analisis critico

10
Prof. Ing. Julián Carneiro Realizado por: Rosas, Lusin C.I. 17.898.206 Análi sis Críti co Capit aliza ción de Inter

Upload: lusin-de-malaver

Post on 23-Nov-2015

39 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Anlisis Crtico Capitalizacin de Intereses

Prof. Ing. Julin Carneiro

Realizado por:Rosas, Lusin C.I. 17.898.206Escuela Ing. Industrial

Anlisis crtico sobre la capitalizacin de intereses

Historia La Ley de Reforma Parcial de la Ley de Impuesto Sobre la Renta de febrero del ao 2007 (LISLR) incluy en el Ttulo VII Del ControlFiscal, Capitulo III De los Precios de Transferencia, Seccin Segunda denominada Partes Vinculadas un nuevo artculo, con el nmero 118, en el cual se establece un limite para la deduccin delos intereses pagados a partes vinculadas.

Definiciones y concepto

Segn la doctrina la subcapitalizacin tambin conocida como infracapitalizacin, capitalizacin dbil, capitalizacin exigua,capitalizacin encubierta, thin capitalization o hidden capitalization se corresponde a aquellas inversiones desde el exterior que se realizan a la sociedad constituida en una jurisdiccin medianteprstamos y no con los suficientes aportes de capital, cuando el prestamista y socio son una misma persona, en otras palabras se debe entender como operacin de subcapitalizacin entre entidadesvinculadas, sin duda, la que se instrumenta por prstamos de una sociedad no residente a otra residente en la medida en que estn vinculadas, respectivamente, como participante y participada en su capitaldirecta o indirectamente a travs de otra u otras intermediarias.La regla de subcapitalizacin ha sido implementada por diversos pases del mundo y en el caso de Latinoamrica pases como Argentina,Chile, Mxico y Per ya han implementado la misma. En el cuadro siguiente se muestra un resumen que muestra la aplicacin de esta regla en algunos pases, en el cual puede observarse que Venezuela y elReino Unido mantienen la relacin de deuda / patrimonio ms baja (1:1) lo cual hace que sean las normas ms estrictas de aplicacin. Pas| Relacin Deuda/Patrimonio| Oportunidad de Clculo||| |Argentina| 2 a 1| Final del ao|Canad| 2 a 1| Promedio del ao|Chile| 3 a 1| Oportunidad en que la deuda es emitida|Mxico| 3 a 1| Final del ao|Per| 3 a 1| En cualquier momento durante el ao|Espaa| 3 a 1| Promedio del ao|Reino Unido| 1 a 1| Final del ao|Estados Unidos| 1.5 a 1| Final del ao|

El artculo 118 de la reformada LISLR prev que solo sern deducibles los intereses asociados o relacionados con deudas contradas de manera directa o indirecta con partes relacionadas, adicionadas las mismas al monto de deudas contradas con partes independientes y que en su conjunto no excedan del patrimonio neto del contribuyente. La LISLR seala en el Captulo III, seccin segunda, artculo 117, que debe entenderse por parte vinculada a la empresa que participe directa o indirectamente en la direccin, control o capital de otra empresa, o cuando las mismas personas participen directa o indirectamente en la direccin, control o capital de ambas empresas.

A su vez, el artculo 117 de la LISLR aclara que existe vinculacin si un contribuyente en Venezuela efecta operaciones con una empresa no vinculada que a su vez realice operaciones con una vinculada, introduciendo de esta manera el concepto de persona interpuesta. Adicionalmente, la misma Ley seala en el artculo 119 que se presumir, salvo prueba en contrario, que sern entre partes vinculadas las operaciones entre personas naturales o jurdicas residentes o domiciliadas en la Repblica Bolivariana de Venezuela y las personas naturales, jurdicas o entidades ubicadas o domiciliadas en jurisdicciones de baja imposicin fiscal.

La subcapitalizacin, como hemos podido observar, produce o puede producir la transferencia de beneficios de una jurisdiccin fiscal a otra, adicionalmente, puede producirse como consecuencia de operaciones entre partes vinculadas, en cuyo caso la relacin con los precios de transferencia es de manera directa, por lo cual es aplicable el principio de Valor de Mercado (Arms Length).En el caso de la subcapitalizacin, el ltimo pargrafo del artculo 118 prev que Aunque el monto total de las deudas del contribuyente no supere el monto del patrimonio neto de dicho contribuyente, una deuda contrada por el contribuyente directa o indirectamente con personas vinculadas tendr el tratamiento de patrimonio neto para todos los efectos de la presente Ley si la misma no se contrata en condiciones de mercado. Para determinar si una deuda se contrajo en condiciones de mercado se deben entonces considerar los siguientes elementos:* El nivel de endeudamiento del contribuyente,* La posibilidad de que dicho contribuyente hubiera podido obtener ese prstamo de una parte independiente sin la intervencin de una parte vinculada,* El monto de la deuda que dicho contribuyente hubiera podido obtener de una parte independiente sin la intervencin de una parte vinculada,* La tasa de inters que dicho contribuyente hubiera obtenido de una parte independiente sin la intervencin de su parte vinculada, y * Los trminos y condiciones de la deuda que dicho contribuyente hubiera obtenido de una parte independiente sin la intervencin de una parte vinculada.

Capitalizacin de Intereses

La capitalizacin de intereses quiere decir que la institucin financiera agrega los intereses que ha generado el dinero que el cliente mantiene en la institucin, al saldo que mantiene el cliente al momento de realizar este proceso, aumentando as su capital el mismo que servir de base para la siguiente capitalizacin.La Capitalizacin de intereses aumenta el importe final debido en el prstamo, aumentando as la cantidad que se pagar en el tiempo, esto est estipulado en la Ley de capitalizacin. Esto se debe a que en la mayora de los casos los intereses se seguirn acumulando en el prstamo una vez que est en situacin de cobro, incluso despus de la capitalizacin que se ha producido. Esencialmente, esto significa que el prestatario paga intereses sobre los intereses.Bsicamente la Capitalizacin de intereses consiste en invertir o prestar un capital, producindonos intereses durante el tiempo que dura la inversin o el prstamo, se llama Capitalizacin. Por el contrario, la operacin que consiste en devolver un capital que nos han prestado con los correspondientes intereses se llama Amortizacin.Ciertamente, la capitalizacin de intereses puede ser beneficiosa en el corto plazo, pero muchos prestamistas recomiendan hacer los pagos de inters solamente si es posible, en lugar de aplazar los pagos por completo. Aunque el monto principal del prstamo no disminuir al evitar la capitalizacin de los intereses devengados que se produzcan.

La capitalizacin puede ser simple o compuesta segn que el inters no se acumule (Capitalizacin simple) o se acumule al capital al finalizar cada periodo de tiempo (Capitalizacin compuesta).

Capitalizacin Simple

La capitalizacin simple permite calcular capitales equivalentes en un momento futuro. Se suele utilizar en operaciones inferiores a un ao de duracin y no capitaliza los intereses generados, por lo que el clculo siempre ser sobre el capital inicial.

Para calcular los intereses que se generan de un capital, un plazo y un tipo de inters, utilizaremos la siguiente formula.

Cf = Ci * (1 + i * t)

Dnde:

Cf = Capital final

Ci = Capital inicial

i = Tipo de inters

t = Tiempo

Ejemplo:

Cul es el capital final si invertimos 50.000 Euros al 5% durante 1 ao?

Cf = 50.000 * (1 + 0,05 * 1) = 52.500 Euros.

Debes tener en cuenta que el tipo de inters debe estar en tanto por uno, no en tanto por ciento (5% = 0,05), el tiempo debe estar expresado en la misma unidad que el tipo de inters, es decir, si el tipo de inters es anual, el tiempo deber ir en aos, si el tiempo de inters es trimestral, el tiempo ir en trimestres, etc.

Capitalizacin CompuestaLa capitalizacin compuesta consiste en tener en cuenta los intereses que va generando el capital inicial, para que a su vez ellos tambin generen intereses. Se suele utilizar en operaciones a corto y largo plazo.

Si el plazo de capitalizacin es un ao, hay que tener en cuenta que el resultado de capitalizacin simple y compuesta, coinciden.

Para calcular el valor final mediante capitalizacin compuesta, utilizaremos la siguiente formula:

Cf = Ci * (1 + i)^t

Dnde:Cf = Capital finalCi = Capital iniciali = Tipo de interst = Tiempo (^t = elevado a tiempo)

Ejemplo:Calcula el capital final resultante de invertir 50.000 euros al 5% durante 5 aos.

Ci = 50.000 * (1 + 0,05) = 63.814,08 Euros

Para que se entienda fcilmente, vamos a detallar cmo se capitalizara ao tras ao.

AO 1 : 50.000,00 Euros + 5% = 52.500,00 EurosAO 2 : 52.500,00 Euros + 5% = 55.125,00 EurosAO 3 : 55.125,00 Euros + 5% = 57.881,25 EurosAO 4 : 57.881,25 Euros + 5% = 60.775,31 EurosAO 5 : 60.775,31 Euros + 5% = 63.814,08 Euros

Debemos tener en cuenta que en la capitalizacin compuesta, tambin debemos utilizar el tipo de inters y el plazo en la misma base temporal.