una imagen vale más que mil palabras 1, 2, 3, 4 y 5… · enunciados va disminuyendo, tal como se...

33
OBJETIVO DE LA CLASE (OA 11): APLICAR ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE ACUERDO CON SUS PROPÓSITOS DE LECTURA. OBJETIVOS TRANSVERSALES: RESPETO DE TURNOS Y RESPETO POR LOS DEMÁS. CURSO: 7° BÁSICO B PROFESORA: DANIELA ROMERO ROJAS FECHA: ABRIL 2020 Clase 1 “Una imagen vale más que mil palabras”

Upload: others

Post on 20-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Una imagen vale más que mil palabras 1, 2, 3, 4 y 5… · enunciados va disminuyendo, tal como se muestra en el texto. . •Epígrafe consiste en una breve descripción de la fotografía

OBJETIVO DE LA CLASE

(OA 11): APLICAR ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE ACUERDO CON SUS PROPÓSITOS DE LECTURA.

OBJETIVOS TRANSVERSALES:

RESPETO DE TURNOS Y RESPETO POR LOS DEMÁS.

CURSO: 7° BÁSICO B

PROFESORA: DANIELA ROMERO ROJAS

FECHA: ABRIL 2020

Clase 1

“Una imagen vale más que mil palabras”

Page 3: Una imagen vale más que mil palabras 1, 2, 3, 4 y 5… · enunciados va disminuyendo, tal como se muestra en el texto. . •Epígrafe consiste en una breve descripción de la fotografía

I

¿Qué es una Noticia?

La noticia se define como un texto informativo que explica un seceso

reciente de interés publico.

Para que su contenido sea completo y efectivo

debe dar respuesta a estas preguntas:

¿Que sucedió ¿A quien le sucedió? ¿Donde sucedió? ¿Cuando sucedió? ¿Como sucedió? ¿Por que sucedió?

Page 5: Una imagen vale más que mil palabras 1, 2, 3, 4 y 5… · enunciados va disminuyendo, tal como se muestra en el texto. . •Epígrafe consiste en una breve descripción de la fotografía

PARTES DE LA NOTICIA

• Titular: proporciona un resumen o extracto de un escrito mucho más amplio que está

impreso en el periódico. Por lo tanto, su función es informar, pero complementariamente, y la

de indicar con brevedad, claridad y vivacidad, el contenido de la noticia que encabeza.

• Cuerpo: es el texto de la noticia propiamente dicha. La importancia de los datos

enunciados va disminuyendo, tal como se muestra en el texto. .

• Epígrafe consiste en una breve descripción de la fotografía que acompaña la información

o nota.

• Bajada o subtítulo: ampliación del contenido sugerido por el epígrafe y el titular,

adelantando algunos pormenores.

• Ante titular: es un texto breve que entrega un antecedente importante para entender el

titular y la noticia.

Page 6: Una imagen vale más que mil palabras 1, 2, 3, 4 y 5… · enunciados va disminuyendo, tal como se muestra en el texto. . •Epígrafe consiste en una breve descripción de la fotografía

. ... Cuando hablamos de comunicación,

nos estamos refiriendo a transmitir una

serie de “mensajes” para que sean

recibidos de forma atractiva, clara y

directa, sea por texto, imagen, vídeo,

sonido, personalmente, ¡o todo a la vez!

La Importancia de la Imagen y la Comunicación

Page 7: Una imagen vale más que mil palabras 1, 2, 3, 4 y 5… · enunciados va disminuyendo, tal como se muestra en el texto. . •Epígrafe consiste en una breve descripción de la fotografía

• DE SEGURO,

DESCUBRIRÁS

ALGO NUEVO

SOBRE LO QUE

LEÍSTE O LEERÁS.

TAMBIÉN, TE

PUEDEN APORTAR

DATOS SOBRE EL

TEMA, QUE SE

ABORDARÁ.

LAS IMÁGENES

PRESENTES EN UN

TEXTO, COMUNICAN

TANTO, COMO EL

MISMO ESCRITO;

POR ESTE MOTIVO,

ES FUNDAMENTAL,

QUE TE DETENGAS

SIEMPRE A

OBSERVARLAS Y

ANALIZARLAS.

Page 8: Una imagen vale más que mil palabras 1, 2, 3, 4 y 5… · enunciados va disminuyendo, tal como se muestra en el texto. . •Epígrafe consiste en una breve descripción de la fotografía

Desierto Florido

Es un fenómeno que se produce en el desierto de Atacama - Chile el más árido del planeta, y

consiste en la aparición de una gran diversidad de flores en aquellos años en que las

precipitaciones son inusuales y superan el rango normal para el desierto.

Climáticamente, el evento se relaciona con el fenómeno del niño, que implica un

sobrecalentamiento de las corrientes marinas del litoral del país, lo que genera un aumento en las

precipitaciones. Las flores abarcan más de 200 especies, la gran mayoría de carácter endémico.

Predominan especies diferentes si se trata de una zona costera o interior, y florecen de manera

no simultánea durante el periodo en que se produce el fenómeno.

Page 9: Una imagen vale más que mil palabras 1, 2, 3, 4 y 5… · enunciados va disminuyendo, tal como se muestra en el texto. . •Epígrafe consiste en una breve descripción de la fotografía

POSTALES DEL DESIERTO FLORIDO

Page 11: Una imagen vale más que mil palabras 1, 2, 3, 4 y 5… · enunciados va disminuyendo, tal como se muestra en el texto. . •Epígrafe consiste en una breve descripción de la fotografía

CLASE N°2

Page 12: Una imagen vale más que mil palabras 1, 2, 3, 4 y 5… · enunciados va disminuyendo, tal como se muestra en el texto. . •Epígrafe consiste en una breve descripción de la fotografía

OBJETIVO DE LA CLASE

(OA 11): APLICAR ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE ACUERDO CON SUS PROPÓSITOS DE LECTURA.

OBJETIVOS TRANSVERSALES:

RESPETO DE TURNOS Y RESPETO POR LOS DEMÁS.

CURSO: 7° BÁSICO B

PROFESORA: DANIELA ROMERO ROJAS

FECHA: ABRIL 2020

Clase 2

“Consejos que no pasan de moda”

Page 14: Una imagen vale más que mil palabras 1, 2, 3, 4 y 5… · enunciados va disminuyendo, tal como se muestra en el texto. . •Epígrafe consiste en una breve descripción de la fotografía

I

Comprensión Lectora

Leer es comprender, siempre que se lee se lo hace

con el fin de entender . El lector comprende un texto

cuando puede darle significado, cuando puede

relacionarlo con lo que ya sabe y con lo que es de

su interés.

La comprensión esta estrechamente

relacionada con la visión que cada

persona tiene del mundo y de si mismo,

por lo tranto, ante un mismo texto, no

se puede prenteder tener una misma

interpretación.

Page 16: Una imagen vale más que mil palabras 1, 2, 3, 4 y 5… · enunciados va disminuyendo, tal como se muestra en el texto. . •Epígrafe consiste en una breve descripción de la fotografía

C

Releer los párrafos anteriores o los posteriores, para verificar si

en ellos encuentras una aclaración, acerca de lo que no has

captado.

Averigua conceptos o información que no conoces y que es

necesaria para la comprensión del texto.

Subraya las palabras que no comprendes y averigua su

significado. Puedes extraerlo por el contexto de la oración en la

cual está inserta.

Anota preguntas y dudas que te surjan, durante la lectura, a un

costado del texto.

Relee el texto, para asegurarte que no ha sido un problema de

desconcentración.

Subraya aquello que llame tu atención o te provoque dudas, así,

es más fácil, aclarar tus ideas, posteriormente.

Recuerda, que para comprender un párrafo que te causa dificultad, puedes aplicar las siguientes estrategias:

Page 18: Una imagen vale más que mil palabras 1, 2, 3, 4 y 5… · enunciados va disminuyendo, tal como se muestra en el texto. . •Epígrafe consiste en una breve descripción de la fotografía

CLASE N° 3 Y 4

Page 19: Una imagen vale más que mil palabras 1, 2, 3, 4 y 5… · enunciados va disminuyendo, tal como se muestra en el texto. . •Epígrafe consiste en una breve descripción de la fotografía

OBJETIVO DE LA CLASE

(OA 14) ESCRIBIR, CON EL PROPÓSITO DE PERSUADIR, TEXTOS BREVES DE DIVERSOS

GÉNEROS (POR EJEMPLO, CARTAS AL DIRECTOR, EDITORIALES, CRÍTICAS LITERARIAS, ETC.).

OBJETIVOS TRANSVERSALES :

RESPETO DE TURNOS Y RESPETO POR LOS DEMÁS. CURSO: 7° BÁSICO B

PROFESORA: DANIELA ROMERO ROJAS

FECHA: ABRIL 2020

Clase 3 y 4

“¡Yo opino!”

“¡Soy escritor(a)!” OBJETIVO DE LA

CLASE

(OA 21) DIALOGAR CONSTRUCTIVAMENTE PARA DEBATIR

O EXPLORAR IDEAS.

Page 21: Una imagen vale más que mil palabras 1, 2, 3, 4 y 5… · enunciados va disminuyendo, tal como se muestra en el texto. . •Epígrafe consiste en una breve descripción de la fotografía

I

Texto Argumentativo

El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o

rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor.

https://www.youtube.com/watch?v=PMFiooFtNrc

Revisa este video para aclarar la información

Page 22: Una imagen vale más que mil palabras 1, 2, 3, 4 y 5… · enunciados va disminuyendo, tal como se muestra en el texto. . •Epígrafe consiste en una breve descripción de la fotografía

Introducción: suele partir de una breve exposición (llamada “introducción o

encuadre”) en la que el argumentador intenta captar la atención del destinatario y

despertar en él una actitud favorable.

Desarrollo: los elementos que forman el cuerpo argumentativo se denominan

pruebas, inferencias o argumentos y sirven para apoyar la tesis o refutarla.

Conclusión: es la parte final y contiene un resumen de lo

expuesto (la tesis y los principales argumentos).

Estas son sus partes…

Page 23: Una imagen vale más que mil palabras 1, 2, 3, 4 y 5… · enunciados va disminuyendo, tal como se muestra en el texto. . •Epígrafe consiste en una breve descripción de la fotografía

• Mantener el tema de la conversación y responder a otros, sin perderlo de vista.

• Recuerda a tus compañeros (as) cuando se alejan del tema, cuando tienen que resolver o

llegar a un acuerdo.

• Mencionar información que ha sido dicha por otros, antes de complementarla o refutarla.

• Fundamentar tus aseveraciones con ejemplos de textos u otra información relevante.

• Preguntar a otros para profundizar en el tema en discusión.

• Identificar puntos de acuerdo con tus compañeros (as).

• Llegar a acuerdos con tus compañeros (as) sobre algún aspecto discutido.

• Esperar una pausa para hacer tu intervención.

• Mirar al otro, antes de interrumpir, para ver si es posible tomar la palabra en ese momento.

Recuerda que, para dialogar, debes:

Page 24: Una imagen vale más que mil palabras 1, 2, 3, 4 y 5… · enunciados va disminuyendo, tal como se muestra en el texto. . •Epígrafe consiste en una breve descripción de la fotografía

Es una afirmación de algo. El término proviene del latín testimonium y está vinculado a una

demostración o evidencia de la veracidad de una cosa. ... En la antigüedad, testimonio se utilizaba como sinónimo de testigo, que es la

persona que ha observado un cierto acontecimiento.

El testimonio, tiene carácter autobiográfico y siempre se mezclan momentos históricos,

vivencias y emociones, por lo que se dice que este tipo textual, tiene un tenor subjetivo.

TESTIMONIO

Page 26: Una imagen vale más que mil palabras 1, 2, 3, 4 y 5… · enunciados va disminuyendo, tal como se muestra en el texto. . •Epígrafe consiste en una breve descripción de la fotografía

CLASE N° 5

Page 27: Una imagen vale más que mil palabras 1, 2, 3, 4 y 5… · enunciados va disminuyendo, tal como se muestra en el texto. . •Epígrafe consiste en una breve descripción de la fotografía

OBJETIVO DE LA CLASE

(OA 15): PLANIFICAR, ESCRIBIR, REVISAR, REESCRIBIR Y EDITAR SUS TEXTOS EN FUNCIÓN DEL CONTEXTO, EL DESTINATARIO.

(OA 14) ESCRIBIR, CON EL PROPÓSITO DE PERSUADIR, TEXTOS

BREVES DE DIVERSOS GÉNEROS

OBJETIVOS TRANSVERSALES:

RESPETO DE TURNOS Y RESPETO POR LOS DEMÁS.

CURSO: 7° BÁSICO B

PROFESORA: DANIELA ROMERO ROJAS

FECHA: ABRIL 2020

Clase 5

“¿Por qué escribo? ¿Cómo lo escribo?

Page 29: Una imagen vale más que mil palabras 1, 2, 3, 4 y 5… · enunciados va disminuyendo, tal como se muestra en el texto. . •Epígrafe consiste en una breve descripción de la fotografía

I

PROPOSITO COMUNICATIVO

Es la intención del emisor al producir

un texto. Por lo general, este

presenta diversas secuencias

textuales o modos; pero

predominará uno, según el

propósito del agente comunicativo

Page 30: Una imagen vale más que mil palabras 1, 2, 3, 4 y 5… · enunciados va disminuyendo, tal como se muestra en el texto. . •Epígrafe consiste en una breve descripción de la fotografía

¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE PROPÓSITOS COMUNICATIVOS?

INFORMAR: Busca ofrecer información precisa sobre un tema y

además, se intenta que el destinatario la comprenda.

ENTRETENER: buscar deleitar, recrear, distraer y o amenizar al

receptor.

PERSUADIR: El emisor busca convencer al receptor sobre una

cierta posición o suscitar una acción.

Page 31: Una imagen vale más que mil palabras 1, 2, 3, 4 y 5… · enunciados va disminuyendo, tal como se muestra en el texto. . •Epígrafe consiste en una breve descripción de la fotografía

C

• Tipos de conectores según su función

• Función de topicalización. aseguran la progresión del discurso a partir de

un determinado tópico o tema: en cuanto a, en lo que se refiere a, al

respecto...

• Función de adición. Marcan una relación lógica de suma, narran dos hechos

que se añaden el uno al otro sin indicar ninguna otra relación entre sí: y,

además, asimismo, incluso, más aún...

• Función de continuidad. Se usan como enlaces para mantener la atención

del interlocutor: por otro lado, entonces, bueno, ahora bien, por cierto...

Recuerden cuidar su ortografía y redacción. Utilicen

conectores, como los que les proponemos, a continuación:

Page 32: Una imagen vale más que mil palabras 1, 2, 3, 4 y 5… · enunciados va disminuyendo, tal como se muestra en el texto. . •Epígrafe consiste en una breve descripción de la fotografía

C

• Función de orden. Sirven para establecer las partes del texto: para empezar:

primero, segundo, tercero, por una parte, por otra, primero, enseguida, luego,

finalmente, etc.

• Función de conformidad. Relacionan dos enunciados contiguos: es decir, o sea, a

saber, mejor dicho, en otras palabras, así, así, por ejemplo, pues, por lo tanto, por

consiguiente, en consecuencia, entonces, de hecho, etc.

• Función de disconformidad. Unen contenidos opuestos: "contrario a lo que se

espera, pero, en cambio, sin embargo, no obstante, al contrario, ahora bien, antes

bien, etc.

• Función de cierre. Expresan una visión retrospectiva de los contenidos enunciados

anteriormente: en resumen, en conclusión, por último, etc.