universidad autónoma del estado de morelos · 2 participantes en la revisiÓn de las prÁcticas de...

42
Universidad Autónoma del Estado de Morelos Secretaría Académica Dirección de Educación Media Superior QUÍMICA II Prácticas de Laboratorio COMPILADORES: Ma. de Lourdes Cano Salmerón Ma. Del Carmen Rivera Bobadilla T. Oliveria Tenorio Vázquez Elsa Susana García Guillén Ernesto Enrique Parra Solís Material de Trabajo para Revisión Ciclo 2004-2005 Revisión febrero-julio 2008.

Upload: ledieu

Post on 27-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior

QUÍMICA II

Prácticas de Laboratorio

COMPILADORES: Ma. de Lourdes Cano Salmerón Ma. Del Carmen Rivera Bobadilla T. Oliveria Tenorio Vázquez Elsa Susana García Guillén Ernesto Enrique Parra Solís

Material de Trabajo para Revisión Ciclo 2004-2005 Revisión febrero-julio 2008.

2

PARTICIPANTES EN LA REVISIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE QUÍMICA II

CENTRO DE INVESTIGACIONES AGOSTO DEL 2002

ACADEMIA INTERESCOLAR DE QUIMICA ACADEMIA INTERESCOLAR DE TÉNICOS ACADÉMICOS DE LABORATORIO

PREPARATORIA DIURNA UNO

Berenice González Leonides Adriana Herrera Díaz

Magdalena Mendoza Cruz Marina Ortiz González

Rita Arriola González

María Magdalena Pineda Barrera

PREPARATORIA VESPERTINA UNO

Claudia García Alanís

PREPARATORIA DIURNA DOS

María de Lourdes Fernández Cruz Laura Pérez Abarca

Sonia Nieto Rivera

PREPARATORIA VESPERTINA DOS

Elsa Susana García Guillén F. Benito Vargas Díaz Margarita Núñez Cambray

PREPARATORIA DIURNA DE CUAUTLA

Adrián Reyes Sibaja

PREPARATORIA VESPERTINA DE CUAUTLA

Salvador Morales Cortes

PREPARATORIA DE JOJUTLA

Carlos Manuel López Leyva

Emelia Hernández Vazquez

PREPARATORIA DE PUENTE DE IXTLA

Imelda Versañez Reséndiz

Mirna Alejandra Zúñiga Neria

PREPARATORIA DE TLALTIZAPAN

Ana María Figueroa Ocampo

ESCUELA DE TÉCNICOS LABORATORISTAS

Leticia Quintanar

Delfina Oropeza Ortiz Julia Reyes Mena

Angélica Arellano Franco

3

PRESENTACIÓN

De acuerdo con la modernización educativa que se lleva a cabo en el Nivel Medio Superior, es indispensable contar con manuales de laboratorio actualizados y con un

enfoque adecuado, que le permita al estudiante de bachillerato tener una relación mas estrecha con su medio, así como al Docente se le haga una manera más interactiva la

enseñanza de la química La asignatura de Química II se encuentra ubicada en el segundo semestre dentro del eje de formación de habilidades experimentales. Donde las academias interescolares de Química y de Técnicos Académicos Realizan Un análisis de los conocimientos que se requieren para la comprensión de los fenómenos químicos, dando como producto el programa de Química II en donde se hace presente la relación de la teoría con la practica con el fin de fortalecer la enseñanza y el aprendizaje de esta disciplina. Es a través del colegio conjuntado con el apoyo de los Docentes y los Técnicos Académicos de Laboratorio de los Bachilleratos, que se forma esta compilación a fin de enriquecer la practica didáctica y el aprendizaje experimental. El laboratorio es el lugar idóneo para realizar experimentos y demostraciones. Los equipos y condiciones de trabajo disponibles permiten reproducir, aislar y controlar ciertos fenómenos naturales para facilitar su estudio. De acuerdo con las actividades que se realizan en los laboratorios, existe la generación de residuos peligrosos que pueden ser de tipo inorgánicos como ácido, bases, óxidos, sales solubles, compuestos de metales potencialmente tóxicos, etc; y residuos peligrosos orgánicos, tales como, disolventes, aceites y residuos biológicos- infecciosos. Actualmente el manejo de residuos peligrosos en la UAEM, se maneja de manera independiente por cada unidad académica, por lo que el Docente, Técnico Académico y el alumno deben estar involucrados en la disminución de los reactivos y la disposición de los residuos peligrosos de la manera que se especifica en este manual. Esta disposición de los residuos peligrosos es con el fin de evitar la contaminación del ambiente.

Dirección de Educación Media Superior

4

INDICE

REGLAMENTO DE LABORATORIO

5

DIFERENCIA ENTRE COMPUESTOS ORGANICOS E INORGÁNICOS

7

OBTENCIÓN DE METANO

10

DIFERENCIA ENTRE ALDEHIDOS Y CETONAS

12

IDENTIFICACIÓN DE ENLACES

14

OBTENCIÓN DE ACETILENO

16

OXIDACIÓN DE ALCOHOLES

18

SAPONIFICACIÓN

21

OBTENCIÓN DE ESTERES

23

CARBOHIDRATOS

25

LÍPIDOS

28

PROTEINAS

31

TIPOS DE AGUA

34

SOLUCIONES

36

REACTIVOS UTILIZADOS EN LA PRACTICA

38

5

REGLAMENTO DE LABORATORIO La seguridad en el laboratorio es responsabilidad del Profesor, Técnico Académico de Laboratorio y del Alumno. Cualquier actividad en el laboratorio tiene riesgos potenciales y los usuarios deben estar alerta para evitar accidentes peligrosos, los cuales pueden ocurrir en cualquier momento es recomendable tener disciplina al respecto, por lo que aquí anexamos parte del Reglamento General de Nivel medio Superior de la UAEM. TITULO VII SERVICIOS CAPITULO II LABORATORIOS ARTICULO 106 Las academias locales deberán programar la utilización del laboratorio en común acuerdo con la Dirección de La Escuela y el Técnico Académico. ARTICULO 107 Queda prohibida la entrada al laboratorio con alimentos. ARTICULO 108 Queda estrictamente prohibida, la entrada al almacén del laboratorio, salvo el Técnico Académico comisionado, el director de la Escuela o aquella persona designada para ello por el Rector o el Secretario General de la Universidad. ARTICULO 109 Para el uso adecuado de los laboratorios se establecen las siguientes disposiciones que deberán observarse por maestros y alumnos

I. El catedrático:

• Solicitara anticipadamente el material, equipo y reactivos necesarios para efectuar la o las practicas.

• Se hará responsable del equipo, material y reactivos proporcionados al grupo que esté a su cargo.

• Se asegurará de que sus alumnos conozcan el funcionamiento de los aparatos que se utilizan, de no ser así, el mismo desarrollará una practica para lograr dicho objetivo.

• Portará bata y utilizara gafas de seguridad.

6

II. El alumno:

• Deberá de asistir puntualmente al laboratorio.

• Al entrar al laboratorio, deberá portar una bata limpia y abotonada para evitar la corrosión de la ropa.

• Será obligatorio la utilización de gafas de seguridad para entrar al

laboratorio de que se trate.

• Si ocurriera un accidente por leve que sea, también desperfectos del material solicitado así como cualquier anomalía que influya en el mal funcionamiento de los laboratorios deberá ser reportado inmediatamente al catedrático o al Técnico Académico de Laboratorio.

• Durante su estancia en el laboratorio deberá mantener limpias las mesas de

trabajo, para evitar accidentes, y al terminar deberá dejarlas en las mismas condiciones, también entregara limpio y seco el material que le fue prestado.

• Sólo podrá permanecer en los laboratorios en el horario que les

corresponda y tendrá la obligación de abandonarlo cuando termine el periodo del mismo.

• Tendrá la obligación de guardar la compostura necesaria dentro del

laboratorio, quedando estrictamente prohibido: jugar, gritar y cualquier otro tipo de actividades ajenas al mismo.

• Deberá reponer cualquier pieza de equipo que dañe, en un plazo no mayor

de 15 días, de no ser así, se elaborará una relación de alumnos sin derecho a recoger su documentación, ésta se enviará a la Dirección de la Escuela quien remitirá copia a la Dirección de Servicios Escolares.

7

DIFERENCIAS ENTRE COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS

OBJETIVO: El estudiante iniciará el estudio de los compuestos orgánicos establecerá con claridad las diferencias que existen entre éstos y los inorgánicos. PRELABORATORIO: 1. ¿Qué estudia la química orgánica? 2. Menciona algunos productos de tipo orgánico empleados en nuestra vida diaria. 3 ¿Actualmente como se producen en el laboratorio y en la industria los compuestos orgánicos? 4. Realiza una comparación entre este cuadro y los resultados de la practica realizada CARACTERÍSTICAS

COMPUESTOS ORGÁNICOS COMPUESTOS INORGÁNICOS

TIPO DE ENLACE

Predomina el enlace covalente

Predomina el enlace iónico

SOLUBILIDAD

Son solubles en solventes no polares

Por lo general son solubles en agua

CONDUCTIVIDAD ELECTRICA

No conducen electricidad cuando están disueltos

Conducen la electricidad cuando están disueltos

PUNTO DE FUSION Y EBULLICIÓN

Presentan bajos puntos de fusión y de ebullición

Presentan muy altos puntos de fusión y de ebullición.

ESTABILIDAD

Son muy inestables, se descomponen fácilmente.

Son muy estables

VELOCIDAD DE REACCION

Por lo general, las reacciones son muy lentas.

Las reacciones son casi instantáneas.

ESTRUCTURAS Forman estructuras complejas de elevado peso molecular.

No forman estructuras complejas y sus pesos moleculares son bajos.

ISOMERÍA

Es un fenómeno común del cual derivan diferentes propiedades en los compuestos de igual formula molecular pero diferente arreglo atómico en el espacio

Es muy raro este fenómeno, pero si existe.

8

MATERIA REACTIVOS 1 Mecheros de Bunsen 1 g Ácido benzoico 2 Cucharillas de combustión 0.5 g Parafina sólida 4 Tubos de ensaye 1.5 g Sal común 1 Gradilla 4 ml Agua destilada 2 Vasos de precipitado 4 ml Etanol 1 Circuito eléctrico con lámpara 10 ml Solución de azúcar al 1% 10 ml Solución de Sal común al 1 % PROCEDIMIENTO: I.-REACCION A LA FLAMA Coloque 0.5 g de parafina en una cucharilla de combustión y en la otra 0.5 g de sal común, caliente simultáneamente las dos cucharillas y retirar del fuego al observar una reacción. Anote sus observaciones. II.-PRUEBA DE SOLUBILIDAD. En un tubo de ensaye coloque 0.5 g de ácido benzoico y en otro 0.5 g de sal común, agrégueles a cada uno 2 ml de agua destilada, agite y observe lo que ocurre. Repita el experimento pero ahora utilizando el etanol como disolvente y observe lo que ocurre. III.-PRUEBA DE CONDUCTIVIDAD. En uno de los vasos de precipitado coloque 10 ml de solución de azúcar al 1% y en el otro 10 ml de solución de sal común al 1%, conecte el circuito eléctrico e introduzca en cada uno de los vasos las barras de cobre, observe lo que ocurre y establezca la diferencia. DISPOSICION DE RESIDUOS

PROCESO RESIDUO Reacción a la flama Sal común: depositar en la tarja

Parafina: se reutiliza Prueba de Solubilidad Acido benzoico+ Agua destilada: depositar en el contenedor que

dice: prueba de solubilidad Sal común + Agua destilada: desechar en la tarja Acido benzoico + Etanol: contenedor que dice prueba de solubilidad Sal común + Etanol: contenedor que dice prueba de solubilidad

Prueba de Conductividad

Sol. de azúcar y Sol. de sal común al 1%: desechar en la tarja

9

CUESTIONARIO 1.- ¿Que le ocurrió a la parafina a los 30 segundos de iniciar el calentamiento? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.- ¿Qué le ocurrió a la sal común en el mismo tiempo? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ 3.-¿A que atribuye esta diferencia que observo? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ 4.- ¿Qué le ocurrió al ácido benzoico al ponerse en contacto con el agua destilada? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ 5.- ¿Qué le ocurrió a la sal común al ponerse en contacto con el agua destilada? ___________________________________________________________________________________________________________________________________ 6.- ¿Qué le ocurrió al ácido benzoico al ponerse en contacto con el etanol? ___________________________________________________________________________________________________________________________________ 7.- ¿Qué le ocurrió al cloruro de sodio al ponerse en contacto con el etanol? ___________________________________________________________________________________________________________________________________ 8.- ¿Qué diferencia existe entre el ácido benzoico y la sal común? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ 9.- ¿Qué diferencia existe entre el etanol y el agua destilada como solventes? ___________________________________________________________________________________________________________________________________ 10.- ¿Qué le ocurrió a la lámpara con la solución de azúcar? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ 11.- ¿Qué le ocurrió a la lámpara con la solución de sal común? ___________________________________________________________________________________________________________________________________ CONCLUSIONES: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

10

OBTENCIÓN DE METANO

OBJETIVO: El alumno conocerá la técnica para la obtención de metano. PRELABORATORIO 1. ¿Qué es el Metano? 2. Menciona algunas fuentes de obtención de metano: 3. A que grupo pertenece el metano dentro de los hidrocarburos y cuales son sus

características químicas. 4. ¿Cuáles son los principales usos del metano? 5. ¿Porque se le llama gas del pantano? MATERIAL REACTIVOS 1 Gradilla 1 gr. Acetato de sodio anhidro 2 Tubo de ensaye de 20x200 mm 1 gr Cal sodada

Cerillos 1 Tapón horadado con un tubo

de desprendimiento

1 Soporte universal 1 Pinzas para bureta 1 Mechero bunsen 1 Manguera de látex 1 Tubo de ensaye de 15 x 150 mm 1 Pipeta pasteur NOTA: Para el técnico académico 1. Coloca un gramo de cal sodada y un gramo de acetato de sodio anhidro en el

mortero y tritúralos para hacer una mezcla homogénea.( Se mezcla al momento de utilizarlo).

PROCEDIMIENTO: 1.- Coloca en el soporte universal la pinza para bureta. 2.- Coloca en el tubo de ensaye la mezcla de cal sodada y el acetato de sodio anhidro tápalo con el tapón que tiene el tubo de desprendimiento y colócalo en el soporte universal con ayuda de las pinzas para bureta en forma inclinada. 3.- Calienta suavemente la mezcla moviendo circularmente el mechero de bunsen hasta que observes un cambio de la mezcla, sin dejar de calentar acerca un cerillo encendido a la punta de la pipeta pasteur. 4.- Sostén la manguera con una mano y tomando la base del mechero calienta suavemente la mezcla, hasta que observes un cambio en la mezcla, con la ayuda de otro compañero, acercar un cerillo encendido a la punta de la pipeta pasteur y observa lo que ocurre.

11

DISPOSICION DE RESIDUOS PROCESO RESIDUOS Obtención de metano Cal sodada + Acetato de sodio anhidro:

colocar en un contenedor que dice obtención de metano

CUESTIONARIO 1. Investigue la reacción efectuada y complete la ecuación. CH3 - COONa + NaOH 2. ¿De que esta constituido el gas Natural? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ 3. Indique si hubo reacción con el gas al acercar el cerillo y explícalo. ____________________________________________________________________________________________________________________________________ CONCLUSIONES: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

12

DIFERENCIA ENTRE ALDEHIDOS Y CETONAS OBJETIVO: El alumno conocerá las propiedades químicas de los aldehídos y cetonas. PRELABORATORIO: 1. Define que es un aldehído 2. ¿Cómo se obtiene un aldehído? 3. ¿Cómo se obtiene una cetona? 4. Menciona las diferencias químicas entre aldehídos y cetonas 5. ¿Cuál es la importancia comercial de aldehídos y cetonas? MATERIAL SUSTANCIAS 1 Mechero Buncen 1.5 ml. de Formaldehído 1 Soporte universal con arillo 1.5 ml. de Acetona 1 Pinzas p/tubo 0.5 ml. de Reactivo de Tollens recién

preparado 1 Gotero ó pipeta Pasteur 0.5 de Reactivo de Benedict 1 Vaso de precipitado 0.5 ml. Permanganato de potasio al 1 % 1 Lámpara de alcohol 0.5 ml. de Ácido sulfúrico al 10 % Ácido nítrico (Neutralizar) PROCEDIMIENTO: OXIDACION DEL PERMANGANATO DE POTASIO 1. Enumere dos tubos de ensaye y colóquelos en la gradilla, al primero viértale

0.5 ml de formaldehído, al segundo 0.5 de acetona, y posteriormente a cada tubo agrégale tres gotas de la solución de permanganato de potasio al 1 % y una gota de ácido sulfúrico.

2. Anote sus observaciones. PRUEBA DE TOLLENS 1. En un tubo de ensaye vierta 0.5 ml de formaldehído y en otro tubo agregue 0.5

ml. de acetona, agrégueles 5 gotas de reactivo de Tollens a cada tubo resbalándolo por las paredes de estos.

2. Anote sus observaciones. PRUEBA DE BENEDICT 1. En un tubo de ensayo vierta 0.5 ml. de formaldehído y en otro tubo agregue 0.5

ml. de acetona, a ambos tubos agregue 5 gotas de reactivo de Benedict, caliente ligeramente en la flama.

2. Anote sus observaciones.

13

DISPOSICION DE RESIDUOS PROCESO RESIDUO Oxidación del permanganato La acetona, el formaldehído y el

permanganato se colocan en el recipiente que dice: Oxidación de permanganato.

Prueba de Tollens El formaldehído, acetona y el reactivo de Tollens se colocan en el contenedor que dice: Prueba de Tollens. NOTA PARA EL TEC. ACAD.: El sobrante de reactivo de Tollens se neutraliza con el ácido nítrico y se deposita en este contenedor

Prueba de Benedict El formaldehído, acetona y el reactivo de Tollens se colocan en el contenedor que dice: Prueba de Benedict.

CUESTIONARIO 1. De acuerdo a tus observaciones menciona las diferencias entre aldehídos y

cetonas. ___________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. ¿Qué tipo de reacción sucedió en cada uno de los experimentos? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ 3. Escribe las reacciones que ocurrieron en cada uno de los experimentos _________________________________________________________________________________________________________________________________ CONCLUSIONES: --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

14

IDENTIFICACIÓN DE ENLACES (Reacción de identificación de alcanos y alquenos)

OBJETIVO: El alumno experimentará y diferenciará en hidrocarburos un enlace sencillo de uno doble. PRELABORATORIO: 1. Investigar las propiedades químicas de alcanos y alquenos. 2. Investigar la reacción de adición de Halógenos en alquenos 3. Investigar la reacción de un alqueno en el Permanganato de Potasio (Prueba

de Baeyer) 4. Investigar si los alcanos presentan reacciones de adición y porque? MATERIAL REACTIVOS 4 Tubos de ensaye de 13x100

0.5 ml. de Sol. de permanganato de Potasio al 1 % (Reactivo de Baeyer)

1 Gradilla 0.5 ml. de agua de Bromo 2Pipeta de 1ml graduada 1 ml. de Aguarrás 1 ml de Gasolina PROCEDIMIENTO PRUEBA DE BAEYER: 1. Coloque 0.5 ml. de aguarrás en un tubo de ensaye y agregar de 2 a 3 gotas de

Permanganato de Potasio, agite y observe. 2. Coloque 0.5 ml de gasolina en un tubo de ensaye y adicione de 2 a 3 gotas de

Permanganato de Potasio, agite y observe. 3. Compare las reacciones en ambos tubos y anote sus observaciones. PRUEBA DE BROMO: 1. Coloque 0.5 ml. de aguarrás en un tubo de ensaye y agregue de 2 a 3 gotas de

solución de Bromo. Agite y observe. 2. Coloque 0.5 ml de gasolina en otro tubo y adicione de 2 a 3 gotas de solución

de Bromo, agite y observe. 3. Compare las reacciones en ambos tubos y anote sus observaciones. DISPOSICION DE RESIDUOS PROCESO RESIDUO Prueba de Baeyer

El aguarrás, la gasolina y el permanganato se colocan en el contenedor que dice: Prueba de Baeyer

Prueba de Bromo

El aguarrás, la gasolina y el agua de bromo se colocan en el contenedor que dice: Prueba de Bromo

15

CUESTIONARIO 1. ¿cómo reacciono la gasolina con el Permanganato de Potasio y el Bromo? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. ¿Cómo reacciono el aguarrás con el permanganato de Potasio y con el

Bromo? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3. Escribe las reacciones correspondientes del alqueno con el Bromo y el

permanganato de Potasio? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4. ¿Cuál es el componente principal de la gasolina? Escribe su formula

semidesarrollada. 5. ¿Por qué consideras que hubo reacciones diferentes en los compuestos de

gasolina y aguarrás? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ CONCLUSIONES: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

16

OBTENCIÓN DE ACETILENO OBJETIVO: El alumno obtendrá experimentalmente acetileno a partir de compuestos orgánicos. PRELABORATORIO: 1. ¿Cuáles son las propiedades químicas del acetileno? 2. ¿Menciona las propiedades físicas del acetileno? 3. ¿Investiga que aplicaciones tiene el acetileno en la industria? 3. ¿Qué reactivos se utilizan en el laboratorio para producir acetileno? MATERIAL REACTIVOS 1 Botella de plástico 500 ml, limpia y seca con tapón

5 ml. de Agua

1 tubo de vidrio 0.5 g de carburo de calcio en trozos 1 Jeringa de 5 ml Cerillos 5 gr Plastilina 15 cm Manguera làtex 1 Pipeta Pasteur PROCEDIMIENTO: 1.- Calienta el tubo de desprendimiento con la ayuda del mechero bunsen y perfora el centro del tapón de la botella. A uno de los extremos de la manguera conecta la punta del tubo de vidrio y en el otro extremo coloca una pipeta Pasteur 2.- Coloca 0.5g de carburo de calcio en la botella y tápala perfectamente dispositivo que preparaste 3.- Coloca 5 ml de agua en la jeringa 4.-Inserta la jeringa en la parte media de la botella y adiciona lentamente el agua, al terminar de adicionar el agua tapa el orificio con un poco de plastilina 5.-Inmediatamente acerca un cerillo encendido en la punta de la pipeta Pasteur t 6- Anota tus observaciones DISPOSICIÒN DE RESIDUOS PROCESO RESIDUOS Obtención de acetileno Carburo de calcio + Agua, se depositan

en el contenedor que dice: Obtención de acetileno

17

CUESTIONARIO: 1. ¿Cual es la formula del acetileno?¿Que otro nombre recibe? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. ¿Cuál es el estado físico en el que se obtiene el acetileno? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3. ¿Cómo fue la combustión del acetileno? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ CONCLUSIONES: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

18

OXIDACIÓN DE ALCOHOLES (ANALIZADOR DE ALIENTO)

OBJETIVO: El alumno comprenderá las propiedades químicas de los alcoholes como es la oxidación y que este es un método de identificar bebidas alcohólicas. PRELABORATORIO 1. ¿Cuales son las propiedades físicas y químicas de los alcoholes? 2. ¿En que consiste la oxidación de un alcohol? 3. ¿Al oxidarse un alcohol primario y un secundario que se obtiene? 4. ¿Que tipo de Hidrógeno se pierde al oxidarse un alcohol primario y un alcohol secundario? MATERIAL REACTIVOS 1 Probeta de 10ml 1 g de Sílica gel en polvo 2 Vaso de precipitado de 50ml 4 ml de Dicromato de potasio 0.1M 5 Tubos de ensayo chicos 2 ml de ácido sulfúrico 6M 1 Vidrio de reloj 1 ml de alcohol al 10% 1 Espátula 1 ml de tres bebidas alcohólicas

comerciales 1 Agitador de vidrio Agua destilada 1 Parrilla de calentamiento 2 Pipetas Pasteur con chupón 1 Tubo de vidrio de 10cm. De longitud por 0.2 de diámetro

Algodón y gasa PROCEDIMIENTO SOLUCION OXIDANTE 1. Medir 1ml de solución dicromato de potasio y colocarlos en un vaso de precipitado de 50 ml adicionar 5 ml de Ácido sulfúrico

2. Mezclar con cuidado. ANALIZADOR DE ALIENTO 1. En un vidrio de reloj pesar 1g de Sílica gel y colocarla en un vaso de precipitado de 50ml y adicionar 3ml de solución oxidante, mezclar perfectamente y dejar reposar por 15 minutos. 2. Se decanta el líquido sobrenadante (si lo hay) y secar la sílica en la parrilla de calentamiento mover continuamente con un agitador de vidrio hasta sequedad total. 3. Tapar un extremo del tuvo de vidrio con un poco algodón y llenar cuidadosamente hasta tres cuartas partes con sílica que preparaste, tapar el otro extremo con otro poco de algodón.

19

TÉCNICAS BEBIDAS ALCOHOLICAS 1.- Etiquetar 5 tubos de ensayo del 1 al 5 2.- Colocar en el tubo uno 1ml de agua destilada (testigo negativo) 3.- En el tubo dos 1ml de alcohol al 10% (testigo positivo) 4.- A los tubos tres, cuatro y cinco 1ml de cada una de las bebidas alcohólicas comerciales 5.- A los 5 tubos adicionarles 1 o 2 gotas de la solución oxidante, mezclar bien 6.-Anotar lo observado. ANALIZADOR DE ALIENTO 1.-Adicionar 2 gotas de alcohol comercial a la gasa y tapar un extremo del tubo de vidrio con esta gasa. 2.- Soplar cuidadosamente 3.-Anota tus observaciones DISPOSICIÒN DE RESIDUOS PROCESO RESIDUOS Bebidas alcohólicas Adiciona las soluciones de los 5 tubos

de ensaye en el contenedor que dice: Bebidas alcohólicas

Analizador de aliento La gasa y los algodones se depositan en los desechos municipales La sílica gel se coloca en el contenedor que dice: Analizador de aliento

RESULTADOS TUBO BEBIDA COLOR INICIAL COLOR FINAL 1 2 3 4 5 CUESTIONARIO 1. ¿Qué es un alcohol?

20

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. Realizar y balancear la ecuación de oxidación del alcohol primario y secundario ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3. ¿Cuáles fueron los cambios físicos y químicos que sufrieron el alcohol y el dicromato de potasio? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ CONCLUSIONES: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

21

SAPONIFICACIÓN OBJETIVO: El alumno conocerá el proceso de saponificación a través de la elaboración de jabón. PRELABORATORIO 1.- Define con tus propias palabras saponificación. 2.-¿Cuáles son los usos de la saponificación en la industria cosmética y farmacéutica? 3.-¿ En que consiste la hidrólisis alcalina? 4.- ¿Cuáles son los componentes básicos de un jabón? MATERIAL SUSTANCIAS 2 Vasos de precipitado de 250ml 10 ml aceite para el cuerpo 1 Agitador de vidrio 25 ml solución etanólica de NaOH al 10 % 1 Parrilla de calentamiento o soporte universal

100 ml de sol. de NaCl saturada (caliente)

1 Baño María 1 Vaso de precipitado de 500 ml 1 tubo de ensaye 1 Probeta de 100ml. PROCEDIMIENTO 1.- Colocar 10 ml de aceite para el cuerpo, en un vaso de precipitado. 2.- Agregar 25 ml de solución etanólica de NaOH al 10 % 3.- Calentar en baño maría, agitando continuamente hasta que emulsionen los ingredientes (si el vaso se llena de espuma retirarlo del fuego unos momentos, hasta que descienda la espuma) 4.- Continuar calentando unos 30 minutos. 5.- Para verificar si ya se formo el jabón, tomar un poco de la mezcla, y colocarlo en un tubo de ensaye que contenga agua, observar si se produce espuma. 6.- Retira la capa sólida sobrenadante , colócala en un vaso de precipitado de 250 ml y añada aprox. 100 ml de la solución de NaCl saturada caliente. 7.- Agitar la mezclar fuertemente. 8.- Dejarla reposar una hora, y ya formada la capa superior, es el jabón, retirarlo y colocarlo en el molde elegido o darle la forma deseada. DISPOSICIÓN DE RESIDUOS PROCESO RESIDUOS Saponificación Las soluciones de: aceite, hidróxido de

sodio y cloruro de sodio se deposita en un contenedor que diga: saponificación

22

CUESTIONARIO: 1.- ¿Que sustancias contiene el jabón que elaboraste? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.- Explica por que la sol. de NaOH es etanólica ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 3.- Define que es una emulsión ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ CONCLUSIONES: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

23

OBTENCIÓN DE ESTERES (ESTERIFICACIÓN) OBJETIVO: El alumno sintetizará diferentes ésteres en el laboratorio a partir de alcoholes y ácidos carboxílicos. PRELABORATORIO 1.- ¿Cómo se forman los ésteres? 2.- ¿Cómo se identifica a un éster? 3.- ¿En dónde se encuentran los esteres en la naturaleza? 4.- Escribe la formula general de los esteres MATERIAL REACTIVOS 1 soporte universal 5 ml. Etanol (alcohol etílico) 1 baño maría 5 ml. Ácido acético glacial 3 Tubos de ensayo de 13x100 1 ml. Ácido sulfúrico concentrado 1 Agitador 0.5 Ácido salicílico 3 Pipeta de 5ml 2 ml. Alcohol isoamílico 3 Vasos de precipitados de 50 ml 15 ml. Agua destilada PROCEDIMIENTO 1.- En dos tubos de ensayo coloque respectivamente 2ml de etanol. 2.- Al tubo 1 se le agrega 2 ml de ácido acético glacial y con precaución agregue 5 gotas de ácido sulfúrico concentrado. 3.- Al tubo 2 se le agrega aproximadamente 0.5 g de ácido salicílico y cuando se haya disuelto completamente añada lentamente 5 gotas de ácido sulfúrico concentrado. 4.- En otro tubo de ensayo vierta 2ml de alcohol isoamílico, agregar 2 ml de ácido acético y con precaución 5 gotas de ácido sulfúrico concentrado. 5.- Coloque los 3 tubos de ensayo identificados correctamente en un baño maría y caliéntelos hasta la ebullición durante un minuto. 6.- Prepare 3 vasos de precipitado de 50ml que contengan 5 ml de agua destilada tibia, vierta el contenido de cada tubo en el respectivo vaso de precipitado. DISPOSICIÒN DE RESIDUOS PROCESO RESIDUO Esterificación Etanol, ácido acético glacial, acido sulfúrico, ácido

salicílico, alcohol isoamílico y el agua serán depositados en el contenedor que diga: Esterificación

24

CUESTIONARIO 1.- Escribe las ecuaciones químicas de todas las reacciones que se desarrollaron en el laboratorio. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.- ¿Que función tiene el ácido sulfúrico en estas reacciones? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3.- Relaciona cada uno de los aromas de los esteres sintetizados con aromas de otros productos que hayas olido antes. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ CONCLUSIONES: ____________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________

25

CARBOHIDRATOS OBJETIVO: El alumno conocerá algunas propiedades de azúcares y almidones. PRELABORATORIO 1.- ¿Qué son los carbohidratos? 2.- Menciona 2 ejemplos de monosacáridos, 2 de disacáridos y 2 de polisacáridos. 3.- ¿ Cuáles son las principales propiedades químicas de los carbohidratos? 4.- Menciona algunas aplicaciones de los carbohidratos 5.- ¿Qué función tienen los carbohidratos en el organismo? 6.- ¿Qué nombre tiene el azúcar común? MATERIAL SUSTANCIAS 4 Tubos de 13 x 10 0.3 Glucosa 1 Vaso de precipitado de 150 ml. 1.5 Almidón 1 Cápsula de porcelana 1 ml. Solución de miel al 10% 1 Espátula 1 gr. Azúcar común 1 Varilla de vidrio 1.5 ml. Reactivo de benedict 1 Soporte con arillo 0.5 ml. Ácido clorhídrico concentrado 1 Tela de asbesto 1 ml. Sol. Saturada de carbonato de sodio 1 Mechero de bunsen 1.5 ml. Solución de yodo (lugol) 1 Agitador de vidrio 1ml. Agua destilada 1 Gotero 1 Gradilla 4 Pipetas de 5 ml Papel pH PROCEDIMIENTO MONOSACARIDOS SOLUBILIDAD EN AGUA 1.- Con una espátula coloque 0.3 gr. de glucosa en un tubo de ensayo pequeño y añada 1 ml de agua destilada y agite. 2.-Anote sus observaciones. PRUEBA DE BENEDICT 1.-Al tubo anterior agregue 1 o 2 gotas de reactivo de Benedict y caliente aproximadamente 1 minuto. 2.-Anote sus observaciones:

26

DISACARIDOS SOLUBILIDAD 1.- En un tubo de ensaye agregue 0.5 ml de la sol. de miel y agregue 1m.l de agua, agite y observe 2.- Anote sus observaciones. 3.- Agregue 0.5 gr. de azúcar, agregue 1 ml. de agua, agite y observe. PRUEBA DE BENEDICT 1.- A ambos tubos del experimento anterior, agregue 5 gotas de reactivo de Benedict y caliente durante 1 minuto. 2.- Anote su observaciones HIDRÓLISIS 1.-En un tubo de ensaye coloque 0.5 gr. de azúcar y 1m.l. de agua y agite muy bien hasta disolver. 2.- Al tubo anterior, añada 2 gotas de HCl concentrado y caliente en baño maría durante 10 min. neutralice con una sol. saturada de carbonato de sodio, use el papel indicador para comprobar la neutralización. 3.- Después de efectuada la neutralización, agregue 5 gotas del reactivo de Benedict y caliente de nuevo durante un minuto. 4.-Anote sus observaciones POLISACARIDOS ALMIDON SOLUBILIDAD 1.- Coloca en 2 tubos de ensayo 0.1 gr. de almidón, a uno de los tubos de ensaye agrégale 1 ml. de agua fría y al otro 2 ml. de agua caliente. 2-. Agite y anote sus observaciones PRUEBA PARA EL ALMIDON 1.- Al tubo de ensaye que contiene almidón con agua caliente divídelo en 3 partes. Utiliza dos tubos más. 2.- Al tubo #1 agrégale 5 gotas de solución de yodo 3.- Al tubo #2 agrégale 5 gotas de reactivo de Benedict y poner el tubo en agua hirviendo durante 1 minuto. 4.-El tubo #3 se utiliza en el experimento siguiente

27

HIDRÓLISIS 1.- Al tubo 3 del experimento anterior agregue 5 gotas de HCl concentrado y colocalo en agua hiorviendo durante 15 minutos. 2.- Enfríe y añada gota a gota una solución saturada de carbonato de sodio hasta neutralizar, use papel indicador 3.-Agregue 5 gotas de reactivo de Benedict y caliente en aguia hirviendo de 1 a 2 minutos. 4.- Anota tus observaciones. DISPOSICIÓN DE RESIDUOS PROCESO RESIDUOS Carbohidratos El contenido de todos los tubos, excepto el contenido

del tubo #1 de la prueba de almidón, serán depositados en el contenedor que diga. Carbohidratos

Prueba de almidón El contenido del tubo #1 de esta prueba será depositado en el contenedor que diga: Prueba de almidón

CUESTIONARIO: 1.- En la prueba con monosacáridos ¿por qué se dice que es una reacción de oxidación de la glucosa? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.- Investigue la fórmula de la glucosa y de la sacarosa. CONCLUSIONES: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

28

LÍPIDOS OBJETIVO: El alumno efectuará pruebas con aceites y grasas de uso común y determinar algunas de sus características. PRELABORATORIO: 1.- ¿Qué son los lípidos? 2.- ¿qué es una grasa? 3.- ¿Qué es un aceite? 4.-¿Cuáles son los ácidos grasos mas comunes? 5.- Investiga ¿qué es? Lo que tiende a elevar el contenido de colesterol en la sangre. MATERIAL Y EQUIPO: SUSTANCIAS I Pinzas P/tubo de ensaye Manteca vegetal 14 Tubos de ensayo medianos de 16 x 50ml

Manteca de puerco

1Gradilla para tubos de ensayo Manteca de res 1 Varilla de vidrio Aceite de algodón 1 Mechero bunsen Mantequilla 2 ml. Glicerina 6 ml. Cloroformo 1 ml. Solución de sosa alcohólica al 20% 4 ml. Reactivo de Hubl. 4 ml. Etanol comercial 1ml. Agua destilada. 2ml. Eter etílico Papel filtro

SUGERENCIA PARA EL TÉCNICO ACADÉMICO: Derretir las mantecas previamente al experimento en baño maría.

29

PROCEDIMIENTO: NOTA: En este experimento use la flama del mechero bunsen con extrema precaución, por que se trabaja con solventes inflamables.

PRUEBA DE SOLUBILIDAD DE LÍPIDOS. 1.- Coloque en la gradilla 5 tubos de ensayo medianos, numérelos del 1 al 5, ponga a cada tubo de ensayo una porción muy pequeña de manteca de res, añádales respectivamente a cada tubo 1 ml. de Agua destilada, 1 ml. De Etanol a temperatura ambiente, 1 ml. de Etanol caliente, 1 ml de Éter etílico y 1 ml. de Cloroformo y agite cada tubo. Anote sus observaciones. Tubo 1: manteca de res + 1 ml de agua destilada= Tubo 2: manteca de res + 1 ml de etanol = Tubo 3: manteca de res + 1 ml de etanol caliente = Tubo 4: manteca de res + 1 ml de éter etílico = Tubo 5: manteca de res + 1 ml de cloroformo = 2.- En un tubo de ensayo coloque una porción muy pequeña de manteca vegetal, añada 1 ml de solución de sosa alcohólica y caliente. Anote y explique sus observaciones. 3.- Coloque en una gradilla 4 tubos de ensayo medianos numérelos, en cada uno de ellos vierta 0.5 ml. de glicerina y añádales a cada tubo 1 ml. de los solventes utilizados en el paso uno. Tubo 1: 0.5 ml o 10 gotas de glicerina + 1 ml de etanol = Tubo 2: 0.5 ml o 10 gotas de glicerina + 1 ml de etanol caliente = Tubo 3: 0.5 ml o 10 gotas de glicerina + 1 ml de éter etílico = Tubo 4: 0.5 ml o 10 gotas de glicerina + 1 ml de cloroformo = PRUEBA DE INSATURACIÓN DE LÍPIDOS. 1.-En una gradilla coloque 4 tubos de ensayo secos 2.-En cada uno de ellos ponga respectivamente pequeñas cantidades de aceite de algodón común, manteca de puerco, manteca de res y mantequilla 3.-Agréguele a cada tubo 1 ml. de cloroformo hasta disolver la muestra 4.-Añada a cada tubo, gota a gota y agitando la solución de reactivo de Hübl hasta observar cambios. Tubo 1: Aceite de algodón + 1 ml. cloroformo +reactivo de Hübl = Tubo 2: Manteca de puerco + 1 ml. cloroformo + reactivo de Hübl = Tubo 3: Manteca de res + 1 ml. cloroformo + reactivo de Hübl = Tubo 4: Mantequilla + 1 ml. cloroformo + reactivo de Hübl =

30

DISPOSICIÓN DE RESIDUOS Prueba de solubilidad El contenido del tubo 1 se vacía a la

tarja El contenido de los tubos 2 al 5 se coloca en el contenedor que diga: Prueba de solubilidad de líquidos A El contenido de los tubos de manteca vegetal y sosa alcohólica, depositarlos en el contenedor que diga: Prueba de solubilidad de lípidos B El contenido de los tubos de glicerina con los solventes etanol, eter y cloroformo se colocaran en el contenedor que dice: Prueba de solubilidad de líquidos A

Prueba de instauración de lípidos El contenido de los cuatro tubos se coloca en el contenedor que dice: Prueba de instauración de lípidos

CUESTIONARIO 1. ¿Qué utilidad tiene esta prueba? 2.¿Cuál de los cuatro productos es el más insaturado? __________________________________________________________________ 3.¿Cuál de los cuatro productos se arrancia con mayor facilidad? Explique por qué. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ CONCLUSIONES __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

31

PROTEINAS

OBJETIVO: El alumno efectuará pruebas físicas y químicas características de la albúmina de huevo PRELABORATORIO: 1.- ¿Qué son las proteínas? 2.- ¿Cuáles son los principales aminoácidos que conforman las proteínas? 3.- Define que son los enlaces peptídicos. 4.- ¿En dónde se encuentran las proteínas? MATERIAL SUSTANCIAS 8 Tubos de ensaye 1 Frasco que contenga la clara de un huevo 1 Pipeta de 5ml 70 ml Agua fría 2 Vasos de precipitado de 100ml

20ml Agua caliente

1 Agitador 1 ml Suero fisiológico 1 Embudo de filtración 41ml Solución NaOH al 25% 1 Gasa 40ml Agua destilada

Agua fría y caliente 1 Pinzas para tubo de ensaye 1ml Solución de NaOH al 10% Papel indicador 1ml Solución de sulfato de Cobre II al 0.05%

CuSO4 1 Gradilla 1ml. Sol. De Ninhidrina al 0.1% 1 Mechero 5ml +1ml Ac. Nítrico concentrado HNO3

2 ml-alcohol etílico (CH3-CH2-OH)

PROCEDIMIENTOS: SOLUBILIDAD 1. Tome 4 tubos de ensaye y numérelos del 1 al 4, en cada uno de ellos ponga

aproximadamente 1 ml. de clara de huevo. 2. A cada tubo añádale respectivamente 2 ml. de agua fría, agua caliente, suero

fisiológico y solución de Hidróxido de Sodio al 25 % y agítelos. Anote sus observaciones

32

TUBO 1 TUBO 2 TUBO 3 TUBO 4

En agua fría. 5 ml + 1 ml de clara de huevo

En agua caliente. 5 ml + 1 ml de clara de huevo

En suero fisiológico. 5 ml + 1 ml de clara de huevo

En Hidroxido de Sodio al 25 %

3. En un vaso de precipitados de 100 ml ponga 10 ml de clara de huevo y añada

40 ml de agua destilada, agite y filtre colocándolo en un embudo un pedazo de gasa doblada como material filtrante. El filtrado se denominará solución A el cual será usado para los siguientes experimentos.

PRUEBAS COLORIDAS 1. Reacción de Biuret. En un tubo de ensaye ponga 1 ml de la solución A más 1

ml. de la solución de Hidróxido de Sodio al 10 % y unas cuantas gotas de solución de Sulfato de Cobre (II) al 0.05 % hasta observar cambios. Anote sus observaciones.

2. .Prueba de Ninhidrina. En un tubo de ensaye vierta 1 ml de la solución A y 5 gotas de una solución de Ninhidrina al 0.1 % caliente hasta ebullición y enfrié. Anote sus observaciones

3. Prueba de Xantoprotéica. En un tubo de ensayo vierta 1 ml de sol A agregue unas cuantas gotas de ácido Nítrico concentrado caliente suavemente y deje enfriar. Anote sus observaciones .A la solución anterior añádale unas cuantas gotas de solución de Hidróxido de sodio hasta que la solución sea básica. Use papel indicador. Anote sus observaciones

4. Prueba del anillo de Héller. Coloque 1 ml de ácido Nítrico concentrado en un tubo de ensaye pequeño, incline el tubo y añada 5 gotas de la solución A resbalando por las paredes del tubo.(hasta la formación de un anillo) Anote sus observaciones.

EFECTO DE CALOR 1.-En un tubo de ensaye vierta 3 ml de la solución A y colóquelo en un vaso de precipitados de 100 ml que contenga aproximadamente 50 ml. de agua 2.- Ponga a calentar el vaso de precipitado y determine con un termómetro la temperatura a la cual se coagula en contenido del tubo de ensaye 3.- Anote los resultados. EFECTO DEL ALCOHOL ETILICO 1.- En un tubo de ensaye vierta 2 ml. de la solución A y agregue 2 ml de alcohol Etílico comercial 2.- Anote sus observaciones.

33

DISPOSICIÓN DE RESIDUOS. PROCESO RESIDUOS Solubilidad Colocar el contenido de los cuatro tubos en un

contenedor que diga: Solubilidad Las gasas se desechan en el recipiente que diga residuo municipal

Pruebas coloridas Colocar el contenido de los cuatro puntos del experimento en el contenedor que diga: Pruebas coloridas

Efecto del calor Los residuos serán vaciados a la tarja Efecto del alcohol etílico Los residuos del tubo serán depositados a un

contenedor que diga: Efecto del alcohol etílico CUESTIONARIO: 1. ¿Qué características presenta la solución acuosa de la clara de huevo? 2. ¿ Por qué razones la solución acuosa de la clara de huevo no se puede filtrar

usando papel común? 3. ¿Cuál es la proteína principal en la clara de huevo? 4. De acuerdo con el punto IV explique lo que ocurre durante el cocimiento de un

huevo. ___________________________________________________________________________________________________________________________________ CONCLUSIONES: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

34

TIPOS DE AGUA OBJETIVO: El alumno verificará experimentalmente la dureza del agua, la potabilidad e implementará una técnica sencilla para el tratamiento del agua. PRELABORATORIO: 1.- Concepto de agua 2.- ¿A que se le llama agua dura? 3.- ¿Qué entiendes por agua potable? 4.- ¿Qué tipos de agua conoces? 5.- Menciona las características de agua pura MATERIAL REACTIVOS 5 Tubos de ensayo medianos Agua turbia 1 Gradilla Muestras de agua de diferentes lugares 1 Agitador 1 ml Nitrato de plata al 5% 2 Frascos gotero Jabón 3 Vasos de precipitados de 100ml 5 ml Sulfato de aluminio 10 % 3 ml Hidróxido de amonio PROCEDIMIENTO: IDENTIFICACIÓN DE CLORUROS. 1.- Colocar en tres tubos de ensayo previamente marcados las muestras de agua, 2.- Adicionar a cada uno 5 gotas de solución de Nitrato de Plata. 3.- Agitar y observar. EFECTO DE AGUA DURA SOBRE EL JABÓN COMÚN 1.-Enumerar dos tubos de ensayo 2.-En uno colocar agua hasta la mitad, en el tubo número dos colocar agua dura. 3.-Adicionar a cada tubo un trozo pequeño de jabón, taparlos y agitar fuertemente. FLOCULACIÓN 1.-En un vaso de precipitado colocar 25 ml de agua turbia, agregar 5 ml de solución de sulfato de aluminio y 3 ml. de Hidróxido de amonio, agitar. 2.-Observar la formación de un precipitado gelatinoso el cual se precipitará, arrastrando consigo las impurezas.

35

DISPOSICIÓN DE RESIDUOS. PROCESO RESIDUOS Cloruros Colocar el contenido de los tres tubos con

agua mas nitrato de plata en un contenedor que diga: Cloruros

Agua dura El agua con jabón se desecha en la tarja Floculación El agua con sulfato de aluminio e hidróxido de

sodio se coloca en un contenedor que diga: Floculación

CUESTIONARIO 1.- De acuerdo a la reacción de las muestras de agua con el Nitrato de plata indicando presencia de cloruros,¿ podemos decir que son o no potables? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.- ¿Qué ocurrió con el trozo de jabón en el tubo que contenía agua dura? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ 3.- Después de efectuarse el procedimiento de floculación ¿considera que el agua es adecuada para tomar? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ CONCLUSIONES: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

36

SOLUCIONES OBJETIVO: El alumno identificará diferentes tipos de soluciones. PRELABORATORIO. 1.- ¿Investigue que es una mezcla homogénea? 2.- ¿Que es un soluto? 3.- ¿Que es un solvente? 4.- ¿Que tipo de soluciones existen de acuerdo a cantidad de soluto? MATERIAL SUSTANCIAS 1 Gradilla 3.5 gr Sal común o sal de mesa 1 Tubo de ensayo 150 x 20mm Agua 1 Pinza para tubo de ensayo 1 Agitadores 1 Lámpara de alcohol PROCEDIMIENTO: 1.- Colocar en el tubo de ensaye 5 ml. de agua, adicionar 0.5 gr. de sal común, agitar y observar. 2.- Agregar 5 cantidades iguales de sal común y adicionarlas a la solución anterior poco a poco hasta llegar a la saturación (la sal ya no se podrá disolver por más que se agite) 3.- Calentar el tubo que contiene la solución saturada y cuando se encuentre en ebullición adicionar otros 0.5 gr. de sal común, agitar y observar. Colocar el tubo de ensayo en la gradilla y dejar enfriar a temperatura ambiente. Anotar todas las observaciones. DISPOSICIÓN DE RESIDUOS. PROCESO RESIDUOS Solución La solución de agua mas sal común

desecharla en la tarja.

37

CUESTIONARIO 1.- ¿Que características presenta una solución diluida? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.- ¿Que características presenta una solución saturada? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ 3.- ¿Que características presenta una solución sobresaturada? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ 4.- ¿Porque se dice que una solución sobresaturada es inestable? __________________________________________________________________ CONCLUSIONES. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

38

REACTIVOS UTILIZADOS EN LAS PRÁCTICAS DE QUÍMICA II NOMBRE DE LA PRÁCTICA

REACTIVO MODO DE PREPARARLO

Lípidos Reactivo de Hubl Disolver 2.5 gr. de yodo y 3 gr. de cloruro de mercurio (HgCl2) en 100 ml. de etanol al 95%.

Identificación de enlaces

Reactivo de Bayer Disolver 1 gr. de Permanganato de potasio (KMnO4) en 100 ml. de agua destilada.

Diferencias entre aldehídos y cetonas

Reactivo de Tollens Adicione dos o tres gotas de hidróxido de sodio (NaOH) al 2 M a 5 ml de solución de nitrato de plata (AgNO3) 0.2 M, y añada amoníaco (NH4OH) 2 M hasta el momento en que el precipitado desaparezca. NOTA: Este reactivo debe prepararse en el momento que va a utilizarse y no debe conservarse por más de 10 hrs., debido a la formación de compuestos explosivos. Se puede neutralizar adicionando ácido nítrico HNO3 gota a gota. Una vez neutralizado depositar en el contenedor que dice: Diferencias entre aldehídos y cetonas.

Reactivo de Benedict Disolver en agua 17.3 gr. de sulfato de cobre II o Sulfato cúprico pentahidratado (CuSO4. 5H2O), 173 gr., de citrato sódico (Na3C6H5O7), 100 gr. de carbonato de sodio anhidro (Na2CO3) y completar hasta 1 litro con agua destilada.

39

SOLUCIONES MOLARES. Las unidades de concentración son muy variadas. Expresan una proporción entre la cantidad de soluto y la cantidad de solución o de disolvente. El término molaridad es el más útil en química. La molaridad se define como el número de moles de soluto por litro de solución. Molaridad = moles de soluto / litro de solución. Los pesos de soluto necesarios para preparar una solución molar se calculan a partir de la fórmula molecular. La fórmula de un compuesto o de un elemento indica la composición de su molécula o partícula más pequeña posible. Por ejemplo; la fórmula de la glucosa, C6H12O6, muestra que su molécula contiene seis átomos de carbono, doce de hidrógeno y seis de oxígeno. Basándose en la tabla de pesos atómicos esta molécula pesa: C= 6 X 12= 72 H= 12 X 1= 12 O= 6 X 16= 96 180 Por lo tanto, el peso molecular de la fórmula de la glucosa es de 180, así sabemos que según la definición de molaridad que en un litro de solución, 1 molar (M, donde M significa “moles/litro”) de glucosa contiene 180 gr de este compuesto, por ende una solución de glucosa que contiene 18 gr. por litro es 0.1M. Otro ejemplo lo tenemos con el Hidróxido de Sodio (NaOH), el peso molecular del NaOH es de 40 gr. por lo tanto 40 gr. de este compuesto en un litro de solución es igual a 1M, y por ende un mililitro de solución contiene 10-3 moles, o sea, 0.04 gr. de NaOH. Es decir, se pesan 40 g y se afora con agua hasta obtener un volumen de 1 lt. de solución. Si se requieren soluciones de concentración menor o mayor que 1 M se calcula la cantidad correcta mediante una proporción simple a partir de 1 M = 40 y la concentración deseada =X. De la misma manera para preparar volúmenes de solución mayores o menores que un litro, se establece la proporción simple a partir de gramos del reactivo = 1000 ml. y el volumen deseado = X. Ejemplo : Preparar 500 ml. de una solución de NaOH al 5 Molar (M). M = No. de moles del soluto lt. de solución Sabiendo que el peso molecular de NaOH s de 40 g M = 40 g de NaOH es = 1 M ∴∴∴∴ 40 ⇒ 1M 200 g ⇒ 1000 ml

40

∴∴∴∴Se requieren de 100 g x ⇒ 5M x ⇒ 500 ml. de NaOH aforados en 500 ml. para tener una sol. al 5 M. x = 200 g x = 100 g SOLUCIONES PORCENTUALES En este tipo de soluciones se debe especificar si la proporción de los reactivos es: A) peso a peso (p/p), B) peso a volumen (p/v) y C) volumen a volumen (v/v). En donde tanto el numerador como el denominador indican la unidad de medida para el soluto y el disolvente respectivamente. SOLUTO: Sustancia que se disuelve cuando se hace se hace una solución DISOLVENTE: Sustancia que disuelve al soluto cuando se hace una solución.

Como su nombre lo indica, las soluciones porcentuales se expresan en % (por ciento), lo que significa que la cantidad de soluto más la cantidad del solvente equivalen a cien partes de solución.

Ejemplo: Una solución de hidróxido de sodio al 20 % significa que 20 gr. de soluto

(hidróxido de sodio) están disueltos en 100 ml de agua destilada.| Es decir, pesar 20 gr. de Hidróxido de sodio y aforar en 100 ml de agua destilada En caso de que la solución de Hidróxido de sodio sea etanolíca, se tendrá que aforar

con alcohol etílico en lugar de agua destilada. AFORAR: Adicionar poco a poco el disolvente o solvente, en este caso el agua

destilada, hasta la marca de aforo para obtener el volumen exacto.

SOLUCIONES SATURADAS: Solución que tiene la cantidad máxima de soluto en las condiciones dadas. Ejemplo: Preparar un solución saturada de Cloruro de sodio (NaCl). Se tiene que ir agregando poco a poco Cloruro de sodio e ir agitando continuamente,

cuando se note que ya no se disuelve más el cloruro de sodio, se dice que es una solución saturada.

SOLUCIONES SOBRESATURADAS:

Soluciones que contienen más soluto que el máximo usual; son inestables, ya

que no pueden soportar permanentemente el exceso de soluto en la solución y lo pueden liberar repentinamente. Las soluciones sobresaturadas, se deben preparar cuidadosamente. Casi siempre se hacen disolviendo el soluto en disolvente a una temperatura elevada, ya

41

que por lo común las sustancias suelen ser más solubles en caliente que a temperatura ambiente y después se enfrían lentamente.

SOLUCIONES NO SATURADAS:

Solución en la que la cantidad e soluto disuelto es menor que el máximo que

se puede disolver.

DIRECTORIO

DR. FERNANDO BILBAO MARCOS RECTOR

DR. JESÚS ALEJANDRO VERA JIMÉNEZ SECRETARIO GENERAL

DR. JAVIER SIQUEIROS ALATORRE SECRETARIO ACADÉMICO

ING. GUILLERMO RAÚL CARBAJAL PÉREZ DIRECTOR DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

BIOL. LAURA RODRÍGUEZ MARTÍNEZ COORDINADORA DE LABORATORIOS DE BACHILLERATO

PSIC. IRMA ISAURA MEDINA VALDÉS RESPONSABLE DE ÁREA

Por una Humanidad Culta

Universidad Autónoma del Estado de Morelos