artículo final.docx

21
Principales teorías sobre la adquisición y desarrollo de competencias de lectoescritura. 1 Ignacio Ramos O. 2 Alonso Lizarde F. Resumen En el presente artículo se realizara una revisión conceptual y empírica de las principales teorías utilizadas para el desarrollo de la lectoescritura en Chile. Explicando cuáles son las etapas de la lectoescritura, el rol tanto del alumno como del docente. Especificando un programa propuesto por el Mineduc para fomentar la lectura en niños y niñas. Dándose a conocer una actividad práctica, que permitirá estar al tanto del método utilizado para fomentar la lectoescritura en el Curso de Kinder de la Escuela Rural Básica El Patagual de Villa Alemana Palabras claves: Lectoescritura, Método Matte, Método Psicolingüístico, Lectura y Escritura. 1 Estudiante de 4to año de Psicología de la Universidad de Viña del Mar. 2 Estudiante de 4to año de Psicología de la Universidad de Viña del Mar.

Upload: alonso-lizarde

Post on 09-Dec-2014

119 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Artículo final.docx

Principales teorías sobre la adquisición y desarrollo de competencias de lectoescritura.

1 Ignacio Ramos O. 2 Alonso Lizarde F.

Resumen

En el presente artículo se realizara una revisión conceptual y empírica de las principales teorías utilizadas para el desarrollo de la lectoescritura en Chile. Explicando cuáles son las etapas de la lectoescritura, el rol tanto del alumno como del docente. Especificando un programa propuesto por el Mineduc para fomentar la lectura en niños y niñas. Dándose a conocer una actividad práctica, que permitirá estar al tanto del método utilizado para fomentar la lectoescritura en el Curso de Kinder de la Escuela Rural Básica El Patagual de Villa Alemana

Palabras claves: Lectoescritura, Método Matte, Método Psicolingüístico, Lectura y Escritura.

1 Estudiante de 4to año de Psicología de la Universidad de Viña del Mar.

2 Estudiante de 4to año de Psicología de la Universidad de Viña del Mar.

Page 2: Artículo final.docx

Introducción:

La lectura y la escritura son procesos intelectuales mediante los cuales se transmite el

pensamiento y se amplía la consciencia. Contribuyendo a la formación del lenguaje, el cual

será la herramienta que se utilizara para satisfacer la necesidad de comunicarse. Este es

uno de los temas más importantes en la educación formal, en donde las instituciones

escolares tienen y han tenido como objetivo principal alfabetizar a sus alumnos y alumnas,

es decir, instruir en las competencias básicas para dominar el lenguaje: hablar, escuchar,

leer y escribir. Este proceso comienza con la enseñanza de la lectura y escritura desde los

primeros años de vida, de esta manera es que la adquisición y desarrollo de la lectoescritura

es una finalidad de la educación infantil.

Chile es un país en donde la mayoría de la población no tiene el hábito de leer. Esto se

demuestra en un estudio realizado por “Fundación La Fuente y Adimark” en el año 2010.

Según este estudio un 52.3 % de la población “No lee” lo cual es alarmante para la

situación del país. Una de las causas principales es la falta de motivación de los profesores

de educación básica y de las educadoras de párvulos, motivación que no les entregan las

universidades o institutos profesionales, donde por ejemplo la asignatura de literatura

infantil no se dicta y la lectura recreativa no se fomenta.

La educación chilena desde esta perspectiva está en crisis, la cual responde a un factor

global, relacionado con los profundos cambios por la revolución científica, tecnológica y la

consecuente transformación de las formas productivas y de la comunicación. A partir de lo

anterior, es importante generar constantes proyectos que permitan fomentar la lectura en

Chile, siendo una tarea constante que permitirá generar un cambio.

Frente a esto, el Mineduc propuso un plan nacional de fomento de la lectura el cual

corresponde a una política pública que supone un esfuerzo en conjunto con la Dirección de

Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) y el Consejo Nacional de Cultura y las Artes

(CNCA). Tiene como objetivo principal garantizar y democratizar el acceso a la lectura,

entendiendo que esta es una herramienta fundamental para que las personas desarrollen en

forma plena sus capacidades. Apunta a que todos los chilenos y chilenas puedan tener un

espacio en la sociedad de la información mejorando su nivel educativo en un sentido

amplio; permitiendo el acceso al conocimiento, al desarrollo de la creatividad, así como

Page 3: Artículo final.docx

también el ejercicio a los derechos ciudadanos y los valores democráticos. Para ello se

fijaron tres líneas de acción (Acceso, Formación y Desarrollo) y una línea transversal

(Difusión). La línea de acceso a la lectura está orientada a la democratización de las

oportunidades que los ciudadanos tienen de leer y garantizando que todos puedan hacerlo

en cada una de las etapas de su vida: desde la cuna hasta la vejez.

Es por esto que la importancia de la lectoescritura es generar una herramienta indispensable

para los estudiantes, que les permita acceder a los contenidos que promueve la escuela.

Mediante esto, se busca que los alumnos generen competencias, que en sus primeros años

de escuela, principalmente en la educación básica, influirán en su aprendizaje de manera

significativa.

La relevancia psicológica en el desarrollo de competencias de lectoescritura está

comprendida en desarrollar los conceptos de orden cognitivo o afectivo, psicomotor, así

cómo objetivos que se proponen cambiar las estructuras cognitivas, tales como la memoria,

los conceptos, la motivación y el control voluntario y las actitudes sociales. Estos modelos

apelan a las teorías del aprendizaje y de alguna manera subsidian la acción del maestro, la

cual consiste en encontrar los medios didácticos para adaptarse a esas teorías.

Es importante investigar las condiciones internas del individuo, que le permitirán adquirir

competencias básicas para desarrollar sus capacidades de leer y escribir. Desde la

Psicología evolutiva, considerando el ciclo vital en que se encuentra cada alumno y alumna,

se pueden dar diferentes dimensiones, donde existen diferentes ritmos de aprendizaje para

cada sujeto. Así se pueden generar pautas de comprensión del proceso de cada educando,

con el fin de potenciar los aspectos claves sobre como aprende y aprenderá.

Desarrollo:

Leer se puede definir como “Un proceso de interacción entre el lector y el texto que implica

el descubrimiento de la relación fonema y grafema con cierta velocidad y reconocer el

mensaje escrito del autor, de acuerdo a los procesos de lectura, haciendo hincapié al rol

activo del lector, quien pone en juego todas sus competencias lingüísticas y cognitivas

(Lebrero y Kauffmann, 1996)

Page 4: Artículo final.docx

Escribir es una actividad compleja, un medio de comunicación, donde la persona expresa

sus sentimientos y vivencias, de tal forma que sea posible la intercomunicación personal.

Proceso que requiere un adecuado desarrollo de habilidades psicomotoras, lingüísticas y

cognitivas (Lebrero y Lebrero, 1996)

Por lo tanto, la lectoescritura es considerada como “Comunicación lingüística cuya facultad

está compuesta por cuatro habilidades: escuchar, hablar y escribir (OECD/UNESCO-UIS

2003, MINEDUC, 2005). La lectoescritura interviene en gran medida en el contexto socio-

cultural y la función social que tiene para comunicar significados, ya que por medio de esta

se transmite lo que la persona piensa, cree, conoce y siente.

El inicio formal de la enseñanza de la lectoescritura ocurre en primer año básico donde se

supone que el niño y la niña ha desarrollado la emergencia lectora tanto de procesos

cognitivos y afectivos-sociales que le permiten llegar al umbral lector. Es decir, permiten

llegar al umbral lector. Es decir, el alumno tiene que haber desarrollado una sensibilización

al lenguaje oral, madurez de sus funciones psiconeurológicas, experiencias alfabetizadoras

y un desarrollo adecuado de sus procesos afectivos, que serán clave para el desarrollo de

estas herramientas instrumentales, herramientas que son desarrollados en base a las

habilidades básicas del aprestamiento. El aprestamiento es el conjunto organizado de

actividades curriculares, destinadas a favorecer el desarrollo integral del niño y la niña

(Proyecto “Calidad y Equidad en la educación intercultural bilingüe en puno” de TIKA,

CARE PERÚ-2007). Bolaños Cambronero & Venegas (s/f) mencionan que “es estar listo

para iniciar el estudio de la practica algún asunto, es el punto de la interacción de los

alimentos psicobiológicos del individuo en los sucesivos momentos de su desarrollo y

estímulos que el medio educativo le está ofreciendo para darles nuevas experiencias. El

aprestamiento es indispensable para iniciar le lectoescritura” (p. 365.)

Etapas de la lectura

Según (Ehri, L. 1997), existen cuatro fases en la escritura.

Page 5: Artículo final.docx

1. Logográfica: reconocimiento de escrituras globales. Ejemplo: Mamá, cocacola. Aquí no

hay una verdadera lectura sino un mero reconocimiento de la forma visual o logo, hay

“actitud de lectura” pero no hay correspondencia Grafema-Fonema

2. Alfabética: Comprensión del principio alfabético: asociación grafema-fonema. Esta etapa

es conocida como decodificación fonológica

3. Ortográfica: Reconocimiento de patrones ortográficos, necesario para la lectura fluida. El

niño y niña captan grupos de letras y luego palabras en un solo golpe de vista.

4. Fluida-expresiva: Lectura del texto teniendo en cuenta la puntuación, expresión y el

contexto. Implica el acceso directo a la semántica y un control automático del proceso de

decodificación.

Etapas de la escritura

Según Emilia Ferreiro:

1. Etapa Presilábica (Pre-fónetica): No hay comprensión del principio alfabético, por lo

tanto no hay correspondencia grafema-fonema

2. Etapa Silábica (fonética): El niño puede detectar al menos un sonido de la sílaba,

generalmente vocales o consonantes continuas.

3. Silábica-alfabética: El niño y niña empiezan a detectar y representar algunas sílabas en

forma completa.

4. Alfabética: el niño puede detectar todos los sonidos y representarlos adecuadamente con

su letra.

Rol del alumno en la lectoescritura

El alumno y la alumna, deben ser sujetos activos que construyen sus saberes en interacción

con el medio, explorándolo y descubriéndolo, a partir de sus esquemas mentales previos, lo

cual significa que aprenden desde lo que saben, es decir, a partir de sus ideas previas.

Considerando su cultura y lengua materna como pilares fundamentales para una buena

adquisición y desarrollo de la lectoescritura.

Page 6: Artículo final.docx

Rol del docente en la lectoescritura

El docente debe facilitar espacios donde el niño y la niña puedan aprender de manera

autónoma, reflexiva, crítica, significativa, activa y constructiva para ampliar sus

conocimientos poniendo en juego sus esquemas de acción. Para ello, el docente debe hacer

participar a los alumnos en situaciones que les permiten como se lee y como se escribe, ser

un buen informante del uso de la lengua escrita. Darles a los niños y niñas la posibilidad de

hacer anticipaciones, correcciones y reescritura de los textos; reflexionando sobre los

mismos y para efectuar las modificaciones necesarias y que queden, claramente, expresadas

sus ideas El docente debe facilitar espacios en donde se lea en voz alta, tratando de realizar

con el grupo operaciones de reflexión del significado del texto. Realizando relaciones de

causa-efecto, comprensión del vocabulario, la secuencia temporal del relato, sintetizar los

hechos.

Principales teorías de la lectoescritura

Método Matte: Es un método para la enseñanza simultanea de lectura y escritura, conocido

como Silabario Matte desarrollado por Claudio Matte en 1884 y obsequiado a la sociedad

de instrucción primaria (SIP). En 1894 fue declarado texto oficial de enseñanza, usándose

en toda América Latina. Es un método gradual, que va desde lo simple a lo complejo, de las

vocales a cada uno de los fonemas. Basándose en el sistema FAS: Fonético, analítico y

sintético. El componente analítico implica analizar, descomponer cada una de las palabras

en sílabas, para luego sintetizar la palabra completa. El aprendizaje de la lectura y escritura

es simultáneo; el niño o niña lee el fonema de la letra imprenta y escribe la letra cursiva:

Lee y escribe “ojo” y, a medida que avanza en las lecciones, va incorporando lo aprendido

anteriormente.

En chile este método ha sido recibido con mérito innovador, el cual ha sido aplicado a

través de los años por muchos establecimientos pertenecientes a la sociedad de instrucción

primaria, pero que su estrategia de aprendizaje se ha adoptado en el último tiempo, a

Page 7: Artículo final.docx

muchas escuelas y ha tomado fuerza por los excelentes resultados conseguidos en el

proceso de lectoescritura.

Método psicolingüista: Los psicolingüistas intentan describir como comprendemos y

producimos el lenguaje; en otras palabras, están interesados en los procesos implicados en

el uso del lenguaje. Dos serían las tareas fundamentales de la psicolingüística: la

comprensión y la producción del lenguaje. Este modelo no solo ha investigado la

comprensión y la producción del lenguaje oral, sino que ha realizado valiosas

investigaciones dentro del ámbito de la enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura. Por este

motivo, actualmente esta disciplina se constituye en el principal marco teórico en el que se

fundamentan numerosos programas de lectoescritura.

Para el método psicolingüístico la visión del proceso es formar un educando que trate de

“comprender activamente la naturaleza del lenguaje que se habla a su alrededor, y que,

formule hipótesis, buscando regularidades, poniendo a prueba anticipaciones, forjando su

propia gramática. En vez de un alumno o alumna que recibe de a poco un lenguaje

fabricado por otros, siendo totalmente ajeno para ellos.

Método de destrezas: El método de destrezas básicamente propone que la lectura y escritura

son consideradas como un proceso de lenguaje que debe ser aprendido por medio de una

enseñanza sistemática y progresiva, es decir, “Paso a paso” de sus habilidades y destrezas

componentes. Este es un proceso de decodificación, donde se utiliza la instrucción directa

de parte de los profesores, partiendo de lo más sencillo a letra (unidad mínima significativa)

a lo de mayor complejidad la palabra (unidad máxima significativa)

Este método propone que la enseñanza de la lectoescritura es un proceso de decodificación,

donde los profesores parten de lo más sencillo a lo de mayor complejidad. Este método

emplea dos técnicas para la enseñanza de la lectoescritura, estos son vocabulario visual y

análisis fónico.

Se llevó a cabo una investigación que tuvo como objetivo fundamental proponer un

Programa para una enseñanza y aprendizaje holistico basado en el Modelo de Inteligencias

Múltiples que facilite la comprensión de la lectoescritura en los alumnos de la I y II etapa

de la Escuela Básica " El Carmen" del estado Lara de Venezuela. La misma se enmarca en

Page 8: Artículo final.docx

la modalidad de proyecto factible, la cual se desarrolla en tres fase: I diagnóstico de la

situación, II factibilidad y III diseño del programa. Los sujetos de estudio estuvieron

conformado por 20 docentes, la cual fue trabajada en su totalidad debido a su tamaño. Para

recolectar los datos se aplicó un cuestionario contentivo de 25 ítems, con una escala de

alternativas tipo Licker, el cual fue validado a través de juicio de expertos, para la

confiabilidad se utilizó el método Alpha de Cronbach, dando como resultado 0.90,

concluyendo que los docentes de la escuela básica no logran guiar actividades visuales,

auditivas y kinestésicas por tener poco conocimiento con relación a la aplicación del

modelo de inteligencia múltiples, predominando el modelo tradicional de enseñanza sobre

un aprendizaje holístico al no utilizar el modelo de inteligencias múltiples que permitan

mejorar la compresión de la lectoescritura, situa ción que llevó a diseñar un programa

para una enseñanza y aprendizaje holístico, como una alternativa de solución para superar

los problemas que confrontan estos profesionales de la docencia en su práctica diaria

Un segundo estudio por Fry y Schulte (1967) en donde realizaron investigaciones

comparativas del funcionamiento lingüístico de dos grupos de niños de segundo grado 21

eran lectores normales y 36, lectores malos. Para el análisis lingüístico se emplearon dos

métodos. El primero utilizó indicadores tales como el número total de palabras, el número

de palabras diferentes, tipo y frecuencia de formas sintácticas. El segundo método se basó

en el modelo chomskiano y comparó los dos grupos según el tipo y número de reglas

transformacionales empleados para formar los enunciados. Los resultados de esta

investigación fueron que el grupo de buenos lectores reveló un vocabulario más rico, una

mayor fluidez verbal, mayor uso de palabras categóricas, mejor organización de las ideas y

una mayor elaboración verbal. Los malos lectores demostraron una mayor tendencia a

describir sin mucha elaboración las características de los estímulos observados utilizando

expresiones de lugar y otras frases muy simples.

Un tercer estudio realizado en Lima, Perú tuvo por objetivo determinar la relación de la

conciencia fonológica y la percepción visual en el desempeño de la lectura. La muestra

estuvo conformada por 197 niños que cursaban el primer grado de primaria de un colegio

estatal de estrato socioeconómico bajo. Para ello, se evaluó el rendimiento lector que

lograron los niños en descodificación y comprensión de lectura inicial al finalizar el primer

Page 9: Artículo final.docx

año de enseñanza con el fin de correlacionarlo con la habilidad fonológica y visual

mencionada. Al procesar los resultados se encontró que el 56.35% de la población evaluada

poseen un nivel deficiente y bajo en conciencia fonológica mientras que en percepción

visual el 52.79% de los alumnos se sitúa por debajo de los puntajes esperados. En cuanto al

desempeñó lector, el 51.27% de los niños aun requieren mucho tiempo para lograr una

lectura fluida, mi entras que en comprensión de lectura, el 91.37% alcanza niveles de

comprensión literal a pesar de haberse aplicado la prueba en el mes de diciembre. Al

realizar los análisis de correlación, se encontró una relación significativa entre la conciencia

fonológica y la percepción visu al con la descodificación y la comprensión lectora, siendo

esta asociación mayor para la conciencia fonológica.

Los estudios citados con anterioridad, tienen relación con los distintos métodos que se

utilizan para fomentar la lectoescritura. Haciendo hincapié en el inicio de la lectura que se

da en niños y niñas.

Trabajo de Campo

El trabajo de campo fue realizado en la escuela Municipal subvencionada Básica G-399

El Patagual, ubicada en la comuna de Villa Alemana, cuyo establecimiento llega sólo hasta

6º año básico, debiendo sus egresados desplazarse a otros establecimientos para concluir la

educación básica. La Escuela cuenta con una gestión y organización completa, es decir

con equipos completos de dirección, conducción técnico- pedagógico, docente y funciones

administrativas. El establecimiento se caracteriza por su ambiente rural y su profunda

consideración por el medio ambiente con una fuerte identidad por su Tierra cumpliendo

con la misión de educar. La escuela cuenta con un promedio de 10 alumnos (as) por curso.

La Escuela pertenece a un nivel socio-económico medio, a primera vista parece contar

con todo el equipamiento y espacio necesario para llevar a cabo una educación escolar de

calidad, es decir salas en buen estado, adecuado equipamiento tecnológico como

computadores y proyectores y bibliotecas de Aula, textos escolares, material didáctico y

útiles escolares además de un pequeño casino. Cuenta además con un amplio patio con

muchas áreas verdes que permiten el desarrollo psicofísico de los niños y niñas de la

Escuela el Patagual.

Page 10: Artículo final.docx

El desarrollo psicoeducativo de las competencias de la lectoescritura en niños y niñas se

realizó a través del método Matte, el cual fue seleccionado por la Corporación de Villa

alemana a razón de su eminente efectividad en escuelas vecinas.

La investigación se llevó a cabo por intermedio de la observación. Se Observó una clase

del Curso de Kinder. Donde se pudo verificar el uso del método Matte a través de la

dinámica de interacción Profesor y alumno. En este sentido, la comunicación efectiva

resulto ser una variable trascendental, ya que se pudo evidenciar la habilidad del docente

para transformar conceptos abstractos en realidades cercanas a la de los niños y niñas

convirtiendo el juego en una forma de expresión e instrumento de estudio e investigación

satisfaciendo así la curiosidad innata del niño (a) . Fomentando así la reflexión entre los

alumnos y alumnas motivando y permitiendo crear un ambiente de mucha participación en

el diálogo y debate en el grupo escolar que permite construir y ampliar la conciencia y

darle sentido al aprendizaje a través de las aportaciones individuales como de grupo.

El modelo psicolingüístico caracteriza al lector como un participante activo en el proceso

de estructurar un significado a partir de las habilidades psicolingüísticas como hablar,

escuchar , leer y escribir esto se puede evidenciar claramente en la sesión observada ya que

el alumno se muestra como un agente constante de su propio aprendizaje a partir de la

motivación que genera el docente al utilizar un lenguaje muy significativo para el niño que

sin duda alude a la lengua maternal del niño (a) por lo que el lenguaje es percibido como

“real y cercano” . Esto confluye en que el niño (a) pueda ampliar su conocimiento al

conectar lo “ya sabido, con el nuevo saber” dándole un sentido personal, articulado y

efectivo al lenguaje permitiendo así al niño (a) formar palabras y frases significativas

para sí mismo.

De esta manera se pudo evidenciar tanto aspectos del método Matte como del método

psicolingüista. En cuanto al método psicolingüista se puede apreciar que hay uso de la

Motivación que contempla no solo el desarrollo de las competencias de lectura y escritura

sino que además se evidencia un potencial desarrollo de una mayor dimensión y

transformación de los esquemas mentales previos del niño y niña a la lectoescritura al

estos correlacionar, descomponer y corregir frases verbales y escritas dándole la

oportunidad de construir su conocimiento con sentido, funcionalidad y con una base sólida

Page 11: Artículo final.docx

de elementos articulados que pueden conectarse con otros. Además se evidencia una

psicoeducación en relación a la interacción entre “pares” (debate) lo que proporciona un

desarrollo sociocultural, y neurolingüística. Que confluye en desarrollo de los procesos

psicológicos superiores a partir de la internalización de prácticas sociales entre niños(as),

sirviendo la lectura y escritura como instrumentos para producir cambios sobre el entorno

social.

En cuanto al método Matte se pudo evidenciar que la institución efectivamente utilizo

elementos de esta metodología al utilizar por ejemplo al momento de enseñar sólo tomo

los sonidos de las letras, sin tomar en cuenta los nombres de ellas, evitando la confusión en

los niños ( análisis fónico), además se pudo evidenciar una constante descomposición y

corrección y análisis de cada palabra en forma oral y escrita, con el fin de comprender los

elementos que componen la palabra, la causa, la razón y de ser mediante el juego

realizando una analogía, la cual consintió en la descomposición y composición de las

palabras ( analítico y sintético).

Conclusiones:

A modo de reflexión se puede apreciar la trascendencia que tiene para el niño y niña el

desarrollo de las competencias de la lectoescritura a través de métodos que sean

significativos y funcionales para el niño. Estos permiten una articulación del lenguaje

(conocimiento), es decir la capacidad de poder construir nuevas perspectivas,

incrementando así la capacidad de comunicar y de pensar.

El desarrollo de las competencias de la lectoescritura implica una transferir información al

cerebro lo que implica obtener un mayor entendimiento del “mundo”. Esto genera que el

niño y niña perciba una mayor autopercepción de sí mismo (a) al sentir que puede construir

desde una “base sólida” el conocimiento de manera continua. Por ende el niño(a) percibe

que tiene un mayor entendimiento del mundo externo lo cual motiva su deseo innato de

querer investigar y articular el conocimiento (a partir de lo que ya sabe) a través de los

métodos utilizados por el docente.

El desarrollo de la lectoescritura puede cumplir funciones diferentes, en principio una

función comunicativa y, luego, otra referida a la regulación del propio comportamiento.

Page 12: Artículo final.docx

Este Proceso permite la internalización de prácticas sociales específicas de cada individuo

las cuales regulan la acción en función de un control voluntario, superando su dependencia

y control por parte del entorno permitiendo el dominio progresivo de los instrumentos

culturales y la regulación del propio comportamiento. En síntesis el desarrollo de las

competencias de lectoescritura está implicada centralmente en la reorganización de la

propia actividad psicológica lo que confluye en una mayor conexión entre el mundo interno

y externo.

En cuanto al método observado en La escuela El patagual se puede decir que el modelo

Matte de lectoescritura es un método efectivo que se realiza paso a paso que parte de lo

más sencillo a lo más complejo ( Modelo de destrezas) siendo capaz de transformar el

conocimiento abstracto en conocimiento real, significativo y funcional para el niño (a)

generando así una base sólida para construir de manera activa futuros conocimientos y en

consecuencia comprender la naturaleza del lenguaje forjando su propia gramática,

característica que resalta el modelo psicolingüista (holístico).

En cuanto al trabajo de campo en la Escuela Básica G399 el Patagual se puede afirmar que

una de sus fortalezas fue la buena comunicación y disposición de recibir a los

investigadores por parte de la dirección y gestión de la Escuela. En cuanto a oportunidades

es menester mencionar la institución no puso inconvenientes que pudieran obstruir la labor

investigativa.

Finalmente en cuanto a debilidades se puede decir que una de las desventajas de realizar el

trabajo en la escuela el patagual fue su difícil acceso ya que al ser una escuela rural esta se

encuentra retirada de la ciudad de Villa alemana y no hay mucha locomoción, sin embargo

es importante mencionar y considerar que esta variable fue intrascendente para la

investigación a razón de su corta duración, no así en cambio para los integrantes de la

comunidad escolar.

Page 13: Artículo final.docx

Referencias

Información extraída de los siguientes textos:

- FERREIRO, E. y GÓMEZ, M. (2001): Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. Publicado por Siglo XXI.

- DAVIÑA R, LILA (2003): Adquisición de la lectoescritura: revisión crítica de métodos y teorías. Editorial Homo Sapiens.

- LEBRERO, MAP y otros (1990). La enseñanza de la lectoescritura. Madrid: Escuela Española.

- M. SC ANA LUPITA CHAVES SALAS (2001). La apropiación del lenguaje escrita: Un proceso constructivo, interactivo y de producción cultura.

- CARMEN, MA. SÁNCHEZ DE MEDINA HIDALGO (2009). La importancia de la lectoescritura en educación infantil

- ILEANA DÍAZ RIVERA (2000). Cuál método es más adecuado para la enseñanza de la lectoescritura, cuales son las bases teóricas que lo sustentan y cuáles son sus fundamentos.

Información extraída de páginas de internet:

- Http://www.mineduc.cl

- Http://www.adimark.cl