trastornos somatomorfos

65
MANELLA GARCIA VASQUEZ MEDICO PSIQUIATRA

Upload: schark3

Post on 15-Jun-2015

14.728 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trastornos somatomorfos

MANELLA GARCIA VASQUEZMEDICO PSIQUIATRA

Page 2: Trastornos somatomorfos

TRASTORNOS SOMATOMORFOS

No indican

Page 3: Trastornos somatomorfos

TRASTORNOS SOMATOMORFOSNo aceptan la posibilidad de una etiología

psicológica

Los síntomas aparecen en periodos de estrés

El abuso físico y sexual suele ser un antecedente de estos trastornos

Comportamiento del aprendizaje

Page 4: Trastornos somatomorfos

TRASTORNOS SOMATOMORFOS

Síntomas: Malestar clínicamente significativoDeterioro social, laboral.

Trastornos facticios y en la simulación

Síntomas no son intencionados

Page 5: Trastornos somatomorfos

TRASTORNOS SOMATOMORFOS1. TRASTORNO DE SOMATIZACIÓN

2. TRASTORNO DE CONVERSIÓN

3. HIPOCONDRÍA

4. TRASTORNO DISMÓRFICO CORPORAL

5. TRASTORNO POR DOLOR

6. TRASTORNO SOMATOMORFO INDIFERENCIADO

7. TRASTORNO SOMATOMORFO NO ESPECIFICADO

Page 6: Trastornos somatomorfos

TRASTORNOS SOMATOMORFOS1.1. TRASTORNO DE SOMATIZACIÓNTRASTORNO DE SOMATIZACIÓN

2. TRASTORNO DE CONVERSIÓN

3. HIPOCONDRÍA

4. TRASTORNO DISMÓRFICO CORPORAL

5. TRASTORNO POR DOLOR

6. TRASTORNO SOMATOMORFO INDIFERENCIADO

7. TRASTORNO SOMATOMORFO NO ESPECIFICADO

Page 7: Trastornos somatomorfos

TRASTORNO DE SOMATIZACIÓNTRASTORNO DE SOMATIZACIÓNAnteriormente llamada histeria histeria (griega; para

el útero)

Presencia de muchos síntomas somáticos que no pueden explicarse

Suele comenzar < 30 años, Puede perdurar por mas > 30 años.

DSM - IV

FísicosFísicos LaboratorLaboratorioio

Page 8: Trastornos somatomorfos

TRASTORNO DE SOMATIZACIÓNTRASTORNO DE SOMATIZACIÓN

• Historias clínicas de enfermizo

• Deterioro del funcionamiento laboral y social

• Búsqueda excesiva de ayuda médica

Page 9: Trastornos somatomorfos

TRASTORNO DE SOMATIZACIÓN

Page 10: Trastornos somatomorfos

EPIDEMIOLOGIA EPIDEMIOLOGIA Prevalencia de 0,1 y 0,2%.Proporción mujer - hombre de 5 a 1. 5 y un 10% de los pacientes de consulta

de medicina general Cumplen los criterios para ser Dx.

Frecuente en pacientes con poca información y nivel de ingresos bajos.

Trastornos de personalidad: tipo evitativoevitativo, paranoide, auto-destructivo y obsesivo compulsivo.

Page 11: Trastornos somatomorfos

ETIOLOGÍA ETIOLOGÍA FACTORES PSICOSOCIALES: FACTORES PSICOSOCIALES: interpretación

de los síntomas como un tipo de comunicación social

Evitar una obligación (EJ, ir a trabajar a un sitio que no gusta)

Expresar emociones (EJ, ira contra el conyugue )

• Factores sociales y culturales Factores sociales y culturales pueden ser relevantes en el desarrollo de este trastorno.

Page 12: Trastornos somatomorfos

ETIOLOGÍAETIOLOGÍAFACTORES BIOLOGICOS: FACTORES BIOLOGICOS: presenta un

deterioro característico:

Atención Cognición

Percepción y evaluación

errónea de estímulos somatosensoriales

Incapacidad para habituarse a estímulos repetitivosFalta de selectividad del metabolismo en lóbulos frontales y en hemisferio no dominante

Page 13: Trastornos somatomorfos

MANIFESTACIONES CLÍNICAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS Describen sus síntomas de un modo llamativo y

exagerado.

Experimentan quejas somáticasNauseas y vómitos (no asociados a embarazo) Dificultad para tragarDolor en manos y piernasRespiración entrecortadasAmnesia Complicaciones del embarazo y menstruación Malestar psicológico: Ansiedad y la Ansiedad y la

DepresiónDepresión

Page 14: Trastornos somatomorfos
Page 15: Trastornos somatomorfos
Page 16: Trastornos somatomorfos

DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES

Page 17: Trastornos somatomorfos

TRATAMIENTOTRATAMIENTO Incrementar la conciencia del paciente, con

el fin de que este de acuerdo en recibir ayuda psiquiátrica

Psicoterapia individual y en grupo

Ayudarlos a manejar sus síntomas Expresar sus emociones Diseñar estrategias para expresar sentimientos

Page 18: Trastornos somatomorfos

TRASTORNOS SOMATOMORFOS1.1. TRASTORNO DE SOMATIZACIÓNTRASTORNO DE SOMATIZACIÓN

2.2. TRASTORNO DE CONVERSIÓNTRASTORNO DE CONVERSIÓN

3. HIPOCONDRÍA

4. TRASTORNO DISMÓRFICO CORPORAL

5. TRASTORNO POR DOLOR

6. TRASTORNO SOMATOMORFO INDIFERENCIADO

7. TRASTORNO SOMATOMORFO NO ESPECIFICADO

Page 19: Trastornos somatomorfos

TRASTORNO DE CONVERSIÓNTRASTORNO DE CONVERSIÓNPresencia de uno o más síntomas

neurológicos (Ej. parálisis, ceguera y parestesias) que no pueden explicarse por medio de ninguna patología medica o neurológica.

DSM - IV

Page 20: Trastornos somatomorfos
Page 21: Trastornos somatomorfos

EPIDEMIOLOGIA EPIDEMIOLOGIA Incidencia de 22 por cada 100.000

Proporción mujer-hombre es de al menos 2 a 1 y como mucho de 5 a 1

Puede iniciar a cualquier edad, pero lo mas habitual es en la adolescencia y principios de edad adulta

Es mas común en: poblaciones rurales, personas con poca formación, con cociente intelectual bajo

Page 22: Trastornos somatomorfos

ETIOLOGÍA FACTORES PSICOANALÍTICOS: represión

de un conflicto intrapsíquico inconsciente y la conversión de la ansiedad en síntomas físicos.

Se produce

Impulsos instintivos

La prohibición contra su expresión

Agresivo

Sexual

Page 23: Trastornos somatomorfos

ETIOLOGÍAFACTORES BIOLÓGICOS: Hipometabolismo del hemisferio no

dominante Alteración en la comunicación hemisférica

Córtex cerebral

Formación reticular

Page 24: Trastornos somatomorfos

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Page 25: Trastornos somatomorfos
Page 26: Trastornos somatomorfos
Page 27: Trastornos somatomorfos

DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES

Page 28: Trastornos somatomorfos

TRATAMIENTO TRATAMIENTO La resolución de los síntomas suele ser

espontanea

Terapia introspectiva o conductual

La hipnosis y los ejercicios de relajación

Sugestión y persuasión

Page 29: Trastornos somatomorfos

CURSO Y PRONÓSTICO 90 a un 100% solucionan sus síntomas en un

plazo de pocos días o en menos de un mes.

25% presenta episodios adicionales durante periodos de estrés.

Cuanto mas tiempo duran los síntomas, peor es el pronostico.

Page 30: Trastornos somatomorfos

TRASTORNOS SOMATOMORFOS1.1. TRASTORNO DE SOMATIZACIÓNTRASTORNO DE SOMATIZACIÓN

2.2. TRASTORNO DE CONVERSIÓNTRASTORNO DE CONVERSIÓN

3. HIPOCONDRÍA

4. TRASTORNO DISMÓRFICO CORPORAL

5. TRASTORNO POR DOLOR

6. TRASTORNO SOMATOMORFO INDIFERENCIADO

7. TRASTORNO SOMATOMORFO NO ESPECIFICADO

Page 31: Trastornos somatomorfos

HIPOCONDRÍALa preocupación y miedo de una persona a

contraer, o creer que ha contraído una enfermedad seria.

Es la interpretación poco realista e imprecisa de síntomas o sensación física.

Las preocupaciones provocan malestar y deterioro de su capacidad para funcionar en su vida personal, social y laboral.

DSM - IV

Page 32: Trastornos somatomorfos

Las preocupaciones del enfermo hacen referencia a:

Funciones corporales (p. ej. latido cardíaco, sudor o movimientos peristálticos)

Anormalidades físicas menores (p. ej. pequeñas heridas, tos ocasional)

Sensaciones físicas vagas y ambiguas (p. ej. «corazón cansado», «venas dolorosas»)

Page 33: Trastornos somatomorfos

EPIDEMIOLOGÍA La prevalencia en la población general se

desconoce (4 al 16%)

Hombres y mujeres afectados

Síntomas inician a cualquier edad (20 – 30 años)

Page 34: Trastornos somatomorfos

ETIOLOGÍA PRIMERA TEORIA: Sus sensaciones somáticas, presentan

umbrales inferiores al normalMenor tolerancia al malestar físico.

SEGUNDA TEORIA: responde a un modelo de aprendizaje social

Los síntomas se entienden como un intento de adquirir el rol de enfermo por parte de una persona que debe hacer frente a problemas que le parecen insalvables e insoportables.

Page 35: Trastornos somatomorfos

ETIOLOGÍA TERCERATEORIA: Es una variante de otros trastornos mentales Trastorno depresivos y ansiedad.

CUARTA TEORIA: La escuela psicodinámica Deseos agresivos hacia los demás son

convertidos (a través de la supresión y el desplazamiento) en molestias físicas.

Page 36: Trastornos somatomorfos

MANIFESTACIONES CLÍNICAS Creen que sufren una enfermedad grave que

no ha sido Dx.

A medida que el tiempo progresa pueden cambiar su creencia a otra enfermedad.

Suele estar acompañada de depresión y ansiedad

Los síntomas deber durar al menos 6 meses

< 6 meses deberían Dx como Trastorno Somatomorfo no especificados.

Page 37: Trastornos somatomorfos
Page 38: Trastornos somatomorfos

DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES

Page 39: Trastornos somatomorfos

TRATAMIENTO TRATAMIENTO Psicoterapia

Farmacoterapia: solo cuando el paciente presenta una patología

Page 40: Trastornos somatomorfos

CURSO Y PRONÓSTICO El curso suele ser episódico

Pueden ser transitorios y durar meses o años

Un buen pronostico se asocia a: Nivel socioeconómico elevadoAnsiedad o depresión en buena respuesta

terapéutica Ausencia de trastornos de la personalidadAusencia de patología medica asociada.

Page 41: Trastornos somatomorfos

TRASTORNOS SOMATOMORFOS1.1. TRASTORNO DE SOMATIZACIÓNTRASTORNO DE SOMATIZACIÓN

2.2. TRASTORNO DE CONVERSIÓNTRASTORNO DE CONVERSIÓN

3. HIPOCONDRÍA

4. TRASTORNO DISMÓRFICO CORPORAL

5. TRASTORNO POR DOLOR

6. TRASTORNO SOMATOMORFO INDIFERENCIADO

7. TRASTORNO SOMATOMORFO NO ESPECIFICADO

Page 42: Trastornos somatomorfos

TRASTORNO DISMÓRFICO CORPORAL

Es la preocupación por algún defecto corporal imaginario (p. ej. Una nariz deforme), o una distorsión exagerada de un defecto mínimo en la apariencia física.

Acompañado de malestar significativo o un deterioro del funcionamiento personal, social y laboral.

Los síntomas más usuales se refieren a defectos imaginarios o de poca importancia en la cara o la cabeza. cara o la cabeza.

Page 43: Trastornos somatomorfos
Page 44: Trastornos somatomorfos

EPIDEMIOLOGÍA No se dispone de información fiable

Puede ser más frecuente de lo que antes se pensaba

La edad de inicio mas frecuente es entre los 15 y 20 años15 y 20 años

Mayor frecuencia en mujeres que en hombres

Page 45: Trastornos somatomorfos

ETIOLOGÍA Se desconoce la causa

Puede estar relacionado con factores factores sociales o culturalessociales o culturales

Se asocia a trastornos mentales

Page 46: Trastornos somatomorfos

MANIFESTACIONES CLÍNICAS Su preocupación son los rasgos facial

Page 47: Trastornos somatomorfos
Page 48: Trastornos somatomorfos

DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES

Page 49: Trastornos somatomorfos

TRATAMIENTO TRATAMIENTO Procedimientos quirúrgicos, dermatológicos,

dentales y de otro tipo resultan infructuosos

Triciclicos.

ISRS: Fluoxetina

Page 50: Trastornos somatomorfos

CURSO Y PRONÓSTICO El inicio suele ser gradual

Pueden experimentar preocupación creciente por una determinada parte del cuerpo

Llega a perturbar todas las demás aéreas de su vida

Solicitan ayuda medica; “Cirugía”

Page 51: Trastornos somatomorfos

TRASTORNOS SOMATOMORFOS1.1. TRASTORNO DE SOMATIZACIÓNTRASTORNO DE SOMATIZACIÓN

2.2. TRASTORNO DE CONVERSIÓNTRASTORNO DE CONVERSIÓN

3. HIPOCONDRÍA

4. TRASTORNO DISMÓRFICO CORPORAL

5. TRASTORNO POR DOLOR

6. TRASTORNO SOMATOMORFO INDIFERENCIADO

7. TRASTORNO SOMATOMORFO NO ESPECIFICADO

Page 52: Trastornos somatomorfos

TRASTORNO POR DOLORLa característica esencial de este trastorno

es el dolor en una o mas partes, y que es de gravedad suficiente como para merecer atención médica y que no puede justificarse completamente por patología

Los factores psicológicos desempeñan un papel importante

Dolor; esta asociado a estrés emocional y deterioro del funcionamiento

Page 53: Trastornos somatomorfos

EPIDEMIOLOGÍA Se Dx 2 veces mas en las mujeres que en los

hombres

Edad de inicio mas frecuente es entre los 40 y 50 años

Es mas común en personas que realizan trabajo físico

Los familiares de primer grado de los pctes con este trastorno presentan > probabilidad de sufrirlo

Page 54: Trastornos somatomorfos

ETIOLOGÍA FACTORES PSICODINÁMICOS

FACTORES CONDUCTUALES

FACTORES INTERPERSONALES

FACTORES BIOLÓGICOS: déficit de endorfinas

Page 55: Trastornos somatomorfos

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Page 56: Trastornos somatomorfos
Page 57: Trastornos somatomorfos

TRATAMIENTOFarmacoterapia: antidepresivos triciclicos,

los inhibidores específicos de la receptación de serotonina (IRSR)

Psicoterapia de orientación dinámica

Programa de control del dolor

Page 58: Trastornos somatomorfos

CURSO Y PRONÓSTICO El dolor aparece en general de forma abrupta

y se incrementa durante semanas o meses

El pronostico varia

Puede producir incapacidad total

Los pctes con peor pronósticos presentan consumo de sustancias aditivas, implicados en procesos judiciales.

Page 59: Trastornos somatomorfos

TRASTORNOS SOMATOMORFOS1.1. TRASTORNO DE SOMATIZACIÓNTRASTORNO DE SOMATIZACIÓN

2.2. TRASTORNO DE CONVERSIÓNTRASTORNO DE CONVERSIÓN

3. HIPOCONDRÍA

4. TRASTORNO DISMÓRFICO CORPORAL

5. TRASTORNO POR DOLOR

6. TRASTORNO SOMATOMORFO INDIFERENCIADO

7. TRASTORNO SOMATOMORFO NO ESPECIFICADO

Page 60: Trastornos somatomorfos

TRASTORNO SOMATOMORFO INDIFERENCIADO

Presencia de uno o más síntomas físicos que persisten durante 6 meses o más y que no alcanza el umbral para en Dx de trastorno de Somatización

Page 61: Trastornos somatomorfos
Page 62: Trastornos somatomorfos

TRASTORNOS SOMATOMORFOS1.1. TRASTORNO DE SOMATIZACIÓNTRASTORNO DE SOMATIZACIÓN

2.2. TRASTORNO DE CONVERSIÓNTRASTORNO DE CONVERSIÓN

3. HIPOCONDRÍA

4. TRASTORNO DISMÓRFICO CORPORAL

5. TRASTORNO POR DOLOR

6. TRASTORNO SOMATOMORFO INDIFERENCIADO

7. TRASTORNO SOMATOMORFO NO ESPECIFICADO

Page 63: Trastornos somatomorfos

TRASTORNO SOMATOMORFO NO ESPECIFICADO

En esta categoría se incluyen los trastornos con síntomas somatomorfos que no cumplen los criterios para un trastorno somatomorfo específico.

Page 64: Trastornos somatomorfos
Page 65: Trastornos somatomorfos