apuntes introductorios al estudio deltest de rorschach

63
APUNTES INTRODUCTORIOS AL ESTUDIO DEL TEST DE RORSCHACH - 1 -

Upload: lorena-elizabeth

Post on 18-Jan-2016

19 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Se trata de una serie de apuntes que explican y facilitan la comprensión del test de Rorschach.

TRANSCRIPT

Page 1: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

APUNTES INTRODUCTORIOS AL ESTUDIO DEL TEST DE RORSCHACH

- 1 -

Page 2: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

SECCIÓN I: APLICACIÓN DEL TEST

- 2 -

Page 3: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

I. APLICACIÓN DEL TEST

Materiales

1.- 10 láminas sobre el escritorio hacia abajo, Nº1 arriba y la 10 es la última. Las láminas se ubican a mano derecha del examinador, con los números de atrás hacia arriba

2.- Se usa reloj o cronómetro. Éste no debe estar a la vista del examinado, se utiliza para tomar diferentes tiempos, como el de latencia o reacción.

3.- Papel y lápiz para anotar lo que el paciente dice. Hay que estar atento a lo que uno siente frente al paciente Ej: sueño, ganas de ayudarlo o no. Anotar las transferencia y contratransferencias. Se anota todo lo que el sujeto dice; lo que le sucede al terapeuta; cambios de expresión del paciente, cambio de actitud, acting out, etc.

4.- Protocolo de localización: ubicación de la respuesta para la tabulación, esta hoja no debe estar visible al paciente porque puede provocar la distorsión de sus respuestas, ya que en él aparecen las 10 láminas.

5.- La situación de test genera en el paciente cierto grado de ansiedad, angustia. Por eso es importante establecer un grado de Raport.

Ubicación

6. El examinador se ubica a la derecha del paciente, porque al ponerse al frente puede ejercer un cierto grado de control en el paciente y sus respuestas y además vería las láminas al revés. Si el paciente es zurdo ponerse a la izquierda.

7.- Se da la consigna “Le voy a mostrar una serie de láminas donde la gente generalmente ve cosas distintas, trate de decirme todo lo que ve en ellas. Yo voy a anotar todo lo que usted me diga, avíseme cuando termine cada lámina”. (ver pauta de administración). Se le pasa la lámina con un gesto dirigiéndola hacia las manos del paciente (el número hacia arriba). Se toma nota de todo lo que el paciente diga. Se espera un tiempo aproximado de 2 minutos si el paciente no dice nada, pasar a la lámina siguiente. Si no da respuesta se llama Fracaso, lo que constituye un Fenómeno Especial que cuyo significado detallaremos más adelante.

Administración1:

a) Primera fase: Fase de asociación libre. Esta fase se inicia después de dada la consigna, cuando se le pasa la primera lámina.

La persona toma la lámina o no y en el primer caso puede girarla. En general no se responde a sus preguntas permitiéndolsele decisida y llegue a conclusiones según su criterio. A sus preguntas se puede responder en tono neutro diciendo: “Como usted quiera”.

El examinador anotará los diferentes giros y manipulaciones que hace el examinado con la lámina. Para esto existen diferentes signos y símbolos:

: Posición original (normal) de la lámina. : Posición de la lámina invertida.> : Giro hacia la izquierda (90º).< : Giro hacia la derecha (90º).

@ : Girar varias veces.

....... : Un lapso de tiempo

Es importante registrar algunos tiempos, tales como los:

Tiempo de latencia o de reacción, que es el que transcurre entre la presentación de la lámina y la primera respuesta.

Tiempo de la lámina, que es el que demora la persona en cada lámina

Tiempo de duración del test, Anotar hora de inicio y término de cada fase (asociación libre y fase de encuesta).

b) Segunda fase: encuesta 2 : Esta etapa es más compleja que la anterior. Después de la fase de asociación libre, se le hacen preguntas al sujeto, con respecto a sus respuestas, intentando influir lo menos posible. El objetivo de ellas es clarificarse diversos aspectos de las respuestas del paciente como serían:

1 Para más detalles ver Anexo I “Formato de aplicación”2 Ver anexo I, para ver otras formas de interrogar

- 3 -

Page 4: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

a. Área: dónde lo viób. Determinantes: ¿Qué le hizo pensar en...?c. Contenidos

d. Calidad formal: Si es posible ver el concepto o no. Determinar la Calidad formal de la respuesta (según Mayman): se refiere en que medida el concepto entregado se ajusta más o menos, a las características de la mancha. Para determinar esto existen siete indicadores que van desde un mayor ajuste de la respuesta del paciente a las características de la mancha a uno menor. Tenemos así los signos: +, o, v, w+, w-, s, -.

Es necesario también destacar que se deben hacer en esta fase todas las preguntas necesarias para clarificar diversos aspectos cualitativos que nos resulten llamativos de las respuestas del examinado.

NOTA:

En esta etapa se pueden dar respuestas adicionales, que son respuestas que el sujeto no había dado previamente y que no son solo precisiones de las respuestas dadas en la asociación libre, sino, respuestas distintas. Estas respuestas adicionales deben ser registradas y encuestadas, pero su tabulación no se considera al momento de los cálculos generales de la prueba. Ellas sí se consideran para el análisis cualitativo.

Se pueden recordar las respuestas, cuando el paciente no dice nada al mostrar nuevamente la lámina. . Cuando se pregunta “¿dónde lo ve?”, se está refiriendo al área y se puede utilizar protocolo de

localización para ayudarnos en su registro.

Después de la fase de encuesta se hace la prueba de MOHR y al final la prueba de límites (solo si es necesaria)

PRUEBA DE MOHR

1) Se despliegan las 10 láminas sobre la mesa, para que el sujeto las vea. Sin importar el orden en que se distribuyan, solo hay que cuidar que la lámina esté en posición normal.

2) Se solicita al paciente que escoja las tres láminas que más le gusten, las cuales se dejan a un lado. De las siete restantes, se le pide que seleccione las cuatro láminas que más le gusten (o que menos le desagraden), las cuales se dejan a un lado. Con las tres láminas restantes se nace un tercer grupo. ( NOTA: El grupo de cuatro láminas no son consideradas en esta prueba).

3) Se toma el grupo de tres láminas que más gustaron al paciente y se le pide a éste que elija aquella que menos le gusta. Posteriormente - de las dos que quedan - se le solicita que seleccione aquella que menos le guste. Se selecciona así la lámina que más le gusta al paciente. (NOTA: La pregunta que se hace al paciente es: “¿esta es la que más le gusta? ¿por qué?. A continuación se registra lo que dice el paciente).

4) A continuación viendo el grupo de tres láminas que menos gustaron al paciente se le pregunta por aquella que más le gusta. Se repite la pregunta con las dos restantes y de esta nueva elección, queda una lámina, que viene a corresponder a la lámina que representa mayor desagrado para al paciente (al menos conscientemente). Frente a esta última lámina se pregunta las razones del ¿por qué? del desagrado y se registra.

El objetivo general de esta prueba es la de brindar más elementos al análisis de contenido.

PRUEBA DE LIMITES:

Esta prueba se aplica sólo cuando la persona no da todas las respuestas esperadas en las siguientes láminas: Lámina III personasLámina V un murciélago o mariposaLámina VIII animales cuadrúpedosLámina X Arañas, cangrejos, bichos, otros animales.

Esta prueba consiste en mostrar nuevamente la lámina donde el paciente no vio lo que se esperaba. Se le debe decir: “Algunas personas ven en esta lámina un ...... ¿Puede usted verlo”. Si la respuesta es no, se le vuelve a decir lo mismo indicando con el dedo donde se ve. En general consiste en ayudar al paciente a ver lo esperado, este apoyo debe ser suficiente para que el sujeto vea lo obvio, de no ser así, se brinda una mayor ayuda. La prueba sirve además para ver los límites de su juicio de realidad.

También se usa cuando la persona fracasa, es decir, si en alguna láminas, el sujeto no ha dado respuesta. Se muestra nuevamente la lámina para ver si logra dar una respuesta. Si la da, su tabulación no se considera para los cómputos finales .

- 4 -

Page 5: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

SECCIÓN II: RORSCHACH FORMAL

- 5 -

Page 6: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

II. EL RORSCHACH FORMAL

EL NÚMERO DE RESPUESTAS

RESPUESTA que se considera para tabular: Una respuesta en el test de Rorschach es aquella verbalización que entrega el sujeto referida a la lámina y que puede ser delimitada respecto de: Área; Determinante; Calidad Formal; Contenido.

Ejemplo :

Un sujeto dice “esta lámina me asusta porque me recuerda a la noche”. Esta respuesta es importante, pero no se tabula. Algunos sujetos obsesivos hacen muchos comentarios a lo que ven, pero no necesariamente dan respuestas según las hemos definido acá. Lo mismo suele ocurrir en epilépticos y en personas con daño orgánico.

El número de respuestas esperables en el Rorschach es entre 15 y 40 para todo el test. (Consideramos acá a diversos autores y proponemos el rango más amplio.)

Excepción: Si en la misma lámina hay dos o más respuestas de idéntica tabulación, se considera para efectos de calculos sólo una de ellas .

Ej.: Lám. V (Águila) Go Fo A(Murciélago) Go Fo A

Interpretación:El número de respuestas tiene un cierto significado. No obstante cabe subrayar que los signos en el test de Rorschach adquieren significado en la totalidad. Así aún cuando los diferentes indicadores tienen significado individual estos debe ser tomado en sentido condicional dependiendo de otras características encontradas en el test. El Rorschach debe verse en su globalidad, en su configuración. ¿Pueden unos ojos verdes ser indicio necesario de una mujer hermosa?. No, esto dependerá de muchos otros factores.

El número de respuestas puede reflejar flexibilidad en los procesos perceptivos y asociativos. Puede indicar un nivel intelectual bueno y un amplio rango de intereses. Como dijimos, este valor es relativo dependiendo de otras características que se encuentren en el test.

Un bajo número de respuestas, indicaría lo contrario, bajo nivel intelectual y bajo nivel de intereses, rigidez en los procesos asociativos.

TABULACIÓN DE ÁREAS

Las Áreas dan cuenta del modo en que el sujeto percibe, piensa y aborda una tarea. Suponemos que las láminas representan una cierta “realidad”, un determinado tipo de problema, una cierta situación y una pregunta desde la que naturalmente se origina un abanico de posibilidades.

RESPUESTAS GLOBALES: GG El sujeto responde ocupando toda la lámina, lo hace de un modo global, abstracto, teórico, con capacidad de

planificación, de análisis, de síntesis, con capacidad creativa.

La G también significa capacidad de intuición, capacidad de llevar a cabo proyectos y de realizar juicios amplios y generales.

Existen varios tipos de respuestas Globales:

G+ También se llama G combinatoria (sucesiva y simultánea) y consiste en que el sujeto para lograr dar una respuesta en la Mancha, debe hacer un esfuerzo que le permita integrar las diferentes partes de la mancha. En la simultánea, existe una integración inmediata de la mancha; y en la sucesiva, la percepción de integridad no existe, se va formando.

Ejemplo con la Lámina X: La respuesta “la torre Eiffel, jardines y juegos artificiales, en perspectiva”. El sujeto da una buena respuesta integrando todos los aspectos de la lámina.

Go Son respuestas globales sencillas, que están determinadas por la estructura general de la lámina y que no implica una combinación de partes, abarca toda la lámina.

Ejemplo con Lámina V : “un murciélago”. Si el sujeto dice que es un murciélago entonces no hace ningún esfuerzo de integración particular y su respuesta, en lo que respecta al uso del área de la mancha, se mueve dentro de lo común. Dentro de la propuesta fisiognómica de la mancha principalmente.

- 6 -

Page 7: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

En síntesis: Murciélago Go Fo AGv (vaga) El sujeto da una respuesta global referida a un contenido que en la realidad es impreciso, vago, indefinido.GS La respuesta global que da el sujeto incluye espacios en blanco.Gi ; G Respuestas globales a las cuales les falta un pedazo chico. Ejemplo: Lám. V “veo un murciélago pero sin

este pedazo de acá”. (Ambos signos tienen diferencias menores que consideramos intrascendentes y que en consecuencia no consideramos homologando así las 2 categorías)

DG PARS-PROTOTO3. Respuesta confabulatoria. Es cuando el sujeto entrega una respuesta global a partir de un detalle, hace un inferencia que es incorrecta. Ejemplo: “veo bigotes de un gato (D), todo (G) es un gato” pero no hay asidero de que es un gato es decir las características fisiognómicas de la mancha no son un argumento suficientecomo para fundamentar la respuesta gato. Por eso se llama parte por el todo.

Interpretación: Las respuestas G apuntan a la buena capacidad de abstracción y de integración. Si es una buena respuesta G se refiere a la capacidad analítica - sintética y de abstracción, es decir analiza la totalidad y sus aspectos y los sintetiza. También hace referencia a la capacidad teórica, la capacidad creativa y de generalizar. Debemos si considerar que Todo depende del tipo de G que de el sujeto y también, reiteramos nuevamente de la configuración global de toda la evaluación, considerando acá tambén los aspectos referidos a la transferencia y a la contratranserncia.

DETALLE USUAL: D

D Otra área es el detalle usual. Se refiere a aquellas zonas de la mancha que pueden ser grandes o pequeñas y que resultan usuales por su fácil recorte, o independencia del resto de la mancha, y además por la alta frecuencia con que originan respuestas en los protocolos. Es decir, los detalles usuales están dados por las características de la mancha.

Ejemplos:En la lámina VIII, la zona Rosada se considera Detalle usual.En la lámina IX, la zona Verde también se considera Detalle usual.

Existen listas de detalles usuales: En Mapa de Beck 4 , allí:

D = d, es lo mismo que detalle usual o detalles usuales pequeños; dr = Dd, es decir, detalle inusual.

Otros tipos de Detalles Usuales:

Do Detalle Oligofrénico. Consiste en que el sujeto ve una parte de un percepto que la mayoría de los examinados ven completo. Sólo se pesquiza en las respuestas populares, las más comunes son: lámina III, V, VIII, X. Es decir en láminas en las que se esperan cietas respuestas típicas.

DS El sujeto mezcla un detalle que es usual (que está en el mapa de Beck) con un Espacio en Blanco (S).

Interpretación: Las D están asociadas a la capacidad de sentido común, de percibir lo concreto, lo inmediato, capacidad de ser práctico (aterrizado). Capacidad de percibir lo obvio. Aquello que está más a mano. Puede cotejarse con los porcentajes de “A” y de “Populares”

DETALLES INUSUALES: Dd

Dd Se definen como partes del área que quedan luego de sustraer los detalles usuales.Hay varios tipos de Dd:

Dde Detalles inusuales ExternoDdi Detalles inusuales InternoDdr Detalles inusuales RaroDdd Detalles inusuales Pequeño

Según lo anterior nunca tabularemos Dd, puesto que estas letras son solo genéricas y siempre deben ir con su apellido respectivo. Es decir Dde, Ddi etc.

3 Para mayor información ver Anexo II “Las Verbalizaciones Patológicas”4 Ver Anexo III

- 7 -

Page 8: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

Dde El sujeto utiliza un área que considera exclusivamente el borde de la mancha, es decir zonas externas los contornos tomando la línea externa. Características: Perfiles, o ver costas (del mar). Implican considerar solo una línea sin el resto de la mancha.

Significado tentativo general: el sujeto está usando defensas fóbicas de escapar, de huir hacia los extremos, hacia la periferia del problema. Alejarse de la tarea.

Ddi El sujeto utiliza como área zonas que se ubican al interior de la mancha y que no se encuentran conectadas con los bordes. La mayoría de las veces usa los claros oscuros para delimitarla.

Significado: El sujeto se refugia hacia el interior, también puede pensarse como una huida, una angustia donde el sujeto se sustrae de la realidad aislándose en “refugios” internos.

DdrEstá referido a cuando el sujeto hace un corte arbitrario en la mancha, es un corte que no está dado por las características de la mancha y que el examinado considera como área para su respuesta.

Significado: Esto está ligado a desconfianza, sujetos sensitivos, paranoides. Percibe la realidad de un modo arbitrario, antojadizo.

Ddd Se refiere a zonas de la mancha muy pequeñas y que generalmente son áreas independientes, rodeadas de espacios en blanco.

Significado: Estas respuestas están asociadas al detallismo a lo obsesivo.

ESPACIOS EN BLANCO: S

S Cuando se considera exclusivamente S (el espacio en blanco) en la respuesta. Al aparecer S en primer lugar junto a otra área o sola, se contabiliza como detalle inusual para efectos de los cómputos del Tipo Aperceptivo que veremos más adelante.

SD, SG, SDd Cuando va en Primer lugar y combinado con otras letras. Va en primer lugar porque la respuesta se inicia desde S, o esta es un área más grande o también porque se figura en esta área un aspecto más esencial del concepto formado.

Excepciones para tabular Espacio en blanco (S) como DS :Lám. II Espacio en blanco centralLám. VII Espacio en blanco centralLám. IX Espacio en blanco central

GS, DS, DdS Cuando el espacio en blanco aparece en Segundo lugar. Se tabula dentro del área con que se combina y que está en primera instancia.

Significado: Los espacios en blanco constituyen el “fondo” de la “figura” de la mancha. Desde esta argumentación, (Gestalt), a la consigna que damos y que inicia la fase de asociación libre, esperamos habitualmente respuestas acotadas a lo más pregnante de la mancha, es decir, su figura y no su fondo. Siguiendo este razonamiento, el que en una deteminada frecuencia esto no ocurra, alude a aspectos de la personalidad del sujeto evaluado referidos a Lo Tanático. En un sentido amplio los espacios en blanco se ligan a lo agresivo, al oposicionismo . También a la capacidad de ser crítico, polémico. Un buen discutidor si coincide con otros signos de salud mental.

Ejemplo: Lámina IX, es una lámina en la que es díficil dar una buena respuesta que utilice al espacio en blanco como área, si sucede, implicaría que ante situaciones difíciles, ansiosas, el sujeto es capaz de oponerse críticamente (sujeto normal, con capacidad de polemizar). En el caso de los introvertidos (Tipo vivencial, concepto a estudiar más adelante)), los espacios en blanco pueden indicar tendencias a la depresión considerando que en estos casos la agresión es “volcada hacia adentro”.

Adelantando una idea que podrá clarificarse mejor más adelante en el manual diremos:

En caso de aumento de %S y Tipo Vivencial

T.V. Intratensivo: - Oposicionismo a sí mismo

- 8 -

Page 9: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

- Desconfianza de sí mismo- Sentimientos de inferioridad- Estructura depresiva- Agresión hacia adentro

T. V. Extratensivo: - Agresión hacia afuera- Oposicionista- Testarudos- Discutidores

T.V. Ambigual: - Indeciso- Excéptico

TIPO APERCEPTIVO (T.A)

Se relaciona con las ÁREAS. Es un cálculo de frecuencia de uso de áreas (G, D, Dd, S). Las áreas tienen que ver con la forma de percibir la realidad. Se obtiene del cálculo del Porcentaje en que se encuentra cada una de las áreas en el protocolo del paciente.

FORMULAS DE CALCULO DE PORCENTAJE DE TIPO APERCEPTIVO

G% = Número de “G” x 100 = (20% - 30%)Nº Respuestas

D% = Número de “D” x 100 = (60% - 68%)

Nº Respuestas

Dd% = Nº Det. Inusual “Dd” x 100 = (0% - 10%) Nº Respuestas

S% = Número de “S” x 100 =(0% - 3%)Nº Respuestas

Observación:

Como antes dijimos, cuando el espacio en blanco aparece como GS, DS, DdS (es decir secundariamente) se contabiliza para el Tipo Aperceptivo dentro de los espacios (o áreas) principales.

Cuando aparece solo o en primer lugar, se considera dentro del porcentaje de Detalles inusuales

Se describen para el Tipo Aperceptivo una simbología que consiste en poner letras entre paréntesis o con rayas abajo.

( ) Esta simbología se usa cuando el porcentaje que el sujeto obtiene en el área es inferior al esperado, en este caso se pone la letra entre paréntesis, Ejemplo: (G).

Cuando el porcentaje está aumentado, se colocan 1, 2 o 3 rayas, según sea el aumento que registre.

Existen porcentajes esperados, normales para la población adulta en cada una de la áreas. El porcentaje suele variar según los diferentes autores de ahí que se postulan rangos de normalidad.

Área Normal - = G 20% - 30% 31% - 45% 46% - 60% + de 60%D 60% - 68% 69% - 80% 81% - 90% + de 90%

Dd 0% - 10% 11% - 15% 16% - 25% + de 25%S 0% - 3% 4% - 6% 7% - 12% + de 12%

El número de respuestas esperado en un test normal, como señalamos en páginas anteriores, es entre 15 y 40 respuestas. Si el sujeto da un número mayor o menor de respuestas, la proporción entre los G y los D va a tender a cambiar y esto no constituye patología particular del TA. Sino más bien consecuencia de la variación en el número de respuestas entregados. Así diremos:

En un protocolo normal la relación entre G : D = 1: 2. Si hay menos de 10 Respuestas en el protocolo la relación G : D = 1: 1. Si el sujeto aumenta el número de respuesta, es decir más de 40 , G : D = 1: 3.

Ejemplo:

Tipo Aperceptivo

- 9 -

Page 10: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

T.A.= (G) (D) Dd Esto significa que es una persona concreta, detallista, problemas con el sentido común, le cuesta

ser teórico, se pierde en los detalles.T.A.= (G) D (Dd) Apegado a lo obvio, concreto, poco creativo.

El Tipo Aperceptivo es el modo de acercarse a la realidad, suele ser diferente en cada uno de nosotros y sintetiza modos perceptivos cognitivos de nuestro funcionamiento. Naturalmente desde la perspectiva del curso, consideraremos que este funcionamiento se determina particularmente a partir de funcionamientos inconcientes expresados también en las proyecciones ocurridas en el test.

Cálculo del Tipo de Sucesión o secuencia

R I II III IV V VI VII VIII IX X1 G G G2 D D D3 Dd Dd Dd

Tipo de Secuencia: consiste en tratar de ver cual es el orden que el sujeto tiene para el uso de las áreas. Existen diferentes tipos de secuencia.

1. Secuencia Rígida: Consiste en seguir siempre el mismo orden para el uso de las áreas. Alude a un sujeto rígido, inflexible, inhibido, con problemas de adaptación.

2. Secuencia Ordenada: “Secuencia más Óptima”, esperable en sujetos más normales, usa un cierto orden en líneas generales , pero en otras hay cierta flexibilidad. Hay mayor capacidad de flexibilidad, adaptación, un sujeto que se puede adaptar a situaciones cambiantes.

3. Sucesión Suelta: El sujeto tiene muy poco orden en la secuencia, máximo 3 láminas con cierto orden en su secuencia del uso de áreas. Personas con problemas intelectuales, pueden ser sujetos autistas, pueden haber factores emocionales que influyan. También sujetos creativos, si lo consideramos desde el vértice de la salud.

4. Sucesión Disgregada o confusa: No hay ningún orden, característico de sujetos psicóticos.

5. Sucesión Invertida: Sujetos detallistas o tímidos

Para poder analizar el tipo de secuencia se necesitan dos condiciones:

a) Al menos 2 respuestas.b) A lo menos 2 a 3 respuestas por lámina.

DETERMINANTES

FORMA : F

El Determinante más importante del test es el de FORMA F, el cual puede presentarse:1. F sola o en primer lugar: FC, Fc, FK, Fk. F2. Puede ir en segundo lugar: CF, cF, C’F, KF.

Cada vez que F aparezca sola o en primer lugar, debe ir acompañada de una calidad formal.

La F tiene que ver con la objetividad, con la racionalidad, con el control, con la inteligencia. Psicoanalíticamente con el YO. Está ligada al concepto de examen de realidad.

Interpretación: Cuando F aparece en primer lugar junto a otra letra significa que lo racional ha predominado, controlando el

impulso, se ha impuesto “lo objetivo sobre lo subjetivo”. Cuando la F aparece en segundo lugar: el impulso, el afecto, la emoción, la subjetividad se han impuesto por

sobre lo objetivo, se han sobrepasado los controles YOICOS, Hay bajo control. El control está en un segundo plano.

Cuando otros determinantes aparecen solos, sin la forma, significa que no hay control, lo impulsivo, lo afectivo hace desaparecer la objetividad, surge el proceso primario del inconsciente.

CALIDAD FORMAL: Son formas, modos de expresar en el test en que medida lo que el sujeto dio como respuesta se ajusta o no a la mancha. Hay diferentes autores que han propuesto distintos modos de ver la calidad formal, ejemplo: Rorschach usaba signos + y -, o Klopfer, que usaba 15 categorías.

En este curso se seguirá a MARTIN MAYMAN, el cuál señala siete categorías para dar cuenta de la calidad formal. Estas categorías van de + (se ajusta a la mancha la respuesta del sujeto) hasta - (la respuesta del sujeto, nada tiene que ver con las características del área elegida). Entre estas dos se ubican categorías decrecientes en calidad formal .

- 10 -

Page 11: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

CATEGORÍAS: +, o, w+, w-, v, s,-

Significado de cada una de las categorías (Calidades Formales):

F+ Consiste en una respuesta que se ajusta a la mancha. El concepto se ve bien en la mancha, además es una

respuesta con cierto grado de creatividad.

Fo También es una respuesta que se ve en la mancha, pero que por la alta frecuencia con que aparece, ha

llegado a constituirse en respuestas comunes, ordinarias. El criterio de común es estadístico, por lo tanto existen listas e calidades formales “o”.

Fw Abreviaturas de Weak (débil). Ambas son respuestas en que el concepto no se ajusta mucho a la mancha.

Fw+Al menos se ve el contorno de la respuesta en el área que el sujeto refiere.

Fw- No se ve el contorno, pero sí al menos, un elemento de lo que el sujeto refiere.

Fv (Vaga) Tiene un significado semejante a G vaga. El concepto en la realidad no es preciso si no que es vago.

Fs Spoiling (echar a perder). El sujeto empieza a dar una respuesta que formalmente está bien vista en un

principio, pero en la medida que la explícita más, la va echando a perder, comienza bien pero luego la echa a perder. Se hecha a perder la calidad de la forma, la medida en que la respuesta se ajusta a el área elegida, NO se vincula necesariamente con el hecho de que el contenido se haga más o menos regresivo

F- Cuando la respuesta no se ajusta nada en absoluto a las características de la mancha.

Significado: Capacidad de enfocar una situación en forma objetiva. También representa la autonomía de los procesos perceptivos y del pensamiento. Capacidad de entender la realidad controlando la descarga de los impulsos instintivos.

OBSERVACIONES

1. El “Spoiling” y la “-“ son típicamente de nivel psicótico.

2. "w+, w-", Pueden darse en personas de diversas patologías (neuróticos, limítrofes).

3. "v", No es precisa, es una respuesta que da cuenta de angustia que interfiere en la percepción de la realidad y que impide un compromiso mayor del sujeto con su medio.

4. "+, o" se dan generalmente en personas sanas y adaptadas. Sin embargo, “o” puede constituirse en un modo de defenderse de patologías más graves (puede ser una fachada). Muchas veces pacientes psicóticos con tratamiento farmacológico suelen tener un predominio de respuestas “o”.

Formas de Cálculo de F y Calidad Formal

a) F% = F como determinante único x 100 = 30% - 60% Número total de determinantes

Significados: Está ligado al control de impulsos. Los porcentajes extremos oscilan entre un 30% y un 60% . El sobrepasar estos límites resultaría ya patológico:

60% Control de impulsos. Mientras más alto el F% más control de impulso.30% Mientras menor a 30% sea el porcentaje obtenido, entonces menos control de impulsos.

b) F% Ext. = Resp. con F como determ. único o ppal x 100 = 85% - 95%Número total de determinantes

Significado: Tiene que ver con el esfuerzo defensivo. Los intentos del paciente por poner lo racional en primer plano. Así, vemos las veces que la F es utilizada como determinante principal en las respuestas.

Se denomina esfuerzo defensivo, quiere decir cuantas veces el sujeto pensó por la forma por delante, es decir, la razón, el yo, lo objetivo por sobre el impulso. Ejs. FM, FC.

c) F+% = Resp. que tienen Calidad Formal “+” u “o” x 100 = 40% - 50%

- 11 -

Page 12: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

Resp. con F como determ. único o ppal.

Significado: Vinculado al examen de realidad. Se ve si los esfuerzos fueron exitosos o no. Se consideran las F más formales

d) F+% EXT.= Resp. que tienen Cal. Formal “+”,”o”,”w+” x 100 = 75% - 85% Resp. con F como determ. único o ppal

Significado: También vinculado al examen de realidad pero con una formula menos exigente.Para F+% extenso se esperan resultados diferentes y está dando el funcionamiento general del sujeto:

75% - 85% Neurótico (normal).65% - 75% Sujeto Limítrofe.Menos 65% Organización Psicótica.Sobre el 85% es patológico también ObsesivosSobre el 95% Defensas paranoides rígidas

IMPORTANTE: Una respuesta nunca tiene más de un área, puede tener varios determinantes, sólo una Calidad Formal o ninguna. Una respuesta puede tener más de un contenido. La calidad Formal se anota siempre que F vaya sola o como determinante principal.

MOVIMIENTO HUMANO: M

El movimiento es algo que no está en la lámina, por lo tanto, tiene un alto contenido proyectivo

M Movimiento humano: Sólo se expresa con M. Esta supone siempre que adelante hay una F aunque no se escribe, por lo tanto M va a llevar Calidad Formal. No tiene otra forma de presentación

M se refiere a movimiento humano. Se utiliza cada vez que se esté realizando un movimiento de tipo humano, independientemente de quien realice la acción. Puede ser una figura humana, un objeto o un animal que estén realizando una acción de tipo humano. Ejemplo: “Dos personas que están jugando”. Si una persona está a punto de dar un paso también corresponde a movimiento. Se trata de movimiento humano, no importando el contenido, lo que interesa es la acción. Ejemplo de cosas: “dos árboles que bailan”. Para pesquisar y tener claridad, respecto a la presencia de M se pregunta “¿cómo ve a esas personas”?. Se tabula M, cuando la acción se esta realizando (uso del gerundio) o cuando esta a punto de llevarse a cabo apareciendo como inminente.

Significado de M: Lo más general tiene que ver con la capacidad de tener fantasías en la esfera de las relaciones interpersonales. También hay otros significados más específicos que son:

a) Personas inteligentes presentan mayor número de Mb) Capacidad creativa, buena capacidad de insight, buena capacidad de empatía, riqueza del mundo internoc) En general se considera como un determinante que alude a aspectos sanos de la personalidad. Por lo tanto la

presencia de M es buen pronóstico para el trabajo terapéutico

Excepción: Se debe tener presente que M puede aparecer en: Síndromes Paranoides que tienen muchas fantasías persecutorias en las relaciones interpersonales, también estos dujetos privilegian el uso de Ddr, es decir, perciben de modo peculiar la realidad y fantasean en torno a lo humano con una lógica arbitraria

MOVIMIENTO ANIMAL: FM

No tiene otro modo de presentación.

FM corresponde al movimiento y acción de tipo animal, también se puede dar en animales, parte de animales, personas u objetos que ejecutan acciones que corresponden al mundo animal. Ejemplos: “dos personas volando”. Es lo mismo que M aplicado a FM.Los criterios de Tabulación son los mismos que M: “que se está ejecutando o que se está a punto de realizar una acción”

Significado de FM: Tiene que ver con lo inmaduro, lo más infantil, con sujetos con poca tolerancia a la frustración. Personas con dificultad para postergar impulsos y controlar afectos, baja tolerancia a la angustia. Con dificultades para someter el principio del placer al principio de realidad.

Fantasías en torno a animales. Quienes se identifican con esto son los niños, por eso, está ligado a lo infantil.

MOVIMIENTO INANIMADO O MENOR: m

- 12 -

Page 13: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

Tene otras formas de presentación, que son: m, mF, Fm. Estas maneras dependen de si el concepto que da el sujeto esta más o menos estructurado en la realidad. Tiene varias circunstancias en que se usa:

a) Cuando se trata de objetos que están en movimiento propio o provocado por otra fuerza externa. Ej. Avión volando; auto andando; volantín movido por el viento

b) Cuando se hace mención a dinamísmos que pueden representar fuerzas naturales. Ej. Terremoto; volcanes en erupción

c) Cuando se refiere al sujeto con movimientos involuntarios del cuerpo humano o animal (dependientes del sistema nervioso autónomo). Ej. Corazón latiendo

d) Cuando se alude a poderes abstractos o misteriosos que implican un movimiento. Ej. Dos personas llevadas por alfombra mágica; mesa levitando

En un protocolo se pueden encontrar hasta 2 Fm pero no se espera encontrar mF y m. Esto alude a la presencia de una pulsión, de una fuerza profunda importante que está poco integrada, poco elaborada. Indica la existencia de Conflictos profundos sin resolver.

Significado de m: Cuando se trata de fuerzas centrípetas, vale decir, fuerzas hacia el centro, como por ejemplo, objetos cayendo, eso se asocia a ansiedades de tipo depresivo. Cuando se trata de fuerzas centrífugas que van saliendo, esto está asociado a ansiedades paranoideas.

La proporción a esperar en una comparación entre m, FM y M:m : FM : M = 0 : 1 : 2 o M : FM = 2 : 1

- +

Modo más primitivo.Menos control yoico de los impulsos

Modo más elaborado, más maduro de presentación de los impulsos

m0

FM1

M2

A partir de las M se deriva un TIPO VIVENCIAL que tiene que ver con la relación que se da entre las respuestas de Movimiento Humanos v/s la respuesta de Color Cromático. Concepto central en el test que será estudiado más adelante.

COLOR CROMÁTICO: C

El color Cromático aparece a partir de Láminas II . El color está dado en la mancha por lo tanto las implicaciones proyectivas son menos que en el determinante de movimiento. El color Cromático está ligado a los AFECTOS.

La forma es el Yo, control. Entonces los afectos son expresados objetivamente, de manera racional cuando la forma está en primer lugar. Cuando la forma está en segundo lugar CF predomina la afectividad, sobrepasando lo racional. Esta lógica para entender la expresión de los afectos según su relación con F, puede hacerse también extensivo a otros determinantes

C Sólo, no hay ningún tipo de control ni maduración afectiva. El afecto se expresa espontáneamente, sin moderación. C, una persona impulsiva, bajo control sobre el afecto, el afecto que irrumpe.

CF Se intenta un manejo afectivo que solo es parcial, incompleto y que fracasa. El afecto se ha impuesto al manejo yoico, control insuficiente.

FC Control de los afectos. Afecto expresado en forma controlada y adecuada.

La proporción de los Determinantes de Color Cromático es: FC : CF : C = 2 : 1 : 0

Ejemplos: C : Sangre (no hay posibilidad de Forma).

CF : Una mancha de sangre.FC : Una manzana roja.

La pregunta precisa para averiguar el color: ¿SI LO VIERA DE OTRO COLOR, SEGUIRÍA SIENDO TAL COSA?

Ejemplos:

- 13 -

Page 14: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

1. “Veo una manzana roja”: FC y calidad formal, el color está siendo adjudicado a un concepto que posee una forma determinada.

2. "Sangre que brota": CF, el color está determinando la forma difusa del concepto3. "Sangre roja": C, no hay forma definida del concepto, solo el color lo define

Así tanto en este caso como en relación con otros determinantes la F irá en primer o segundo lugar o no irá en la tabulación, según las características del concepto al cual se le adjudique color (C), textura (c), etc. Por lo tanto, un objeto con forma clara independiente que se vea o no en la mancha es FC. En los niños predomina C y CF.

Existen formas especiales del uso del color: Color Forzado; Color Arbitrario; Color Simbólico; Color Nombrado; Descripción de color

Cf Color Forzado: El sujeto integra el color aunque no se corresponde con el objeto del que forma parte.

Ejemplo: ver un murciélago rosado, en un área rosada; elefante amarillo, en un área amarilla.

Significado: Representa un esfuerzo de adaptación emocional que tiene poco éxito y que resultan en expresiones de afecto inadecuadas, esto porque la comprensión emocional de la situación es inadecuada.

Ca Color Arbitrario: Es cuando se usa el color solamente para efectos de determinar áreas del concepto, se puede

dar en cualquier forma (FC, CF, C). Generalmente este tipo de color se refiere a contenidos geográficos o científicos. Ej. L. IX "mapa del mundo y los colores son los límites de los países".

Significado: Son casos poco frecuentes y se definen como interpretaciones muy débiles ante el color lo que indica debilidad en la Responsibidad (reacción a lo emocional) y en la adaptación emocional. Es decir, traslucen compromiso emocional escaso y superficialLos afectos no se mezclan significativamente con la acción o la situación. El sujeto no se involucra.

Cs Color Simbólico: Se define como el uso sofisticado del color en que este es usado como un símbolo. Ejemplo:

“dos corazones rojos unidos que representan pasión, ya que el rojo para mí es pasión” , es decir se da un significado simbólico.

Significado: Se presentan con mayor frecuencia en sujetos que no aceptan su inclinación ante los estímulos emocionales exteriores. Se señala que en un contexto Esquizofrénico, la respuesta simbólica puede señalar una pérdida del contacto emocional con la realidad. Además puede ser un intento por manejar intelectualmente los afectos

Cn Color Nombrado: una respuesta que consiste en que el sujeto en las láminas da como respuestas el nombre de

colores. Ejemplo: “veo azul, veo rojo, etc.” no logra dar ninguna forma, sólo ve colores.

Significado: Este tipo de respuestas está muy asociada a daño orgánico, es decir, hay un concretismo extremo, donde el sujeto no puede trascender quedando en el concretismo. Según algunos autores para ser tabulado como Color Nombrado es necesario que en la lámina no de ninguna respuesta de forma.

Cd Descripción de Color: Consiste en que el sujeto describe los colores y sus tonalidades. Ejemplo: “veo un rosado

más claro acá, etc.”, no se tabula como un determinante, sino que se tabula como para entender los aspectos cualitativos.

Significado: Se entiende como un indicador de SHOCK al color y como una maniobra para ganar tiempo para efecto de poder entregar una respuesta.

Cp Color proyectado: Consiste en ver color en donde no lo hay. Por ejemplo Lám. V “una mariposa de lindos colores”Significado: El sujeto estaría negando sus sentimientos depresivos

IMPORTANTE: Los diferentes usos del color pueden ir como C, CF, FC. Ej. Cn, FCa, CFs

TIPO VIVENCIAL: MOVIMIENTO HUMANO Y COLOR CROMÁTICO: M : C

El TIPO VIVENCIAL es un concepto central en el Test de Rorschach. El Tipo Vivencial puede ser entendido como un aspecto global de la personalidad que involucra aspectos emocionales, intelectuales y aspectos que tienen que ver con el modo de establecer vínculos con otros, o sea relaciones interpersonales. Este concepto abarca todas las áreas de la personalidad.

Para obtener el Tipo Vivencial, hay que hacer un cálculo. Se otorga un valor diferencial a los determinantes de movimientos humanos y de color cromático en cualquiera de sus 3 formas. El valor que se otorga a estos determinantes es el siguiente:

- 14 -

Page 15: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

Los determinantes de color se ponderan como se muestra en la tabla siguiente, luego se suman y resulta un número de C. Luego se suman las M

C 1,5CF 1FC 0,5 C C,CF,FC

Entonces el Tipo Vivencial es la relación entre movimiento humano y color cromático5.T. V. = M : C

Ejemplos: 5 M; 4FM; 3m; 2Fm; 5FC; 2CF; 1C ¿Cuál es la relación entre M y C? ¿Cuál es el Tipo Vivencial?

5M = 5 (No se consideran las FM)5FC = 5 * 0,5 = 2,5 M = 5 C = 62FC = 2 * 1 = 21CF = 1 * 1,5 =1,5

Luego el Tipo Vivencial es : M : C = 5 : 6Existen diferentes Tipos Vivenciales:

a) Tipo Vivencial Introversivo o Intratensivob) Tipo Vivencial Extratensivo: Adaptativo y Desadaptativoc) Tipo Vivencial Ambigual d) Tipo Vivencial Coartadoa) Tipo Vivencial Coartativo

T. V. Introversivo o IntratensivoCuando hay un predominio claro de respuestas de Movimiento Humano sobre las de color en proporción: M : C = 3 : 0,5 o M : C = 3 : 1

Significado: Este tipo es introvertido, sujetos con mayor creatividad, con mayor riqueza del mundo vivencial interno, con una afectividad equilibrada. Con una menor capacidad de adaptación a la realidad externa. Relaciones Interpersonales más intensivas que extensivas, pocas pero profundas. También presenta riqueza imaginativa. Capacidad de empatía.

T. V. ExtratensivoEste tipo se refiere al predominio de C sobre M. Por ejemplo M : C = 1 : 3• Extratensivo Adaptativo: En la sumatoria de color, las FC predominan por sobre las C y las CF. FC > C + CF.• Extratensivo Desadaptativo: La forma de color es menor que las otras dos. FC < C + CF.

Acá todos los valores son iguales y la relación entre M : C es de 1 : 3, será Adaptativo o Desadaptativo según la configuración que se de:

Significado:1. T.V. Extratensivo Adaptativo: Presenta buena capacidad de adaptarse a la realidad, sujetos amistosos, alegres,

predominio de la vida exterior sobre la interior. Afectividad lábil, pero fácilmente adaptativa. Relaciones sociales más extensivas que intensivas.

2. T.V: Extratensivo Desadaptativo: El sujeto puede presentar egocentrismo, cierto déficit de Funciones Lógicas. La afectividad no está suficientemente regulada por el control. Puede haber impulsividad y obstinación.

T. V. AmbigualCuando hay un equilibrio entre valores de M : C = 4 : 3,5 pero sobre 2

Significado: Son sujetos con buena capacidad de Empatía, con buena capacidad de adaptación afectiva, sujetos con relaciones interpersonales tanto intensivas como extensivas. Son sujetos creativos, con una buena productividad intelectual.

T. V. CoartadoCuando no aparecen respuestas de movimiento ni de color: M : C = 0 : 0.

Significado: afectividad empobrecida, frialdad afectiva y/o humor depresivo. Baja capacidad de imaginación; rechazo general de las manifestaciones afectivas; marcado autocontrol, rígido y automatizado. Formalismo social.

5 El C se refiere al calculo de la suma de los valores ponderados del determinante de color

- 15 -

Page 16: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

T. V. CoartativoAparecen o pueden aparecer valores de M y C, pero éstos son muy bajos (entre 0,5 y 1).

En general presenta características semejantes al Tipo Vivencial anterior, pero con una intensidad menor.

T.V. DilatadoAparece un alto número de M y de C. Ej. M : C = 8 : 5 M : C = 5 : 8

Significado: Está menos estructurado en su significado, pero se puede relacionar con sujetos muy productivos

PORCENTAJE DE LAS RESPUESTAS DE LAS LÁMINAS DE COLOR: % RLC

Las láminas de color son VIII, IX, X, (sólo se consideran éstas), se divide por el número total de respuestas, se multiplica por 100 y se saca porcentaje.

%RLC = Número de respuestas de L. VIII, L.IX y L.X x 100 Número total de respuestas

Si en los Protocolos:

A. No hay respuestas de color cromático. Al no haber estas respuestas, se dice que hay problemas con la afectividad; y se pueden plantear dos hipótesis: Hip. 1: La afectividad está muy reprimida, no hay afectos, están desaparecidos, por lo tanto,

sería una hipótesis de la represión. Hip. 2: Pensar que el sujeto tiene daño severo en la personalidad, importante, grave, por lo tanto,

la vida afectiva aparece destruida, dañada (Ej. en psicopatologías muy severas). Hipótesis de la Devastación.

Aunque no haya respuestas de color igual se hace el cálculo correspondiente de RLC y si es menor que 30%, se tiende a reafirmar la Hipótesis de la Devastación, es decir, que se trata de una patología más complicada. Si el cálculo es mayor que 30% se puede pensar en la Hipótesis de la represión

B. Hay respuestas de color cromático

Se espera que el Porcentaje de RLC sea por lo menos 30% . Si es inferior a 30% se puede hablar de afectividad empobrecida.

Si es superior a 40%, se habla de hiper-reactividad a los estímulos afectivos del medio

COLOR ACROMÁTICO: C’

Usa en las respuestas: Blanco, Gris o Negro. Se expresa: C'; C'F; FC' C’ Cuando el Color Blanco, Gris o Negro se adscribe a un objeto no tiene ninguna forma. Ejemplo: Noche negraC’F El objeto tiene una forma secundaria o imprecisa. Ejemplo: pedazo de nieve.FC’ Color Blanco, Gris o Negro. Se adscribe a una forma precisa, clara. Ejemplo: Dos negros africanos conversando.

Significado: Estas 3 formas están ligadas a depresión cada vez que aparecen estos determinantes. Sin embargo, el blanco también se puede asociar con frialdad afectiva ligada a estructura psicótica

También pueden darse los 5 casos especiales de color acromático como forzado, arbitrario, etc.

La proporción normal es: C' : C = 1 : 2

Ejemplo: Respuestas de Color Acromático: Hombre negro, Hombre con barba blanca: FC’

IMPORTANTE: Hay que diferenciar las respuestas "oscuro" cuando hace alusión al color acromático de las que hacen alusión a los matices. Estas últimas son determinantes claro-oscuro.

CLARO OSCURO: c, K, k

Klopfer: Las respuestas de Claro Oscuro incluyen aquellas a las que el sujeto une el sombreado más claro y más oscuro de las áreas grises, y ocasionalmente también de las áreas cromáticas, para contribuir a uno de los siguientes efectos más importantes:

Las determinantes claro - oscuro son: c, textura y/o superficie; K profundidad, perspectiva, reflejo, difuminación; k, concepto tridimensional llevado al plano bidimensional (mapa, radiografía)

- 16 -

Page 17: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

a) Textura o superficie: c

Es llamada respuesta de textura o superficie, se tabula con cualquiera de las tres formas siguientes:

1.- Cuando se alude a la textura; por ejemplo: duro, blando, peludo, áspero, suave.2.- Referencias a aspectos de volumen; por ejemplo: redondeado, cóncavo. Se refiere a que alguien diga que

ve un objeto “x” y que diga que su superficie no es lisa, que tiene cierto volumen (levantamiento), etc.3.- Impresiones de Transparencia; brillantez, luminosidad, lustre, opacidad, etc. Ejs. vestido transparente,

metal brillante.4.- Cuando las finas diferenciaciones del sombreado permiten especificar partes del contenido; tales como:

rasgos faciales, indumentaria, etc. (ejemplo: utilizar diferencias de tonalidades para precisar más un concepto).

Significado: Tipo de vínculo, que tipo de relaciones tiene

c : No controlado por el yo, más instintivo.cF : Tipo de vínculo más infantil, más dependientes, necesidad de afecto de tipo infantil.Fc : Tipo de vínculo cálido, maduro: Buenas condiciones para una psicoterapia.

b) Profundidad, Perspectiva, reflejo, difuminación: K

Las respuestas K son también denominadas de Perspectiva y/o Difuminación y se utiliza en los siguientes casos:

1.- Cuando se hace alusión a la perspectiva, de modo que el sombreado da el efecto de profundidad o de distancia.

2.- Cuando las respuestas aluden a reflejos, a partir de la línea media de la lámina y colocada esta en posición b o d Ej: lámina VIII: “oso que salta piedra y se refleja en el agua”. La exigencia para ser considerada respuesta de reflejo es que el reflejo y el original no sean exactamente iguales.

3.- Contenidos vistos desde arriba o vistas aéreas en las cuales el sombreado contribuye al efecto tridimensional. Puede usar claro oscuro para diferentes alturas.

4.- En las respuestas que aluden a entradas; ejemplo: una entrada a una cueva o a una visión a través de arcos u hoyos.

5.- En las respuestas de difuminación en la que implícitamente está la sensación de lo amorfo o de lo esfumado. Contenido típico: respuesta de nubes, humo, niebla.

Significado: Presencia de ansiedad, angustia.

K : Ansiedad libre y flotanteKF : Se vinculan con el concepto de ansiedad libre y flotante. Sensación constante de vacío, incompletitud.FK : Ansiedad controlada.

c) Mapa y radiografía: k

Se refiere a dos contenidos:

a) Radiografíasb) Contenido de Mapas.

Ejemplo:- ver mapa de Continente : kF- mapa de Chile : Fk (existen más detalles).- Los ejemplos de k sola son difíciles de dar, sería decir algo así como: Mapedad.

Significado: Asociado a un Mecanismo de Defensa que se llama aislamiento, también se puede entender como racionalización o intelectualización. Tienden a separar lo afectivo de lo racional imponiéndose lo racional.

k : Fracaso al utilizar el mecanismokF : Se intentó usar el mecanismo defensivo pero se fracasó.Fk : Mecanismo defensivo exitoso.

Uno de los aspectos más importantes del Test de Rorschach es la fase de encuesta, porque permite ir precisando el determinante que está en la respuesta de claro oscuro que no es fácil.

- 17 -

Page 18: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

Algunos autores señalan que para tabular estos determinantes el sujeto debe decir textualmente que está usando el claro oscuro. Esta exigencia es difícil que se cumpla en la práctica.Se pregunta: En un tono uniforme, ¿le seguiría pareciendo lo mismo?Otra pregunta: ¿Algo de aquí dentro le hizo pensar que era algo transparente?.

NOTA: Para algunos autores basta con 8 respuestas por lámina.

TABULACIÓN DE LOS CONTENIDOS

Columnas de la tabulación:

Área Determinante Calidad Formal Contenido

Hay dos contenidos fundamentales el Rorschach, que son los Contenidos Humanos y Contenidos Animales.

CONTENIDO HUMANO : H

Son las respuestas que contienen conceptos basados en la figura humana de uno o más seres humanos

a) Hd Detalle de humano. Cuando se ve una parte del ser humano, no entero. Ejemplos: Brazo, cabeza, tronco, etc.b) H Persona humana incompleta, es la totalidad de la persona a la que le falta algo, pero casi completa.

Ejemplo: una persona a la que le falta un dedo.c) (H) Humanos Desvitalizados o irreales. Se entiende por:

Desvitalizados: Se refiere a figuras de personas muertas, marionetas de personas, estatuas, robots. Irreales: Se refiere a dibujos animados, hadas, ángeles, fantasmas, enanos de cuentos.

Pueden darse combinaciones:

Ejemplo: “ver un ala de ángel” = (Hd) “ángel sin cabeza” = ( H)

El porcentaje de este tipo de contenido es entre 15% y 25% (de contenido humano) sería Normal.

H% = H + Hd + H + (H) x 100 = 15% - 25% Total de contenidos

Se espera que las H sean mayores que las Hd en proporción de H : Hd = 3 : 1

SignificadoTodas las H en general hacen pensar en la preocupación, en interés con respecto a los otros, es decir que tan presente están en la cabeza del sujeto.

La (H) habla de una relación interferida, alterada, mediatizada que no es directa. (H) Respuestas de Marionetas, Robots: pueden tener significado esquizoide, especialmente respuestas de Robots, debe llamar la atención ésta respuesta, [considerando eso si, la perspectiva cultural].

La proporción entre contenidos humanos completos y los demás es de:H : [ Hd + (H) + H ] = 3 : 1

CONTENIDO ANIMAL: A

A Animal enteroAd Una parte del animal A Animal que le falta una parte(A) Desvitalizado

IrrealTambién se pueden presentar combinaciones: (Ad), ( A ).

El porcentaje debe ser entre 25% y 50% de los contenidos de todo el protocolo.

A% = A + Ad + A + (A) x 100 = 25% - 50% Total de contenidos

- 18 -

Page 19: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

Significado: Mantenerse dentro de estos porcentajes significa estar adaptado a la realidad, adecuarse, ver lo obvio. Si el porcentaje de Animal está sobre 50% el sujeto se acerca a lo inmaduro, es pueril, infantil, también puede

haber pobreza ideo asociativa, concretismo. Perseveración de contenido, organicidad Si es menor de 25%, significa una falta de capacidad de adaptación, se es más subjetivo. No se percibe lo más

obvio.

Comparación entre A Y HLa proporción H : A = 1 : 2

Se espera siempre que:A + H > Ad + Hd

Significado A y H :se refiere a percibir totalidades, integraciones. Ad y Hd : aluden a parcialidades, ver pedazos, entonces alude a mecanismos de defensa de la Disociación o

Escisión (atomizar, ver pedazos).

OTROS CONTENIDOS QUE APARECEN MENOS.

a) Contenidos Anatómicos: At, se refiere a partes internas del cuerpo humano o animal; tales como: vísceras, pulmones, hígado, huesos, corazón, etc.

SignificadoEl contenido anatómico se encuentra asociado a dos aspectos: Inseguridad, Temores Hipocondriacos. Una o dos respuestas pueden estar dentro de la normalidad, (excepción de personas que trabajan en área de la salud).

b) Contenidos Sexuales: Órganos sexuales exteriores o internos, vistos en una persona o solos, pero no vistos como dibujos o diagramas. También se refiere a los productos sexuales: sangre menstrual o semen.

SignificadoLa respuesta sexual no simbolizada, no es esperable en el Rorschach. Estas respuestas sugieren inmediatamente conflictos sexuales más o menos graves, según el tipo de respuesta que se está dando.

Algunos autores sugieren que estas respuestas podrían aludir a perversiones sexuales.NOTA: Perversión, desviación en el modo de obtener placer sexual o en el objeto que lo produce.

c) Otros contenidos se colocan con el nombre específico. Ejemplo: Contenido Vegetal (flores, plantas, etc.), este contenido se asocia a algo positivo que está creciendo a algo más sano. Contenidos Arquitectónicos (edificios), contenido artísticos, etc.

- 19 -

Page 20: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

SECCIÓN III: RORSCHACH CLÍNICO

- 20 -

Page 21: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

III. TEST DE RORSCHACH CLÍNICO

Permite tener una visión más singular de las personas. Algunos de estos aspectos tienen que ver con el simbolismo de las láminas. Este simbolismo se relaciona con la proyección de aspectos inconscientes, por lo tanto se vincula con el psicoanálisis. Este simbolismo de la lámina 1 a la 10 no siempre es coincidente entre los diferentes autores y varía acorde a distintas evidencias empíricas, no obstante se entregan ciertos consensos.

LAMINA I (Adecuación a situaciones nuevas)

Se relaciona con cómo el sujeto se adapta a situaciones nuevas y como maneja la angustia.Ofelia Vásquez (Argentina) señala que la lamina I sugiere la pregunta al sujeto: ¿Quién eres tú?, ¿Cómo te adaptas?, ¿Cuales son tus defensas?. Se espera que el sujeto sano de una respuesta popular (mariposa, insecto). No se espera que el test de Rorschach muestre fenómenos más complicado, no se espera que el sujeto fracase, sino más bien que el individuo de una respuesta típica. Esta lámina tiene valor en una primera sesión de psicoterapia es como un primer sueño. Otros dicen que la primera frase es muy significativa en la primera sesión.

LAMINA II (Conflicto interno)

Es una lámina más compleja porque incluye color cromático, espacio en blanco central y mezclas de grises con rojo.

Algunos autores la consideran como la lámina más importante del Rorschach. Evalúa los simbolismos más profundos de los conflictos. La pregunta al sujeto sería: ¿cómo eres tú en lo más íntimo?. El espacio en blanco suele entenderse como útero, vientre materno. También hay simbolismo fálico (arriba, especie de manos) y hacia abajo (lo rojo), la vagina.

Esta lámina es considerada como un Rorschach abreviado. Respuestas típicas: animal, cohete, mariposa (parte de abajo).

LAMINA III (Relaciones interpersonales)

Contiene aspectos bastantes obvios dentro del test. Se espera que el sujeto vea figuras humanas. Es la lámina que más se asemeja a algo concreto de lo humano. Respuestas que se dan: mariposa. La pregunta al sujeto es: ¿cómo te vinculas con el prójimo?.

Es importante que la persona vea las dos figuras y cual es el vínculo entre ellos: como cooperación, agresión, ayuda. Es la lámina de las relaciones interpersonales.

Es una lámina importante para evaluar la identidad sexual, se debe preguntar al sujeto cual es el sexo de las personas que ve. Se espera que el hombre vea hombres y la mujer vea mujeres. Es difícil que el sujeto de una respuesta global, pero algunos integran otros aspectos.

LAMINA IV (Autoridad)

Esta lámina se relaciona con la autoridad y por extensión es la lámina del padre, del superyo.

LAMINA V (Realidad)

Por las características de la lámina es considerada el estímulo más estructurado del test. Al sujeto se le presenta algo visto como una foto.

Se le considera la lámina de la realidad. Se espera que el sujeto vea un murciélago (hombre) o mariposa (mujer), por lo tanto, tiene que ver también con la identidad sexual.

Si la persona no ve lo esperado se puede pensar que el examen de realidad está alterado.

LAMINA VI (Sexualidad)

Es la lámina de la sexualidad en sentido amplio, la parte superior se vincula con el pene y la parte inferior y central con la vagina. Esta es una lámina que evalúa problemática sexual. Puede producir conflictos en sujetos que manifiestan problemas en el área sexual. Las respuestas sexuales deben ser simbolizadas, por ejemplo: ver una vagina es diferente ver a una vagina sangrienta.Se intenta ver si hay algún tipo de perversión sexual en cuanto a la pulsión hacia donde se dirige: el objeto o a la meta de la satisfacción sexual.

También se puede ver algo agresivo (parte inferior central de la lámina, Ej: dos tenazas dispuesta a cortar lo que entre).

La respuesta de una piel o cuero , es la más común.

LAMINA VII (Femenino, Materno)

- 21 -

Page 22: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

Es la lámina de lo femenino, de lo maternal, también de lo sexual femenino. El espacio en blanco suele ligarse a lo uterino, la barriga materna.

La zona inferior es muy sexual (femenino). Se puede ver un tipo de vínculo de la persona con su madre.

Respuestas comunes: ver cabeza de niñas, cabezas feas, en caso de ver mariposas (parte inferior) es importante hacer más indagaciones sobre este aspecto, ya que se trata de lo sexual femenino.

LAMINA VIII (Afectividad)

Más orientada hacia la afectividad, lámina de los afectos, tiene que ver en como el sujeto se adapta a situaciones donde lo afectivo es lo predominante (los colores del Rorschach son los afectos). Es la primera lámina en que sale tanto color.

En esta lámina se destacan como contenidos esperados: dos animales subiendo (animales cuadrúpedos). Es importante precisar en la respuesta que animales son: según algunos autores, las características de los animales van a orientar tipos de alianza, tipos de transferencia que el paciente va a tener en una terapia, es decir, si son animales dóciles o si está a punto de atacar. Se refiere a como el paciente se va a vincular con su terapeuta.

LAMINA IX (Angustia, situaciones límites)

Es la lámina más difícil del test. Evalúa como el sujeto maneja la angustia, también la posibilidad del individuo en el uso de mecanismos de sublimación (canalizar), ejemplo: afecto a algo que resulta más beneficioso (respuesta más creativa). Si el sujeto responde bien a esta lámina (simboliza bien) se asocia a un buen pronóstico.

Esta lámina no tiene respuestas populares, pueden ser más o menos decidoras (en cuanto a la calidad de respuesta que de). El espacio en blanco puede ser un útero, al se girada: un hombre en moto V: un hongo atómico.

LAMINA X (Pronóstico)

Esta es una figura de muchos colores dispersos. Es una lámina difícil en dar respuestas globales, sobretodo a sujetos internamente fragmentados (psicóticos) - escindidos (limítrofes). Además puede provocar angustia.

Esta lámina es entendida como del pronóstico, como el sujeto se despide, como termina la prueba.

Otros autores explican que la lámina se refiere a como el sujeto enfrenta a su medio ambiente más cercano (la familia, la pareja, etc.).

Existirían algunas respuestas comunes (detalles): arriba, figuras laterales (animales como arañas, crustáceos); parte gris, “un tipo de bicho raro”.

FENÓMENOS ESPECIALES/ VERBALIZACIONES PATOLÓGICAS 6

Los Fenómenos Especiales se refieren a hechos cualitativos que se dan en el Test, éstos nos van dando una información que nos permite ir singularizando las características del sujeto que se está evaluando, dan elementos que orientan el diagnóstico.

ÁREA DETER. CAL.FORMAL CONTENIDOS Fenómenos Especiales/ Verbalizaciones Patológicas

D FMo A

Pueden haber protocolos con o sin fenómenos especiales. El libro de Bohm: libro clásico de los fenómenos especiales.

Algunos autores incluyen dentro de los fenómenos especiales a las Verbalizaciones Patológicas y otros aparte.

Los Fenómenos Especiales y Verbalizaciones Patológicas, comprenden una serie de conductas y verbalizaciones que no pueden tabularse, ni considerarse en los porcentajes de la tabulación. Estos, adquieren importancia, en ciertas patologías, no solo confirmando lo extraído del análisis estructural y dinámico del Test sino que también, en muchos casos, aportando elementos fundamentales para determinar el cuadro gnosológico, y aún, para establecer diagnósticos diferenciales

ALGUNOS FENÓMENOS ESPECIALES

A. SHOCK

6 Ver anexo II

- 22 -

Page 23: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

Se refiere a una interferencia en los procesos asociativos del sujeto, en general, al pasarle la lámina al sujeto éste tiene dificultad al responder. El Shock puede ser causado por: El color gris, el color rojo, el espacio en blanco, otros colores, el simbolismo de la lámina, etc.

Se pueden distinguir dos tipos de Shock: larvado y Manifiesto. El Shock manifiesto se puede dividir en elaborado y sin elaborar.

Shock manifiestoShock Manifiesto sin elaborarEl sujeto al enfrentar la lámina y antes de dar alguna respuesta verbaliza que esa lámina no le gusta (Ejemplo: la encuentro fea, me asusta, me desagrada), después el sujeto logra dar una respuesta, es decir en individuo necesita de un tiempo donde verbaliza primero un desagrado.

Shock Manifiesto elaborado También el sujeto entrega verbalizaciones, le agrada, le gusta. Tampoco responde inmediatamente, gana tiempo de ese modo.

Shock LarvadoAparecen indicadores más sutiles del sujeto impactado por la lámina, Ej: que el sujeto haga cierta gestualidad de desagrado, o que se demore más en responder que en otra lámina. También puede dar una respuesta de muy mala calidad formal, no obstante sus anteriores respuestas hayan sido buenas. También puede ser Shock larvado que el sujeto gire mucho la lámina.

La mayoría de los autores consideran que si hay dos o más de los siguientes indicadores se habla de Shock larvado:

Aumento o disminución del tiempo de latencia Gesto de rechazo o manifestación de alguna emoción no verbal Contenido sea regresivo con respecto a las otras respuestas del test. Respuestas que sean impactantes por su

contenido Alteración en la localización Disminución o aumento del número de respuestas en la lámina.

El sujeto se siente impactado y no es capaz de elaborar una respuesta (está bloqueado). No se sabe que estímulo provoca el shock, no se puede precisar con exactitud.

B. EL FRACASOEl fracaso, a veces, es considerado como un shock extremo. Es cuando el sujeto no logra dar ninguna respuesta en la lámina.

El Fracaso significa que la persona no pudo procesar en esa lámina, vale decir, toda su capacidad cognitiva, asociativa fracasa. El sujeto se ve inundado por algún tipo de afecto y fracasa.

C. CONCIENCIA DE INTERPRETACIÓNSe refiere al hecho de que cuando se pasa el test de Rorschach y se dan las instrucciones, se entiende que el sujeto hace una interpretación y que se imagina alguna cosa (o sea la conciencia de saber que se está interpretando), se sabe que se entra a un juego donde se ven cosas que no están. A veces esta conciencia de interpretación se haya alterada:

Conciencia de interpretación AnuladaSignifica que cuando el sujeto dice ver algo, realmente cree ver eso, NO hay conciencia de interpretación. El sujeto pierde la capacidad de entender que lo que ve es algo ficticio, inventado. Ej. “Esto es sangre ...... sáquela que me puede manchar”

Esta conciencia anulada muchas veces va acompañada de un comportamiento congruente, identificación proyectiva. Este fenómeno se considera grave, de carácter psicótico. Es más sutil, cuando el sujeto trata de encontrar las respuestas correctas; Ej: veo dos osos, ¿eso es lo que había que ver? Conciencia de interpretación disminuída

Conciencia de interpretación AumentadaConsiste en el hecho de que el sujeto permanentemente señala que aquello que está viendo son manchas de tinta, Ej: El sujeto dice yo veo dos osos, pero se que son manchas de tinta, es decir, eso que se subentiende lo pone en el tapete a cada momento.Esta conciencia está más ligada a rasgos paranoideos, desde la desconfianza hasta lo paranoide.

D. SIMETRÍAEl sujeto constantemente va señalando que las láminas son simétricas, que un lado es igual a otro.

Este fenómeno está entendido como el de Shock, de ganar tiempo, de impacto, se asocia a un fenómeno importante de angustia.

- 23 -

Page 24: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

E. LA AUTORREFERENCIASe distinguen dos tipos:a) El sujeto se incluye el mismo formando parte de la lámina.b) Otro tipo, en que el sujeto ve en la lámina algo o alguien vinculado a él (Ej: aquí está mi padre).

La primera forma de autorreferencia es más grave más complicada. El grado de gravedad va a depender de la conciencia de interpretación.

Cuando la Autorreferencia, en la cual el sujeto forma parte de la lámina, aparece anulada, el fenómeno adquiere características de psicosis. Cuando el sujeto ve algo o alguien de él, pero sin perder la conciencia de interpretación, se trataría de un fenómeno que se vincula más con la histeria, con lo infantil.

F. FENÓMENO DE CRITICAExisten varios tipos de crítica:• Al Autor• Al Sujeto• Al Objeto• Al Examinador

Este fenómeno se vincula a aspectos agresivos más o menos modulado según el tipo de crítica:

a. Crítica al autor Comentarios de descalificación hacia el autor del test, será más o menos agresivos según el tono de la crítica.

b. Crítica al sujeto En relación a sí mismo, agresividad vuelta hacia sí mismo, descalificación de si. Se pude dar en sujetos depresivos, autoexigentes, en ocasiones en orgánicos, inseguros.

c. Crítica al objeto Tiene que ver con hacer observaciones del modo en el que están hechas las láminas, particularmente en sujetos obsesivos, detallistas.

d. Crítica al examinador Descalificación del evaluador. La crítica al autor y/o examinador hace pensar en psicopatías, aunque nada concluyente.

NOTA Los fenómenos especiales son generales, orientadores, no concluyentes, no patognomónicos. El Rorschach clínico requiere se integre en una configuración con sentido la información proveniente de I, II y III (Secciones)

G. LAS RESPUESTAS “O”Ejemplo, el sujeto dice “aquí veo un murciélago o una mariposa o una casa, etc.”. Se ve problemas en el sujeto para quedarse con una opción, existe inseguridad, el sujeto duda con que respuesta quedarse. esto está ligado a problemas de inseguridad, problemas que tienen que ver con la identidad; Ejemplo: fenómenos que pueden darse en sujetos homosexuales, también en cuadros orgánicos.

Los siguientes fenómenos especiales se ligan con frecuencia a cuadros Psicóticos como Esquizofrenia .

H. RESPUESTAS DE NÚMEROEl sujeto tiende a enumerar las respuestas que da, Ej: “acá veo 4 fantasmas, acá 3 animales”, etc.

I. RESPUESTAS GEOMÉTRICASAquellas respuestas como por ejemplo, ver un triángulo, un cuadrado, un rombo, etc., es decir, ver figuras geométricas. Estas respuestas se vinculan teóricamente a un concepto llamado Simetrismo Morbido (desarrollado por Mikowsky). Este autor señala que es una necesidad del Esquizofrénico enfriar las relaciones, encuadrarlas, delimitarlas para no perderse, de alguna manera es el empobrecimiento de la realidad que tiene el esquizofrénico (Ej: si refiere ver un triángulo).

J. RESPUESTAS DE DESVITALIZACIÓNEs quitar vida. Un ejemplo, de respuesta típicamente esquizofrénica son decir robot, esculturas (especialmente robot).

K. RESPUESTAS DE POSICIÓNLas respuestas de posición tienen que ver con una respuesta que el sujeto justifica según su ubicación dentro de la mancha: Ejemplo, aquí veo un corazón porque está arriba y a la izquierda; aquí veo los pies porque los pies están abajo. La posición es lo que hace que el sujeto estructure un concepto, sin considerar calidad formal, este fenómeno es muy esquizoide.

NOTA:

- 24 -

Page 25: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

El fenómeno especial va a ser más o menos grave según la frecuencia con que se presente, esto es importante para dar significado. Otro criterio importante es la lámina en que aparece el fenómeno especial, es decir, lo puede hacer más o menos grave. Por ejemplo: es más grave un fenómeno especial de Fracaso en la lámina V que en la IX.

NOTA: Todo aquello que no se tabula pasa a ser fenómeno especial y dan pistas sobre las personas. El girar mucho la lámina se puede relacionar con fenómeno de oposicionismo.

VERBALIZACIONES PATOLÓGICAS

Se refieren a la evaluación del Pensamiento, particularmente algún tipo de alteración del pensamiento. En la Psicopatología del pensamiento se describen dos tipos de alteraciones: Contenido del pensamiento y de la Forma del pensamiento.

Las Verbalizaciones patológicas intentan evaluar la Forma del pensamiento, la lógica que sustentan las verbalizaciones que el sujeto entrega.

Para evaluar la gravedad de una verbalización Patológica, es importante observar en que lámina se está dando Otro aspecto es la calidad Formal de las respuestas. También el tipo de contenido, si son regresivos o no, el enjuiciamiento de la verbalización patológica; otro aspecto, es la conciencia de interpretación.

CLASIFICACIÓN DE LAS VERBALIZACIONES PATOLÓGICA (De menor a mayor gravedad)

a) LA FABULACIÓNb) LA COMBINACIÓN FABULADAc) LA CONFABULACIÓNd) LA RESPUESTA CONFABULATORIAe) LA TENDENCIA A LA CONTAMINACIÓNf) LA CONTAMINACIÓN

a) LA FABULACIÓNEl uso de este término se refiere a que el sujeto impone a la mancha un aspecto irreal que no está dado por la lámina, que escapa a la información perceptual que ella entrega.

De menor gravedad, se puede dar por:

Sobreelaboración afectivaSe refiere a que el sujeto pone en la lámina estados de ánimo, motivaciones o sentimientos que no están dados por la lámina. La información perceptual que la lámina entrega es vaga y general, de modo que la inferencia de estados de ánimos corresponde más bien a una proyección de aspectos internos que a un proceso deductivo basados en los elementos perceptuales.

Ejemplo de sobreelaboración de afecto: “el sujeto ve dos personas y dice que están alegres o tristes”, es decir, agrega a su respuesta un afecto, el cual en general, no tiene ningún fundamento objetivo en la mancha.

Es necesario distinguir este fenómeno de otro con el cual comparte la referencia emocional pero no la naturaleza del objeto sobre el cual se aplica esta adjetivación. Se trata del Comentario afectivo, en el cual la persona es presa de un afecto que señala, por ejemplo: “Esta figura me gusta” o “... me da susto...”, etc. En este caso la persona no está infiriendo un estado de ánimo, sino que expresa un afecto que ella misma vive.

Sobreelaboración por EspecificidadEs un concepto que implica una definición más acotada de lo permitido deducir de la información perceptual entregada por la lámina. Por ejemplo “Río Mapocho”, “ Río Missisipi”, “manzana Chilena”, “este es un murciélago del Ecuador”.

Es importante determinar algunos límites a la especificidad de tal modo que podamos discriminar la fabulación de aquellas V.P. de mayor gravedad tal como la Confabulación, por lo que se sugiere considerar:

1.- La amplitud del concepto: el percepto debe definirse en base a un máximo de dos elementos. Uno de ellos un concepto y otro un adjetivo usado para especificarlo que no tenga referentes perceptuales por ejemplo: “Hoja de Otoño” o un “hombre europeo”, etc.

2.- La cotidianeidad: el elemento que especifica el concepto debe ser familiar dentro del contexto cultural en que vivimos, o en que se desenvuelve la persona examinada, en caso de que este elemento se asocie a una profesión, lugar de residencia, etc. específico del que proviene la persona. Por ejemplo;

- 25 -

Page 26: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

clasificar fabulación la respuesta “río Mapocho”, es menos dudoso que una repuesta de “río Misisipi” (en un chileno), esta última V.P. es más grave.

Las respuestas que sobrepasen estos límites pueden considerarse como Confabulaciones, en la medida que implica una mayor subjetividad y una alteración mayor en el pensamiento del sujeto evaluado.

Algunos tipos de fabulación:

a) Fabulación de tonalidad Histéricab) Fabulación de tonalidad depresivac) Fabulación de tonalidad Paranoide

En la Fabulación Paranoide el sujeto sobreelabora su respuesta, agregando afectos o cualidades de tipo persecutorias. Interesa discriminar si se usan mecanismos de la identificación proyectiva. Es decir, aquello que ha proyectado afuera y luego tiene la sensación que eso proyectado puede tener una acción sobre sí mismo, el sujeto puede tener conductas acorde a aquello que está proyectando; ejemplo: salir arrancando, en este caso ha ocurrido también una anulación de la conciencia de interpretación.

b) LA COMBINACIÓN FABULADAOcurre cuando “el sujeto considera una relación espacial entre 2 áreas separadas de la mancha, como índice de una relación “real” entre ambas, elaborando arbitrariamente esta fortuita relación espacial”. Una Combinación Fabulada es una respuesta en la cual el sujeto combina arbitrariamente 2 partes separadas de la lámina que en la realidad resultan imposibles de vincular. En estas respuestas loe elementos pueden estar o no bien vistos, pero lo esencial es que la relación entre ellos no tiene un fundamento en la realidad. En esta V.P. ocurre la emergencia del proceso primario en la producción de la respuesta lo que lleva a violar las leyes de espacio - temporalidad. En términos del funcionamiento yoico, se produciría un quiebre en el examen de realidad del sujeto.Podemos distinguir:

a. Combinación Fabulada por tamaño: El tamaño relativo de las partes del concepto formado no resultan congruentes. Ej: 2 osos sobre una mariposa en lámina VIII.

b. Combinación Fabulada por la Ubicación: En este caso se produce una transgresión de la ubicación que tienen en la realidad las formas vistas, cuestión que conlleva una alteración espacial. Ej: señalar una persona indicando que los pies se ven arriba, cabeza abajo, los pies en lugar de brazos, etc.

c. Combinación Fabulada por Contenido: Relacionar en forma ilógica los conceptos que se perciben resultando una respuesta absurda. Ej: dos arañas dirigiendo una orquesta de animales.

d. Combinación Fabulada por la Relación Temporal: Las partes relacionadas transgreden el tiempo cronológico. Ej: dos dinosaurios paseándose por el paseo Ahumada, Lám. VIII

e. Combinación Fabulada por confluencia de algunos de estos factores: Por ejemplo. “Una mariposa volando con dos osos en sus alas”, Lám VIII. Aquí no solo hay una relación absurda por tamaño de los conceptos, sino que también por la acción que se está realizando la que es imposible, absurda.

c) LA CONFABULACIÓNEs una respuesta que se caracteriza por una extrema sobreelaboración (adjetivización) del concepto, para lo cual el sujeto recurriría a aspectos que no se derivan la lámina, tendiendo a elaborar una historia o escenificación.

Ejemplo de respuestas: La luna = normal La luna de Júpiter = Fabulación La luna de Júpiter, la segunda, vista en un día de Invierno a la 3 de la tarde = Confabulación.

d) RESPUESTA CONFABULATORIA (DG)Esta verbalización implica una pérdida patológica de la “distancia de la lámina” en la cual opera un razonamiento transductivo (falla en la lógica del pensamiento) “Se aplica al todo una conclusión extraída a partir de una de las partes”. Es decir, es la percepción errada que se hace de la lámina, donde a partir de un detalle se induce una totalidad. Por ejemplo; “esto debe ser un cuadro de París porque aquí está la Torre Eiffel” (lámina X). La respuesta es presentada en la forma “esto es (detalle), por lo tanto esto debe ser (área global)”.

Lo importante de esta Verbalización Patológica lo constituye el proceso de ampliación del percepto en desmedro de la calidad de la forma, y no de qué sector se parte y a cual se generaliza. en consecuencia, las localizaciones pueden corresponder a áreas diversas como SG, DdD, etc., conservando el término “DG” solo para caracterizar el proceso común de pensamiento que en todos los casos se encuentra subyacente.

e) TENDENCIA A LA CONTAMINACIÓN

- 26 -

Page 27: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

Tendencia a alterar la identidad de una de las partes de las respuestas. Ejemplo: “toro con alas”, en este caso además de la imposibilidad de que en la realidad exista una combinación así, el toro estaría próximo a adquirir la cualidad de objeto alado.

f) LA CONTAMINACIÓNEn esta verbalización, se despliegan claramente los mecanismos del proceso primario de funcionamiento mental, produciéndose una alteración grave en el examen de realidad. Este tipo de verbalización aparece preferentemente en protocolos de esquizofrénicos, y Rapaport dice que aparecerían en protocolos de pre-esquizofrénicos

Arrue propone la distinción de 3 tipos de contaminaciones, las que consideran lo planteado por otros autores, especialmente Rapaport.

a. Las Condensaciones: se produce una fusión de respuestas distintas en una sola, con lo que los elementos de las respuestas originales pierden su identidad. Ejemplo: “isla.. sangre... isla sangrienta (detalle lámina II).

b.La Contaminación por Fluidez de Límites Conceptuales: respuestas en las cuales en una misma área se perciben distintos conceptos, pero que mantienen su identidad, formando parte de una misma respuesta. Ejemplo: “perro.. chancho” (lámina IV).

c. Contaminaciones Propiamente Tales: Percepción de una parte que luego se “expande” a la percepción del todo. En este caso, la parte o detalle pierde su identidad en la respuesta final. Ejemplo: “mariposa (D rojo central)... todo una mariposa (G)... el rojo central (D) es una mancha del centro del cuerpo” (lámina III).

INTRODUCCIÓN DEL RORSCHACH EN LOS CUADROS PSIQUIÁTRICOS

Si se usa el RORSCHACH en cuadros psiquiátricos, es importante llegar a dar una Hipótesis Diagnóstica. Al hablar de diagnóstico se pueden mencionar orientaciones de diferentes escuelas con distintas argumentaciones al respecto.

En este manual se presentan signos Rorschach congruentes con los postulados nosológicos de OTTO KENBERG, quien se refiere a tres organizaciones principales:1. ORGANIZACIÓN NEURÓTICA2. ORGANIZACIÓN LIMÍTROFE3. ORGANIZACIÓN PSICÓTICA

Primer Paso: En el diagnóstico se trata de ubicar en que organización se encuentra la persona.Segundo Paso: Ver tipo de la personalidad: Tercer paso: Ver tipo de reacción que pudiese estar presentando

Estructura Examen de Realidad Identidad Mecanismos DefensivosNEURÓTICO Conservado Integrada AltosLIMÍTROFE Conservado (Medianamente

alterado)Difusa Bajos

PSICÓTICO Alterado Difusa Bajos

EXAMEN DE REALIDAD 7 ¡Error!Marcador no definido.

Indicadores para evaluar el examen de realidad:

1.- Conciencia de Interpretación

2.- Elementos del Proceso Primario

3.- La Forma

4.- Respuestas altamente regresivas

5.- El índice de la Realidad

6.- Otros Fenómenos

7.- Éxito o Fracaso en los Mecanismos de Control Afectivo.

1. CONCIENCIA DE INTERPRETACIÓN Lo que se verbaliza respecto de la lámina es una interpretación. Tener claridad de lo que ve en una mancha está ahí. Cuando el sujeto le otorga la interpretación está alterada.

7 Ver Anexo IV

- 27 -

Page 28: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

Pérdida de distancia de la lámina: cómo que se le impone al sujeto y este no puede enjuiciarla. En pacientes graves, se presenta la conciencia de interpretación muy alterada.

2. ELEMENTOS DEL PROCESO PRIMARIOEs el modo de funcionar de el Inconsciente: sueños, condensación, desplazamientos en que uno puede ser actor y observador de alguna escena.

La lógica del Inconsciente en el Rorschach puede ser expresado en verbalizaciones patológicas, especialmente en la contaminación.

En la respuesta confabulatoria, la combinación fabulada es un Proceso primario pero menos grave.

Las ambivalencias son cuando el sujeto le atribuye a un concepto cualidades contradictorias: Ejemplo; un niño viejo.

3. LA FORMAControl de los afectos.Ejemplo: FC la forma aparece como en control

CF la forma alterada por los afectos.F%F% ExtensoF+%F+% Extenso: Organización Neurótica 75% - 85%

Organización Limítrofe 65% - 75%Organización Psicótica menos 50%

4. RESPUESTAS ALTAMENTE REGRESIVASEstas son básicamente de tres tipos:a) Respuestas Regresivas Orales: b) Respuestas Regresivas Analesc) Respuestas Regresivas Simbióticas

Hay tres criterios importantes que hacen que estas respuestas regresivas sean más o menos graves: Parciales o Integradas Calidad Formal inmoderación temática.

Ejemplo: Boca abierta, diferente a hacer alusión a persona con boca abierta. Si sólo ve una boca abierta es más parcial: mientras más parcial es resulta de mayor gravedad.

La Inmoderación Temática alude al contexto en que se da la respuesta oral. El sujeto exagera su respuesta inmoderadamente, ejemplo: boca abierta ensangrentada, que le salen gusanos.

Inmoderación es agregar cosas o contenidos violentos o primitivos. Si la calidad formal es buena hace que la respuesta que da el sujeto sea menos grave.

Es más grave cuando mezcla objetos o seres vivos y los mezcla con objetos materiales, ejemplo: una boca abierta de donde salen resortes.

Contenidos Anales: Alude a ano, glúteos, heces, barro sucio, característicos de sujetos obsesivos.

Respuestas Regresivas Simbióticas: Contenidos referidos a lo fetal, a objetos que están pegados o unidos. Se relaciona con etapas del desarrollo del niño, cuando es uno con su madre. Es regresivo, Ej: fetos colgando. Decir dos personas dándose la mano es menos grave.

Respuestas Simbióticas, están muy ligadas a lo que es la difusión de identidad (personas que no han logrado definir sus límites) por lo tanto, son respuestas regresivas.

5. ÍNDICE DE REALIDADEs un cálculo que se hace del puntaje asignado a las láminas 3, 5, 8 y 10. Fue creado por Naiger (1946) y se ha ido modificando por diferentes autores.

Estos puntajes se otorgan de acuerdo a ciertas respuestas en aquellas láminas más estructuradas como lo son la III, V, VIII y X.

El puntaje por lámina puede oscilar entre 0, 1, 2.

LÁMINA PUNTAJE RESPUESTAIII 2 Respuestas humanas en figuras típicas, en movimiento o no, pero no

desvitalizadas, en primer lugar

- 28 -

Page 29: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

1 Figura humanas en segundo lugar0 Figuras humanas desvitalizadas2 Primera respuesta murciélago

Primera respuesta mariposa si es mujerV 1 Segunda respuesta murciélago, si primera no es mariposa

0 Primera respuesta mariposa, si es hombre2 Animales a los lados cuadrúpedos no desvitalizados

VIII 1 Primera respuesta animales dentro de un escudoAnimales dados como segunda respuesta

0 Respuestas que no estén presentes animalesX 2 Respuestas de animales en los detalles o bichos insectos

0 Si no ve animales crustáceos o arácnidos

I. R. = El puntaje va entre 0 y 8.

NOTA: Si la respuesta del sujeto involucra una Verbalización Patológica más grave que la Fabulación, entonces el puntaje de IR de esa lámina es 0

El Índice de Realidad permite tener una orientación acerca de la organización de la persona que ha sido evaluada.

ORGANIZACIÓN ÍNDICE DE REALIDAD (IR)Organización Neurótica (normal) oscila entre 5 y 7 puntos.Organización Limítrofe 4 - 5 PuntosOrganización Psicótica 0, 1, 2, 3, 4

6. OTROS FENÓMENOS ESPECIALES:Respuestas de posición.Asociaciones acústicas, ejemplo: yo veo el ruido de la silla que estoy escuchando afuera.Respuestas autistas, bizarras.

7. ÉXITO O FRACASO EN EL CONTROL DE MECANISMOS AFECTIVOS:Principalmente presencia de fracasos cuando el sujeto no logra dar respuestas en alguna lámina.

- 29 -

Page 30: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

ANEXO I: FORMATO DE APLICACIÓN

- 30 -

Page 31: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

FORMATO PARA LA APLICACION DEL TEST DE RORSCHACH

Con el fin de unificar la forma de aplicación del Test de Rorschach en la investigación., se ha acordado lo siguiente:

El investigador debe sentarse a la derecha del paciente.

Chequear problema a la vista antes de pasar el test.

La consigna inicial será: “LE VOY A MOSTRAR UNA SERIE DE LÁMINAS DONDE LA GENTE GENERALMENTE VE COSAS DISTINTAS. TRATE DE DECIRME TODO LO QUE VE EN ELLAS. YO VOY A ANOTAR TODO LO QUE USTED ME DIGA. AVÍSEME CUANDO TERMINE CADA LAMINA”.

Si la persona da más de ocho respuestas en una lámina, se le debe decir que es suficiente.

Una vez administradas las 10 láminas, en que la persona da sus respuestas espontáneamente, se hace el interrogatorio para definir la localización, determinantes, contenidos y calidad formal de cada respuesta. La consigna es la siguiente: “ AHORA VAMOS A REPASAR JUNTOS SUS RESPUESTAS PORQUE QUIERO ESTAR SEGURO QUE ENTENDI BIEN LO QUE USTED VIO. SI SE LE OCURRE OTRA RESPUESTA, DÍGALA E INDIQUE SI LA VIO POR PRIMERA VEZ O SI LA HABIA VISTO ANTES”.

* Para determinar la localización se pueden hacer las siguientes preguntas:

“¿Dónde lo ve?" “Señale con el dedo” “Describa mejor” “Muéstreme las partes de.....” “¿Incluye esto?”

* Para interrogar los determinantes se pueden realizar las siguientes preguntas:

“Usted dijo que veía un....” “¿Qué cosa lo hizo pensar en.... ?” “Deme más detalles de......” ”Muéstreme las partes de....”

* Para explorar Movimiento:

“¿Cómo o de qué manera ve el...?” “¿Qué actitud.... ?”

* Para evaluar Juicio de Realidad:

“¿Qué relación tiene esto que dijo con esto otro que ha dicho?” “¿Qué le parece?”

* Para interrogar el contenido se puede preguntar:

“¿Esta persona de qué sexo es?” “Este animal ¿Cual es?” “Especifique el material” “Algo de acá adentro lo hizo pensar en....” “Sentido o dirección del movimiento” “¿Por qué le parece humo, nubes, etc.?” “¿Qué quiso decir cuando expresó?”

Si la persona hace alguna pregunta acerca de cómo responder, se le debe contestar: “COMO USTED QUIERA”.

Se debe tomar el Tiempo Inicial, el Tiempo Final, el Tiempo de Reacción de la primera respuesta y de las siguientes si no es continuo.

Luego de repasar las 10 láminas se aplica primero la prueba de MHOR y al final la Prueba de Límites.

Luego del interrogatorio, se debe realizar la Prueba de Límites si el paciente no dio alguna de las siguientes respuestas:Personas: En la Lám. IIIMurciélago o Mariposa: En la Lám. VAnimales, Osos: En la Lám. VIIIArañas, Cangrejos: En la Lám. X

- 31 -

Page 32: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

Se le debe decir: “ALGUNAS PERSONAS VEN EN ESTA LAMINA UN........ ¿PUEDE USTED VERLO?”. Si dice que no, se le dice: “ALGUNAS PERSONAS VEN UN.......... ACÁ (Indicar con el dedo) ¿PUEDE VERLO?”.

- 32 -

- 32 -

Page 33: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

ANEXO II: VERBALIZACIONES PATOLÓGICAS

- 33 -

Page 34: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

VERBALIZACIONES PATOLOGICAS EN EL TEST DE RORSCHACH:PROPOSICIONES PARA UNA SISTEMATIZACION'PATHOLOGICAL VERBALIZATIONS IN THE RORSCHACH TEST:PROPOSAL FOR A SISTEMATIZATION

Fernando AraosPauta Iturra Ana Vergara

RESUMEN

Entendemos que las Verbalizaciones Patológicas en el Test de Rorschach (Rapaport, 1965) evalúan la presencia de pensamiento autista. Este se comprende a partir del grado en que la lámina ("la realidad") acota la respuesta que el sujeto entrega. Sabemos también, que en la nosología planteada por Kernberg, el examen de realidad juega un rol central. En esta área, traducida a distintos índices Rorschach, destacan los denominados fenómenos de tipo proceso primario que se expresan principalmente en la presencia de Verbalizaciones Patológicas. En este trabajo realizamos una revisión bibliográfica de las principales Verbalizaciones Patológicas, intentando aportar en su sistematización y profundizar en su estudio. Extendemos la revisión bibliográfica a conceptos subyacentes ligados al desarrollo del pensamiento y la lógica. Proponemos finalmente definiciones más operacionales que puedan ayudar a una aplicación más objetiva y precisa de estos índices.

Palabras Clave: Test de Rorschach, verbalizaciones patológicas.

INTRODUCCION

Intentar la sistematización de las principales Verbalizaciones Patológicas (VP) que se han definido en el test de Rorschach resulta ser una tarea particularmente compleja. Referirse al pensamiento, a la percepción; al aparato psicológico, con su complejo funcionamiento y su interacción con el mundo externo, etc., e intentar desde allí una articulación de estos conceptos que a su vez nos permita proponer un marco conceptual a partir del cual logremos hacer más comprensibles las VP, deviene por momentos en una tarea ardua y compleja. Debernos señalar que nuestra reflexión ha sido orientada principalmente desde el modelo psicoanalítico, sin por ello descuidar algunos aportes de la psicología general y de la psicología genética de Piaget.

El trabajo se ha realizado manteniendo una permanente retroalimentación de nuestra reflexión con nuestro material clínico. Muchas veces definiciones de algunas Verbalizaciones que parecían logradas, se vieron sobrepasadas por la diversidad de los fenómenos encontrados en la práctica y tuvieron que ser rehechas. Sabemos que la sistematización de este tema no está acabada y pretendemos seguir contribuyendo en su comprensión.

MARCO CONCEPTUAL

La elaboración de una respuesta Rorschach es un proceso dinámico que implica el interjuego de factores de diverso orden. La percepción, la asociación y formación de conceptos, el razonamiento y las dinámicas afectivo impulsivas del sujeto, por ejemplo, constituyen aspectos de distinto nivel que concurren en mayor o menor medida a cada respuesta Rorschach.

Las respuestas al test son una expresión de esta dinámica, que como proceso del pensamiento, puede ser evaluado por el observador de acuerdo a ciertos parámetros y definiciones conceptuales. Así, entendemos que las respuestas al Rorschach, en que cada lámina se configura como un aspecto de la realidad, vienen a ser el reflejo de cómo el sujeto se acomoda a su medio.

Nuestra manera de buscar una definición más precisa de las VP, será adscribiéndonos a un modelo general psicoanalítico (Araos y cols., 1993). En ésta línea de pensamiento distinguimos en la situación de examen:

a) Estímulos externos al sujeto, formados principalmente por el desafío que las características de la lámina representan (no entraremos a analizar las dinámicas transferenciales y contratransferenciales que se dan entre el paciente y el evaluador).

b) Un aparato psicológico que logra con mayor o menor éxito, el manejo de los estímulos y la elaboración de la respuesta.

c) Por último, diferenciamos estímulos internos ligados a las pulsiones y aspectos más inconscientes.

Desarrollaremos en mayor detalle cada uno de estos tres puntos.

a) Restringimos la realidad externa en la sítuaci6n de test particularmente a aquello que definen las características de las láminas. Estas se presentan al sujeto como un desafío perceptual, emocional, etc., que podrá sortear si logra en su proceso de respuesta permitir que la lámina acote en un grado “justo” la conceptualización que entregará como respuesta. Esta "distancia de la lámina" (Rapaport, 1965) no debiera ser tan pequeña que lleve al sujeto a considerar como reales relaciones espaciales absurdas que allí aparecen, ni verse "aumentada" al extremo de

- 34 -

Page 35: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

elaborar una respuesta que no considere las delimitaciones de forma o de colorido que la lámina plantea; solo por nombrar algunas. Por ejemplo, el dar un concepto abstracto o el añadir estados anímicos a un percepto, puede considerarse inadecuado puesto que la información perceptual no es capaz de sostener tales conclusiones.

Podemos considerar ubicar el estímulo, la mancha, en un continuo que oscila, en un extremo, en aquellos que exigen que el sujeto se acerque más a un proceso de reconocimiento y otros en que la exigencia será más claramente la de interpretar una mancha de tinta que aparece extremadamente informe. En ambos casos el estímulo conllevará significados y simbolismos que se constituirán en una pregunta al inconsciente, siendo tarea del aparato psíquico del sujeto, el poder manejarlo intentando no transgredir la realidad.

b) El yo del aparato psicológico, principalmente, será el encargado de mediar y conciliar las demandas provenientes de la realidad, la lámina, con las demandas de expresión inmediata de los deseos infantiles y dinámicas inconscientes en general. La resolución más o menos exitosa de este conflicto se traducirá en la construcción de respuestas más, o menos, "objetivas"; es decir, que se atengan en mayor o menor medida a las características de la lámina y al uso de una lógica formal ligada al "proceso secundario"(Freud, 1976) o que involucren VP en que se haga más presente el "proceso primario" (Freud, 1976) y los deseos infantiles.

Para entender mejor lo que constituiría un fracaso o debilitamiento del funcionamiento yoico representado, por ejemplo, por la emergencia de VP en las respuestas del sujeto (emergencia de pensamiento de tipo proceso primario), examinaremos lo que sería un proceso normal de pensamiento al enfrentarse a las láminas del Rorschach.

En la tarea de configurar los elementos perceptuales para llegar a una respuesta, se despliega una dialéctica entre dos aspectos o momentos interdependientes que conforman la percepción. Estos han sido denominados por algunos autores como la sensación y la asociación (Rapaport, 1965). La primera hace posible captar los estímulos orientándose predominantemente a lo nuevo; y la segunda permite reconocer en los estímulos objetos o características ya conocidas, y de este modo identificarlos. En esta dinámica - y siguiendo lo que señala Rapaport -, el yo buscará una respuesta que “.. será evaluada según el grado en que sus características se ajusten al concepto que se encuentra previamente en la memoria...” (huella mnémica). El yo considera estas hipótesis conceptuales y las chequea con la realidad, seleccionando así las respuestas a entregar (examen de realidad). El percepto en la memoria no parece ser una aglomeración de detalles, sino que, más bien, se trataría de un concepto en el cual las características adquieren organización y jerarquía (Piaget, 1961), debiendo el yo ser capaz de discriminar entre los detalles esenciales del concepto y aquellos secundarios (cabe señalar acá, que el proceso de responder al test en niños, presentaría algunas diferencias acordes con la presencia y/o ausencia de algunas capacidades determinadas por el momento del desarrollo cognitivo-emocional en que éstos se encuentren (Piaget, 196 l) ). Mientras más detalles estén integrados de acuerdo a esta organización, mejor calidad formal tendrá la respuesta (Mayman, 1970). En este sentido, el yo del aparato, además de un reconocimiento sensorial del estímulo, debe poder evaluar en forma realista y lógica, la cantidad y calidad de "información" perceptual con que cuenta para conformar un concepto y ajustarse a ella, intentando ser creativo a pesar de la vaguedad o escasez de ésta.

En lo descrito se revela que en la elaboración de la respuesta se pone en marcha un proceso de razonamiento que se esperaría se rigiera en acuerdo con las leyes de la lógica formal. Si es así, nos encontramos ante un pensamiento en el cual predomina el proceso secundario (Freud, 1976; Arrué; Rapaport, 1965). En éste, las transiciones entre una idea y otra se encuentran determinadas por las conexiones de la realidad. En base a tales relaciones, se pueden construir conceptos en los que predominan sus características "reales", objetivas, imponiéndose en consecuencia lo convencional y compartido del pensamiento y modo perceptivo, por sobre lo idiosincrático extravagante (calidades formales) (Mayman, 1970).

Por último, se puede señalar que el yo, además de hacer una evaluación crítica de sus producciones en relación con la realidad de la lámina, deberá hacer una evaluación correcta de la situación de test en que se encuentra ajustando sus respuestas a este hecho. Como señala Rapaport (1965) "... La situación de prueba es una situación estandarizado, en el sentido de que opera con la misma clase de materiales, dispuestos aproximadamente de manera idéntica y bien definida, permitiendo, por lo tanto, una distinción neta de toda desviación de las verbalizaciones consideradas como "normales". Es por esto que algunas respuestas que revelan una relajación en el control yoico sobre el proceso de pensamiento y que no serían inadecuadas en una situación informal, sí lo son en la situación de test. La “realidad” de la situación de test queda definida por las actitudes, respuestas y verbalizaciones de la población normal general (Arrué).

c) Por estímulos internos, nos referimos al rol que juegan las dinámicas afectivo-impulsivas: en general, los aspectos más inconscientes en las respuestas del sujeto evaluado. Sabemos (Freud, 1976; Shafer, 1954), que el pensamiento de tipo proceso secundario siempre coexiste en forma dinámica con el proceso primario. Este último antecede en el desarrollo ontogenético al proceso secundario, y se caracteriza, resumidamente, por el hecho de que las transiciones entre las ideas se encuentran regidas por la dinámica pulsional, por el principio del placer, y por la operación en base a mecanismos como la condensación y el desplazamiento (Freud, 1976), no considera las reglas de la lógica formal ni el principio de contradicción. Para configurar una respuesta en el Rorschach, es preciso una oscilación orientada entre el proceso secundario y el primario, otorgando este movimiento, la creatividad y fluidez necesarias para su elaboración (regresión creadora al servicio del yo) (Shafer, 1954; Hartman, 1961). Sin embargo, sabemos (Rapaport, 1965; Kwawer, 1980; Arrué; Passalacqua y col., 1988; Watkins y col., 1975), que la presencia de VP revela un predominio más o menos patológico del pensamiento de tipo proceso primario. En el caso de un adulto con capacidades intelectuales normales, esto se debe en buena medida a fallas en el control yoico producto de una ingerencia exacerbada de las pulsiones en - la conducta y razonamiento de las personas.

- 35 -

Page 36: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

LAS VERBALIZACIONES PATOLOGICAS

Es sabido que lo referente a la tabulación formal del Rorschach, no agota sus posibilidades de análisis (Passalacqua y col., 1988; Exner, 1978). Es más: en cierto tipo de pacientes, la tabulación del test resulta ser poca aportativa y aparece subordinada a fenómenos de tipo cualitativo que parecen aportar datos más ricos en la comprensión del mundo interno del sujeto evaluado. Sin embargo, es también observable que estos "otros fenómenos" comprenden un cuerpo teórico de difícil sistematización y que en esa medida, el acceder a su uso práctico y congruente no es sencillo. En este trabajo nos referimos específicamente a los fenómenos especiales, al interior de los cuales distinguimos a las Verbalizaciones Patológicas.

Las VP en el test de Rorschach evalúan el pensamiento del sujeto. Así, han sido definidas algunas verbalizaciones que podrían connotar presuntas alteraciones del pensamiento, más específicamente, en los aspectos formales de éste.

Rapaport (1965) es el primer autor en atender de un modo más sistemático a las maneras en que se expresa el pensamiento en el test de Rorschach. Este autor señala: “La forma en que el sujeto comunica, justifica y estima su respuesta es, en sí misma, un dato de valor para el análisis cualitativo". Rapaport plantea su trabajo de los años cincuenta como una aproximación inicial al problema, subrayando la necesidad de futuras investigaciones. Desde esa fecha en que Rapaport desarrolló estos conceptos a partir de sus estudios con pacientes esquizofrénicos, no se ha logrado avanzar lo suficiente en su sistematización.

Ubicados en un plano psicopatológico, planteamos que las VP más adelante definidas, constatan la presencia de alteraciones formales del pensamiento. En esta medida, se constituyen en un importante aporte psicodiagnóstico. Sabemos también que en la nosología planteada por Kernberg , el examen de realidad (Freud, 1976; Araos y cols, 1993; 1995) juega un rol central en la diferenciación de la estructura de personalidad de una persona. Vemos que en esta área, traducida a distintos índices Rorschach (Pinto y Puga, 1989), destacan los denominados "fenómenos de tipo proceso primario" que se expresan principalmente en la presencia o no de VP.

En este trabajo, abordamos la definición de las siguientes VP: (1) La Fabulación, (2) La Combinación Fabulada, (3) La Confabulación, (4) Las Respuestas Confabulatorias y (5) Las Contaminaciones.

Antes de abocarnos a esta tarea, nos referiremos al tema del interrogatorio o encuesta que considerarnos directamente vinculado al tema que nos preocupa.

LA ENCUESTA

La encuesta constituye un aspecto en el cual no siempre se encuentra coincidencia en las posturas de los distintos autores. El momento de su realización ' sus objetivos resultan ser dos de los principales motivos de discrepancia. No es nuestra pretensión ahondar en esta discusión: tan sólo quisiéramos destacar que para efectos de precisar y evaluar más claramente los fenómenos a definir (VP), consideramos que la encuesta debería orientarse a esclarecer con el paciente, de modo especial: la calidad formal de su respuesta, el modo de entregar su comunicación, y la justificación que el sujeto evaluado hace de ésta, lo que implica evaluar el enjuiciamiento de la respuesta dada.

Por último, además de los criterios específicos de gravedad de cada VP - los que se verán en lo que sigue -, quisiéramos mencionar en esta introducción algunos criterios generales a considerar en la evaluación de estos fenómenos. Estos son:

Lámina en que se da el fenómenoFrecuencia de aparición de la VPCalidad formal de la respuestaTipo de contenidos (regresivos o no)Enjuiciamiento de la VP, yConciencia de interpretación.

A continuación nos referimos a las VP anteriomente señaladas.

(1) LA FABULACION

El uso del término fabulación para esta verbalización se deriva probablemente de su acepción de relato ficticio; es decir, que se impone a la mancha un aspecto irreal que escapa a lo que la lámina nos permite deducir a partir de la información perceptual que entrega. Se produce un aumento de distancia de ésta.

El concepto de fabulación fue creado por Rapaport (1965), para referirse primero a la verbalización en la cual hay una sobreelaboración del contenido de la lámina, expresada en la atribución de estados anímicos o características fisiognómicas; y, en segundo lugar, a la verbalización en la que se presenta una gran especificidad en el nombre, condición o acción atribuidos al concepto. Ejemplos del primer caso son: “.. triste” (Rapaport no presenta más ejemplos); del segundo: "rocas peligrosas" (lám. II); y del tercero: “un crucero.. un par de poderosos cañones de 16 pulgadas" (lam. IX). También incluye Rapaport ejemplos como: "Templo antiguo; los peregrinos trepan; árboles achaparrados con pájaros en la atmósfera (picos), una mujer con un niño", o "caudal de agua, digamos el Volga, con fuerzas enemigas que tiran de un extremo al otro". Pensamos que en el caso de estos tres últimos ejemplos, por su

- 36 -

Page 37: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

mayor grado de especificidad, podría discutirse su clasificación cómo fabulaciones o confabulaciones, puesto que los limites entre unas y otras no están plenamente definidos. Esta diferenciación resulta ser uno de los problemas principales del término que acá intentamos definir.

Otros autores mantienen los criterios básicos entregados por Rapaport (Arrué; Watkins y col., 1975), excepción del caso de A. Passalacqua (1988), quien excluye de este concepto a la sobreelaboración afectiva, creando una clasificación aparte. Passalacqua usa el término fabulación únicamente para referirse a una sobreelaboración extrema, semejante a los últimos ejemplos antes mencionados, que en el uso clínico más habitual se suelen clasificar como confabulación. El criterio de especificidad no es considerada por ella en ninguna clasificación.

Nos referiremos en primer lugar a las dificultades que presenta el concepto de sobreelaboración y luego el de especificidad, para finalmente, ofrecer algunas propuestas sobre su utilización.

La Sobreelaboración: En la vida cotidiana, suelen inferirse estados de ánimo, motivaciones o sentimientos de las personas que nos rodean en base a una información que suele ser escasa o sutil (tonos de voz, gestos etc.). Sin embargo, la información perceptual que entregan las láminas del test - incluso la de aquellas más estructuradas- no sólo es escasa, sino que también es vaga y general, de modo que la inferencia de estados de ánimo corresponde más bien a una proyección de aspectos internos que a un proceso deductivo basado en elementos perceptuales.

Es necesario distinguir el fenómeno de la sobreelaboración de otro con el cual comparte la referencia emocional pero no la naturaleza del objeto sobre el cual se aplica esta adjetívizaci6n. Se trata del Comentario Afectivo, en el cual la persona es presa de un afecto que señala, por ejemplo, "esta figura me gusta" o "...me da susto...... etc. En este caso, no hay una adjetivación del percepto configurado en el enfrentamiento con la lámina, sino una expresión de la emoción que éste produce, o del agrado o rechazo que genera. Por tanto, vemos que en este caso la persona no está infiriendo un estado de ánimo en el percepto, sino que resulta ser ella misma quien se hace cargo de vivenciar un afecto. De tal modo, puede postularse un continuo en la participación de estados emocionales en el enfrentamiento con la lámina, que va desde una vivencia que ésta genera en el sujeto y que éste explícita - Comentario Afectivo -. Por ejemplo, ver la lámina y decir "tengo susto", pasando por un fenómeno intermedio que sería la Impresión Afectiva: por ejemplo, decir en la lám. X: "Alegre ambiente primaveral", hasta la atribución de afectos a un objeto externo, formando parte de las características que se le atribuyen. Creemos que el uso del concepto Fabulación debe restringiese a este último fenómeno.

Una adjetivación breve y simple de estados efectivos no tiene la misma gravedad de otra que conlleve un mayor grado de proyección y un menor grado de objetividad en el razonamiento. Un grado menor de subjetividad puede darse en personas normales, y puede implicar la deducción de algunos estados anémicos en las figuras humanas, animales, mitológicas etc., a partir de algunos detalles que sirven de fundamento para el afecto inferido; como, por ejemplo, el que la figura tenga los labios caídos o las cejas levantadas. Por cierto, el hecho de que estos elementos sean posibles de ver, incide en que la verbalización sea menos patológica. Mientras más lejos se encuentre de las características que pueden deducirse a partir de lo percibido, más grave será la verbalización. Por ejemplo, creemos que es más grave deducir estados de ánimo pasados o futuros que los presentes. También la deducción de las causas de estos estados implica una mayor subjetividad: es menos grave decir que se ve un hombre enojado, a decir que está enojado porque otro quiere disputarle algo que le pertenece.

Por tanto, proponemos considerar como Fabulación, sólo aquellos casos en los cuales se agrega un único adjetivo al sujeto, ya sea para describir un estado presente - el sujeto está triste, o alegre, o enojado, o con rabia, etc.-, o para definir una característica de la persona - el sujeto es triste, o tranquilo, o mal genio, etc.-.

En la Fabulación por sobre elaboración afectiva podemos encontrar ejemplos de adjetivaciones efectivas de carácter depresivo: triste, agobiado, etc. En general, condiciones o estados efectivos referidos a la muerte, a la ruina o a enfermedad. No se encuentran en la bibliografía ejemplos de fabulaciones de naturaleza hipomaníaca, pero pensamos que éstas podrían también presentarse (alegre, contento etc.). Por otra parte, al haber distinguido anteriormente la "impresión afectiva" y el "comentario afectivo" de las fabulaciones, la clasificación de fabulación histérica tiende a perder sentido, puesto que los típicos ejemplos que la literatura señala corresponderían más bien a los dos fenómenos antes descritos.

Se presentan con frecuencia también fabulaciones de carácter paranoide, tal como: "un monstruo peligroso", "ojos siniestros que me miran", etc. En este tipo de fabulación es imprescindible identificar el mecanismo de identificación proyectiva para efectos de discriminar su grado de gravedad. Cuando este mecanismo se presenta, la persona experimenta temor u otras emociones frente al objeto, llegando a verse comprometida su "Conciencia de Interpretación" y derivando en una conducta del sujeto consecuente con la consideración del objeto percibido como real. Este fenómeno implica una pérdida extrema de la distancia a la lámina, de modo que los límites entre la persona y la lámina no existen o son muy difusos; y, en consecuencia, lo proyectado adquiere carácter de realidad. En estos casos, la existencia de una fabulación pasa a un segundo plano, adquiriendo mayor relevancia la presencia de fenómenos más graves como la identificación proyectiva y la pérdida extrema de distancia de la lámina.

Los criterios de gravedad de la sobreelaboraci6n son básicamente los mismos que aquellos considerados para otras VP y que ya mencionarnos anteriormente, tales como la calidad formal del percepto, el contenido y el enjuiciamiento posterior, etc.

- 37 -

Page 38: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

En relación a la calidad formal, no sólo se debe considerar el percepto total, sino que se debe evaluar en un análisis cualitativo si existen elementos formales que sostengan la adjetivación de estados efectivos. En la encuesta, creemos necesario preguntar al sujeto específicamente qué es lo que le hace pensar que el percepto tiene determinado estado anímico, de modo de poder evaluar el grado de enjuiciamiento y el modo de - Justificación de la respuesta. En cuanto al contenido, resulta interesante - para conocer las características de la vida afectiva de la persona- evaluar el tipo de estados efectivos proyectados y, especialmente, el monto de agresión presente en las de tipo paranoide.

La Especificidad: Bajo este título, incluimos el resto de las formas de sobreelaboración asociativo mencionadas por Rapaport (1965). En la especificidad del nombre por ejemplo, hay un concepto que implica una definición más acotada de lo que permitiría deducir la información perceptual entregada por la mancha. La formación de un concepto relativamente amplio, como "río", o "manzana", se basa en un número más reducido de características perceptuales que las que conforman un concepto más específico, como "Río Mississipi", o "Manzana Chilena". Mientras menor es la amplitud de un concepto en lo referente a su nombre, a su condición o en lo que respecta a la acción que el sujeto está realizando, mayor resulta ser el número de características específicas requeridas para percibirlo; y, por lo tanto, menores son los elementos perceptuales sobre los que se funda la respuesta dada en el test.

Creemos que sería de utilidad determinar algunos límites a la especificidad, de tal modo que podamos discriminar la fabulación de aquellas VP de mayor gravedad, como la confabulación. De este modo, sugerimos considerar:

a) La Amplitud del Concepto: el percepto debe definirse en base a un máximo de dos elementos. Uno de ellos un concepto y otro un adjetivo usado para especificarlo, que no tenga referentes perceptuales: por ejemplo, "Hoja de Otoño" o "un hombre europeo", etc.

b) La Cotidianeidad: el elemento que especifica el concepto debe ser familiar dentro del contexto cultural y perceptual en que vivimos o en que se desenvuelve la persona examinada. En caso de que este elemento se asocie a una profesión, lugar de residencia, etc., específico del que proviene la persona. Por ejemplo, clasificar fabulación la respuesta "río Mapocho", merece menos dudas que hacerlo con una respuesta como "río Mississipi" (en un chileno, por supuesto). Al menos esta última verbalización pareciera revestir mayor gravedad.

Proponemos que las respuestas cuya especificidad sobrepase estos límites pudieran considerarse como confabulaciones, en la medida que implican una mayor subjetividad y una alteración mayor en el pensamiento del sujeto evaluado. De este modo, las especificaciones de medidas precisas o características técnicas del concepto - como en el ejemplo antes mencionado dado por Rapaport referente a las medidas de dos cañones -, sugerimos sean consideradas como confabulaciones.

(2) LA COMBINACION FABULADA

Para Rapaport (1965), una Combinación Fabulada ocurre cuando "el sujeto considera una relación espacial entre 2 áreas separadas de la mancha como índice de una relación "real" entre ambas, elaborando arbitrariamente esta fortuita relación espacial". El autor propone que estas áreas deben estar bien vistas, en tanto que para otros autores (Passalacqua y col., 1988), esto no se constituye como una condición necesaria.

Así, podemos entender una Combinación Fabulada como una respuesta en la cual el sujeto combina arbitrariamente dos partes separadas de la lámina que en la realidad resultan imposibles de vincular. Se trataría de respuestas en que los elementos pueden o no estar bien vistos, siendo lo esencial el hecho que la relación entre ellos no tiene un fundamento en la realidad. Esto último les imprime el carácter de fabulado. En esta VP ocurre la emergencia del proceso primario en la producción de la respuesta, lo que lleva a violar las leyes de la espacio-temporalidad. En términos del funcionamiento yoico, se produciría un quiebre en el examen de realidad del sujeto.

Hemos visto que algunos Rorschistas clasifican como Combinación Fabulada, verbalizaciones que a nuestro juicio son más graves y más cercanas a los procesos vinculados al fenómeno de la contaminación. Por ejemplo, en respuestas del tipo "toro con alas", habría una tendencia a alterar la identidad de una de las partes de la respuesta. En este caso, además de la imposibilidad de que en la realidad exista una combinación así, el toro estaría próximo a adquirir la cualidad de objeto alado. Por estas razones, preferimos situar esta alteración en una zona de gravedad mayor, y proponer el término "Tendencia a la Contaminación" que, aunque poco estudiado, lo consideramos más fiel a los hechos.

A diferencia de lo que ocurre con la fabulación, en que la definición del concepto se complejiza, haciendo necesario diferenciarlo claramente de la confabulación, consideramos que en el caso de la Combinación Fabulada, aparte de la precisión discutida en el párrafo anterior, nos encontramos con una de las VP más claramente definidas en la literatura. De este modo, siguiendo a otros autores (Passalacqua y col., 1988) distinguimos:

(a) Combinación Fabulada por Tamaño: el tamaño relativo de las partes del concepto formado no resulta congruente. Ejemplo: "Dos osos sobre una mariposa", en la lámina VIII.

(b) Combinación Fabulada por la Ubicación: en este caso, se produce una transgresión de la ubicación que tienen en la realidad las formas vistas, cuestión que conlleva una alteración espacial. Por ejemplo, señalar que se ve una persona indicando que los pies se ven arriba, la cabeza abajo, los pies en el lugar de los brazos, etc.

- 38 -

Page 39: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

(c) Combinación Fabulada por el Contenido: se trata acá de relacionar de un modo ¡lógico los conceptos que se perciben, resultando una respuesta absurda. Por ejemplo, señalar en la lámina X "dos arañas dirigiendo una orquesta de animales".

(d) Combinación Fabulada por la Relación Temporal: las partes relacionadas transgreden el tiempo cronológico. Ejemplo: "Dos dinosaurios paseándose por el paseo Ahumada", lam. VIII.

(e) Combinación Fabulada por la confluencia de algunos de estos factores: así, si se señala, “una mariposa volando con dos osos en sus alas" lam. VIII, no sólo tenemos una relación absurda debido al tamaño de los conceptos que comprende la respuesta total, sino también la acción que se está realizando resulta imposible, absurda.

En lo referente a los aspectos diagnósticos, consideramos muy necesario examinar mediante preguntas específicas en la encuesta la capacidad del sujeto para enjuiciar su respuesta.

Según Rapaport, este tipo de VP se dan en protocolos de esquizofrénicos. Por su parte, Passalacqua plantea que aparecen en "personas que mienten y tienden a actuar". En nuestra experiencia, hemos encontrado que la Combinación Fabulada de buena calidad formal y bien enjuiciada por el examinado, puede verse incluso en sujetos neuróticos.

Los hallazgos podrían irse precisando al incorporar preguntas a la encuesta que nos permitan ir precisando la gravedad de la verbalización según criterios antes mencionados (enjuiciamiento, calidad formal, ..etc.).

(3) LA CONFABULACION

Para Rapaport (1965), la Confabulación consiste en una VP en la que hay una sobreelaboración extrema de una respuesta. En ésta, el sujeto puede incluso llegar a dar contenidos extravagantes. Watkins y Stauffacher (1975) añaden que habría una carga afectiva extrema y un alto grado de especificidad en la respuesta. Passalacqua describe este fenómeno con su concepto de Fabulación, en el cual, según señala, "el sujeto, a partir de algún elemento de la lámina, elabora un cuento o fábula".

Nosotros sugerimos considerar como Confabulación, una respuesta caracterizada por una extrema especificidad (adjetivación) del concepto y/o una extrema sobreelaboración temática, para lo cual el sujeto recurre a aspectos que no se derivarían de la lámina, tendiendo a elaborar una historia o escenificación.

Creemos, como lo plantean Watkins y Stauffacher (1975), que una Confabulación se diferenciaría también de una Fabulación, en el hecho de que en la primera habría menos justificación perceptual que en la segunda. Siguiendo a Rapaport, planteamos que además en la Confabulación la especificidad se extrema, pudiendo el concepto formado alejarse del mundo conceptual cotidiano del sujeto. Ahondando en la búsqueda de diferenciar Fabulaciones y Confabulaciones y de llegar a una definición más operacional, se podría considerar como criterio el hecho de que en esta última -a diferencia de lo que ocurre en la Fabulación- se puede esperar más de un adjetivo o frase adjetiva, llegándose incluso a la construcción de una escena o historia. En consecuencia, si volvemos al ejemplo anteriormente dado de ver "el caudal del río Mapocho" en la parte central de la lam. VI., y el sujeto agrega que se trata del río Mapocho pero "en un día Lunes a las 6 de la tarde y en el sector de La Pirámide"', parece evidente que ha especificado acá su respuesta mucho más allá de lo que los datos de la lámina lo permiten, ubicándose así en el ámbito de la confabulación.

Veamos otro ejemplo: si el examinado entrega la respuesta de "la luna", no tenemos acá ninguna VP. Si, por el contrario, señala "la luna de Júpiter", está en este caso agregando un adjetivo que especifica el concepto luna ubicando de este modo su respuesta en el ámbito de la Fabulación. Pudiera otorgársela mayor gravedad a esta respuesta en la medida que se trata de un contenido alejado de la realidad cotidiana (a no mediar que se tratara de un astrónomo o de un paciente que por algún motivo tuviera un mayor conocimiento respecto de "la luna de Júpiter"). Si además dijese, "la luna de Júpiter, la segunda, vista en un día de Invierno a las 3 de la tarde", le estaría agregando tal grado de especificidad al concepto "luna" que difícilmente va a tener un fundamento perceptual que justifique su respuesta. De este modo, vemos cómo en una confabulación, los fenómenos de especificidad y de sobreelaboración descritos en la Fabulación, se maximizan de un modo tal que vienen a dar cuenta de una VP más grave que las antes descritas.

En lo que respecta a las ¡aplicaciones diagnosticas de esta verbalización, Arrué, plantea que habría una gradiente creciente de gravedad que va desde las Fabulaciones, pasando por las Combinaciones Fabuladas hasta llegar a las Confabulaciones. Estas últimas - según señala -, serían propias del pensamiento esquizofrénico.

Nuestra experiencia es coincidente con la de este autor, si bien sugerimos considerar los criterios de gravedad generales en los cuales se inserta la verbalización analizada.

(4) LA RESPUESTA CONFABULATORIA (DG)

Para Rapaport (1965), esta verbalización implica una pérdida patológica de la "distancia a la lámina" en la cual opera un razonamiento transductivo: "se aplica al todo una conclusión extraída a partir de una de las partes"(Piaget, 196 l). Este autor da como ejemplo: "Esto debe ser un cuadro de París porque aquí está la Torre Eiffel", (lam. X). La respuesta es presentada en la forma "esto es (detalle), por tanto esto debe ser (área global)".

- 39 -

Page 40: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

Passalacqua y col. (1988) denominan a esta verbalización con el nombre de "confabulación", sin que esto se refiera a la verbalización que analizamos anteriormente, sino a la "Respuesta Confabulatoria" de la abreviatura DG., término creado por Rorschach (1948) y que ahora analizamos. lo propuesto por Rorschach, las autoras distinguen:

(a) las "DG" de calidad formal buena, en las cuales se parte de un detalle hasta conformar una totalidad bien integrada y justificada perceptualmente. Consideramos que estas serían, más exactamente, respuestas combinatorias que dan cuenta de un modo normal de procesar una información y entregar una respuesta, y se trataría de un proceso distinto a aquél ocurrido en las Respuestas Confabulatorias genuinas.

(b) Las "DG" en las cuales la persona parte de un sector de la mancha - que puede estar bien o mal visto- y generaliza a un sector más amplio, proyectando en él un contenido que está mal visto. Por lo tanto y siguiendo a Mayman (1970 ), la calidad formal de estas respuestas será siempre w- o - .

Lo importante en esta VP, como señala Passalacqua, lo constituye el proceso de ampliación del percepto en desmedro de la calidad de la forma, y no de qué sector se parte y a cuál se generaliza. En consecuencia, las localizaciones estrictamente pueden corresponder a áreas diversas como SG, DdD etc., conservándose el término "DG" sólo como modo de caracterizar el proceso común de pensamiento que en todos los casos se encuentra subyacente.

Esta verbalización implicaría una falla en la lógica del pensamiento, lo que lleva a una conclusión errónea, algo así como: "este bicho tiene pinzas, los cangrejos tienen pinzas, por tanto este bicho es un cangrejo" (Passalacqua y col., 1988). Se produciría una falla en el proceso de conceptualización, ya que se definiría el concepto de "cangrejo", a partir de un detalle (pinzas).

Por otra parte, creemos también necesario distinguir la "DG" de las VP denominadas "Contaminaciones Propiamente Tales", que estudiaremos en detalle más adelante en este trabajo. En éstas, el percepto original pierde su identidad al generalizarse, y deja entonces de ser una parte de un todo: pasa a ser el todo. Beizman, en el libro de Passalacqua y col. (1988), denomina este fenómeno como una “DG por Ampliación", diferenciándolas así de aquellas DG por generalización que son las que hemos abordado. Creemos más clarificador ubicar la respuesta por ampliación como un subtipo de Contaminación, ya que lo que prima es la fusión conceptual más que el razonamiento transductivo.

Siempre será importante atender al modo en que las personas justifican sus respuestas. Importa intentar comprender el modo de razonamiento que está a la base. Así, no toda respuesta presentada en la forma: "esto es..." (una zona menor), "por tanto esto debe ser..." (una zona mayor) o al revés, corresponde a una DG. En tal sentido, resulta útil el planteamiento (Passalacqua y col., 1988) acerca de la exigencia de calidad formal negativa de la respuesta final. En caso de que el percepto esté bien visto, lo más probable es que la persona no esté haciendo otra cosa que expresar verbalmente un proceso de razonamiento deductivo que suele ser "interno" y que se vincula con las respuestas denominadas Combinatorias.

Proponemos esquematizar el proceso de razonamiento de una DG del siguiente modo: A contiene B, C contiene B, por lo tanto, A es C. Cuando una respuesta que implica un razonamiento de este tipo es dada por una persona con un coeficiente intelectual normal, podemos suponer que tiende a un alto grado de subjetividad en la interpretación de la realidad, que se expresa en un predominio del pensamiento de tipo primario. El principio de identidad no opera o lo hace en forma muy débil, tendiendo a haber confusión entre distintos aspectos de la realidad, una escasa diferenciación entre el todo y sus partes, y también un uso errado y antojadizo del proceso de razonamiento deductivo (Piaget, 196 l). Este tipo de respuestas fueron, en algún momento, consideradas patognomónicas de la esquizofrenia (Aracena, 1967). En la actualidad, los autores coinciden en su gravedad y se plantea que sugiere posibilidades diagnosticas más amplias.

Dada la gravedad de esta verbalización, resulta imprescindible una encuesta que permita evaluar el grado de enjuiciamiento que tiene la persona sobre su producción. Creemos que la pregunta de la forma: "si esto(a) ... no estuviera (el detalle), seguiría siendo un .... (el percepto al cual se generaliza) ?", no presentaría mayor utilidad, sino que por el contrario puede tender a generar confusión. Un concepto (concreto) se forma en nuestro aparato mental en base a percepciones de detalles, las cuales son progresivamente integradas y jerarquizadas (Rapaport, 1965). Es decir, hay detalles que van a ser esenciales y otros sólo accidentales. Por ejemplo, el color de una silla es un accidente, mientras que el respaldo es esencial, ya que si no lo tiene el objeto modifica su identidad ante el observador. Si se hace la pregunta antes descrita en el caso del ejemplo ya señalado del cangrejo y las pinzas, lo más probable es que la respuesta sea que no sigue siendo lo mismo, debido a que las pinzas podrían considerarse un detalle esencial y no accidental en la elaboración del percepto. En este caso, nuestra pregunta puede no discriminar.

Las preguntas de la encuesta deberían apuntar al proceso de generalización arbitraria; es decir, poner énfasis en la calidad formal negativa del percepto final. Para este efecto, puede ser útil preguntar acerca del parecido que tiene el percepto con el objeto de la realidad. Otros criterios para precisar la gravedad de esta verbalización son los ya descritos para otras verbalizaciones.

(5) LA CONTAMINACION

Arrué propone, para esta VP, una clasificación que contiene lo planteado por otros autores, particularmente por Rapaport (1965). Coincidimos con la distinción que realiza de tres tipos de Contaminaciones. Estas serían:

- 40 -

Page 41: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

(a) Las Condensaciones: en las que se produce una fusión de respuestas distintas en una sola, con lo que los elementos de las respuestas originales pierden su identidad. Por ejemplo, "Isla ... sangre ... isla sangrienta" (Detalle lam. 11).

(a) La Contaminación por Fluidez de Límites Conceptuales: constituyen respuestas en que en una misma área se perciben distintos conceptos, pero que mantienen su identidad, formando parte de una misma respuesta. Ejemplo "Perro..chancho" (lam. IV). En nuestro medio, Aracena (1 967) realiza una detallada e interesante descripción de esta verbalización, destacando la actitud de perplejidad y de "pasividad" con que los examinados pueden sufrir este fenómeno.

(b) Las Contaminaciones Propiamente Tales: que serían aquellas que anteriormente nos detuvimos a diferenciar de las DG, y que consistirían en la percepción de una parte que luego se “expande” a la percepción del todo. Sería entonces similar a una Respuesta Confabulatoria, salvo que en este caso la parte o detalle pierde su identidad en la respuesta final. Por ejemplo: “Mariposa (D rojo central) .... todo una mariposa (G) .... el rojo central (D) es una mancha del centro del cuerpo”(lam. III).

En esta verbalización, se despliegan muy claramente los mecanismos del proceso primario de funcionamiento mental, produciéndose una alteración grave en el examen de realidad. Todos los casos implican un compromiso de la identidad que puede ser total o parcial, probablemente indicando de este modo una mayor o menor gravedad. Cabe recordar acá, por la similitud del fenómeno, aquel que denominamos Tendencia a la Contaminación y al cual nos referimos al analizar las Combinaciones Fabuladas.

Los autores concuerdan en que este tipo de verbalización aparece preferentemente en protocolos de esquizofrénicos, y Rapaport argumenta que también se presenta en preesquizofrénicos.

CONCLUSIONES

Al abordar el proceso de respuesta en el Rorschach y, en particular, el modo de producción de las Verbalizaciones Patológicas, nos encontramos ante opciones difíciles. Por un lado, la complejidad de los fenómenos implicados nos puede hacer retroceder en la intención de comprenderlos, y por otra parte podemos tener la ilusión de un entendimiento cabal en base a esquemas simplistas.

En este estudio, proponemos un marco que nos parece de utilidad, pero que sin embargo, reconocemos como insuficiente. Estudios posteriores podrían contribuir a hacer más sólidas las bases metodológicas y teóricas que facilitaran un abordaje más dinámico, propio del pensamiento psicoanalítico de las Verbalizaciones Patológicas acá estudiadas.

No obstante, podría ser preciso tener en consideración otras aproximaciones, particularmente aportes provenientes de la psicología cognitiva y de la psicología genética de Piaget. La complejidad de los fenómenos estudiados que nos obligan a ahondar en procesos de razonamiento y de estructuras lógico-conceptuales subyacentes, nos sitúan también en el campo de la Lógica Formal y nos sugiere la búsqueda de integraciones complejas que nos permitan dar cuenta más cabal del fenómeno estudiado.

Es preciso insistir en la necesidad de generar definiciones consensuales en relación a la Verbalizaciones Patológicas, ya que esto nos permitiría enriquecer el intercambio de conocimiento y constituirían la base para la investigación teórica y práctica. De este modo, al aclara los conceptos y homogeneizar el lenguaje, haría posible una utilización más fructífera de estos fenómenos, contribuyendo más en la decisión del diagnóstico clínico y, particularmente, en la comprensión de la personalidad. Por otra parte, el desarrollo de la investigación clínica en este ámbito, sería a su vez una retroalimentación para la delimitación de los conceptos. Consideramos que los esfuerzos que se están realizando en nuestro país para investigar en este campo, aunque aún incipientes, podrían ser de mucha utilidad, particularmente debido a que la mayor parte de la bibliografía que se encuentra es extranjera.

Subrayamos, por último, la utilidad de la Encuesta, que nos puede permitir distinguir entre distintos fenómenos, comprender el proceso de razonamiento a la base y facilitar la elaboración de un diagnóstico clínico diferencial. Esto, sin caer en generalizaciones simplistas.

BIBLIOGRAFIA

ARACENA, M. (1967) Introducción al estudio del test de Rorschach. Editorial A. Bello. Santiago, Chile.

ARAOS, F.; LOBOS, P. Y MERGUDICH, I. (1990) El Test de Rorschach en Pacientes Neuróticos y Limítrofes: Diferenciación Mediante los Indices de F+% Extenso y Shock. Rev. Chilena de Psicología Vol. 11, Nº 2.pags. 33 a 38.

ARAOS, F.; LOBOS, P. ; THAL, P. Y MELLER, I . (1993) El Test de Rorschach en Pacientes Neuróticos y Limítrofes: Diferenciación Mediante el Indice de Realidad, el F+ % Extenso y el Criterio de Shock por Fracaso. Trabajo enviado a publicación.

ARAOS, F.; LOBOS, P.. (1995) El Examen de Realidad en el Rorschach y su Contribución al Diagnóstico Estructural Trabajo presentado en el Congreso de Rorschach realizado en Julio de 1995 en Quito, Ecuador.

- 41 -

Page 42: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

ARAOS, F.; LOBOS, P. Y THAL, P. (1993) El Test de Rorschach en Pacientes Neuróticos y Limítrofes: Diferenciación Mediante las Verbalizaciones Patológicas. Trabajo presentado en el XXÍV Congreso Interamericano de Psicología, Santiago, Chile.

ARRUÉ, O.: Las Verbalizaciones Patológicas. Publicación interna Escuela. de Psicología, U. Católica de Chile.

BOHM, E. (1978) Vademecum del Test de Rorschach. Ediciones Morata. Madrid, España.

EXNIER, J. E. (1978) Sistema Comprensivo del Rorschach. Pablo del Río Editor S.A. Barcelona, España.

FREUD, S. (1976) Obras Completas. Amorrortu Editores, Buenos Aires.

HARTMAN, H. (196l) La Psicología del yo y el problema de la adaptación. Editorial Pax. México. Asociación Psicoanalítica.

KWAWER, J. (1980) Borderline Phenomena and the Rorschach Test. International University Press.

MAYMAN, M. (1 970) Reality contact, defense afectiveness, and psychopathology in Rorschach Form-Level Scores, en Klopfer, Mayer y Brower, Eds.: Developments in Rorschach Technique. Vot III : Aspects of Personality Structure".

PASSALACQUA, A.; GRAVENHORST, M., CRISTINA (1988) Los Fenómenos Especiales en Rorschach. Centro Editorial Argentino.

PIAGET, J. (1961) La Formación el Símbolo en el Niño. FCE, México.

RAPAPORT, DAVlD (1965) Test de Diagnóstico Psicológico. Buenos Aires, Editorial Paidós.

RORSCHACH, HERMANN (1948) Psicodiagnóstico. Paid6s, Buenos Aires.

SHAFER, R (1954) Psychoanalytic interpretalion in the Rorschach Testing. Grune & Stratton, New York, USA.

WATKINS, J. Y STAUFFACHER, J. (1975) An Index of Pathological Thinking in the Rorschach, en: Handbook of Rorschach Scales. Editado por Paul M. Lerner. N. York.

- 42 -

Page 43: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

ANEXO IV: EL EXAMEN DE REALIDADEN EL RORSCHACH

- 43 -

Page 44: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

EL EXAMEN DE REALIDAD EN EL RORSCHACHY SU CONTRIBUCION AL DIAGNOSTICO ESTRUCTURAL

Fernando Aráos; Patricio Lobos

Desde 1989 nos hemos dedicado a estudiar la relevancia del examen de realidad en el test de Rorschach para el diagnóstico diferencial de estructuras neuróticas y limítrofes. Asimismo, recientemente hemos extendido el extendido de esta área a otros diagnósticos, como el alcoholismo, con el propósito de evaluar el cambio generado por una intervención psicoterapéutica. Nos ha interesado jerarquizar el valor discriminativo de los diversos índices del Rorschach que, según la literatura, darían cuenta de esta función, y con este fin hemos estudiado, a lo largo de estos 5 años, los siguientes indicadores:

a) la conciencia de interpretación.b) elementos de tipo proceso primario,c) exactitud y calidad de la percepción a través del determinante forma,d) respuestas regresivas,e) éxito o fracaso de los mecanismos de control afectivo,f) índice de realidad, vg) otros, como por ejemplo, las respuestas bizarras, las respuestas confusas, las asociaciones acústicas,

etc.

En todas nuestras investigaciones la muestra ha estado constituida por pacientes del Instituto psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak, de Santiago de Chile.

'I'rabajamos en un marco teórico psicoanalítico y basándonos principalmente en las ideas de Otto Kernberg respecto a una triple diferenciación de estructuras de personalidad, donde una organización borderline o limítrofe es claramente distinguible de las organizaciones neurótica y psicótica.

Recordaremos brevemente que Kernberg postula el análisis de tres áreas fundamentales para discriminar entre los tres tipos de organización de personalidad:

1. los mecanismos de defensa2. el nivel de difusión vs Integración de identidad3. las características del examen de realidad.

De nuestra experiencia hemos ido decantando la idea de que, si bien es cierto que el sujeto limítrofe percibe la realidad de un modo más objetivo y preciso que el psicótico - siendo este, precisamente, el criterio principal al que recurre Kernberg para diferenciar a unos de otros -, es igualmente cierto que los limítrofes distan mucho de no presentar distorsiones en su examen de realidad en el Rorschach, a diferencia de lo que sucede en los pacientes de funcionamiento neurótico.

Estimamos que, precisamente a partir de estas diferencias, es posible intentar afinar un diagnóstico estructural diferencial y este era el propósito de las investigaciones que hemos realizado y que expondremos a continuación de manera resumida. Pero antes haremos una breve revisión del concepto de examen de realidad desde una perspectiva psicoanalítica.

EXAMEN DE REALIDAD

El término Realitätsprüfung (traducido indistintamente como prueba de realidad o examen de realidad) aparece por primera vez en Freud 1911, en Formulaciones de los dos principios del acaecer psíquico. Los consideraba, básicamente como una función del Yo que le permitía diferenciar entre objetos externos reales y contenidos puramente mentales, irreales desde un punto de vista objetivo.

Según Freud, esta prueba se había hecho necesaria para el Yo porque "... el pensamiento posee la capacidad de traer de nuevo a presencia, por su reproducción en la representación, algo que ha sido percibido en otro momento, sin necesidad de que el objeto exista todavía en el exterior (1925, La negación).

Esta concepción aparece explicitada por Laplanche & Pontalis en su Diccionario de Psicoanálisis, donde definen la Prueba de Realidad como el “proceso postulado por Freud, que permite al sujeto distinguir los estímulos procedentes del mundo exterior de los estímulos internos, y prevenir la posible confusión entre lo que el sujeto percibe y lo que meramente se representa, confusión que se hallaría en el origen de la alucinación”. (p. 313)

Sin embargo, estos autores agregan que, pese al aparente consenso entre los diversos autores de orientación psicoanalítico, el sentido de este concepto sigue siendo impreciso y señalan que pueden confundirse como prueba de realidad dos funciones bastante distintas Implícitas en las diversas concepciones de Freud en torno al tema: “una, fundamental, que consistiría en diferenciar lo que es simplemente representado de lo que es percibido y, por ende, instituiría la diferenciación entre el mundo interior y el mundo exterior: la otra consistiría en comparar lo objetivamente percibido con lo representado, con vistas a “rectificar” las eventuales deformaciones de esto último" (p. 315).

- 44 -

Page 45: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

En un sentido similar, Hartmann (1953) distingue 2 niveles en el examen de realidad. En primer término estaría un estrato básico que implica la capacidad de diferenciar ideas de percepciones. En un segundo plano las percepciones se reconocerían sin problema, pero se les asignaría un significado idiosincrático altamente subjetivo y distorsionador.

Según Bellak (1973), errores en este segundo plano se asocian usualmente a una perturbación más o menos importante del examen de realidad.

Esta doble aceptación aparece también, de algún modo refrendada por Otto Kernberg (1987) quien afirma que la prueba de realidad, definida como 'la capacidad de diferenciar el sí-mismo del no sí-mismo, lo intrapsíquíco de los orígenes externos de la percepción y estímulos", pero también, como "la capacidad para evaluar realistamente el contenido de nuestro propio afecto, conductas y pensamiento en términos de las normas sociales ordinarias" (p. 15). se encuentra conservada tanto en las organizaciones de personalidad neuróticas como en las limítrofes, constituyendo un criterio estructural esencial para el diagnóstico diferencial entre ambas organizaciones de personalidad y la organización psicótica.

Evidentemente, esta segunda acepción del concepto de examen de realidad contenida en las definiciones de Laplanche & Pontalis. Hartmann y el propio Kernberg abren un campo mucho mas amplio en lo que dice relación con el diagnóstico diferencial entre estructuras neuróticas, limítrofes y psicóticas, yendo más allá de la mera distinción entre percepción objetiva y alucinación, al tiempo que aparece muy relacionada con los conceptos de juicio y sentido de la realidad, de uso frecuente en la literatura y que pueden confundirse fácilmente con el concepto de examen de realidad que nos ocupa.

Freud otorgaba un papel central dentro del examen de realidad al juicio que permitía decidir si una idea determinada era consistente con la realidad.

El juicio de realidad puede entenderse como una función yoica encargada de llegar a conclusiones y decisiones con respecto a eventos externos e internos, sirviéndose para ello de los procesos de anticipación, adecuación, memoria, capacidad crítica y sintética del pensamiento y sobretodo, del examen de realidad

Una alteración del examen de realidad afecta al juicio secundariamente, pero no siempre ocurre lo mismo en el sentido inverso, es decir, puede ocurrir una grave alteración del juicio con un examen de realidad conservado. Así, en muchos psicóticos el examen de realidad aparece conservado, pero el desarrollo de sistemas delirantes redunda en un juicio de realidad perturbado. Algo similar puede afirmare de pacientes limítrofes.

Bellak (1973) afirma, sin embargo, que pese a que, en efecto, es factible encontrar fallas del juicio independientemente del examen de realidad, lo usual es que éstas se den en estrecha relación con alteraciones del examen de realidad e incluso con fallas en el control de impulso, los mecanismos de defensa, la función sintética integrativa del yo u otras funciones yoicas.

El sentido de realidad, en cambio, podría definirse de manera general como la forma en que el individuo vivencia la realidad externa y objetiva, así como la realidad subjetiva o interna, por separado y en su interacción. Este vivenciar estaría basado en experiencias muy precoces con los objetos y en la evolución histórica de la experiencia del sí mismo y del mundo.

Aunque ambas funciones - examen y sentido de realidad - tienen mucho en común, se diferencian en la naturaleza de los procesos a partir de los cuales se aproximan a la realidad. El sentido de realidad se relaciona con las experiencias internas del si mismo y del mundo, una experiencia subjetiva, intuitiva, privada y con un fuerte componente emocional: en cambio, el examen de realidad es básicamente un proceso intelectual, racional y de naturaleza conceptual.

El examen de realidad se refiere a experiencias compartidas y funciona básicamente comparando información y extrayendo conclusiones a partir de ella.

El sentido de la realidad, más que sacar conclusiones de fenómenos observables, se ocupa de la “sensación” de que los fenómenos que ocurren en el mundo circundante y en el mundo interno son reales.

Estimamos que, si bien el examen de realidad en sí debiera estar conservado en sujetos limítrofes, facilitando el diagnóstico diferencial con sujetos psicóticos, es probable que en el Rorschach estos presentan grados variables de perturbación en funciones íntimamente asociadas al mismo como el juicio de realidad y el sentido de la realidad, que permitirían, a su vez, una diferenciación con respecto a sujetos neuróticos.

RESUMEN DE LAS INVESTIGACIONES

1. El test de Rorschach en pacientes neuróticos y limítrofes: Diferenciación mediante los índices de F+% extenso y shock (trabajo publicado en la Revista Chilena de Psicología clínica Vol. 11 Nº2 1990).

En este trabajo evaluamos muestras intencionales de pacientes limítrofes (n=6) y neuróticos (n=4) a partir de sus respuestas al test de Rorschach, con el fin de determinar el poder discriminativo de los siguientes índice: frecuencia y tipo de shock, F+% extenso.

- 45 -

Page 46: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

Para la definición de shock nos basamos principalmente en los criterios aportados por Bohm, y distinguimos shock manifiesto, larvado y por fracaso. El F+% extenso fue definido como el coeficiente resultante de la sumatoria de todas las respuestas que tienen como determinante único o principal a Fo, F+ o Fw+, dividido por la sumatoria de las respuestas que tengan como determinante único o principal a F, sin considerar su calidad formal, multiplicado por 100.

La administración de los tests y su correspondiente tabulación fue llevada a cabo por los investigadores sin conocer el diagnóstico de los pacientes.

Concluimos que un F+% extenso de 75% discriminaba entre neuróticos y limítrofes siendo cualquier porcentaje superior un claro indicador de personalidad neurótica.

Respecto al criterio de shock, sólo encontrarnos algunas tendencias que no resultaron estadísticamente significativas. En todo caso, estos resultados nos llevaron a valorar especialmente el potencial discriminativo del shock por fracaso, el que reexaminamos en nuestra siguiente investigación

2. El test de Rorschach en pacientes neuróticos y limítrofes: Diferenciación mediante el índice de realidad, el F+% extenso y el shock por fracaso (trabajo realizado en el Instituto Psiquiátrico de Santiago durante1990 y 1991).

Con una muestra y metodología similares a las del trabajo anterior, consideramos estos 3 índices referidos al área del examen de realidad para diferenciar, en una muestra de 14 parientes (7 neuróticos y 7 limítrofes), entre ambas organizaciones de personalidad.

El índice de realidad, ideado por Stefan Naiger por los años 40', consiste en otorgar un puntaje de 0, 1 o 2 puntos a las respuestas, según estas se ajusten más o menos a las respuestas esperadas en las láminas III, V, VIII y X del Rorschach.

Por otra parte, entendimos como fracaso a la falta de cualquier tipo de respuesta tabulable ante la lámina: es decir, un shock extremo y fácil de operacionalizar.

El F+% extenso lo definimos tal como en la investigación precedente.

En esta ocasión encontramos que el F+% extenso no lograba, aunque se aproximaba a ello, arrojar diferencias estadísticamente significativas en los puntajes obtenidos por sujetos neuróticos y limítrofes.

Por el contrario, el índice de realidad y el criterio de shock por fracaso mostraron diferencias significativas en la comparación de los puntajes obtenidos por ambos grupos de pacientes. Con respecto al índice de realidad, observamos que ningún neurótico falló en dar las respuestas esperadas en las láminas V, VIII y X; no ocurrió lo mismo con los pacientes limítrofes. Por otra parte, la lámina III resultó ser aquella en que todos los sujetos de la muestra obtuvieron menos puntaje.

De entre las conclusiones de este trabajo, destacó la necesidad considerar otros índices del Rorschach relacionados con el examen de realidad, que aunque resultaban más difíciles de operacionalizar, nos parecían muy promisorios en cuanto a su poder discriminativo. Así pasamos a estudiar las verbalizaciones patológicas.

3. Las Verbalizaciones Patológicas en el test de Rorschach: Proposiciones para una sistematización (trabajo presentado en el XXIV Congreso Interamericano de Psicología, Santiago de Chile, Julio de 1993).

En este trabajo entendernos que las verbalizaciones patológicas en el test de Rorschach evalúan la presencia de pensamiento autista y de alteraciones formales en el curso del pensamiento, las que importarían una perturbación del examen de realidad (Rapaport, 1945).

En esta área, traducida a distintos índices de Rorschach, destacan los denominados fenómenos de tipo proceso primario, que se expresan principalmente en la presencia o ausencia de verbalizaciones patológicas.

Realizamos una revisión bibliográfica de las principales verbalizaciones patológicas, y estudiamos también otros conceptos vinculados al desarrollo del pensamiento y la lógica.

Concluimos proponiendo definiciones operacionales de las siguientes verbalizaciones patológicas:

Fabulaciones .................................................... Histéricas .................................................... Depresivas

.................................................... Paranoide

.................................................... Otras Combinaciones fabuladas .....................por tamaño

.............................por ubicación

.............................por contenido

.............................por relación temporal

.............................por la confluencia de alguno de estos factores

- 46 -

Page 47: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

Confabulaciones

Respuestas confabulatorias

Tendencia a la contaminación

Contaminación

Las definiciones derivadas de este trabajo fueron aplicadas en la siguiente Investigación.

4. El test de Rorschach en pacientes neuróticos y limítrofes: Diferenciación mediante las verbalizaciones patológicas (trabajo presentado en el XXIV Congreso Interamericano de Psicología, Santiago de Chile, Julio de 1993).

En una muestra de 14 pacientes, 7 limítrofes y 7 neuróticos, buscamos la presencia de verbalizaciones patológicas, tal como fueron definidas en el trabajo anterior. Para efectos de la tabulación, sólo considerarnos la verbalización patológica más grave cuando aparecía más de una en la misma respuesta.

Los resultados fueron contradictorios con nuestras expectativas teóricas: los neuróticos dieron más fabulaciones que los limítrofes, y el único tipo de verbalización patológica en que los limítrofes superaban claramente a los neuróticos fueron las combinaciones fabuladas. En todas las demás, incluida la suma total de verbalizaciones patológicas, los neuróticos presentaron frecuencias iguales o levemente superiores al grupo limítrofe. En todo caso, cabe señalar que estos resultados podrían explicarse, en parte, por un probable error en la selección muestral que se comenta en la Discusión Final.

5. El test de Rorschach como método para evaluar el tratamiento psicoterapéutico de pacientes alcohólicos de la Posta Antialcohólica del Instituto Psiquiátrico: Un estudio exploratorio. (seminario de título de la Universidad de la República, Santiago de Chile, 1994).

A diferencia de las anteriores, esta Investigación presenta variaciones metodológicas y de la muestra estudiada.

Se evaluó el examen de realidad en una muestra de 38 pacientes alcohólicos, antes y después de la realización de un tratamiento psicoterapéutico grupal.

Previamente, definimos un índice que diera cuenta de posibles modificaciones en el examen de realidad, denominado índice global de realidad, creación nos pareció necesaria ante las dificultades encontradas en los otros trabajos. Este índice estaba estructurado a partir de los siguientes indicadores específicos: verbalizaciones patológicas, fracasos, conciencia de interpretación, índice de realidad y F+% extenso.

Se constató un cambio positivo y estadísticamente significativo en el examen de realidad de los pacientes luego del tratamiento. De todos los indicadores del índice global de realidad, el indicador específico más sensible al cambio fue la conciencia de Interpretación.

DISCUSION FINAL

A pesar de que nuestros hallazgos han sido con frecuencia contradictorios entre sí, así como en relación a los resultados esperados considerando nuestros supuestos teóricos, nuestras indagaciones en torno al tema del examen de realidad en el Rorschach nos han permitido decantar algunas ideas que quisiéramos compartir con ustedes.

En primer lugar, pensamos que el examen de realidad más allá de la ambigüedad del concepto, es una función que puede ser adecuadamente aprehendida mediante algunos indicadores del Rorschach y, en este sentido, puede hacer un aporte significativo al diagnóstico estructural diferencial. Eventualmente pudiera incluso resultar esencial no sólo para discriminar entre estructuras psicóticas y limítrofes, sino también entre estas últimas v las neuróticas.

Por otra parte, el Rorschach puede representar un aporte significativo a las evaluaciones de proceso o resultados psicoterapéuticos, en la medida en que sea utilizado como un instrumento objetivado por medio de índices o escalas.

En lo que dice relación con el diagnóstico estructural propiciado por Kernberg, estimamos que si bien es cierto que resulta ordenador, sobre todo con propósitos de Investigación, no es menos cierto que en su afán sistematizador puede llevarnos a correr el riesgo de caer en una excesiva simplificación. Las tres organizaciones de personalidad propuestas por este autor abarcan, de hecho, cuadros clínicos muy diversos, con una innegable variedad de conflictos psicodinámicos, mecanismos de defensa predominantes y sintomatología a la base. En este sentido, quizá sería más realista diseñar estudios que consideren cuadros clínicos comparables, como por ejemplo, neurosis histéricas y organizaciones limítrofes con rasgos de personalidad histero-infantiles.

Desde el punto de vista metodológico, nos parece que, dado que el test de Rorschach puede ser administrado, tabulado e interpretado siguiendo diversos sistemas, es absolutamente necesario que, al momento de diseñar cita investigación sus autores definan claramente a que escuela de Rorschach están adhiriendo. Desde luego, esto tiene que ver con la

- 47 -

Page 48: Apuntes Introductorios al Estudio delTest de Rorschach

posibilidad de replicar estudios v comparar resultados con otros trabajos que utilicen una metodología y un sistema de Rorschach análogos.

Asimismo, a partir de nuestra experiencia con casos de pacientes individuales cuyos protocolos, de una u otra forma, violan nuestras expectativas teóricas y clínicas, creernos que podría resultar interesante recurrir a diseños de caso único, que permitan un análisis más fino y profundo de aquello que escapa a la norma y que usualmente arroja una luz particularmente esclarecedora sobre la verdadera naturaleza de la misma.

Por último, consideramos que el desarrollo de un índice global es la consecuencia natural de la línea de trabajo que hemos seguido en los últimos 5 años, y quizás una síntesis que aporte significativamente a la investigación. No obstante, el Indice Global de Realidad es aún un instrumento en proceso de construcción. Componentes tales como las verbalizaciones patológicas deben ser aún definidos con mayor precisión, considerando, por ejemplo, su concurrencia con una determinada calidad formal, o la conciencia de interpretación, o la presencia simultánea de un contenido regresivo, etc.

- 48 -