costo absorbente

6
COSTO ABSORBENTE FUNDAMENTOS DEL COSTEO VARIABLE. El costeo absorbente es el sistema de costeo más usado para fines externos e incluso para tomar decisiones en la mayoría de las empresas del país. Este método trata de incluir dentro del costo del producto todos los costos de la función productiva, independientemente de su comportamiento fijo o variable. El argumento en que se basa dicha inclusión es que para llevar a cabo la actividad de producir se requiere de ambos. En síntesis, los que proponen este método afirman que ambos tipos de costos contribuyeron para la producción y por lo tanto, deben incluirse los dos, sin olvidar que los ingresos deben cubrir los variables y los fijos, para reemplazar los activos en el futuro. Los que proponen el método de costeo variable y los pioneros del mismo, Harris y Harrison, afirman que los costos fijos de producción se relacionan con la capacidad instalada y ésta, a su vez, está en función dentro de un periodo determinado, pero jamás con el volumen de producción. El hecho de contar con una determinada capacidad instalada genera costos fijos que, independientemente del volumen que se produzca, permanecen constantes en un periodo determinado, por lo tanto, los costos fijos de producción no están condicionados por el volumen de está, ya que no son modificables por el nivel al cual se opera, de ahí que para costear bajo este método se incluyan únicamente los costos variables, los costos fijos de producción deben llevarse al periodo, es decir, enfrentarse a los ingresos del año de que trate, lo que trae aparejado que no se asigne ninguna parte de ellos al costo de las unidades producidas. Se puede afirmar que las diferencias entre ambos métodos son: El sistema de costeo variable considera los costos fijos de producción como costos del periodo, mientras que el costeo absorbente los distribuye entre las unidades producidas. Para valuar los inventarios, el costeo variable sólo contempla las variables, el costeo absorbente incluye ambos. La forma de presentar la información en el estado de resultados. Bajo el método de costeo absorbente las utilidades pueden ser cambiadas de un periodo a otro con aumentos o disminuciones en los inventarios: se aumenta la utilidad incrementando los inventarios finales y se reduce llevando a cabo la operación contraria. Esta diferencia, según el método de costeo que utilicemos, puede dar origen a las siguientes situaciones La utilidad será mayor en el sistema de costeo variable, si el volumen de ventas es mayor que el volumen de producción. En el costeo absorbente, la producción y los inventarios de artículos terminados disminuyen.

Upload: rixard-castillo

Post on 21-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COSTO ABSORBENTE

COSTO ABSORBENTE

FUNDAMENTOS DEL COSTEO VARIABLE.

El costeo absorbente es el sistema de costeo más usado para fines externos e incluso para tomar decisiones en la mayoría de las empresas del país. Este método trata de incluir dentro del costo del producto todos los costos de la función productiva, independientemente de su comportamiento fijo o variable.

El argumento en que se basa dicha inclusión es que para llevar a cabo la actividad de producir se requiere de ambos. En síntesis, los que proponen este método afirman que ambos tipos de costos contribuyeron para la producción y por lo tanto, deben incluirse los dos, sin olvidar que los ingresos deben cubrir los variables y los fijos, para reemplazar los activos en el futuro.

Los que proponen el método de costeo variable y los pioneros del mismo, Harris y Harrison, afirman que los costos fijos de producción se relacionan con la capacidad instalada y ésta, a su vez, está en función dentro de un periodo determinado, pero jamás con el volumen de producción.

El hecho de contar con una determinada capacidad instalada genera costos fijos que, independientemente del volumen que se produzca, permanecen constantes en un periodo determinado, por lo tanto, los costos fijos de producción no están condicionados por el volumen de está, ya que no son modificables por el nivel al cual se opera, de ahí que para costear bajo este método se incluyan únicamente los costos variables, los costos fijos de producción deben llevarse al periodo, es decir, enfrentarse a los ingresos del año de que trate, lo que trae aparejado que no se asigne ninguna parte de ellos al costo de las unidades producidas.

Se puede afirmar que las diferencias entre ambos métodos son:

El sistema de costeo variable considera los costos fijos de producción como costos del periodo, mientras que el costeo absorbente los distribuye entre las unidades producidas.

Para valuar los inventarios, el costeo variable sólo contempla las variables, el costeo absorbente incluye ambos.

La forma de presentar la información en el estado de resultados.

Bajo el método de costeo absorbente las utilidades pueden ser cambiadas de un periodo a otro con aumentos o disminuciones en los inventarios: se aumenta la utilidad incrementando los inventarios finales y se reduce llevando a cabo la operación contraria. Esta diferencia, según el método de costeo que utilicemos, puede dar origen a las siguientes situaciones

La utilidad será mayor en el sistema de costeo variable, si el volumen de ventas es mayor que el volumen de producción. En el costeo absorbente, la producción y los inventarios de artículos terminados disminuyen.

En costeo absorbente la utilidad sea mayor si el volumen de ventas es menor que el volumen de producción.

En costeo variable l a producción y los inventarios de artículos terminados aumentan.

En ambos métodos tenemos utilidades iguales, cuando el volumen de ventas coinciden con el volumen de producción.

El costeo variable también puede verse como una aplicación del concepto de análisis marginal utilizado por la contabilidad de costos en economía y haciendo hincapié en el margen de contribución para cubrir los costos fijos y generación de utilidades.

El costeo variable tiene los mismos supuestos o limitaciones que el modelo costo - volumen - utilidad:

Una perfecta división entre costos variables y fijos.

Page 2: COSTO ABSORBENTE

Linealidad en el comportamiento de los costos.

El precio de venta, los costos fijos dentro de una escala relevante y el costo variable por unidad permanecen constantes.

En síntesis, sus diferencias y similitudes son:

Ambos métodos difieren en el tratamiento que dan a los costos que se incluyen en el inventario y en la clasificación y orden de presentación en los mismos.

Ambos concuerdan en que los gastos de venta y administración, variables y fijos, son costos del periodo y que los costos variables de producción son costos de producto.

Los que proponen ambos métodos coinciden en que el costeo variable es más adecuado para uso interno, y el costeo absorbente para fines externos, utilizándoselo también internamente, aunque con menor eficacia que al primero.

La diferencia sustancial reside en cómo considerar a los costos fijos de producción, si costos de productos o del periodo, lo que origina diferentes valuaciones en los inventarios y por lo tanto en la utilidad. Veamos el ejercicio.

A continuación presentamos un ejemplo numérico de los tipos de costeo para diferentes niveles de actividad.

Datos:

Volumen normal de producción..................... 30000 unidades

Precio de venta.............................................. $ 10.00 por unidad

Costos variables estándar.............................. 3.00 por unidad

Costos fijos...................................................... $ 60000 por trimestre

Por tanto se atribuyen....................................... 2.00 por unidad

Costos estándar................................................. 5.00 por unidad

Gastos de operación variables............................ 1.00 por unidad

Gastos de operación fijos..................................... $10000 por trimestre

Nivel de actividad (miles de unidades)

Trimestre 1 2 3 4

Ventas 20 20 40 50

Producción 30 40 40 20

Estados de resultados (miles de pesos)

COSTEO ABSORBENTE

TRIMESTRE 1 2 3 4

Page 3: COSTO ABSORBENTE

VENTAS 200 200 400 500

COSTO DE VENTA 100 100 200 250

Utilida bruta 100 100 200 250

Gastos de operación

Fijos y variables 30 30 50 60

Variación de volumen 0 (20)a (20)a (20)a

Utilidad neta 70 90 170 170

A= variación favorable de 10 unidades a $2.00

B= variación desfavorable de 10 unidades a $2.00

Costeo Absorbente se define como la incorporación de todos los costos de fabricación, tanto variables y fijos al costo del producto.

Costeo Absorbente

Este método incluye en el costo del producto todos los costos de la función productiva independientemente e su comportamiento fijo o variable.

VENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE

• La valuación de los inventarios de producción en proceso y de producción terminada es superior al de costeo directo• La fijación de los precios se determina con base a costos de producción y costos de operación fijos y variables El costeo absorbente o tradicional es universal o sea utilizable en todos los casos. • Es el sistema aceptado por la profesión contable y el fisco.

DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE 

• Es compleja la obtención del Punto de Equilibrio• Los registros contables al integrar costos fijos y costos variables, dificulta el establecimiento de la combinación óptima de costo-volumen-utilidad. • Dificulta el suministro de presupuestos confiables de costos fijos y costos variables.

Ventajas del sistema de costeo absorbente

Page 4: COSTO ABSORBENTE

La valuación de los inventarios de producción en proceso y de producción terminada es superior al de costeo directo; por lo que se hace recomendable para la información financiera.

Este sistema no viola el "Principio del Periodo Contable", ya que refleja los costos fijos al nivel de producción realizada en un periodo determinado.

La fijación de los precios se determina con base a costos de producción y costos de operación fijos y variables (costo total).

El costeo absorbente o tradicional es universal o sea utilizable en todos los casos.

Es el sistema aceptado por la profesión contable y el fisco; en virtud, de que es real el costo de producción; no dando precios de espejismo o sea más bajos pero no verdaderos, porque los costos fijos finalmente son absorbidos a través del precio de venta.

Es útil en algunas tomas de decisiones, elección de alternativas, planeación de utilidades.

Es aplicable en épocas de inflación, cambios de precios, devaluación, etc.

Desventajas del sistema de costeo absorbente

Es compleja la obtención del Punto de Equilibrio; en virtud de que se tienen que hacer trabajos adicionales a la obtención de aquel (clasificación de los costos fijos y en variables)

Los registros contables al integrar costos fijos y costos variables, dificulta el establecimiento de la combinación óptima de costo-volumen-utilidad.

Dificulta el suministro de presupuestos confiables de costos fijos y costos variables.

A la dirección de la empresa se le dificulta la comprensión del efecto de los costos fijos sobre las utilidades; esto repercute para la toma de dediciones.

No permite a la dirección de la empresa efectuar el control de las fuentes que generan las utilidades.

Complica la apreciación para aceptar o rechazar pedidos; ya que para dicha decisión sólo se requiere considerar los costos variables (costeo directo)

COSTO REAL

Como se ha señalado el costo real está formado por todos los gastos que se incurren en la fabricación de un producto o prestación de un servicio, clasificados en gastos directos como materiales, salarios y gastos indirectos que son anotados en la ficha de costo que se ha habilitado, manteniéndose analizados por elementos de gasto tanto de la producción principal como la auxiliar, agrupados por centro de costo. Todos estos costos son compatibilizados con los registros contables, pudiendo hacerse estas verificaciones de forma manual, mecanizada o automatizada haciéndose por cada sub-elemento de gasto y cuenta control. Para que el costo real obtenido de una producción, sea evaluada en cuanto a su eficiencia, debe compararse con cualquier otro costo, histórico, estimado, standard o planificado. Es imprescindible tener información de los costos reales para poder fijar los precios de venta y lograr que estos sean los más bajos, de ahí es la importancia que tiene el control que se ejerza

Page 5: COSTO ABSORBENTE

para una eficiente información de los gastos que puedan ser en costos fijos y variables en cualquier producción que se realice.

 Costos reales.

 Estas técnicas presuponen el registro de los gastos y cálculo de los costos en la cuantía en que realmente tuvieron lugar, limitando las posibilidades de un análisis comparativo al no contar con una base normativa adecuada. Se aplican sólo en los casos que no sea posible predeterminar el costo mediante estimados o estándar.

Costo Real: Está constituido por el conjunto de gastos efectivamente incurridos por la empresa o unidad organizativa en determinado período de tiempo, asociados a la producción. 

Comprende los gastos ocasionados para garantizar la producción de bienes materiales y servicios prestados expresados en forma monetaria y que incluye fundamentalmente el valor de los objetos de trabajo insumidos, el trabajo vivo expresado como salario y los gastos relacionados con ladepreciación de los activos fijos tangibles.