tiempo de reformas para, la investigacioin pesquerp€¦ · tabaco, whisky, bebidas y licores;...

4
Jaime Montalvo, presidente de CES. y José Ramón Fuertes, director de ARVI, coincidieron en que la investigación necesita más recursos. ACTLJALI DAD Suárez Llanos, Domínguez, Montalvo, Gordejuela y Pereiro, durante la presentación del informe del CES sobre investigación pesquera. Tiempo de reformas para , la INVESTIGACIOIN PESQUERP Escribe Clara Lázaro Directivos pesqueros, responsables políticos y científicos aprovecharon la celebración de la Jornada del Consejo Económico y Social de España (CES), que tuvo lugar el pasado 22 de abril en la Cooperativa de Armado- res del Puerto de Vigo, para reflexionar sobre "La problemática de la investigación pesquera en la Unión Europea", un informe aprobado por el CES. PESCA internacional L - aponencia del CES sobre investigación pesquera, cu- yos contenidos coordinó Jo- sé Antonio Suárez Llanos. gerente adjunto de Arvi y miem- bro del CES -y que fueron publi- cados por Pesca Internacional- fue presentada en Vigo, en la sede de ARVI. Sus principales propuestas suscitaron valiosos a- portes sobre la estructura de la investigación marina en España y la necesidad de dotarla con más recursos humanos y econó- micos. También se reconoció la ausencia de una coordinación eficiente entre los centros de investigación de las distintas administraciones y de una políti- ca de promoción de los investiga- dores. Además se abogó por una colaboración real entre el sector y los científicos y de investigar en el campo social y económico de [46] la pesca. Estos y otros aspectos fueron abordados en las inter- venciones, que fueron seguidas por un público formado por expertos y gestores del sector, armadores y prensa espe- cializada. Jaime Montalvo. El presidente del Consejo Económico y Social de España planteó que la investi- gación pesquera en la UE tiene problemas organizativos y alertó sobre que los fondos europeos para esa actividad disminuyen. Recordó que el IFOP dotó, para el período 2000-2006, con 3.726 millones de euros a la investiga- ción, una cifra menor que las anteriores y que "los proyectos de pesca experimental serán subvencionados como proyectos piloto, si están vinculados a la conservación de recursos pes-

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tiempo de reformas para, la INVESTIGACIOIN PESQUERP€¦ · tabaco, whisky, bebidas y licores; carnes congeladas de primera calidad; etc. A. Portuaria de Bouzas (Zona Franca). Almacenes

Jaime Montalvo, presidente de CES. y José Ramón Fuertes, director deARVI, coincidieron en que la investigación necesita más recursos.

ACTLJALI DAD

Suárez Llanos, Domínguez, Montalvo, Gordejuela y Pereiro, durante la presentación del informe del CES sobre investigación pesquera.

Tiempo dereformas para, laINVESTIGACIOIN

PESQUERPEscribe Clara Lázaro

Directivos pesqueros, responsables políticosy científicos aprovecharon la celebración dela Jornada del Consejo Económico y Socialde España (CES), que tuvo lugar el pasado22 de abril en la Cooperativa de Armado-res del Puerto de Vigo, para reflexionarsobre "La problemática de la investigaciónpesquera en la Unión Europea", un informeaprobado por el CES.

PESCA internacional

L

- aponencia del CES sobreinvestigación pesquera, cu-yos contenidos coordinó Jo-

sé Antonio Suárez Llanos.gerente adjunto de Arvi y miem-bro del CES -y que fueron publi-cados por Pesca Internacional-fue presentada en Vigo, en lasede de ARVI. Sus principalespropuestas suscitaron valiosos a-portes sobre la estructura de lainvestigación marina en Españay la necesidad de dotarla conmás recursos humanos y econó-micos. También se reconoció laausencia de una coordinacióneficiente entre los centros deinvestigación de las distintasadministraciones y de una políti-ca de promoción de los investiga-dores. Además se abogó por unacolaboración real entre el sectory los científicos y de investigar enel campo social y económico de

[46]

la pesca. Estos y otros aspectosfueron abordados en las inter-venciones, que fueron seguidaspor un público formado porexpertos y gestores del sector,armadores y prensa espe-cializada.

Jaime Montalvo. El presidentedel Consejo Económico y Socialde España planteó que la investi-gación pesquera en la UE tieneproblemas organizativos y alertósobre que los fondos europeospara esa actividad disminuyen.Recordó que el IFOP dotó, parael período 2000-2006, con 3.726millones de euros a la investiga-ción, una cifra menor que lasanteriores y que "los proyectosde pesca experimental seránsubvencionados como proyectospiloto, si están vinculados a laconservación de recursos pes-

Page 2: Tiempo de reformas para, la INVESTIGACIOIN PESQUERP€¦ · tabaco, whisky, bebidas y licores; carnes congeladas de primera calidad; etc. A. Portuaria de Bouzas (Zona Franca). Almacenes

queros y prevén la aplicación detécnicas selectivas". Montalvocriticó la política de investigaciónmarina del Ministerio de Cienciay Tecnología, en el sentido de pri-mar los trabajos académicos porencima de los de campo.

Javier Pereiro. El director xeralde Recursos Mariños de la Con-sellería de Pesca describió almundo pesquero como asentadosobre tres pilares: el sector pro-ductivo, donde incluyó a los pes-cadores, transformadores y co-mercializadores, Administracio-nes e investigación. Pereiro abo-gó por una politica de pesca"sostenible, rentable y destinadaa perpetuar los recursos".

José Antonio Suárez Llanos. Elgerente adjunto de ARVI mencio-nó la circunstancia de que uninforme del CES se presenta porprimera vez fuera de Madrid y lovaloró como un acercamiento delas instituciones a la comunidadpesquera. El experto criticór alMCyT, a cuya política de inves-

Los fondos dela Unión

Europea parainvestigación

pesqueradisminuyen y noson específicos

tigación atribuyó la conflictividadexistente con los investigadoresde los centros del Instituto deInvestigaciones Marinas. SuárezLlanos reclamó "un cambio deorientación en los criterios querigen la investigación pesqueraen la UE y en la Administraciónespañola"y advirtió que la nuevafigura de Comités ConsultivosRegionales, prevista por la Comi-sión Europea puede resultar efi-caz, pero también generar buro-cracia y localismos.

Alberto González-Garcés. Eldirector del centro de Vigo del1E0 y presidente del ComitéCientífico y Económico de la UE,hizo una exposición acerca delorganigrama de la investigaciónmarina en España y de sus fuen-tes de financiación. Destacó lanecesidad de más fondos»..

Lorenzo Motos, Carlos Domínguez, José Antonio Suárez Llanos, Antonio Vázquez y J. Manuel Liria Franch.

JUMADA SOBRE LAINVESTIGACIÓN PESQUERA

EN LA U.E.VIGO, 22 de ABRIL de 2003

ORGANI/t CES

> >

Page 3: Tiempo de reformas para, la INVESTIGACIOIN PESQUERP€¦ · tabaco, whisky, bebidas y licores; carnes congeladas de primera calidad; etc. A. Portuaria de Bouzas (Zona Franca). Almacenes

CTLJALIDAD

Antonio Vázquez, Franquesa yGonzález-Garcés cuestionaron,desde distintos puntos de vista, laorganización de la investigaciónpesquera en España.

para desarrollar la actividad ypuso como ejemplo el hecho deque de los 200 investigadores del1E0, sólo 90 están dedicados a lapesca. Por último hizo un balan-ce de las fortalezas de la investi-gación pesquera, entre que lasque mencionó "la gran tradición,la cobertura de la mayor parte dellitoral y las pesquerías españo-las, su proximidad a la sociedad,su carácter multidisciplinar, lacapacidad de respuesta rápida ala demandas, su coordinación yprestigio internacional". Entre lasdebilidades enumeró "su estruc-tura, la coordinación real entreinstituciones, los prespuestos, lafalta de barcos de investigación yde personal, en especial el deapoyo, la formación autodidacta,el envejecimiento en edad mediade los investigadores, la diferenteinterrelación con el sector pes-quero y la ausencia de investiga-ción económica y social".

Ramón Franquesa. El econo-mista y experto del Comité Cien-tífico, Técnico y Económico de laComisión Europea se refirió loscentros investigación biológicaespañoles, de los que describióla abundancia y complejidad desus funciones y también sus"viejas" disfunciones". Entre es-tas últimas señaló la duplicidadde trabajos entre centros, elcambio de adscripción ministe-rial del 1E0 y la ausencia deincentivos a los investigadores.Franquesa propuso elaborar unplan de integración de los institu-tos de investigación marina, quedistribuya tareas y especialida-des y establezca plataformas decooperación, así como articularsinergias en una institución inte-grada con participación de laSecretaría General de PescaMarítima y las comunidadesautónomas, que cubra el conjun-to de las áreas de interés pes-quero.

Antonio Vázquez. El técnico delInstituto de Investigaciones Mari-

nas destacó la dicotomía exis-tente entre la ciencia aplicada yla básica y aseguró que desde eltrabajo de campo se puedehacer una importante aportaciónal conocimiento científico.

José Ramón Fuertes. El direc-tor gerente de ARVI afirmó quela flota española practica unapesca responsable y apeló a loscontenidos de la Ley de Pesca,respecto a "asistir al sector pes-quero", para pedir soluciones alos problemas de la investigaciónpesquera. Calificó de 'preocu-pante" la crisis abierta en el 1E0,desde su adscripción al MCyT.En este sentido el directivo plan-teó la conveniencia de transferirla gestión de ese Instituto alMinisterio de Pesca o, en sucaso, a las propias comunidades

Gestores ycientíficosdemandan

investigar en loscampos socialy económicode la pesca

autonómicas. También abogópor incrementar la colaboracióndel sector —del que dijo que seencuentra aún "muy atomiza-do"—, en los proyectos de in-vestigación. Finalmente atribuyóla insuficiencia de datos de laactividad pesquera española acierta "falta de planificación".

Carlos Domínguez. El directorgeneral de Recursos Pesquerosde la SGPM habló de los aspec-tos positivos de la investigaciónmarina y destacó entre ellos "unasesoramiento con un alto gradode credibilidad, lo que proporcio-

na una base sólida a las decisio-nes políticas". La claridad de losinformes científicos y la flexibili-dad, en el sentido de no limitar elasesoramiento a una trayectoriade gestión, fueron otros de losaspectos abordados por el direc-tor general. Domínguez anuncióla "inminente" creación de unacoimisión interministerial decoordinación entre los centros deinvestigación.

Lorenzo Motos. El jefe de Re-cursos Pesqueros de AZTI, tam-bién se pronunció a favor de unaintegración del sector en los pro-cesos de investigación pesquera,pero limitó su intervención res-pecto a la aplicación del "criteriode precaución". El investigadorplanteó que las pautas de losgestores pueden significar unaporte en lo relativo a la explota-ción de los stocks. Motos se refi-rió a los avances en la creacióndel FISCOP y su futura vincula-ción con los Comités ConsultivosRegionales, lo que valoró como"un paso adelante" en el caminode integrar a científicos y sector.También propuso, como ejemplode coordinación en este campo,al organismo vasco Pescalia.

J. Manuel Liria. El presidente dela Federación Española de Or-ganizaciones Pesqueras resumiólas expectativas del sector res-pecto al trabajo de los científicoscon una razonada explicación: "laconservación de los recursos esla premisa necesaria para el des-arrollo del conjunto de la industriapesquera. En este mismo aspec-to, los ecologistas se han suma-do a la dimensión social de laexplotación de los stoks. Por otraparte, los propios científicos re-conocen que existen incertidum-bres acerca de la dinámica depoblaciones. La conciliación detodos estos aspectos planteademandas que deben ser satisfe-chas por una nueva orientaciónen la investigación pesquera deámbito comunitario". si,

traducciones emmen e i e le irne I e e miniemmeu translations

más de 12 años de eseecialización en la industria ses•ueraover 12 years'experience specializing in the fishing industry

puerto pesquero el berbés 1 apdo. 1138ed. nuevo tinglado general de empaque 1 9 planta, oficina 16 36202. vigo

tel: +34 986 441 064 fax: +34 986 220 5541 e-mail: emmettginfovigo.com

Page 4: Tiempo de reformas para, la INVESTIGACIOIN PESQUERP€¦ · tabaco, whisky, bebidas y licores; carnes congeladas de primera calidad; etc. A. Portuaria de Bouzas (Zona Franca). Almacenes

Todo tipo de artículos de entrepot:tabaco, whisky, bebidas y licores;

carnes congeladas de primera calidad; etc.

A. Portuaria de Bouzas (Zona Franca). Almacenes 16 y 17- 36208 VIGOTel.: 986 296 820 - Móvil: 670 676 707 Fax: 986 293 580

e-mail: [email protected] - www.zonafrancavigo.com

INVESTIGACIÓN

La presentación del informe del CES sobre investigación pesquera, elprimero que se da a conocer fuera de Madrid, suscitó aportes de reflexión alos que, en general, se mostraron receptivos los representantes de lasAdministraciones. La Jornada también propició el contacto social entre losparticipantes. 1. El presidente de ARVI, Ramiro Gordejuela y el titular delCES, Jaime Montalvo. 2. El director de ARVI, José Ramón Fuertes Gamundi,junto a Javier Pereiro, director de Recursos Marihos de la Xunta. 3.

Reinaldo Iglesias, gerente adjunto de ARVI, Gabriel Sarró, vicepresidentede FEOPE, Alberto González-Garcés, director del 1E0 de Vigo y J. ManuelLiria, presidente de FEOPE. 4. Francisco Area Gil, presidente de ANASOL yel investigador del CSIC, Antonio Vázquez Rodríguez. 5. Los investigadoresLorenzo Motos de Azti, Carmela Porteiro y Valentin Trujillo, del 1E0. 6. LuisSuárez Llanos, presidente del CES Galicia y Leandro González, director deRelaciones Institucionales y Publicaciones del CES.

IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN PROVEEDOR DE BUQUES

SHIPCHANDLERS