analisis critico publicidad

5
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Bachiller : Veliz ,Stephanie V-20.465.080 14/06/2015 Prof.:Ketty Dorante Análisis critico de Alis

Upload: stephanieveliz

Post on 03-Aug-2015

12 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis critico publicidad

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALESESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Bachiller :Veliz ,Stephanie

V-20.465.08014/06/2015

Prof.:Ketty Dorante

Análisis critico de Alis

Page 2: Analisis critico publicidad

Elementos que intervienen en la creación de la pieza

En esta pieza publicitaria intervienen elementos lingüísticos y visuales, ya que por no ser ni de radio ni televisión

carece de elementos auditivos. Entre los elementos lingüísticos notamos principalmente el nombre de la marca que es

femenino; de igual forma reafirman este mensaje aclarando que es ropa para mujeres también . En la tipografía refleja

que es moda informal, “de calle”. Por otra parte el fondo del anuncio denota un ambiente urbano muy informal, colores

oscuros a neutros y dureza en la fotografía, además de la presencia de la chica y el muchacho practicando

“Skateboarding” lo relacionan directamente con el publico juvenil urbano, siendo todos estos, elementos visuales de la

pieza.

ALIS / Ropa para patineteros “No solo para chicos”

Page 3: Analisis critico publicidad

Apelaciones psicológicas predominantes

Principalmente se apela a la vista en esta pieza publicitaria, ya que se invita al espectador a seguir

cuadro a cuadro la acción que realiza el modelo, y se muestra como sin lugar a duda lo mismo puede ser

hecho por una modelo, invitando a sentirse igual en cuanto a capacidades y aptitudes, despertando esa

identificación con la marca. Mientras que el fondo de calle es algo urbano que da la sensación se

cercanía de la marca para su publico objetivo el que quiere cautivar.

Los Estereotipos

La joven independiente, libre o rebelde; refiriéndonos a la mujer que no se deja pisar por nadie, que se

queja de que la traten de forma diferente a los chicos. En este caso las chicas aparecen como luchadoras,

“las chicas son guerreras”, rompedoras del estereotipo tradicional pero, curiosamente no lo destruyen,

sino que lo mantienen. Ellas son libres de hacer y pensar lo que quieran, pero parece que aún no están

satisfechas. Son mujeres, rebeldes y libres, sin embargo encuentran su libertad imitando las formas

masculinas de independencia; incluso cuando se quiere romper un mito femenino, se rompe imitando el

masculino. Se nos transmite el estereotipo de mujer rebelde como aquella a la que no le importa si lo que

hace está bien o está mal o si tiene consecuencias o no. Solo piensa en disfrutar, no hacen caso de lo que

digan los demás. No le gustan los roles básicos en la pareja. Quiere que las cosas cambien. Pero, en el

fondo, imitan posturas varoniles para hacer esto, incluso se visten de maneras masculinas.

Aunque a veces parezca que la publicidad no nos influye, marca nuestro comportamiento sin darnos cuenta. Esta imagen publicitaria, es persuasiva, a pesar de que tiene un texto legible y entendible, la imagen habla por sí sola.

Page 4: Analisis critico publicidad

Los Arquetipos

El Explorador: La imagen habla por sí sola, sin necesidad de leer el texto, ya se muestran muchos

aspectos que son persuasivos. Su deseo principal es la libertad de encontrarse a sí mismo a través de la

exploración del mundo. Su meta es experimentar una vida mejor, más auténtica y satisfactoria. Tiene un

compromiso para ser honesto con él mismo y a no sacrificar su alma o subordinarla a otros. El arquetipo

explorador es bueno para productos que ayuden a las personas a sentirse libres o pioneros. Las camionetas

SUV tipo Cherokee, Pathfinder, Explorer apelan al arquetipo Explorador. Los anuncios, slogans y el manejo

en comunicación claramente activan y se dirigen a la parte exploradora de los individuos, de igual forma

marcas reconocidas de ropa como Levis, diesel, timberland, entre otras, igualmente apelan a este arquetipo.

Lema: No me encierres

Deseo básico: la libertad para descubrir

Objetivo: experimentar un mundo mejor, más auténtico, y una vida mas plena

Mayor temor: el vacío de quedar atrapado, y la conformidad

Estrategia: viajar y experimentar cosas nuevas, escapar del aburrimiento.

Debilidad: vagar sin rumbo, convertirse en un inadaptado

Talento: autonomía, ambición, y ser fiel a su propia alma

Page 5: Analisis critico publicidad

Componentes de la moda presentes

El deporte sobre patineta conocido como “Skateboarding” cada día gana mas adeptos, se ha vuelto cada

vez mas popular desde la década de los 90, de igual forma las vestimenta que caracteriza a quienes lo

practican es : la ropa muy holgada, zapatos anchos y una apariencia en general un tanto relajada y desprolija.

Elementos redaccionalesLema : SKATE GEARPosicionamiento: La marca no es exclusiva para hombres, ni profesionales del skate, ni solo para adolecentes es para todo el que les guste llevar este estilo. Promesa : Es una marca que busca satisfacer a sus clientes con lo que necesitan a través de diseños exclusivos que hacen que marque la diferencia.Tipo de letra: Sus letras son grandes de color blanco, visibles y entendibles.Tipo de Público: Va dirigido a diferentes edades pero que tenga preferencias por este estiloslogan: NOT ONLY FOR…

Analizar errores presentes, agregar la descripción del error y la teoría de “como” debería ser.

Considero que la publicidad esta muy bien planteada, forma parte de una campaña cuyo slogan “NOT ONLY FOR…” (No solo para…) invita a sentirse parte e identificarse con la marca, además de la secuencia fotográfica que presenta despierta esa sensación de “poder hacerlo” sin importar el genero, la edad o las aptitudes. A pesar de que claramente se pretende hacer la marca asequible a un publico mayor, la locación y la vestimenta claramente evocan un ambiente de calle, de libertad y se sustenta en el arquetipo publicitario del explorador, lo cual principalmente se corresponde con un publico joven y audaz.