA RESPONSABILIDAD DE GUIAR A LA POBLACION. EL GOBIERNO TOMA EL PODER QUE LE DELEGO LA POBLACION.

  • FINES Y DEBERES DEL ESTADO.FINES DEL ESTADO ESTABLECIDOS EN LA CONSTITUCION.ARTICULO 1.PROTECCION A LA PERSONA. EL ESTADO DE GUATEMALA SE ORGANIZA PARA PROTEGER A LA PERSONA Y A LA FAMILIA , SU FIN SUPREMO ES LA REALIZACION DEL BIEN COMUN.ARTICULO 2.DEBERES DEL ESTADO. ES DEBER DEL ESTADO GARANTIZAR A LOS HABITANTES DE LA REPUBLICA LA LIBERTAD, LA JUSTICIA Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA POERSONA. ARTICULO 3.DERECHO A LA VIDA. ES ESTADO GARANTIZA Y PROTEGE LA VIDA HUMANA DESDE SU CONCEPCION , ASI COMO LA INTEGRIDAD Y LA SEGURIDAD DE LA PERSONA.

  • PODERES DEL ESTADO.1.CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. 2. CORTE DE APELACIONES.3.MAGISTRATURA COORDINADORA DE LA JURISDICCION DE MENORES Y TRIBUNALES MENORES.4.TRIBUNAL DE LO CNONTENCIONSO ADMINISTRATIVO.5.TRIBUNALES DE SEGUNDA INSTANCIA DE CUENTAS.6.TRIBUNALES MILITARES.7.JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA.8.JUZGADOS DE MENORES.9.JUZGADOS DE PAZ O MENORES.

  • ORIGEN DEL DERECHO.DEFINICION DEL DERECHO.ENTENDIMIENTO DE ESTA CIENCIA JURIDICA- SOCIAL-HUMANISTICA Y DE VITAL IMPORTANCIA POARA EL DESARROLLO DE LA HUMANIDAD.SE ENTIENDE COMO EL SISTEMA DE NORMAS QUE REGULA CONDUCTA DE LAS PERSONAS EN DETERMINADA SOCIEDAD, SUS TRES ELEMENTOS:1.NORMAS.2.REGULACION.3.CONDUCTA Y SOCIEDAD.

  • ORIGEN DEL DERECHO.NORMAS: SE REFIERE A LA NORMA JURIDICA QUE ES DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO.

    2. CONDUCTA: NO ES MAS QUE EL QUE HACER O LAS ACCIONES DE LA VIDA COTIDIANA QUE LOS INDIVIDUOS LLEVAN A CABO.

    SOCIEDAD: CONGLOMERADO DE PERSONAS QUE FORMAN PARTE DE DETERMINADO ESTADO.

    REGULACION: ES EL CONTROL DIRECTO O INDIRECTO QUE SE TIENE SOBRE ALGO.

  • ORIGEN DEL DERECHO.NORMA JURIDICA:

    NO ES MAS QUE UN DETERMINADO COMPORTAMIENTO O ACEPTAR DETERMINADAS INDICACIONES DE ALGUIEN PARA REGULAR ACCIONES HUMANAS, ES UN MANDATO QUE NO TIENE DEDICATORIA EN ESPECIAL A ALGUIEN, QUE TIENEN QUE OBEDECER TODOS LOS INDICADOS, ES UN PATRON QUE SE TIENEN QUE PRACTICAR. HAY VARIAS CLASES DE NORMAS:

    NORMAS TECNICAS:

    SON AQUELLAS DISPOSICIONES QUE TENEMOS QUE LLEVAR A CABO O CUMPLIR PARA ALCANZAR LA PERFECCION DE ALGUNA ACTIVIDAD, NOS SIRVEN PARA VOLVERNOS EXPERTOS O PERITOS EN ALGO.

  • ORIGEN DEL DERECHO.NORMAS DE CONDUCTA:

    SON AQUELLAS ACCIONES ACEPTADAS POR LA SOCIEDAD QUE NOS SIRVEN PARA RELACIONARNOS CON NUESTROS SEMEJANTES, SON APRENDIDAS DESDE LOS PRIMERO AOS DE LA VIDA. A TRAVES DE PATRONES DE CRIANZA. LA SOCIEDAD LAS ACEPTA Y FORTALECE CUANDO SON PARA LOGRAR UN BIENESTAR.

  • DERECHO DE TRABAJO.ES EL CONJUNTO DE NORMAS QUE REGULAN LAS RELACIONES ENTRE LOS TRABAJADORES Y PATRONOS, ASI COMO LAS NORMAS ESTABLECIDAS PARA AMPARAR A LA CLASE TRABAJADORA.

    PARA SU ESTUDIO LO HEMOS DIVIDIDO EN DOS GRUPOS DE DERECHO:

    DERECHO INDIVIDUAL, EL CUAL REGULA LAS RELACIONES DE TRABAJO ENTRE UN TRABAJADOR Y EL PATRONO.

    DERECHO COLECTIVO, EL CUAL REGULA LAS RELACIONES DE CARCTER COLECTIVO.

  • PRINCIPIOS IDEOLOGICOS QUE INSPIRAN EL DERECHO DE TRABAJO.SON LAS DIRECTRICES POR LAS CUALES LAS NORMAS LABORALES DEBEN DE CREARSE O REGIRSE ESTOS PRINCIPIOS VELAN PORQUE LAS RELACIONES INDIVIDUO PATRONO ESTEN BIEN.

    LOS PRINCIPIOS IDEOLOGICOS QUE INSPIRAN EL DERECHO DE TRABAJO SON LOS QUE SE ENCENTRAN EN LA PARTE COSNIDERATIVA DEL CODIGO DE TRABAJO:1.EL DERECHO AL TRABAJO ES UN DERECHO TUTELAR DE LOS TRABAJADORES , PUESTO QUE TRATA DE COMPENSAR LA DESIGUALDAD ECONOMICA DE ESTOS OTORGANDOLES UNA PROTECCION JURIDICA PERMANENTE.LAS NORMAS LABORALES BUSCARAN UNA PROTECCION PREFERENTE AL TRABAJADOR Y NO AL PATRONO.

  • SUJETOS DEL DERECHO DEL TRABAJO.EL DERECHO DE TRABAJO BUSCA EL EQUILIBRIO ENTRE LA CLASE TRABAJADORA Y LA PATRONAL.

    SON SUJETOS DEL DERECHO:

    PATRONO.TRABAJADOR.REPRESENTANTE DEL PATRONO.INTERMEDIARIO.

  • DERECHO MERCANTIL.ES LA RAMA DEL DERECHO PRIVADO QUE REGULA LAS RELACIONES QUE SURGEN DE TODOS LOS ACTOS DE COMERCIO , RELACIONES ENTRE COMERCIANTES RELACIONES MERCANTILES , SOCIEDADES MERCANTILES, EL FUNCIONAMIENTO Y UTILIZACION DE TITULOS DE CREDITO, LA CONTRATACIO MERCANTIL Y TODO LO QUE SEA DE NATURALEZA MERCANTIL.SE ENTIENDE COMO PRINCIPIOS FILOSOFICOS DE LAS OBLIGACIONES Y CONTRATOS MERCANTILES SE INTERPRETARAN Y EJECUTARAN DE CONFORMIDAD CON LOS PRINCIPIOS DE LA VERDAD SABIDA Y BUENA FE GUARDADA.CON LA FINALIDAD DE CONSERVAR Y PROTEGER LAS RECTAS Y HONORABLES INTENCIONES Y DESEOS DE LOS CONTRATANTES.SUJETOS DEL DERECHO MERCANTILSON PRINCIPALMENTE LOS COMERCIANTES ESTOS PUEDEN SER INDIVIDUALES Y LOS COMERCIANTES SOCIALES CONOCIDOS COMO LAS SOCIEDADES O CORPORACIONES MERCANTILES.

  • COMERCIANTES: SEGUN ARTICULO 2SON COMERCIANTES QUIENES EJECUTAN EN NOMBRE PROPIO Y CON FINES DE LUCRO CUALESQUIERA DE LAS ACTIVIDADES QUE SE REFIERE A LO SIGUIENTE:1.LA INDUSTRIA DIRIGIDA A LA PRODUCCION O TRANSFORMACION DE BIENES Y PRESTACION DE SERVICIOS.2.LA INTERMEDIACION, CIRCULACION DE BIENES Y PRESTACION DE SERVICIOS.3.LA BANCA, SEGUROS Y FIANZAS.4.LOS AUXILIARES DE LOS ANTERIORES.

  • COMERCIANTE INDIVIDUAL.COMERCIANTE INDIVIDUAL:SE DEFINE COMO COMERCIANTE INDIVIDUAL COMO LA PERSONA QUE TIENE CAPACIDAD DE SER SUJETO DE DERECHOS Y OBLIGACIONESS ES DECIR DE GOZAR PLENAMENTE DE SUS DERECHOS Y LA LIBERTAD DE CONTRAER OBLIGACIONES.COMERCIANTE SOCIAL:SON LAS SOCIEDADES ORGANIZADAS BAJO FORMA MERCANTIL QUE TIENEN LA CALIDAD DE COMERCIANTES EN CUALQUIEREA DE SUS OBJETOS.QUIENES NO SON COMERCIANTES:1.LOS QUE EJERCEN UNA PROFESION LIBERAL.2.LOS QUE DESARROLLAN ACTIVIDADES AGRICOLAS EN CUANTO SE REFIERE AL CULTIVO Y TRANSFORMACION DE PRODUCTOS.3.LOS ARTESANOS QUE TRABAJAN POR ENCARGO O QUE NO TENGAN ALMACEN.

  • SOCIEDADES MERCANTILESLA SOCIEDAD MERCANTIL ES UNA ORGANIZACIN O AGRUPACION DE PERSONAS INDIVIDUALES O JURIDICAS QUE HAN DECIDIDO REUNIRSE Y ESTABLECER UN OBJETIVO COMUN.

    CODIGO DE COMERCIO SEALA CINCO TIPOS DE SOCIEDADES ORGANIZADAS BAJO LA FORMA MERCANTIL:

    La sociedad Colectiva.La sociedad de Comandita simple.La sociedad de Responsabilidad limitada.La sociedad Annima.La sociedad en Comandita por acciones.

  • SOCIEDAD COLECTIVA.ES UNA DE LAS PRIMERAS EXPRESIONES DEL DERECHO SOCIETARIO QUE TUVO SU ORIGEN EN LA PRACTICA MERCANTIL MEDIEVAL.

    ESTA SOCIEDAD ESTA ACTUALMENTE EN DESUSO Y QUEDA AHORA LA UTILIZACION DE LA RESPONSABILIDAD ILIMITADA DE LOS SOCIOS FRENTE A TERCEROS.

    SOCIEDAD POR RESPONSABILIDAD LIMITADA.ES LA COMPUESTA POR VARIOS SOCIOS QUE SOLO ESTAN OBLIGADOS AL PAGO DE APORTACIONES. POR LAS OBLIGACIONES SOCIALES RESPONDE UNICAMENTE EL PATRIMONIO DE LA SOCIEDAD Y EN SU CASO POR LA SUMA QUE A MAS DE LAS APORTACIONES CONVENGAN LA ESCRITURA SOCIAL

    SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONESES AQUELLA EN LA CUAL UNO O VARIOS COMANDITADOS RESPONDEN EN FORMA SUBSIDIARIA, ILIMITADA Y SOLIDARIA POR LAS OBLIGACIONES SOCIALES Y UNO O VARIOS SOCIOS COMANDITARIOS TIENEN LA RESPONSABILIDAD LIMITADA AL MONTO DE LAS ACCIONES QUE HAN SUSCRITO EN LA MISMA FORMA QUE LOS ACCIONISTAS DE UNA SOCIEDAD ANONIMA. ART 195 DE CODIGO DE COMERCIO.

  • CONSTITUCION Y REGISTRO DE LA SOCIEDAD MERCANTIL.LA SOCIEDAD MERCANTIL SE INSCRIBE Y SE REGISTRA EN EL REGISTRO MERCANTIL INSTITUCION QUE PERTENECE AL MINISTERIO DE ECONOMIA CUYA FUNCION ES REGISTRAR TODOS LOS ACTOS DE COMERCIO ASI COMO A LOS COMERCIANTES Y PERSONAS INDIVIDUALESY JURIDICAS.SOCIEDAD ANONIMAES UNA SOCIEDAD MERCANTIL DE TIPO CAPITALISTA EN LA CUAL LOS SOCIOS QUE LA INTEGRAN SUSCRIBEN Y ADQUIEREN ACCIONES Y RESPONSABILIDAD ANTE LAS OBLIGACIONES SOCIALES SE ENCUENTRA LIMITADA AL MONTO DE SUS ACCIONES

  • TEORIA DISREGARD LEGAL ENTITY.ES LA TEORIAS DEL VELO CORPORATIVO ES AQUELLA QUE PROTEGE EL NOMBRE DE LAS PERSONAS QUE CONFORMAN LA SOCIEDAD ANONIMA O SEA MANTIENE EL ANONIMATO.POR LO TANTO NO SE PUEDE INICIAR PERSECUSION ANTE LA COMISION DE INFRACCIONES O ILICITOS.ESTA TEORIA SOSTIENE QUE SE PUEDE DESCRUBIR EL VELO CORPORATIVO O HACER PUBLICA LA IDENTIDAD DE LOS SOCIOS PARA QUE RESPONDAN OBLIGACIONES SOCIALES.ESTO SE HACE CUANDO SE REALIZAN ACTOS ILICITOS O SE EJECUTAN ACCIONES PROHIBIDAS DENTRO DEL CAMPO DEL DERECHO CORPORATIVO.SI BIEN ES CIERTO QUE LA RESPONSABILIDAD ES LIMITADA REPRESENTA UN RIESGO SALIR DEL ANONIMATO.

  • LOS SOCIOSSON EL CONJUNTO DE PERSONAS QUE CONFORMAN LA SOCIEDAD ANONIMA. SE ADQUIERE LA CALIDAD DE SOCIO AL MOMENTO DE LA SUSCRIPCION DE ACCIONES.

    CAPITAL SOCIAL:ES LA SUMA DE TODAS LAS APORTACIONES REALIZADAS POR EL SOCIO. HAY TRES TIPOS DE CAPITAL EN LA SOCIEDAD ANONIMA:1. CAPITAL AUTORIZADO.2.CAPITAL SUSCRITO.3.CAPITAL PAGADO MINIMO

  • APORTACIONES.LAS APORTACIONES PUEDEN SER:1. APORTACIONES EN EFECTIVO.2. APORTACIONES EN ESPECIES.3.APORTACIONES NO DINERARIAS.LAS ACCIONES ES UNA ALICUOTA DEL CAPITAL SOCIAL DE LA SOCIEDAD ANONIMA.LA POSESION DE LAS ACCIONES OTORGA LA CALIDAD DE ACCIONISTA DEL SOCIO.

  • LAS ACCIONES.LAS ACCIONES PUEDEN SER:1.AL PORTADOR.SON CREADAS A FAVOR NADIE NO TIENEN NOMBRE Y SE TRANSMITEN EN ENTREGAS SIMPLES.2.NOMINATIVAS.SON CREADAS A FAVOR DE UNA PERSONA, SE CONSIGNAN CON NOMBRE Y TITULO PROPIO. SE TRANSMITEN MEDIANTE EL ENDOSO

  • CONTRATOS MERCANTILES.LA CONTRATACION MERCANTIL SURGE DE LAS OBLIGAIONES MERCANTILES. OBLICACION SIGNIFICA TENER UN VINCULO CON OTRA PERSONA. PARA EL CUMPLIMIENTO DE UN ACUERDO PREVIAMENTE PACTADO.DE LOS PRINCIPIOS FILOSOFICOS SURGENDOS CONCEPTOSLA VERDAD SABIDA: SIGNIFICA QUE TODO EL QUE ADQUIERA UNA OBLIGACION A TRAVES DE ULA CONTRATACION MERCANTIL, CONOCE ANTICIPADAMENTE TODO LO RELACIONADO CON LA CONTRATACION ASI COMO TODAS LAS CONSECUENCIAS.LA BUENA FE GUARDADA: EL PRECEPTO PRINCIPAL ES LA BUENA FE, IMPICA ACTUAR SIN DOLO Y SIN VICIOS EN LA CONTRATACION. SIN MALAS INTENCIONES.CONTRA LA OTRA PARTE.

  • CONTRATOS MERCANTILESEXISTEN DE DOS TIPOS:1.CONTRATOS TIPICOS.AQUELLOS QUE REGULAN EL CODIGO DE COMERCION UY QUE SE ENCUENTRAN DENTRO DE UNA REGULACION PREVIAMENTE ESTABLECIDA.2.CONTRATOS ATIPICOS.ESTOS SON LOS QUE SURGEN EN EL USO DIARIO DEL CODIGO DE COMERCION Y DE LAS INNNOVACIONES PARA LA CONTRATACION MERCANTIL.

  • CONTRATOS TIPICOS.1.COMPRA VENTA MERCANTIL: ES DONDE UNA PARTE DENOMINADA VENDEDOR CE O TRAALADA LOS DERECHOS A OTRA PARTE DENOMINADA COMPRADOR.LIBRE A BORDO FOB. LA COSA U OBJETO DEBERA DE ENTREGARSE A BORDO DEL BUQUE O VEHICULO QUE SE HAYA TRANSPORTADO.COSTADO DEL BUQUE FAS. EL VENDEDORS CUMPLIRA CON SU OBLIGACIOONES CUANDO LA MERCADERIA SEA COLOCADA A LA PAR DEL BUQUE.COSTO SEGUROP FLETE CIF. COMPRENDE COSTO SEGURO FLETE, EL PREVCIO COMPRENDERA EL VALOR DE LA COSA, MAS LAS PRIMAS DE SEGURO Y EL FLETE HASTA EL LUAGRA CONVENIDO POR EL COMPRADOR,ALGUNOS CONTRATOS NO NECESITAN LLEVAR SEGURO NI FLETE PARA TRANSPORTARLOS.

  • CONTRATOS ATIPICOS.1. LEASING.SE LLAMA TAMBIEN ARRENDAMIENTO FINANCIERO, AL FINALIZAR EL ARENDAMIENTO SE DEVUELVE EL BIEN AL ARRENDADOR.2. FRANQUICIA. UNA PERSONA CEDE LA FRNACQUICIA A OTRA PARA LA UTILIZACION DE LA MARCA PARA METODOS DE EXPLOTARLAS Y HACER NEGOCIOS CON ESTA. 3.FACTORAJE. UN COMERCIANTE CEDE DERCHOS A CAMBIO QUE LA SOCIEDAD DE FACTORAJE SE LOS ABONE ANTICIPADADMENTE Y POR LA PRESTACION DE ESTE SERVICIO A LA SOCIEDAD.

  • CONTRATOS ATIPICOS.4. JOINT VENTURA.DOS COMERCIANTES O DOS SOCIEDADES ESTABLECEN UNA ALIANZA ESTRATEGICA, Y ACUERDAN REALIZAR CONJUNTAMENTE UNA INVERSION PARA BENEFICIOS.5. CONTRATO TRUST. SE ENCUENTRA INSPIRADO EN LA CONFIANZA 6. HOLDING. CUANDO UNA COMPAA O SOCIEDAD CONTROLA LAS ACTIVIDADES DE OTRA QUE ES DE SU PROPIEDAD NO SE FUSIONAN A SUS SOCIEDADES SINO LAS DIRIGE EN FORMA INDEPENDIENTE.

  • TRIBUTO.SE DEFINE COMO LA APORTACION EN DINERO DE CARCTER OBLIGATORIO QUE LOS CIUDADANOS DEPENDIENDO SUS CONDICIONES JURIDICAS, HACEN AL ESTADO, PARA QUE ESTE PUEDA SOSTENERSE Y FUNCIONAR SATISFACTORIAMENTE.

    EL CODIGO DE COMERCIO LO DETERMINA; COMO LAS PRESTACIONES COMUNMENTE EN DINERO QUE EL ESTADO EXIGE EN EJERCICIO DE SU PODER TRIBUTARIO, CON EL OBJETO DE OBTENER RECURSOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS FINES. TASAS.SON TRIBUTOS QUE HACEN LAS PERSONAS MEDIANTE UNA RETRIBUCION EN DINERO, POR EL GOCE DE UN SERVICIO O ACTIVIDAD PUBLICA OTORGADO POR EL ESTADO POR MEDIO DE LAS MUNICIPALIDADES, HACIA LA POBLACION EN GENERALEjemplo. EL SERVICIO DE ALUMBRADO PUBLICO QUE SE COBRA EN EL RECIBO QUE DICE TASA MUNICIPAL

  • CLASIFICACION DE LOS TRIBUTOS.CONTRIBUICIONES ESPECIALES.SON CONSIDERACIONES ESPECIALES AQUELLAS RETRIBUCIONES OBLIGATORIAS Y REGULADAS LEGALMENTE QUE HACEN LAS PERSONAS POR LA OBTENCION DE UN BENEFICIO OTORGADO MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE UN SERVICIO O DE UNA OBRA PUBLICA. CONTRIBUICIONES ESPECIALES POR MEJORAS.SON AQUELLOS QUE HACEN LAS PERSONAS PARA RETRIBUIR LAS PLUSVALIAS EN SUS BIENES INMUEBLES, TODAS AQUELLAS OBRAS QUE EL ESTADO HACE Y QUE DE HECHO SON BENEFICIO PARA LAS PERSONAS. EJEMPLO PAVIMENTACION O INTRODUCCION DE DRENAJES.ARBITRIO:ES UNA RETRIBUCION OBLIGATORIA QUE HACE EL CONTRIBUYENTE EN DINERO, A FAVOR DE LAS MUNICIPALIDES PARA OBTENER UNA PRESTACION DE CARCTER O BENEFICIO COLECTIVO SU OBLIGATORIEDAD MONTO O TEMPORALIDAD, Y DEMAS CARACTERISTICAS.

  • CLASIFICACION DE TRIBUTOS.IMPUESTO.EN ESTE SE HACE EVIDENTE EL PODER DEL ESTADO, COMO ENTE DE DERECHO PUBLICO,AL EXIGIR A SUS CIUDADANOS, CON CIERTAS CARACTERISITCAS, ECONOMICAS JURIDICAS, DETERMINADA RETRIBUCON EN DINERO, PARA OBTENER CIERTO RECURSOS ECONOMICOS.

    IMPUESTOS DIRECTOSSON AQUELLOS EN QUE LA GENERACION TRIBUTARIA GENERA EN BIENES, SERVICIOS O RIQUEZAS PERSONALES.EL SUJETO DECLARANTE DEL TRIBUTO ES EL MISMO QUE PAGA EL IMPUESTO. EJEMPLO EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

  • CLASIFICACION DE LOS IMPUESTOSIMPUESTOS DIRECTOS PERSONALESSON LOS QUE RECAEN EN LAS PERSONAS DIRECTAMENTE, COMO SUJETOS OBLIGADOS A PAGAR SIN IMPORTAR LA TENENCIA DE BIENES O INMUEBLES GENERADOS POR EL SUJETO QUE LO REALIZA. EJ. IMPUESTO POR EJERCER COMO PROFESIONALES.IMPUESTOS DIRECTOS REALES.SON AQUELLOS QUE RECAEN EN EL PATRIMONIO DE BIENES INMUEBLES EJ. EL IMPUESTO UNICO SOBRE INMUEBLESIMPUESTOS INDIRECTOS:SON AQUELLOS EN QUE EL SUJETO DECLARANTE DEL IMPUESTO NO LO PAGARA ES OTRA PERSONA AJENA A PUEDE SER EL COMPRADOR DE BIENES O SERVICIOS. EJ. EL IVA

  • CLASIFICACION DE IMPUESTOS IMPUESTOS ORDINARIOS.SON AQUELLOS QUE FORMAN PARTE COMUN Y ESTABLECIDA EN UNA SERIE DE GRAVAMENES QUE EL ESTADO EN EL EJERCICIO DE SU PODER IMPONE A LOS CONTRIBUYENTES PARA OBTENER INGRESOS.EJ. IMPUESTO SOBRE LA RENTA, IMPUESTO PARA LICENCIAS DE CONDUCIR Y EL BOLETO DE ORNATO. IMPUESTOS EXTRAORDINARIOS.SON AQUELLOS QUE EL ESTADO ESTABLECE PARA SOVENTAR LA CRISIS O PROBLEMTICA RELACIONADA CON LOS RECURSOS ECONOMICOS DEL ESTADO. ESTOS SON TRANSITORIOS. ISO (IMPUESTO SOLIDARIDAD).

  • CLASIFICACION DE IMPUESTOS IMPUESTOS GENERALES.SON LOS QUE GRAVAN TODAAS LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS DE TODO NEGOCIO, SERVICIO O PATRIMONIOS ESTABLECIDOS POR LA LEY COMO ENTES GENERADORES DE IMPUESTOS.IMPUESTOS ESPECIALES.SON PARA DETERMINADA Y ESPECIFICA SITUACION ECONOMICA DEL ESTADO. EJ IMPUESTO A CIGARROS Y LICORESCONTRIBUCIONES.SON PAGOS OBLIGATORIOS QUE EL ESTADO EN EL USO DE SU IMPERIO IMPONE A LOS CONTRIBUYENTES COMO COMPENSACION POR UNA OBRA REALIZADA Y QUE SERA DE UTILIDAD PUBLICA.

  • CLASIFICACION DE IMPUESTOS DERECHO FINANCIERO.SON LAS ACTIVIDADES FINANCIERAS DEL ESTADO. SE DESCRIBE ASITODAS LAS ACTIVIDADES QUE LLEVA A CABO EL ESTADO COMO ENTE DE DERECHO PUBLICO, SON ACTIVIDADES PARA PAGAR LOS GAASTOS QUE REALIZA PARA CONSEGUIR SUS FINES. ESTA DEBEN ESTAR REGULADAS POR NORMAS JURIDICAS.DERECHO TRIBUTARIO.ES PARTE DEL DERECHO FINANCIERO, QUE ESTUDIA TODOS AQUELLOS PRINCIPIOS Y NORMAS LEGALES APLICABLES CUANDO EL ESTADO IMPONE SU PODER PUBLICO TRIBUTARIO A LAS PERSONAS PARTICULARES O JURIDICAS PARA OBTENER INGRESOS.

  • CLASIFICACION DE IMPUESTOS PARTE GENERAL.LO CONSTITUYEN LAS NORMAS JURIDICAS, DERECHO, DOCTRINA PROCEDIMIENTO Y DEMAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN LA LEGISLACION QUE SON APLICABLES A TODO TRIBUTO.PARTE ESPECIAL.ESTA CONFORMADA POR TODAS AQUELLAS NORMAS JURIDICAS QUE ESTAN RELACIONADAS A DETERMINADO TRIBUTO. LEY DEL IVA Y EL ISR.

  • PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIOPRINCIPIO DE LEGALIDAD.INDICA QUE TODO TRIBUTO TIENE UNA BASE LEGAL. ARTICULO 239.PRINCIPIO DE IGUALDAD.TODOS DEBEN SER TRATADOS DE IGUAL MANERA A PERSONAS JURIDICAS E INDIVIDUALES.PRINCIPIO DE GENERALIDAD.LAS LEYES SON DE OBSEERVANCIA GENERAL Y QUE TODOS LOS CIUDADANOS DEBEN SOMETERSE A ELLA.PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD.INDICA QUE TODOS LOS TRIBUTOS DEBEN SER PAGADOS POR TODA LA POBLACION DE ACUERDO A SUS POSIBILIDADES ECONOMICO

  • UNA DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS TRIBUTOS ES LA OBLIGACION DE LA PARTE DEL CONTRIBUYENTE, POR EL IMPERIO DE LA LEY DE LOS ESTADOS, MEDIANTE LA PROMULGACION DE LA LEGISLACION GENERAL Y ESPECIFICA.EXISTEN VARIOS TIPOS DE DERECHO DE LAS OBLIGACIONES EN EL CAMPO DEL DERECHO.

    OBLIGACIONES DE DAR.OBLIGACIONES PURAS.OBLIGACIONES UNILATERALESOBLIGACION JURIDICO TRIBUTARIA

  • OBLIGACIONES DE DAR.EN LA CUAL LA PERSONA SE COMPROMETE A DAR SIN ESPERA RECIBIR ALGO A CAMBIO. (HERENCIA)OBLIGACIONES PURAS.SON LAS OBLIGACIONES DONDE LAS PARTES SE COMPROMENTEN COMO ACREEDOR Y DEUDOR.OBLIGACIONES UNILATERALES.UNA PARTE SE CONTITUYE EN DEUDORA DE OTRA SIN RECIBIR NADA A CAMBIO O EN TAL CASO OBLIGACIONES MANCOMUNADAS (PRESTAMOS MANCOMUNADOS).

    OBLIGACION JURIDICO TRIBUTARIA

  • LAS OBLIGACIONES TIENEN UN VINCULO JURIDICO ENTERE LAS PERSONAS Y TIENEN LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS:

    1.APEGADAS AL DERECHO.2.DEBEN SER CLARAS.3.POSIBLES DE REALIZARSE.ELEMENTOS.1. CONSTITUYE UN VINCULO JURIDICO.2. LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA Y ENTERES PUBLICOS SON LOS ENCARGADOS DERECOLECTAR, ADMINISTRAR Y GASTAR LOS RECURSOS PROVENIENTES DE LOS TRIBUTOS.3. EXISTE UN SUJETO ACREEDOR Y UN SUJETO DEUDOR

    OBLIGACION JURIDICO TRIBUTARIA

  • SE ENCUENTRAN DOS SUJETOS:

    1.SUJETO ACTIVO REPRESENTADO POR EL ESTADO Y SUS ENTES RECAUDADORES.

    2. EL SUJETO PASIVO REPRESENTADO POR LA PERSONA RESPONSABLE DE CONTRIBUIR CON EL ESTADO.EXTINCION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIASE PUEDE REALIZAR POR LOS SIGUIENTES MEDIOS:PAGO.COMPENSACION.CONFUSION.CONDONACION.PRESCRIPCION.

    SUJETOS DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA

  • EJERCER CON EXCLUSIVIDAD LAS FUNCIONES DE ADMINISTRACIO TRIBUTARIA.

    EJERCER LA ADMINISTRACION EN EL SISTEMA TRIBUTARIO.

    ADMINISTAR EL SISTEMA ADUANERO DE CONFORMIDAD CON LOS CONVENIOS INTERNACIONALES.

    ESTABLECER VERIFICACION DE PRECIOS.FUNCIONES DE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA.

  • ES EL ORGANO FISCALIZADOR DEL USO DEL ESTADO QUE DA A LOS RECURSOS PUBLICOS, PROVENIENTES DE SUS INGRESOS QUE SON PAGADOS POR LOS CIUDADANOS EN SUS TRIBUTOS.FUNCIONES DE LA CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS.

  • LEYES TRIBUTARIASSON CREADAS CON EL OBJETO DE REGULAR LOS DIFERENTES IMPUESTOS VIGENTES DEL ESTADO, ESPECIFICAN LOS IMPUESTOS Y QUIENES SON LOS OBLIGADOS A PAGARLOS, ESTABLECEN PLAZOS PARA PAGOS Y DETERMINA LAS SANCIONES UE ESTAS REQUIEREN EN CASO DE INCUMPLIMIENTO.

    LOS REGLAMENTOS DE LA LEYES TRIBUTARIAS, DESARROLLAN LA LEY Y AMPLIAN ALGUNAS DEFINICIONES PARA MEJORAR LA COMPRENSION DE LA LEY.

  • LEYES TRIBUTARIASEN CUALQUIER CASO DE LOS HECHOS DE COMPRA VENTA, DONACION ENTRE VIVOS O LA APORTACION DE BIENES A LAS SOCIEDADES, EL SUJETO PASIVO DE ESTE IMOPUESTO SERA AQUEL QUE REALICE O CELEBRE CONTRATOS QUE GENEREN EL IMPUESTO. DONDE LA LEY ESTABLECE EL PAGO DE LOS IMPUESTOS. DETERMINANDO DIRECTAMENTE EN LA LEY LAS FECHAS DE PAGO PARA ESTE TIPO DE RELACIONES.LA LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO TAMBIEN REGULA LAS PERSONAS O LOS ACTOS QUE SE ENCUENTREN EXENTOS DEL IMPUESTO TALES COMO:1.LAS IMPORTACIONES DE BIENES PARA LAS COOPERATIOVAS FEDERACIONES LEGALMENTE CONSTITUIDAS.2.LAS PERSONAS AMPARADAS POR EL REGIMEN DE IMPORTACION TEMPORAL.

  • LEYES TRIBUTARIAS.3.LOS FUNCIONARIOS DIPLOMATICOS.4.LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES DE ACUERDO CON LOS RESPECTIVOS CONVENIOS.5.LAS COOPERATIVAS DE INACOP PREVIA SOLICTUD DE FRANQUICIA OTORGADAD POR MINISTERIO DE FINANZAS PUBLICAS.6. TODAS PUBLICADAS POR LA LEY QUE SE PUEDEN DETERMINAR EN LA MISMA.

    LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA CIRCULACION DE VEHICULOS TERRESTRES, MARITIMOS Y AEREOS.SE CREO CON LA FINALIDADA DE GRAVAR UN IMPUETO A LOS VEHICULOS TERRESTRES, MARITIMOS Y AEREOS QUE SE DESPLAZEN HABITUALM,ENTE Y DE MANERA CONTINUA EN EL TERRITORIO NACIONAL, EN SUS AGUAS Y EN SU ESPACIO AEREO.MAR TERRITORIAL: 200 MILLAS NAUTICAS DE LA COSTA.

  • LEYES TRIBUTARIAS.LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA.ES UN IMPUESTO QUE GRAVA LAS RENTAS QUE SE OBTENGAN PERSONAS INDIVIDUALES O JURIDICAS, NACIONALES O EXTRANJERAS PROVENIENTES DE LA INVERSION DE CAPITAL.PARA QUE EL IMPUESTO SEA VALIDO DEBE NHABERSE OBTENIDO EN EL TERRITORIO NACIONAL.LA LEY DEL IMUESTO SOBRE LA RENTA SEALA QUE SON FUENTES DE RENTA GUATEMALTECA LO SIGUIENTE:1.LOS SUELDOS, ASIGNACIONES, DIETAS, AGUINALDOS QUE NO IMPLIQUEN REINTEGRO DE GASTOS.2.TODO PAGO POR REGLAIAS POR ASESORAMIETNO TRECNICO O FINANCIERO.3. LA RENTAS PROVENIENTE POR EXPORTACIONES DE PRODUCTOS PRODUCIDOS.

  • LEYES TRIBUTARIAS.LEY DE REGISTRO TRIBUTARIO UNIFICADO.FUE CREADA CON LA INTENCION QUE EXISTA UNA INSTITUCION EN LA CUAL DEBAN REGISTRARSE TODAS LAS PERSONAS INDIVIDUALES O JURIDICASQUE TENGAN UNA OBLIGACION TRIBUTARIA QUE CUMPLIR CON LOS IMPUESTOS VIGENTES Y LOS FUTUROS IMPUESTOS QUE PUEDAN DECRETARSE. DICHO REGISTRO ES DIRIGIDO POR LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA.LEY DEL IMPUESTO A LA DISTRIBUCION DEL PETROLEO Y COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO.ESTA LEY TIENE COMO OBJETO CREAR UN IMPUESTO QUE GRAVE LA DISTRIBUCION DEL PETROLEO CRUDO Y COMBUSTIBLES DERIVADOS DE ESTE QUE SEAN DE ORIGEN IMPORTADO O DE PRODUCCION NACIONAL Y SE DISTRIBUYA EN TERRITORIO NACIONAL.

  • GRACIAS.

    *