unidad 3

14
II.- II.- ¿ ¿ Cómo nos Cómo nos aconseja el aconseja el Papa Papa “acercarnos” “acercarnos” a a la Palabra la Palabra de Dios? de Dios?

Upload: instituto-superior-catequesis-argentina

Post on 15-Apr-2017

91 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 3

II.-II.- ¿¿Cómo nos Cómo nos aconseja el Papa aconseja el Papa “acercarnos” a “acercarnos” a la Palabra de la Palabra de

Dios?Dios?

Page 2: Unidad 3

E.G. Cap III – Nº E.G. Cap III – Nº 146146

““El primer paso … El primer paso … invocar al Espíritu invocar al Espíritu Santo”Santo”

Luego “Luego “prestar toda la prestar toda la atención alatención al texto texto bíblicobíblico... Cuando uno ... Cuando uno se detiene a se detiene a tratar de tratar de comprender cuál es el comprender cuál es el mensaje de un textomensaje de un texto, , ejercita el «culto a la ejercita el «culto a la verdad»” verdad»” (EN 71)

Page 3: Unidad 3

“Para poder interpretar un texto bíblico hace falta pacienciapaciencia, abandonar toda ansiedad y darle tiempodarle tiempo, interésinterés y dedicación dedicación gratuitagratuita.

E.G. Cap III – Nº E.G. Cap III – Nº 146146

Por eso, esta

preparación …

requiere amorrequiere amor. Uno sólo le dedica un

tiempo gratuito y sin prisa

a las cosas o a las

personas que ama; y aquí

se trata de amar a Dios

que ha querido

hablar”.

Hay que dejar de lado cualquier preocupación que nos domine para entrar

en otro ámbito de serena atención. No No vale la pena dedicarse a leer un texto vale la pena dedicarse a leer un texto

bíblico si uno quiere obtener resultados bíblico si uno quiere obtener resultados rápidos, fáciles o inmediatosrápidos, fáciles o inmediatos.

Page 4: Unidad 3

E.G. Cap III – Nº E.G. Cap III – Nº 146146A partir de ese amor, uno puede detenerse A partir de ese amor, uno puede detenerse

todo el tiempo que sea necesario, con una todo el tiempo que sea necesario, con una actitud de discípuloactitud de discípulo::

«Habla, Señor, que tu

siervo escucha» (1 S 3,9).

Page 5: Unidad 3

“Conviene estar seguros de comprender adecuadamente el comprender adecuadamente el significado de las significado de las palabraspalabras que leemos”.

E.G. Cap III – Nº E.G. Cap III – Nº 147147

““Quiero insistir en algo que Quiero insistir en algo que parece evidente pero que no parece evidente pero que no siempre es tenido en cuenta: siempre es tenido en cuenta:

el texto bíblico que el texto bíblico que estudiamos estudiamos tiene dos mil o tiene dos mil o

tres mil añostres mil años, su , su lenguaje es lenguaje es muy distinto del que muy distinto del que

utilizamos ahorautilizamos ahora. Por más . Por más que nos parezca entender las que nos parezca entender las

palabras, que están palabras, que están traducidas a nuestra lengua, traducidas a nuestra lengua,

eso no significa que eso no significa que comprendemos comprendemos

correctamente cuanto quería correctamente cuanto quería expresar el escritor expresar el escritor

sagrado”. sagrado”.

Page 6: Unidad 3

“Son conocidos los diversos recursos que ofrece el análisis literario:

• prestar atención a las palabraspalabras que se repiten o se destacan, • reconocer la estructuraestructura y el dinamismo propio de un texto, • considerar el lugar que ocupan los personajespersonajes, etc.

Pero la tarea no apunta a entender todos los pequeños detalles de un texto,

lo más importante es

• descubrir cuál es el mensaje principalmensaje principal, el que estructura el texto y le da unidad”

E.G. Cap III – Nº E.G. Cap III – Nº 147147

Page 7: Unidad 3

“El mensaje centralmensaje central es es aquello que el aquello que el autor en primer lugar ha querido autor en primer lugar ha querido transmitirtransmitir, lo cual implica no sólo reconocer una ideaidea, sino también el efectoefecto que ese autor ha querido producir”.

E.G. Cap III – Nº E.G. Cap III – Nº 147147

• “Si un texto fue escrito para consolar, no

debería ser utilizado para corregir errores;

• si fue escrito para exhortar, no debería ser utilizado para adoctrinar;

• si fue escrito para enseñar algo sobre Dios, no debería ser

utilizado para explicar diversas opiniones

teológicas; • si fue escrito para

motivar la alabanza o la tarea misionera, no

lo utilicemos para informar acerca de las

últimas noticias”.

Page 8: Unidad 3

““El predicador «debe ser El predicador «debe ser el primero en tener una el primero en tener una gran familiaridad gran familiaridad personal con la Palabra personal con la Palabra de Dios: no le basta de Dios: no le basta conocer su aspecto conocer su aspecto lingüístico o exegético, lingüístico o exegético, que es también que es también necesario; necesario; necesita necesita acercarse a la Palabra acercarse a la Palabra con un corazón dócil y con un corazón dócil y oranteorante, para que ella , para que ella penetre a fondo en suspenetre a fondo en suspensamientos y pensamientos y sentimientos y engendre sentimientos y engendre dentro de sí una dentro de sí una mentalidad nueva»” …mentalidad nueva»” …

E.G. Cap III – Nº E.G. Cap III – Nº 149149La personalización de la Palabra

Como dice san Pablo, «predicamos no buscando

agradar a los hombres, sino a Dios, que examina nuestros

corazones» (1 Ts 2,4). Si está vivo este deseo de

escuchar primero nosotros la Palabra que tenemos que

predicar, ésta se transmitirá de una manera u otra al Pueblo

fiel de Dios: «de la abundancia del corazón habla la boca»

(Mt 12,34).

Page 9: Unidad 3

“Quien quiera predicar, primero debe estar debe estar dispuesto a dispuesto a dejarse dejarse conmover por la conmover por la Palabra y a Palabra y a hacerla carne en hacerla carne en su existencia su existencia concretaconcreta. De esta manera, la predicación consistirá en esa actividad tan intensa y fecunda que es «comunicar a comunicar a otros lo que uno otros lo que uno ha contempladoha contemplado»”

E.G. Cap III – Nº E.G. Cap III – Nº 150150

“Esto tiene un valor pastoralvalor pastoral. También en esta época la gente prefierela gente prefiereescuchar a los testigosescuchar a los testigos: «tiene sed de

autenticidad […] Exige a losExige a losevangelizadores que le hablen de un evangelizadores que le hablen de un Dios a quien ellos conocen y tratanDios a quien ellos conocen y tratanfamiliarmente como si lo estuvieran familiarmente como si lo estuvieran

viendoviendo»” (EN 68)

Page 10: Unidad 3

El Espíritu SantoEspíritu Santo, que inspiró la Palabra, es quien «hoy, igual que

en los comienzos de la Iglesia, actúa en cada evangelizador que actúa en cada evangelizador que se deja poseer y conducir por Élse deja poseer y conducir por Él,

y pone en sus labios las palabras que por sí solo no podría hallar»

(EN 75)

E.G. Cap III – Nº E.G. Cap III – Nº 151151“No se nos pide que seamos inmaculados,

pero sí que estemos siempreque estemos siempreen crecimientoen crecimiento, que vivamos el deseo profundo de crecer en el camino delEvangelio, y no bajemos los brazosno bajemos los brazos.

Lo indispensable es que el predicadortenga la seguridadtenga la seguridad de que Dios lo Dios lo amaama, de que Jesucristo lo ha salvadoJesucristo lo ha salvado, de que su amor tiene siempre la su amor tiene siempre la última palabraúltima palabra.

“Si noSi no se detiene a escuchar esa escuchar esa PalabraPalabra con apertura sincera, si no deja que toque su propia vida, que le reclame, que lo exhorte, que lo movilice, si no dedica un tiempo para orar con esa Palabra, entonces sí será un falso será un falso profeta, un profeta, un estafador o un estafador o un charlatán vacíocharlatán vacío.

El Señor quiere usarnos como El Señor quiere usarnos como seres vivos, libres y creativos, seres vivos, libres y creativos,

que se dejan penetrar por su que se dejan penetrar por su Palabra antes de transmitirlaPalabra antes de transmitirla; su

mensaje debe pasar realmente a través del predicador, pero no sólo

por su razón, sino tomando posesión de todo su ser.

Page 11: Unidad 3

“Hay una forma concreta de escuchar Hay una forma concreta de escuchar lo que el Señor nos quiere decirlo que el Señor nos quiere deciren su Palabra y de dejarnos en su Palabra y de dejarnos transformar por el Espíritutransformar por el Espíritu. Es lo que llamamos

La lectura espiritual

E.G. Cap III – Nº E.G. Cap III – Nº 152152

“Consiste en la lectura de la Palabra de Dios en un

momento de oración para permitirle que nos

ilumine y nos renueve”.

Oración

Page 12: Unidad 3

“Esta lectura orante de la Biblia no está separada del estudio … al contrario, debe partir de allí, para tratar de descubrir qué le dice ese mismo mensaje a la

propia vida”.

“La lectura espiritual de un texto debe partir de

su sentido literal”.

E.G. Cap III – Nº E.G. Cap III – Nº 152152

“Nunca hay que olvidar que a veces «el mismo el mismo Satanás se disfraza de Satanás se disfraza de ángel de luzángel de luz»” (2 Co 11,14).

“De otra manera, uno fácilmente le hará decir a ese texto lo que le conviene, lo que le sirva para confirmar sus propias decisiones, lo

que se adapta a sus propios esquemas mentales”.

Page 13: Unidad 3

E.G. Cap III – Nº E.G. Cap III – Nº 153153En la presencia de Dios, en

una lectura reposada del texto, es bueno

preguntarpreguntar, por ejemplo:

Señor, ¿qué me Señor, ¿qué me dice dice a mí a mí este este texto?texto?

¿Qué quieres ¿Qué quieres cambiar de mi cambiar de mi vida con este vida con este mensaje?mensaje?

¿Qué me molesta ¿Qué me molesta en este texto?en este texto?

¿Por qué esto no me ¿Por qué esto no me interesa?interesa?

¿Qué me agrada? o bien:

¿Qué me estimula de esta Palabra?

¿Qué me atrae? ¿Por qué me atrae?

Page 14: Unidad 3

Cuando uno intenta escuchar al Señor, suele haber

tentacionestentaciones

E.G. Cap III – Nº E.G. Cap III – Nº 153153

“Simplemente quiere que miremos con sinceridad la propia existencia y la presentemos sin mentiras ante sus ojos, que estemos dispuestos a seguir

creciendo, y que le pidamos a Él lo que todavía no podemos lograr”.

““Esto lleva a muchas Esto lleva a muchas personas a personas a perder el gozo perder el gozo

en su encuentro con la en su encuentro con la PalabraPalabra, pero sería olvidar , pero sería olvidar que nadie es más paciente que nadie es más paciente

que el Padre Dios, que que el Padre Dios, que nadie comprende y espera nadie comprende y espera

como Él. Invita siempre a como Él. Invita siempre a dar un paso más, pero no dar un paso más, pero no

exige una respuesta plena exige una respuesta plena si todavía no hemos si todavía no hemos

recorrido el camino que la recorrido el camino que la hace posible”. hace posible”.

1) Sentirse molesto o abrumado y cerrarse;

2) Comenzar a pensar lo que el texto dice a otros, para evitar aplicarlo a la propia vida.

3) Comenzar a buscar excusas que le permitan diluir el

mensaje específico de un texto.

4) Pensar que Dios nos exige una decisión

demasiado grande, que no estamos todavía en condiciones de tomar.