de la clínica al diagnóstico micosis de laboratorio...

19
De la clínica al diagnóstico de laboratorio MICOSIS SUPERFICIALES

Upload: others

Post on 25-Mar-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: De la clínica al diagnóstico MICOSIS de laboratorio ...lareformaeditorial.com.ar/admin/libros/pdf/web - pdf_micosis.pdfDe la clínica al diagnóstico de laboratorio MICOSIS SUPERFICIALES

De la clínica al diagnóstico de laboratorio

MICOSIS SUPERFICIALES

Page 2: De la clínica al diagnóstico MICOSIS de laboratorio ...lareformaeditorial.com.ar/admin/libros/pdf/web - pdf_micosis.pdfDe la clínica al diagnóstico de laboratorio MICOSIS SUPERFICIALES
Page 3: De la clínica al diagnóstico MICOSIS de laboratorio ...lareformaeditorial.com.ar/admin/libros/pdf/web - pdf_micosis.pdfDe la clínica al diagnóstico de laboratorio MICOSIS SUPERFICIALES

De la clínica al diagnóstico de laboratorio MICOSIS SUPERFICIALES

11

CUERPO DOCENTE

DIRECCIÓN: Graciela Mariel Carballo

COORDINACIÓN: Elvira Viera Mauro

AUTORA: Graciela Mariel Carballo COLABORADORES:

Martín Alberto Díaz Cajal María Pía Femopase María Graciela Jiménez Sabrina Pérez Herrera Nancy Reinoso Lucrecia Suárez Bocca Elvira Viera Mauro

TALLER PRESENCIAL: Margarita Colotti COMPAGINACIÓN: Martín Alberto Díaz Cajal Griselda F. Sosa Cayo

Page 4: De la clínica al diagnóstico MICOSIS de laboratorio ...lareformaeditorial.com.ar/admin/libros/pdf/web - pdf_micosis.pdfDe la clínica al diagnóstico de laboratorio MICOSIS SUPERFICIALES

De la clínica al diagnóstico de laboratorio MICOSIS SUPERFICIALES

33

ANTECEDENTES CURRICULARES

DIRECTORA Y AUTORA DEL CURSO Graciela Mariel Carballo

Bioquímica (MP 1877) Especialista en Micología (ME 182)

Jefa Departamento Laboratorio de Micología y Estudios Bioquímicos de Enfermedades de la Piel Instructora Docente del Pregrado y Posgrado

Cátedra de Dermatología Clínica Hospital Nacional de Clínicas

Facultad de Ciencias Médicas – Universidad Nacional de Córdoba

COLABORADORES María Pía Femopase

Sabrina Pérez Herrera Lucrecia Suárez Bocca

Médicas del Posgrado en Dermatología Clínica Cátedra de Dermatología Clínica

Hospital Nacional de Clínicas Facultad de Ciencias Médicas

Universidad Nacional de Córdoba

Margarita Colotti Médica Dermatóloga

Consultorios Vespertinos de Dermatología Hospital Nacional de Clínicas

Instructora Docente: Cátedra de Dermatología Clínica Hospital Nacional de Clínicas

Facultad de Ciencias Médicas – Universidad Nacional de Córdoba

Martín Alberto Díaz Cajal Bioquímico (MP 4627)

JTP Cátedra de Micología JTP Cátedra de Parasitología

Facultad de Ciencias Químicas Universidad Católica de Córdoba

Elvira Viera Mauro Bioquímica (MP 1629)

Ex Agregada Laboratorio de Micología (2000-2002) Encargada de Laboratorio de Micología (2003)

Hospital Nacional de Clínicas Facultad de Ciencias Médicas

Universidad Nacional de Córdoba

Page 5: De la clínica al diagnóstico MICOSIS de laboratorio ...lareformaeditorial.com.ar/admin/libros/pdf/web - pdf_micosis.pdfDe la clínica al diagnóstico de laboratorio MICOSIS SUPERFICIALES

De la clínica al diagnóstico de laboratorio MICOSIS SUPERFICIALES

44

María Graciela Jiménez Bioquímica (MP 1557)

Especialista en Micología (ME 217) Jefa de Laboratorio de Microbiología del Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología

Docente: Cátedra de Parasitología y Micología Hospital Rawson

Facultad de Ciencias Médicas

Nancy Reinoso Médica Anatomo Patóloga

Subjefa Dpto. Dermatopatología y Profesora Asistente Cátedra de Dermatología Clínica

Hospital Nacional de Clínicas Facultad de Ciencias Médicas

Universidad Nacional de Córdoba

Page 6: De la clínica al diagnóstico MICOSIS de laboratorio ...lareformaeditorial.com.ar/admin/libros/pdf/web - pdf_micosis.pdfDe la clínica al diagnóstico de laboratorio MICOSIS SUPERFICIALES

De la clínica al diagnóstico de laboratorio MICOSIS SUPERFICIALES

55

OBJETIVOS DEL CURSO

• Conocer los aspectos macro-micromorfológicos de los microorganismos

causantes de micosis superficiales, destacando aquellos elementos estructurales

que sirvan como base para el diagnóstico micológico.

• Interpretar los resultados hallados y su expresión en los informes de laboratorio.

• Capacitar al profesional para que desarrolle destreza y habilidad en la sospecha

diagnóstica, recolección de muestra, procesamiento e interpretación de los

resultados en la disciplina micológica.

• Conocer la importancia del trabajo interdisciplinario, ya que, para arribar a un

correcto diagnóstico micológico, es tan importante la observación clínica como

el diagnóstico de laboratorio especializado.

• Conocer las distintas presentaciones clínicas de la patología micótica superficial

de acuerdo a su localización, tipo de lesión y agente etiológico.

• Diferenciar patologías de etiología bacteriana que presentan aspectos clínicos

similares a los producidos por agentes fúngicos.

Page 7: De la clínica al diagnóstico MICOSIS de laboratorio ...lareformaeditorial.com.ar/admin/libros/pdf/web - pdf_micosis.pdfDe la clínica al diagnóstico de laboratorio MICOSIS SUPERFICIALES

De la clínica al diagnóstico de laboratorio MICOSIS SUPERFICIALES

77

ÍNDICE POR TEMAS

• INTRODUCCIÓN A LA MICOLOGÍA …………………………………………………………………………..………………. 13 o Generalidades ……………………………………………………………………….………………………………………. 13

Rol de los hongos …… …………………………………………………..………….……….……....…….. 13 Hongos: definición ……………………………..………………………..……………………...……….…. 14 Características fundamentales ………………………………………………….…………….……… 14 Condiciones de crecimiento …...…………………………………………….………………………… 15 Estructura celular ……………………………………………………………………………………………. 15 Estructura general de la hifa y la levadura ……………………………..……………………… 18 Elementos estructurales ………………………………………………………………….……………… 20 Clasificación del micelio …………………………………………………………………………………. 22 Elementos vegetativos …………………………………...………………………………………………. 23 Elementos de propagación ………………………………………………………………….…………. 24 Tipos de reproducción ……………………………………………………………………………………. 26 Origen y clasificación ………………………………………………………………………..……………. 28 Clasificación de los hongos ……………………………………………………………………………. 28 Clasificación de los Eumycota ………………………………………………………………...……… 29 Nueva clasificación ……………………………………………………………………….……..…………. 30 Uso de términos en micología …………………………………………………….…..……………… 31 Términos taxonómicos del reino fungi ………………………………………..……………………31 Sufijos usados para designar taxones principales y secundarios …………………. 32 Denominación de las enfermedades fúngicas …………………………..…………….………32 Epidemiología de las micosis …………………………………………………………………………. 33

• Ejercitación …………………………………………………………………………………………………………………...……….…… 37 • MANEJO EN EL LABORATORIO DE MICOLOGIA ………………............................………………………………. 39

o Fundamento ………………………………...........................………………………………………………………………. 39 o Control de calidad ……………………………………………...............…………...……………………………………. 40 o Control del equipamiento e instrumentación del laboratorio……..….………………………………. 42 o Medios elaborados en el propio laboratorio …………………………………………………………………. 43 o Medios comerciales ……………………………………………….......................................................……………… 43 o Tinción y rectivos ………………………........................................................…………………………………………. 44 o Técnicas morfológicas de identificación ………….........................................................................………. 45 o Elaboración de informes …………………….......................................……………………………………………. 45 o Control de calidad externo ………………………………………....................................…………………………. 46 o Listado y manejo de las cepas de control de calidad …………………......……………………………. 46 o Normas de procedimientos de laboratorio: marcha diagnóstica……………………..……………. 47 o Toma de muestra para diagnóstico de micosis superficiales…………………………….…………. 52 o Transporte de muestras …………………......……………….........................................................……………. 56

• ANATOMIA PATOLOGICA DE LA PIEL …………………….....…………………...........………......…………….………. 59 o Lesiones elementales histopatológicas .................................................................................……………. 59

• CANDIDIASIS Y LEVADURAS PATÓGENAS…………………….....…………………………......…………….………. 63 o Introducción ……………………………………………………………………………………………..………………………. 63 o Definición …………………………………………………………………………………………………………………………. 64 o Sinomia ………………………………………………………………………………………………………………………....…. 65 o Epidemiología y etiología ……………………………………….………………………………………………….……. 65 o Especies de Candida y manifestaciones clínicas superficiales ………………………..…......……. 65 o Factores dependientes del huésped que predisponen a las candidiasis mucocutáneas. 66

Page 8: De la clínica al diagnóstico MICOSIS de laboratorio ...lareformaeditorial.com.ar/admin/libros/pdf/web - pdf_micosis.pdfDe la clínica al diagnóstico de laboratorio MICOSIS SUPERFICIALES

De la clínica al diagnóstico de laboratorio MICOSIS SUPERFICIALES

88

o Patogenia …………………………………………………………………………………………………………………………. 69 o Manifestaciones clínicas …………………………………………………………………………………………….……. 70

Candidiasis oral ………………………………………………………………………………………...……. 70 Candidiasis genital …………………………………………………………………………………………. 72 Candidiasis cutánea ………………………………………………………………………….……………. 74 Otras variantes clínicas ………………………………....…………………………………….…………. 76 Onicomicosis candidiásica …………………………………………………………………………..…. 77 Presentación de un estudio sobre onicomicosis ……………………………………………. 79 Candidiasis congénita ……………………………………………………………………………….……. 80 Candidiasis mucocutánea crónica ……………………...………………………..………….......… 82 Granuloma candidiásico ……………………………………………………………………….……..…. 83 Enfermedades alérgicas ocasionadas por Candida………………………………….……. 83

• INFECCIONES POR OTRAS LEVADURAS ………………………………………………………………………………. 85 o Rhodotorulosis ………………………………………………………………………………………………………………. 85 o Trichosporonosis …………………………………………………………………………………………..………………. 86 o Geotricosis …………………………………………………………………………………………………….………………. 86 o Saccharomyces ……………………………………………………………………………………………………….……. 87 o Diagnóstico de laboratorio ……………………………………………………………………………………………. 88

• DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO PARA LEVADURAS ………………………………………………..………. 89 o Características de las levaduras ……………………………………………………………………………..……. 89 o Procesamiento de los materiales ……………………………………………………………….…………………. 89 o Tipificación de levaduras …………………………………………………………………………………….………… 90 o Esquema para identificar hongos del género Candida ………………………………………………… 93 o Características de especies de Trichosporum y Geotrichum …………………………….………… 94 o Algoritmo para identificar levaduras ……………………………………………………………………………… 95

• HISTOPATOLOGÍA DE LA CANDIDIASIS ………………………………....……………………………………….……… 97 • Lecturas Sugeridas …………………………………………………………………………………………………………….……… 98 • Ejercitación ………………………………………………………………………………………………………………………….……… 99 • DERMATOFITOS ………………………………………………………………………………………………………….…………… 103

o Ecología y etiología ……………………………………………………………………………………….……..……… 104 o Epidemiología ………………………………………………………………………………………………………....…… 105 o Distribución geográfica ………………………………………………………………………………..…….………… 106 o Sexo, edad, raza …………………………………………………………………………………………….…………….106 o Factores ambientales ………………………………………………….………………...……………….…….……… 107 o Cuadro clínico ………………………………………………………………………………………………….………..… 107

Tiñas del cuero cabelludo ……………………………………………………………….….………… 108 • Tiña microspórica o no inflamatoria …………………………………..….…..…… 110 • Tiña tricofítica con punto negro ……………………………………………...……… 111 • Tiña supurada inflamatoria ……………………………………………………..……… 111 • Tiña fávica o costrosa ……………………………………………………………….…… 112 • Resumen …………………………………………………………………….....……………..… 114

Tiña palmar ………………………………………………………………………………………...........…… 116 Tiña de la barba ………………………………………………………………………………….....……… 117 Tiña del cuerpo……………………………………………………………………………………….……… 118 Tiña del pie ………………………………………………………………………………………….………… 120 Tiña crural …………………………………………………..……………………………………….………… 122 Tiña imbricada ………………………………………………………………………………………….…… 123 Tiña de incógnito ………………………………………..…………………………………………….…… 124

Page 9: De la clínica al diagnóstico MICOSIS de laboratorio ...lareformaeditorial.com.ar/admin/libros/pdf/web - pdf_micosis.pdfDe la clínica al diagnóstico de laboratorio MICOSIS SUPERFICIALES

De la clínica al diagnóstico de laboratorio MICOSIS SUPERFICIALES

99

Reacción dermatofitide …………………………………………………………………………….…… 124 Tiña ungueal ………………………………………………………………………………………….……… 125

• Onicomicosis distal y lateral subungueal (ODLS) ………………….……… 127 • Onicomicosis blanca superficial (OBS) ………………………………….……… 128 • Onicomicosis negra superficial (ONS) ……………………………….…..……… 128 • Onicomicosis blanca subungueal proximal (OBSP) ……………………… 128 • Onicomicosis distrófica total (ODT) ……………………………………..………… 128 • Resumen ………………………………………………………………………………………… 132

• DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO DE DERMATOFITOSIS ………………………………………………… 137 o Morfología macro/microscópica – Tipificación …………………………………………………….……… 140 o Pruebas especiales para la identificación de dermatofitos ………………………………………… 144 o Algoritmo para la identificación de dermatofitos ……………………………………......................…… 146

• HISTOPATOLOGÍA DE LAS DERMATOFITOSIS …………...…………………………………………….………… 147 • HONGOS FILAMENTOSOS NO DERMATOFITOS ……………………………………………………….………… 151

o Introducción …………………………………………………………………………………………………………….…… 151 o Scytalidium ………………………………………………………………………………………………...………………… 152 o Fusarium ………………………………………………………………………………………………………………....…… 153 o Aspergillus …………………………………………………………………………………………………………………… 154 o Acremonium ………………………………………………………………………………………………………………… 155 o Scopulariosis .….………………………………………………………………………………………………...………… 155

• Lecturas sugeridas …………………………………………………………………………………………………………..……… 162 • Ejercitación ………………………………………………………………………………………………………………………..……… 163 • OTROS AGENTES ETIOLÓGICOS CAUSANTES DE MICOSIS SUPERFICIALES …………....… 167

o Introducción …………………………………………………………………………………………………….…………… 167 o Malassezia …………………………………………………………………………………………………………………… 167

Pitiriasis versicolor ………………………………………………………………………………………… 173 Dermatitis seborreica …………………………………………………………………….……………… 176 Foliculitis ………………………………………………………………………………………………..……… 176 Onicomicosis ………………………………………………………………………………………………… 177 Dacriocistitis, papilomatosis confluente y reticulada de Gougerot y Carteaud,

pustulosis cefálica neonatal, infecciones sistémicas ……………………………...…… 177 Sensibilidad antifúngica ……………………………………………………………………...………… 178 Resumen …………………………………………………………………………………………….....……… 179 Actualización …………………………………………………………………………………….…………… 180

o Piedras ………………………………………………………………………………………………………………………… 181 Piedra blanca …………………………………………………………………………...…………………… 185 Piedra negra ……………………………………………………………………………….………………… 186 Cuadro comparativo ……………………………………………………………………………………… 187

o Tiña negra o tinea nigra ………………………………………………………………………………………….…… 188 o Resumen ……………………………………………………………………………………………………………………… 191

• DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO ………………………………………………………………………………………… 193 o Malassezia ……………………………………………………………………..………………..............................……… 193 o Piedra blanca y piedra negra ………....................................................................................................…… 194 o Tinea nigra …….............................................................................................................................................…… 196

• HISTOPATOLOGÍA …………………………………………………………………………………...................................……… 199 • BACTERIAS CAUSANTES DE LESIONES EN PIEL Y FANERAS….....................................................… 201

o Eritrasma……….............................................................................................................................................……… 201

Page 10: De la clínica al diagnóstico MICOSIS de laboratorio ...lareformaeditorial.com.ar/admin/libros/pdf/web - pdf_micosis.pdfDe la clínica al diagnóstico de laboratorio MICOSIS SUPERFICIALES

De la clínica al diagnóstico de laboratorio MICOSIS SUPERFICIALES

1010

o Tricomicosis axilar ………........................................................................................................................……… 204 o Queratolisis punteada ………................................................................................................................….…… 207 o Cuadro comparativo ………..............................……......................................................................................… 209

• DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO………………………………………..………………………………………..…….… 211 o Eritrasma ………...........................................................................................................................................….…… 211 o Tricomicosis axilar ……….......................................................................................................................….…… 211 o Queratolisis punteada ………................................................................................................................….…… 213

• Lecturas sugeridas ………………………………………………………………………………....………………………..……… 214 • Ejercitación ………………………………………………………………………………………………………………………..……… 215 • ANEXO …………………………………………………………………………………………………….…………………………….…… 221

o METODOS DE TINCIÓN ……………………………………………………………………..……………………… 221 Examen microscópico directo ………………………………………………………...………..…… 221

• KOH 20-40 % ……………………………………………………………….………………… 221 • KOH con tinta Parker …………………………………………………………...………… 222 • Azul de metileno ……………………………………………………………………..……… 223 • Tinta china ….……………………………………………………………………...…………… 223 • Kinyoun .…………………………………………………………………………….……….…… 224 • Blanco calcoflúor ………………………………………………………………………….… 225

Examen microscópico de cultivo ………………………………..……………………..………… 225 • Azul de lactofenol …………………………………………………………………………… 225

o MEDIOS DE CULTIVO ……………………………………………………………………………………...………… 227 Solución de antibióticos ………………………………………………………………………...……… 227 Sabouraud glucosado …………………………………………………………………………………… 227 Lactrimel ………………………………………………………………………………………..……………… 228 Agar papa ……………………………………………………………………………………………………… 229 Dixon modificado ………………………………………………………………………...………………… 229 Agar micosel …………………………………………………………………………….………………….…230 Medios comerciales ……………………………………………………………………………………… 231

o PRUEBAS DE TIPIFICACIÓN ……………………………………………………………..……………………… 232 Test del tubo germinativo …………………………………………………………………...………… 232 Agar harina de maíz …………………………………………………………………………...………… 232 Auxonograma o test de asimilación de azúcares ………………………………………… 233 Zimogramas o test de fermentación de azúcares ………………………………...……… 234 Medios cromogénicos para levaduras ………………………………………………….……… 235 Prueba de órganos perforadores para dermatofitos …………………….……………… 236 Prueba del anzuelo invertido para dermatofitos ……...…………………………………… 237 Prueba de vitaminas o Agar Trichophyton …………………………………………………… 237 Test de ureasa ……………………………………………………………………………………………… 238 Medios comerciales …………………………………………………………………………... ………… 239

• BIBLIOGRAFÍA …………………………………………………………………………………………………………..……………… 241 • ANEXO FOTOS ……………………………………………………………………………………………………….………………… 247

Page 11: De la clínica al diagnóstico MICOSIS de laboratorio ...lareformaeditorial.com.ar/admin/libros/pdf/web - pdf_micosis.pdfDe la clínica al diagnóstico de laboratorio MICOSIS SUPERFICIALES

De la clínica al diagnóstico de laboratorio MICOSIS SUPERFICIALES

1111

INTRODUCCIÓN A LA MICOLOGÍA

Bioq. Esp. Graciela Mariel Carballo

Page 12: De la clínica al diagnóstico MICOSIS de laboratorio ...lareformaeditorial.com.ar/admin/libros/pdf/web - pdf_micosis.pdfDe la clínica al diagnóstico de laboratorio MICOSIS SUPERFICIALES

De la clínica al diagnóstico de laboratorio MICOSIS SUPERFICIALES

1313

GENERALIDADES

MICOLOGÍA es el estudio de los hongos y la micología médica es una rama de la microbiología interrelacionada con todas las ramas de la medicina; tiene por objeto estudiar las enfermedades producidas por los hongos y los agentes causantes de las mismas. ROL DE LOS HONGOS

El rol más importante de los hongos es participar del ciclo de la materia viva: descomponen la materia orgánica, reciclándola, produciendo materia biodisponible. Esto es muy importante porque gracias a los hongos hay vida en el planeta, ya que estos fabrican los nutrientes necesarios para que las plantas subsistan.

Algunas especies de hongos se asocian con raíces vegetales (micorrizas),

asimismo con algas (líquenes), permitiendo que se adapten mejor a suelos no aptos; en algunos casos benefician al hombre, por la comercialización de productos obtenidos a partir de estas asociaciones.

Otras especies son importantes desde el punto de vista industrial y

biotecnológico, para la producción de antibióticos, antifúngicos, hormonas esteroideas. También para la elaboración de quesos (roquefort, camembert), de enzimas, de

alimentos (pan) y productos alimenticios (trufas, proteínas, vitaminas, aminoácidos, etc.), para la obtención de bebidas alcohólicas (cerveza, vino, ron, sake, whisky, etc.). Hay especies que se utilizan para la elaboración de hormonas de crecimiento, a partir de ciertos vegetales (giberlinas), y de insecticidas.

Los hongos también producen efectos indeseables: deterioran casi todas las

sustancias conocidas (maderas, cuero, papel, alimentos, medicamentos, lentes de contacto, aceites, etc.). Hay especies que se comportan como patógenos de vegetales, animales y hombres, e incluso viven en el hombre como parásito, manteniéndose de esta manera viables en el planeta.

También pueden generar productos metabólicos que contaminan alimentos con

diferentes efectos tóxicos, en animales y el hombre (micotoxicosis). Otros son parte de nuestra flora normal intestinal o de la piel, etc. Así mismo hay especies de hongos venenosas para los animales y el hombre; el

envenenamiento causado por las mismas se denomina micetismo (gastrointestinal, sanguíneo, nervioso o colérico).

INTRODUCCIÓN A LA MICOLOGÍA

Page 13: De la clínica al diagnóstico MICOSIS de laboratorio ...lareformaeditorial.com.ar/admin/libros/pdf/web - pdf_micosis.pdfDe la clínica al diagnóstico de laboratorio MICOSIS SUPERFICIALES

De la clínica al diagnóstico de laboratorio MICOSIS SUPERFICIALES

1414

HONGOS: DEFINICIÓN

No es fácil la definición de estos microorganismos, porque no todos los micólogos aceptan los mismos límites.

Lo que sí podemos afirmar es que son organismos eucariotas, sin clorofila,

heterótrofos. No forman tejidos verdaderos, se nutren por absorción y tienen pared celular bien definida.

Los hay unicelulares y multicelulares (forman tubos cilíndricos, ramificados

lateralmente); se reproducen mediante esporos, por mecanismos asexuados o sexuados o ambos.

Desde 1969, Wittaker los colocó en el reino Fungae, agrupando a los seres vivos

en 5 reinos, según la escala biológica: Monera (bacterias, algunas algas verdes y azules y actinomicetos), Protista (protozoarios y el resto de las algas), Fungae, Plantae (vegetales superiores) y Animalia (animales superiores). CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LOS HONGOS

• Son heterótrofos, porque se alimentan de materia orgánica preformada que utilizan como fuente de energía y carbono.

• Son eucariotas: presentan núcleo diferenciado con membrana bien organizada. • Tienen una pared celular formada por polisacáridos, polipéptidos y quitina. Al

ser rígida la pared, no fagocitan los alimentos, sino que los absorben, previa desintegración de los mismos mediante enzimas extracelulares (despolimerasas).

• La estructura fúngica consta de un complejo llamado thalo o micelio, constituido

por múltiples filamentos denominados hifas, que se reproducen en forma apical mediante elementos de propagación llamados esporos. En otros casos, estos thalos son unicelulares; como las levaduras, que se reproducen por gemación o, raramente, por fisión binaria.

• Algunos hongos son dimórficos, es decir que pueden cambiar su morfología

entre la forma hifal y levadura, dependiendo de las condiciones ambientales.

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LOS HONGOS • Heterótrofos • Eucariotas • Pared de quitina • Absorben nutrientes • Poseen thalo • Dimorfismo fúngico

Page 14: De la clínica al diagnóstico MICOSIS de laboratorio ...lareformaeditorial.com.ar/admin/libros/pdf/web - pdf_micosis.pdfDe la clínica al diagnóstico de laboratorio MICOSIS SUPERFICIALES

De la clínica al diagnóstico de laboratorio MICOSIS SUPERFICIALES

1515

CONDICIONES DE CRECIMIENTO DE LOS HONGOS

• Temperatura - Óptima: 20-30ºC - Algunas especies son termotolerantes o termófilas: 12-55ºC - Otras crecen a temperaturas bajo cero

• pH - Óptimo: pH 6 - Algunas especies son acidófilas

• Oxígeno - Aerobios estrictos - Algunos son anaerobios (levaduras fermentadoras)

• Agua - Necesitan humedad, pero toleran su escasez

• Luz

ESTRUCTURA CELULAR

Algunos aspectos son comunes con las células eucariotas, otros son propios de la ultraestructura fúngica.

FIGURA DE ULTRAESTRUCTURA FÚNGICA NÚCLEO

Está envuelto por una doble membrana con los poros característicos. Contiene casi todo el ADN celular y un nucleolo verdadero, rico en ARN. Es variable en tamaño, forma y número.

La distribución de los núcleos varía según los grupos fúngicos. En los hongos no

tabicados se pueden ver varios núcleos en el citoplasma, sin ordenamiento alguno. En

Page 15: De la clínica al diagnóstico MICOSIS de laboratorio ...lareformaeditorial.com.ar/admin/libros/pdf/web - pdf_micosis.pdfDe la clínica al diagnóstico de laboratorio MICOSIS SUPERFICIALES

De la clínica al diagnóstico de laboratorio MICOSIS SUPERFICIALES

1616

los hongos tabicados hay varios núcleos en el compartimiento apical y, a menudo, sólo uno o dos en cada compartimiento.

Algunas particularidades para destacar:

• La membrana nuclear y el nucleolo permanecen usualmente intactos durante la mitosis y la meiosis.

• Los cromosomas son frecuentemente pequeños y granulares. • La mayoría de los hongos no presenta centríolos típicos. En su lugar presentan

un cuerpo con funciones semejantes a los mismos. • Dentro de la célula, entre un 80% y un 99% del material genético está en los

cromosomas como cromatina, y aproximadamente 1-20% está en las mitocondrias.

CITOPLASMA

A diferencia de las células bacterianas, las micóticas poseen un citosol complejo que contiene microvesículas, microtúbulos, ribosomas, mitocondrias (con crestas en forma de plato), aparato de Golgi, núcleos, un retículo endoplásmico y otras estructuras. PLASMALEMA

Alrededor del citosol existe una membrana llamada plasmalema, compuesta por glucoproteínas, lípidos y ergosterol.

El hecho de que los hongos posean ergosterol en vez de colesterol, que es el

principal esterol existente en los tejidos de los mamíferos, tiene mucha importancia debido a que la mayoría de las estrategias antimicóticas se basan en la presencia de ergosterol dentro de las membranas fúngicas.

Esta membrana regula la entrada y salida de materiales de forma selectiva. Los

esteroles dotan a la membrana de estructura, modulan la fluidez y controlan ciertos eventos fisiológicos. PARED CELULAR

Es la estructura que rodea íntegramente a la célula, como una envoltura rígida y resistente, por fuera del plasmalema.

Es la estructura que caracteriza al hongo; su crecimiento es constante.

Sus funciones son:

• Determinar la forma de las células. • Determinar el modo de crecimiento fúngico: como hifa o como levadura. • Proteger contra daños mecánicos. • Proteger a la célula contra la radiación ultravioleta, si contiene pigmentos como

la melanina.

Page 16: De la clínica al diagnóstico MICOSIS de laboratorio ...lareformaeditorial.com.ar/admin/libros/pdf/web - pdf_micosis.pdfDe la clínica al diagnóstico de laboratorio MICOSIS SUPERFICIALES

De la clínica al diagnóstico de laboratorio MICOSIS SUPERFICIALES

1717

• Actuar como interfase entre el hongo y el medio ambiente.

• Proveer una protección pasiva contra el ingreso de macromoléculas potencialmente dañinas.

• Bloquear el ingreso de metabolitos producidos por otros microorganismos. • Actuar en el reconocimiento de compatibilidad sexual.

La pared celular posee sitios de unión para enzimas como invertasas y B-glucosidasas, necesarias para mantener la funcionalidad y viabilidad de la misma. La composición química de la pared no es fija; puede cambiar en los diferentes estadios del ciclo de vida, según las necesidades del hongo. Las proporciones de los componentes de la pared varían de hongo a hongo, pero, en general, los polisacáridos están en mayor proporción (80-90%) que el resto de los componentes: proteínas, lípidos, quitosano, fosfatasa ácida, alfa amilasa, proteasas, melanina, iones inorgánicos. Los polisacáridos también varían con el grupo taxonómico. Desde el punto de vista estructural y bioquímico, la pared consiste en una estructura estratificada en capas de microfibrillas de B-glucanos y quitina, embebidas en una matriz de polisacáridos pequeños, proteínas, lípidos, sales inorgánicas y melanina, que proveen el soporte esquelético y dan la forma al protoplasto que encierran. La pared celular y ciertas estructuras, como el material capsular, determinan la virulencia y contribuyen a desencadenar la respuesta inmunológica del huésped. La pared externa de los dermatofitos contiene glicopéptidos, que pueden provocar la hipersensibilidad cutánea inmediata, así como la retardada.

ESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR DE UNA HIFA

Page 17: De la clínica al diagnóstico MICOSIS de laboratorio ...lareformaeditorial.com.ar/admin/libros/pdf/web - pdf_micosis.pdfDe la clínica al diagnóstico de laboratorio MICOSIS SUPERFICIALES

De la clínica al diagnóstico de laboratorio MICOSIS SUPERFICIALES

1818

ESTRUCTURA GENERAL DE LA HIFA Y LA LEVADURA Las hifas se extienden continuamente por crecimiento apical y ramificaciones

laterales. Mientras existan sustancias nutritivas en el medio, el crecimiento puede continuar mediante la extensión de hifas por sus puntas.

Según su localización en relación con la punta de la hifa, hay cambios en la

organización del citoplasma. El compartimiento apical es una zona rica en organoides, principalmente mitocondrias, con racimos de vesículas apicales unidas por membranas. Estas últimas juegan un rol importante en el crecimiento del hongo.

En los compartimientos no apicales, hay numerosos cuerpos lipídicos que

representan la reserva energética: los cuerpos de Woronin sirven para cerrar los poros de los septos en el caso de daño tisular.

FIGURA DE CRECIMIENTO DE LA HIFA Y SU ESTRUCTURA

Page 18: De la clínica al diagnóstico MICOSIS de laboratorio ...lareformaeditorial.com.ar/admin/libros/pdf/web - pdf_micosis.pdfDe la clínica al diagnóstico de laboratorio MICOSIS SUPERFICIALES

De la clínica al diagnóstico de laboratorio MICOSIS SUPERFICIALES

1919

CORTE TRANSVERSAL DE LA HIFA

CRECIMIENTO HIFAL

Page 19: De la clínica al diagnóstico MICOSIS de laboratorio ...lareformaeditorial.com.ar/admin/libros/pdf/web - pdf_micosis.pdfDe la clínica al diagnóstico de laboratorio MICOSIS SUPERFICIALES

De la clínica al diagnóstico de laboratorio MICOSIS SUPERFICIALES

2020

En cuanto a las células levaduriformes, estructuralmente son semejantes a las hifas, ya que poseen un núcleo rodeado de citoplasma donde están incluidas las organelas y una gran vacuola visible al microscopio óptico.

La forma de crecimiento es diferente a la de la hifa, pero en el sitio de la

brotación se ven las pequeñas vesículas unidas por membranas (vesículas apicales), como se ven en la punta hifal.

FIGURA DE CRECIMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA LEVADURA

ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LOS HONGOS THALO UNICELULAR Y PLURICELULAR

THALO es el nombre que se da al cuerpo o soma del hongo y puede ser unicelular o pluricelular. UNICELULAR: compuesto por una célula con núcleo y es característico de las levaduras.

THALO UNICELULAR