almidón extracción

Upload: evelyn-alexandra-rengifo-escobar

Post on 26-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Almidn extraccin

    1/4

    5.2 ANALISIS DE POLISACARIDOS

    5.2.1 Extraccin selectiva de almidnLos dos tipos de molculas que se pueden encontrar en el almidndiferen apreciablemente en sus solubilidades en disolventes acuosos,por ejemplo, la extraccin en agua caliente remover una parte

    considerable de amilosa y dextrinas, dejando una parte deamilopectina. (Soutgate, !""!#$.%.!.! &on cloruro de calcioLa extraccin con cloruro de calcio a sido utili'ada ampliamente enel anlisis de almidones en cereales por mtodos polarimetritos,dando resultados reproducibles.tros polisacridos son solubles en este reactivo y es necesario tenercuidado en la aplicacin de este mtodo a otros tipos de alimentos.(Soutgate, !""!#$.%.!.% &on cido perclrico)l almidn se extrae de una muestra seca con cido perclrico y seprecipita como complejo yodurado el cual, se descompone antes deque se idrolice el almidn. (Soutgate, !""!#$.%.!.* &on etanol y cido perclrico)l mtodo se dise+ originalmente para cereales y envuelve laextraccin de a'ucares libres con etanol acuoso y la extraccin delalmidn con cido perclrico del residuo, con mtodos como el deantrona. (Soutgate, !""!#$.%.!. &on dimetil sul-xido (/S#)l almidn se dispersa en /S y luego se conviertecuantitativamente en 0glucosa con 0amilasa termoestable, llevando

    a cabo la polimeri'acin y de polimeri'acin del almidn.1na glucoamilasa completa la accin de la 0amilasa para determinarla 0glucosa usando un reactivo contiene una parte incolora que seoxida a un compuesto colorido por medio del peroxido de idrogenoproveniente de la glucosa. (2ielsen, !""3#

    10.2.2 ALMIDN!4.%.%.! )xtraccin selectiva de almidn (Soutgate, !""!#

    !4.%.%.!.! &on cloruro de calcio (recomendado para el anlisispolaromtrico del almidn#.

    &olocar %0$4g de muestra en un matra' )rlenmeyer y -ormar unapasta con !4 mL de agua.5dicionar $4 mL de solucin de cloruro de calcio cida (6%4 g &a&l%67% en !34 mL de agua, con !3 g de acetato de sodio triidratadoen %4 mL de agua, ajustar el p7 a %0* con cido actico# y calentar enautoclave a !%4 8& por !4 min.)n-riar la me'cla en un ba+o de agua -r9a y trans-erir a un matra'a-orado de !44 mL, utili'ando solucin de cloruro de calcio asta unvolumen cercano a "4 mL. 5dicionar % mL de reactivo de &arre' : yme'clar bien, adicionar % mL de solucin de &arre' ::, agitarnuevamente y llevar a la marca con solucin de cloruro de calcio.;iltrar a travs de papel

  • 7/25/2019 Almidn extraccin

    2/4

    !4.%.%.!.% &on cido perclrico (recomendado para la -ormacin de uncomplejo insoluble con yodo#.&olocar $40%$4 mg de muestra seca en un tubo de ensaye con unpoco de arena y adicionar mL de agua. &alentar en un ba+o de agua

    irviendo el tubo por !$ min., asta gelatini'ar el almidn. )n-riar eltubo a temperatura ambiente y adicionar rpidamente con agitacin* mL de solucin de cido perclrico al =%>.ispersar la muestra con una varilla de vidrio durante un minuto,repetir la operacin eventualmente durante !$0%4 min. )njuagar con%4 mL de agua la varilla, recuperando en el tubo, centri-ugar ydecantar el sobrenadante.?eali'ar una ve' ms la extraccin en el residuo, con mL de agua y* mL de cido perclrico.&ombinar los sobrenadantes y llevarlos a un volumen de $4 mL conagua. Se recomienda anali'ar inmediatamente.

    !4.%.%.!.* &on etanol y cido perclrico (recomendado para reali'ar unareaccin con antrona o-enol0sul-@rico#Aesar aproximadamente 4.% g de muestra slida fnamente molida ycolocar en un tubo de centr9-uga de $4 mL, adicionar dos gotas deetanol al 34> (vBv# para umedecer la muestra. 5dicionar $ mL deagua y agitar.5dicionar %$ mL de etanol al 34> caliente, agitar y dejar reposar $min. &entri-ugar, decantar el sobrenadante y repetir la extraccin con*4 mL de etanol al 34>. )n solucin se encuentran los a'@cares y

    para su anlisis es necesario eliminar el alcool por evaporacin apresin reducida.5dicionar $ mL de agua a la porcin insoluble, posteriormente 6$ mLde solucin de cido perclrico al $%> (vBv#, agitar la me'cla.&ontinuar la agitacin por !$ min., despus adicionar %4 mL de agua,centri-ugar. ecantar el sobrenadante en un matra' a-orado de !44mL y re0extraer el residuo como se indico previamente. /e'clar losextractos y llevar a la marca con agua, fltrar la solucin si presentapart9culas.Las soluciones obtenidas pueden ser anali'adas con mtodos como el

    de antrona para cuantifcar los carboidratos totales, adjudicando elvalor del extracto con cido perclrico al almidn y el obtenido conetanol a los a'ucares solubles.!4.%.%.!. &on dimetil sul-xido (/S# (recomendado para prepararextractos sometidos a idrlisis con amiloglucosidasa#/e'clar porciones de aproximadamente !44 mg de muestrafnamente dividida con %4 mL de /S y $ mL de 7&l 3/, calentar enun ba+o de agua a 648& por *4 min. iluir a $4 mL con agua yneutrali'ar con 2a7 $/.)n-riar a temperatura ambiente y a-orar a !44 mL. ;iltrar si lasolucin no es clara.

    )sta solucin puede ser utili'ada directamente para tratamiento conamiloglucosidasa para cuantifcar la glucosa -ormada.

  • 7/25/2019 Almidn extraccin

    3/4

    !4.%.%.% &uantifcacin de almidn ( ielsen, !""3#!4.%.%.%.! Aor idrlisis cida directa)ste procedimiento puede ser usado cuando se sabe que slo seencuentran presentes almidn (y dextrinas# y cuando se permite un

    bajo nivel de precisin.La muestra debe estar fnamente molida o dispersa, para que sepuedan tomar al9cuotas representativas. )s recomendable eliminar laposible presencia de a'ucares, por lo que se puede utili'ar el residuoinsoluble en etanol al 34>.&olocar !440$44 mg de muestra en un matra' de bola de -ondo planode !L y agregar $4 mL de una solucin de cido sul-@rico 4.!3/.&olocar a ebullicin en reCujo por rs., asegurando que todas laspart9culas se encuentran inmersas en la solucin de cido, para ello alos *4 min enjuagar las paredes del matra' con la solucin, reali'aragitacin leve, repetir esta operacin las veces que sean necesarias.

    )n-riar a temperatura ambiente una ve' concluida la idrlisis yneutrali'ar parcialmente con una solucin de idrxido de sodio !4/(aprox. !$ mL#, llevar a un volumen de $44 mL.;iltrar y neutrali'ar completamente con carbonato de sodio slido.&uantifcar la glucosa liberada por la idrlisis.

    !4.%.%.%.% Aor precipitacin de complejos con yodoSe recomienda utili'ar el extracto obtenido por solubili'acin concido perclrico.

    Drans-erir una porcin del extracto de c. perclrico (! a !4 mL# a untubo calibrado a !4, !$ y %4 mL, y diluir a !4 mL.5dicionar % mL de una solucin de cloruro de sodio %4> (pBv#, seguidade % mL de solucin de :BE: al *>. ejar reposar %4 min.&entri-ugar y eliminar el sobrenadante. ?esuspender el precipitado en$ mL de solucin de cloruro de sodio alcolica y lavar porcentri-ugacin.)l almidn se cuantifca gravimtricamente o descomponiendo elcomplejo en medio alcalino y cuantifcando con un mtodo como el deantrona o -enol0sul-@rico. 5s9 mismo el almidn liberado puede sersometido a idrlisis en'imtica con amiloglucosidasa y cuantifcar laglucosa liberada.

    !4.%.%.%.* Aor reaccin colorida con yodo)ste procedimiento @nicamente puede ser utili'ado cuando el almidnse encuentra completamente disuelto (gelatini'ado#.&olocar % mL de la solucin de almidn en un tubo de ensayo yadicionar *mL de una solucin de :BE: preparada diluyendo % mL desolucin de yodo a !44 mL con agua./edir la intensidad del color a'ul producido en un espectro-otmetroa 644 nm, -rente a un blanco de reactivos.&alcular la cantidad de almidn presente en la muestra a partir deuna curva patrn preparada en el intervalo de 4.4%04.% mg de

    almidn solubleBmL, tratada de la misma manera que el problema.

  • 7/25/2019 Almidn extraccin

    4/4

    Los resultados de esta determinacin son relativos, ya que no todaslas -uentes de almidn -orman el mismo complejo colorido con yodo.

    10.2.3 ANLISIS DE E!"INAS #Nielsen$ 1%%&'&olocar * g de muestra desengrasada, de pre-erencia con

    etanolBbenceno, en un embudo con fltro de vidrio poroso y extraercon una solucin al 4.$> (pBv# de oxalato de amonio durante % . a3$8&. ?epetir la extraccin veces.&ombinar los fltrados y acidifcar ligeramente con 7&l !/. 5dicionar vol@menes de etanol con agitacin y dejar sedimentar el precipitado.ecantar el sobrenadante sobre un embudo con fltro de vidrio porosopreviamente colocado a peso constante.

    Dransfera el precipitado al embudo y lave con etanol al =4>ligeramente acidifcado con 7&l, seguido de etanol y terminando conacetona.&olocar el embudo en la estu-a a !448& asta secar completamente,

    en-riar y pesar. )l residuo corresponde a las sustancias pcticas.