didactica 3 unidad 3

Upload: lucas-prado

Post on 13-Apr-2018

243 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Didactica 3 Unidad 3

    1/46

    Didctica III

    (Letras)

    UNIDAD 3

    Ensear y planificar las prcticas del

    lenguaje y la literatura en el nivel

    secundario

    Prof. Titular: Lic.Diego Saiovici

    Prof. Prcticos:

    Lic. Lorena Gilda DonatiLic. Ma. Celeste Martnez

  • 7/26/2019 Didactica 3 Unidad 3

    2/46

    Lectura de textos de estudio Marta Marn

    HOLOGRAMTICA Facultad de Ciencias Sociales UNLZ - Ao IV, Nmero 7, V4 (2007), pp. 61- 80

    www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramaticaISSN 1668-5024

    61

    LECTURA DE TEXTOS DE ESTUDIO, PENSAMIENTO

    NARRATIVO Y PENSAMIENTO CONCEPTUAL1

    Marta Marin

    UBA

    [email protected]

    Material original autorizado para su primera publicacin en la revista acadmica

    Hologramtica

    RESUMEN

    Las carencias de los estudiantes en relacin con la lectura y la escritura se vuelven

    especialmente crticas en el nivel superior de los estudios, configurando la situacin que

    se conoce como analfabetismo acadmico, es decir la presencia de importantes

    dificultades para interpretar y producir los textos que comunican conocimientos y que

    circulan en los mbitos acadmicos. Esas dificultades obedecen, por supuesto, a causas

    mltiples, pero quisiramos focalizar este trabajo en que el modo de lectura que se

    propicia desde las prcticas escolares favorece poco la interpretacin de textos

    explicativos y el desarrollo del pensamiento conceptual. En efecto, el modo de leer, el

    tipo de textos que se lee, y las rutinas escolares que se aplican a esos textos, tanto en el

    rea de Lenguaje como en otras reas del conocimiento proponen la lectura extractiva de

    datos, el nfasis de la significacin depositado en el lxico, y el desarrollo del

    pensamiento y del discurso anecdticos. Ensear a leer textos acadmicos consiste en el

    desarrollo de habilidades interpretativas del lenguaje y en el acrecentamiento del

    pensamiento conceptual (opera con abstracciones y relaciones) en oposicin al

  • 7/26/2019 Didactica 3 Unidad 3

    3/46

    Lectura de textos de estudio Marta Marn

    HOLOGRAMTICA Facultad de Ciencias Sociales UNLZ - Ao IV, Nmero 7, V4 (2007), pp. 61- 80

    www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramaticaISSN 1668-5024

    62

    pensamiento anecdtico o narrativo (opera con hechos). En este sentido, la lectura

    escolar, extiende, inadvertidamente, a cualquier otro tipo de texto un modo de leer

    narrativo-anecdtico. Tambin lo extiende ms all de las edades infantiles, y se

    mantiene, tenazmente y casi sin cambios, a lo largo de los diferentes niveles educativos.

    Y el lector, as habituado, no adquiere los conocimientos letrados para interpretar textos

    que operan con la abstraccin, la generalizacin, las relaciones lgicas y la

    argumentacin. Consideramos necesario entonces, instaurar tempranamente modos de

    leer reflexivos y analticos que propicien el desarrollo del pensamiento conceptual, as

    como el conocimiento de los diversos dispositivos del lenguaje que se usan en los textos

    acadmicos para configurar significacin. Para eso es necesario desplegar prcticas de

    lectura especficas, superadoras de las que se utilizan actualmente.

    Palabras clave:

    ABSTRACT

    Students inadequacies relating to reading and writing skills become specially critical at

    higher stages of education, which leads to the so called academic illiteracy, that is to say,

    the presence of a major difficulty in interpreting and producing texts that communicate

    knowledge and circulate among the academic community. Naturally, those difficulties are

    due to multiple causes, but wed like to point up in this essay that the way of reading

    promoted in school practices doesnt help interpreting explanatory texts neither

    developing conceptual thinking. Indeed, the way of reading, the sort of texts read at

    school, and routines applied to those texts not only in language subjects but also in

    different areas of knowledge, propose data extraction, an emphasis of meaning supported

    by vocabulary, and a development of anecdotal discourse and thinking. Teaching how to

    read academic texts consists in developing language interpretation skills and increasingconceptual thinking (which operates with abstractions and relations) as opposed to

    narrative or anecdotal thinking (which operates with facts). In that regard, school

    readings spread, unaware, this narrative-anecdotal way of reading to any other sort of

    texts. It also extends this way of reading beyond primary school and remains stubbornly

    unchanged through following stages of education. And the reader, consequently, will not

    acquire scholarly knowledge to help him interpret texts operating with abstraction,

    generalization, logical relations and argumentation. Therefore, we consider there's a needto establish a reflexive and analytic way of reading in early stages of education, to help

  • 7/26/2019 Didactica 3 Unidad 3

    4/46

    Lectura de textos de estudio Marta Marn

    HOLOGRAMTICA Facultad de Ciencias Sociales UNLZ - Ao IV, Nmero 7, V4 (2007), pp. 61- 80

    www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramaticaISSN 1668-5024

    63

    developing conceptual thinking, as well as the knowledge of diverse linguistic devices for

    construction of meaning in academic texts. Thats why its necessary to deploy specific

    reading practices to supersede those currently used.

    Keywords:

  • 7/26/2019 Didactica 3 Unidad 3

    5/46

    Lectura de textos de estudio Marta Marn

    HOLOGRAMTICA Facultad de Ciencias Sociales UNLZ - Ao IV, Nmero 7, V4 (2007), pp. 61- 80

    www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramaticaISSN 1668-5024

    64

    INTRODUCCIN

    Los alumnos de todos los niveles de la enseanza parecen mostrar carencias y

    dificultades no slo para producir los textos destinados a acreditar sus estudios, sino

    tambin para interpretar los textos que comunican conocimientos. Esto se vuelve

    especialmente crtico en el nivel educativo superior, sobre todo entre los alumnos

    ingresantes, y configura la situacin que se conoce como analfabetismo acadmico. En

    efecto, es fcilmente comprobable que los estudiantes de los niveles universitarios y

    terciarios suelen encontrarse en serios conflictos para comprender e interpretar los textos

    de estudio -o por lo menos, para producir las interpretaciones que las ctedras consideran

    adecuadas.

    El analfabetismo acadmico obedece a causas mltiples, pero quisiramos focalizar este

    trabajo en que una de las causas posibles es que el modo de lectura extractivo y

    reproductivo-, propiciado desde las prcticas escolares se perpeta en otros niveles

    educativos. As, los sujetos continan leyendo, cuando comienzan sus estudios

    superiores, con los mismos presupuestos y representaciones de lectura que adquirieron en

    sus primeras lecturas escolares de textos de estudio. Muchos docentes nos atrevemos a

    hipotetizar que un gran nmero de fracasos en los exmenes proviene de este

    malentendido entre lo que los docentes superiores esperan que los estudiantes hagan y lo

    que los estudiantes realmente aprendieron a hacer en otros niveles educativos. Es decir,

    que la universidad requiere una manera de leer para estudiar que se caracteriza como

    analtica, reflexivay crtica; adems supone que los estudiantes lo practican. Y ese modo

    de leer, que los estudios superiores presuponen y requieren, es el correlato del

    pensamiento conceptual, es decir de un pensamiento que interprete los datos en funcin

    de relaciones de conceptos; relaciones lgicas de inclusin-exclusin, causalidad-

    consecuencia, paralelismo, simultaneidad, sucesin correlacin, et. En cambio losestudiantes practican lo que adquirieron en su escolaridad: un modo de leer

    predominantemente extractivode datos y reproductor textual de contenidos.

    En sntesis podra decirse que una de las mltiples causas de la situacin de

    analfabetismo acadmico y consiguiente fracaso estudiantil en el nivel superior reside en

    que los estudiantes no comparten ni conocen el modo de leer interpretativo analtico que

    los profesores esperan de ellos. Y tampoco estn habituados a ejercer un modopensamiento que llamaremos conceptual y que est vinculado a ese tipo de lectura.

  • 7/26/2019 Didactica 3 Unidad 3

    6/46

    Lectura de textos de estudio Marta Marn

    HOLOGRAMTICA Facultad de Ciencias Sociales UNLZ - Ao IV, Nmero 7, V4 (2007), pp. 61- 80

    www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramaticaISSN 1668-5024

    65

    La lectura interpretativo-analtica y el pensamiento conceptual no deberan constituir una

    adquisicin tarda de la que solo se hiciera responsable el nivel superior de los estudios

    formales. Por el contrario, es posible promover una alfabetizacin acadmica temprana,

    esto es la enseanza de la lectura de los textos de estudio desde la escuela primaria.2

    Creemos tambin que para que esa enseanza se lleve a cabo es necesario trabajar con la

    materialidad discursiva, con el lenguaje de los textos, pero no para aprender lengua,

    sino para desarrollar la interpretacin y el pensamiento conceptual. Se trata de un

    conocimiento lingstico que es de orden pragmtico-semntico, y no es normativo, ni

    lxico. Es un conocimiento destinado a desmontar los dispositivos de significacin del

    lenguaje, registrando y procesando las marcas lingsticas y el modo de formulacin de

    los conceptos. Porque la retrica acadmica puede convertirse en un obstculo insalvable

    para los lectores poco expertos. En efecto, es en los textos que se usan en los estudios

    superiores donde abundan los recursos de argumentacin oculta, la mitigacin de las

    aserciones, la reticencia para afirmar abiertamente, las frmulas de cortesa cientfica, la

    evidencialidad, las causalidades poco explicitas, las variadas formas de la incerteza. Sin

    embargo tambin estn presentes, aunque en grado menor, en muchos de los textos

    destinados a la escolaridad secundaria y primaria. Nos referimos, por ejemplo, a la

    presencia de dobles -y aun triples- negaciones, a la iniciacin de prrafos o captulos con

    concesiones de orden argumentativo, a las definiciones anidadas una dentro de otra, al

    uso del valor hipottico de algunos tiempos verbales, a las nominalizaciones, a las

    palabras categorizadoras, etc.3.Estos son todos recursos de la retrica acadmica gracias

    a los cuales los textos se vuelven poco menos que ininteligibles para lectores que tienen

    una doble condicin de inexpertos. Son inexpertos en lectura (y no se considere esto

    como un juicio, sino como una descripcin) porque tienen muy escasa frecuentacin de lacultura escrita, y adems son inexpertos disciplinares, porque son legos en las disciplinas

    que comienzan a estudiar. Hay una doble carencia de conocimientos previos: por un lado

    desconocen los fundamentos disciplinares y los debates esenciales, en suma: el intertexto

    de lo que leen. Por otro lado, desconocen tambin los dispositivos lingsticos, los

    recursos retricos del lenguaje que les permitan acceder fcilmente a los conceptos de la

    disciplina. Entonces, si una gran parte de los obstculos lingsticos que pueden encontrar

    los estudiantes universitarios y terciarios, especialmente los que recin ingresan, son deorden lingstico, deberamos acordar en que no podra realizarse una alfabetizacin

  • 7/26/2019 Didactica 3 Unidad 3

    7/46

    Lectura de textos de estudio Marta Marn

    HOLOGRAMTICA Facultad de Ciencias Sociales UNLZ - Ao IV, Nmero 7, V4 (2007), pp. 61- 80

    www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramaticaISSN 1668-5024

    66

    acadmica eficaz sin trabajar sobre el lenguaje4. Es decir, no podra impulsarse la lectura

    y la escritura en el interior de cada disciplina si los estudiantes no han podido adquirir

    una educacin lingstica bsica.

    Esta situacin de carencia de educacin lingstica que les permita comprender mejor la

    bibliografa que deben leer no nos parece que sea responsabilidad exclusiva de los

    docentes de estudios universitarios y terciarios, ni tampoco del nivel inmediatamente

    anterior, sino que creemos que es la culminacin de prcticas lectoras ampliamente

    instaladas en la escolaridad, implcitamente aceptadas y ejercidas casi acrticamente. Es

    decir, que, en general, el tipo de lectura que se practica en las escuelas no solo favorece

    poco la interpretacin de textos que explican y argumentan, tambinfavorece muy poco

    el conocimiento de cmo funciona el lenguaje en esos textos, y adems, cuando lo hace,

    no estimula enforma suficiente el desarrollo del pensamiento conceptual.

    La lectura extractiva

    Una revisin de los cuestionarios de comprensin5que aparecen en muchos de los textos

    de estudio de diferentes reas del conocimiento para escuelas primarias y secundarias

    parecera indicar que el modo de leer ms generalizado es el extractivo, con una

    concepcin contenidista de la lectura. Una caracterstica comn de esas preguntas es que

    podran contestarse copiando enunciados del texto ledo, porque su finalidad principal es

    hacer que los estudiantes recuperen la informacin del texto. Claro est que con ese

    propsito de obtener datos se pueden leer: un cartel indicador, un artculo periodstico, un

    captulo de un libro6.

    En cuanto al trmino dato o informacin aclaremos que en l incluimos conceptos,

    definiciones, todo tipo de objeto de conocimiento: las caractersticas de una sociedad, unadescripcin biolgica, una teora econmica, los hechos de una guerra o de una biografa.

    Lo que lo transforma en dato es el procesamiento que se hace de ese objeto. Por

    ejemplo, cuando en un cuestionario de comprensin se les solicita que reproduzcan un

    concepto que aparece en el texto, el procesamiento cognitivo que se le aplica al concepto

    es el mismo que si se solicitaran las fechas de comienzo y fin de un proceso histrico.

    Esta clase de preguntas configuran una representacin de la lectura como una actividadextractiva de informacin, pero adems, implican una focalizacin en los contenidosde

  • 7/26/2019 Didactica 3 Unidad 3

    8/46

    Lectura de textos de estudio Marta Marn

    HOLOGRAMTICA Facultad de Ciencias Sociales UNLZ - Ao IV, Nmero 7, V4 (2007), pp. 61- 80

    www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramaticaISSN 1668-5024

    67

    lo que se lee. As, parecera que se ha comprendido un texto cuando el lector es capaz de

    producir un resumen o de reproducir los datos principales. Comprensin se asimila

    ingenuamente a reproduccin, sntesis o parfrasis de un texto ledo7, como puede

    deducirse de estos ejemplos.

    Ejemplo 1

    Lean el texto y subrayen las funciones que cumpla el Cabildo.

    Libro de Ciencias Sociales para 4to. Grado.

    Ejemplo 2

    Cules fueron los principales puntos del Acuerdo de San Nicols?

    Libro de Ciencias Sociales para 6to. Grado.

    Ejemplo 3

    Completen las siguientes oraciones:

    Las aduanas interiores eran la principal fuente de ingresos de lasprovincias porque

    Libro de Ciencias Sociales para 6to. Grado.

    Ejemplo 4

    Completen las siguientes oraciones teniendo en cuenta lo expresado por el autoren la carta de lectores que leyeron:

    Mucha gente no se anima a dirigirse a su trabajo en bicicleta yaque..Libro de Ciencias Sociales para 6to. Grado.

    Ejemplo 5

    En el artculo, se mencionan algunas antiguas civilizaciones: Egipto, Grecia,China y Persia. Resuman brevemente cmo cada una de esas sociedades consideraa los otros.

    Texto para articulacin entre nivel medio y superior.

    Las preguntas de los ejemplos anteriores modelan un modo de leer que, por una parte,

    ofrece el peligro de identificar conocimiento con acumulacin de informacin. Pero -

    a nuestro juicio- el peligro didctico de las preguntas extractivas es confundir

    recuperacin de la informacin del texto con comprensin. En realidad la

    recuperacin de la informacin es un paso previo para el trabajo interpretativo. Por lo

    tanto, lo que nos parece inadecuado es formular actividades que contemplen solamente

    este modo de lectura extractiva de la informacin.

  • 7/26/2019 Didactica 3 Unidad 3

    9/46

    Lectura de textos de estudio Marta Marn

    HOLOGRAMTICA Facultad de Ciencias Sociales UNLZ - Ao IV, Nmero 7, V4 (2007), pp. 61- 80

    www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramaticaISSN 1668-5024

    68

    Por otra parte, esto est tan instituido escolar y socialmente que no se aplica slo a los

    textos de estudio, sino que tambin aparece aplicado a la lectura literaria: nombre de

    protagonistas, identificacin de hechos, identificacin de objetos, etc. Como si la

    finalidad de la lectura literaria fuera la adquisicin de informacin, la que a su vez hay

    que reproducir para acreditar el haber ledo. Por ejemplo, las preguntas que siguen son

    posteriores a la lectura de un cuento:

    Ejemplo 6

    Preguntas posteriores a la lectura de un cuento:Dnde estn los chicos y adnde quieren ir? Quines son los personajes? Qu

    problema tienen? Cmo se resuelve?Manual de todas las reas para 2do grado, Bs. As., 2003.

    Ejemplo 7

    Por qu el protagonista no pudo reprimir un grito de terror cuando vio a esafigura bajar de la nave?

    Libro de Lengua para 2do ao nivel secundario.

    La clase de preguntas que aparecen en los libros de texto que circulan habitualmente en

    las aulas configura el tipo de actividad que se lleva a cabo en ellas, lo que a su vez

    permite inferir un modelo pedaggico y un modelo de pensamiento. En este caso, el

    registro y anlisis de esos cuestionarios, que muchos docentes aplican, creyendo que

    realmente ayudan a sus alumnos a comprender, arrojara como resultado un modelo de

    pensamiento opuesto a lo otros consideramos como comprensin. Ciertamente, poner

    el acento en los hechos, en las fechas, los nombres, es decir en el contenido de lo que se

    lee, es tan comn entre los estudiantes, que en numerosas oportunidades, cuando se

    interroga por un concepto los estudiantes dan como respuestas ejemplos, hechos, o

    incluso tomados de su propia experiencia. Esto revelara el ejercicio de un modo de

    pensamiento que podramos llamar anecdtico, episdico o, simplemente narrativo,

    es decir ms ligado al relato de hechos y situaciones concretas que al desarrollo de

    conceptualizaciones y abstracciones.

  • 7/26/2019 Didactica 3 Unidad 3

    10/46

    Lectura de textos de estudio Marta Marn

    HOLOGRAMTICA Facultad de Ciencias Sociales UNLZ - Ao IV, Nmero 7, V4 (2007), pp. 61- 80

    www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramaticaISSN 1668-5024

    69

    Lo que parecera poco productivo no es el pensamiento anecdtico y concreto por s

    mismo, sino su aplicacin a diferentes textos en diferentes contextos y su persistencia a

    lo largo de toda la escolaridad formal, aun cuando los estudiantes podran estar en

    condiciones de ejercer el pensamiento abstracto. Es as como el modo extractivo y fctico

    de leer, por lo general, no suele modificarse, es decir, que alumnos de 10 aos y de 18,

    frecuentemente realizan el mismo tipo de lectura, aunque conocimientos y textos se

    hayan complejizado.

    Para que los estudiantes adquieran el modo de leer analtico, reflexivo y crtico que

    suponen los estudios superiores, es necesarioensearlo. Para ensearlo, a su vez, sera

    necesario:

    que la concepcin de la lectura de diferentes reas del conocimiento fuera

    nocontenidistasinoprocesual,

    que eso se manifestara en guas de lectura que ensearan a los lectores a

    interpretar y que condujeran el proceso de comprensin;

    que se enseara al lector a descubrir en los textos las marcas lingsticas

    que les sirvan como instrucciones o claves para construir sentido;

    que se enseara tambin a comprender y utilizar el lenguaje de

    pensamiento8 y a desarrollar un modo de pensamiento conceptual.

    Lo que se evala pero no se ensea

    No todas las preguntas de comprensin, sin embargo, practican la extraccin de datos. El

    enfoque contenidista de la lectura, que acabamos de mencionar tiene una variable que

    para muchos docentes y autores de guas de estudio puede percibirse como satisfactoria,

    porque produce una ilusin muy fuerte de que se est haciendo un cuestionario de

    comprensin y una actividad cognitiva importante. Nos referimos en este caso a los

    cuestionarios que interrogan por conceptos y por relaciones entre ellos, pero, sin

    embargo, no guan el complejo proceso de pensamiento que solicitan.

    La pregunta que sigue es un ejemplo de cmo, aunque se supere el enfoque literal,

    extractivo y reproductivo, es necesario ensear el proceso de comprensin:

    Ejemplo 8Cul es la diferencia entre crecimiento y desarrollo?

  • 7/26/2019 Didactica 3 Unidad 3

    11/46

    Lectura de textos de estudio Marta Marn

    HOLOGRAMTICA Facultad de Ciencias Sociales UNLZ - Ao IV, Nmero 7, V4 (2007), pp. 61- 80

    www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramaticaISSN 1668-5024

    70

    Libro de Ciencias Naturales para 6to. Grado, nivel primario.

    Lo que la pregunta solicita es un trabajo de pensamiento conceptual que consiste en

    varios pasos:

    en primer lugar los alumnos deben releerel texto para identificarlas definiciones

    correspondientes, las que en el caso de este texto, no guardan un orden lgico

    cannico, sino un orden inverso, de tipo inductivo9. Por lo tanto, los pasos

    siguientes sern:

    organizarlos rasgos definitorios de cada concepto;

    luego debern compararlos;

    extraer sus semejanzas;

    establecer las diferencias

    Cuando hayan hecho todas estas operaciones los estudiantes estarn en condiciones de

    redactar la respuesta. Es evidente que un proceso cognitivo de esta complejidad, que

    implica pensamiento conceptual importante, necesita gua y enseanza para que lo

    realicen alumnos de alrededor de 11 aos. Como esta necesidad no suele advertirse esa

    enseanza no se proporciona; sin embargo, paradojalmente, los niveles educativos

    siguientes lo suponen adquirido. Pero tan poco adquirido est que es bien conocido porlos docentes del nivel superior que una pregunta que requiera la comparacin de dos

    conceptos, suele recibir como respuesta dos definiciones sucesivas. Del mismo modo, las

    preguntas que plantean una situacin y solicitan la aplicacin de determinado marco

    terico o solo ciertas premisas de ese marco-, habitualmente se responden con una

    exposicin completa de la teora. Esto es as, porque se aprendi tempranamente a aplicar

    a los textos de estudio solo un modo de lectura extractivo, reproductivo y contenidista.

    Y, obviamente, si los estudiantes aprendieron ese modo de leer los textos de estudio no sedebi a que se haya ejercido una instruccin directa, consciente y explcita para que lo

    hicieran, sino que obedece a la presencia de prcticas habituales. En este sentido,

    deberamos reconocer tambin que, en lo que respecta a la formacin de docentes, no

    estamos enseando a ensear una lectura que promueva el pensamiento abstracto.

    Por otra parte, ese modo de interrogar que acabamos de describir, que se propone atender

    a los aspectos conceptuales y superar as el modelo extractivo, tambin sigue siendocontenidista, porque pone el acento en el contenido del texto, en lo que se ha

  • 7/26/2019 Didactica 3 Unidad 3

    12/46

    Lectura de textos de estudio Marta Marn

    HOLOGRAMTICA Facultad de Ciencias Sociales UNLZ - Ao IV, Nmero 7, V4 (2007), pp. 61- 80

    www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramaticaISSN 1668-5024

    71

    comprendido, en el resultadode la comprensin, pero no se ensea el proceso necesario

    para obtener ese resultado. En ese tipo de preguntas subyace la idea de que el que est

    leyendo ya sabe leer, porque aprendi en otro momento o lugar. Y esto, a su vez,

    implica que se aprende a leer de una vez y para siempre.

    Por el contrario, la alfabetizacin es un proceso continuo de profundizacin y

    acrecentamiento de los saberes letrados, de los saberes acerca del funcionamiento del

    lenguaje.Y es necesario hacerlos progresar en cada uno de los niveles educativos por los

    que pasan los sujetos y en cada una de las disciplinas que se abordan. Se sabe que la

    lectura no constituye la utilizacin de ciertos mecanismos de desciframiento aplicables

    por igual a cualquier tipo de textos. Tambin es sabido que, por el contrario, leer es una

    prctica social que se desempea de manera diferente en los distintos contextos y con

    diferentes tipos de texto. Sin embargo, estos principios sobre la lectura constituyen un

    saber slo declarativo, porque los cuestionarios de los libros y los que preparan muchos

    docentes no operan de esta manera.

    Discurso narrativo y pensamiento narrativo

    Otro de los elementos que hay que considerar en el estado actual de las prcticas

    pedaggicas escolares es el modo discursivo predominante en la escolaridad. En este

    sentido, la presencia de la narracin es abrumadora. Cuentos, novelas, mitos, leyendas,

    fbulas, noticias se suceden en los captulos de los libros de lengua y la sucesin se repite

    una y otra vez a lo largo de cada ao de escolaridad. Creemos adems que en la medida

    en que el discurso narrativo no vaya acompaado de un trabajo interpretativo, sino que de

    un mero trabajo de control de lectura, mediante preguntas de respuesta literal

    contribuye enormemente a la difusin del pensamiento narrativo y fctico10.

    Por otra parte, la nocin convencional de que la narracin es el discurso de ms fcil

    inteligibilidad produce, incluso, que en los primeros aos de la escolaridad se use un

    tanto abusivamente la narracin para ensear temas de ciencias sociales y naturales, ya se

    trate del cuidado del medio ambiente, la digestin, o la Revolucin de Mayo. Cuando en

    realidad es posible comprobar lo contrario, es decir que es posible promover no solo la

    comprensin de textos expositivos en el aula, sino tambin la produccin desde los

    primeros grados11

    .

  • 7/26/2019 Didactica 3 Unidad 3

    13/46

    Lectura de textos de estudio Marta Marn

    HOLOGRAMTICA Facultad de Ciencias Sociales UNLZ - Ao IV, Nmero 7, V4 (2007), pp. 61- 80

    www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramaticaISSN 1668-5024

    72

    A partir de que los estudiantes tienen nueve o diez aos, si bien la narracin sigue

    omnipresente en el rea de Lenguaje, en los textos de ciencias sociales y de ciencias

    naturales empieza a predominar el modo discursivo de la explicacin. Sin embargo, no se

    ha tenido en cuenta que la lectura de estos textos requieran un tipo de aprendizaje

    especfico.Y un elemento que est en la base de ese aprendizaje es que el contrato de

    lectura es diferente cuando se trata de textos literarios y de textos narrativos en general o

    cuando se trata de textos de estudio. Esto es: si se leen los textos de estudio con una

    hiptesis de narracin (segn el modelo de discurso narrativo incorporado en los aos

    anteriores), es decir, esperando que el texto hable de hechos y personajes, no de

    conceptos, ese contrato de lectura errado pude muy bien ser una de las muchas causas de

    incomprensin.

    En efecto, es tal la frecuentacin de narraciones, que lo narrativo modela el contrato de

    lectura de cualquier texto, de modo que el lector comn se acerca a un texto acadmico

    (que son explicativo-argumentativos y manejan ms conceptos que hechos) con un

    presupuesto o contrato de lectura de orden narrativo o fctico, y cree, errneamente, que

    para demostrar la tarea realizada debe exponer datos concretos. Por el contrario, las

    instituciones educativas superiores suelen examinar a sus estudiantes en funcin de la

    adquisicin y exposicin de conceptos. No se trata entonces, slo del hecho de que los

    cuestionarios de comprensin sean extractivos, sino adems del hecho de que en la

    lectura escolar predominan las narraciones, lo que modelara un pensamiento fctico y un

    contrato de lectura inadecuado para la situacin de leer textos de estudio.

    Adems, estas prcticas terminan modelando la intervencin. Es tan fuerte la

    legitimacin de la palabra impresa, que los docentes aunque hayan recibido una

    formacin que contradiga estas prcticas, suelen adaptarse a ellas y preparan suscuestionarios de manera semejante a la que encuentran en muchos de los libros de sus

    alumnos. Es decir, preguntas predominantemente extractivas, con el correlato de un

    pensamiento centrado en los elementos anecdticos (acontecimientos), y no en las

    abstracciones y generalizaciones.

    La lectura de textos de estudio requiere prcticas especficas porque son textos con

    particularidades que las diferencian de los otros textos. Algunas diferencias de ordenlingstico que hay entre ambos son:

  • 7/26/2019 Didactica 3 Unidad 3

    14/46

    Lectura de textos de estudio Marta Marn

    HOLOGRAMTICA Facultad de Ciencias Sociales UNLZ - Ao IV, Nmero 7, V4 (2007), pp. 61- 80

    www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramaticaISSN 1668-5024

    73

    Las secuencias explicativas y argumentativas, propias de los textos de estudio

    tienen una organizacin muy diferente de las secuencias narrativas.

    Hay pocos actores y hechos concretos; las entidades que se mencionan son

    procesos, situaciones, teoras, hiptesis, etc.

    Se evita la presencia de opiniones personales o de sujetos y verbos que

    correspondan a la primera persona.

    Tendencia a la neutralidad emocional, es decir que se evitan la palabras que

    contengan valoraciones, por ejemplo se usan adjetivos de valor descriptivo

    (tamaos colores, relaciones) y no adjetivos que indiquen una evaluacin por

    parte del autor.

    Se utilizan formas impersonales, preferentemente, o en tercera persona.

    Aparecen recursos retricos propios de lo acadmico: nominalizaciones, dobles

    negaciones, sintaxis desligada, perodos sintcticos muy extensos, definiciones

    complejas, etc.

    El lxico se refiere a ciertos conceptos generales comunes al pensamiento

    cientfico como teora, estructura, sistema, modelo.

    Hay gran abundancia de sustantivos abstractos relacionados con las actividades de

    las ciencias, tales como percepcin, profundizacin, anlisis,

    descubrimiento.

    Los trminos especficos de las disciplinas no siempre estn constituidas por una

    sola palabra, sino que se trata de construcciones complejas que condensan

    conceptos (por ejemplo: sociedad tradicional, tangente hiperblica, reformulativo

    no parafrstico, etc.).

    Estas diferencias, que estn en el orden de lo lingstico, abonaran ampliamente la

    necesidad de una alfabetizacin acadmica que se ocupe de los saberes letrados y no solo

    de los disciplinares.

    Qu se entiende por pensamiento conceptual?

    Hasta aqu hemos tratado de caracterizar una forma de lectura extractiva y una forma de

    pensamiento que hemos denominado narrativo o fctico. Tambin hemos opuesto

  • 7/26/2019 Didactica 3 Unidad 3

    15/46

    Lectura de textos de estudio Marta Marn

    HOLOGRAMTICA Facultad de Ciencias Sociales UNLZ - Ao IV, Nmero 7, V4 (2007), pp. 61- 80

    www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramaticaISSN 1668-5024

    74

    esas formas a un modo de leer que suele denominarse como reflexivo y crtico, cuyo

    correlato sera elpensamiento conceptual.

    Pero qu se entiende por pensamiento conceptual?

    El modelo clsico de representacin de conceptos que se utiliza en el mbito cientfico es

    el llamado modelo definicional, segn el cual un concepto se identifica por ciertos rasgos

    definitorios, necesarios y suficientes, basados en la abstraccin y en la generalizacin12.

    La simple identificacin, sin embargo, no es suficiente para generar pensamiento

    conceptual, ya que esta forma de caracterizar los conceptos por sus rasgos definitorios,

    en realidad establecera una identidad entre conceptos y trminos especializados de una

    disciplina, es decir asimilara conceptos y lxico.

    Lo que entendemos como pensamiento conceptual, en cambio, es ms amplio. Se trata de

    un conocimiento que opera con estructuras taxonmicas -relaciones jerrquicas- y

    estructuras partonmicas relaciones parte todo [.] y estructuras conceptuales

    formadas por vnculos causales13. Es decir, pensar conceptualmente consiste en

    establecer relaciones de paralelismo, inclusin, simultaneidad, simetra, causalidad.

    La existencia de esas relaciones implica, a su vez, la existencia de estructuras

    conceptuales, es decir que tener un cierto dominio de un campo de saber, consiste en

    comprender sus explicaciones y en proporcionar otras, lo que a su vez implica un

    nmero creciente de conceptos y una articulacin reticular entre ellos.

    Por qu es importante promover el pensamiento conceptual? Porque implica unaorganizacin del pensamiento y del mundo. Una de las primeras pautas de ordenamiento

    del mundo es la ubicacin espacio-temporal, que est proporcionada, justamente, por las

    diferentes formas de la narracin que se frecuentan desde la ms temprana infancia. Sin

    embargo no hemos adquirido an la conciencia de la importancia de otras pautas de

    organizacin del pensamiento que son la causalidad, la correlacin, la inclusin, etc. No

    se trata de conocimientos, sino de una organizacin del pensamiento que puede aplicarse

    a cualquier tipo de conocimiento. Y esas categoras ordenadoras estn proporcionadas porel lenguaje14.

  • 7/26/2019 Didactica 3 Unidad 3

    16/46

    Lectura de textos de estudio Marta Marn

    HOLOGRAMTICA Facultad de Ciencias Sociales UNLZ - Ao IV, Nmero 7, V4 (2007), pp. 61- 80

    www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramaticaISSN 1668-5024

    75

    En lo que respecta a la lectura, el pensamiento conceptual est ligado con la lectura

    analtica y reflexiva, y puede ensearse y estimularse mediante preguntas que atiendan a

    las relaciones entre conceptos. Es decir, preguntas donde el lenguajeutilizado conduzca a

    establecer semejanzas y diferencias, pertenencias e inclusiones, exclusiones y

    correlaciones causa-consecuencia.

    Sin embargo, mientras no se guen estas operaciones relacionales y no se ensee a

    realizarlas y no se muestre especficamente cul es el lenguaje que est ligado a esta clase

    de pensamiento, todos los niveles educativos seguirn preguntando por lo que no

    ensearon. Sin enseanza ni administracin del pensamiento, las preguntas de este tipo

    siguen indagando por el resultado de la comprensin, pero no ensean los procedimientos

    para hacerlo.

    Por el contrario, las guas de lectura que atienden a ese proceso tratan de ensear a los

    lectores a interpretar las pistas lingsticas de los textos para construir relaciones

    conceptuales. Porque es imposible construir un pensamiento fuera del lenguaje.Es ste el

    que proporciona los modos de relacin que caracterizan el pensamiento conceptual, por

    eso es necesario atender a los procedimientos lingsticos que se encuentran en el nivel

    microdiscursivo (tales como los rasgos retricos mencionados antes en este mismo

    artculo). Esos dispositivos del lenguaje para configurar sentido pueden funcionar como

    obstculos para el lector inexperto, pero, si se ensea a desmontarlos, le sirven al lector

    de textos de estudio como instrucciones para comprender. Es decir: tampoco hay

    comprensin si no hay conocimientos acerca del lenguaje 15.

    A continuacin, para ilustrar este concepto de que ensear a pensar es ensear el lenguajedel pensamiento consignamos algunos ejemplos de formulacin de preguntas:

    Ejemplo 10

    Cul es el concepto que se explica en el primer prrafo? Transcriba lossegmentos que le serviran para formular una definicin de ese concepto. Escribala definicin.

    Ejemplo 11

  • 7/26/2019 Didactica 3 Unidad 3

    17/46

    Lectura de textos de estudio Marta Marn

    HOLOGRAMTICA Facultad de Ciencias Sociales UNLZ - Ao IV, Nmero 7, V4 (2007), pp. 61- 80

    www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramaticaISSN 1668-5024

    76

    Subraye y transcriba dos definiciones. Seale en cada una: cul es el objeto oconcepto definido y qu verbo se utiliza para definir.

    Ejemplo 12

    Transcriba un ejemplo y explique cul de los numerosos conceptos que hay en eltexto est ejemplificado.

    Ejemplo 13

    En el fragmento aparecen relaciones causales. Seleccione tres y transcriba de cadauna la causa y la consecuencia. Hgalo siguiendo este esquema:

    Causa:Consecuencia:Palabras que lo indican (conectores, verbos):

    Ejemplo 14En el texto aparece una reformulacin. Transcrbala e indique qu concepto estreformulado. Subraye la palabra que indica la presencia de una reformulacin.Explique si a usted como lector esa reformulacin le fue til y por qu.

    A modo de conclusiones

    En las escuelas primarias y medias, persisten an modos de leer extractivos,

    contenidistas, que no atienden a los rasgos lingsticos de los textos y que no guan el

    proceso de comprensin y de construccin de conceptos. Al mismo tiempo que esto

    ocurre, los docentes de la educacin superior, esperan que sus alumnos tengan un modo

    de leer orientado al pensamiento conceptual. Y adems, la educacin superior da como

    presupuesto que ese modo de leer ya ha sido adquirido, por lo tanto no se plantea la

    necesidad de que la alfabetizacin acadmica tiene que:

    contemplar la enseanza de la lectura analtica, reflexiva y crtica;

    guiar a los estudiantes para que desarrollen pensamiento conceptual,relacional yabstracto;

    saber que ese modo de leer y ese modo de pensar implican conocimientoslingsticos porque el lenguaje constituye la materialidad de los discursos.

    Pero esta no debera ser slo una tarea de los niveles superiores de la educacin, sino que

    debera aparecer en los niveles anteriores, como una forma de la alfabetizacin

    acadmica temprana. La escuela, entonces, debera abandonar los modos puramenteextractivos y reproductivos de leer, pero no basta con abandonar la identificacin entre

  • 7/26/2019 Didactica 3 Unidad 3

    18/46

    Lectura de textos de estudio Marta Marn

    HOLOGRAMTICA Facultad de Ciencias Sociales UNLZ - Ao IV, Nmero 7, V4 (2007), pp. 61- 80

    www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramaticaISSN 1668-5024

    77

    informacin y comprensin, sino que es necesario guiar los procesos de comprensin y

    de conceptualizacin. Esto implica trabajar con lo lingstico y no atender solo a los

    conocimientos disciplinares

    La finalidad de la lectura no es solamente extraer datos, sino que es necesario identificar

    conceptos y relacionarlos entre s, y relacionar lo que se lee con el discurso de la

    disciplina, con sus redes conceptuales, incluso con el marco terico de un texto en

    particular, aunque nada de eso est mencionado explcitamente en el texto. En suma, es

    relacionar lo que el texto dice con lo que no dice pero que lo constituye

    significativamente16.

    Pero para hacer esto hay que trabajar una alfabetizacin acadmica que:

    incluya los saberes letrados como herramienta de comprensin

    comience tempranamente

    conciba la enseanza del pensamiento conceptual como parte de una

    alfabetizacin creciente, permanente y avanzada, y apoyada en lo

    lingstico.

    Adems, la finalidad no es la comprensin por s misma, no es el conocimiento per se,

    sino que se trata tambin de representacin de s y de insercin social. En efecto, la

    ausencia de saberes letrados, el ejercicio solo de la lectura extractiva y reproductiva, y su

    correlato en un pensamiento predominantemente fctico dejan a muchos estudiantes en

    los mrgenes de las comunidades del conocimiento. Por el contrario, la alfabetizacin

    acadmica les permitira a los sujetos construir una mejor imagen de s, en tanto partcipe

    de comunidades de conocimiento, porque: La alfabetizacin se entiende como un

    proceso de identificacin y calificacin progresiva de los individuos, en tanto miembros

    de grupos culturales [...] la alfabetizacin se liga a representaciones que las personas

    construyen de s mismas16.

    Por lo tanto lo que propicia la alfabetizacin acadmica es que los estudiantes puedan

    verse a s mismos como partcipes de una comunidad de conocimiento. Una vez ms setrata de pensar la alfabetizacin como factor de inclusin social.

  • 7/26/2019 Didactica 3 Unidad 3

    19/46

    Lectura de textos de estudio Marta Marn

    HOLOGRAMTICA Facultad de Ciencias Sociales UNLZ - Ao IV, Nmero 7, V4 (2007), pp. 61- 80

    www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramaticaISSN 1668-5024

    78

    BIBLIOGRAFA

    DI STEFANO, M. y Pereira, MC. (1997), Representaciones sociales en el proceso de

    lectura, en Signo y Sea, N 8, Buenos Aires. Facultad de Filosofa y Letras,Universidad de Buenos Aires.

    GUTIRREZ RODILLA, B. (1998),La ciencia empieza en la palabra,Pennsula,Madrid.

    MARIN, M., (2006) Alfabetizacin acadmica temprana, en Lectura y Vida,BuenosAires, dic de 2006.

    MARN, M. (2006) Alfabetizacin acadmica temprana, en Lectura y vida. RevistaLatinoamericana de Lectura Ao XXVII, nmero 4, diciembre 2006.

    MARIN, M, (2007), "Ensear a leer los textos de estudio en la escuela primaria", enAnales del Educacin Comn, ao 3 nmero 6 / julio 2007 issn 1669-4627. DireccinURL:http://abc.gov.ar/lainstitucion/RevistaComponents/Revista/Archivos/2007-07-09/ArchivosParaDescargar/18_marin.pdf.

    MARIN, M. y Hall, B. (2007), Prcticas de lectura con textos de estudio, Buenos Aires,Eudeba.

    MARIN, M. y Hall, B. (2003), Los puntos crticos de incomprensin de la lectura en lostextos de estudio enLectura y Vida, Buenos Aires.

    PERKINS, David (1997),La escuela inteligente, Barcelona, Gedisa.

    PULCINELLI ORLANDI, Eni (1988), Discurso e lectura, Campinas, Editora daUnicamp Cortez Editora.

    RINAUDO, MC. (2006), Estudios sobre la lectura enLectura y Vida, Buenos Aires.

    RODRGUEZ MONEO, M. (1999), Conocimiento previo y cambio conceptual, BuenosAires, Aique.

    SNCHEZ ABCHI, Vernica; Guillermina Romanuitti y Borzone, Ana Mara (2007),Leer y escribir textos expositivos en primer grado enLectura y Vida, Buenos Aires.

    TABOADA, Ana (2006), La generacin de preguntas y la comprensin lectora en Lectura y Vida, Buenos Aires.

    TISHMAN, S., D. Perkins y E. Jay (1195), The Thinking Classroom, Boston, Allyn andBacon [Hay traduccin: Un aula para pensar, Buenos Aires, Aique, 1997].

    VYGOTSKY, Lev (1964), Pensamiento y lenguaje, Buenos Aires, Lautaro.

  • 7/26/2019 Didactica 3 Unidad 3

    20/46

    Lectura de textos de estudio Marta Marn

    HOLOGRAMTICA Facultad de Ciencias Sociales UNLZ - Ao IV, Nmero 7, V4 (2007), pp. 61- 80

    www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramaticaISSN 1668-5024

    79

    NOTAS

    1 Este artculo forma parte de las investigaciones correspondientes a los proyectosUBACYT F127 y PICT 32995, ambos dirigidos por la Dra. Ma. Marta Garca Negroni.Sus lineamientos generales han sido presentado como ponencia en el Congreso

    Latinoamericano para el desarrollo de la lectura y la Escritura, Montevideo, 2007

    2 Marin, M., 2006.

    3 Algunas de estas caractersticas retricas de los textos acadmicos han sido estudiadasen el curso de la investigacin del Proyecto Ubacyt F127 y estn desarrolladas en lassiguientes ponencias: Garca Negroni, M.M., B. Hall y M, Marn, (2005), El

    procesamiento de las nominalizaciones: un estudio polifnicoargumentativo en Actasdel Congreso Internacional Debates actuales. Las teoras crticas de la literatura y la

    Lingustica. Facultad de Filosofa y Letras, UBA, CD ISBN 950-29-0897-X. Fecha decatalogacin 29-11-05.

    Garca Negroni, M.M., B. Hall y M, Marn (2005), Acerca de la complejidad de lasnegaciones en el Discurso Acadmico X Congreso de Lingstica. Sociedad Argentinade Lingstica.Salta, 5 al 8 de julio de 2005. Editado en CD.Hall, B. y M, Marn, (2005) Marcas de argumentatividad en los textos de estudio:obstculo para lectores En colaboracin con Marta Marn. Congreso Internacional Laargumentacin: Lingstica, Retrica, Lgica, Pedagoga, Facultad de Filosofa yLetras de la Universidad Nacional de Buenos Aires, Buenos Aires, julio 2002. CD ISBN950-29-0714-0 pp.781-787.

    4 En Marin M y Hall B., 2003, se consigna un repertorio aproximado de los obstculoslingsticos que se pueden encontrar en los textos acadmicos.

    5 Cuando estudiamos un marco educativo y nos preguntamos qu actividades se lesexige a los alumnos?, la respuesta es siempre reveladora. Perkins, D. (1997).

    6 Marin y Hall, 2007.

    7 E. Orlandi diferencia [...]lectura perifrstica, que se caracteriza por el reconocimiento(reproduccin) de un sentido que se supone es el del texto (dado por el autor), y el quedenominamos lectura polismica, que se define por la atribucin de mltiples sentidos altexto. (Orlandi, 1988).

    8 Tishman, Perkins y Jay, 1997.

    9 Durante los meses de gestacin, gracias a la reproduccin celular, se produce uncrecimiento del embrin, es decir aumenta la cantidad y el tamao de las clulas. Pero el

    proceso de transformacin del embrin en un ser humano completo no depende slo delcrecimiento. Las clulas hijas de la divisin celular se van transformando en las distintasclulas del cuerpo, por ejemplo, las nerviosas, las musculares o las de la piel. Laespecializacin de las clulas para formar los distintos tejidos y rganos del cuerpoconstituye el desarrollo.

    10 Taboada, A, 2006.

  • 7/26/2019 Didactica 3 Unidad 3

    21/46

    Lectura de textos de estudio Marta Marn

    HOLOGRAMTICA Facultad de Ciencias Sociales UNLZ - Ao IV, Nmero 7, V4 (2007), pp. 61- 80

    www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramaticaISSN 1668-5024

    80

    11 Snchez Abchi et al, 2007.

    12 []Las investigaciones cognitivas aseguran que los lectores poco frecuentadores de lacultura escrita y de los textos acadmicostienen dificultades para identificar los rasgosdefinitorios de un concepto. (Rodrguez Moneo, M., 1999).

    13 Rodrguez Moneo, M., op cit.

    14 [] es errneo decir simplemente que un buen lenguaje es importante para pensarbien, porque es la esencia msma del penamiento." CH Pierce. Citado por GutirrezRodilla, B., 1998, p. 15 (traduccin de Gutirrez Rodilla.

    15 La relacin entre pensamiento y palabra no es un hecho, sino un proceso, un continuoir y venir del pensamiento a la palabra y de la palabra al pensamiento[]El pensamientono se expresa simplemente en palabras, sino que existe a travs de ellas. Vygotsky, L.(1964).

    16 Orlandi, P. op cit.

    17 Rinaudo, MC., 2006.

    Para citar este atculo:Marin, Marta(30-08-2007). LECTURA DE TEXTOS DE ESTUDIO, PENSAMIENTO NARRATIVO YPENSAMIENTO CONCEPTUAL.HOLOGRAMTICA - Facultad de Ciencias Sociales UNLZ

    Ao VI, Nmero 7, V4, pp.61-80ISSN 1668-5024URL del Documento : http://www.cienciared.com.ar/ra/doc.php?n=762

  • 7/26/2019 Didactica 3 Unidad 3

    22/46

    EltoldodeAstier.Propuestasyestudiossobreenseanzadelalenguaylaliteratura

    DoraRiestra

    Ao1,Nro.1,octubrede2010 1

    Paradebatir.Cmosurgeny cmolleganlaspropuestasdidcticas?

    DoraRiestra*

    MuchosdenosotrossabemosquedelimitarelcampodelaDidcticadelalenguaylaliteratura esunatarea

    pendienteentrelosdocentesinvestigadoresargentinos.

    Losproblemasdidcticosactualesdelosdiferentesnivelesformativospuedenserunpuntodepartidapara

    relevarelestadode lacuestiny,deestemodo,avanzaren lasdefinicionescompartidas respectode los

    objetosdeinvestigacindelcampo.

    Porotraparte,evaluar lastransposicionesdidcticasquese fueron realizandoen losltimosveinteaos,

    comociertosaplicacionismosylaintroduccindepropuestasrealizadasenotroscontextosdeotrospases,

    ascomolasdefinicionesyelalcancedelosContenidosBsicosComunes deladcadaanterior,susefectos

    enlaenseanzayelestadoactual,sonalgunasvariablesaconsiderarparatomarposicionesepistemolgicas

    coherentesdesdelasdiversasperspectivastericas.

    Enestesentido,partirdeunasnocionesqueconsiderocentrales en laDidcticadelalengua,ascomoel

    abordajedealgunosproblemasenparticular.

    Respecto de las investigaciones actuales, tanto en los contextos internacionales, como en nuestras

    investigacionesparticulares,estamostrabajandosobreelefectodelaenseanzatantoenelnivelprimario,

    comoenelsecundario,hastaelingresoalauniversidad.Setratadedosinvestigacionesquerealizamosenla

    UniversidadNacionaldelComahueyenlaUniversidadNacionaldeRoNegrodesdeelGrupoGEISE(Grupo

    deEstudiosdeInteraccionismoSociodiscursivoenEducacin),desdeestelugardeinvestigadoratratarde

    mostrar algunas relaciones tomadas de las cuestiones metodolgicas en ambas investigaciones con la

    finalidaddeaportaraladiscusindelosproblemasdelcampodelaDidcticadelaLenguaylaLiteratura.

    *DoraRiestraesDoctoraenCienciasdelaEducacinporlaUniversidaddeGinebra(Suiza),yProfesoraenLetrasporlaUniversidadCatlicadeSantaFe (Argentina).Desde1995hasta laactualidadsedesempeacomoprofesoraadjuntaregular en el rea Didctica de la Lengua, ctedra de Usos y Formas de la Lengua Escrita, en el Centro RegionalUniversitarioBariloche,UniversidadNacionaldelComahue.Es,adems,desde2009,profesora asociada interinaenIntroduccinalasCienciasdelLenguajeylaComunicacin,enlaSedeAndinadelaUniversidadNacionaldeRoNegro,donde adems coordina elProfesoradoenEnseanzade la lengua y la literatura (adistancia). IntegraelGrupodeEstudiosInteraccionismoSociodiscursivoenEducacin(GEISE):http://www.geise.com.ar/

  • 7/26/2019 Didactica 3 Unidad 3

    23/46

    EltoldodeAstier.Propuestasyestudiossobreenseanzadelalenguaylaliteratura

    DoraRiestra

    Ao1,Nro.1,octubrede2010 2

    Loslmitesepistemolgicosdelcampo

    Mepreguntocmoformamosalosprofesionalesenenseanzadelalenguaenlosltimos20aos:Porqu

    noelaboramos

    un

    programa

    propio

    de

    abordaje

    de

    la

    lingstica

    yla

    psicologa

    desde

    la

    Didctica

    de

    la

    Lengua?

    NosquejamosrespectodelasinvasionesdisciplinaresquesufrimosenlaDidcticadelalenguaylaliteratura

    de parte de las Ciencias de la educacin, pero no discutimos el papel de la Didctica de la lengua y la

    literaturaenesecampotanamplioypocodelimitado.

    Seguramenteestemosdeacuerdoenque fueapartirde laDidcticaMagnadeComenioen laEuropade

    hace 300 aos, que la accin formativa se constituy como intervencin poltica del saber hacer en los

    distintos niveles escolares en las distintas reas de conocimiento.Me refiero al objeto de estudio de la

    didcticaengeneral,latransmisindeconocimientosqueconformalaspersonasdeunasociedad.

    En particular, situarnos en el campo epistemolgico de la Didctica de las lenguas como un campo de

    prcticas y de investigacin, implica posicionarnos desde referencias tericas en los anlisis de las

    intervenciones;losdosobjetosquenecesariamenteenfocamossonlasactividadesdeensearlalecturayla

    escritura de las lenguas. En consecuencia, nuestra investigacin abreva en fuentes tericas de diversas

    disciplinasque,mnimamente,sereducenados:laLingsticaylaPsicologa.

    La complejidad del campo se debe a que, si bien tenemos unas referencias epistmicas (que son las

    disciplinas),necesitamosconsiderar,adems, lasprcticasde referencia,queson losgnerosde textoso

    modelos textuales que median las actividades humanas en diferentes contextos histricoculturales.

    Necesitamos indagar los gneros en sus dimensiones comunicativas, dimensiones de contenido y

    dimensiones lingsticaspararealizartransposicionesdidcticas (BronckartySchneuwly,1991;Schneuwly,

    1994;Bronckart,2008).

    Laintervencin

    formativa

    en

    la

    enseanza

    de

    la

    lengua

    como

    se

    denomina

    muchas

    veces

    la

    actividad

    del

    campodelaDidcticafueadquiriendounacomplejidadparalelaaldesarrollodelasramasdelaLingsticay

    delaPsicologaduranteelsigloXX,peronofueronrealizndosesntesisdidcticascoherentes,porloqueen

    la actualidad se trata de un campo escasamente desarrollado en nuestro pas, aun cuando hay muchos

    aportes de investigaciones dispersas a la vez que un escaso reconocimiento del campo por los mismos

    agentesinvolucrados.

  • 7/26/2019 Didactica 3 Unidad 3

    24/46

    EltoldodeAstier.Propuestasyestudiossobreenseanzadelalenguaylaliteratura

    DoraRiestra

    Ao1,Nro.1,octubrede2010 3

    Ladobletareadelcampodeladidcticaconsisteentransmitirconocimientosquedebenadquirirsedentro

    deunasactividades(lectura,escritura,exposicinoral)yquedebencontribuiraldesarrollodelaspersonas.

    Por lo tanto,est lacuestin tcnicadelconocimientode la lenguay lacuestinde cmo seproduce la

    adquisicin

    y

    el

    desarrollo

    de

    las

    personas.

    Algunosproblemasdidcticosactuales: las transposiciones, losaplicacionismos, laspropuestasdeotros

    contextos

    Porqulaenseanzadeestasactividadesnolograestabilizarseynecesitamosmodelosparaintervenirque

    vancambiandocclicamente?

    MsalldeloutpicodelatareadocentequesealaraelmismoComenio,esnecesarioanalizarqusucedi

    conlosmodelosaplicadosalaenseanza.Si enlavidanecesitamoscopiarparaaprenderylohemoshecho

    desdeque

    pudimos

    erguirnos

    en

    la

    cuna

    cuando

    empezamos

    abalbucear,

    es

    evidente

    que

    necesitamos

    de

    modelosparainteractuar.Imitamosmodelosdeaccionesquesenosvantransformandoenactividadesalas

    que, con posterioridad les ponemos un nombre, las etiquetamos en la vida y las reconocemos. Estos

    modelosdelainteraccinhumanason,enprimerlugar,lospadresyloshermanos,peroenunsegundolugar

    somos losdocentes,quienespresentamosmodelosdehablar,deexplicar,de leeryescribir.Losmodelos

    humanossonlosqueimitamos,recreamosyevaluamospermanentementeenlasinstitucionesformadoras;

    en realidad somos responsables en parte de un diseo de los humanos que, consciente o

    inconscientemente,realizamosdeunageneracinaotra,comoloformularanDelRoylvarez(2002).

    Pero, adems, en la escuela los modelos sociales se articulan con los modelos tericos, los de los

    experimentoscientficos,losmodelosdescriptivosylosmodelosexplicativos,quesirvenparaensayarunos

    experimentosenlosdiferentescamposdelconocimientohumano.

    Cmonos llegana laDidcticade las lenguasestosmodelos?Tomadosenprstamosde lasCienciasdel

    lenguaje,avecesmuyinfluenciadaspormodelosdelasCienciasexactas;noslleganaplicacionesdemodelos

    hipotticoscomosifueranverdades indiscutiblesqueentrana lasaulascasi inadvertidamente,sinanlisis

    previo,por

    la

    divulgacin

    cientfica,

    en

    general,

    surgida

    de

    polticas

    editoriales.

    Miobservacinapuntaaqueen lasltimasdcadasdel sigloXX se instalaronunosmodeloshipotticos

    como prescripciones en los textos (orales y escritos) de la formacin docente y alcanzaron hasta los

    manualesescolares.

  • 7/26/2019 Didactica 3 Unidad 3

    25/46

    EltoldodeAstier.Propuestasyestudiossobreenseanzadelalenguaylaliteratura

    DoraRiestra

    Ao1,Nro.1,octubrede2010 4

    Algunosdeestosmodelossepresentaronformuladoscomopropuestasdidcticas.Porejemplo,lainmersin

    lingsticadelosaos80yelcognitivismodelos90,enelcarcterdepropuestasdeestrategiascognitivas

    abstractas,comosilacomprensinexistieranica,universaly,adems,innata.

    Otra caracterstica de losmodelos es la formaprocedimental estandarizada en las aulas en acciones de

    prelectura,poslectura,etc.,comopasosdeunrecetarioque,alejecutarse,validaraylegitimaralatarea

    docente.

    Noobstante,sabemoshoyqueelefectonofueelesperadoyansiadoportodos.Algofall,habrnsidolos

    maestros? Me animo a sostener todo lo contrario, no fallaron los docentes en esos modelos, pero s

    podemosdecirque faltaronlosmaestrosylosprofesores.

    Porejemplo,enlasposiciones llamadasconstructivistas(enunasuertedereduccionismo)seenfocaronlos

    niosylosjvenesensusaprendizajes,esdecir,comosiestuvieranaisladosdelasintervencionesdocentes

    ystosenunaposicindeacompaamientodbil,comodeescoltaodecoordinadorantesqueprofesor.

    Estas aplicaciones, en la mayora de los casos, resultaron en una posicin espontanesta frente al

    aprendizaje,cuyosefectosansemantienenenelnivelprimariocon lapropuestadedescubrimientodel

    sistemadeescritura,incluidalaortografa,queprodujoelfracasocuandoenelsegundogradosepretendi

    ensearortografadespusdelaprendizajedelaescritura.

    Elefecto formativode ladbiladquisicindelsistemadeescritura influyenelNivelmedio,yaquealno

    tener las reglasortogrficasoperacionalizadas, esdecir, automatizadaspara la actividaddeescritura, los

    alumnostransitancondesajustes,sinafinarlaconcienciaortogrficaenelnivelprimarioyenelsecundario.

    Esteefectoesmsnotorioen lugaresdondeestasaplicaciones piagetianasen laescuelaprimaria fueron

    muyradicales,comonossucedienlaprovinciadeRoNegro.

    Larelacinentreefectosbuscadosyefectosproducidos:loscambiosdeparadigmascientficos

    Qurelacinhayentrelaspropuestasdecontenidos ylasprcticas?

    Hoy ya sabemos que en el nivel medio, los contenidos o reformulaciones de contenidos del ao 1996

    tuvieron referencias disciplinares difusas y, en muchos casos, transposiciones realizadas a partir de las

    divulgacionescientficashegemnicas,comoocurriconalgunosconceptosdelasociolingstica,elanlisis

  • 7/26/2019 Didactica 3 Unidad 3

    26/46

    EltoldodeAstier.Propuestasyestudiossobreenseanzadelalenguaylaliteratura

    DoraRiestra

    Ao1,Nro.1,octubrede2010 5

    deldiscurso, lapsicologacognitivay ladescripcindetipologastextuales,sinprofundizarrespectode los

    prstamostericosdebase.

    De

    este

    modo,

    el

    enfoque

    psicogentico

    piagetiano

    de

    enseanza

    de

    la

    lengua

    primera

    se

    combin,

    posteriormente,conlosenfoquescognitivistasalformularelproblemadidcticoenfuncindelaformacin

    de la mente, enfoques que llegaron manifiestos en las propuestas comparativas de expertos y

    aprendicesdelosestudiosanglosajones.Ambasposturasepistemolgicascoincidieronenponerelacento

    enelconocimientodelaindividualidaddelsujetoqueaprende.

    Asimismo laformacindocentedelnivelsecundario,enFacultadesdeLetraseInstitutosdeProfesorado,se

    basenlosltimosveinteaosenlaperspectivadecomunicacinyexpresin,inspiradaenlospostulados

    chomskyanosdellenguaje,enparticular,lagramticauniversalylanocindeestructuraprofunda,porloque

    la semnticaocupel lugardepreeminenciaqueantes tuvierael razonamientoabstracto (a travsde los

    anlisislgicogramaticales)enlatradicinescolardelaenseanzadelalenguamaterna.

    Peseanoestarexplcitoenlosdocumentosoficiales,enelnivelsecundariolaformacintuvounaparticular

    influenciade laconcepcinde laenseanzade la lenguapor inmersiny sepostulduranteunosaos la

    antinomia expresin versus razn que qued ideolgicamente instalada en los mbitos de formacin

    docenteenlaspropuestadelallamadaliteraturainfantojuvenil.Nosetratdeadaptacionesparalosniosy

    adolescentes,sinodeproducciones(literariasalgunas,lamentablemente,otraspseudosliterarias).

    Enestecontextodeloespontneocasicreativo,losrdenesdelaoralidadydelaescrituraprcticamente

    sefueronconfundiendoenuncontinuum,cuyoestatusdecontenidodeenseanza,peseaestarmencionado

    enlosdiseoscurriculares,nollegadidactizarsean.Tampocosedefiniepistemolgicamenteelobjetivo

    de enseanza de la lengua materna, formulado en los trminos de competencia comunicativa en los

    diferentesnivelesdeformacin.Setrathasta laactualidadcomounanocin difusa,derivadade lanocin

    de Hymes, basada en Chomsky, que hoy retorna al debate en los manuales escolares por efecto de las

    discusioneseuropeas.

    Porotraparte,puedeverseen los ndicesde losmanualesescolares,enunespaciomarginal, lareflexin

    sobreel lenguaje, la reflexinmetalingsticaoel metalenguaje, comoobjetosdeenseanza apenas

    esbozados a la manera de categoras descriptivas, sin que alcanzaran desarrollos didcticos especficos.

    (Riestra,2004;2008).

  • 7/26/2019 Didactica 3 Unidad 3

    27/46

    EltoldodeAstier.Propuestasyestudiossobreenseanzadelalenguaylaliteratura

    DoraRiestra

    Ao1,Nro.1,octubrede2010 6

    Deestemodo,losobjetosdeenseanzaestipuladoscurricularmentecomonuevos,fuerondesdibujandolos

    objetos anteriores en la representacin colectiva y, en consecuencia, dejaron de ensearse, como

    contenidos lingsticos especficos de la asignatura Lengua, las sistematizaciones de los procedimientos

    morfolgico

    sintcticos

    del

    espaol

    como

    nociones

    escolarizadas.

    Se

    lleg

    a

    un

    total

    desconocimiento

    de

    las

    funcionesycategorasgramaticales,ascomodelasnormasortogrficasdelcastellanoentrelosjvenesque

    hoytienenalrededorde25aos.

    El concepto de texto, sus clasificaciones lingsticas desde diversos marcos tericos, un espacio de

    confusintericoprctica

    Quefectotuvoladivulgacindetipologasyquobjetodeenseanzaseprodujo?

    Laentradaalaulade la lingstica textuala travsde lanocinde tipologaoper comounmodelode

    reduccindescriptivayabstractadelostextos,alapuntaralreconocimientodelformatodelatextualizacin,

    situandoenun segundo trmino lanocinde contextodeproduccinquehaban introducido las teoras

    pragmticas.

    Esdecir, lanomenclatura lingstica se introdujodirectamenteen laescuela,por losmanualesescolares,

    conlosconsiguientesmalentendidostericosenloscriteriosdescriptivosaldidactizarlos.

    Las tipologas lingsticasmanipuladasen lasaulasdeprimarioysecundariocomo textoexpositivo, texto

    narrativo,textoargumentativoytexto instruccional mezclaroncriteriosdediversa ndole,porejemplo, la

    morfologacon la finalidadcomunicativade lostextos,comosisetrataradeunmismoniveldeanlisisy

    clasificacin.Elefectoproducidotantoentrelosdocentescomoentrelosalumnoshasidoeldeinseguridad

    y confusin frentea lapropuestadedescripcinde los textos,puestoque la complejidadde la tareaes

    prcticamenteinabordableconlasherramientasculturalesdequedisponenlosalumnos.

    Conlas

    propuestas

    descriptivas

    de

    los

    textos

    no

    pueden

    desarrollarse

    habilidades

    de

    orden

    prctico,

    debido

    a que no estn directamente relacionadas con el conocimiento de estas clasificaciones tpicas. La

    descripcinorganizaelespacio,noprefiguraacciones,sinoestados.

    Lostiposdetextodesdeunaconcepcintaxonmica,fueronpresentadosenunadescripcindeaspectos

    comunicativos y de partes estructurales, casi a nivel de una metodologa sistemtica propia de las

  • 7/26/2019 Didactica 3 Unidad 3

    28/46

    EltoldodeAstier.Propuestasyestudiossobreenseanzadelalenguaylaliteratura

    DoraRiestra

    Ao1,Nro.1,octubrede2010 7

    taxonomasde lasCienciasbiolgicas,alejandoa losalumnosde laposibilidaddedominar laactividadde

    lecturay,engranmedia,obturandolacapacidaddeescritura.

    Este

    nfasis

    descriptivo

    se

    combin

    con

    una

    nocin

    didctica

    de

    texto

    concebido

    como

    accin

    mental,

    mientraseltextoobjetoempricorealizadoenelaulafueperdiendoentidadcomoproductodelaaccinde

    lenguaje, concreto y evaluable. La dimensin praxeolgica del lenguaje, lo que Maturana (1993; 1995)

    denominaconprecisinellenguajear(accin),segnBronckart(1997),eltextualizar(accin)sepierdeen

    estaspropuestasque,aunbasndoseennocionesdelalingsticatextual,dejandeladolaenseanzadela

    dimensin emprica como un hacer regulado, debido a que subyace implcitamente la confianza en un

    cognitivismoqueauspiciadesarrollosautnomosdelossujetos(noexplicados)ysecombina,porlotanto

    conelnfasisenlaespontaneidaddeunhacer(tampocoexplicado).

    Sigue pendiente como tarea didctica organizar las dimensiones diversas de la accin de textualizar,

    articulandoelsentidodeltextodesdesuusocomunicativoysuformalingstica.

    Ladescripcindeunprocesonoeselrecorridodelproceso,porloqueelreconocimientodeunobjetocomo

    talnosuponeelconocimientodelobjetocomoinstrumento.

    La nocin de gnero textual desarrollada por Bronckart y Schneuwly (1991), a partir de Bajtn

    (posteriormenteVoloshinov) y lanocindidcticadegnerocomomegainstrumentoomegaherramienta

    (Schneuwly,1994)vienea llenarelvacodidcticoal redefinir lanocindegneroescolarque,hasta los

    aos80seabordaradidcticamenteenelcontactoconlosmodelosempricosdelosgnerosliterarios.

    Cmoarticularestasdimensioneseselpuntoneurlgicodelaspropuestasdidcticasenlaactualidad.

    Losenfoquespragmticos:unaopcinepistemolgicatransformadaencontenidodeenseanza

    EnquconsistelaPragmticaenlasaulas?Cmofueevaluada lanocindecompetenciacomunicativa?

    Elconceptodeusodelostextosqueseinstalennuestropasaprincipiodelosaos80,comosucedecon

    las nuevas perspectivas, produjo optimismo en el mbito docente acerca de los efectos inmediatos que

    produciraenlaenseanzaaprendizaje. Hoypodemosverqueseesperaronefectosimposiblesrespectodela

    complejidad lingstica. Sibien las teoraspragmticas tuvieron influencia en la enseanza y resituaron el

    lenguaje en su carcter de accin, la finalidad de la enseanza qued ubicada en el llamado uso

  • 7/26/2019 Didactica 3 Unidad 3

    29/46

    EltoldodeAstier.Propuestasyestudiossobreenseanzadelalenguaylaliteratura

    DoraRiestra

    Ao1,Nro.1,octubrede2010 8

    comunicativo,cuyaconsecuenciainmediatafueelespontanesmocomorasgoideolgicosubyacente.Porlo

    tanto,paulatinamente,desde los llamados enfoques comunicativosen laenseanzade la lenguaha ido

    cambindoseel focodelobjetoaserenseadoen laspropuestasdidcticas:enunoscasos, loscontenidos

    discursivo

    textuales

    se

    escindieron

    de

    los

    contenidos

    gramaticales,

    en

    otros

    la

    mayora

    desaparecieron

    contenidos lingsticosexplcitos,reducidosa lasprcticasde lecturayescrituradetextos,con lareferencia

    taxonmicayesquemticadelostipostextuales.

    Lagramtica,cuandoapareceenlasclases,severeducidaaladescripcinsemnticadedealgunacategora

    gramatical,pero,generalmente,seeludelaenseanzadelamorfosintaxis.(Riestra,2005).

    Ademsde losealado,tenemosquereconocerque la investigacinenDidcticade las lenguasesescasa,

    en gran medida es un territorio de aplicacin de propuestas derivadas de investigaciones lingsticas o

    psicolgicas,cuyosmodelosidealespostuladosnecesitanmarcosdeaplicacin.

    Consideramosquelosprogramasdeinvestigacionessobrelaformacinlingsticasonincipientesennuestro

    pas; aunque estn empezando a producirse polticas orientadas en esta direccin, la aplicacin de

    innumerablesproyectos individualesdeenseanzade la lenguamaternaen losltimosveinteaoses la

    prcticacomnen losmbitosacadmicos,sinqueexistandiscusionesepistemolgicasodidcticasentre

    investigadores.

    Antesdelaaplicacindelosenfoquespragmticosydeladifusindelallamadacompetenciacomunicativa,

    elobjetodeenseanzaera, inconfundiblemente, la(una) lengua.Lanecesidaddeenfocarlaaccinhizo

    perderdevistaelobjetodeenseanzadelaslenguascomotcnicasadquiridaseneluso,perotcnicas

    semiticashechasconsignosarticuladosdiversaysistemticamente.

    Si la mediacin de cada lengua en el uso presenta, necesariamente, objetos de enseanza diversos y

    especficosdeese instrumentosocialyartificialmenteadquiridoenel lugaryelespaciogeopolticamente

    delimitadoenquecadapersonanace,esnecesariodiferenciar,entrminosdidcticos, losdominiosde los

    objetos de enseanza: por ejemplo, el dominio del hacer en el lenguaje, cuyas actividades escolares

    consistenbsicamenteenlasactividadesdeleeryescribiryeldominiodelalenguaprimeraylassegundas,

    frente a lo que debemos preguntarnos por el alcance de la llamada reflexin metalingstica,

    diferencindola de la reflexin sobre el lenguaje, confusin terica derivada del ingls. En espaol

    castellanolenguaylenguajesondosconceptosdiferentes.

  • 7/26/2019 Didactica 3 Unidad 3

    30/46

    EltoldodeAstier.Propuestasyestudiossobreenseanzadelalenguaylaliteratura

    DoraRiestra

    Ao1,Nro.1,octubrede2010 9

    Porlotanto,estudiarlaaccindelenguajenosconduciraaconsiderarcomo objetodeenseanzaencada

    lenguamediadoraal mecanismodelamorfosintaxisy,porsupuesto,lasrelacioneslxicas.

    Para

    dominar

    instrumentalmente

    una

    lengua

    y

    con

    esta

    ensear

    a

    razonar

    dentro

    de

    la

    actividad

    de

    lenguaje

    tenemosqueobservarnecesariamenteelmecanismodellenguajefuncionandoenesalengua.

    Endefinitiva,setrata deponerenjuegoelenfoquepragmticoque,necesariamente,nosobligaaenfocarel

    objetolenguacomoconocimientotcnicoadominar.

    Elpanoramasecomplica algomsenelactualcontextohistrico,yaque laspropuestasdelConsejode

    Europa (2001) retornana lanocindecompetenciay ladesplieganen trescomponentes:sociolingstico

    (aspectossocioculturales

    o

    convenciones

    sociales

    del

    uso

    del

    lenguaje),

    lingstico

    (abarca

    los

    sistemas

    lxico,fonolgico,sintcticoylasdestrezasyotrasdimensionesdellenguajecomosistema)ypragmtico(la

    interaccin por medio del lenguaje, as como todos los aspectos extra y paralingsticos que apoyan la

    comunicacin), cada uno de los cuales consta de tres elementos: unos conocimientos declarativos

    ("Conceptos": un Saber), unas habilidades y destrezas ("Procedimientos": un Saber Hacer) y una

    competenciaexistencial("Actitudes":unSaberSer).Esteretornoalanocindecompetenciadelosaos80

    constituye,enmiopinin,unnuevoreduccionismoabstractodelobjetodeenseanzadelaslenguas. Como

    todaslasfrmulas,esunanuevapropuestaaplicacionista deunconceptorevisitadoquecirculsinpenani

    gloriapor

    las

    planificaciones

    docentes

    sin

    utilidad

    didctica

    alguna.

    Lostextosylosgneros,unterritoriodemltiplesenfoquesyposiblesdidactizaciones

    Desde nuestra perspectiva interaccionista social y discursiva, todo texto est situado en una prctica

    comunicativaysocialytiene,portanto,unacomposicingenricaenfuncindelaactividadqueloproduce,

    laactividadgeneradoradelostextos.Esdecir, elgneroesuninstrumentocomunicativodeterminadopor

    yproducido

    en

    esa

    prctica.

    Es

    el

    que

    permite

    ligar

    el

    contexto

    yla

    situacin,

    por

    lo

    tanto

    es

    un

    principio

    organizadordeltexto.

    Losgneros textuales tienenunasnormas segn laprcticaen laque seproducen (una conversacin se

    entiende dentro de una historia conversacional, una novela, en relacin con la lectura de otras novelas

  • 7/26/2019 Didactica 3 Unidad 3

    31/46

    EltoldodeAstier.Propuestasyestudiossobreenseanzadelalenguaylaliteratura

    DoraRiestra

    Ao1,Nro.1,octubrede2010 10

    ledas),oseaqueeltextoeslugardeencuentroentrelasituacinylosotrostextosindexados(elcontextoy

    elarchitexto).Porlotanto,nopodemosdefinirungnerosin remitirnosalaprcticaquelosustenta.

    Vemos

    que

    hay

    una

    suerte

    de

    inversin

    en

    las

    relaciones

    entre

    contexto

    de

    situacin

    oral

    y

    contexto

    de

    situacinescrita.

    As como en laoralidad la situacindominael contextodeproduccin (o lo suple), en la escritura es el

    contexto(intraeintertextual)elquedominalasituacinolasuple.

    Los gneros escritos se fueron construyendo a lo largo de la historia, son herramientas, tecnologas

    discursivas (en lamedida en que implicanun saberhacer con papel, lpiz, computadora, un sistema de

    escritura(signos,grafa)yunsistemaintralingstico(signos).

    Si losgnerossolamentepuedenconocerseyserapropiadosmedianteeluso,alremontarnosalorigende

    lostextosescritosheredadosculturalmente,delossiglosXIIyXIII,hemospasadorpidamenteporprocesos

    tecnolgicosescrituralesque,nadiemejorqueOng (1987)haexplicadoen tanto tecnologa interiorizada,

    quehamodificado la conciencia humana. Schneuwly (1994) afirmaque alpasar delordenoral alorden

    escritural se produjeronmodificaciones psicolgicas. Las estructuras de las accionesmentales necesarias

    paraescribirsedesarrollaronconlaapropiacindelosinstrumentosconstruidosparaactuarenlaescritura

    comoactividad,fueronlasoperacionesgrafomotricesylasoperacionesvisuales,ademsdelaplanificacin

    delefectosobreeldestinatario(intencin).

    Por lotanto,tenemosunpotencialacumuladodeconocimientogenrico,quehemos idoadquiriendoa lo

    largodenuestravida,esdecir,tenemoslaherramientapsquicaengnerostextualesoralesyescritos,enla

    medidaenqueactuamosconeficaciayconpertinenciaendeterminadosmbitossocialesydentrodeestos

    mbitoseninstituciones.

    Deaqusedesprendeque leeryescribiren laescuelanopuededependerdemodeloshipotticos,sinode

    instrumentardesdeelsaberhacerde laprofesindocentepropuestasquecontemplen,nocompetencias

    abstractas,sinoeldesarrollodecapacidadesenlaactividaddelenguajequeenlaescuela,concretamente,

    serealizaenlasactividadesdelecturayescritura.

  • 7/26/2019 Didactica 3 Unidad 3

    32/46

    EltoldodeAstier.Propuestasyestudiossobreenseanzadelalenguaylaliteratura

    DoraRiestra

    Ao1,Nro.1,octubrede2010 11

    Asimismo la transposicindidctica denociones de la Lingstica (losdiversos espacios disciplinares que

    estudianhoylaslenguas)necesitalosaportesdelaPsicologa(enparticular,ladeldesarrolloqueestudiael

    lenguajehumano)paradelimitaryconstruirelobjetodeenseanza.

    En esta perspectiva las investigaciones bsicas en Didctica de las lenguas se nos presentan como una

    necesidadparaavanzarenacuerdos frentealasintervencionesformativas.

    Unatareapendiente:lanecesidaddedebatirciertasnocionesyabordaralgunosproblemascentrales

    En un plano de mayor concrecin, la enseanza de la lengua en Argentina es hoy una problemtica

    pedaggicacrtica,debidoaquelasdificultadesen lasactividadesdelecturayescrituradelosjvenesque

    ingresana la formacinsuperiorconstituyenunobstculosociocultural.Noobstante, la investigacindel

    problemaseconcentraenloquesucedeenlasaulasuniversitariasycmoaprendenlosestudiantes,perose

    investigapococmoseenseaenlosprimerosaosdelaformacinescolar.

    Ennuestrocaso,particularmente,desdehacediezaosvenimostrabajandoeinvestigandoenlaperspectiva

    tericadel interaccionismosociodiscursivoy,desdeestaposicinhemosrevisadoalgunosaspectosde las

    prcticasdeenseanzade la lenguaprimera,enparticularelcastellano/espaolenArgentina.Haceruna

    evaluacin,observarpordndehemoscirculado,dndeestamosyhacia dndequeremoscontinuarpuede

    ayudarparadefinirelefectoformativoquebuscamosrealizardeunageneracinaotra(loquePabloDelRo

    denominadiseoculturalconsciente).

    Desdelaintervencindidcticaenelprimeraodelauniversidadenunaasignaturaespecfica,denominada

    UsosyFormasdelaLenguaEscritay,adems,porhaberincursionadodesdehacecincoaosenlaformacin

    demaestrosdenivelprimario,observoque lasdificultadesen la lecturay laescriturade losjvenesque

    ingresanalosprofesoradosterciariosyalascarrerasuniversitariassehanoriginadoenprimerosaosdela

    formacinescolar,por loque,sostengo,debenenfocarseestasdificultadesyestudiarsecomounasde las

    consecuenciasformativas.

    Laenseanzadelascapacidadesdelecturayescrituraendebate

    Lalecturay laescrituracomoactividades serealizan medianteaccionesquesellevanacabohacindolas,

    no describindolas.O sea, se ensea a leer y a escribir hacindolo, no explicndolo nodescribiendo las

    accionespreviamente.

  • 7/26/2019 Didactica 3 Unidad 3

    33/46

    EltoldodeAstier.Propuestasyestudiossobreenseanzadelalenguaylaliteratura

    DoraRiestra

    Ao1,Nro.1,octubrede2010 12

    Aqu el acompaamientopuede cambiar el sentido, puede estarms cerca de guiar,orientar, dirigir, es

    decir,tutorear, enelsentidodobledeguiarproponiendoelmodelodehacer. Setratadeimitar,antetodo,

    laexposicindelprofesor,aquentran los formatosdiscursivoscomooperacionespsicolingsticasquese

    van

    incorporando;

    esta

    prctica

    se

    nos

    ha

    diluido

    entre

    los

    modelos

    tericos

    importados,

    hemos

    perdido

    nuestraspropiasaccionesdelenguajeenlapropialengua,elcastellano/espaoldelRodelaPlata,comose

    denominabaantesdel76enArgentina.

    Enestesentido,paraeldebate,creemosqueesauspiciosoyeficazrecuperardosaspectos:

    a)Formulaciones iniciadasporSaussurehacecasiunsigloycontinuadas porCoseriu hastacomienzosde

    este siglo. Se trata de las formulaciones para situar la relacin entre el mecanismo de lenguaje y las

    lenguas, entre el lenguaje como instrumentoadquirido en la comunicacinhumana y las lenguas como

    instrumentosconstruidoshistricamenteenellenguaje.

    b) Respecto de las literaturas, adems de tomar de la prctica la referencia del rea curricular escolar

    LenguayLiteratura, estplanteadoeldebatedelasliteraturasenrelacinconlos diversosmundossociales

    yculturalesenlosquestasseproducen. Lasliteraturasson,deestemodopartedelosdiseosculturales

    (entrminosdeDelRoylvarez,2002) enlosqueestamos formando,conscienteoinconscientementeala

    generacinsiguiente.

    En este sentido, podemos decir con Bronckart (2007) que los individuos humanos se fabrican en la

    interaccincon lospreconstructosde lasociohistoriahumana(deacuerdocon lostresmundosdefinidos

    porHabermas)y,enparticular,lasliteraturas,esaspreconstruccioneshistricasquenosrelatanhistoriasy

    nosintroducenenlosmundosdiscursivosenelmarcodelosproyectosformativosescolares,porloquelas

    literaturas son los nutrientes (y, atencin que no digo insumos, sino alimentos) de la formacin y el

    desarrollodelaspersonas.

    Sibienlalecturaylaescriturasetransformaronenprcticasescolarizadas relativamenteespontneas,con

    procedimientosdepreypos lectura,dereescriturasytrabajosconborradores,nose logrelefecto

    de desarrollo autnomo de las capacidades discursivotextuales que, inevitablemente, requieren de

    conocimientoslingsticos.

    La generalizacin implcita del concepto de inmersin es evidente y muestra que la enseanza est

    desdibujadacomoprcticaconmetodologa.Eselambienteelqueeducaconescasasaccionesdidcticas

    planificadas.Siaceptamosque la lenguaoral deusocotidiano tieneundesarrolloambientalqueparece

  • 7/26/2019 Didactica 3 Unidad 3

    34/46

    EltoldodeAstier.Propuestasyestudiossobreenseanzadelalenguaylaliteratura

    DoraRiestra

    Ao1,Nro.1,octubrede2010 13

    natural, la lengua escrita nos demuestra lo contrario, se desarrolla con metodologas de trabajo

    consciente,comoen cualquieractividadhumana compleja.Aqu radica la crticamayoranuestra cultura

    profesional: quiz se perdi la perspectiva de complejidad del lenguaje humano como actividad que se

    desarrolla

    segn

    las

    interacciones

    que

    realizamos.

    Cuandoenalgunaspropuestasdidcticas losniosdebandescubrirel funcionamientodel lenguajeen la

    lenguayelsistema deescrituraen lasactividadesde leeryescribir,se instalabaeldescubrimientocomo

    mtododeapropiacininstrumentalquenollevaasistematizar,porloquepodramossealarenestecaso

    unreduccionismodealgunosdesarrollostericosderivadosdeenfoquespiagetianos.

    Enestepanorama, laconjuncindeprcticasdocentesespontanestasenconsonanciaconsimplificaciones

    de modelos cognitivos se transformaron en propuestas didcticas nuevas, que son las que operan

    actualmentecomorepresentacionessociales.Lasencontramosylashemosestudiadoenclasesyentrevistas

    adocentesdenivelprimarioysecundariodeenseanzapblicayprivada.

    La circulacin de nociones implcitas acerca de procesos cognitivos, como estrategias de aprendizaje y

    estructurascognitivas con connotaciones idiosincrsicas segeneralizpara referirsea lodesconocido,en

    nuestrocaso,lasmenteshumanasdelosdiversosalumnosenlasclasesnumerosas.

    Lasnocionesdelapsicologacognitivatomadasenprstamo,fueradelateoradereferenciasetransforman

    enunmalentendidoquefuncionaalinteriordelaspropuestasdidcticas,porloquedeberaexplicitarseen

    la formacin docente el sentido atribuido en el marco terico del que ha sido extrada la nocin en

    prstamo,pero estono sucede y los trminos proceso y estrategia conllevan significadosde sentido

    comn.

    Por lo tanto, es tarea de didactas explicitar el carcter de los prstamos de las nociones disciplinares y

    redimensionarlas en las propuestas con un sentido que, de ninguna manera puede ser equvoco

    conceptualmente.

    Losmarcosfilosficosdelasteoras,tantolingsticascomopsicolgicas,fundamentalesparaladidcticade

    laslenguas,auncuandopermanezcanimplcitos,determinarnlasconstruccionesdidcticasylaspropuestas

    y,derivadasdestas,lastomasdeposicionesylasdecisionesconscientesoinconscientesenlaformacinde

    laspersonas.Podemosdecirque laescuelaengeneralhaperdido ladirectividadcomofuncinpsicolgica

  • 7/26/2019 Didactica 3 Unidad 3

    35/46

    EltoldodeAstier.Propuestasyestudiossobreenseanzadelalenguaylaliteratura

    DoraRiestra

    Ao1,Nro.1,octubrede2010 14

    quese internaliza, losdocentes,en sumayora,describen estados (cmoseaprende,cmodebeserun

    texto,cmosedebepensar),peropocosseanimanadirigirprocesos(guiarlaescritura,corregiruntextoy

    ensearnocionesinstrumentalesparaquelosalumnoslohaganporsmismos),laconfusinsehainstalado

    entre

    directividad

    y

    autoritarismo.

    Peroestaesotracuestin,yaquelacomplejidaddelasarticulacionesenlatareadidcticahallevadoaque,

    muchas veces, en la prctica, el resultado formativo sea exactamente lo contrario de lo esperado. En

    definitiva, necesitamos indagar el diseo cultural en el que, consciente o inconscientemente estamos

    formandolasnuevasgeneraciones.

  • 7/26/2019 Didactica 3 Unidad 3

    36/46

    EltoldodeAstier.Propuestasyestudiossobreenseanzadelalenguaylaliteratura

    DoraRiestra

    Ao1,Nro.1,octubrede2010 15

    Bibliografa

    Bronckart,J.P.&B.Schneuwly(1991/1996):Ladidcticadelalenguamaterna:elnacimientodeunautopaindispensable.TextosdeDidcticadelaLenguaydelaLiteratura.N9,julio1996.Bronckart, J.P. (2004a): Les genres de textes et leur contribution au dveloppement psychologique.Langages.153,pp.98108. (1997; 2004):Actividad verbal, textos y discursos. Por un interaccionismo sociodiscursivo.Paris,DelachauxetNiestl,Madrid,Infancia&Aprendizaje. (2007): Larticulation des dterminismes du social, de la langue et des oprationspsychologiques dans larchitecture textuelle.Hommage Franois Rastier . (Doc. De trabajo para 2mesRencontresdelISD,Lisbonne)DelRo,P.(2002):TheExternalBrain:Ecoculturalrootsofdistancingandmediation.Culture&Psychology,8(2),pp.233265.

    DelRo,

    P.

    &

    lvarez,

    A.

    (2002):

    Desarrollo,

    cultura

    yeducacin.

    La

    aproximacin

    al

    diseo

    cultural.

    (Texto

    paraelCursodePostgradoElenfoquehistricoculturalcomoperspectivatericaymetodolgicadeinvestigacin.CRUB,UNComahue,Bariloche,Argentina,812/10/2002).Maturana,H.(1995):Larealidad:objetivaoconstruida?Barcelona,Anthropos.Ong,W.(1987):Oralidadyescritura,Mxico,FCE.Riestra,D. (2005): Didctica de la lengua.Acerca de las dificultades de la prctica: la enseanza de lasnociones gramaticales. Un enfoque histricocultural. Propuestas 10. CELA. Facultad de Humanidades,UniversidadNacional de Rosario.Riestra,D. (2006):Eldiscursodidcticoen laenseanzade la lengua:entre la transposicin terica y laaccin poltica. Discurso didctico. Perspectivas de anlisis para entornos presenciales y virtuales. Ed.GustavoConstantino.BuenosAires,Laisladelaluna.Riestra,D.(20042008).Lasconsignasdeenseanzadelalengua.Unanlisisdesdeelinteraccionismosocio

    discursivo.Buenos

    Aires,

    Mio&

    Dvila.

    Schneuwly,B.(1994):Genresettypesdediscours:considrationspsychologiquesetontogntiques.inY.Reuter(Ed.).Lesinteractionslecturecriture.Berne,PeterLang,pp.155173.

  • 7/26/2019 Didactica 3 Unidad 3

    37/46

    1

    Ribas Seix, T. (1997) Evaluar en la clase de lengua: cmo el alumno gestiona su proceso deescrituraenLa programacin en el aula de lengua y literaturaenTextos de Didctica de la Lengua

    y de la Literatura. Gra, Barcelona, n 11, pp. 53-66.

    Evaluar en la clase de lengua: cmo el alumno gestiona su proceso de escritura

    Teresa Ribas SeixDepartament de Didctica de la Llengua i la LiteraturaUAB

    La evaluacin es un trmino que contiene un amplio abanico de concepciones tericas y prcticaseducativas. En el proceso de aprendizaje de la composicin escrita la evaluacin formativa puede

    jugar un papel fundamental para desencadenar y gestionar los procesos de escritura y de aprendizajede los alumnos, y para hallar el espacio de actuacin de alumnos y profesores. En este artculo seanalizan, desde una perspectiva terica y desde la experimentacin, distintos elementos presentes enuna concepcin de la evaluacin formativa que sita al alumno que escribe en el centro de laactividad didctica.

    Language evaluation in the class: how the student organizes his/her writing process.Evaluation is a term which contains a wide range of theoretical concepts and educative practices. Inthe learning process of the written composition formative evaluation can play a fundamental role inthe triggering and organizing the students writing and learning processes, and also in the finding ofa performance space for the teachers and students. In this article we analyse, from a theoretical andexperimental perspective, the distinct elements which are present in a formative evaluation concept,which places the writing student in the centre of the teaching activity.

    Cuando en este texto usamos el trmino evaluacin nos referimos a un proceso complejoque pretende: conocer cmo el alumno aprende a escribir, valorar este aprendizaje y decidir oajustar las acciones que se derivan de dicha valoracin.

    Esta bsqueda de conocimiento sobre la composicin escrita del alumno puede perseguirdos finalidades distintas. Si lo que se desea es certificar el grado de aprendizaje de cada alumno,cul es el nivel que ha alcanzado en su dominio de la composicin escrita, nos hallamos ante unaevaluacin certificativa o acreditativa, que normalmente conduce a un acto administrativo quehabr de marcar de alguna forma el futuro del alumno.

    Pero puede ser que el inters por conocer el dominio de la expresin escrita por parte delalumno tenga una finalidad formativa: comprender cmo se produce este aprendizaje y ajustar lasactividades de profesor y alumnos a las necesidades concretas de los aprendices. Nos hallamos

    entonces ante una evaluacin formativa. Es cierto que el profesor, en la clase de lengua, debeenfrentarse a ambas finalidades de la evaluacin. Pero hay que reconocer que la mayor parte de lasveces que ste pone en marcha un proceso de evaluacin en su aula es para adecuar su propuestadidctica a cada uno de los alumnos que tiene delante y para que stos aprendan a regular conautonoma su propio proceso de construccin de los diversos tipos de conocimientos sobre laescritura.

    La informacin que proporciona toda evaluacin conduce a una toma [53] de decisio