trabajo de graduaciÓn · en el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la...

183
UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACIÓN: SISTEMA PARA LA ASIGNACIÓN DE AULAS Y HORARIOS DE CLASE EN LA FACULTAD DE ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO”. PRESENTADO POR: LUZ DE MARÍA AVELAR MORÁN CARMEN PATRICIA MÉNDEZ CORONADO CLAUDIA MARLENE REYNOSA GALICIA PARA OPTAR AL TITULO: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN ASESOR: LIC. CARLOS MARTÍNEZ ZARAGOZA. SAN SALVADOR, 13 DE NOVIEMBRE DE 2007.

Upload: others

Post on 23-May-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA

TRABAJO DE GRADUACIÓN:

SISTEMA PARA LA ASIGNACIÓN DE AULAS Y HORARIOS DE CLASE EN LA

FACULTAD DE ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD

DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO”.

PRESENTADO POR:

LUZ DE MARÍA AVELAR MORÁN CARMEN PATRICIA MÉNDEZ CORONADO

CLAUDIA MARLENE REYNOSA GALICIA

PARA OPTAR AL TITULO: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

ASESOR: LIC. CARLOS MARTÍNEZ ZARAGOZA.

SAN SALVADOR, 13 DE NOVIEMBRE DE 2007.

Page 2: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

INDICE

INTRODUCCIÓN..................................................................................... 0

CAPÍTULO I.

I. GENERALIDADES.......................................................................... 2

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA........................................ 3

1.2. DELIMITACIONES .................................................................... 5

1.3. ANTECEDENTES ..................................................................... 6

1.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA ............................................ 8

1.5. OBJETIVOS................................................................................ 10

1.5.1. GENERAL ........................................................................ 10

1.5.2. ESPECÍFICOS ................................................................. 10

1.6. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN................................. 11

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL.

2.1. TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS.................................... 16

2.2. SISTEMAS DE INFORMACIÓN.................................................. 18

2.3. DESARROLLO DE UN SISTEMA DE SOFTWARE .................... 19

2.3.1. VISUAL BASIC ................................................................. 20

2.3.2. SQL SERVER................................................................... 21

2.3.3. CRYSTAL REPORT ......................................................... 29

2.3.4. DIAGRAMA JERÁRQUICO .............................................. 33

2.3.5. DIAGRAMA DE ENTIDAD RELACIÓN ............................. 34

2.3.6. DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS ................................. 36

2.3.7. DICCIONARIO DE DATOS............................................... 38

2.3.8. CICLO DE VIDA DEL DESARROLLO LOS SISTEMAS.... 40

2.3.8.1. CONCEPTO.......................................................... 40

2.3.8.2. PRINCIPIOS ESENCIALES D. SISTEMAS........... 40

2.3.8.3. FASES DEL CICLO DE VIDA D. SISTEMAS ........ 42

2.3.8.4. PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS.......................... 42

Page 3: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

2.3.8.5. ANÁLISIS DE SISTEMAS ..................................... 44

2.3.8.6. DISEÑO DE SISTEMAS ....................................... 44

2.3.8.7. IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS .......................... 46

2.3.8.7.1 PRUEBAS ................................................. 46

2.3.8.8. MANTENIMIENTO DE SISTEMAS.................. 46

2.4. METODOLOGÍA DEL DESARROLLO ........................................ 47

2.5. DEFINICIÓN DE BASES DE DATOS.......................................... 52

CAPÍTULO III. DIAGNOSTICO ACTUAL.

3.1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL ........................................... 57

3.1.1. DEFINICIÓN DE PROCESO ACTUAL ............................... 58

3.1.1.1. PERSONAS......................................................... 59

3.1.1.2. DATOS ................................................................ 60

3.1.1.3. TECNOLOGÍA ..................................................... 61

3.1.1.4. OBJETIVOS DEL PROCESO .............................. 61

3.1.1.5. ORGANIZACIÓN ................................................. 61

3.1.1.6. PROCEDIMIENTOS ............................................ 62

3.1.2. DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS ACTUAL .................... 64

3.1.3. ANÁLISIS DE FORMULARIOS .......................................... 91

3.2. RECURSOS TECNOLÓGICOS DISPONIBLES................................ 93

3.3. RECURSO HUMANO ....................................................................... 93

CAPÍTULO IV. SISTEMA PROPUESTO

4.1. ANÁLISIS DE ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN ................................. 95

4.1.1. SOFTWARE DE DESARROLLO ........................................ 98

4.1.2. REQUERIMIENTOS DE HARDWARE ............................... 99

4.1.3. RECURSO HUMANO......................................................... 100

4.2. DISEÑO DEL SISTEMA

4.2.1. MODELO ENTIDAD RELACIÓN DE BD ............................ 101

4.2.2. DISEÑO DE BASE DE DATOS .......................................... 102

4.2.3. DICCIONARIO DE DATOS ................................................ 103

4.2.4. MÓDULOS DEL SISTEMA................................................. 112

4.2.5. ESTRUCTURA GRAFICA DEL SISTEMA.......................... 130

Page 4: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

4.2.6. DISEÑO DE ENTRADAS ................................................... 136

4.2.7. DISEÑO DE SALIDAS........................................................ 141

4.2.8. DIAGRAMA JERÁRQUICO............................................................ 150

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

5.1. CONCLUSIONES ............................................................................. 151

5.2. RECOMENDACIONES ..................................................................... 154

BIBLIOGRAFIA........................................................................................ 155

ANEXOS.................................................................................................. 156

Page 5: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

INTRODUCCIÓN

En este proyecto se presenta el planteamiento para el desarrollo del Sistema para

la Asignación de Aulas y Horarios de Clases en la Facultad de Economía de la

Universidad Dr. José Matías Delgado.

Como parte del desarrollo de un sistema de información, se encuentran diferentes

etapas. Este documento muestra diferentes capítulos iniciando con el primero en

el que se detallan temas generales como Planteamiento del Problema,

Delimitaciones, Antecedentes, Justificación e Importancia, Limitaciones y

Objetivos.

El capítulo II plasma el marco teórico que sustenta el desarrollo del sistema.

El capítulo III, plantea la situación actual de los procesos que realiza la Secretaría

de la Unidad Académica para realizar la asignación de aulas y horarios de clase

en la facultad de economía.

El capítulo IV, ofrece una propuesta de solución al proceso que realiza la

Secretaria de la Facultad.

El capítulo V, se plantean conclusiones y recomendaciones como un resultado del

desarrollo del sistema asignación de aulas y horarios de clase en la Facultad de

Economía de la Universidad.

Page 6: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo I

CAPITULO I

Page 7: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo I

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase 2

I. GENERALIDADES

El capítulo I incluye planteamiento del problema, delimitaciones, antecedentes,

justificación e importancia, limitaciones y objetivos.

En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la

Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de

clase; las delimitaciones se refieren al contenido, tiempo y lugar en el que se ha

desarrollando este proyecto.

Los antecedentes plantean una breve historia de la Universidad, desde sus

inicios hasta la actualidad. La justificación e importancia hace referencia a los

beneficios de la alternativa de solución.

En cuanto a las limitaciones, se plantea las restricciones que se han

presentado para la elaboración de ésta tesis. Finalizando con los objetivos

fijados con el desarrollo de éste proyecto.

Page 8: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo I

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase 3

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Facultad de Economía desde sus inicios ha enfrentado el problema de

asignación de horarios de clases, puesto que se realizan de una forma manual,

el proceso cuenta con una serie de fases, iniciando con la solicitud de

disponibilidad de horarios a cada catedrático, el tiempo que absorbe esta fase

es aproximadamente de 15 días, luego cada coordinador de área establece las

materias, número de grupos y docentes, remitiéndolo para autorización del

Decanato de la Facultad de Economía; se elabora matriz de carga académica

por ciclo y por catedrático, borrador de horarios y de aulas, se confirman

horarios con catedráticos y se finaliza con la digitación de grupos de materias,

horarios, catedráticos y aulas, para utilidad de los alumnos.

En el proceso brevemente descrito, participa un equipo experimentado para tal

fin, integrado por la Secretaria de la Unidad Académica, un docente a tiempo

completo y tres colaboradores, quienes destinan al desarrollo de ésta, parte de

su tiempo. En entrevista sostenida con la Secretaria de la Unidad Académica,

manifestó que esta actividad requiere un alto grado de concentración.

Page 9: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo I

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase 4

Otros inconvenientes a los que se enfrentan con el proceso manual, son

choques de horarios, grupos de alumnos asignados en aulas pequeñas,

elevados costos de papelería por reproducción de formularios utilizados; y

finalmente, con las modificaciones en la disponibilidad de tiempo de los

docentes, se debe reiniciar el proceso completo.

Ante esta situación, se considera necesario desarrollar una aplicación para el

procedimiento de asignación de aulas y horarios de clases, que permitirá

utilizar eficientemente los recursos tecnológicos que posee la Facultad.

Page 10: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo I

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase 5

1.2. DELIMITACIONES

DE CONTENIDO.

Se ha desarrollado un sistema para la asignación de aulas y horarios de clases

en la Facultad de Economía de la Universidad “Dr. José Matías Delgado”.

DE TIEMPO.

Se ha desarrollado el sistema para la asignación de aulas y horarios de clases

en la Facultad de Economía, en un período de doce meses.

DE LUGAR.

Campus II de la Facultad de Economía universidad Dr. José Matías Delgado,

Calle Chiltiupán entre finca El Espino y Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán, La

Libertad.

Page 11: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo I

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase 6

1.3. ANTECEDENTES

La universidad Dr. José Matías Delgado se fundó en la ciudad de San Salvador

el 15 de septiembre de 1977, como respuesta a la imperante necesidad de la

sociedad salvadoreña de tener una institución de educación superior, que

orientara su formación académica al mejoramiento de la capacidad empresarial

de esa época. Sus estatutos se aprobaron el 14 de diciembre del mismo año

de conformidad al acuerdo No. 4578, según lo ordenado en el artículo 4º del

Reglamento para la aplicación de la Ley de Universidades Privadas, como se

expresa en el acta de fundación y estatutos.

Las actividades académicas se iniciaron en el año 1978, con las siguientes

dependencias:

• Facultad de Jurisprudencias y Ciencias Sociales, Dr. Isidro Menéndez

• Facultad de Cultura General y Bellas Artes, Francisco Gavidia

• Facultad de Economía Dr. Santiago Ignacio Barberena

Durante los primeros diez años, la universidad laboró de forma regular con las

dependencias iniciales de manera descentralizada en diferentes locales. En

1982 adquirió un terreno propio en el cual se construyeron edificaciones que

permitieron en 1985 trasladarse a las actuales instalaciones del campus I.

Page 12: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo I

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase 7

En 1998 la universidad recibió una donación de 8 manzanas en la finca El

Espino, lugar en el que a partir del 2001 se inició la construcción de nuevas

edificaciones. A partir del año 2004 la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias

Sociales se encuentra en éste nuevo campus y de igual forma a partir del 2006

se trasladó la Facultad de Economía, que en la actualidad está constituida por

las siguientes carreras:

1) Licenciatura en Economía Empresarial

2) Licenciatura en Administración de Empresas

3) Licenciatura en Mercadotecnia

4) Licenciatura en Gerencia Informática

5) Licenciatura en Contaduría Pública

6) Licenciatura en Finanzas Empresariales

7) Licenciatura en Turismo.

El interés de la universidad, por la ampliación de las áreas de formación

profesional, ha generado un incremento en el número de materias a impartir,

secciones, grupos, aulas y docentes; haciéndose necesaria la utilización de

sistemas mecanizados en la realización de dichas actividades.

La facultad actualmente posee sistemas para el registro del recurso humano y

de unidades académicas; los cuales integran la información del docente y de las

materias que imparte, con la finalidad de controlar el cumplimiento de la carga

académica del ciclo de estudio; pero no cuenta con una herramienta que le

permita controlar la asignación de aulas y horarios de clase.

Page 13: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo I

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase 8

1.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

El diseño de una aplicación para la asignación de aulas y horarios de clase

brindará soluciones a la Facultad de Economía, fortalece la seguridad y la

confiabilidad en el manejo de la información, es decir, se pueden crear respaldo

de los datos, los cuales pueden ser verificados en el momento que se requiere;

de igual manera a través de su utilización se optimiza las funciones del recurso

humano involucrado, logrando con ello la descentralización de algunas

actividades, puesto que los resultados que se obtienen son exactos y

garantizados; se reduce el costo de papelería, ya que las consultas se hacen a

través del sistema; facilita las modificaciones en los cambios de horarios de

clases solicitados por los catedráticos, minimizando el esfuerzo de reiniciar el

proceso.

Este sistema, provee una herramienta tecnológica que simplifica la intensa labor

que realizan los encargados de la tarea; ofreciendo un manejo de la información

que favorece la toma de decisiones y una maximización del uso de los recursos

disponibles.

Page 14: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo I

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase 9

Como resultado del uso del sistema podemos citar los siguientes beneficios:

• Simplificación del trabajo actual, sustituyendo los métodos manuales por los

mecanizados.

• Optimización de recursos económicos, tecnológicos, materiales y humanos,

en la realización del proceso.

• Seguridad de la información.

• Generación de Reportes

• Información oportuna y disponible para la toma de decisiones.

• Optimización de uso de aulas disponibles

• Respaldo y consulta de datos de ciclo en curso y anteriores.

Page 15: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo I

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase 10

1.5. OBJETIVOS

1.5.1. GENERAL Desarrollar un sistema para la asignación de aulas y horarios de clase de la

Facultad de Economía de la Universidad Dr. José Matías Delgado.

1.5.2. ESPECÍFICOS

1. Planificar el sistema para la asignación de aulas y horarios de clase para

la Facultad de Economía.

2. Analizar el proceso para la asignación de aulas y horarios de clase para

la Facultad de Economía.

3. Diseñar un proceso para el sistema de la asignación de aulas y horarios

de clase.

4. Documentar el sistema para la asignación de aulas y horarios de clase.

5. Realizar pruebas de validación del sistema con la información de la

Unidad Académica Facultad de Economía.

Page 16: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo I

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase 11

1.6. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

1.6.1. RECOLECCIÓN DE DATOS.

La metodología empleada es la recolección de datos, a través de la entrevista y

la observación.

La entrevista se conoce como una técnica para obtener datos, que consiste en

un diálogo entre dos o más personas: El entrevistador "investigador" y los

entrevistados; se realiza con el fin de obtener información de parte de éstos,

que es, por lo general; una persona entendida en la materia de investigación.

La entrevista es una técnica antigua, pues ha sido utilizada desde hace mucho

en psicología y, desde su notable desarrollo, en sociología y en educación. De

hecho, en estas ciencias, la entrevista constituye una técnica indispensable

porque permite obtener datos que de otro modo serían muy difíciles de

conseguir.

Además de la entrevista se ha observado el proceso manual que implica la

asignación de horarios de clases para todas las carreras de la Facultad de

Economía.

La observación es una técnica que presta atención al fenómeno, hecho o caso,

toma información y la registra para su posterior análisis.

Page 17: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo I

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase 12

La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en

ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos. Gran

parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia ha sido lograda

mediante la observación.

Se realizaron entrevistas a los responsables del proceso de asignación de aulas

y horarios de clase en la Facultad de Economía.

1.6.2. MODELO DE DESARROLLO DEL SISTEMA.1

El modelo a utilizar para el diseño y desarrollo del sistema será el Modelo de

Cascada, se conoce con este nombre, debido a la cascada de una fase a otra,

las principales etapas de éste modelo se transforman en actividades

fundamentales de desarrollo.

• Fases del Modelo de Cascada.

a) Análisis y definición de requerimientos: Los requerimientos del sistema se

definieron a partir de las consultas con los usuarios. Se comprendieron a detalle

y han servido como una especificación del sistema.

1 SOMMERVILLE I., Ingeniería del Software, 6ª. Edición 2002, Pearson Educación

Page 18: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo I

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase 13

b) Diseño de sistemas y de software: Establece una arquitectura completa

del sistema. El diseño de software se ha basado en las actividades

fundamentales de los involucrados, han provisto la información necesaria para

conformar la estructura del sistema de software.

c) Implementación y prueba de unidades: En esta fase la prueba de unidades

implicó verificar que cada una cumpliera su especificación.

d) Integración y pruebas del sistema: Se integró el sistema completo para

asegurar que se cumplieran los requerimientos del usuario. Después de las

pruebas realizadas con el ciclo II del presente año, el sistema de software se ha

puesto a disposición de los usuarios.

e) Validación por el Cliente: En esta fase se verifica que los requerimientos

sean consistentes y que estén completos.

Page 19: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo II

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

15

CAPITULO II

Page 20: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo II

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

16

II. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL.

2.1. TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS.2 La palabra sistema es posiblemente el término más usado y abusado del léxico

técnico. Existen sistemas políticos y sistemas educativos, sistemas de aviación

y sistemas de fabricación, sistemas bancarios y sistemas de locomoción. Se

usa el adjetivo para describir el sistema y para entender el contexto en que se

emplea. Algunas definiciones de sistemas:

a) Un conjunto o disposición de cosas relacionadas de manera que forman

una unidad o un todo orgánico; b) Un conjunto de hechos, principios, reglas,

entre otros, clasificadas y dispuestas de manera ordenada mostrando un plan

lógico de unión de las partes; c) Un método o plan de clasificación o

disposición; d) Una manera establecida de hacer algo.

Sistema es un conjunto organizado de cosas o partes interactuántes e

interdependientes, que relacionan un todo unitario y complejo. Las partes que

componen al sistema, no se refieren al campo físico (objetos) sino más bien al

funcional. De este modo las cosas o partes pasan a ser funciones básicas

realizadas por el sistema. Se enumeran en: Entradas, procesos y salidas.

2 http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/teoriageneraldesistemas/default3.asp, 28/01/2007

Page 21: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo II

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

17

LAS ENTRADAS. Son los ingresos del sistema que pueden ser recursos

materiales, recursos humanos o información. También constituyen la fuerza de

arranque que suministra al sistema sus necesidades operativas.

EL PROCESO. Es lo que transforma una entrada en salida, como tal puede ser

una máquina, un individuo, una computadora, un producto químico, una tarea

realizada por un miembro de la organización. En la transformación de entradas

en salidas se debe saber siempre como se efectúa esa transformación. Con

frecuencia el procesador puede ser diseñado por el administrador.

LAS SALIDAS. Son los resultados que se obtienen de procesar las

entradas. Al igual que las entradas éstas pueden adoptar la forma de productos,

servicios e información. Las mismas son el resultado del funcionamiento del

sistema o, alternativamente, el propósito para el cual existe el sistema. Las

salidas de un sistema se convierten en entrada de otro, que la procesará para

convertirla en otra salida, repitiéndose este ciclo indefinidamente.

PROCESAMIENTO DE DATOS. Preparación adecuada de datos o elementos

básicos de información y tratamiento de los mismos mediante procedimientos,

que ejecutan distintas operaciones.

Page 22: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo II

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

18

2.2. SISTEMAS DE INFORMACIÓN.3

Un sistema de información es una disposición de componentes integrados entre

sí cuyo objetivo es satisfacer las necesidades de información de una

organización. El sistema de información ha sido diseñado para apoyar todas las

operaciones de los sistemas de empresa. En la mayoría de los casos es difícil

distinguir entre sistema de empresa y sistemas de información. Los sistemas de

información se agrupan en los siguientes componentes: Personas, actividades,

datos, redes y tecnología.

Con lo anterior podemos definir un Sistema de Información como una

disposición de personas, actividades, datos, redes y tecnología integrados entre

sí con el propósito de apoyar y mejorar las operaciones cotidianas de una

empresa, así como satisfacer las necesidades de información para la resolución

de problemas y la toma de decisiones por parte de los directivos de la empresa.

Con el fin de construir sistemas de empresa y de información, los analistas de

sistemas y los usuarios deben de combinar de forma eficaz los bloques

elementales que constituyen dichos sistemas. Entre ellos se incluyen:

Personas, usuarios, directivos y miembros de los grupos de desarrollo de los

sistemas de información.

3 SOMMERVILLE I., Ingeniería del Software, 6ª. Edición 2002, Pearson Educación.

Page 23: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo II

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

19

2.3. DESARROLLO DE UN SISTEMA DE SOFTWARE. 4

El software es el conjunto de instrucciones que permite al hardware de la

computadora desempeñar trabajo útil.

2.3.1. VISUAL BASIC. 5

Visual Basic es una plataforma de desarrollo de aplicaciones, es un lenguaje de

programación de propósito general. Una herramienta potente y sencilla para el

desarrollo de aplicaciones.

• BREVE HISTORIA DE VISUAL BASIC.

Visual Basic 2.0 era más rápido y más potente e incluso más sencillo de utilizar

que Visual Basic 1.0. Visual Basic 3.0 incorporó una forma sencilla de acceso a

las bases de datos más potentes. Visual Basic 4.0 incorporo soporte para el

desarrollo de 32 bits e inició el proceso de transformar Visual Basic en un

lenguaje de programación orientada a objetos. Visual Basic 5.0 incorporó la

posibilidad de crear auténticos programas ejecutables e incluso la posibilidad de

crear sus propios controles. Visual Basic 6.0 ha añadido algunas de las

características deseadas de otros lenguajes y nuevas características para

Internet y Bases de Datos.

4 PRESSMAN R., Ingeniería del Software, 5ª. Edición 2003, McGraw-Hill 5 RAMIREZ JOSE FELIPE, VB Practicando, 1ª ED. 2001, Prentice Hall, Pearson Educación de México, S. A. de C. V.

Page 24: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo II

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

20

• EDICIONES DE VISUAL BASIC.

EDICIÓN DE APRENDIZAJE.

Permite a los programadores, crear aplicaciones en plataforma Windows NT

incluye todos los controles intrínsecos, además de lo de cuadricula, de fichas y

enlazados a datos. Una desventaja de ésta versión con respecto a la versión

5.0 es que anteriormente se acompañaba de Crystal Report, módulo para

elaborar informes en papel, Visual Basic suple ésta herramienta con un

diseñador llamado Data Report que es un producto más modesto.

EDICIÓN DE PROFESIONALES.

Proporciona un conjunto completo de herramientas para desarrollar soluciones

incluye todas las características de la edición de aprendizaje, así como los

controles ActiveX adicionales, el diseñador de aplicaciones para Internet,

Information Server y Visual Data Base Tools and Data.

EDICIÓN EMPRESARIAL.

Permite crear sólidas aplicaciones distribuidas en un entorno de trabajo en

equipo, se utiliza para proyectos grandes, complejos y que involucran un

número considerable de programadores trabajando en un mismo proyecto

simultáneamente; ó bien, si Visual Basic será el componente de un esquema

cliente/servidor. Incluye todas las características de la edición profesional así

como herramientas de enlace con productos back office como:

Page 25: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo II

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

21

SQL Server, Microsoft Transaction Server, Internet Information Server, Visual

SourceSafe, SNA Server, entre otros.

Entre mas completa sea la edición más capacidades tendrá el número de

íconos es un indicador de ese hecho.

2.3.2. SQL SERVER. 6

Existe un tipo de lenguaje estándar normalizado para trabajar con bases de

datos denominado SQL (Structured Query Languaje). Es un lenguaje de base

de datos, para bases de datos relacionadas; utiliza el modelo de datos

relacional. En la actualidad el manejo de la documentación oficial de la base de

datos es sencillo. SQL (Standar Query Lenguaje) es un lenguaje estandarizado

de base de datos, el cual nos permite manejar tablas y obtener datos de ella de

manera muy sencilla.

También se puede decir, SQL es un lenguaje bastante sencillo, principalmente

orientado a bases de datos y, sobre todo; al manejo de consultas. Visual Basic

incorpora esta extensión junto a bases de datos, obteniendo potentes

resultados, por lo que su implementación en Visual Basic no es complicada.

6 Manual SQL Server, 1988-2000 Microsoft Corporation.

Page 26: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo II

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

22

• BREVE HISTORIA DEL SQL.

La historia de SQL empieza en 1974 con la definición, por parte de Donald

Chamberlin y de otras personas que trabajaban en los laboratorios de

investigación de IBM, de un lenguaje para la especificación de las

características de las bases de datos que adoptaban el modelo relacional. Este

lenguaje se llamaba SEQUEL (Structured English Query Language) y se

implementó en un prototipo llamado SEQUEL-XRM entre 1974 y 1975.

Las experimentaciones con ese prototipo condujeron, entre 1976 y 1977 a una

revisión del lenguaje (SEQUEL/2), que a partir de ese momento cambió de

nombre por motivos legales, convirtiéndose en SQL.

El prototipo (System R), basado en este lenguaje, se adoptó y utilizó

internamente en IBM y lo adoptaron algunos de sus clientes elegidos. Gracias al

éxito de este sistema, que no estaba todavía comercializado, también otras

compañías empezaron a desarrollar sus productos relacionales basados en

SQL. A partir de 1981, IBM comenzó a entregar sus productos relacionales y en

1983 empezó a vender DB2. En el curso de los años ochenta, numerosas

compañías (por ejemplo Oracle y Sybase, sólo por citar algunos)

comercializaron productos basados en SQL, que se convierte en el estándar

industrial de hecho; por lo que respecta a las bases de datos relacionales.

En 1986, el ANSI adoptó SQL (sustancialmente adoptó el dialecto SQL de IBM)

como estándar para los lenguajes relacionales y en 1987 se transformó en

estándar ISO. Esta versión del estándar va con el nombre de SQL/86.

Page 27: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo II

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

23

En los años siguientes, éste ha sufrido diversas revisiones que han conducido

primero a la versión SQL/89 y, posteriormente, a SQL/92. El hecho de tener un

estándar definido por un lenguaje para bases de datos relacionales abre

potencialmente el camino a la intercomunicabilidad entre todos los productos

que se basan en él. En general cada productor adopta e implementa en la

propia base de datos, sólo el corazón del lenguaje SQL (el así llamado entry

level o al máximo el intermediate level), extendiéndolo de manera individual

según la propia visión que cada organización tenga de las bases de datos.

El Standard Edition de SQL Server fue lanzado en abril de 1996.

El Enterprise Edition fue lanzado en diciembre de 1997. Se incluyeron

características adicionales en esta edición tales como soporte para Microsoft

Cluster Server, sintonización de 4 GB RAM, English Query y soporte para

sistemas de hasta 8 procesadores. El Service Pack actual para SQL Server 6.5

es SP4, lanzado en diciembre de 1997. SP3 fue lanzado en junio de 1997, SP2

en diciembre de 1996 y SP1 en agosto de 1996.

Beta 1 fue lanzado en junio de 1997 a un promedio de doscientos clientes. Este

grupo incluía un número limitado de proveedores independientes de software,

autores de libros, diseñadores de materiales para cursos, y algunas cuentas

corporativas. No se dispuso de copias a la prensa o analistas.

Page 28: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo II

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

24

Este lanzamiento enfocó las pruebas de funcionalidad de bajo nivel y

programación de interfaces.

Beta 2 fue lanzada a finales de diciembre de 1997 a tres mil clientes. El

cubrimiento de las cuentas corporativas fue incrementado ampliamente, y se

agregaron cuentas internacionales. Se entregaron copias de Beta 2 a la prensa

y a los analistas en el Taller de Examinadores.

SQL Server. La mejor base de datos para Internet, Internet y Extranet, diseñada

desde su inicio para trabajar en entornos Internet e Intranet, Microsoft SQL

Server es capaz de integrar los nuevos desarrollos para estos entornos

específicos con los desarrollos heredados de aplicaciones tradicionales.

Es más, cada aplicación que se desarrolle para ser empleada en entornos de

red local puede ser utilizada de forma transparente, en parte o en su totalidad;

desde entornos Internet, Intranet o Extranet.

El objetivo principal de SQL Server es la realización de consultas y cálculos con

los datos de una o varias tablas. Microsoft SQL Server 7.0 constituye un

lanzamiento determinante para los productos de bases de datos de Microsoft,

continuando con la base sólida establecida por SQL Server 6.5. Como la mejor

base de datos para Windows NT.

Page 29: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo II

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

25

Las necesidades y requerimientos de los clientes han llevado a la creación de

innovaciones significativas del producto para facilitar su utilización,

escalabilidad, confiabilidad y almacenamiento de datos.

• MANDATO SQL ESTANDAR

El lenguaje SQL está compuesto por una serie de sentencias y de cláusulas

muy reducidas en número, pero muy potentes en efectividad. De entre todas las

palabras, existen cuatro que son las más utilizadas, compuestas por una

sentencia y por tres cláusulas:

SELECT lista_campos

FROM lista_tablas

[WHERE criterios [ORDER BY lista_campos]]

Page 30: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo II

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

26

• ADMINISTRACIÓN DE SQL SERVER.

Las aplicaciones de administración de SQL Server 2000, están diseñados para

ayudar al administrador del sistema en todas las tareas administrativas relativas

al mantenimiento y supervisión de las actividades y el rendimiento del servidor.

TEMA DESCRIPCIÓN

Iniciar, pausar y detener SQL Server

Explica cómo iniciar una instancia de SQL Server y todas las tareas que se deben realizar antes, durante y después de iniciar una sesión.

Clúster de conmutación por error

Describe cómo configurar y utilizar un clúster de conmutación por error.

Importar y exportar datos Describe cómo recuperar datos de orígenes externos e insertarlos en otras aplicaciones.

Hacer copias de seguridad y restaurar bases de datos

Describe cómo proteger y restaurar los datos ante varios problemas posibles del sistema.

Usar el Asistente para copiar bases de datos

Describe cómo copiar o mover bases de datos entre servidores y cómo actualizar bases de datos de SQL Server versión 7.0 a SQL Server 2000.

Administrar servidores Describe cómo registrar y configurar servidores remotos y vinculados, agregar o quitar servidores, y modificar las opciones de configuración.

Administrar clientes Describe cómo configurar las conexiones de cliente con los componentes de servidor y cambiar el protocolo de red predeterminado para satisfacer las necesidades del sitio.

Automatizar las tareas administrativas

Describe cómo establecer las tareas administrativas que deben realizarse con regularidad, definir los trabajos y las alertas, y ejecutar el Agente SQL Server.

Administrar la seguridad Describe cómo proteger y salvaguardar el acceso a las bases de datos mediante restricciones en los permisos, de modo que sólo se incluyan los usuarios autorizados.

Supervisar el rendimiento y la actividad del servidor

Describe cómo desarrollar una estrategia para asegurar que el rendimiento y la actividad del servidor se mantengan en niveles aceptables.

Utilizar el Asistente para Ayudante de Web

Explica cómo utilizar el asistente para crear páginas Web.

Page 31: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo II

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

27

• OBJETIVOS DEL DISEÑO SQL SERVER.

Las organizaciones buscan soluciones para sus problemas de negocios. La

mayoría de las "soluciones" de bases de datos solamente traen múltiples

niveles de costos y complejidad. La estrategia de Microsoft es la de hacer que

SQL Server sea la base de datos más fácil de utilizar para construir, administrar

e implementar soluciones. Esto significa que SQL Server ofrece un modelo de

programación rápido y sencillo para desarrolladores, eliminando la

administración de base de datos para operaciones estándar, y suministrando

herramientas sofisticadas para operaciones más complejas.

• SEGURIDAD SQL SERVER.

Un plan de seguridad SQL Server identifica qué usuarios pueden ver qué datos

y qué actividades pueden realizar en la base de datos. Un plan de seguridad

debe considerar:

• Enumerar todos los elementos y actividades de la base de datos que

deban controlarse con un plan de seguridad.

• Identificar los individuos y grupos de la organización.

• Establecer las referencias cruzadas entre las dos listas para identificar qué

conjuntos de datos puede ver cada usuario y las actividades que puede

realizar en la base de datos.

Page 32: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo II

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

28

ADMINISTRAR PERMISOS.

Cuando los usuarios se conectan a una instancia de Microsoft SQL Server, las

actividades que pueden realizar se determinan mediante permisos que se

conceden a:

• Sus cuentas de seguridad.

• El usuario debe tener los permisos adecuados para realizar cualquier

actividad que implique cambiar la definición de una base de datos o el

acceso a su contenido.

La administración de permisos incluye la concesión o revocación de los

derechos de usuario para:

• Trabajar con datos y ejecutar procedimientos (permisos de objeto).

• Crear una base de datos o un elemento en la base de datos (permisos de

instrucción).

• Utilizar los permisos concedidos a las funciones predefinidas (permisos

implícitos.

Page 33: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo II

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

29

2.3.3. CRYSTAL REPORT. 7

Plataforma para la elaboración de informes, análisis y suministro de

información.

Crystal Report es una plataforma para la elaboración de informes, análisis y

suministro de información que ayuda a las organizaciones, a hacer un mejor

uso de los datos para entender y presentar su información.

• OBJETIVOS DE CRYSTAL REPORT.

Transformar casi cualquier dato en importante contenido interactivo.

Analizar información para adquirir comprensión sobre tendencias y puntos de

interés significativos en el desempeño institucional.

Gestionar el suministro de información orientada e interactiva a miles de

usuarios a través de datos, tecnología Web, correo electrónico o aplicaciones

personalizadas.

• SUMINISTRO Y GESTIÓN.

El corazón de la plataforma de Crystal Report es una robusta infraestructura

multiservidora y multiplataforma para organizar, gestionar y suministrar

información a través de un diseño; se integra a la perfección con una diversidad

de datos de nivel organizacional, industria, red, aplicación y sistemas de

seguridad.

7 http://www.abox.com/productos.asp.14-08-2007.

Page 34: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo II

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

30

Crystal Report suministra un depósito central para organizar datos, asegurar

que los usuarios pueden acceder fácilmente a la última información, así como

historiales instantáneos. Un sistema de seguridad jerárquico le permite imponer

políticas consistentes acerca de la visualización de información e interacción.

Servicios especializados manejan la generación de informes o acceso de datos

según demanda o bien planificación de informes basada en acontecimientos y

tiempo. Capacidades de distribución construidas interiormente pueden alertar a

los usuarios automáticamente vía correo electrónico y portales, o informes de

proyección externa en diversidad de formatos para destinos específicos.

(Ejemplo correo electrónico, sitios FTP, impresoras en línea).

• ANALISIS.

Crystal Report Proporciona una fácil creación y modificación de informes con

una guía de trabajo que permite a los usuarios, clientes y proveedores obtener y

compartir datos de la organización, permitiendo de ésta manera, una toma de

decisiones inteligentes. Crystal Report facilita un espectro completo de

capacidades analíticas, desde la modificación simple de informes al diseño o

edición detallada de informes para análisis en profundo, permitiendo a los

usuarios en potencia y usuarios finales compartir efectivamente sus datos.

Page 35: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo II

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

31

• CREACIÓN DE CONTENIDOS Y ACCESO DE DATOS.

Crystal Report como una herramienta de creación de informes; permite la

creación rápida de contenidos interactivos virtualmente desde cualquier fuente

de datos. Los diseñadores de informes pueden compartir y reutilizar

voluntariamente piezas comunes de acceso de datos, edición y lógica de

negocios para acelerar los ciclos de desarrollo. Lenguaje rico en fórmulas y

controles de planos en cada herramienta, que permiten un control extensivo

sobre la manipulación de datos y el diseño de los informes.

• INTERFACES DE DESARROLLO.

Posee un juego completo de interfaces de usuario como bandeja de salida; con

un código de fuentes accesibles, dándole la capacidad de adaptar de manera

personalizada las organizaciones que quieran utilizarle.

Integra contenido dentro de un portal corporativo, automatiza tareas repetitivas

de tipo administrativas, y construye potentes aplicaciones analíticas basadas en

la red para afrontar las necesidades específicas del usuario.

Page 36: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo II

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

32

• INFORMES

Crystal Report suministra toda una exhaustiva serie de características para la

visualización, la navegación y la interacción de informes editados. Crystal

Report permite a los usuarios penetrar efectivamente en los informes,

interactuar con gráficos y buscar informes grandes para descubrir puntos de

interés significativos. Los informes también se pueden exportar a toda una

variedad de formatos (Incluyendo Excel, PDF y Word) para su uso autónomo o

su integración en otros documentos.

Page 37: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo II

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

33

2.3.4. DIAGRAMA JERÁRQUICO. 8

Representa la organización de los componentes del programa (módulos) e

implica una jerarquía de control. No representa los aspectos procedimentales

del software, ni se puede aplicar necesariamente a todos los estilos

arquitectónicos. El diagrama jerárquico más común es el de forma de árbol que

presenta el control jerárquico para las arquitecturas de llamada y de retorno.

Con el objeto de definir su estructura se consideran las siguientes definiciones.

Profundidad y Anchura. Proporcionan una indicación de la cantidad de niveles

de control y el ámbito de control global, respectivamente.

Grado de Salida. Es una medida del número de módulos que se controlan

directamente con otro módulo.

Grado de Entrada. Indica la cantidad de módulos que controlan directamente un

módulo dado.

La relación de control entre los módulos se expresa de la manera siguiente: Se

dice que un módulo que controla otro módulo es superior a él, e inversamente

se dice que un módulo controlado por otro módulo es subordinado del

controlador.

8 PRESSMAN R., Ingeniería del Software, 5ª. Edición 2003, McGraw-Hill

Page 38: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo II

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

34

2.3.5. DIAGRAMA DE ENTIDAD RELACION (DER).9

Fue propuesto originalmente para el diseño de base de datos relacionales y ha

sido ampliado por otros. DER se identifica un conjunto de componentes

primarios objetos de datos, atributos, relaciones y varios indicadores tipo. El

propósito primario es representar objetos de datos y sus relaciones.

Los objetos de datos son representados por un rectángulo etiquetado. Las

relaciones se indican mediante una línea etiquetada conectando objetos. Las

conexiones entre objetos de datos y relaciones se establecen mediante una

variedad de símbolos especiales que indican cardinalidad y modalidad.

La notación del DER también proporciona un mecanismo que representa la

sociabilidad entre objetos. El modelado de datos y el diagrama de entidad

relación proporcionan al analista una notación concisa para examinar datos

dentro del contexto de una aplicación de procesamiento de datos. En la mayoría

de los casos el enfoque del modelado de datos se utiliza para crear una parte

del modelo de análisis, pero también se puede utilizar para el diseño de bases

de datos y para soportar cualquier otro método de análisis de requisitos.

Los símbolos que representan el DER son típicos y populares, no son los

únicos aceptables de ser empleados.

9 PRESSMAN R., Ingeniería del Software, 5ª. Edición 2003, McGraw-Hill

Page 39: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo II

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

35

• ENTIDAD.

Una entidad es algo que puede identificarse en el ambiente de trabajo de los

usuarios, es algo importante para los usuarios del sistema que se a desarrollar.

Las entidades se agrupan en clases de entidades o conjunto de entidades del

mismo tipo.

• ATRIBUTOS.

Las entidades tienen atributos o, como se les llama en ocasiones, propiedades

que describen las características de una entidad. En el DER todas las

ocurrencias de cierta clase de entidad tienen los mismos atributos.

• RELACIONES.

Las entidades pueden asociarse una con otra en relaciones. El DER contiene

clases de relaciones y ocurrencias de relaciones. Las clases de relaciones entre

las clases de entidades y las ocurrencias de relaciones son asociaciones entre

las ocurrencias de entidades. Las relaciones pueden tener múltiples atributos.

Una relación puede incluir muchas entidades; la cantidad de entidades en una

relación es el grado de la relación.

Page 40: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo II

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

36

2.3.6. DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD). 10

Sirve para proporcionar una indicación de cómo se transforman los datos a

medida que avanzan en el sistema y para representar las funciones que

transforman los flujos de datos.

Diagrama para la descomposición funcional del sistema, se refina con mayores

niveles de detalle. Permite desarrollar los modelos del ámbito de información y

del ámbito funcional al mismo tiempo.

El refinamiento del DFD produce un refinamiento de los datos que se mueven a

través de los procesos que componen la aplicación.

Las directrices que pueden ayudar de forma considerable a la derivación de un

diagrama de flujo de datos, son las siguientes:

• El diagrama DFD del Nivel 0, debe reflejar la situación actual del sistema.

• Se deben considerar cuidadosamente las entradas y salidas principales.

• El refinamiento debe comenzar aislando procesos, objetos de datos y

almacenes de datos candidatos a ser representados en el siguiente nivel.

• Las flechas y los procesos se deben rotular con nombres significativos.

• Entre niveles sucesivos, debe existir continuidad en el flujo de información.

10 PRESSMAN R., Ingeniería del Software, 5ª. Edición 2003, McGraw-Hill

Page 41: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo II

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

37

• Se deben refinar los procesos uno a uno, eliminando la tendencia natural de

complicar en exceso el flujo de datos, puede ocurrir si se refleja demasiados

detalles o aspectos procedimentales en detrimento del flujo de la

información.

Las entidades principales producen información para ser utilizada por el sistema

y consumen información generada por el sistema. Las flechas etiquetadas

representan objetos de datos que se introducen para ampliar o cualificar la

información.

Page 42: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo II

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

38

2.3.7. DICCIONARIO DE DATOS. 11

El diccionario de datos es una descripción gramatical precisa y rigurosa de

todos los elementos pertinentes del sistema, que fueron considerados en el

diagrama de flujo de datos; que permiten que el usuario y el analista del sistema

tengan una misma comprensión de las entradas, salidas y de los

almacenamientos de datos.

Se desarrolla durante el análisis de flujo de datos y ayuda al analista

involucrado en la determinación de los requerimientos de sistemas y detalles

adicionales sobre flujo de datos dentro de un sistema, de manera que el

interesado pueda buscar con rapidez la descripción de los flujos de datos,

almacenamientos de datos y los procesos.

Información generalizada que debe contener el diccionario de datos:

• NOMBRE. El nombre principal del elemento de datos o de control, del

almacén de datos, o de una entidad.

• ALIAS. Otros nombres utilizados para las entradas.

• CÓMO SE USA. Listado de los procesos que usan el elemento de datos o de

control y como lo usan los procesos, entradas, salidas o almacén de datos.

• DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO. Representado mediante una notación.

• INFORMACIÓN ADICIONAL. Información sobre tipos de datos, valores implícitos,

restricciones ó limitaciones.

11 PRESSMAN R., Ingeniería del Software, 5ª. Edición 2003, McGraw-Hill

Page 43: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo II

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

39

La notación que se utiliza en el Diccionario de Datos representa una

composición de datos en una de las tres alternativas fundamentales.

1. Como secuencia de elementos de datos.

2. Como una selección de entre un conjunto de elementos de datos.

3. Como una agrupación repetitiva de elementos de datos. Cada entrada de

elemento de datos que aparezca como parte de una secuencia, una

selección o una repetición puede a su vez ser otro elemento de datos

compuesto que necesite un mayor refinamiento del diccionario.

Para grandes sistemas basados en computadora el diccionario de datos crece

rápidamente en tamaño y en complejidad, por lo que se recomienda hacer uso

de herramientas que permitan mantenerle actualizado y oportuno para la

presentación de la información relacionada al sistema.

Page 44: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo II

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

40

2.3.8. CICLO DE VIDA DEL DESARROLLO DE SISTEMAS (CVDS).12

2.3.8.1 CONCEPTO.

Es un proceso por el cual los analistas de sistemas, los ingenieros de software,

programadores, y los usuarios finales elaboran sistemas de información y

aplicaciones informáticas.

El ciclo de vida clásico consta de 4 fases: análisis de sistemas, diseño de

sistemas, implantación de sistemas (implementación) y soporte de sistemas

(mantenimiento), el ciclo de vida moderno añade una nueva fase planificación

de sistemas (planeación)

2.3.8.2. PRINCIPIOS ESENCIALES EN EL DESARROLLO DE SISTEMAS.

Los siguientes son algunos principios que se deben tener en cuenta para el

desarrollo de sistemas:

• Involucrar al usuario.

• Aplicar el método de resolución de problemas.

• Método clásico, identificación del problema, comprender el contexto del

problema, causas y efectos del mismo, solución deseada, soluciones

alternativas, elegir la mejor solución, implantar la solución, evaluar el impacto

de la solución.

12 http://webigac1.igac.gov.co/temp/paginas/int_desarrollodelciclodevidadelossig.htm, 28/01/2007

Page 45: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo II

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

41

• Establecer normas para desarrollar y documentar consistentemente. Las

normas describen por lo general: Actividades, responsabilidades, directrices o

requisitos, controles de calidad.

• Justificar los sistemas como inversiones de capital.

• Revisión progresiva de viabilidad del sistema a lo largo del ciclo de vida.

• Diseño de sistemas de información que puedan crecer.

Page 46: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo II

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

42

2.3.8.3. FASES CICLO DE VIDA DEL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS. En el Ciclo de Vida de los Sistemas de Información, hay que considerar las

especiales características de los datos que utiliza y sus correspondientes

procesos de actualización.

Para el óptimo desarrollo de un Sistema de Información se deben seguir las

siguientes fases:

1. Planeación 2. Análisis 3. Diseño 4. Pruebas 5. Implantación 6. Mantenimiento 2.3.8.4. PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS.

La función de la planeación pretende señalar y establecer prioridades sobre

aquellas tecnologías y aplicaciones que producirán un máximo beneficio para la

organización.

El objetivo de esta fase consiste en la elaboración, junto con el equipo humano;

de la organización en la que se implementará el sistema; los objetivos

generales, específicos y los esquemas generales de manera clara y precisa.

Page 47: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo II

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

43

En esta fase se debe de considerar la siguiente información:

• Objetivos que deberá cumplir el Sistema de Información.

• Necesidades de la organización que deben resolverse.

• Realizar un levantamiento completo de requerimientos teniendo en cuenta el

Flujo de la Información con que se trabaja en la organización o las áreas que

se desea sistematizar mediante un Sistema de Información.

• Se debe documentar el proceso mediante Diagrama de Flujo de Datos.

• Determinar los usuarios del sistema y sus necesidades.

• Se debe identificar los usuarios internos y potenciales de la información

institucional.

• Determinar la información y los datos que usan y generan en la organización

para desarrollar sus funciones

• Los sistemas que se encuentran en funcionamiento en la organización.

• Los productos esperados del sistema

• Se debe conocer cuales son los productos esperados del sistema

dependiendo del tipo de usuario.

• Determinar el alcance del sistema

• Se debe identificar si el alcance es local, regional, nacional o global. El nivel

define la escala o resolución de los datos necesarios para alimentar el

sistema.

Page 48: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo II

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

44

2.3.8.5. ANÁLISIS DE SISTEMAS.

Este es el primer paso en el sistema clásico. Su propósito es el estudio del

sistema actual de la organización y de información; la definición de las

necesidades y prioridades de los usuarios, para la construcción de un nuevo

sistema de información.

También se conoce como análisis de necesidades y análisis lógico. Incluye las

siguientes fases:

• Análisis de la Viabilidad del Proyecto

• Análisis de los sistemas existentes

• Definir necesidades de usuarios y establecer prioridades

2.3.8.6. DISEÑO

Evalúa las soluciones alternativas y específicas una solución detallada de tipo

informático. A continuación se mencionan las fases del diseño:

• Elección de una solución de diseño entre las soluciones candidatas. Estas

soluciones se evalúan con los siguientes criterios: Viabilidad técnica,

operativa, económica, en tiempo.

• Evaluación del hardware y software requeridos

• Diseño e Integración del nuevo sistema. o Diseño General. El método

comúnmente utilizado es la modelización (Acto de elaborar una o más

representaciones gráficas del sistema).

Page 49: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo II

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

45

Los modelos de diseño general describen lo siguiente:

• La estructura de archivos y bases de datos (Diagrama de estructuras de

datos)

• Los métodos y procedimientos de proceso (Diagrama de flujo)

• La estructura de la red informática (Diagrama de flujo)

• Los diseños detallados se dividen en Diseño externo e Interno. A continuación

se describen cada uno de ellos.

• Diseño Externo. (Conjunto de especificaciones de la interfaz del sistema con

sus usuarios; incluyen entradas, salidas, consultas, diseño de ventanas y

transición entre ventanas.

• Diseño Interno. Especificaciones de aplicación del sistema, los archivos,

diseño de la base de datos.

En esta etapa es necesario elaborar un modelo de datos que estructure el

Sistema de Información, definir la verificación y control de calidad de los datos,

seleccionar las capas de información por áreas de trabajo, estructurar la base

de datos espacial y temática y concretar todos los procesos que soportará el

Sistema de Información. Igualmente en ésta etapa se definen los programas y

equipos para el software, de tal manera que, satisfaga los requerimientos

establecidos previamente.

Page 50: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo II

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

46

2.3.8.7. IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS.

Es la construcción del nuevo software y el paso de dicho sistema a “producción”

(funcionamiento diario). Se le conoce también como desarrollo, se confunde con

el ciclo de vida completo del sistema de información. Fases de Implantación:

• Probar la redes y las bases de datos • Construcción y prueba de las aplicaciones • Instalación y prueba del nuevo sistema • Entrega del sistema para puesta en funcionamiento

2.3.8.7.1. PRUEBAS.

A través de esta fase se conoce en realidad los resultados del sistema. Los

criterios de evaluación son la precisión, la calidad y los productos esperados.

Las pruebas son un proceso cíclico que debe dar como resultado el

cumplimiento de los objetivos propuestos.

2.3.8.8. MANTENIMIENTO.

Es el soporte continuado de un sistema después de que se ha puesto en

funcionamiento. Incluye el mantenimiento de aplicaciones y mejoras al sistema.

Esta fase incluye actividades como:

• Corrección de Errores

• Recuperación de datos por fallas del sistema

• Adaptación del sistema a nuevas necesidades.

Page 51: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo II

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

47

2.4. METODOLOGÍA DEL DESARROLLO.

La ingeniería de software tiene varios modelos de desarrollo en los cuales se

puede apoyar para la realización de software, de los cuales se destacan por su

utilidad y valor:

2.4.1. Modelo en Cascada (Ciclo de vida clásico).

Este es el más básico de todos los modelos, y sirve como bloque de

construcción para los demás modelos de ciclo de vida. La visión del modelo

cascada del desarrollo de software es muy simple; establece que el desarrollo

de software puede ser a través de una secuencia simple de fases. Cada fase

tiene un conjunto de metas bien definidas, y las actividades dentro de una fase

contribuyen a la satisfacción de metas de esa fase ó, a una subsecuencia de

metas de la fase.

El modelo en cascada, captura algunos principios básicos:

a. Planear un proyecto antes de embarcarse en él.

b. Definir el comportamiento deseado del sistema antes de diseñar su

arquitectura interna.

Page 52: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo II

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

48

c. Documentar los resultados de cada actividad.

d. Diseñar un sistema antes de codificarlo.

e. Mantener un sistema después de construirlo.

2.4.2. Modelo en Espiral.

En este modelo, el esfuerzo de desarrollo es iterativo. Tan pronto como uno

completa un esfuerzo de desarrollo, otro comienza. Además, en cada desarrollo

ejecutado, puedes seguir estos cuatros pasos:

• Determinar qué quieres lograr.

• Determinar las rutas alternativas que puedes tomar para lograr estas metas.

Por cada una, analizar los riesgos y resultados finales, y seleccionar y seguir

la mejor de las alternativas seleccionada.

• Establecer qué tienes terminado.

La dimensión radial en la figura refleja costos acumulativos incurridos en el

proyecto.

El modelo espiral captura algunos principios básicos:

a. Decidir qué problema se quiere resolver antes de resolverlo.

b. Examinar múltiples alternativas de acción y elegir una de las más

convenientes.

Page 53: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo II

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

49

c. Evaluar lo que existe y qué se aprendió después de hacer algo.

d. Conocer (comprender) los niveles de riesgo, que se deben tolerar.

e. El modelo espiral no es una alternativa del modelo cascada, ellos son

completamente compatibles.

2.4.3. Modelo de Prototipos

EL desarrollo con prototipos, también llamado modelo de desarrollo evolutivo,

se inicia con la definición de los objetivos globales para el software, luego se

identifican los requisitos conocidos y las áreas del esquema en donde es

necesaria más definición. Entonces se plantea con rapidez una iteración de

construcción de prototipos y se presenta el modelado (en forma de un diseño

rápido).

El diseño rápido se centra en una representación de aquellos aspectos del

software que serán visibles para el cliente o el usuario final (por ejemplo, la

configuración de la interfaz con el usuario y el formato de los despliegues de

salida).

El diseño rápido conduce a la construcción de un prototipo, el cual es evaluado

por el cliente o el usuario para una retroalimentación; gracias a ésta se refinan

los requisitos del software que se desarrollará. La iteración ocurre cuando el

prototipo se ajusta para satisfacer las necesidades del cliente.

Page 54: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo II

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

50

Esto permite que al mismo tiempo el desarrollador entienda mejor lo que se

debe hacer y el cliente vea resultados a corto plazo.

El modelo en prototipo captura algunos principios básicos:

a. Este modelo es útil cuando el cliente conoce los objetivos generales para

el software, pero no identifica los requisitos detallados de entrada,

procesamiento o salida.

b. Ofrece un mejor enfoque en el desarrollo del software y de los

algoritmos, de la adaptabilidad de un sistema operativo o de la forma que

debería tomar la interacción hombre-máquina.

c. La construcción de prototipos se puede utilizar como un modelo del

proceso independiente, se emplea más comúnmente como una técnica

susceptible de implementarse dentro del contexto de cualquiera de los

modelos del proceso expuestos. Sin importar la forma en que éste se

aplique, el paradigma de construcción de prototipos ayuda al

desarrollador de software y al cliente a entender de mejor manera cuál

será el resultado de la construcción cuando los requisitos estén

satisfechos.

Page 55: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo II

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

51

2.4.4. Modelo en V.

El modelo en V es una representación gráfica del ciclo de vida del desarrollo del

sistema. Resume los pasos principales que hay que tomar en conjunción con

las correspondientes entregas de los sistemas de validación.

La parte izquierda de la '''V''' representa la corriente donde se definen las

especificaciones del sistema. La parte derecha de la '''V''' representa la corriente

donde se comprueba el sistema (contra las especificaciones definidas en la

parte izquierda). La parte de abajo, donde se encuentran ambas partes,

representa la corriente de desarrollo.

El modelo en V captura algunos principios básicos:

a. La corriente de especificación consiste principalmente de:

• Especificaciones de requerimiento de usuario

• Especificaciones funcionales

• Especificaciones de diseño

b. La corriente de pruebas, por su parte, suele consistir de:

• Calificación de instalación

• Calificación operacional

• Calificación de rendimiento.

Page 56: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo II

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

52

2.5. DEFINICIÓN DE BASES DE DATOS.13

La tecnología de las Bases de Datos se desarrolló para superar las limitaciones

de los sistemas de procesamiento de archivos. Los programas de

procesamiento de archivos acceden a los archivos de los datos almacenados.

En contraste, los programas de procesamiento de base de datos acuden al

Manejador de Sistema de Bases de Datos (DBMS) para acceder a los datos

almacenados. Esta diferencia es significativa; hace más fácil la tarea de

programar la aplicación.

El término Bases de Datos permite distintas interpretaciones. Por lo que se

puede determinar que es un conjunto autodescriptivo de registros integrados.

Una base de datos es autodescriptiva; es decir, que además de los datos

fuentes del usuario contiene también una descripción de su propia estructura.

Descripción conocida como Diccionario de Datos o Metadatos. El diccionario de

datos vuelve posible la independencia entre el programa y los datos.

En este sentido una base de datos es similar a una biblioteca, que es un

conjunto autodescriptivo de libros. Además de libros, la biblioteca contiene un

catálogo de tarjetas que los describen. En la misma forma, el diccionario de

datos describe la información contenida en la base de datos.

13 http://faea.uncoma.edu.ar/materias/tdbd/Documentos/Sgbd.PDF, 28/01/2007

Page 57: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo II

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

53

Toda base de datos está formada por uno o varios bloques de información

llamados TABLAS, anteriormente se le conocía como Ficheros o Archivos,

estos tienen una característica en común. Una tabla o archivo de datos es un

conjunto conexo de información del mismo tipo, cada tabla está formada por

Registros, que es la unidad elemental de información de la tabla, en la tabla un

registro estaría constituido por la información correspondiente y cada registro

esta formado por uno o más elementos llamados Campos. Un campo es cada

una de las informaciones que interesa almacenar en cada registro, y es por

tanto la unidad elemental de información del registro.

La forma de almacenar los ficheros, registros y campos es distinta, desde el

punto de vista técnico, dependiendo de las características de la información que

se quiere tratar. Sea cual sea la estructura de la base de datos, siempre se

pueden incluir ficheros de índices secundarios para facilitar una respuesta

eficaz a determinados tipos de acceso. Los sistemas de gestión de bases de

datos organizan y estructuran los datos de tal modo que puedan ser

recuperados y manipulados por usuarios y programas de aplicación.

Las estructuras de los datos y las técnicas de acceso proporcionados por un

DBMS particular se denominan modelo de datos. El modelo de datos determina

la personalidad de un DBMS.

Page 58: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo II

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

54

2.5.1. DBMS (MANEJADOR DE BASE DE DATOS).

Es una colección de numerosas rutinas de software interrelacionadas, cada una

de las cuales es responsable de alguna tarea específica. Las funciones

principales de un DBMS son:

• Crear y organizar la base de datos.

• Establecer y mantener las trayectorias de acceso a la base de datos de tal

forma que los datos puedan ser accesados rápidamente.

• Manejar los datos de acuerdo a las peticiones de los usuarios.

• Registrar el uso de las bases de datos.

• Interacción con el manejador de archivos. Así el DBMS es el responsable del

verdadero almacenamiento de datos.

• Respaldo y recuperación.

• Control de concurrencia. Controla la interacción entre los usuarios.

• Seguridad e integridad.

Un DBMS interpreta las peticiones de entrada del sistema/salida del usuario y

las envía al sistema operativo para la transferencia de datos entre la unidad de

memoria secundaria y la memoria principal.

La importancia de las características de una base de datos, promueve la

independencia programa/datos, hace posible determinar la estructura y el

contenido de la base de datos, examinando la base de datos misma.

Page 59: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo II

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

55

Una característica fundamental del enfoque de bases de datos es que el

sistema no sólo contiene la base de datos misma, sino también una definición o

descripción completa de la base de datos. Esta definición se almacena en un

catálogo del sistema, que contiene información como la estructura de cada

archivo, el tipo y formato de almacenamiento de cada elemento de información

y diversas restricciones que se aplican a los datos.

A la información almacenada en el catálogo se la denomina metadatos, y éstos

describen la estructura de la base de datos primaria. El catálogo es utilizado por

el software del DBMS y, ocasionalmente, por los usuarios de la base de datos

que necesitan información sobre la estructura de esta última. El software del

DBMS no está escrito para una aplicación de base de datos específica, así que

tendrá que consultar al catálogo para conocer la estructura de los archivos de

una base de datos en particular, como el tipo y el formato de los datos a los que

tendrá acceso.

En el procesamiento tradicional de archivos, la definición de los datos suele ser

parte de los programas de aplicación mismos. Por tanto, dichos programas

pueden trabajar con una base de datos específica, cuya estructura se declara

en los programas de aplicación.

En cambio, los programas de acceso del DBMS se escriben de modo que sean

independientes de cualesquiera archivos específicos.

Page 60: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo II

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

56

La estructura de los archivos de datos se almacena en el catálogo del DBMS

aparte de los programas de acceso. Esta propiedad se le llama independencia

con respecto a los programas y datos. Avances recientes en las bases de datos

orientadas a objetos y en los lenguajes de programación permiten a los

usuarios operaciones sobre los datos como parte de las definiciones de la base

de datos. Una operación (también llamada función) se define en dos partes, en

la interfaz y su implementación, ésta última se especifica aparte y se puede

modificar.

Manejo de múltiples vistas de los datos.

Una base de datos suele tener muchos usuarios, los cuales pueden requerir

una perspectiva o vista diferente de la base de datos.

Una vista puede ser un subconjunto de la base de datos o contener datos

virtuales que se deriven de los archivos de la base de datos, pero que no estén

almacenados explícitamente. Es posible que algunos usuarios no necesiten

saber si los datos están almacenados o son derivados.

Page 61: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo III

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

57

CAPITULO III

Page 62: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo III

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

58

3.1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

3.1.1. DEFINICIÓN DEL PROCESO ACTUAL

La Facultad de Economía, en la actualidad esta constituida por las siguientes

carreras:

8) Licenciatura en Economía Empresarial

9) Licenciatura en Administración de Empresas

10) Licenciatura en Mercadotecnia

11) Licenciatura en Gerencia Informática

12) Licenciatura en Contaduría Pública

13) Licenciatura en Finanzas Empresariales

14) Licenciatura en Turismo

Un total de ciento veintinueve docentes imparten las materias de las carreras de

la facultad; los niveles de los edificios se encuentran distribuidos de la siguiente

manera:

EDIFICIO NORTE.

Primer nivel: Biblioteca, salón de actos públicos

Segundo nivel: Centro de cómputo y oficinas de maestría

Tercer nivel: Seis aulas, para maestría, con capacidad para 30 personas.

Cuarto nivel: Seis aulas, con capacidad para 50 personas.

Quinto nivel: Seis aulas, con capacidad para 50 personas.

Page 63: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo III

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

59

EDIFICIO SUR.

Primer nivel: Oficinas administrativas.

Segundo nivel: Cubículos de Coordinadores de Área,

catedráticos a tiempo completo, por horas clase

e instructores.

Tercer nivel: Diez aulas con capacidad para 30 personas.

Cuarto nivel: Seis aulas, con capacidad para 50 personas.

Quinto nivel: Seis aulas, con capacidad para 50 personas.

La Secretaría de la Unidad Académica de la Facultad, realiza un proceso

manual para la asignación de aulas y horarios de clase, generado con el apoyo

de Coordinadores de Área, docentes, colaboradores y el decanato.

Una de las principales situaciones que interviene en el desarrollo del proceso es

el tiempo que debe invertir el equipo de trabajo que dirige la Secretaría de la

Unidad Académica, aunándose la disponibilidad de horario del personal

docente, y de aquellos que surgen como propuestas.

3.1.1.1. PERSONAS.

Las personas o entidades que intervienen en el proceso se detallan a

continuación:

Page 64: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo III

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

60

a) Decanato

b) La Secretaria de la Facultad

c) Coordinadores de Área

d) Colaboradores

e) Docentes actuales y propuestos.

3.1.1.2. DATOS.

La siguiente información alimenta el proceso actual:

a) Formulario de horas disponibles propuestas por docentes.(Anexo 1)

b) Propuesta de carga académica de Coordinadores de Área por ciclo.

(Anexo 2)

c) Elaboración de borrador de horarios y matriz de aulas. (Anexo 3)

d) Confirmación de horarios con docentes.

e) Realizar modificaciones en horarios, si fuere necesario.

f) Digitación de grupos de materias, horarios y aulas.

g) Publicación de horarios finales.

h) Cartas de asignación de carga académica a docentes.

Page 65: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo III

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

61

3.1.1.3. TECNOLOGÍA.

El proceso manual se auxilia de hojas de cálculo y del procesador de texto

Word para generar la información que se relaciona con los sistemas de planillas

y de unidades académicas, integrando los datos, la organización y los

procedimientos.

3.1.1.4. OBJETIVOS DEL PROCESO.

El objetivo principal del proceso es la asignación horarios y aulas, para la

Facultad de Economía.

3.1.1.5. ORGANIZACIÓN.

La organización del sistema se describe de la siguiente manera:

La Secretaria de la Unidad Académica y su experiencia le permiten coordinar

las actividades del equipo integrado por el Decanato, Coordinadores de Área,

Docentes y Colaboradores; quienes se vuelven entidades estratégicas en cada

uno de los pasos desarrollados en la actualidad; la finalidad última de la

organización involucrada en el desarrollo del sistema es la de proveer los

horarios finales publicados a los alumnos de la facultad.

Page 66: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo III

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

62

3.1.1.6. PROCEDIMIENTOS

a) Disponibilidad de horarios de docentes.

En este momento se inicia el proceso con la distribución y posterior recolección

del formulario en el que cada uno de los docentes reporta sus horas disponibles

para impartir clases.

b) Propuesta de carga académica, generada por Coordinadores de Área.

Propuesta consolidada, de horas semanales, docentes, grupos y secciones,

elaborada por cada coordinador de área, la cual se envía a la Secretaría de la

Unidad Académica.

c) Propuesta de carga académica por ciclo, de carreras de la Facultad de

Economía, generada por la Secretaria de la Unidad Académica.

Consolidación de propuestas recibidas por Coordinadores de Área.

d) Elaboración de borrador de horarios.

Borrador de horarios, para el ciclo a desarrollarse. (Anexo 3).

e) Elaboración de matriz de aulas.

Asignación preliminar de aulas, en el que se detallan las materias a impartirse

del ciclo a desarrollarse.

Page 67: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo III

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

63

f) Confirmación de horarios con docentes.

Función realizada por la Colaboradora de la Secretaría de la Unidad

Académica, en la que se verifica telefónicamente la disponibilidad propuesta por

cada docente.

g) Horarios finales por docente y por ciclo a publicarse.

Horarios digitados por la Colaboradora de la Secretaría de la Unidad

Académica, los cuales son publicados para la población estudiantil.

h) Elaboración de cartas de asignación de carga académica por docente.

Proceso en el que se elaboran cartas a fin de remitirlas a los docentes,

detallando materias y horarios que se han autorizado a impartir, las cuales son

firmadas por el Decano de la Facultad.

Page 68: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo III

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

64

3.1.2. DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS ACTUAL

Page 69: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo III

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

65

Page 70: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo III

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

66

Page 71: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo III

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

67

DICCIONARIO DE DATOS DEL NIVEL CONTEXTUAL:

ENTIDADES:

NOMBRE

SECRETARÍA DE LA UNIDAD ACADÉMICA

DESCRIPCIÓN:

Entidad que se encarga de consolidar la información

relacionada a la carga académica que cada docente

desarrollará durante determinado ciclo de clases, con la

información que le proveen los Coordinadores de Área;

para elaborar los horarios finales que serán publicados

en el período de inscripción de materias.

NOMBRE

COORDINADORES DE ÁREA

DESCRIPCIÓN:

Entidad que realiza la función de recolectar los

formularios de disponibilidad de tiempo de los docentes

para cada inicio de ciclo y a la vez de elaborar la

propuesta de carga académica para antiguos y nuevos

docentes; que luego remite a la Secretaria de la Unidad

Académica, para su respectivo autorización ante el

Decanato.

Page 72: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo III

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

68

NOMBRE DECANATO

DESCRIPCIÓN:

Entidad encargada de la aprobación u observación de

las propuestas de carga académica, las cuales recibe de

la Secretaría Unidad Académica; posterior a la

evaluación y aprobación de la carga académica, firmará

las cartas de asignación de carga académica que se

entregan a los docentes finalizar el proceso.

NOMBRE DOCENTES

DESCRIPCIÓN:

Rinde al proceso su disponibilidad de horario para

impartir las diferentes materias de las carreras de la

Facultad de Economía. Dicha entidad remite los

formularios con el detalle de horas disponibles a cada

uno de los Coordinadores de Área.

NOMBRE

COLABORADORAS.

DESCRIPCIÓN:

Una de ella se encarga de confirmar los horarios de los

docentes; y otra Colaboradora realiza la función de

digitar los horarios que serán publicados para el proceso

de inscripción de materias de cada ciclo, para lo cual

utiliza la información de horarios finales que le

proporciona la Secretaria de la Unidad Académica.

Page 73: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo III

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

69

PROCESO:

NOMBRE

ASIGNACIÓN DE AULAS Y HORARIOS DE CLASES EN LA FACULTAD DE ECONOMÍA.

DESCRIPCIÓN:

Con un promedio de dos meses de anticipación al

período de inscripción de materias, la Secretaría de la

Unidad Académica, entrega los formularios de propuesta

disponibilidad de tiempo a todos los docentes de la

Facultad de Economía, los cuales con toda la

información requerida; son recolectados por la Secretaria

de la Facultad, posteriormente la traslada a los

Coordinadores de Área para elaborar una propuesta de

carga académica de disponibilidad de tiempo que los

antiguos y nuevos docentes proporcionaron; esa

información es utilizada por la Secretaría de la Unidad

Académica para consolidar una propuesta de carga

académica por docentes de la Facultad de Economía

que es sometida a la evaluación del Decanato. Se

elabora un borrador de horarios para que la

Colaboradora de la Secretaría de la Unidad Académica,

se encargue de confirmar con los docentes su

disponibilidad de horario para el ciclo; posterior a la

confirmación se procede a elaborar las cartas de

asignación de carga académica para cada docente,

concluyendo este proceso con la digitación y publicación

de los horarios finales por docente y por carrera.

Page 74: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo III

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

70

FLUJOS DE DATOS INTERNOS: FLUJOS DE DATOS EXTERNOS:

• Propuesta disponibilidad de tiempo

• Propuesta disponibilidad docentes actuales y nuevos.

• Verificar pensum materias Facultad de Economía.

• Confirmar horarios docentes.

• Información de aulas.

• Información de horarios confirmados.

• Cartas asignación de carga.

• Horarios por docente.

• Horarios por docentes confirmados.

• Recibe formulario de disponibilidad de tiempo.

• Materias, aulas y horarios.

• Información de horarios confirmados.

• Lista de docentes con disponibilidad de tiempo.

• Propuesta de disponibilidad de tiempo.

• Propuesta de disponibilidad de tiempo docentes

actuales y nuevos.

• Cartas firmadas.

• Aprobación de propuestas.

• Horarios digitalizados.

• Confirmación de horarios por docentes.

• Remite formulario de disponibilidad de tiempo.

• Cartas de asignación de docentes.

• Matriz de aulas.

• Matriz de carga académica Facultad de Economía.

• Borrador de horarios y matriz de aulas.

Page 75: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo III

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

71

RESUMEN DE LÓGICA:

El proceso inicia con la solicitud de propuesta sobre la disponibilidad de

horarios a todos los docentes de la Facultad de Economía, a través de un

formulario que es entregado por la entidad de la Secretaria de la Facultad,

quien posteriormente los recolecta y entrega a los Coordinadores de Área para

la elaboración de una propuesta de carga académica para docentes actuales y

nuevos, quienes brindarán clases en el ciclo a desarrollarse; la cual es enviada

a la Secretaría de la Unidad Académica quién se encarga de consolidar la

información que le remiten los coordinadores; dicha información es presentada

para aprobación del Decanato, enseguida; con el apoyo de la Colaboradora, se

confirmará telefónicamente con los docentes las materias y los horarios

previamente aprobados. Luego se elabora un listado de carga académica por

ciclo y por docentes, para elaborar un borrador de horarios. La Colaboradora

digita los horarios que serán publicados para que los alumnos realicen el

proceso de inscripción de materias.

Page 76: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo III

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

72

FLUJO DE DATOS:

NOMBRE PROPUESTA DISPONIBILIDAD DE TIEMPO.

DESCRIPCIÓN:

DE:

A:

Formulario que es entregado por la Secretaría de la

Unidad Académica a cada uno de los docentes. Esta

entrega se hace en forma personal.

La entidad Secretaría de la Unidad Académica.

El proceso de asignación de aulas y de horarios de clase

en la Facultad de Economía.

NOMBRE PROPUESTA DISPONIBILIDAD DE TIEMPO

DOCENTES ACTUALES Y NUEVOS.

DESCRIPCIÓN:

DE:

A:

Detalle de propuesta de tiempo de los docentes.

El proceso de asignación de aulas y horarios de clase en

la Facultad de Economía.

La entidad Secretaría de la Unidad Académica.

Page 77: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo III

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

73

NOMBRE VERIFICA PENSUM MATERIAS FACULTAD

ECONOMIA.

DESCRIPCIÓN:

DE:

A:

La entidad Secretaría de la Unidad Académica hace uso

del pensum de materias de las carreras de la Facultad de

Economía.

El proceso de asignación de aulas y horarios de clase en

la Facultad de Economía.

La entidad Secretaría de la Unidad Académica.

NOMBRE CONFIRMA HORARIOS DOCENTES.

DESCRIPCIÓN:

DE:

A:

Es necesario que la entidad Secretaría de la Unidad

Académica requiera de la propuesta disponibilidad de

tiempo y su respectiva confirmación por parte de los

docentes.

El proceso de asignación de aulas y horarios de clase en

la Facultad de Economía.

La Secretaría de la Unidad Académica.

Page 78: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo III

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

74

NOMBRE INFORMACIÓN DE AULAS.

DESCRIPCIÓN:

DE:

A:

La entidad Secretaría de la Unidad Académica hace uso

de la información de aulas disponibles en los edificios

norte y sur para la asignación de las mismas y los

horarios.

El proceso de asignación de aulas y horarios de clase en

la Facultad de Economía.

La Secretaría de la Unidad Académica.

NOMBRE INFORMACIÓN DE HORARIOS CONFIRMADOS.

DESCRIPCIÓN:

DE:

A:

La entidad Secretaría de la Unidad Académica obtiene la

información de los docentes con los horarios confirmados,

a fin de continuar con el proceso.

El proceso de asignación de aulas y horarios de clase en

la Facultad de Economía.

La Secretaría de la Unidad Académica.

Page 79: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo III

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

75

NOMBRE PROPUESTA DISPONIBILIDAD DE TIEMPO

DOCENTES ACTUALES Y NUEVOS.

DESCRIPCIÓN:

DE:

A:

La entidad Coordinadores de Área recibe propuesta de los

docentes, enseguida alimenta el proceso con la

consolidación de ésta información.

La entidad Coordinadores de Área.

El proceso de asignación de aulas y horarios de clase en

la Facultad de Economía.

NOMBRE PROPUESTA DE DISPONIBILIDAD DE TIEMPO.

DESCRIPCIÓN:

DE:

A:

El proceso de asignación de aulas y horarios requiere la

información de la propuesta de disponibilidad de tiempo

de los docentes.

El proceso de asignación de aulas y horarios de clase en

la Facultad de Economía.

La entidad Coordinadores de Área.

Page 80: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo III

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

76

NOMBRE CARTAS DE ASIGNACIÓN DE CARGA.

DESCRIPCIÓN:

DE:

A:

El proceso de asignación de aulas y horarios de clase

requiere de la autorización del Decanato en cartas donde

se detallan materias y horarios, que posteriormente se

envían a cada uno de los docentes.

El proceso de asignación de aulas y horarios de clase en

la Facultad de Economía.

La entidad de Decanato.

NOMBRE CARTAS FIRMADAS.

DESCRIPCIÓN:

DE:

A:

La entidad Decanato autoriza cartas que son entregadas a

los docentes, para informarles la carga académica que se

les ha asignado.

La entidad Decanato.

El proceso de asignación de aulas y horarios de clase en

la Facultad de Economía.

Page 81: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo III

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

77

NOMBRE PROPUESTA DE DISPONIBILIDAD DE TIEMPO.

DESCRIPCIÓN:

DE:

A:

El proceso de asignación de aulas y horarios de clase

envía a la entidad Decanato información sobre la

disponibilidad de tiempo de los docentes a fin de obtener

una autorización para continuar con el proceso.

El proceso de asignación de aulas y horarios de clase en

la Facultad de Economía.

La entidad Decanato.

NOMBRE APROBACIÓN DE PROPUESTAS

DESCRIPCIÓN:

DE:

A:

La entidad Decanato devuelve al proceso de asignación

de aulas y horarios de clase la aprobación de propuesta

de disponibilidad de tiempo de catedráticos.

La entidad Decanato.

El proceso de asignación de aulas y horarios de clase en

la Facultad de Economía.

Page 82: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo III

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

78

NOMBRE HORARIOS POR DOCENTE.

DESCRIPCIÓN:

DE:

A:

La entidad Colaboradora requiere la información de

horarios por docente para confirmar con ellos vía teléfono.

El proceso de asignación de aulas y horarios de clase en

la Facultad de Economía.

La entidad Colaboradora.

NOMBRE CONFIRMACIÓN DE HORARIOS POR DOCENTE.

DESCRIPCIÓN:

DE:

A:

La entidad Colaboradora, alimenta el proceso de

asignación de aulas y horarios, con la confirmación de

horarios por docente vía teléfono.

La entidad Colaboradora.

El proceso de asignación de aulas y horarios de clase en

la Facultad de Economía.

Page 83: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo III

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

79

NOMBRE HORARIOS POR DOCENTE CONFIRMADOS.

DESCRIPCIÓN:

DE:

A:

La entidad Colaboradora requiere de la información de

horarios por docente confirmados a fin de digitalizarlos.

El proceso de asignación de aulas y horarios de clase en

la Facultad de Economía.

La entidad Colaboradora.

NOMBRE HORARIOS DIGITALIZADOS.

DESCRIPCIÓN:

DE:

A:

La entidad Colaboradora alimenta el proceso de

asignación de aulas y horarios, con digitar en hoja

electrónica los horarios de clase.

La entidad Colaboradora.

El proceso de asignación de aulas y horarios de clase en

la Facultad de Economía.

Page 84: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo III

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

80

NOMBRE RECIBE FORMULARIO DE DISPONIBILIDAD DE

TIEMPO.

DESCRIPCIÓN:

DE:

A:

La entidad docente recibe formulario de disponibilidad de

tiempo a fin de que sea completada.

El proceso de asignación de aulas y horarios de clase en

la Facultad de Economía.

La entidad docentes.

NOMBRE REMITE FORMULARIO DE DISPONIBILIDAD DE

TIEMPO.

DESCRIPCIÓN:

DE:

A:

La entidad docentes alimenta el proceso de asignación de

aulas y horarios con la propuesta de tiempo que ellos

completan en el formulario de disponibilidad.

La entidad docentes.

El proceso de asignación de aulas y horarios de clase en

la Facultad de Economía.

Page 85: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo III

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

81

NOMBRE MATERIAS, AULAS Y HORARIOS.

DESCRIPCIÓN:

DE:

A:

En el almacenamiento de registro de materias, aulas y

horarios se guarda información de materias, aulas y

horarios.

El proceso de asignación de aulas y horarios de clase en

la Facultad de Economía.

El almacenamiento registro de materias, aulas y horarios.

NOMBRE INFORMACIÓN DE HORARIOS CONFIRMADOS.

DESCRIPCIÓN:

DE:

A:

En el almacenamiento de registro de materias, aulas y

horarios se guarda información de los horarios

confirmados por cada uno de los docentes.

El proceso de asignación de aulas y horarios de clase en

la Facultad de Economía.

El almacenamiento registro de materias, aulas y horarios.

Page 86: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo III

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

82

NOMBRE CARTAS DE ASIGNACIÓN DE DOCENTES.

DESCRIPCIÓN:

DE:

A:

La entidad Secretaría de la Unidad Académica alimenta el

proceso, elaborando cartas dirigidas a los docentes, en las

que se detallas materias y horarios que impartirán en el

ciclo.

La entidad Secretaría de la Unidad Académica.

El proceso de asignación de aulas y horarios de clase en

la Facultad de Economía.

NOMBRE LISTA DE DOCENTES CON DISPONIBILIDAD DE

TIEMPO.

DESCRIPCIÓN:

DE:

A:

En el almacenamiento de registro de docentes y su

disponibilidad de horarios se guarda información de

docentes y su disponibilidad de tiempo.

El proceso de asignación de aulas y horarios de clase en

la Facultad de Economía.

El almacenamiento registro de docentes y su

disponibilidad de horarios.

Page 87: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo III

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

83

NOMBRE MATRIZ DE AULAS.

DESCRIPCIÓN:

DE:

A:

La entidad Secretaría de la Unidad Académica elabora la

matriz de aulas para alimentar el proceso.

La entidad Secretaría de la Unidad Académica.

El proceso de asignación de aulas y horarios de clase en

la Facultad de Economía.

NOMBRE BORRADOR DE HORARIOS Y MATRIZ DE AULAS.

DESCRIPCIÓN:

DE:

A:

La entidad de Secretaría de la Unidad Académica

alimenta el proceso realizando un borrador de horarios y

matriz de aulas.

La entidad Secretaría de la Unidad Académica.

El proceso de asignación de aulas y horarios de clase en

la Facultad de Economía.

Page 88: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo III

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

84

NOMBRE MATRIZ DE CARGA ACADÉMICA FACULTAD DE

ECONOMÍA.

DESCRIPCIÓN:

DE:

A:

La entidad Secretaría de la Unidad Académica alimenta el

proceso elaborando la matriz de carga académica por

cada una de las carreras de la Facultad de Economía.

La entidad Secretaría de la Unidad Académica.

El proceso de asignación de aulas y horarios de clase en

la Facultad de Economía.

Page 89: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo III

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

85

ALMACENAMIENTOS:

NOMBRE REGISTRO DE DOCENTES Y SU DISPONIBILIDAD DE

HORARIOS.

DESCRIPCIÓN:

TIPO:

ACCESO:

FLUJO DE

DATOS

RECIBIDOS:

Datos generales del docente, y su disponibilidad de

horarios.

Hoja electrónica con disponibilidad de horarios por cada

docente.

Manual.

• Lista de docentes con disponibilidad de tiempo

docentes.

NOMBRE REGISTRO DE MATERIAS AULAS Y HORARIOS.

DESCRIPCIÓN:

TIPO:

ACCESO:

FLUJO DE

DATOS

RECIBIDOS:

Lista de materias que se imparten en los ciclos de estudio,

con el detalle de aulas y horarios.

Hoja electrónica de carga académica propuesta.

Manual.

• Carga académica carreras facultad economía

• Matriz de aulas.

Page 90: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo III

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

86

DICCIONARIO DE DATOS DEL NIVEL UNO

PROCESOS:

NOMBRE

1.0 DISPONIBILIDAD DE TIEMPO DE DOCENTES.

DESCRIPCIÓN:

FLUJOS DE

DATOS I:

FLUJOS DE

DATOS E:

Proceso responsable de obtener información de la

disponibilidad del tiempo de docentes.

• Propuesta de disponibilidad de tiempo.

• Propuesta de disponibilidad de tiempo de docentes

actuales y nuevos.

• Lista de docentes con disponibilidad de tiempo.

• Propuesta de disponibilidad de tiempo de docentes

actuales y nuevos

• Propuesta de disponibilidad de tiempo.

Page 91: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo III

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

87

NOMBRE

2.0 PROPUESTA CARGA ACADÉMICA POR

DOCENTE.

DESCRIPCIÓN:

FLUJOS DE

DATOS I:

FLUJOS DE

DATOS E:

Proceso que elabora la lista de materias y docentes de

las diferentes carreras de la facultad.

Disponibilidad de tiempo docentes.

Carga académica por docentes.

NOMBRE

3.0 PROPUESTA CARGA ACADÉMICA POR CICLO

DE CARRERAS FACULTAD ECONOMIA.

DESCRIPCIÓN:

FLUJOS DE

DATOS I:

FLUJOS DE

DATOS E:

Proceso en el que se elabora la carga académica por

ciclo de las carreras de la Facultad de Economía.

• Carga académica carreras Facultad de Economía.

• Recibe propuesta de disponibilidad de tiempo.

• Verifica pensum de materias de la Facultad de

Economía.

• Matriz carga académica de la Facultad de Economía

• Aprobación de propuestas.

Page 92: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo III

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

88

NOMBRE

4.0 ELABORACIÓN BORRADOR DE HORARIOS.

DESCRIPCIÓN:

FLUJOS DE

DATOS I:

FLUJOS DE

DATOS E:

Proceso donde se elabora horarios para su revisión, que

no haya inconsistencia en la información.

• Información de matrices.

• Borrador de horarios.

• Borrador de horarios

NOMBRE

5.0 ELABORACIÓN MATRIZ DE AULAS.

DESCRIPCIÓN:

FLUJOS DE

DATOS I:

FLUJOS DE

DATOS E:

En este proceso se elabora la matriz de aulas para el

horario de clases de la Facultad de Economía.

• Matriz de aulas.

• Información de aulas.

• Matriz de aulas.

Page 93: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo III

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

89

NOMBRE

6.0 CONFIRMACIÓN DE HORARIOS CON

DOCENTES.

DESCRIPCIÓN:

FLUJOS DE

DATOS I:

FLUJOS DE

DATOS E:

Proceso donde se confirman los horarios con los

docentes vía teléfono.

• Horarios por docentes.

• Matriz de aulas.

• Confirmar horarios con docentes.

NOMBRE

7.0 HORARIOS FINALES POR DOCENTE Y POR

CICLO, A PUBLICARSE.

DESCRIPCIÓN:

FLUJOS DE

DATOS I:

FLUJOS DE

DATOS E:

Proceso donde se confirman los horarios con los

docentes vía teléfono.

• Horarios por docentes.

• Horarios finales publicados.

• Horarios digitalizados hoja electrónica.

Page 94: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo III

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

90

NOMBRE

8.0 ELABORACIÓN DE CARTAS DE ASIGNACIÓN CARGA ACADÉMICA DOCENTES.

DESCRIPCIÓN: FLUJOS DE DATOS I: FLUJOS DE DATOS E:

Proceso donde se elaboran cartas de asignación de

carga académica por docentes.

• Información horarios confirmados. • Cartas asignación de carga.

• Cargas de asignación de docentes. • Cargas firmadas.

Page 95: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo III

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

91

3.1.3. ANÁLISIS DE FORMULARIOS

a. FORMULARIO DISPONIBILIDAD DE TIEMPO DE CATEDRÁTICOS PARA

EL CICLO.

Se utiliza para recolectar las horas disponibles, información personal de los

docentes que impartirán clase en el siguiente período. Este formulario carece

del código de catedrático, que permitiría el fácil manejo de dichos formularios.

(Anexo 1)

b. FORMULARIO DE CARGA ACADÉMICA PARA PROPUESTA DE

NOMBRAMIENTO PARA PERSONAL DOCENTE.

Formulario en el que se detalla información consolidada que cada uno de los

catedráticos ha provisto, horas y días disponibles de las materias que desea

impartir. Este es elaborado por el coordinador de área, detallando los docentes

pertenecientes a la carrera que le corresponde, seguidamente la secretaría de

la facultad, consolida la información que proveen los Coordinadores de Área,

como una propuesta para presentarla al decanato. Este formulario debe

estandarizarse por parte de los coordinadores, al momento de presentarlo a la

Secretaría de la Unidad Académica, deben completarlo con toda la información

que el formulario requiere, llenando todos los ítems que posee el diseño del

formulario. (Anexo 4)

Page 96: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo III

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

92

c. FORMULARIO DE CARGA ACADÉMICA POR CATEDRÁTICO.

Formulario elaborado por la Secretaría de la Facultad, el cual detalla la carga

académica por catedrático. (Anexo 5)

d. FORMULARIO MATRIZ DE AULAS, EDIFICIOS NORTE Y SUR.

Formulario que presenta información de horas, y números de aulas de los

edificios Norte y Sur de la Facultad. (Anexo 6)

Page 97: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo III

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

93

3.2. RECURSOS TECNOLÓGICOS DISPONIBLES

Recurso tecnológico con el que cuenta la Secretaría de la Unidad Académica:

• SECRETARIA DE LA UNIDAD ACADÉMICA.

PROCESADOR: Pentium 4 1.8 Ghz.

MEMORIA: 248 MB RAM

DISCO DURO: 40 GB

CD ROM

SISTEMA OPERATIVO: Windows XP 2002 Professional

IMPRESOR: EPSON STYLUS C83

• COLABORADORA DE LA SECRETARIA DE LA UNIDAD ACADÉMICA.

PROCESADOR: Pentium 4 1.8 Ghz.

MEMORIA: 248 MB RAM

DISCO DURO: 40 GB

CD ROM

SISTEMA OPERATIVO: Windows XP 2002 Professional

IMPRESOR: EPSON STYLUS C83

3.3. RECURSO HUMANO.

El recurso humano responsable del proceso la asignación de aulas y horarios

de clase, lo comprende la Secretaría de la Unidad Académica y sus

colaboradores.

Page 98: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

94

CAPITULO IV

Page 99: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

95

4.1. ANÁLISIS DE ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN.

La propuesta para la asignación de aulas y horarios de clases, comprende una

serie de procesos que reducirán tiempo, esfuerzo y recursos; además

proporcionará un tiempo de respuesta eficiente a la Secretaría de la Unidad

Académica. Iniciará con la recolección de datos, ya que esta información es un

insumo básico que alimentará el sistema para que puedan realizarse los

subsiguientes pasos.

Para garantizar el óptimo desempeño de la aplicación, se señala la realización

de los siguientes procedimientos:

i) Disponibilidad de horarios de docentes.

En este momento se inicia el proceso con la distribución y posterior recolección

del formulario en el que cada uno de los docentes reporta sus horas disponibles

para impartir clases.

j) Propuesta de carga académica por docente, elaborada por los

coordinadores de área de la Facultad de Economía.

Propuesta consolidada, de horas diarias y semanales por docente, materia,

sección y grupo, elaborada por cada coordinador de área, con base a los

formularios de disponibilidad de horas completados por los docentes, la cual se

envía a la Secretaría de la Unidad Académica.

Page 100: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

96

k) Propuesta de carga académica por ciclo, de carreras de la Facultad de

Economía, generada por la Secretaría de la Unidad Académica.

Consolidación de propuestas recibidas por coordinadores de área, para el aval

del Decano de la Facultad.

l) Ingreso de Carga Académica por áreas.

Ingreso de datos al sistema de información, con base a la Carga Académica

aprobada por el Decano de la Facultad.

m) Ingreso de horas disponibles por docente, a la carga académica

previamente registrada.

Ingreso de horas, y asignación de aulas dinámicamente; a la carga académica

de las materias a impartirse en ciclo a desarrollarse.

n) Confirmación de horarios con docentes.

Función realizada por la colaboradora de la Secretaría de la Unidad

Académica, en la que se verifica telefónicamente la disponibilidad propuesta por

cada docente.

Page 101: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

97

o) Horarios finales.

Horarios que se imprimirán con la información ingresada al sistema, los cuales

serán publicados para que los alumnos puedan inscribir materias.

p) Impresión de Reportes Varios.

Consulta e impresión de diversidad reportes, ajustados a la necesidad de la

Secretaría de la Unidad Académica.

q) Elaboración de cartas de asignación de carga académica por docente.

Proceso en el que se imprimirán y firmarán cartas de asignación de carga

académica a fin de remitirlas a los docentes; las cuales son autorizadas por el

Decano de la Facultad.

Convirtiéndose éste software en una herramienta eficaz y confiable para el

manejo de los horarios y la asignación de aulas, de la Facultad de Economía;

añadiéndose a ello, el beneficio que no será necesario adquirir hardware ni

software adicional, ya que la Universidad posee los recursos tecnológicos

necesarios para el desempeño de la aplicación.

Page 102: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

98

4.1.1. SOFTWARE DE DESARROLLO.

En la actualidad la Universidad Dr. José Matías Delgado tiene a su disposición

licencias para el manejador de base de datos SQL SERVER 2000, Visual Basic

Versión 6.0 y Componentes de Cristal Report 7.0; razón por la que se ha

considerado la utilización de dichas licencias para desarrollar el sistema de

información, definiéndose la siguiente tecnología de desarrollo:

• SQL Server 200014

Requerimientos de Hardware y Software, necesarios para instalar SQL Server

2000:

Sistema Operativo.

SQL Server 2000 se ha desarrollado en sistemas que utilizan Windows 2000,

por lo tanto es muy recomendable que al instalar SQL Server 2000 se realice

sobre un sistema operativo Windows 2000 o superior.

Requisitos Mínimos de Hardware.

Equipo Intel o compatible, Pentium 166MHz o superior.

Memoria (RAM), 64MB mínimo, se recomienda 128MB o más.

Espacio en Disco duro, 250 MB para la instalación típica.

Pantalla, VGA o resolución superior.

Mouse o puntero compatible y Unidad de CD-ROM.

14 César Pérez, SQL Server 2000, 1ª. Edición 2004, Alfa Omega.

Page 103: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

99

• VISUAL BASIC 6.015

Requerimientos de Hardware y Software, necesarios para instalar Visual Basic

6.0

Sistema Operativo.

Microsoft Windows 95 o posterior, o Microsoft Windows NT Workstation 4.0 o

posterior, se recomienda Service Pack 3.

Requisitos Mínimos de Hardware.

Se recomienda procesador Pentium o superior; cualquier procesador Alpha que

ejecute Microsoft Windows NT Workstation.

Para Windows 95, 32 MB de RAM o superior.

Pantalla VGA o de mayor resolución, compatible con Microsoft Windows.

Mouse u otro dispositivo de puntero, unidad de CD-ROM.

4.1.2. REQUERIMIENTOS DE HARDWARE.

El Recurso tecnológico de la Secretaría de la Unidad Académica, posee las

características para soportar el manejo de la aplicación; por lo que no se

considera necesaria una inversión adicional en tecnología, las especificaciones

técnicas de las computadoras se detallan a continuación:

15 http://www.adrformacion.com/cursos/visual/leccion1/tutorial2.html, 05-11-07.

Page 104: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

100

• Secretaría de la Unidad Académica.

PROCESADOR: Pentium 4 1.8 Ghz.

MEMORIA: 248 MB RAM

DISCO DURO: 40 GB

CD ROM

SISTEMA OPERATIVO: Windows XP 2002 Professional

IMPRESOR: EPSON STYLUS C83

• Colaboradora de la Secretaría de la Unidad Académica.

PROCESADOR: Pentium 4 1.8 Ghz.

MEMORIA: 248 MB RAM

DISCO DURO: 40 GB

CD ROM

SISTEMA OPERATIVO: Windows XP 2002 Professional

IMPRESOR: EPSON STYLUS C83

4.1.3. RECURSO HUMANO

El recurso humano responsable del proceso para la asignación de aulas y

horarios de clase, está conformado por la Secretaría de la Unidad Académica y

sus colaboradores, quienes al capacitarse manejarán eficientemente la

aplicación.

Page 105: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

101

4.2. DISEÑO DEL SISTEMA.

4.2.1. MODELO ENTIDAD RELACIÓN DE LA BASE DE DATOS.

Page 106: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

102

4.2.2. DISEÑO DE BASE DE DATOS.

La base de datos del sistema para la asignación de aulas y horarios en la

Facultad de Economía, estará soportada por el diseño de la base de datos

que utiliza la universidad en su servidor de información, en el que se maneja

la aplicación de Recursos Humanos y Registro Académico.

La viabilidad de esta alternativa, ofrece una solución eficaz, ya que las

tablas de la base de datos que se utilizan en dichos sistemas, son las

mismas que van a proveer cierta información a la aplicación que se ha

desarrollado, las tablas con la información de catedráticos, carreras,

materias y edificios, van a alimentar la información al sistema, evitando así;

la duplicidad y la redundancia de datos.

El diseño planificado, se ajusta a la estructura actual que posee la

universidad, logrando con ello una integración a las tablas actuales; se han

incorporado tablas adicionales, propias del sistema; las cuales poseen el

estándar de estructura de la base de datos utilizada en la universidad,

garantizando el eficaz desempeño de éstas en la base de datos,

adaptándose de ésta manera a la tecnología de información de la

universidad; ya que la finalidad del sistema es satisfacer plenamente los

requerimientos de sus usuarios.

Page 107: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

103

4.2.3. DICCIONARIO DE DATOS DB.

NOMBRE TABLA: RMATRE (Base de Datos UJMD). Tabla que almacena la información de las materias de las diferentes carreras de

la Facultad de Economía.

NOMBRE TABLA: RCAR (Base de Datos UJMD). Registra las carreras que se imparten en la universidad.

CAMPOS TIPO DATO NULO DESCRIPCION RMAT_CODIGO CHARACTER NO Código de la materia RMAT_NOMMAT CHARACTER SI Nombre de la materia RMAT_NOMCOR CHARACTER SI Nombre del coordinador RMAT_HORLAB INTERGER SI Horas de laboratorio RMAT_HORCLA INTERGER SI Horas clase RMAT_UV DECIMAL SI Unidades valorativas RMAT_DIVISOR DECIMAL SI Unidades divisoras RCAR_CODIGO CHARACTER SI Código de la carrera RPENRE_CODIGO CHARACTER SI Código de pensum RPLAN_CODIGO CHARACTER SI Código plan de estudios RESC_CODIGO CHARACTER SI Código de escuela

CAMPOS TIPO DATO NULO DESCRIPCION RDIV_CODIGO CHARACTER NO Código de la materia RFAC_CODIGO CHARACTER NO Código de facultad RCAR_CODIGO CHARACTER NO Código de carrera RCAR_ANOPEN CHARACTER NO Año de pensum RCAR_NOMCAR CHARACTER NO Nombre de carrera RCAR_UV NUMERIC NO Unidades valorativas RCAR_HORSOC INTERGER NO Horas sociales por carrera RCAR_DIRECT CHARACTER NO Director de la facultad RESC_CODIGO CHARACTER SI Código de escuela

Page 108: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

104

NOMBRE TABLA: RH_EMPLEADOS (Base de Datos UJMD).

De esta tabla se utilizarán campos que contienen información de catedráticos

de la Facultad de Economía.

NOMBRE TABLA: REDIF (Base de Datos UJMD).

Edificios del campus II de la universidad.

NOMBRE TABLA: TBLRPENRE (Base de Datos UJMD).

Campos de la tabla, que se utilizan para obtener la información del ciclo y plan

al que pertenecen las materias de la Facultad de Economía.

CAMPOS TIPO DATO NULO DESCRIPCION REMP_CODIGO VARCHAR NO Código de empleado NOMBRE1 VARCHAR NO Primer nombre NOMBRE2 VARCHAR SI Segundo nombre NOMBRE3 VARCHAR SI Tercer nombre APELLIDO1 VARCHAR NO Primer apellido APELLIDO2 VARCHAR SI Segundo apellido APELLIDO3 VARCHAR SI Tercer apellido

CAMPOS TIPO DATO NULO DESCRIPCION REDIF_CORRE INTERGER NO Correlativo de edificio RLOCAL_CORRE INTERGER NO Correlativo del local REDIF_DESCRI CHARACTER NO Descripción de edificio

CAMPOS TIPO DATO NULO DESCRIPCION RCAR_CODIGO CHARACTER NO Código de la carrera RMAT_CODIGO CHARACTER NO Código de la materia RPEN_CODIGO CHARACTER NO Código del pensum RPEN_CICLO FLOAT NO Ciclo RPLAN_CODIGO CHARACTER NO Código del plan.

Page 109: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

105

NOMBRE TABLA: TBLREDIF_NIVEL Registra las aulas de cada nivel, por edificio y presenta su estado: libres u

ocupadas.

NOMBRE TABLA: TBLREDIF_ASIG Almacena la información de las materias que impartirán los docentes y el

estado, si han sido asignadas o no en los horarios correspondientes.

CAMPOS TIPO DATO NULO DESCRIPCION COD_AULA CHARACTER NO Código de aula REDIF_CORRE INTERGER SI Correlativo de edificio AULA CHARACTER SI Código de aula NUMCAPA CHARACTER SI Capacidad aula DETALLE CHARACTER SI Detalle capacidad de aulas NIVEL CHARACTER SI Nivel de edificio COD_HORARIOS VARCHAR SI Código de horarios ESTADO CHARACTER SI Estado de aula, ocupada o

libre.

CAMPOS TIPO DATO NULO DESCRIPCION COD_CARG CHARACTER NO Código de asignación de

materias al docente. REMP_CODIGO VARCHAR NO Código de empleado RCAR_CODIGO CHARACTER NO Código de carrera RMAT_CODIGO CHARACTER NO Código de materia SECCION VARCHAR SI Sección de la materia GRUPO CHARACTER SI Grupo de la materia REDIF_CORRE INTERGER SI Correlativo de Edificio COD_TEMP CHARACTER SI Código temporal ASIGNA CHARACTER SI Estado asignación materia. CICLO CHARACTER SI Ciclo a desarrollarse ANIO CHARACTER SI Año del ciclo en curso

Page 110: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

106

NOMBRE TABLA: TBLIDTD1

Registra las materias o carga académica autorizada para cada docente, el ciclo

y año en curso.

NOMBRE TABLA: TBLIDTD2

Almacena los horarios asignados por materia.

NOMBRE TABLA: TBLIDTD3

Registra los rangos de horas por día y por semana, en los que se imparten

diferentes materias en la Facultad de Economía.

CAMPOS TIPO DATO NULO DESCRIPCION COD_FORM CHARACTER NO Código correlativo de

identificación de materias por docente

RCAR_CODIGO CHARACTER SI Código de carrera CICLO CHARACTER SI Ciclo a desarrollarse. REMP_CODIGO VARCHAR NO Código de empleado ANIO CHARACTER SI Año del ciclo en curso.

CAMPOS TIPO DATO NULO DESCRIPCION COD_FORM CHARACTER NO Código correlativo de

identificación de horarios asignados a materias

RMAT_CODIGO CHARACTER SI Código de materia COD_HORARIOS VARCHAR SI Código de horario RCAR_CODIGO CHARACTER SI Código de carrera.

CAMPOS TIPO DATO NULO DESCRIPCION COD_HORARIOS VARCHAR NO Código de horarios DIA VARCHAR SI Días de la semana RANGO VARCHAR SI Hora inicio y hora final SECCION VARCHAR SI Turno del horario

Page 111: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

107

NOMBRE TABLA: TBLREDIF_TEMP

Almacena el código correlativo que se genera de la asignación de materias a

cada docente de la Facultad y aulas en forma aleatoria.

NOMBRE TABLA: TBLPERFILES Almacena los diferentes niveles de acceso de los usuarios, de acuerdo al perfil

que le sea asignado.

CAMPOS TIPO DATO NULO DESCRIPCION COD_CARG CHARACTER NO Código de asignación de

materias al docente. COD_AULA CHARACTER NO Código de aula a impartir

la materia

CAMPOS TIPO DATO NULO DESCRIPCION ID_PERFIL INTERGER NO Código del perfil USUARIO CHARACTER NO Nombre del usuario FORMULARIO VARCHAR NO Formulario del sistema EJECUTAR CHARACTER NO Permiso de ejecución de

formulario ADICION CHARACTER NO Permiso de adición en

formulario EDICION CHARACTER NO Permiso de edición en

formulario ELIMINACION CHARACTER NO Permiso de eliminación

en formulario CONSULTA CHARACTER NO Permiso de consulta

formulario IMPRESIÓN CHARACTER NO Permiso de impresión

formulario ESPECIAL CHARACTER NO Permiso especial en

formulario

Page 112: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

108

NOMBRE TABLA: TBLSUR Tabla para la construcción del diseño de reporte del edificio SUR.

CAMPOS TIPO DATO NULO DESCRIPCION EDIFICIO CHARACTER SI Edificio sur campus II HORARIO CHARACTER SI Hora S30 CHARACTER SI Aula del edificio sur S31 CHARACTER SI Aula del edificio sur S32 CHARACTER SI Aula del edificio sur S33 CHARACTER SI Aula del edificio sur S34 CHARACTER SI Aula del edificio sur S35 CHARACTER SI Aula del edificio sur S36 CHARACTER SI Aula del edificio sur S37 CHARACTER SI Aula del edificio sur S38 CHARACTER SI Aula del edificio sur S39 CHARACTER SI Aula del edificio sur S40 CHARACTER SI Aula del edificio sur S41 CHARACTER SI Aula del edificio sur S42 CHARACTER SI Aula del edificio sur S43 CHARACTER SI Aula del edificio sur S44 CHARACTER SI Aula del edificio sur S45 CHARACTER SI Aula del edificio sur S46 CHARACTER SI Aula del edificio sur S47 CHARACTER SI Aula del edificio sur S48 CHARACTER SI Aula del edificio sur S49 CHARACTER SI Aula del edificio sur S50 CHARACTER SI Aula del edificio sur S51 CHARACTER SI Aula del edificio sur S52 CHARACTER SI Aula del edificio sur S53 CHARACTER SI Aula del edificio sur S54 CHARACTER SI Aula del edificio sur S55 CHARACTER SI Aula del edificio sur S56 CHARACTER SI Aula del edificio sur DIA CHARACTER SI Día de la semana.

Page 113: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

109

NOMBRE TABLA: TBLNORTE Tabla para la construcción del diseño de reporte del edificio NORTE.

CAMPOS TIPO DATO NULO DESCRIPCION EDIFICIO CHARACTER SI Edificio norte campus II HORARIO CHARACTER SI Hora N30 CHARACTER SI Aula del edificio norte N31 CHARACTER SI Aula del edificio norte N32 CHARACTER SI Aula del edificio norte N33 CHARACTER SI Aula del edificio norte N34 CHARACTER SI Aula del edificio norte N35 CHARACTER SI Aula del edificio norte N36 CHARACTER SI Aula del edificio norte N37 CHARACTER SI Aula del edificio norte N38 CHARACTER SI Aula del edificio norte N39 CHARACTER SI Aula del edificio norte N40 CHARACTER SI Aula del edificio norte N41 CHARACTER SI Aula del edificio norte N42 CHARACTER SI Aula del edificio norte N43 CHARACTER SI Aula del edificio norte N44 CHARACTER SI Aula del edificio norte N45 CHARACTER SI Aula del edificio norte N46 CHARACTER SI Aula del edificio norte N47 CHARACTER SI Aula del edificio norte N48 CHARACTER SI Aula del edificio norte N49 CHARACTER SI Aula del edificio norte N50 CHARACTER SI Aula del edificio norte N51 CHARACTER SI Aula del edificio norte N52 CHARACTER SI Aula del edificio norte N53 CHARACTER SI Aula del edificio norte N54 CHARACTER SI Aula del edificio norte N55 CHARACTER SI Aula del edificio norte N56 CHARACTER SI Aula del edificio norte DIA CHARACTER SI Día de la semana.

Page 114: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

110

NOMBRE TABLA: TBLREPORTE.

Almacena la asignación por docente, día, turno y sección, para construcción de

Reportes.

NOMBRE TABLA: USERTABLE1 Registra los usuarios que tienen acceso al sistema de información.

CAMPOS TIPO DATO NULO DESCRIPCION RANGO VARCHAR SI Rango de horas LUNES VARCHAR SI Día lunes MARTES VARCHAR SI Día martes MIERCOLES VARCHAR SI Día miércoles JUEVES VARCHAR SI Día jueves VIERNES VARCHAR SI Día viernes SABADO VARCHAR SI Día sábado DOMINGO VARCHAR SI Día domingo TURNO CHARACTER SI Turno del rango de horas SECCION INTEGER SI Sección TR VARCHAR SI Tipo de Reporte CICLO INTEGER SI Ciclo GRUPO INTEGER SI Grupo CARRERA CHARACTER SI Carrera EMP_CODIGO VARCHAR SI Código del catedrático.

CAMPOS TIPO DATO NULO DESCRIPCION COD_USER CHARACTER SI Código de usuario USERNAME CHARACTER SI Nombre del usuario CONTRASE VARCHAR SI Contraseña acceso

sistema

Page 115: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

111

NOMBRE TABLA: TBLBITACORA1 Registra las sesiones de los diferentes usuarios que tienen acceso al sistema de información.

NOMBRE TABLA: TBLHODO Registra las los horarios disponibles del catedrático, con el insumo que proveen los docentes al inicio del ciclo, en el Formato de Horas Disponibles.

NOMBRE TABLA: TBLAREAS Registra las Áreas a las que pertenecen cada una de las materias que conforman las distintas carreras de la Facultad de Economía.

CAMPOS TIPO DATO NULO DESCRIPCION CORRELATIVO INTEGER NO Correlativo de la sesión FECHA DATETIME NO Fecha de la sesión USUARIO CHARACTER NO Usuario de la sesión TERMINAL CHARACTER NO Equipo en el que se ingreso

al sistema MOVIMIENTO VARCHAR NO Movimiento realizado por el

usuario

CAMPOS TIPO DATO NULO DESCRIPCION REMP_CODIGO VARCHAR NO Código de empleado COD_HORARIOS VARCHAR NO Código de horarios

CAMPOS TIPO DATO NULO DESCRIPCION ID_AREAS INTEGER NO Identificador del Área DESCRIPCIÓN VARCHAR NO Descripción del Área

Page 116: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

112

RELACIONES ENTRE TABLAS.

LLAVES PRIMARIAS.

ENTIDAD PADRE ENTIDAD HIJO CAMPO RELACIÓN No. RELACIÓN TBLIDTD3 TBLREDIF_NIVEL COD_HORARIOS 1 TBLIDTD3 TBLIDTD2 COD_HORARIOS 2 TBLRCAR TBLIDTD2 RCAR_CODIGO 3 TBLRCAR TBLIDTD1 RCAR_CODIGO 4 TBLRH_EMPLEADOS TBLIDTD1 REMP_CODIGO 5 TBLREDIF TBLREDIF_NIVEL REDIF_CORRE 6 TBLREDIF_ASIG TBLREDIF_TEMP COD_CARG 7 TBLREDIF_ASIG TBLRPENRE RMAT_CODIGO 8

NOMBRE TABLA NOMBRE LLAVE TIPO DE LLAVE UNICO TBLREDIF_NIVEL COD_AULA PRIMARIA SI TBLIDTD3 COD_HORARIOS PRIMARIA SI TBLRH_EMPLEADOS REMP_CODIGO PRIMARIA SI TBLREDIF REDIF_CORRE PRIMARIA SI TBLRCAR RCAR_CODIGO PRIMARIA SI TBLRMATRE RMAT_CODIGO PRIMARIA SI

Page 117: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

113

4.2.4. MÓDULOS DEL SISTEMA

1. CARGA ACADÉMICA.

Formulario de Ingreso, edición y eliminación de la carga académica por docente

y materia; autorizada por el decanato de la Facultad de Economía.

Estos datos serán tomados de la información de catedráticos, carreras y

materias que existen en las tablas de la universidad, se escogerán del listado

de información existente.

2. DISPONIBILIDAD DE HORAS.

Formulario de Ingreso de horas disponibles por catedrático, las cuales son

tomadas del Formulario que cada uno de los Docentes, provee a la Secretaría

de la Unidad Académica, al inicio del Ciclo.

3. DISPONIBILIDAD DE HORAS.

Asignación de horarios a cada de las materias que se impartirán en el ciclo y

que previamente han sido aprobadas en la carga académica.

Dicho formulario cuenta con los datos generales del catedrático, que es

identificado por el código de empleado que le asigna la unidad de recursos

humanos de la universidad.

Este formulario se alimenta de los datos previamente ingresados en el

Formulario de Disponibilidad de Horas asignadas a cada catedrático.

Page 118: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

114

Se escoge la cantidad de horas en las que se impartirá la materia, edificio y

nivel en el que se impartirá la materia; el sistema automáticamente se encarga

de distribuir el aula aleatoriamente, en el nivel del edificio seleccionado. Las

materias se registran por secciones mañana, tarde y noche, señalando los

diferentes rangos de horas que le pertenecen a dicha sección.

Se incluye una vista que permite verificar los horarios de las secciones y grupos

de materias por ciclo al que pertenecen en las diferentes carreras; con la

finalidad de verificar los horarios que ya fueron asignados de acuerdo al

pensum de las carreras, auxiliándose de la información en la que se manejan

estos datos.

4. MANTENIMIENTO.

• Edificios.

Ingreso, edición, y eliminación de datos para nuevos edificios, niveles y aulas al

campus II.

• Catedráticos.

Asignación de código temporal a nuevos catedráticos, edición y eliminación de

en la tabla de datos; con la finalidad de asignar la disponibilidad de horarios y

asignación de aulas a las materias asignadas al docente.

• Perfiles.

Ingreso, edición y eliminación de niveles de acceso y permisos de ejecución

a los usuarios, para la operación de los diferentes procesos del sistema.

Page 119: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

115

• Usuarios.

Este formulario se ha diseñado para el control de la seguridad del sistema,

controlando el ingreso, edición y eliminación de usuarios con permisos de

acceso al mismo; generando una bitácora de cada uno de los movimientos de

los usuarios que realicen operaciones en el sistema, ofreciendo niveles de

seguridad, control y auditoria para las transacciones en el mismo.

5. REPORTES.

En este módulo del sistema de información se ofrece una amplia gama de

reportes que permitirán la consulta y manejo de los datos para el uso de la

Secretaría de la Unidad Académica y las otras entidades involucradas. Los

parámetros básicos para cada uno de los reportes son los siguientes:

• Código de catedrático, Aula, Materia, Sección, Grupo, Edificio, Carrera y

Ciclo

Admite una serie de combinaciones de acuerdo al parámetro que se escoja al

inicio, tomando cada uno de los parámetros subsiguientes, como o una más

posibilidades de combinación, ofreciendo una útil gama de información para la

toma de decisiones.

Page 120: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

116

4.2.4.1. DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS DEL SISTEMA.

Page 121: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

117

Page 122: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

118

4.2.4.2 DICCIONARIO DE DATOS DEL NIVEL CERO.

ENTIDADES:

NOMBRE

SECRETARÍA DE LA UNIDAD ACADÉMICA

DESCRIPCIÓN:

Entidad que se encarga de consolidar la información

relacionada a la carga académica que cada docente

desarrollará durante determinado ciclo de clases, con la

información que le proveen los coordinadores de área;

para luego definir los horarios finales que se publicaran

en el período de inscripciones de materias.

NOMBRE

DOCENTES

DESCRIPCIÓN:

Entidad que provee al proceso su disponibilidad de

horario para impartir las diferentes materias de las

carreras de la Facultad de Economía. Dicha entidad

remite los formularios con el detalle de horas disponibles.

Page 123: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

119

NOMBRE

COORDINADORES DE ÁREA

DESCRIPCIÓN:

Entidad responsable de consolidar la propuesta de

carga académica para antiguos y nuevos docentes, que

luego remite a la Secretaría de la Unidad Académica,

para su respectiva autorización ante el decanato.

NOMBRE

DECANATO

DESCRIPCIÓN:

Entidad encargada de otorgar la aprobación de las

propuestas de carga académica de docentes, las cuales

recibe de la Secretaría Unidad Académica; posterior a la

evaluación y aprobación, firmará las cartas de asignación

de carga académica que se otorgan al finalizar el

proceso

Page 124: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

120

PROCESO:

NOMBRE

SISTEMA PARA LA ASIGNACIÓN DE AULAS Y HORARIOS DE CLASE EN LA FACULTAD DE ECONOMÍA.

DESCRIPCIÓN:

Cada uno de los formularios de disponibilidad de tiempo

de catedráticos da origen a las propuestas de carga

académica que presentan los coordinadores de área de la

Secretaría de la Unidad Académica, ésta a su vez, los

presenta al decanato de la facultad con la finalidad de que

sea autorizada la carga académica por docente.

Esta información será la base del sistema para la

asignación de aulas y horarios de clase; iniciará con el

ingreso de los datos de las materias aprobadas para cada

uno de los catedráticos, posteriormente se ingresarán las

horas y se asignarán las aulas a cada una de las

secciones y grupos de las diferentes materias para cada

una de las carreras; se obtendrá una vista de las materias

relacionadas al ciclo, grupo y sección que se hayan

ingresado. El módulo de reportes ofrece una gama de

opciones que permite satisfacer las necesidades

específicas de información relacionadas a docentes,

materias, secciones, grupos, carreras y ciclos de interés;

información que será publicada y podrá brindarse a los

usuarios en general.

Finalmente con la emisión de las cartas de asignación de

carga académica, las cuales son aprobadas por el

Page 125: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

121

FLUJOS DE DATOS INTERNOS:

FLUJOS DE DATOS EXTERNOS:

decanato, se notificará a los docentes, la carga académica

por ciclo correspondiente.

• Propuesta carga académica docentes actuales y

nuevos.

• Disponibilidad de tiempo.

• Carta autorizada carga académica.

• Propuesta nombramiento docentes.

• Formulario de disponibilidad de tiempo.

• Carga académica aprobada.

• Disponibilidad de tiempo.

• Carta para aprobación carga académica.

Page 126: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

122

FLUJO DE DATOS:

NOMBRE PROPUESTA NOMBRAMIENTO DE DOCENTES

DESCRIPCIÓN:

DE:

A:

Detalle de las materias autorizadas que se impartirán

especificándose las secciones y grupos de acuerdo a lo

que cada uno de los docentes ha propuesto impartir.

Coordinadores de área.

El sistema para la asignación de aulas y horarios de clase

en la Facultad de Economía.

NOMBRE DISPONIBILIDAD DE TIEMPO

DESCRIPCIÓN:

DE:

A:

Corresponde al tiempo disponible de los docentes para

impartir las materias en un ciclo determinado.

La entidad Docentes.

El sistema para la asignación de aulas y horarios de clase

en la Facultad de Economía.

Page 127: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

123

NOMBRE CARTA AUTORIZADA CARGA ACADEMICA

DESCRIPCIÓN:

DE:

A:

Carta destinada a los docentes en la cual se le hace

notificación formal de la carga académica autorizada por

el decanato.

El sistema para la asignación de aulas y horarios de clase

en la Facultad de Economía.

Decanato.

NOMBRE NOMBRAMIENTO DOCENTES ACTUALES Y NUEVOS

DESCRIPCIÓN:

DE:

A:

Detalle de docentes actuales y propuestos, que se

impartirán en el ciclo de interés.

Coordinadores de área.

El sistema para la asignación de aulas y horarios de clase

en la Facultad de Economía.

Page 128: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

124

ALMACENAMIENTOS:

NOMBRE CARGA ACADEMICA

DESCRIPCIÓN:

TIPO:

ACCESO:

FLUJO DE

DATOS

RECIBIDOS:

Almacenamiento de información de la carga académica

por docente.

Tabla de base de datos.

Informático.

Cargas académicas por carrera, elaboradas por los

coordinadores de áreas.

NOMBRE ASIGNACIÓN DE AULAS Y HORARIOS DE CLASE

FINALES A PUBLICARSE.

DESCRIPCIÓN:

TIPO:

ACCESO:

FLUJO DE

DATOS

RECIBIDOS:

Almacenamiento de la asignación de aulas y horarios

finales elaborados.

Tabla de base de datos.

Informático.

Asignación de aulas

Horarios asignados, de acuerdo a carga académica

registrada previamente.

Page 129: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

125

DICCIONARIO DE DATOS DEL NIVEL UNO

PROCESOS:

NOMBRE 1.0 CLASIFICACION DE FORMULARIOS DE

DISPONIBILIDAD.

DESCRIPCIÓN:

FLUJOS DE

DATOS I:

FLUJOS DE

DATOS E:

Proceso que se encarga de clasificar formularios de

disponibilidad de tiempo de docentes.

• Formularios completados.

• Formularios de disponibilidad de tiempo.

NOMBRE 2.0 PROPUESTA DE NOMBRAMIENTOS DOCENTES.

DESCRIPCIÓN:

FLUJOS DE

DATOS I:

FLUJOS DE

DATOS E:

Proceso en el que se elabora la propuesta de la carga

académica, para el nombramiento de personal docente.

Propuesta nombramiento docentes.

Formularios clasificados.

Page 130: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

126

NOMBRE 3.0 APROBACION DE CARGA ACADÉMICA.

DESCRIPCIÓN:

FLUJOS DE

DATOS I:

FLUJOS DE

DATOS E:

Proceso para la aprobación de la carga académica de la

Facultad de Economía.

• Propuestas de carga académica para aprobación.

• Propuesta nombramiento docentes.

• Propuestas aprobadas.

NOMBRE 4.0 INGRESO DE CARGA ACADÉMICA AL SISTEMA

DESCRIPCIÓN:

FLUJOS DE

DATOS I:

FLUJOS DE

DATOS E:

Proceso registro de carga académica por docente,

aprobadas por el decanato de la Facultad de Economía.

• Propuestas de carga académica para aprobación.

• Propuestas aprobadas.

Page 131: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

127

NOMBRE 5.0 ASIGNACIÓN DE HORAS Y AULAS.

DESCRIPCIÓN:

FLUJOS DE

DATOS I:

FLUJOS DE

DATOS E:

Proceso de asignación de horas a carga académica por

materias aprobadas a cada docente de la Facultad de

Economía, asignando simultáneamente, aulas a las

materias aleatoriamente.

• Materias asignadas por docente, sección y grupo.

• Horarios y aulas asignados.

NOMBRE 6.0 ELABORACION DE REPORTES.

DESCRIPCIÓN:

FLUJOS DE

DATOS I:

FLUJOS DE

DATOS E:

Proceso de emisión de una amplia gama de reportes.

• Horarios y aulas asignadas.

• Emisión de reportes.

Page 132: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

128

NOMBRE 7.0 ELABORACION CARTAS DE ASIGNACION DE

CARGA ACADEMICA

DESCRIPCIÓN:

FLUJOS DE

DATOS I:

FLUJOS DE

DATOS E:

Proceso de impresión de cartas comunicando a cada

docente la carga académica que impartirá.

• Cartas aprobadas.

• Cartas para aprobación.

• Notificación de carga académica.

• Horarios y aulas asignadas.

• Cartas aprobadas.

Page 133: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

129

ALMACENAMIENTOS:

NOMBRE FORMULARIOS COMPLETADOS.

DESCRIPCIÓN:

TIPO:

ACCESO:

FLUJO DE

DATOS

RECIBIDOS:

Almacenamiento de información de todos los formularios

completados con las horas disponibles de cada docente

que impartirá materias en el ciclo a desarrollarse.

Físico. (Hojas impresas con información del catedrático).

Manual.

Formularios de disponibilidad de tiempo, completados

por cada docente que impartirá materias en el ciclo a

desarrollarse.

NOMBRE CARGA ACADÉMICA

DESCRIPCIÓN:

TIPO:

ACCESO:

FLUJO DE

DATOS

RECIBIDOS:

Almacenamiento de información de la carga académica

por docente, en la que se detallan las materias,

secciones y grupos que impartirán cada uno de ellos.

Tabla de base de datos.

Informático.

Propuestas de nombramiento de docentes

Propuestas de carga académica aprobadas por el

Decano de la Facultad.

Page 134: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

130

NOMBRE HORAS MATERIAS Y AULAS.

DESCRIPCIÓN:

TIPO:

ACCESO:

FLUJO DE

DATOS

RECIBIDOS:

Almacenamiento de información de todas las materias

de la carga académica, en el que se detallan las horas,

y aulas de los edificios del campus II, en las que serán

impartirán las diferentes secciones y grupos.

Tablas de base de datos.

Informático.

Horarios asignados a la carga académica previamente

ingresada en su proceso de registro.

NOMBRE REPORTES.

DESCRIPCIÓN:

TIPO:

ACCESO:

FLUJO DE

DATOS

RECIBIDOS:

Emisión y consulta de diferentes tipos de reportes,

clasificando la información por catedrático, aula,

materia, sección y grupo, edificio, carreras y ciclos.

Tablas de base de datos.

Informático.

Horarios y Aulas asignados.

Page 135: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

131

4.2.5. ESTRUCTURA GRAFICA DEL SISTEMA.

4.2.5.1 PANTALLAS DE ENTRADA.

El diseño de las pantallas de entrada, es la forma de comunicación entre la

interfase ó desarrollador de software y el usuario final, de la aplicación

informática para la asignación de aulas y horarios. El ingreso de los datos se

logra mediante instrucciones a la computadora, por parte de las personas que

ingresan la información requerida.

Nomenclatura a utilizar en el diseño de las pantallas de entrada:

• Datos alfanuméricos xxxx xxxx.

Los datos a ingresar se consideran alfanuméricos, soportan letras o números.

• Datos Numéricos: 999999

Especifica que los datos a ingresar, deben ser exclusivamente numéricos.

Las pantallas de entrada y salida, poseen características comunes para lograr

una estandarización en la presentación y fácil adaptación del usuario, al manejo

del sistema.

Page 136: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

132

• Pantalla de Validación de Usuario.

LOGIN LOGIN USUARIO: XXXX XXXXX CONTRASEÑA: XXXXXXXXXX ACEPTAR SALIR

En esta pantalla se registrará el usuario que posee login y contraseña, para que

el sistema verifique su existencia y el perfil de acceso que posee a diferentes

operaciones del sistema.

• Pantalla de Menú de Opciones.

MENU xxxxx xxxxx xxxxxx xxxxx xxxxx

Pantalla de menú de opciones, en la que el usuario presiona el tipo de

operación que desea realizar dentro del sistema.

Page 137: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

133

• Pantalla de Ingreso de Carga Académica.

CARGA ACADÉMICA

CODIGO: XXXXXXXXXXXXXXXXXXX

MATERIA: XXXXXXXXXXXXXXXXXXX

AREA: XXXXXXXXXXXXXXXXXXX

SECCION: 99

GRUPO: 99 N° CARGA CODIGO CARRERA MATERIA SECCION GRUPO 9999 9999 XXXX XXXXXXXXX 99 99 9999 9999 XXXX XXXXXXXXX 99 99 9999 9999 XXXX XXXXXXXXX 99 99 9999 9999 XXXX XXXXXXXXX 99 99

El usuario ingresa en esta opción, la carga académica asignada a los

catedráticos, la cual fue autorizada previamente por el Decano de la Facultad

de Economía.

Se ingresará el código del catedrático, el cual se obtiene por un listado de todos

los nombres de los catedráticos, que se obtiene de la tabla de catedráticos, la

carrera, que se escoge del listado de las que pertenecen a la Facultad de

Economía, la materia que se obtiene del pensum de materias de la carrera, la

sección en la que se impartirá y el grupo que se le asignará a dicha materia.

Page 138: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

134

• Pantalla de Ingreso de Asignación de Horas.

Pantalla en la que se ingresan los horarios de los Catedráticos, los cuales

reportan en el Formulario de Horas Disponibles, horarios que posteriormente

servirán para asignar las diferentes materias que impartirán y que han sido

aprobadas por el Decanato de la Facultad.

HORARIO L M M J V S D 07:20-08:10 X X X X X X X 08:15-09:05 X X X X X X X 09:05-09:55 X X X X X X X 10:00-10:50 X X X X X X X 10:50-11:40 X X X X X X X 11:45-12:35 X X X X X X X

HORARIO L M M J V S D 13:00-13:50 X X X X X X X 13:50-14:40 X X X X X X X 14:40-15:30 X X X X X X X 15:30-16:20 X X X X X X X 16:20-17:10 X X X X X X X

HORARIO L M M J V S D 17:20-18:10 X X X X X X X 18:10-19:00 X X X X X X X 19:00-19:50 X X X X X X X 19:50-20:40 X X X X X X X 20:40-21:30 X X X X X X X

Page 139: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

135

• Pantalla de Ingreso Horarios a Docentes.

Pantalla en la que se ingresan los datos de las materias y los horarios

asignados en la carga académica autorizada por el Decano de la Facultad de

Economía; el parámetro básico que se debe ingresar es el código del

catedrático, por medio del cual se registran las materias que impartirá en el

ciclo, en la pantalla previa, del ingreso de la carga académica. Las horas son

tomadas del Insumo de Horas Disponibles.

CATEDRATICO HORARIO L M M J V S D 07:20-08:10 X X X X X X X

NOMBRE 08:15-09:05 X X X X X X X XXXX XXXXX XXXXXXX 09:05-09:55 X X X X X X X

10:00-10:50 X X X X X X X DIRECCIÓN 10:50-11:40 X X X X X X X XXXXXXXXXXXXXXXXX 11:45-12:35 X X X X X X X

TELEFÓNO HORARIO L M M J V S D 9999-9999 13:00-13:50 X X X X X X X

13:50-14:40 X X X X X X X SALIR 14:40-15:30 X X X X X X X

15:30-16:20 X X X X X X X 16:20-17:10 X X X X X X X

Rango L M M J V S D HORARIO L M M J V S D XXX XXX XXX XXX XXX XXXX 17:20-18:10 X X X X X X X XXX XXX XXX XXX XXX XXXX 18:10-19:00 X X X X X X X XXX XXX XXX XXX XXX XXXX 19:00-19:50 X X X X X X X XXX XXX XXX XXX XXX XXXX 19:50-20:40 X X X X X X X XXX XXX XXX XXX XXX XXXX 20:40-21:30 X X X X X X X XXX XXX XXX XXX XXX XXXX

Page 140: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

136

• Pantalla de Ingreso de Mantenimiento de Edificios, Usuarios y

Catedráticos.

MANTENIMIENTOS

TIPO DE MANTENIMIENTO

N° CODIGO DATO A DATO B

99 99 XXXXXX XXXXXXX

AGREGAR EDITAR ELIMINAR GUARDAR CANCELAR

N° CODIGO DATO1 DATO2 DATO3 DATO4 DATO5

999 999 XXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXX

999 999 XXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXX

999 999 XXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXX

999 999 XXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXX

AGREGAR EDITAR ELIMINAR GUARDAR CANCELAR SALIR

El usuario ingresa en esta opción, el tipo de mantenimiento que desea realizar,

si es de edificios, usuarios ó catedráticos.

Existe un correlativo de los datos a ingresar y de acuerdo a la naturaleza del

mantenimiento de que se realice, así se ingresarán los diferentes datos a la

tabla; contando con las opciones de agregar, editar, eliminar, guardar, cancelar

y salir, de la pantalla de mantenimiento.

Page 141: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

137

4.2.5.1 PANTALLAS DE SALIDA.

• Pantalla de Consulta de Datos y Emisión de Reportes.

CATEDRÁTICO AULA MATERIA SECCIÓN GRUPO EDIFICIO CARRERA CICLO

CATEDRÁT. AULA MATERIA SECCION GRUPO EDIFICIO CARRERA CICLO

DATO1 DATO2 DATO3 DATO4 DATO5 DATO6 DATO7 DATO8

XXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX

XXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX

XXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX

XXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX

HORAS L M M J V S D

XX -XX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX

XX -XX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX

XX -XX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX

XX -XX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX

CARTA IMPRIMIR SALIR

CONSULTAR PROCESAR

REPORTES

El usuario ingresa en esta opción, el tipo de consulta que desea realizar,

información sobre catedráticos, aulas, materias, secciones, grupos, edificios,

carreras y ciclos.

La consulta de datos e impresión de reportes tiene la posibilidad de combinar la

información que se desea obtener; ofreciendo una amplia gama de reportes

útiles para la toma de decisiones en la Secretaría de la Unidad Académica.

Page 142: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

138

4.2.6. DISEÑO DE ENTRADAS

• Entrada principal al sistema.

Ingreso al sistema identificado a través del usuario creado en la tabla de

usuarios. Dicho usuario posee un nivel de perfil que se ha establecido, que le

permitirá al usuario, la realización de determinados procesos en el sistema.

• Pantalla de Ingreso de Datos Carga Académica.

Pantalla para ingreso de datos de la carga académica de materias por docente,

el la cual se ingresa carrera, materia, sección y grupo de las materias

autorizadas.

Page 143: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

139

• Pantalla de Ingreso de Horas Disponibles por Docente.

Pantalla para el ingreso de horas disponibles de cada docente, las cuales

detalla en el Formulario de Horas Disponibles que presenta a la Secretaría de la

Unidad Académica.

Page 144: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

140

• Pantalla de Ingreso de Horarios a Docentes.

Pantalla para el ingreso de horas y asignación de aulas, a cada materia

autorizada en la carga académica a cada docente. Se elige las opciones de

turnos mañana, tarde o noche; se selecciona la cantidad de horas que posee la

materia, edificio y nivel; luego se chequean las horas por cada uno de los

rangos en los que se fijo que se impartirá la materia; presionando el botón

guardar materia para el ingreso definitivo de los datos a la tabla respectiva, y la

opción cancelar edición para ingresar un nuevo registro.

Page 145: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

141

• Pantalla de Ingreso de nuevos Edificios, Aulas y Niveles.

Pantalla para el registro de nuevos edificios, niveles y aulas, para el campus II

de la universidad.

• Pantalla de Ingreso de nuevos Usuarios.

Pantalla para el registro de nuevos usuarios que poseen acceso a la aplicación,

al cual se le definirá un nivel de perfil, para realizar diferentes procesos en el

sistema, como un control para la seguridad del sistema.

Page 146: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

142

• Pantalla de Ingreso de nuevos Perfiles.

Pantalla para el registro de nuevos perfiles de usuarios que poseen acceso al

sistema de información.

Dichos perfiles deben deberán ser autorizados por la Secretaría de la Unidad

Académica, ya que de acuerdo al nivel de acceso a la aplicación que cada

usuario posea, así será el permiso para la ejecución de los diferentes procesos

que realiza la aplicación, aplicando seguridad al sistema.

Page 147: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

143

• Pantalla de Ingreso de nuevos Docentes.

Pantalla para el registro de nuevos docentes a los que se les asigne carga

académica, por parte del decanato.

Ingreso de docentes para registrar la carga académica, como parámetro

principal el código de docente; registrando carrera, materia, sección y grupo

para el ciclo a impartirse.

Page 148: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

144

4.2.7. DISEÑO DE SALIDAS

• Pantalla de Consulta e Impresión de Datos por Catedrático.

Pantalla para consulta de datos de carga académica con horarios y aulas

asignadas a las materias que impartirán los docentes en el ciclo a desarrollarse.

Con el código del catedrático se obtiene la información la carga académica

autorizada para el docente en el ciclo de interés.

Dicho reporte se puede combinar con las otras opciones que posee el módulo

de reportes. Anexo Nº 7, impresión de reporte por catedrático.

Page 149: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

145

• Pantalla de Consulta e Impresión de Datos por Aula.

Pantalla para consulta de datos de aulas asignadas a las materias que

impartirán los docentes en el ciclo a desarrollarse.

Con el código del aula se obtiene la información que se desea consultar, en la

que se detalla las horas en las que el aula se estará utilizando con determinada

materia. Dicho reporte se puede combinar con las otras opciones que posee el

módulo de reportes. Anexo Nº 8, impresión de reporte por aula.

Page 150: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

146

• Pantalla de Consulta e Impresión de Datos por Materia.

Pantalla para consulta de datos de materias asignadas en la carga académica

a cada uno de los docentes.

Con el código de la materia se obtiene la información que se desea consultar,

en la que se detalla las horas en las que se impartirá determinada materia.

Dicho reporte se puede combinar con las otras opciones que posee el módulo

de reportes. Anexo Nº 9, impresión de reporte por materia.

Page 151: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

147

• Pantalla de Consulta e Impresión de Datos por Sección y Grupo.

Pantalla para consulta de datos de materias por sección y grupo, asignadas en

la carga académica a cada uno de los docentes.

Con el cheque en la opción de sección y grupo se obtiene la información que

se desea consultar, en la que se detalla la sección y grupo en particular para

determinadas materias. Dicho reporte se puede combinar con las otras

opciones que posee el módulo de reportes. Anexo Nº 10, impresión de reporte

sección y grupo.

Page 152: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

148

• Pantalla de Consulta e Impresión de Datos por Edificio.

Pantalla para consulta de datos de materias que se impartirán en determinado

edificio.

Con la información del edificio que se desea consultar, se detallan las materias

y aulas que serán utilizadas en el ciclo. Dicho reporte se puede combinar con

las otras opciones que posee el módulo de reportes. Anexo Nº 11, impresión de

reporte por edificio.

Page 153: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

149

• Pantalla de Consulta e Impresión de Datos por Carrera.

Pantalla para consulta de datos de materias que se impartirán en las carreras

de la Facultad de Economía.

Con el código de la carrera que se desea consultar, se obtienen todas las

materias y aulas que serán impartidas en el ciclo de interés. Dicho reporte se

puede combinar con las otras opciones que posee el módulo de reportes;

principalmente con la opción del ciclo para segmentar la información de la

carrera. Anexo Nº 12, impresión de reporte por carrera.

Page 154: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo IV

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

150

4.2.8. DIAGRAMA JERÁRQUICO

MENU PRINCIPALMENU PRINCIPAL

MANTENIMIENTOSMANTENIMIENTOS UTILIDADESUTILIDADES

CREAR BACKUP

REPORTESREPORTESASIGNACIÓN DE HORARIOSASIGNACIÓN DE HORARIOS

ASIGNACIÓN DE HORARIOSEDIFICIOS CATEDRÁTICO

AULA

MATERIA

SECCION Y GRUPO

EDIFICIO

CARRERA

USUARIOS

DOCENTES

CARGA ACADÉMICA

SALIDA

Disponibilidad de Horas

MENU PRINCIPALMENU PRINCIPAL

MANTENIMIENTOSMANTENIMIENTOS UTILIDADESUTILIDADES

CREAR BACKUP

REPORTESREPORTESASIGNACIÓN DE HORARIOSASIGNACIÓN DE HORARIOS

ASIGNACIÓN DE HORARIOSEDIFICIOS CATEDRÁTICO

AULA

MATERIA

SECCION Y GRUPO

EDIFICIO

CARRERA

USUARIOS

DOCENTES

CARGA ACADÉMICA

SALIDA

Disponibilidad de Horas

Page 155: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo V

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

151

CAPITULO V

Page 156: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo V

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

152

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES.

Las conclusiones a continuación, son aseveraciones que se derivan de la

realización del sistema para la asignación de aulas y horarios de clase.

1. El sistema desarrollado para la asignación de aulas y horarios, reducirá

tiempo, esfuerzo y recursos en la realización de la tarea, a la Secretaria

de la Unidad Académica; ya que en la actualidad utilizan procedimientos

manuales.

2. La mecanización de los procesos, evitará inconvenientes como los

choques de horarios, inconsistencia en la información de las secciones y

grupos de materias a impartirse, reduciendo la incidencia de errores en la

programación de horas y la utilización de aulas.

3. La consistencia e integridad de la información que proveerá el sistema,

otorgará un resultado de confiabilidad en los usuarios.

4. El sistema posee un valor agregado en la diversidad de la información

que se obtendrá de todas las opciones de reportes que es posible emitir,

facilitando la toma de decisiones.

Page 157: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo V

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

153

5.2 RECOMENDACIONES.

Las siguientes recomendaciones se proponen con la finalidad de mejorar el

desempeño del proceso y la implementación del sistema para la asignación de

aulas y horarios de clase.

1. Implementar el sistema para la asignación de aulas y horarios,

aprovechando todos los beneficios y bondades que éste ofrece a la

Secretaría de la Unidad Académica.

2. Al realizar la implementación del sistema se debe involucrar y capacitar a

todos los integrantes del equipo, que realizan el proceso actualmente,

con la finalidad de utilizar efectivamente la herramienta. Se entregará el

Manual de Usuario para reforzar la capacitación al personal. (Ver Manual

del Usuario).

3. Agilizar la asignación de códigos a los nuevos catedráticos que sean

contratados en la universidad.

4. Estandarizar la información de los formularios que se utilizan en la

presentación de la carga académica, que elaboran los coordinadores de

área de las diferentes carreras. (Ver anexo 13)

Page 158: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo V

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

154

5. Es importante que el Código de Catedrático sea incluido en el formulario

en el formulario de Disponibilidad de Tiempo de Catedráticos, para

facilitar el ingreso de datos al sistema.

6. Proporcionar una consulta u acceso al sistema, a la persona encargada

de verificar aulas y horas asignadas en cada edificio, para proveer

información inmediata a los usuarios que la soliciten.

7. Implementar el sistema en otras facultades, debido a su fácil adaptación

a la tecnología de información que utiliza la universidad.

Page 159: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo V

Sistema para la Asignación de Aulas y Horarios de Clase

155

BIBLIOGRAFÍA

Hernández Sampieri Roberto (2003, 1998, 1991) - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. 3ª. Edición – México. Pressman Roger S. –INGENIERÍA DEL SOFTWARE 5ª. Edición– España 2003, Editorial McGraw-Hill. Sommerville Ian –INGENIERÍA DEL SOFTWARE 6ª. Edición 2002– México, Editorial Pearson Educación. César Pérez, –SQL SERVER 2000 1ª. Edición 2004– México, Alfa Omega Grupo Editor. DICCIONARIO LAROUSSE, Edición 1998. CONSULTAS WEB http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/teoriageneraldesistemas/default3.asp http://webigac1.igac.gov.co/temp/paginas/int_desarrollodelciclodevidadelossig.htm http://www.abox.com/productos.asp

http://www.adrformacion.com/cursos/visual/leccion1/tutorial2.html

ENTREVISTAS REALIZADAS

Lic. Patricia Linares de Hernández, Secretaria de la Unidad Académica Ing. Stephany Miránda – Centro de Cómputo, Universidad Dr. José Matías Delgado.

Page 160: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

ANEXOS

Page 161: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

COD.

N° 1

Page 162: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

RCP 02

Facultad: ECONOMIA Escuela:

Ciclo: DOS Año: 2007

HC TP TC TEÓRICA LABORATORIO PRÁCTICO

H.C. Hora Clase T.P. Tiempo Parcial T.C. Tiempo Completo

NOMBRE, FIRMA Y SELLO DEL DIRECTOR DE ESCUELANOMBRE, FIRMA Y SELLO DEL DECANO

CÓDIGO DE EMPLEADO

TOTAL DE HORAS

SEMANALES POR MATERIA

CÓDIGO DE MATERIA A IMPARTIR

SEGUNDO APELLIDO NOMBREAPELLIDO DE CASADA

TIPO DE CONTRATO

UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

FORMULARIO DE CARGA ACADÉMICA PARA PROPUESTA DE NOMBRAMIENTO PARA PERSONAL DOCENTE

PRIMER APELLIDODUI

HORAS SEMANALES POR MATERIA

GRUPO Y SECCIÓN

CPU

N° 2

Page 163: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

N° 3

Page 164: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

RCP 02

Facultad: ECONOMIA Escuela:

Ciclo: 2 Año: 2007

HC TP TC TEÓRICA LABORATORIO PRÁCTICO

GARCIA CASTRO VIRGINIA X PCR O 1-1 5 4 1GARCIA CASTRO VIRGINIA X PCR O 1-2 5 4 1GARCIA CASTRO VIRGINIA X PCR O 2-1 5 4 1GARCIA CASTRO VIRGINIA X FME O 2-1 5 4 1VASQUEZ GARCIA DAVID X ANC O 1-1 4 3 1VASQUEZ GARCIA DAVID X ANC O 2-1 4 3 1VASQUEZ GARCIA DAVID X FME O 1-2 5 4 1VASQUEZ GARCIA DAVID X FME O 2-2 5 4 1SANDOVAL ZELAYA JUAN MANUEL X FME O 2-3 5 4 1MORALES LINARES MA. EUGENIA SERRANO X FME O 1-1 5 4 1MORALES LINARES MA. EUGENIA SERRANO X IME O 1-1 5 4 1AGUIRRE CONTY MARGARITA X IME O 2-1 5 4 1GARZONA RIVAS GLORIA X PLM O 2-1 5 4 1GARZONA RIVAS GLORIA X PLM O 1-1 5 4 1GARZONA RIVAS GLORIA X PDP O 2-1 5 4 1MERINO ALAS CARLOS X PUB 1 2-1 4 3 1CARRILLO MA. JOSE BALETTE X PUB 1 1-1 4 3 1CARRILLO MA. JOSE BALETTE X PUB 2 2-1 4 3 1MIRANDA JOSE ROBERTO X VTA O 1-1 5 4 1MOLINA CASTRO MANUEL X VTA O 2-1 5 4 1MONGE RIGOBERTO X ECE O 1-1 4 3 1VELASQUEZ TITOMARIO X PRV O 2-1 5 4 1VELASQUEZ TITOMARIO X MSE O 2-1 4 3 1VELASQUEZ TITOMARIO X MSE O 2-2 4 3 1

H.C. Hora Clase T.P. Tiempo Parcial T.C. Tiempo Completo

NOMBRE, FIRMA Y SELLO DEL DIRECTOR DE ESCUELA

UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

FORMULARIO DE CARGA ACADÉMICA PARA PROPUESTA DE NOMBRAMIENTO PARA PERSONAL DOCENTE

Mercadotecnia

HORAS SEMANALES POR MATERIA

APELLIDO DE CASADA

CÓDIGO DE EMPLEADO

TIPO DE CONTRATO CÓDIGO DE

MATERIA A IMPARTIR

DUI PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NOMBRE

NOMBRE, FIRMA Y SELLO DEL DECANO

GRUPO Y SECCIÓN

TOTAL DE HORAS

SEMANALES POR MATERIA

N° 4

Page 165: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

N° 5

Page 166: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

N° 6

Page 167: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

N° 7

Page 168: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

N° 8

Page 169: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

N° 9

Page 170: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

N° 10

Page 171: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

N° 11

Page 172: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

N° 12

Page 173: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

N° 13

FACULTAD: ESCUELA

Ciclo: Año:

PRIMER APELLIDOSEGUNDO APELLIDO

NOMBRE APELLIDO DE CASADACODIGO DE MATERIA A IMPARTIR

SECCION GRUPOTOTAL DE HORAS SEMANALES POR

MATERIAHC TP TC TEORICA LAB. PRACTICO

HERNANDEZ PLEITEZ LUIS ARNOLDO X 01GAD0 1 2 4 2 2

H.C.: Hora Clase T.P.: Tiempo Parcial T.C.: Tiempo Completo

Nombre, Firma y Sello del Decano Nombre, Firma y Sello del Director de Escuela

UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADODIRECCION DE RECURSOS HUMANOS

FORMULARIO DE CARGA ACADEMICA PARA PROPUESTA DE NOMBRAMIENTO PARA PERSONAL DOCENTE

TIPO DE CONTRATO

HORAS SEMANALES POR MATERIA

Page 174: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

Capítulo I

MANUAL DE USUARIO SISTEMA PARA ASIGNACIÓN DE AULAS Y HORARIOS

Page 175: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

MMAANNUUAALL DDEE UUSSUUAARRIIOO

2 SISTEMA PARA LA ASIGNACIÓN DE AULAS Y HORARIOS.

Ingresar con Usuario y Password de acceso al Sistema.

SISTEMA PARA LA ASIGNACIÓN DE AULAS Y HORARIOS A continuación se detallan los pasos a seguir para ingresar al Sistema de Asignación de Aulas y Horarios en la Facultad de Economía de la Universidad Dr. José Matías Delgado.

1. Se deberá presionar doble clic en el icono de ingreso al “SISTEMA DE HORARIOS”.

2. Al seleccionar la Asignación de Aulas y Horarios de Clase, aparecerá el Menú principal del Sistema.

Page 176: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

MMAANNUUAALL DDEE UUSSUUAARRIIOO

3 SISTEMA PARA LA ASIGNACIÓN DE AULAS Y HORARIOS.

� Carga Académica:

Formulario para el ingreso de los datos de catedráticos y materias a impartir en el ciclo correspondiente al año en curso, el cual proviene de la información que cada Coordinador ha elaborado previamente y que ha sido autorizado. Se buscará el nombre del catedrático, la carrera, la materia y se seleccionará la sección y el grupo a impartir. Finalmente se da clic en el botón “Guardar”, para registrar los datos.

� Formulario de Horas Disponibles: Formulario para el ingreso de las horas disponibles que los catedráticos reportaron en el Formulario de Disponibilidad de Horas, las cuales serán el insumo para la asignación de horarios a las materias que les sean aprobadas por el Decano de la Facultad.

Page 177: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

MMAANNUUAALL DDEE UUSSUUAARRIIOO

4 SISTEMA PARA LA ASIGNACIÓN DE AULAS Y HORARIOS.

1. Ingresar el Código de Catedrático 2. Presionar Buscar para Registro

Materias por Catedrático.

3. Registro de Datos del Catedrático Seleccionado

3. Disponibilidad: Formulario de ingreso de horas disponibles por catedrático; los cuales se registran de acuerdo al

código que les ha asignado la Universidad.

3. Materias que impartirá el Catedrático Seleccionado.

Page 178: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

MMAANNUUAALL DDEE UUSSUUAARRIIOO

5 SISTEMA PARA LA ASIGNACIÓN DE AULAS Y HORARIOS.

4. Posicionarse sobre la materia a establecer horario 5. Presionar Icono para seleccionar Materia

7. Automáticamente se habilitará el turno de la Materia, y se deberá colocar un “check” mediante un clic sobre el o los cuadros habilitados.

8. Se observará que inmediatamente aparecerán disponibles los cuadros

correspondientes a los horarios del Turno asignado.

6. Con la selección anterior se trasladan los datos de la Materia, para crear los horarios para el presente Ciclo. Aparecerá la Sección y Grupo asignados por el Coordinador; las Unidades Valorativas de la Materia, para indicar la cantidad de horas que deberán de ser asignadas.

Page 179: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

MMAANNUUAALL DDEE UUSSUUAARRIIOO

6 SISTEMA PARA LA ASIGNACIÓN DE AULAS Y HORARIOS.

9. Se asignan las horas de clase de acuerdo a la disponibilidad que el Catedrático ha determinado en su Formulario de Disponibilidad de Tiempo.

10. Se deberá asignar el Edificio y Nivel, en el que se desea asignar la Materia.

Finalizada la selección de horas para la Materia, Edificio y Nivel, presionar el botón “Guardar Materia”. Aparecerá un mensaje que indicará que los datos fueron ingresados exitosamente para la materia seleccionada, tal como aparece en la imagen de la izquierda.

Page 180: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

MMAANNUUAALL DDEE UUSSUUAARRIIOO

7 SISTEMA PARA LA ASIGNACIÓN DE AULAS Y HORARIOS.

12. Cuando se haya terminado de asignar las Materias y se requiera visualizar e imprimir los reportes de horarios, se deberá presionar el botón de Reportes, en el Menú de Opciones.

11. Asignada una materia, automáticamente irá disminuyendo la lista de las materias a impartir, hasta que sean asignados los horarios en su totalidad.

13. Inmediatamente aparecerá un Menú de Reportes, en el cual se elegirá la primera opción de “Catedrático”, luego deberá digitar el Código del Catedrático que desea imprimir o visualizar. Se debe presionar los botones de “Consultar” y luego “Procesar”, para obtener la información del catedrático requerido.

14. De la misma manera de deberá proceder si se desea consultar e imprimir las diferentes opciones de Materia, Aula, Sección y Grupo, Edificio, Carrera y Ciclo. Existe la posibilidad de realizar las combinaciones de reportes que se consideren necesarias. El reporte se puede guardar, si se requiere; en formato Word, Excel, ó PDF, entre otros.

1111

2222 3333

Page 181: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

MMAANNUUAALL DDEE UUSSUUAARRIIOO

8 SISTEMA PARA LA ASIGNACIÓN DE AULAS Y HORARIOS.

� Mantenimientos: Existe la opción de realizar Mantenimiento de Edificios, Usuarios y Catedráticos.

15. Presionar el botón de Mantenimiento en el Menú de Opciones, se desplegará una caja de diálogo con las opciones de mantenimiento de Edificios, Usuarios y Catedráticos.

16. Mantenimiento de Edificios, formulario para agregar nuevos edificios y aulas.

Page 182: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

MMAANNUUAALL DDEE UUSSUUAARRIIOO

9 SISTEMA PARA LA ASIGNACIÓN DE AULAS Y HORARIOS.

17. Mantenimiento de Usuarios, formulario para agregar nuevos usuarios, que tengan acceso al sistema, al mismo tiempo se podrá definir el perfil para estos usuarios, con los diferentes permisos a los formularios del sistema; definiendo el perfil para cada uno de los usuarios.

18. El perfil del usuario se define, otorgándole una “S” o una “N”, al permiso para Ejecutar, Adicionar, Eliminar, Consultar, Imprimir o permisos especiales; éstos los definirá el administrador del sistema.

Page 183: TRABAJO DE GRADUACIÓN · En el planteamiento del problema se resume la dificultad que enfrenta la Facultad de Economía, en el proceso de asignación de aulas y horarios de clase;

MMAANNUUAALL DDEE UUSSUUAARRIIOO

10 SISTEMA PARA LA ASIGNACIÓN DE AULAS Y HORARIOS.

19. Si se desea ingresar un nuevo Catedrático a la base, se debe realizar por medio del mantenimiento de catedráticos, agregando la información del docente; se deberá presionar el botón “Guardar”, para registrarlo y poder ingresarle su carga académica.

20. Si desea crear un Respaldo de datos, se debe presionar el botón “Crear Backup”, y automáticamente se generará un archivo con la información actualizada a la fecha de realización del respaldo.