competencia digital en el curriculum

15
El papel de la competencia digital en el curriculum Oriol Valbuena Amparo Marrero Enero 2013 Fundamentos pedagógicos y competencia digital Curso de Posgrado -UOC

Upload: marrero

Post on 19-Jun-2015

119 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

La competencia digital en el curriculum. Normativa europea. Normativa de derechos de autor y propiedad intelectual

TRANSCRIPT

Page 1: Competencia digital en el curriculum

El papel de la

competencia digital en el

curriculum

Oriol Valbuena

Amparo Marrero

Enero 2013

Fundamentos pedagógicos

y competencia digital

Curso de Posgrado -UOC

Page 2: Competencia digital en el curriculum

a la hora de implantar las TIC en el aula, hay que tener

en cuenta una serie de puntos:

1. Curriculum y trabajo por competencias

2. La competencia digital en la normativa educativa vigente

3. Curriculums internacionales por competencias

4. Estándares de competencia digital del profesorado (UNESCO)

5. Normativa referente a los derechos de autor

Page 3: Competencia digital en el curriculum

1. Curriculum y trabajo por

competencias

El curriculum por competencias potencia:

• la comprensión del mundo y la intervención activa y crítica en la

sociedad.

• la formación a lo largo de la vida.

• la movilidad de los distintos contenidos (conceptuales, procedimentales

y actitudinales) para resolver situaciones.

• la aplicación de contenidos y habilidades en situaciones de la vida

cotidiana y su utilización de manera transversal e interactiva en

contextos.

• la interrelación transversal de los contenidos que se desarrollan en una

misma área.

• metodologías interactivas que priorizan la reflexión, interpretación, la

construcción del conocimiento y la consciencia del aprendizaje.

Page 4: Competencia digital en el curriculum

Las ocho competencias básicasLas competencias básicas son ocho; seis transversales y dos específicas.

Éstas son las siguientes:

Page 5: Competencia digital en el curriculum

2. Competencia digital en la normativa

educativa vigente

• Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación (LOE): se plantea un

enfoque competencial del currículum. Competencia digital: se desarrolla

en la búsqueda y selección de la información, requiere un dominio de

lenguajes específicos básicos, supone la aplicación de éste en distintas

situaciones y contextos del conocimiento, implica desarrollar

metodologías de trabajo que favorezcan la autonomía y la

responsabilidad.

• Decreto 142/2007 de Cataluña, de 26 de junio, artículo tres. Noveno

objetivo: la educación primaria tiene que iniciar el aprendizaje de las

tecnologías de la información y la comunicación, seleccionar y valorar la

información recibida de éstas. Onzeno objetivo: se tiene que aplicar, en

contextos diversos, los diferentes conocimientos adquiridos y los

recursos propios.

Page 6: Competencia digital en el curriculum

• Ley 12/2009, del 10 de julio, de Educación de Cataluña (LEC), artículo

58: la etapa de educación primària debe desarrollar las habilidades i las

competencias necesarias para el ús de las nuevas tecnologías y de la

comunicación audiovisual. Artículo 84: el Departamento de Educación

debe favorecer los proyectos de innovación en relación al uso de las

TIC para el aprendizaje y el conocimiento. Artículo 104: Los docentes

tienen la función de utilizar las TIC, que tienen que conocer y dominar

como una herramienta metodológica.• El Plan TAC (Técnicas del Aprendizaje y del Conocimiento) de centro

del septiembre del 2009 de la Generalitat de Catalunya: Documento

para ser de ayuda a la reflexión y a la planificación del desarrollo de un

Plan TAC en un centro educativo a partir de las orientaciones básicas

que nos ofrecen las experiencias surgidas, tanto en nuestro país como

a fuera.

Page 7: Competencia digital en el curriculum

Jordi Adell lo explica de forma sencilla:

Page 8: Competencia digital en el curriculum

3. Currículums internacionales por

competencias

Recomendación 2006/962/CE (UE), de 18 de diciembre, establece un

currículum por competencias clave para el aprendizaje permanente.

La competencia digital entraña el uso seguro y crítico de las

tecnologías de la sociedad de la información (TSI) para el trabajo, el

ocio y la comunicación.

Propuestas de proyectos sobre estándares internacionales para el uso

de las TIC: ISTE; en el Reino Unido, los QTS; en la Comunidad Europea,

la European Pedagogical ICT; en Colombia, la INSA, etc.

Page 9: Competencia digital en el curriculum

En Chile, el Ministerio de Educación, en marzo de 2011, publicó un

proyecto sobre aspectos sociales, legales y éticos de las TIC.

En México, en el Programa Sectorial de Educación 2007-12, se

considera impulsar el desarrollo y uso de TIC para apoyar el

aprendizaje de los estudiantes en su educación básica obligatoria.

Page 10: Competencia digital en el curriculum

4. Estándares de competencia digital

del profesorado (UNESCO)

Son los aspectos TIC en los cuales el profesorado debería de ser

competente y estar capacitado, no solo para mejorar la práctica de los

docentes en referencia a las TIC sino como ayuda en la mejora de la

calidad del sistema educativo.

Así, el profesorado tendrá como objetivo que los estudiantes adquieran las

capacidades necesarias para llegar a ser:

Competentes para

utilizar tecnologías de

la información

Buscadores,

analizadores y

evaluadores de

información

Solucionadores

de problemas y

tomadores de

decisiones

Usuarios creativos y

eficaces de

herramientas de

productividad

Comunicadores,

colaboradores,

publicadores y

productores

Ciudadanos informados,

responsables y capaces

de contribuir a la

sociedad

Page 11: Competencia digital en el curriculum

5. Normativa referente a los derechos

de autor

Los derechos de autor (copyright) son un conjunto de normas que se

conceden a los creadores de una obra literaria, artística o científica. (Ley

de la propiedad Intelectual). Se materializan en dos grandes bloques:

Derecho moral

Derecho patrimonial

Afectan al autor y herederos y son los que no

generan beneficio econímico: derecho a que

nadie se apropie de la obra, derecho a divulgarla

o no, derecho a que se divulgue íntegramente y

no en fragmentos,....

Son los que generan un tráfico económico.

Pueden afectar al autor o a terceras personas o

entidades. Afecta al derecho de reproducción.

Por ejemplo, si entregamos una copia de una

obra original, estamos infringiendo este derecho

(si no tenemos un permiso previo)

Page 12: Competencia digital en el curriculum

Excepción en la enseñanza

En el Art. 32 de la citada Ley se hace referencia al uso que el profesorado

puede hacer de las obras de autor. Contempla los siguientes aspectos:

Es lícita la inclusión en una obra

propia de fragmentos de obras

ajenas de naturaleza escrita,

sonora o audiovisual, siempre que

se trate de obras ya divulgadas y la

finalidad del usuario sea docente o

investigadora.

El profesorado de educación reglada

puede reproducir, distribuir y

comunicar fragmentos de obras

(excluídos los libros de texto y los

manuales universitarios), siempre que

se haga para la iulustración de las

actividades educativas en las aulas.

En ambos casos es imprescindible indicar la fuente

y el nombre del autor de la obra utilizada

Page 13: Competencia digital en el curriculum

Licencias menos restrictivas

Aún teniendo en cuenta el Artículo 32, las restricciones son muchas.

Para facilitar el uso de obras, sin perder el derecho de autoría, en Internet

aparecieron licencias menos restrictivas. Es el caso de:

Creative CommonsOrganización sin ánimo de lucro que ofrece la

posibilidad de elegir el tipo de licencia con

que se quiere publicar la obra.

Permite escoger

entre

Page 15: Competencia digital en el curriculum

Trabajo realizado por:

Oriol Valbuena

Amparo Marrero

Asignatura: Fundamentos pedagógicos y competencia digital

Profesora: Azu Vázquez

Curso de posgrado: Innovación y uso creativo de las TIC en educació

UOC-Espiralhttp://www.uoc.edu

Enero 2013