4. la orden rosacruz amorc y la religión

4
4.- La Orden Rosacruz AMORC y la Religión ¿Aunque la Orden Rosacruz AMORC no sea una religión, creen los Rosacruces en Dios? De nuevo es necesario ponerse de acuerdo en la definición que se da a Dios. Si se considera que se trata de un Súper-hombre sentado en un trono situado en alguna parte del cielo y que se porta con respecto a los hombres como un padre hacia sus hijos, entonces podemos decir que los Rosacruces no creen en Dios. En efecto, esa es una concepción primitiva de la Divinidad. Desde un punto de vista Rosacruz, Dios es más bien la Inteligencia Universal que pensó, manifestó y animó toda la Creación según leyes inmutables y perfectas. Es lo que se llama tradicionalmente el Gran Arquitecto del Universo”. Debemos precisar igualmente que los Rosacruces no tienen la pretensión de conocer a Dios, ya que es ininteligible e incognoscible. En cambio, estudian las leyes por las cuales Él se manifiesta en el universo, en la naturaleza y en el hombre mismo, pudiendo ser estas leyes físicas o metafísicas. ¿Cómo conciben los Rosacruces el alma humana? Como una energía espiritual que anima todo nuestro ser, en el sentido etimológico del verbo animar”, es decir, en el sentido de “dar vida y consciencia”. En este aspecto, los Rosacruces no piensan que está situada en el corazón, el cerebro o la sangre, como enseñan algunas religiones. Del mismo modo, no está localizada en ninguno de nuestros chakras, como dicen algunos gurúes orientales. En realidad, impregna todas las células de nuestro ser. Pero el alma no se limita a animar nuestro cuerpo físico. Es también la que confiere al hombre el poder de evolucionar espiritualmente y perfeccionarse durante su encarnación terrestre. Posee para ello un atributo principal: la conciencia, que se expresa en el hombre a través de sus facultades físicas, mentales, psíquicas y espirituales. ¿Cuál es la concepción rosacruz de Jesús?

Upload: miguel-centeno-silva

Post on 08-Jul-2015

164 views

Category:

Spiritual


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4.  la orden rosacruz amorc y la religión

4.- La Orden Rosacruz AMORC y la Religión

¿Aunque la Orden Rosacruz AMORC no sea una religión,

creen los Rosacruces en Dios?

De nuevo es necesario ponerse de acuerdo en la definición que se da a Dios. Si se considera que se

trata de un Súper-hombre sentado en un trono situado en alguna parte del cielo y que se porta con

respecto a los hombres como un padre hacia sus hijos, entonces podemos decir que los Rosacruces

no creen en Dios. En efecto, esa es una concepción primitiva de la Divinidad.

Desde un punto de vista Rosacruz, Dios es más bien la Inteligencia Universal que pensó, manifestó

y animó toda la Creación según leyes inmutables y perfectas. Es lo que se llama tradicionalmente el

“Gran Arquitecto del Universo”. Debemos precisar igualmente que los Rosacruces no tienen la

pretensión de conocer a Dios, ya que es ininteligible e incognoscible. En cambio, estudian las leyes

por las cuales Él se manifiesta en el universo, en la naturaleza y en el hombre mismo, pudiendo ser

estas leyes físicas o metafísicas.

¿Cómo conciben los Rosacruces el alma humana?

Como una energía espiritual que anima todo nuestro ser, en el sentido etimológico del verbo

“animar”, es decir, en el sentido de “dar vida y consciencia”. En este aspecto, los Rosacruces no

piensan que está situada en el corazón, el cerebro o la sangre, como enseñan algunas religiones. Del

mismo modo, no está localizada en ninguno de nuestros chakras, como dicen algunos gurúes

orientales. En realidad, impregna todas las células de nuestro ser.

Pero el alma no se limita a animar nuestro cuerpo físico. Es también la que confiere al hombre el

poder de evolucionar espiritualmente y perfeccionarse durante su encarnación terrestre. Posee

para ello un atributo principal: la conciencia, que se expresa en el hombre a través de sus facultades

físicas, mentales, psíquicas y espirituales.

¿Cuál es la concepción rosacruz de Jesús?

Page 2: 4.  la orden rosacruz amorc y la religión

Desde un punto de vista rosacruz, Jesús forma parte de los Maestros que han encarnado en

diferentes épocas para guiar a la humanidad y dar un impulso a su evolución espiritual, como lo

hicieron Moisés, Buda y Mahoma, por citar solo a los más conocidos. No es objeto de un culto

particular en las enseñanzas de la Orden. Tampoco presenta como el único Hijo de Dios o como Dios

mismo. Dicho esto, todo Rosacruz es libre de considerarlo así, especialmente si pertenece a la

religión cristiana.

Según las enseñanzas de la Orden Rosacruz AMORC, Jesús fue miembro de la comunidad esenia

establecida a Qumrân, en Israel. Como lo confirma el descubrimiento entre 1947 y 1956 de los

Manuscritos del Mar Muerto, los Esenios eran místicos de muy alto nivel. Se sabe también que

consagraban mucho tiempo a curar a los enfermos, lo que explica porqué fueron llamados

“Terapeutas” en Grecia. No es pues sorprendente que Jesús mismo fuera conocido por sus

numerosas curaciones.

¿Existe alguna diferencia entre la oración y la meditación?

La mayoría de las veces, la oración es la expresión de un estado interior. Por eso, no hace intervenir

el razonamiento. La meditación, por su parte, requiere una fase de reflexión. Es decir, cuando se

medita para esclarecer una cuestión, en primer lugar se debe reflexionar objetivamente antes de

ponerse en estado de receptividad. Este principio además se explica claramente en las enseñanzas

de la Orden Rosacruz AMORC.

En resumen, diremos que se medita para obtener la respuesta a una pregunta, y que se reza para

expresar un estado del alma que puede traducirse en términos de confesión, intercesión o

reconocimiento. Dicho esto, estas dos prácticas están vinculadas íntimamente, hasta el punto de

que los Budistas hablan de “meditación – oración”.

¿Qué enseña la Orden con respecto a la “Caída del hombre”?

Desde un punto de vista rosacruz, la “Caída del hombre” es una alegoría. En efecto, si el hombre

vive actualmente en la Tierra, no es debido al castigo que Dios le habría infligido por haberle

desobedecido al principio de los tiempos. Sin revelar lo que se explica a este respecto en las

enseñanzas de la Orden, diremos simplemente que la “Caída” era una necesidad cósmica y

corresponde simbólicamente a la encarnación del “Alma humana” en el “Género humano”,

designados respectivamente en la Biblia como “Eva” y “Adán”. Es pues el fundamento cosmogónico

de la Evolución, tal como se manifiesta en la Tierra.

¿Los Rosacruces creen en la existencia del paraíso y del infierno?

No. En realidad, se trata de dos mitos que las distintas religiones crearon para animar a los hombres

a hacer el bien y desalentarles de hacer el mal. Desde un punto de vista rosacruz, el infierno

corresponde a los sufrimientos que los hombres padecen lamentablemente en la Tierra, la mayoría

de las veces debido a sus propios errores de comportamiento. Al contrario, el paraíso representa las

alegrías que conocen en sus momentos de felicidad.

¿Creen los Rosacruces en el Diablo?

No. Si existiera, querría decir que Dios, que las religiones consideran como la Bondad y la Perfección

mismas, habría creado una Entidad demoníaca con el poder de oponerse a Él y de incitar a los

Page 3: 4.  la orden rosacruz amorc y la religión

hombres a hacer el mal, lo que parece un poco contradictorio. En realidad, el Diablo no es otra cosa

que el hombre mismo cuando aplica su libre albedrío de manera negativa, hasta el punto de cometer

actos violentos, destructivos y bárbaros.

¿Los animales tienen alma?

Generalmente, la Orden Rosacruz AMORC enseña que los animales poseen un alma colectiva. Por

poner un ejemplo, todos los zorros evolucionan bajo el impulso de un alma colectiva que les es

propia. Cuando uno de ellos muere, las experiencias que ha vivido y los nuevos comportamientos

que ha desarrollado se transfieren a esta alma colectiva y benefician a todos los zorros que nacen a

continuación. Desde una perspectiva rosacruz, este proceso místico es el que explica porqué los

animales se adaptan cada vez mejor a su medio y se desarrollan cada vez con más inteligencia, tanto

frente a su congéneres como a los hombres.

Siendo esta norma general, las enseñanzas rosacruces explican también que los animales más

evolucionados, especialmente los que viven en contacto directo con el hombre y se benefician de

su amor, poseen un alma individual que ellos mismos han generado bajo el impulso del alma

colectiva de su raza. Desde ese momento, dan prueba de una conciencia de sí mismos más o menos

desarrollada y actúan con una inteligencia que les es propia. Tal es el caso, por ejemplo, de los

perros, gatos, caballos, etc. Muchos Rosacruces piensan incluso que un día franquearán la fase del

reino humano y conocerán su primera encarnación en este reino. En el absoluto, eso significa que

no sólo son nuestros hermanos, sino también hombres en devenir.

¿Los Rosacruces creen en los milagros?

En el sentido estrictamente religioso, no. En realidad, lo que se llama “milagros” son, o bien

alegorías teniendo por objetivo divinizar a los personajes principales de las religiones (Moisés que

abre las aguas del Mar Rojo, Buda que saluda al Este cuando acaba de nacer, Jesús que multiplica

los panes para la muchedumbre hambrienta, Mahoma que vuela hacia el cielo después de su

muerte, subido en un caballo…), o bien la aplicación de leyes naturales, universales o espirituales

que somos incapaces de comprender y explicar en un momento dado de los conocimientos

científicos. Este es especialmente el caso de las curaciones llamadas “milagrosas”.

¿Si Dios existe, por qué el hombre se enfrenta a tantas pruebas, desdichas y miserias?

Es cierto que la mayoría de los ateos lo son porque piensan que si Dios existiera, procuraría que

todos los hombres fueran felices y no conocieran ningún problema. Sin embargo, cuando se

consideran las pruebas, las desdichas y las miserias a las cuales se enfrentan, se constata que ellos

son a menudo la causa. A título de ejemplo, la mayoría de las enfermedades se deben a la violación

de leyes naturales o a una falta de higiene, la mayoría de los accidentes a la imprudencia o a la

negligencia, etc. En cuanto a las guerras que devastan el mundo, son los hombres quienes las hacen

y no Dios. A este respecto, es importante comprender que Dios no es un Ser antropomórfico, sino

una Inteligencia, una Conciencia, una Energía universal e impersonal. Como tal, no se opone al libre

albedrío de los hombres y no puede intervenir “personalmente” cada vez que ponen su vida en

peligro por errores de juicio, de elección o de comportamiento. En cambio, si vivieran en armonía

con las leyes divinas (naturales, universales y espirituales), conocerían infinitamente menos

pruebas, desdichas y miserias. Hasta se puede decir que serían felices, de ahí la necesidad de

estudiar y respetar estas leyes.

Page 4: 4.  la orden rosacruz amorc y la religión

Si bien es imposible demostrar la existencia de Dios, no se puede negar que la Creación es

necesariamente la obra de un Creador. Y puesto que el universo y la naturaleza están regidos por

leyes que son la admiración de los científicos mismos, se desprende que este Creador es

prodigiosamente inteligente. Por lo tanto, porqué por qué no llamarlo “Dios”. Por otra parte, cuando

se considera lo más bello y útil que el hombre mismo ha realizado en las ciencias, las artes, la

literatura, la arquitectura, etc., y cuando se piensa en los sentimientos más nobles que es capaz de

sentir y expresar para su propio bien y el de otros, (amor, amistad, compasión, admiración, etc.), no

se puede dudar que posee en él algo de Divino.