banca comercial

7
Propósitos y Problemas de la Administra ción Bancaria Los bancos comerciales son instituciones de créditos que tratan de obtener un beneficio para sus accionistas, y, al mismo tiempo, organismos dotados del poder de crear dinero, porque las partidas de sus pasivos consistentes en depósitos son dineros (depósitos a la vista) o casi-dinero (depósitos de ahorros y a plazo). on respecto a la capacitación de recursos a través de los depósitos bancarios, los bancos comerciales han de hacer frente a un problema de liquidez m!s agudo que el que se le plantea a las restantes instituciones privadas de crédito. La primera tarea de la dirección de un banco es cumplir los requisitos de la reserva legal y estar preparado para hacer frente a los retiros de depósitos. Los bancos tienen que estar preparados para satisfacer las peticiones de dinero de sus clientes sin discusión alguna y por lo tanto tener monedas y billetes en sus bóvedas de seguridad. "aturalmente, algunos clientes est!n depositando dinero mientras que otros lo est!n retirando, de modo que la mayor#a de las e$tracciones pueden ser atendidas con el dinero depositado el mismo d#a. %ero los depósitos y las e$tracciones &am!s se equilibran e$actamente. uando las e$tracciones de dinero se sobre pasan los depósitos, el banco hace los pagos con su reserva en efectivo en bóveda. Los bancos comerciales son operaciones que conceden crédito con cargo a fondo propios o a fondos que han tomando en préstamo o han creado, obteniendo beneficio para sus accionistas y al mismo tiempo son organismos dotados del poder de crear dinero porque las partidas de su pasivo consistente en depósitos de dinero, depósitos a la cuasi-dinero, de ahorros y a largo plazo. %ublicado por 'anca omercial quipo " * en + + coment ario MARTES, 1 DE ABRIL DE 2 ! "peraciones Acti#as Las operaciones activas est!n representadas particularmente por lo que se conoce en el medio bancario como la /010/ 2 02314, o sea el grupo de cuentas e n las que se registran los diversos tipos de préstamos y créditos que est!n autorizadas a llevar a cabo los bancos de acuerdo a las diversas leyes que los rigen. Las operaciones de activo van hacer referencia a todas aquellas que son generadoras de rendimientos realizados por los bancos y ca&as de ahorros y son todas las que supongan una colocación de fondos y5o de riesgos por parte de la entidad. n efecto, la inversión generadora de rentabilidad y el riesgo, son los aspectos b!sicos de estas operaciones. (6oaqu#n López y /ltina 7onz!lez, +889) %ublicado por 'anca omercial quipo " * en +: +:; come ntar ios "peraciones Pasi#as <e caracterizan por ser las receptoras de fondos del p=blico y sobre ellas descansa el mayor porcenta&e de la capacidad crediticia de los bancos. <e materializan en los depósitos y por ellas los

Upload: anonymous-qnfesiqx

Post on 06-Jan-2016

27 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

que es la banca comercial, creditos, fideicomiso

TRANSCRIPT

7/17/2019 Banca Comercial

http://slidepdf.com/reader/full/banca-comercial-568c13f94b679 1/7

Propósitos y Problemas de la Administración Bancaria

Los bancos comerciales son instituciones de créditos que tratan de obtener un beneficio para sus

accionistas, y, al mismo tiempo, organismos dotados del poder de crear dinero, porque las partidas

de sus pasivos consistentes en depósitos son dineros (depósitos a la vista) o casi-dinero (depósitos

de ahorros y a plazo).

on respecto a la capacitación de recursos a través de los depósitos bancarios, los bancos

comerciales han de hacer frente a un problema de liquidez m!s agudo que el que se le plantea a

las restantes instituciones privadas de crédito.

La primera tarea de la dirección de un banco es cumplir los requisitos de la reserva legal y estar

preparado para hacer frente a los retiros de depósitos. Los bancos tienen que estar preparados

para satisfacer las peticiones de dinero de sus clientes sin discusión alguna y por lo tanto tener

monedas y billetes en sus bóvedas de seguridad.

"aturalmente, algunos clientes est!n depositando dinero mientras que otros lo est!n retirando, de

modo que la mayor#a de las e$tracciones pueden ser atendidas con el dinero depositado el mismo

d#a. %ero los depósitos y las e$tracciones &am!s se equilibran e$actamente. uando las

e$tracciones de dinero se sobre pasan los depósitos, el banco hace los pagos con su reserva en

efectivo en bóveda.

Los bancos comerciales son operaciones que conceden crédito con cargo a fondo propios o a fondos

que han tomando en préstamo o han creado, obteniendo beneficio para sus accionistas y al mismo

tiempo son organismos dotados del poder de crear dinero porque las partidas de su pasivo

consistente en depósitos de dinero, depósitos a la cuasi-dinero, de ahorros y a largo plazo.

%ublicado por 'anca omercial quipo " *en ++ comentario

M A R T E S , 1 D E A B R I L D E 2 !

"peraciones Acti#as

Las operaciones activas est!n representadas particularmente por lo que se conoce en el medio

bancario como la /010/ 2 02314, o sea el grupo de cuentas en las que se registran los

diversos tipos de préstamos y créditos que est!n autorizadas a llevar a cabo los bancos de acuerdo

a las diversas leyes que los rigen.

Las operaciones de activo van hacer referencia a todas aquellas que son generadoras de

rendimientos realizados por los bancos y ca&as de ahorros y son todas las que supongan una

colocación de fondos y5o de riesgos por parte de la entidad. n efecto, la inversión generadora de

rentabilidad y el riesgo, son los aspectos b!sicos de estas operaciones. (6oaqu#n López y /ltina

7onz!lez, +889)

%ublicado por 'anca omercial quipo " *en +:+:; comentarios

"peraciones Pasi#as

<e caracterizan por ser las receptoras de fondos del p=blico y sobre ellas descansa el mayor

porcenta&e de la capacidad crediticia de los bancos. <e materializan en los depósitos y por ellas los

7/17/2019 Banca Comercial

http://slidepdf.com/reader/full/banca-comercial-568c13f94b679 2/7

bancos se convierten en >deudores?, por lo que sus saldos se registran en el pasivo de sus balances

y las personas que realizan el depósito quedan como @acreedoras@

%ara una institución de crédito estas operaiones son muy importantes, pues representan los

recursos económicos con lo que cuentan para el desarrollo de todas sus actividades.

Acti#idades de los Bancos

Las actividades de los bancos dan origen a las operaciones bancarias, estas se clasifican en

fundamentales y accesorias. La actividad bancaria es doble intermediaria y directa, de la cual la

m!s importantes en la intermediaria.

<e dice que es intermediaria, aquella actividad o acción que realizan los bancos para captar

recursos disponibles en el mercado para dedicarlos con fines de inversión o de consumo, estos

recursos pueden ser internos o e$ternos.

Los principales recursos internos son los depósitos bancarios, y los principales recursos e$ternos

son aquellos provenientes de los mercados capitales e$teriores.

Aediante la actividad directa los bancos intervienen los fondos provenientes de su capital y

reservas.

Bancos $omerciales

<on instituciones financieras que basan su actividad principal en la captación de fondos delp=blico. <e puede decir que ellos cumplen como función aceptar depósitos, otorgar créditos y

prestamos. n otros términos los 'ancos omerciales son intermediarios financieros entre los

inversionistas, ahorristas, industrias, comerciantes y personas naturales.

MISIÒN DE LA BANCA COMERCIAL: Gestionar una cartera de clientes, maximiando su !inculaci"n con ellos # la comercialiaci"n de los $roductos de la entidad%

&' OB(E)I*OS DEL SIS)EMA BANCARIO:+ Controlar las tasas de inters -ancarias%+ Emisi"n # control de dinero, -onos, di!isas # otros t.tulos de !alor%+ /restarse como 0ondo de a$o#o a la econom.a de un $a.s%

+ /oner en circulaci"n los si1nos monetarios% /oner 0i2as las tasas de inters de las instituciones -ancarias de acuerdo a sus necesidades

3' 45NCIONES DE LA BANCA COMERCIAL: Maximiar la !inculaci"n de los clientes,es$ecialmente de a6uellos 6ue re6uieran un asesoramiento m7s com$le2o, # am$liar la cartera$ara contri-uir a la consecuci"n de los o-2eti!os anuales%

8' CARAC)ER9S)ICAS DE LOS BANCOS COMERCIALES: Se caracterian $rinci$almente$or6ue sus o$eraciones son a corto $lao, es decir, no ma#ores de & aos%+ Su o-2eto es realiar o$eraciones de intermediaci"n 0inanciera, es decir, toman dinero de esteexcedentario # lo colocan a los de0icitarios%

+ Sus o$eraciones $rinci$ales son el de$"sito el $rstamo # el descuento%+ Su constituci"n es -a2o la 0orma exclusi!a de Com$a.a An"nima, con acciones nominati!as de

7/17/2019 Banca Comercial

http://slidepdf.com/reader/full/banca-comercial-568c13f94b679 3/7

una misma clase, 6ue no $odr7n ser con!erti-les al $ortador%+ El numero de accionistas es m.nimo de die ;<=' entre los cuales est7n incluidos los$romotores%+ /ara la constituci"n de un -anco comercial se re6uiere de un ca$ital $a1ado en e0ecti!o nomenor de 5N MIL DOSCIEN)OS MILLONES DE BOLI*ARES ;<%>==%===%===,==' si tiene susede en el Distrito 4ederal # SEISCIEN)OS MILLONES DE BOLI*ARES ;?==%===%===,==' sitienen su asiento 0uera del 7rea metro$olitana de Caracas # de DOSCIEN)OS MILLONES DEBOLI*ARES ;>==%===%===,=' si desea a-rir o0icinas en el exterior o $artici$ar en el ca$ital de -ancos domiciliados en el exterior%

?' DI*ISI@N DE LA BANCA COMERCIAL: La -anca comercial esta di!idida de acuerdo a suca$ital en:

+ BANCA NACIONAL: Es a6uella 6ue de-e tener un ca$ital $a1ado en dinero e0ecti!o no menorde 5N MIL DOSCIEN)OS MILLONES DE BOLI*ARES ;Bs% <%>==%===%===,=='%

+ BANCA REGIONAL: De-en tener su asiento $rinci$al en onas 0uera del 7rea de Caracas, la

ma#or.a de los miem-ros de su (unta Directi!a con residencia en la entidad 6ue le sir!e de sede,de-e destinar no menos de un ?= de los recursos 6ue ca$ten el 0inanciamiento de acti!idadesecon"micas en *eneuela en onas 0uera del 7rea de Caracas% El monto del ca$ital $a1ado endinero e0ecti!o de-e ser no menor de SEISCIEN)OS MILLONES DE BOLI*ARES ;Bs%?==%===%===,=='%

Crédito

Para otros usos de este término, véase Crédito (desambiguación).

Crédito o contrato de crédito es una operación fnanciera donde una

persona (acreedor) presta una cantidad determinada de dinero a otrapersona (deudor), en la cual, este último se compromete a devolver la

cantidad solicitada en el tiempo o plazo defnido de acuerdo a las

condiciones establecidas para dicho préstamo más los intereses

devengados, seguros costos asociados si los hubiera.

¿Qué es un crédito? Concepto de créditoEl crédito es una operación financiera en la que se pone a nuestra disposición

una cantidad de dinero hasta un limite especificado y durante un período de

tiempo determinado.

En un crédito nosotros mismos administramos ese dinero mediante la

disposición o retirada del dinero y el ingreso o devolución del mismo,

atendiendo a nuestras necesidades en cada momento. De esta manera

podemos cancelar una parte o la totalidad de la deuda cuando creamos

conveniente, con la consiguiente deducción en el pago de intereses.

Además, por permitirnos disponer de ese dinero debemos pagar a la entidad

financiera unas comisiones, así como unos intereses de acuerdo a unascondiciones pactadas. En un crédito sólo se pagan intereses sobre el capital

7/17/2019 Banca Comercial

http://slidepdf.com/reader/full/banca-comercial-568c13f94b679 4/7

utilizado, el resto del dinero está a nuestra disposición pero sin que por ello

tengamos que pagar intereses. Llegado el plazo del vencimiento de el crédito

podemos volver a negociar su renovación o ampliación.

El propósito del crédito es cubrir los gastos, corrientes o extraordinarios, enmomentos puntuales de falta de liquidez. El crédito conlleva normalmente la

apertura de una cuenta corriente. Se distinguen dos tipos de crédito: cuentas

de crédito ytarjetas de credito.

Es bastante común utilizar los términos “crédito” y “préstamo” como si fueran lo

mismo, pero lo cierto es que son bastantes lasdiferencias entre crédito y

préstamo.

¿Cuáles son las diferencias entre un crédito y un préstamo?Es mu# comn 6ue estos dos trminos se con0undan so-re todo en a6uellos 7m-itos en los6ue no a# una cultura 0inanciera, sin em-ar1o, es necesario ex$licar 6ue $ese a 6ue $aramucos decir ten1o 6ue $edir un $rstamo o !o# a $edir un crdito es exactamente lomismo, existen muchas diferencias entre ellos, las cuales ex$licaremos a continuaci"n%En un préstamo, el -anco $one a dis$osici"n de un cliente una cantidad 0i2a de dinero, lacual de-er7 ser de!uelta en un la$so de tiem$o determinado, 2unto aunos intereses tam-in $autadas $re!iamente% Se trata de una o$eraci"n 6ue se realia amedio o lar1o $lao # 6ue se !a amortiando en cuotas re1ulares 6ue $ueden ser deti$o mensual, trimestral, semestral o anual% As. el cliente $uede $lani0icar la 0orma #cuotas en las 6ue ir7 de!ol!iendo el dinero 6ue se le $rest"% En la ma#or.a de los casos los$rstamos se conceden a clientes $articulares $ara 6ue les den un uso $ri!ado #, a la orade 0irmar el contrato, se $iden ciertas exi1encias, como un aval o una garantía real% 5na !e 0irmado ste, el $rstamos se in1resar7 en la cuenta 6ue el cliente #a $osee # desde el

$rimer d.a 6ue se ace e0ecti!o, comienan a calcularse los intereses de acuerdo a lacantidad 6ue el -anco le a $restado%En el caso de los crditos, el -anco o0rece al cliente una cuenta de crdito, en el cu7l elcliente $odr7 acceder a la cantidad 6ue necesite ;a-iendo una cantidad m7ximadeterminada en el contrato'% En 1eneral la 0orma en la 6ue el cliente $a1a dico crdito esde 0orma re1ular cuando el -anco le ace lle1ar la li6uidaci"n $or el dinero utiliado, a lo6ue se le suman los 1astos e intereses im$uestos $or la entidad%

En am-os casos se $resta dinero # la $ersona se com$romete a de!ol!er lo en undeterminado $lao de tiem$o #, tam-in en am-os casos, el -anco obtiene susganancias de los intereses 6ue im$one al contrato%/or ltimo tanto en el $rimero como en se1undo caso, el acreedor ;6uien concede el

crdito' tiene el dereco de exi1ir # co-rar el dinero en el tiem$o $autado #, en caso de 6uela $ersona no cum$la con el $a1o, el acreedor $odr7 tomar re$resalias legales contra l;como demandarlo # lle!arlo a 2uicio'%Existe un ti$o de crdito 6ue se conoce como crdito de consumo # 6ue consiste en un$rstamo 6ue o0rece una entidad financiera a una $ersona o em$resa a 0in de 6ue$uedan com$rar -ienes o dis$oner de un determinada cantidad de dinero $ara unao$eraci"n determinada% Al1unos de los $roductos 6ue $ueden ad6uirirse a tra!s de un crdito de consumo sonautom"!iles, mue-les, electrodomsticos, com$lementos de entretenimiento, ordenadores,adornos # $roductos $ara decorar # tam-in bienes inmateriales como !ia2es oacti!idades de ocio%Ca-e mencionar 6ue al1unos or1anismos, como su$ermercados $ro$onen aderirse auna cuenta de consumo, donde el cliente o-tiene una tar2eta de crdito 6ue le $ermitir7

com$rar $roductos de ese lu1ar # $a1ar a $laos%

7/17/2019 Banca Comercial

http://slidepdf.com/reader/full/banca-comercial-568c13f94b679 5/7

Fideicomiso Prestación Social

 !s una relación "ur#dica por la cual los traba"adores (fdeicomitentes$benefciarios) de la empresa uorganismo, transferen al %anco del &esoro, C.'., las cantidades de dinero, correspondientes a laindemnización por Prestaciones ociales para ue sean administradas por el %anco del &esoro(fduciario) a *avor de ellos mismos, según las disposiciones de la +e rgánica del &raba"o, de los

traba"adores traba"adoras. (+&&&). +as Prestaciones ociales es un pago irrevocable ue debe realizar el patrono al traba"ador unavez ue ha sido acreditada al fdeicomiso, única e-clusivamente el traba"ador tiene derecho adisponer de ella, dentro de las limitaciones establecidas en el 'rt#culo // de la +e rgánica del &raba"o, los &raba"adores &raba"adoras (+&&&), publicada en 0aceta fcial 12 34.456 de *echa7/ de abril de 757. 8!l traba"ador o traba"adora tendrá derecho al anticipo hasta de un setenta cinco (9:;) de lodepositado como garant#a de sus prestaciones, para satis*acer obligaciones derivadas de< = +a construcción, aduisición, me"ora o reparación de vivienda para él su *amilia= +a liberación de hipoteca o de cualuier otro gravamen sobre vivienda de su propiedad= +a inversión en educación para él, ella o su *amilia

= +os gastos de atención médica hospitalaria para él, ella su *amilia.

4ideicomisoUn fideicomiso o fidecomiso1 (del latín fideicommissum, a su vez de fides, "fe",y commissus, "comisión") es un contrato en virtud del cual una o más personas(fideicomitente/s o fiduciante/s) transmite bienes, cantidades de dinero o derechos,presentes o futuros, de su propiedad a otra persona (una persona física o persona jurídica,llamada fiduciaria) para ue !sta administre o invierta los bienes en beneficio propio o enbeneficio de un tercero, llamado beneficiario, y se transmita, al cumplimiento de un plazo ocondición, al fiduciante, al beneficiario o a otra persona, llamado fideicomisario

 #l momento de la creación del fideicomiso, nin$una de las partes es propietaria del bien

objeto del fideicomiso %l fideicomiso es, por tanto, un contrato por el cual una personadestina ciertos bienes a un fin lícito determinado, encomendando la realización de ese fin auna institución fiduciaria en todas las empresas

&os bienes afectados al fideicomiso no corren el ries$o comercial del fiduciante (el uetransmite la propiedad de los bienes) ni del fiduciario (el propietario de los bienesfideicomitidos lue$o del vencimiento del plazo del contrato), puesto ue el patrimonio uees objeto del fideicomiso no puede ser perse$uido por los acreedores de nin$uno de ellos,ni afectado por la uiebra de ambos o de al$uno de ellos

¿Qué es un fideicomiso?Experto GestioPolis.com

•  'inanzas

•  tros

•  *1++

•   minutos de lectura

administración financieraderechoempleo contratación y despido instrumentos financieros

%l fideicomiso es un acto jurídico, de confianza, en el ue una persona entre$a a otra latitularidad de unosactivos para ue !sta los administre en beneficio de un tercero #continuación una breve introducción a este amplísimo tema

Definición

7/17/2019 Banca Comercial

http://slidepdf.com/reader/full/banca-comercial-568c13f94b679 6/7

Rosso y Uriarte (p.32) definen el contrato de fideicomiso como el ne$ocio -urídico en virtuddel cual una persona llamada fiduciante transfiere a título de confianza, a otra personadenominada .fiduciario., uno o más bienes (ue pasan a formar el patrimonio fideicomitido)para ue al vencimiento de un plazo o al cumplimiento de una condición, !ste transmita lafinalidad o el resultado establecido por el primero, a su favor o a favor de un tercerollamado beneficiario o fideicomisario

Partes intervinientesRosso y Uriarte (p.33) identifican cuatro partes dentro del contrato de fideicomiso/

• Fiduciante o fideicomitente/ %s uien constituye el fideicomiso, transmitiendo la

propiedad del bien o de los bienes al fiduciario para ue cumpla la finalidadespecífica del fideicomiso

• Fiduciario/ %n $eneral puede serlo cualuier persona 0or lo tanto pueden serlo

personas físicas o jurídicas, pblicas o privadas, nacionales o e2tranjeras etc 3inembar$o en el caso del fideicomiso financiero, solo podrán ofrecer sus servicioscomo fiduciarios, las entidades financieras sujetas a la ley respectiva o bienpersonas jurídicas e2presamente autorizadas a tal fin

• Beneficiario/ %s auel en cuyo favor se ejerce la administración de los bienes

fideicomitidos 0uede ser una persona física o jurídica ue puede no e2istir altiempo del contrato o testamento, siempre ue consten los datos ue permitan suindividualización futura 3e puede desi$nar más de un beneficiario y beneficiariossustitutos 3i el beneficiario no lle$ara a e2istir, no acepta, o renuncia, elbeneficiario será el fideicomisario y en defecto de !ste será el fiduciante

• Fideicomisario/ %s uien recibe los bienes fideicomitidos una vez e2tin$uido el

fideicomiso por cumplimiento del plazo o la condición

Ventaas3e$n el tipo de fideicomiso y las cláusulas pactadas se obtienen ciertas ventajas, acontinuación al$unas ue suelen aplicar a todos o a la mayoría de los contratos defideicomiso/

• &os bienes administrados son inembar$ables

• 4ontabilidad y auditorías independientes

• 5eneficios tributarios

• 0uede emplearse para la realización de fines ilimitados, en tanto !stos sean lícitos

6e acuerdo con Escoto (p.114), e2isten cuatro factores ue e2plican el desarrollo delfideicomiso/

. Enfo!ue comercial de la fi"ura/ Una fi$ura ue en sus fundamentos conceptuales

se presenta como un contrato de naturaleza jurídica, trasciende esta disciplina paraconvertirse en un ne$ocio comercial y especialmente un ne$ocio bancario en razónde la importancia ue los bancos le han otor$ado al mismo como fuente $eneradora

de ne$ocios &o anterior si$nifica ue se ha puesto el 'ideicomiso al servicio de losclientes de los bancos para ue !stos puedan realizar nuevos ne$ocios vali!ndosede las ventajas y versatilidad ue ofrece

7. Finalidad por cumplir / %l se$undo factor es ue todo fideicomiso tiene implícita

necesariamente una finalidad, esto es, ue todo fideicomiso se realiza por al$o ypara al$o %n un mundo donde tantas cosas se inician y no todas lle$an a sut!rmino, creer ue un ne$ocio ue se ha propuesto se lleve a cabo de la maneramás fiel como se le ha encar$a do a un fiduciario, es una $arantía ue en vez delimitar las posibilidades de su desarrollo, lo estimula y le da un impulso renovador

3. Patrimonio autónomo/ &a conformación de un patrimonio autónomo o de

afectación constituye uno de los elementos más sobresalientes del fideicomiso, uepermite ue los recursos puestos en fideicomiso no se confundan contable ni

 jurídicamente con los del propio fiduciario, ni an con otros recursos fideicometidosue !ste pudiera tener bajo su administración %l establecimiento de tantos

7/17/2019 Banca Comercial

http://slidepdf.com/reader/full/banca-comercial-568c13f94b679 7/7

patrimonios autónomos como fideicomisos administrados por un fiduciario, rompecon el principio clásico del derecho civil referente a 7una persona, un patrimonio8 yda la posibilidad de a ue con !stos se puedan llevar a cabo mltiples ne$ocios

/. Elasticidad de la fi"ura/ 'inalmente, la enorme fle2ibilidad ue presenta la fi$ura

del fideicomiso permite ue se puedan llevar a cabo mltiples ne$ocios de acuerdocon las necesidades de los clientes

 #firma además ue un fideicomiso se asemeja a un recipiente al cual se le a$re$a uncontenido ue es puesto por el cliente, uien define sus necesidades9 se asemeja tambi!na un traje a la medida, a sus $ustos y preferencias, encar$ándole al fiduciario efectuar unalabor de $estor profesional en la administración del fideicomiso

Base #istóricaBetancourt (p.551), sobre el sur$imiento del fideicomiso como fi$ura jurídica en el 6erecho:omano, e2plica ue !ste apareció para superar la falta de testamenti factio pasivarespecto a los le$ados de los peregrini , de las personae incenae y de las ciudades 4omotales encar$os de confianza no revestían forma solemne, y se podían hacer no sólo entestamento o codicilo sino tambi!n de palabra 0or tanto, tambi!n se podían revocar decualuier forma %sa misma ausencia de forma permitía ue fiduciario pudiese ser

cualuier persona9 el heredero testamentario o ab intestato, un le$atario, otrofideicomisario, etc 4omo tal encar$o de confianza, no tenía acción para sancionar suincumplimiento por parte del fiduciario, hasta ue ctavio #u$usto encomendó sucumplimiento a los 4ónsules otor$ándoles para tal finalidad jurisdicción etra ordinem %lemperador 4laudio (;1 d 4 < ; d 4) creó una jurisdicción especial9 la de los 0retoresfideicomisarios &a apro2imación del fideicomiso al le$ado per damnationem resultóinsoslayable, y a auel se le aplicaron todas las re$las de este, e2cepto el ius adcrescendiy la re$ula 4atoniana %n el mismo si$lo 1d 4 el emperador =espasiano (>? d 4 < @? d4) e2tendió a los fideicomisos las leyes caducarias de ctavio #u$usto y la uarta'alcidia %n !poca del emperador -ustiniano lle$aron a euipararse completamentele$ados y fideicomisos, diferenciándose nicamente en ue mientras ue los le$adose2i$ían la forma testamentaria, los fideicomisos si$uieron conservando su naturaleza de

ori$en$ipos3e tienen, entre otros, los si$uientes tipos/

• De inversión/ Aue tiene por finalidad la inversión de recursos financieros

• De Garant%a/ Aue se utiliza para $arantizar al$n tipo de pa$o o cláusula de

cumplimiento

• &dministrativo/ 3e utiliza para ceder la administración personal a al$una persona

natural o jurídica en cumplimiento de al$n tipo de contrato

4omo ya se mencionó, la $ran fle2ibilidad de este tipo de contratos permite tener muydiversas clases

'l(usulas "enerales!arc"a (p.15#) indica ue dentro de las bases o cláusulas $enerales de un fideicomisoestán las principales ue son/

• %stablecer ui!n es el fideicomitente

• Aue el fiduciario acepte el car$o como tal

• 3e puede desi$nar al fideicomisario en ese momento o no desi$narlo, salvo en

forma ue se pueda asi$nar en un futuro

• Bambi!n se fija u! objeto y cuáles son los fines de ese fideicomiso y el plazo por el

cual se constituye