estilos de vida saludables y pausas activas

Post on 12-Jun-2015

2.441 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTILOS DE VIDA SALUDABLES Y PAUSAS

ACTIVASVigía Ocupacional

LAND GROUP & CO SAS

Las condiciones de vida actual con frecuencia interfieren en el intento de modificar nuestros hábitos para lograr un estilo de vida más saludable.

Sin embargo, se ha demostrado que llevar hábitos saludables no sólo favorece el bienestar personal y cuida la salud, sino que mantiene en pie la productividad, la concentración y la efectividad de los trabajadores, por lo que cuidar la salud de los mismos en el lugar de trabajo, favorece a la supervivencia de la empresa.

Al realizar acciones saludables estamos adoptando una forma o estilo de vida sano que son los hábitos y costumbres que cada persona debe realizar para lograr un desarrollo y un bienestar sin atentar contra su propio equilibrio biológico o psicológico y la relación con su ambiente social y laboral.

Para conservar el estado de salud es necesario el AUTOCUIDADO que es la capacidad de cuidar de sí mismo, de su salud y bienestar de forma responsable.

Qué es la salud?

«Es un estado de bienestar físico, mental y social» OMS

Qué es estilo de vida saludable?Es el conjunto de conductas o comportamientos, que convertidos en hábitos, generan repercusiones positivas en la salud de las personas.

Son definidos como los procesos sociales, las tradiciones, los hábitos, conductas y comportamientos de los individuos y grupos de población que conllevan a la satisfacción de las necesidades humanas para alcanzar el bienestar y la vida.

En esta forma podemos elaborar un listado de estilos de vida saludables o comportamientos saludables o factores protectores de la calidad de vida, que al asumirlos responsablemente ayudan a prevenir desajustes biopsicosociales-espirituales y a mantener el bienestar para generar calidad de vida, satisfacción de necesidades y desarrollo humano.

Algunos de estos factores protectores o estilos de vida saludables podrían ser:

Tener sentido de vida, objetivos de vida y plan de acciónMantener la autoestima, el sentido de pertenencia y la

identidadMantener la autodecisión, la autogestión y el deseo de

aprenderBrindar afecto y mantener la integración social y familiarTener satisfacción con la vidaPromover la convivencia, solidaridad, tolerancia y negociación

REGLAS DE ORO PARA MANTENER Y MEJORAR LA

SALUD

Reflexione sobre su estilo de vida actual (hogar, trabajo y vida diaria)

Piense qué nuevos comportamientos puede adoptar en cambio de otros que no son saludables. Un ejemplo claro es evitar el consumo de cigarrillo, ya que el tabaquismo es el principal factor de riesgo de muertes y de incapacidad. El fumar no solamente produce daño a quien lo hace, sino también a quienes se encuentran en ese ambiente y respiran involuntariamente el humo de tabaco ambiental.

Existe una resolución (1956 de 2008) que determina en que lugares es permitido y prohibido fumar en las empresas.

Decídase a actuar, fíjese metas y anímese por los resultados positivos de su esfuerzo. Recuerde que en un comienzo el cambio puede ser difícil pero no se desanime, más bien persista con esfuerzo y entusiasmo.

Otro concepto importante en el cuidado de la salud es la PREVENCIÓN que el conjunto de actividades dirigidas a evitar la ocurrencia de accidentes y enfermedades en las personas y poblaciones.

ACTÚE porque la repetición de una acción, se convierte en una costumbre……

El ejercicio físico es excelente para evitar y reducir la arteriosclerosis produciendo efectos positivos directos, e indirectos sobre el aparato cardiovascular y en general sobre todo el organismo.

Las personas con más de 40 años que inician un ejercicio físico programado, deben hacerse una revisión médica e incluso una prueba de esfuerzo.

La mayoría de los alimentos contienen una mezcla de hidratos de carbono, grasa, proteínas, minerales y vitaminas. Para obtener una combinación adecuada es necesario que la dieta sea variada y balanceada.

Controle su presión arterial y su peso con regularidad. Recuerde la presión alta y la obesidad pueden favorecer eventos cardiovasculares como: infartos al corazón y derrames cerebrales.

Aprenda a manejar conflictos. No olvide que la ansiedad y la depresión pueden ocasionar daños en su salud y favorecen las adicciones al alcohol o a drogas psicoactivas.

Realiza Pausas Activas

LA IMPORTANCIA DE LAS PAUSAS ACTIVAS

Las pausas activas o gimnasia laboral son ejercicios físicos y mentales que realiza un trabajador por corto tiempo durante la jornada laboral con el fin de revitalizar la energía corporal y refrescar la mente.

"Es importante hacer de estas actividades un hábito diario, pues mejoran no sólo el estado físico de la persona, sino que le ayudan a no sentirse cansada”

Cuando se ejecuta cualquier tipo de actividad física se debe prestar mucha atención a la respiración, la misma debe ser profunda y los más rítmica posible.

El control de la respiración juega un rol destacado en los beneficios que obtenemos al realizar las Pausas Activas estos dos instrumento nos ayudan a limpiar, revitalizar y purificar el cuerpo.

Organiza el metabolismo, el ritmo cardíaco y la circulación de la sangre.

Los ejercicios tienen una duración entre 5 y 7 minutos y se deben realizar, a las 10:30 y a las 3:30. Es importante saber que a las dos horas de realizar una actividad repetitiva, el sistema osteomuscular se fatiga.

Tomar conciencia de que la salud integral es responsabilidad de cada individuo.

Practicar ejercicios para activar la circulación sanguínea contribuyendo a disminuir la fatiga física y mental e incrementar los niveles de productividad.

Prevenir trastornos osteo musculares causados por los factores de riesgo de cargas estáticas y dinámicas como las posturas prolongadas y los movimientos repetitivos

Romper la monotonía laboral, disminuir los niveles de estrés ocupacional y propiciar la integración grupal

Ten en cuenta los la siguientes recomendaciones:

Ten en cuenta los siguientes consejos:

COMO IMPLEMENTARLAS

Antes de iniciar cualquier actividad debes realiza ejercicios de estiramiento:

Antes de iniciar cualquier actividad debes realiza ejercicios de estiramiento:

Estos son algunos ejercicios que puedes realizar en tu trabajo:

Estos son algunos ejercicios que puedes realizar en tu trabajo:

Estos son algunos ejercicios que puedes realizar en tu trabajo:

Estos son algunos ejercicios que puedes realizar en tu trabajo:

No olvides ejercitar tus ojos:

No olvides ejercitar tus ojos:

top related