unidad 3

19
UNIDAD 3 PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS. OSCAR DANIEL RAMIREZ LOPEZ.

Upload: oscar-rmz

Post on 09-Feb-2017

65 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 3

UNIDAD 3PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS.

OSCAR DANIEL RAMIREZ LOPEZ.

Page 2: Unidad 3

3.1 OBJETIVO DEL PROYECTO

• La clave para empezar con éxito un proyecto es que tengamos los términos de referencia bien establecidos. Para ello, debemos conocer los usuarios (autoridad y el patrocinador), los objetivos, el ámbito, las restricciones, los costes y /o presupuesto, los recursos, las entregas, las fases del proyecto, las estrategias, riesgos, hipótesis, roles y responsabilidades. • Un aspecto muy importante para mantener el apoyo de la

organización es que los objetivos del proyecto estén en perfecta conexión con los de ella y además que se hagan explícitos.

Page 3: Unidad 3

3.1 OBJETIVO DEL PROYECTO

• En síntesis podemos decir que las principales razones para el establecimiento de objetivos son:  

• Objetivos de la Gestión de Proyectos  • Definir el Proyecto y establecer la estructura organizativa de los equipos • Definir claramente los objetivos y establecer una planificación del

Proyecto • Realizar estimaciones concretas y reales de tiempos, costes y recursos • Controlar y supervisar los trabajos, inversiones, consumo de recursos,

costes y tiempos de ejecución del proyecto • Establecer unos criterios de calidad sobre los resultados esperados, y

comprobar su cumplimiento 

Page 4: Unidad 3

3.1 OBJETIVO DEL PROYECTO

• Prever los posibles riesgos que puedan surgir • Permitir la resolución inmediata de los problemas surgidos

durante la ejecución del Proyecto • Proporcionar una dirección. • Enfocar los resultados. • Permitir que se lleven a cabo los planes. • Priorizar y organizar el trabajo. • Motivar al personal • Comunicar el propósito del proyecto. • Permitir que se reconozca el éxito.  

Page 5: Unidad 3

3.1 OBJETIVO DEL PROYECTO

• La administración efectiva de un proyecto de software depende de planear completamente el progreso del proyecto. Las metas globales del negocio son un factor importante que debe considerarse cuando se formula el plan del proyecto. El proceso de planeación del proyecto inicia con una valoración de las restricciones que afectan el proyecto (fecha de entrega requerida, personal disponible, presupuesto global, etc.).

• Ésta se lleva a cabo con una estimación de los parámetros del proyecto como su estructura, tamaño y distribución de funciones. Después de algún tiempo (por lo general 2 o 3 semanas), se revisa el proyecto y señalan las discrepancias. Debido a que las estimaciones iniciales de los parámetros del proyecto son tentativas, el plan siempre deberá actualizarse.

Page 6: Unidad 3

3.1 OBJETIVO DEL PROYECTO

• Las estimaciones están asociadas con el esfuerzo y el tiempo con las actividades identificadas del proyecto. Los administradores del proyecto deben estimar las respuestas a las siguientes preguntas:

• ¿Cuánto esfuerzo (personal necesario) se requiere para completar una actividad?• ¿Cuánto tiempo se necesita para completar una actividad?• ¿Cuál es el costo total de una actividad?

Page 7: Unidad 3

3.1 OBJETIVO DEL PROYECTO

• La estimación y la realización del cronograma del proyecto se llevan a cabo de forma conjunta. Sin embargo, en las primeras etapas del proyecto se requieren algunas estimaciones de costos, antes que se tenga el cronograma detallado. Estas estimaciones son necesarias para establecer un presupuesto para el proyecto o para asignar un precio para el software de un cliente.

• Una vez que el proyecto se comienza a ejecutar, las estimaciones se actualizan de forma regular. Éstas pueden ser: solicitar recursos adicionales para el proyecto o modificar el trabajo a realizar.

Page 8: Unidad 3

3.1 OBJETIVO DEL PROYECTO

• Existen tres parámetros involucrados en el cálculo del costo total de un proyecto de desarrollo de software:

• Los costos de hardware y software, incluyendo el mantenimiento;• Los costos de viajes y capacitación;• Los costos de esfuerzo (los costos de pago a los ingenieros

de software).

Page 9: Unidad 3

3.1 OBJETIVO DEL PROYECTO

• Para muchos proyectos, el costo dominante es el costo del esfuerzo. Las computadoras que son suficientemente poderosas como para desarrollar el software son relativamente baratas. • Aunque los costos de viajes pueden ser importantes si un

proyecto se desarrolla en sitios distintos, son relativamente bajos para muchos proyectos. Los costos del esfuerzo no son simplemente los relacionados a los salarios de los ingenieros de software involucrados en el proyecto. 

Page 10: Unidad 3

3.1 OBJETIVO DEL PROYECTO

• Las organizaciones calculan los costos de esfuerzo en función de los costos de sobrecarga donde se toma en cuenta el costo total de hacer funcionar la organización y dividen éste entre el número de personas productivas. Por lo tanto, los siguientes costos son parte de los costos de esfuerzo totales:

• Los costos de proveer, calentar e iluminar las oficinas• Los costos del personal de apoyo como los contadores, secretarias,

limpiadores y técnicos• Los costos de las redes y comunicaciones• Los costos de los recursos centralizados como las bibliotecas, los

recursos recreativos, etc.

Page 11: Unidad 3

3.1 OBJETIVO DEL PROYECTO

• Debido a las consideraciones organizacionales involucradas, asignar precio del proyecto por lo general le concierne al administrador principal de la organización, así como a los administradores del proyecto de software.• El proceso de desarrollo de aplicaciones hipermedia al igual que el

de cualquier producto de software, requiere la aplicación de métricas de estimación para garantizar resultados más precisos en su ciclo de vida.•  El objetivo de este trabajo es investigar acerca de las técnicas de

estimación que existen para los productos hipermedia, presentando métricas para estimación de costos dadas por varios autores de artículos, especialistas en el asunto de aplicaciones hipermedia y web.

Page 12: Unidad 3

3.2 ESTIMACIONES DE TIEMPO

• La estimación, es la actividad de la planificación del proyecto que intenta determinar cuanto dinero, esfuerzo, recursos y tiempo tomará construir un sistema o producto.

Page 13: Unidad 3

3.2 ESTIMACIONES DE TIEMPO

• Gestión de Tiempos 

• La gestión de tiempos reúne todos aquellos procesos necesarios para asegurar el correcto desarrollo de las distintas tareas, dentro de los plazos especificados, así como de las herramientas para el control y seguimiento de la planificación temporal y la programación del proyecto.  

Page 14: Unidad 3

3.2 ESTIMACIONES DE TIEMPO

• Los principales procesos incluidos en esta categoría son: • Definición de tareas: Identificando las tareas específicas necesarias

para el desarrollo del proyecto, y obtención de los resultados. La definición de las tareas consiste en identificar y documentar todas las tareas especificas que deben de realizarse para obtener los resultados esperados, tal y como se especifica en la planificación del proyecto.  

• Secuencia de actividades: Definiendo las inter-relaciones existentes entre las diferentes tareas. Este proceso consiste en la identificación y documentación de las interacciones lógicas entre las distintas tareas, sus inter-relaciones y dependencias mutuas. Estas relaciones deben de ser planificadas con suficiente precisión, de forma que se pueda obtener posteriormente un calendario realista y una programación razonable del proyecto.   

Page 15: Unidad 3

3.2 ESTIMACIONES DE TIEMPO

• Estimación de la duración de las tareas: Estimando el número de unidades necesarias para su completa finalización. Es el proceso de toma de información a partir de los objetivos y alcance del proyecto, y de los recursos necesarios y disponibles, para establecer una duración lo más aproximada posible a la realidad de cada tarea. Cada duración, suele definirse por la persona, ó grupo de personas a cargo de cada tarea, ya que ellos conocen más detalladamente los requisitos individuales y específicos de las tareas a su cargo. Este proceso es un proceso progresivo, que depende en gran manera del grado de detalle, y de la calidad de la información de la que se disponga. 

Page 16: Unidad 3

3.2 ESTIMACIONES DE TIEMPO

• Establecimiento del calendario: A partir del análisis de las secuencias de tareas, duraciones, y los recursos requeridos para cada una de ellas. Este proceso consiste en definir claramente las fechas de inicio y fin de cada una de las tareas a desarrollar en el proyecto. Lógicamente, si estas fechas no son realistas, es poco probable que el proyecto se desarrolle y finalice dentro de los plazos establecidos. Este proceso depende en gran medida de los procesos de estimación de la duración de las tareas, así como de la estimación de costes.

• Control del calendario: Realizando un seguimiento y ajustando en caso necesario los posibles cambios en la programación. Estos procesos interactúan entre ellos mismo, y con procesos de otras áreas, y requieren el trabajo de una sola, o de un equipo de personas en función del tamaño y de las necesidades del proyecto.

Page 17: Unidad 3

3.2 ESTIMACIONES DE TIEMPO

• En algunos proyectos, especialmente en aquellos de reducido tamaño, la secuencia de las tareas, la estimación de la duración, y el establecimiento del calendario están tan ligados, que se desarrollan como un único proceso.

Page 18: Unidad 3

FUENTES DE INFORMACION:

• https://sites.google.com/site/gestiondeproyectossoftware/unidad-3-planificacion-de-proyecto/3-1-objetivo-del-proyecto• https://sites.google.com/site/

gestiondeproyectossoftware/unidad-3-planificacion-de-proyecto/3-2-estimaciones-de-tiempo

Page 19: Unidad 3

GRACIAS POR SU ATENCION!!!!