tesis - sitio web de la biblioteca de la url

114
Universidad Rafael Landívar Facultad de Humanidades Campus Quetzaltenango DESGASTE POR EMPATÍA EN PSICÓLOGOS(ESTUDIO A REALIZARSE EN EL COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE QUETZALTENANGO) TESIS Juan José Bernabé Solano Carné 1502308 Quetzaltenango, julio de 2013 Campus Quetzaltenango

Upload: others

Post on 10-Nov-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Humanidades

Campus Quetzaltenango

“DESGASTE POR EMPATÍA EN PSICÓLOGOS” (ESTUDIO A REALIZARSE EN EL COLEGIO DE

PSICÓLOGOS DE QUETZALTENANGO)

TESIS

Juan José Bernabé Solano

Carné 1502308

Quetzaltenango, julio de 2013

Campus Quetzaltenango

Page 2: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Humanidades

Campus Quetzaltenango

“DESGASTE POR EMPATÍA EN PSICÓLOGOS”

(ESTUDIO A REALIZARSE EN EL COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE QUETZALTENANGO)

TESIS

Presentada a Coordinación de Facultad de

Humanidades

Por:

Juan José Bernabé Solano

Previo a conferirle en el grado académico de:

Licenciado

El título de

Psicólogo Clínico

Quetzaltenango, julio de 2013

Page 3: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

Autoridades de la Universidad Rafael Landívar del Campus Central

Rector Padre Rolando Enrique Alvarado S. J. Vicerrectora Académica Doctora Lucrecia Méndez de Penedo Vicerrector de Investigación y Proyección Social Padre Carlos Cabarrús Pellecer S. J. Vicerrector de Integración Universitaria Padre Eduardo Valdés Barría S. J. Vicerrector Administrativo Licenciado Ariel Rivera Irías Secretaria General Licenciada Fabiola Padilla de Lorenzana

Autoridades de la Facultad de

Humanidades

Decana M.A. Hilda Caballeros de Mazariegos Vicedecano M.A. Hosy Benjamer Orozco Secretaria M.A. Lucrecia Arriaga Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de Jurado Directora del Departamento de Educación M.A. Hilda Díaz de Godoy Directora del Departamento de Ciencias de la Comunicación M.A. Nancy Avendańo Director del Departamento de Letras y Filosofía M.A. Ernesto Loukota Representantes de Catedráticos ante Consejo de Facultad Lic. Ignacio Laclériga Giménez Licda. María de la Luz de León

Page 4: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

Miembros del Consejo

Campus de Quetzaltenango

Director de Campus Arquitecto Manrique Sáenz Calderón

Subdirector de Integración

Universitaria Msc. P. José María Ferrero Muńiz S. J.

Subdirector de Gestión General Msc. P. Mynor Rodolfo Pinto Solís S. J.

Subdirector Académico Ingeniero Jorge Derik Lima Par

Subdirector Administrativo MBA. Alberto Axt Rodríguez

Asesora

Msc. Karina Juárez

Revisora de Fondo

Licda. Jacqueline Rocío González Hernández

Page 5: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL
Page 6: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL
Page 7: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

Agradecimientos

A Dios:

Por llenar cada rincón físico y temporal con su compañía, guía, luz y perdón;

elementos importantes para mi formación profesional, personal y espiritual.

A nuestra Señora Virgen del Rosario:

Al ser Madre intercesora fuente de resiliencia en cada momento adverso presentado.

A mi abuela:

Pues su legado trasciende el tiempo encapsulado en memorias de alegrías,

enseñanzas y experiencias pilares en mi vida.

A mis padres:

Quienes con su apoyo incondicional, motivación y esperanza manifestados en cada

instante fortalecieron de principio a fin todas las acciones que me encaminaron al

cumplimiento de esta meta.

A mis hermanos:

Pues al compartir mi sueño y adueñarse de el llenaron con sus fuerzas y alegrías este

proceso que se hace grato al saber que se alimenta de corazón a corazón.

Page 8: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

A ti, mi musa:

“Porque no es bueno el poeta sino la musa que lo inspira”.

A mis amigos:

Cómplices, conspiradores y confidentes de cada instante, quienes respaldaron mi

vida de estudiante y con quienes las tristezas si hicieron pequeñas y las alegrías

trascendieron a felicidad.

A mis docentes:

Socios y acompañante en el bello descubrir de la Psicología como una profesión,

estilo de vida, vocación y pasión.

Al Colegio de Psicólogos sede Quetzaltenango:

Por el apoyo y respaldo brindado durante el proceso de investigación.

A la Universidad Católica de Santa Fe y sus colaboradores Zamponi, Viñuela, Rondon,

Tauber, Main:

Por su dadivoso apoyo al proporcionar la prueba IDE-R con la que se realizó el

estudio.

Page 9: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

Dedicatoria

A Dios:

Padre y maestro fuente de inspiración de las virtudes necesarias como el servicio, la

caridad y la humanidad que como profesional necesitare para un digno ejercicio profesional.

A Él para que todas las acciones del diario vivir sean dirigidas por su mano omnipotente y su

voluntad se refleje en cada decisión y acción que deba tomar de ahora en adelante y así

cumplir con su designio divino en mi vida por medio de la profesión que ha permitido

adquiera en este momento.

Page 10: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

Índice

Pág.

I. INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………… 1

1.1 Desgaste por empatía …………………………………………..…………….. 12

1.1.1 Definición …………………………………………………….……………….. 12

1.1.2 Signos, síntomas y señales ...................................................................... 17

1.1.3 El terapeuta como víctima …………………………………………………. 19

1.1.4 Diferencia entre el trastorno de estrés postraumático y desgaste por

empatía ………………………………………………………………………… 20

1.1.5 Estrés, depresión y desgate profesional ………………………………….. 21

1.1.6 Empatía ……………………………………………………………………….. 22

1.1.7 Empatía y antipatía …………………………………………………………. 23

1.1.8 Capacidad de empatía ……………………………………………………… 23

1.1.9 Comportamiento de ayuda y altruismo ……………………………………. 23

1.1.10 Situaciones traumáticas ……………………………………………………… 24

1.1.11 Trastorno de estrés postraumático ………………………………………… 26

1.1.12 Curso y pronóstico …………………………………………………………… 29

1.1.13 Epidemiología ………………………………………………………………… 30

1.1.14 Diagnóstico diferencial ………………………………………………………. 30

1.1.15 Medidas preventivas para el terapeuta ……………………………………. 30

1.2 Psicólogo ……………………………………………………………………… 31

1.2.1 Definición ……………………………………………………………………… 31

1.2.2 Identidad del psicólogo ………………………………………………………. 34

1.2.3 Actividades de los psicólogos clínicos ……………………………………... 36

1.2.4 La psicología como disciplina y como profesión ………………………….. 39

1.2.5 Concepciones de las competencias en psicología ………………………. 42

1.2.6 El Papel de los principios éticos en el desarrollo profesional ……………. 45

1.2.7 Los principios éticos de la APA …………………………………………….. 46

1.2.8 Las reglas de la psicoética ………………………………………………….. 48

1.2.9 Empatía ……………………………………………………………………….. 50

1.2.10 Identificación ………………………………………………………………….. 51

Page 11: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA …………………………………….. 52

2.1 Objetivo ……………………………………………………………………….. 53

2.1.1 Objetivo general ……………………………………………………………… 53

2.1.2 Objetivos específicos ………………………………………………………… 53

2.2 Hipótesis ……………………………………………………………………… 54

2.3 Variables ………………………………………………………………………. 54

2.4 Definición de variables ……………………………………………………….. 54

2.4.1 Definición conceptual ………………………………………………………… 54

2.4.1 Definición operacional ………………………………………………………. 55

2.5 Alcances y límites ……………………………………………………………. 55

2.6 Aporte ………………………………………………………………………….. 55

III. METODO ……………………………………………………………………… 57

3.1 Sujetos ………………………………………………………………………… 57

3.2 Instrumentos …………………………………………………………………. 57

3.3 Procedimiento ………………………………………………………………… 58

3.4 Tipo de investigación, diseño y metodología estadística ………………… 59

IV. RESULTADOS ………………………………………………………………. 62

V. DISCUSION DE RESULTADOS ………………………………………….... 65

VI. PROPUESTA …………………………………………………………………. 72

6.1 Justificación …………………………………………………………………… 72

6.2 Objetivo general ……………………………………………………………… 73

6.3 Objetivos específicos ………………………………………………………… 73

6.4 Cronograma de actividades ………………………………………………… 73

6.5 Evaluación …………………………………………………………………….. 74

6.6 Descripción ……………………………………………………………………. 74

VII. CONCLUSIONES ……………………………………………………………. 76

Page 12: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

VIII. RECOMENDACIONES ……………………………………………………… 77

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ……………………………………….. 78

X. ANEXO ………………..……………………………………………………… 85

Page 13: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

Resumen

El desgaste por empatía es una respuesta emocional natural que los profesionales de la

psicología clínica experimental al tratar con personas víctimas de una situación

traumatizante, por la exposición al servicio terapéutico prolongado o por la reexperimentación

de un trauma personal relacionado al motivo de consulta de los pacientes con los que trata.

El psicólogo clínico es encargado de la evaluación, diagnóstico y tratamiento del paciente,

estas acciones van encaminadas a la mejora de la calidad de vida de quien consulta, otro

elemento implícito dentro de las acciones del terapeuta es su capacidad empática que le

permita identificar, comprender y experimentar las emociones del consultante.

El cumplimiento de estas acciones determina el éxito del proceso terapéutico por lo que es

importante establecer el nivel de desgaste por empatía que presentan los psicólogos clínicos

de Quetzaltenango, el nivel de involucramiento profesional y prevenir las consecuencias

nocivas a las que se encuentras expuestos como respuesta al trabajo que desempeñan.

Con los resultados obtenidos se acepta la hipótesis nula la cual indica que los psicólogos

clínicos de Quetzaltenango no padecen desgaste por empatía ni se encuentran en riesgo de

contraerlo, ello indica que el funcionamiento empático es adecuado al igual que el

involucramiento profesional y su vulnerabilidad.

Por ello se recomienda fortalecer los recursos personales, sociales, emocionales y laborales

de los psicólogos clínicos de Quetzaltenango junto con las habilidades empáticas que

manifiestan y de esa forma mantener la calidad del ejercicio profesional de los mismos.

Page 14: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

1

I. INTRODUCCIÓN

El desgaste por empatía puede manifestarse en cualquier profesional de la salud, pero en los

psicólogos clínicos, es mucho más propenso por el trabajo terapéutico que se realiza con

personas víctimas de una situación traumatizante o simplemente por la exposición de largo

tiempo de servicio.

La situación traumatizante se caracteriza por ser un evento súbito y desagradable tanto en el

aspecto físico como emocional, episodios de vida difíciles de asimilar o que no se asimilan

por completo, estos generan un gran desequilibrio en las personas que han padecido este

tipo de experiencias y generalmente buscan asistencia de un terapeuta para superarlo.

Los eventos a los que se está expuesto pueden ser asaltos a mano armada, robos,

violaciones, secuestros; también pueden ser traumáticos los accidentes automovilísticos,

deportivos o situaciones de trabajo donde la muerte o una pérdida significativa se hace

evidente, como en el caso de perder el trabajo, una posesión material importante o el

divorcio, fobias, trastornos alimenticios y otros trastornos que pueden generar un desgaste

emocional en el clínico que atiende los mismos de forma periódica y constante.

Estos trastornos son comunes en personas que buscan ayuda psicológica y en algunos

casos la historia del paciente es similar a la del profesional, en eventos propios o cercanos a

su contexto social, ello puede causar una sobre identificación que expone desgaste por

empatía al psicólogo clínico, por ello es de suma importancia el poder realizar una

investigación con relación al tema.

El psicólogo es el profesional encargado de la evaluación, diagnóstico y tratamiento del

paciente para buscar la mejora de la calidad de vida del mismo en el ámbito social, laboral,

familiar y personal. Dentro del proceso terapéutico el psicólogo utiliza como herramienta el

ser empático.

Page 15: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

2

La empatía es la principal herramienta de trabajo del psicólogo clínico pues gracias a ella se

comprenden las experiencias emocionales del paciente y cuando el psicólogo revive una

situación traumática junto con el paciente también logra experimentar por medio del proceso

empático el momento que crea un daño emocional, en este proceso el profesional de ayuda

resulta dañado por el trabajo si no maneja el proceso de contratransferencia. A este daño se

le denomina desgaste por empatía y afecta al terapeuta en el desempeño laboral, relaciones

sociales y desarrollo profesional.

Por lo que el objetivo de la investigación es establecer el nivel de desgaste por empatía que

se presenta en los psicólogos clínicos de Quetzaltenango, al determinar el nivel de

involucramiento profesional de los psicólogos en el área laboral, esto para poder identificar y

prevenir los problemas que por naturaleza laboral presentan los profesionales en psicología

clínica en Quetzaltenango y así contribuir a crear un mejor desarrollo profesional por parte de

los mismos.

Por ello se mencionan algunos criterios sobre el tema a investigar.

Cazabat (2002), de la revista electrónica Intersiquis en el artículo Desgaste por Empatía del 6

de febrero explica que quienes trabajan con el sufrimiento humano como los psicólogos

clínicos, médicos, enfermeros y rescatistas son más vulnerables al desgaste por empatía

pues la empatía es una herramienta importante en el trabajo con personas sufrientes o

traumatizadas.

Además los trabajadores de trauma que han sufrido de algún evento similar al que tratan

son propensos a sufrir desgaste por empatía, pues los traumas no resueltos pueden ser

detonados por la situación vivida por el consultante. Y se exponen aún más quienes

trabajan con niños, pues el trauma y el sufrimiento infantil afecta de manera intensa a

quienes los tratan.

El desgaste por empatía se caracteriza por tres grupos de síntomas estos, son la

reexperimentación, la evitación y el embotamiento psíquico que se refleja en las actitudes

de quién padece el desgate, estas actitudes pueden observarse en la dificultad de separar el

trabajo con la vida personal, baja tolerancia a la frustración, rechazo al trabajo, transferencia

y contratransferencia, depresión, formas ineficaces de manejo de la ansiedad o conductas

Page 16: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

3

auto destructivas, disminución de la capacidad de disfrutar el trabajo, desesperanza entre

otros.

Hay que tomar en cuenta que el desgaste por empatía se deriva de un evento traumatizante

o una serie de ellos y puede aparecer súbitamente y sin aviso alguno, también es un

trastorno relativamente nuevo por lo que algunos de los trabajadores del trauma pueden no

estar enterados del mismo, estar en riesgo y no saber identificar los síntomas que este

conlleva y de no ser abordados el trastorno puede afectar la vida profesional como la vida

personal del trabajador del trauma.

Es por ello que pequeñas acciones pueden ayudar a aliviar y prevenir el trastorno en los

trabajadores como dar y recibir supervisión puede ayudar a reducir la carga emocional, usar

el humor para lidiar y reducir el estrés y también poder brindar psicoeducación sobre el tema,

ya que muchos desconocen del trastorno y por lo tanto les resulta imposible solicitar ayuda.

Cazabat (2009), de la página web Convivir en el artículo Desgaste por empatía: Las

consecuencias de ayudar del 23 de febrero comenta el regreso del trauma psicológico se

genera con el reaparecimiento del Trastorno de Estrés Post-Traumático en el DSM-III y

aunque el trauma ha sido permanente en la historia de la humanidad y su evolución con el

paso del tiempo.

Con el aparecer del DSM-IV se genera un cambio de paradigma pues el mismo expresa que

si el individuo ha experimentado, presenciado o se ha enterado de un hecho o

acontecimiento caracterizado por muertes o amenazas de su integridad física o la de los

demás y las respuestas personales son temor, desesperanza o un horror intenso; además

como resultado de ello experimenta los siguientes síntomas: reexperimentación del hecho

traumático, evitación o embotamiento psíquico e hiperactivación.

Entonces es suficiente tanto el haber vivido un hecho traumático caracterizado por muertes o

amenazas de la integridad física propia o de los demás como el enterarse del mismo para

que se presente un Trastorno de Estrés Post-Traumático. Un terapeuta está continuamente

expuesto a presenciar o enterarnos de eventos traumáticos en las narraciones de los

pacientes y por ello propensos a desarrollar este trastorno.

Page 17: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

4

Traumatización Vicaria, Estrés Traumático Secundario o Desgaste por Empatía son los

términos que se han utilizado para denominar el Estrés Post-Traumático en psicoterapeutas

o cualquier profesional involucrado en el manejo de situaciones altamente estresantes y/o

traumatizantes y sobre todo que utilicen la empatía como una herramienta de acercamiento

o trabajo.

Cazabat (2009), cita a Charles Figley (1995), quien desarrolló el término Compassion Fatigue

traducido como desgaste por empatía, significando compassion un sentimiento profundo de

compasión y empatía por el que sufre, acompañado por un fuerte deseo de resolver el dolor

ajeno o resolver sus causas y es la capacidad de compasión y empatía el centro del que

hacer psicoterapéutico y al mismo tiempo, la capacidad para ser lastimados por el trabajo,

se caracteriza por tres síntomas que son la reexperimentación, evitación y/o embotamiento

psíquico e hiperactivación; y en este sentido, en el psicólogo clínico puede darse en al

enterarse de un evento traumatizante o una serie de ellos.

Redondo, Depaoli y D´onofrio (2011), en la investigación titulada Síndrome de Desgaste por

Empatía en Mar del Plata – Argentina, en la cual se utilizó el instrumento IDE-R para medir el

desgate por empatía en los psicólogos clínicos, concluyen que la atención que el profesional

de la psicología clínica brinda a personas que han experimentado algún trauma han

identificado una serie de trastornos concomitantes en la práctica profesional. Se observa

que muchos de los psicólogos clínicos presentan un grado de cansancio, ya sea: moderado,

alto, grave y bajo. En cambio con los psicólogos que están a punto de retirarse del campo

de la salud mental manifiestan felicidad, eficacia, productividad y una gran capacidad de

disfrutar la vida. La importancia del sexo del profesional va a marcar una diferencia en la

manifestación del desgaste por empatía, pues en todas las mujeres se encuentra un perfil de

funcionamiento empático normal, en riesgo de contraer el síndrome de desgaste por

empatía, en cuanto a los hombres según la edad va en aumento el manifestar un

funcionamiento empático normal, en riesgo de contraer el síndrome de desgaste por

empatía.

Page 18: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

5

En dicha investigación se recomienda que el terapeuta pueda desarrollar la habilidad de

separar las responsabilidades del campo laboral de la salud mental con las de la vida diaria,

pues esto puede ayudar a desarrollar una empatía saludable. Además de esto que pueda

mantener actividades que vayan encaminadas a prevenir el síndrome de desgate por

empatía como reforzar recursos personales, sociales y emocionales que permitan un

equilibrio en el quehacer del psicólogo clínico.

Sánchez (2009), en la página web Portales Medicos.com en la investigación Empatía y

desgaste profesional en enfermeras del área de la salud mental y psiquiátrica aclara que la

relación enfermera-paciente se caracteriza por ser una relación de interés común en la que

se utilizan herramientas como la comunicación, la empatía y el autoconocimiento de interés

profesional todo ello con el fin de tener un mejor conocimiento del otro y reconocer los

propios sentimientos, sensaciones y emociones.

Mucho del trabajo que se realiza con personas enfermas implica una cierta carga emocional,

el contacto con el dolor, angustia, deterioro, temores, pérdida afectiva, confusión y la muerte;

entonces el exceso de carga emocional mal trasmitida conlleva a una sobre saturación de

emociones, cuando esta sobresaturación se presenta en un profesional se rompe el

delicado balance entre la mente, las emociones, la psicofisiología y las relaciones

interpersonales dando como resultado un Síndrome de Desgaste Profesional por Empatía.

El síndrome de desgaste profesional por empatía se caracteriza por ser un estado de

decaimiento físico, emocional y mental evidenciado por cansancio, sentimientos de

desamparo, desesperanza, vacío emocional y actitudes negativas hacia las personas con

quienes trabaja, abarca tres dimensiones específicas que son agotamiento emocional,

despersonalización y afecciones en sus relaciones sociales; además de sentimientos de

inferioridad, ineficacia e incompetencia.

Por ello el psicólogo clínico percibe que sus recursos afectivos han sido superados por el

estrés producido por el contacto de las personas que reciben su servicio que a su vez causa

afecciones en su auto-concepto y su auto-estima. Es así como el trabajo intenso con

pacientes y la postergación de la satisfacción de las necesidades personales causa un

Page 19: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

6

agotamiento patológico que desencadena en un síndrome de desgaste profesional por

empatía.

Vilaseca (2010), en la página web Actualización Permanente en el artículo Burnout:

Desgaste por Empatía, Trastorno de Estrés Post-Traumático explica que al estar sujetos

permanentemente a personas que están día a día expuestos de manera crónica y aguda a

situaciones traumáticas y en contacto continuo con el dolor, la congoja y la pérdida

desarrollan un trauma vicario.

Es de gran importancia poder reconocer el trauma vicario específico de cada profesión pues

en ellas se establecen diversos lazos dentro de la consulta y atención profesional en un

contexto específico de atención social, económico, político y cultural percibe diversas

dimensiones profesionales así como diversos nombres caracterizado por el tipo de atención,

como trauma vicario específico podríamos encontrar BurnOut, Trastorno de Estrés Post-

Traumático y Desgaste por Empatía.

Con el paso del tiempo y sometido bajo condiciones de un trauma vicario se presentan

algunos síntomas específicos a cada área laboral, en los psicólogos con fatiga profesional

los síntomas son la pérdida de entusiasmo laboral y cansancio al desarrollar el rol profesional

lo que genera el colapso de las defensas y la aceptación de la frustración y malestar como

parte de lo cotidiano, esto genera se manifieste un estado malhumorado en casi todo el

tiempo laboral coartando así la capacidad para ser empáticos y cuidado personal.

El impacto del trauma aparece en todas las áreas de su existencia: la corporal, la cognitiva,

la emocional y social creando un deterioro significativo que también se ve en el desarrollo del

quehacer profesional.

Ferrezuelo (1985), en la página web Papeles del Psicólogo, en el artículo no. 20 del mes de

mayo, Definición del psicólogo clínico y funciones que desempeña explica que los psicólogos

clínicos son profesionales de la salud que ayuda a establecer una categoría diagnóstica que

permite clasificar al paciente dentro de un problema psicológico específico, esto indica que el

rol fundamental es ser diagnosticador.

Page 20: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

7

Además platea que es un investigador científico básico, pues está especializado en aplicar el

conocimiento empírico y las teorías del comportamiento humano que a su vez permite la

comprensión y el cambio de patrones anormales de comportamiento y que es un rol

únicamente desarrollado por el psicólogo clínico.

Una tercera definición proporcionada por Ferrezuelo indica que es el profesional que estudia

el psiquismo, conductas, maneras de relación social, además de procedimientos de

prevención, diagnóstico, rehabilitación y tratamiento de las alteraciones de cada individuo en

diferentes espacio temporales el desarrollo como la niñez, adultez y vejez en el desarrollo de

la adaptación al medio socio-familiar y laboral.

En la Psicología se utilizan una serie de contactos directos con el individuo, estos van

girados al cambio de conductas y actitudes, para lo que se utiliza la consejería y la

psicoterapia; pero también se utilizan una serie de funciones que permiten se genere el

quehacer del psicólogo, entre estas funciones se pueden encontrar el diagnóstico clínico, la

orientación y el consejo, tratamiento del problema psicosomático, tratamiento de problemas

sexuales, reducción de problemas de aprendizaje, psicología comunitaria, investigación entre

otros.

López (2012), en el artículo Un reto para la Psicología: cambiar la manera en la que nos

percibimos, que aparece en la revista vida universitaria, del mes de abril, con publicación

mensual en la pagina 6 – 7 afirma que es un reto muy grande para el profesional de la

psicología cambiar la auto percepción de las personas, pues el objetivo principal de todo

terapeuta es modificar la conducta para mejorar la salud mental de la población. Esto se

hace a través de un cambio de pensamiento, cada cultura y sociedad crea en el ser humano

frases pesimistas para responder a como se encuentra, la meta del psicólogo clínico es

hacer un cambio de cognición pues esas frases actúan en la persona de una manera

diferente en el inconsciente.

La desesperanza y el pesimismo en el cual vive el guatemalteco ha traído un gran impacto

en los sistemas de salud pública y privada, pues las dos características son observables y

medibles y hacen que las personas enfermen rápidamente y en algunas ocasiones causen

la muerte. Esta desesperanza que existe es con la cual debe trabajar el psicólogo clínico,

Page 21: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

8

debe enseñar a las personas a ser optimistas, esto debe estar acompañado de vivir el

presente, darle una nueva visión a la persona, crear esperanza. Se debe recordar que como

profesional de la salud mental también se debe aprender a aplicar los métodos que se

utilizan, de lo contrario se verá algo contradictorio y poco confiable en las personas a las

cuales se ayude.

Muchas veces no se es consciente del trabajo y la importancia del psicólogo, varios medios

de comunicación informan sobre la necesidad de profesionales que puedan trabajar con

personas con desesperanza y traumas. Los psicólogos egresado de la Universidad Rafael

Landívar deben proponerse ser los mejores psicólogos para Guatemala, trabajar con ética y

desarrollar competencias que vayan encaminada a una formación integral en el ser humano.

La desesperanza, estrés y pesimismo con la cual vive la sociedad parece un reto casi

imposible, pero como profesionales de la salud mental se debe trabajar como un reto

imperante.

Roe (2003), en la página web Papeles del Psicólogo en el artículo no. 86 del mes de

diciembre, ¿Qué hace competente a un psicólogo? expone el creciente interés por definir las

cualidades que hacen exitosa la labor de un psicólogo y cuál es la manera de desarrollar

ciertas cualidades pues dichos aspectos son de suma importancia para evaluar y mejorar el

desempeño de los profesionales de la salud mental. Sin embargo el dilema es si estas

cualidades y competencias deben de partir en enseñarlas a los estudiantes o deben de ser

demostradas por los profesionales para que puedan desarrollar una práctica independiente.

Por lo que define al psicólogo como un profesional educado académicamente que brinda

ayuda a los clientes para entender y resolver problemas relacionándolos con las teorías y

métodos de la psicología. Es por ello que la formación académica es la ruta a la vida

profesional y determina el área específica en que se desarrollara el quehacer según la

especialidad en que se desarrolle.

Como el propósito es lograr describir las cualidades estándares que debe de poseer un

psicólogo se deben de tomar en cuenta la especialidad del mismo, por lo que se encontraran

como comunes denominadores la correcta ejecución de las tareas, responsabilidades y roles

y los conocimientos habilidades y actitudes requeridas; en el psicólogo clínico estas

Page 22: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

9

cualidades y habilidades giran alrededor del diagnóstico y tratamiento de las patologías

psicológicas así como en la prevención de las mismas y el mejoramiento de la calidad de

vida de los pacientes.

Además recomienda que cada especialista de la rama de la psicología debe de dedicar

mucho más tiempo para la investigación del rol profesional y actividades laborales y poder,

por consiguiente, acercarse a los esfuerzos de estandarización de los roles profesionales

que beneficiaran a profesionales y usuarios.

Malena (2007), en la página web Psicología en la guía 2000 en el artículo El psicólogo clínico

de 12 de septiembre expresa que el papel de psicólogo clínico es ayudar a las personas a

adaptarse a las diferentes etapas de la vida que exigen un cambio, pues durante el

desarrollo de la vida existen diversos cambios tanto físicos, sociales y psicológicos a los que

se deben de enfrentar para lograr una adaptación exitosa.

Explica que los problemas conductuales siempre se relacionan con los cambios y los

conflictos que producen las situaciones nuevas, esto puede generar que las personas vivan

durante mucho tiempo estancadas y sufriendo por no poder adaptase a un cambio

inesperado.

Para poder ayudar al paciente de manera exitosa el psicólogo debe de poseer una identidad

profesional al definirse bajo una postura filosófica personal lo suficientemente flexible para

adaptarse y renovarse junto con la dinámica de la vida y así poder ser parte de una teoría

psicológica que guíe el quehacer profesional. Ello sin ignorar el conocimiento que otorgan

otras teorías pues esto permitirá que el psicólogo pueda asistir al paciente de forma

coherente hacia un modo operativo exitoso al tomar en cuenta la individualidad.

También expresa que la experiencia es el único medio que permite al psicólogo entender

que la única teoría es que no existen teorías pues lo importante es captar la esencia de cada

una y para una aplicación adecuada a las necesidades de cada persona.

Page 23: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

10

Méndez (2007), en la revista electrónica Interpsiquis del 27 de febrero en el artículo Relación

del rol de psicólogo con la ética indica que el enfoque ético de un psicólogo conlleva factores

como el ejercer una buena praxis al tomar en cuenta al integridad del paciente, sus valores

socioculturales y puede el psicólogo atraer al paciente a un mundo diferente aun respetando

sus esquemas mentales y criterios, como influir en él sin que deje de ser.

Si bien los valores morales están implícitos en toda persona y por ende también en un

terapeuta, este debe de ser capaz de jerarquizar el bienestar de quien consulta sobre los

mismos y desarrollar un buen quehacer profesional en busca del mejor beneficio para quien

consulta.

Además el terapeuta debe de buscar el beneficio para quien consulta esto sin creer que lo

que el terapeuta es lo mejor para el consultante, pues su trabajo es habilitar espacios de

reflexión que propicie las condiciones necesarias para la generación de opciones y la

elección de la más conveniente para el consultante y apoyarlo en el camino a seguir que

implique cada opción.

El terapeuta también debe de discernir los momentos en que los rasgos morales que posee

afecten la praxis que realice y condicionen el trabajo técnico, pues en ese momento estaría

fallando éticamente. Es decir, para que un psicólogo actuara éticamente no debe de actuar

moralmente.

Para lo que el buen desarrollo del quehacer del psicólogo es el resultado de una buena

formación e instrucción, con capacidad crítica a todo nivel y con respeto a todo lo vinculado

con la práctica terapéutica como la confidencialidad; además se debe tomar en cuenta el

marco de libertad en la que el psicólogo debe de acatar partiendo del respeto de los

derechos propios, los derechos de su consultante y de la misma sociedad.

Casado, et. al. (2010), en la Revista Norte de Salud Mental del 20 de agosto en el artículo

La psicología clínica en Osakidetza indican que las funciones del psicólogo clínico radican en

la capacidad de atender al paciente durante la primera consulta en la que debe evaluar y

Page 24: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

11

diagnosticar los problemas que consulta el paciente y tomar las decisiones pertinentes

partiendo de la gravedad del problema.

Decidir sobre la forma de intervención, la planificación y ejecución de la misma y utilizar

técnicas psicológicas contrastadas, así como la evaluación de la eficacia de la intervención,

acciones con las cuales se pretenda mejorar la calidad de vida del paciente.

El psicólogo clínico se desarrolla en diferentes ámbitos, como la evaluación psicodiagnóstica

en la que se obtiene información respectiva a los constructos psicológicos relativos del

paciente como la familia y otros grupos que permitan conocer componentes del

funcionamiento mental del paciente.

Por medio de la evaluación psicodiagnóstica el clínico podrá reconocer los criterios que le

permitan generar un diagnóstico, establecer diagnósticos diferenciales y plantear una

conclusión en los términos de las clasificaciones internacionales como los manuales de

DSM y CIE.

Luego este debe de establecer la intervención o tratamiento psicológico relativo al

diagnóstico realizado, con el fin de comprender, aliviar, prevenir y resolver los síntomas de

los problemas psicológicos, la intervención se realiza desde que se encuentra una situación

concreta y/o aislada hasta una intervención más estructurada como en el caso de una

psicoterapia.

El psicólogo clínico también puede realizar interconsultas que se refiere a la consultoría que

éste realiza a asistentes de atención primaria o asistencia hospitalaria, es gestor de personal

en RRHH, además son investigadores dentro del campo correspondiente a su profesión con

el fin de generar nuevos conocimientos que contribuyan al desarrollo científico y también la

docencia como un asesor o trasmisor de conocimientos adquiridos durante su formación y

experiencia.

Page 25: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

12

Desgaste por empatía

1.1.1 Definición

García y Freire (2010), definen el desgastar por empatía como el efecto que produce en un

trabajador de la salud revivir los síntomas y sufrimiento que las víctimas con las que trabaja,

explican que son los efectos de ser testigo de un evento traumático pues cuando la víctima al

narrar los eventos traumatizantes compromete la subjetividad de quien escucha. El

desgaste por empatía o traumatización vicaria se puede presentar en una sola sesión a

diferencia del burnout que es un proceso, el desgaste por empatía, por otro lado, es puntual

y hasta inmediato.

Uno de los efectos de trabajar con personas que han sufrido eventos traumatizantes, como

la violencia, es entrar en contacto con las propias experiencias traumatizantes, de manera

consciente o inconsciente, presentes o pasadas; esto puede causar hipersensibilidad frente

a situaciones que se reviven, dichos acontecimientos causan sobrerreacciones o

reacciones airadas.

Por ello los profesionales que atienden a personas dañadas por un trauma supone asumir

que se estará salpicado por trasferencias traumáticas, que a la vez se generará una

contratransferencia traumática y hace que el paciente se vincule con toda su persona

transfiriendo también mecanismos defensivos, sus miedos, fantasías, maneras de interacción

y demás elementos de la personalidad durante el proceso terapéutico.

Entonces la carga emocional es sumamente intensa y algunas veces extrema donde entra

en juego la persona que consulta y busca ayuda profesional, el vínculo que se crea entre

terapeuta y paciente, las trasferencias de hechos del presente y pasado, de las partes

consientes e inconscientes, de las accesibles y las inaccesibles y también los efectos en el

profesional o terapeuta.

Lorente (2008), aclara que la fatiga por compasión es una consecuencia al trabajo con

personas que han estado bajo experiencias extremadamente estresantes. Esta resulta al

Page 26: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

13

estar en contacto con las historias o relatos de las víctimas de estos hechos, combinada

con la empatía que se experimenta ante dicho paciente.

Ardruet, et al (2008), explican que la fatiga por compasión, trastorno de stress postraumático

secundario o el desgaste por empatía es una consecuencia natural que resulta de

comportarse de manera empática con un adulto o niño que ha sufrido un trauma, es por ello

que las personas que trabajan o ayudan con personas traumatizadas suponen de manera

directa o indirecta el riesgo de sufrir los mismos síntomas que la persona afectada

directamente.

Arduet et al (2008), cita a Maslach y Jackson quienes afirman que la traumatización vicaria,

la fatiga por compasión, el desgaste por empatía o el trauma secundario se relacionan con el

“burnout” que hace referencia al tipo de estrés laboral de los profesionales que tienen

contacto directo y constante con otras personas y su principal función es la ayuda a los

otros. Estos términos hacen referencia al tipo de agotamiento psíquico generado por una

exposición significativa a demandas emocionales de otros, que conduce sentimientos de

fracaso profesional o incapacidad para el desarrollo profesional.

Ayuso y Ruiz (2010), explican que la traumatización vicaria es el resultado de la repetición de

impactos emocionales que ocasiona el trabajo de quien interviene en un evento traumático

como policías, bomberos, personal sanitario, psicólogos y voluntarios que crean una

implicación emocional con las experiencias traumáticas de las víctimas, tiene una aparición

inesperada y tiene efectos acumulativos en la vida personal y laboral.

Walsh (2010), explica que la fatiga por compasión o estrés postraumático secundario es muy

similar al estrés postraumático pero a diferencia de este los efectos emocionales se

presentan en otro, generalmente un profesional de asistencia.

La fatiga por compasión es un síndrome que comparten algunos síntomas relacionados con

el desgaste profesional o burn out como la depresión, ansiedad, hipocondría, combatividad,

sensación de ir muy deprisa e incapacidad para concentrarse, en este caso, la persona a la

que asiste o ayuda.

Page 27: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

14

Day (2006), expone que la fatiga por compasión resulta del contacto de situaciones

traumáticas de otras personas y del desarrollo de la empatía con ellas por medio de la

asistencia, surge de relacionarse empáticamente con otras personas por medio de escuchar

relatos de miedo, abuso, preocupaciones o sufrimiento de las personas.

La fatiga por compasión es una manera de estrés desarrollado cuando los cuidadores se

implican de manera excesiva en la atención a los demás, creando un agotamiento emocional

y espiritual y los síntomas son físicos, emocionales, conductuales, laborales, interpersonales

e intrapersonales.

Arduet et al (2008), citan a Mc Cann y Pearlman (1999), quienes indican que la

traumatización vicaria es la consecuencia que sufren los terapeutas expuestos a las

experiencias traumáticas del paciente, explican que quienes trabajan con víctimas pueden

experimentar profundos efectos psicológicos, que pueden ser destructivos y dolorosos para

el profesional que ayuda y además persistir durante meses o años después del trabajo

terapéutico con personas traumatizadas.

Trabajar con personas muy heridas, que experimentaron eventos que cambiaros sus vidas

como la guerra, secuestros, incestos u otros crímenes o accidentes acarrea una labor

penosa al cuerpo y mente, además en la manera en que se ve al mundo, a las demás

personas y la propia identidad, el terapeuta resulta seriamente afectado por el proceso en el

que está implícito.

Por ello se plantea que los profesionales que están en contacto con personas seriamente

traumatizadas están en un riesgo potencialmente grande dado que el contenido tratado

dentro de la entrevista posee un impacto en los psicólogos de manera física, social y

espiritual.

Se conceptualiza a la traumatización vicaria como una contratransferencia incitada por el

trabajo con personas traumatizadas pues los terapeutas se ven directamente afectados por

el trauma en su naturaleza, dimensiones y características únicas y específicas a cada caso.

Durante la traumatización vicaria surge un proceso de victimización al terapeuta que además

Page 28: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

15

conlleva un choque al yo, que irrumpe en el marco de referencia individual, en el sentido de

identidad, en la visión del mundo, en la espiritualidad y en diferentes aspectos de la vida que

incluyen las necesidades psicológicas fundamentales, las creencias y relaciones

interpersonales.

Esto produce que el terapeuta desarrolle un proceso paralelo al de la víctima con la que

trata creando alteraciones a los esquemas personales y de esta manera experimentar lo que

el paciente, al permitir que el terapeuta sea trasformado de manera negativa por medio de

una relación empática con el paciente en crisis o trauma, desde esta perspectiva el desgaste

por empatía o trauma vicario se refiere específicamente a los aspectos negativos del trabajo,

donde el terapeuta pasa a ser un testigo del trauma por medio del relato del paciente que

está lleno de temores, experiencias negativas, tristeza y demás emociones acompañadas

por un trauma.

Durante el proceso de traumatización por el que pasan los profesionales suceden cambios

en identidad, cambios en la manera de percibir el mundo, y en sus relaciones sociales; es un

proceso dinámico que va modificando la interioridad de los profesionales que también

implica un proceso inevitable que nadie puede sortear pues está estrechamente relacionado

con el contenido que se recibe de la escucha de víctimas colocando únicamente a los

terapeutas en procesos exclusivos de la profesión, pues al atender a una persona

violentada, ante la cual se reviven los eventos traumatizantes convirtiendo al terapeuta en

un testigo de lo que narra el paciente.

En el proceso que ser lleva conjunto con el paciente el terapeuta puede sufrir una

traumatización vicaria que se define también como el proceso en el que el terapeuta es

trasformado de manera negativa por medio de ligarse empáticamente con el material

traumático que expresa el paciente es por ello que la traumatización vicaria se liga

únicamente al proceso negativo que se da entre paciente y terapeuta pues el terapeuta pasa

a ser un testigo del trauma del paciente por medio del relato del paciente y el contenido

traumático que lo acompaña.

El proceso por el que pasan los profesionales que atienden a víctimas de violencia

desarrollan una alteración de identidad, en la manera en que percibe el mundo y en sus

Page 29: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

16

relaciones con los demás, pues se cambian conceptos de cómo se relacionan las personas,

la bondad que manifiestan o en este caso la crueldad del mundo, de cómo los victimarios

pueden controlar el mundo de los demás y el propio lo que genera se interioricen en el

mundo de la víctima, al sentir como ellas y por consecuencia de un proceso inevitable

desarrollando trauma vicario.

Cuando el terapeuta escucha de manera masiva a los pacientes se preguntan por qué han

sufrido de esta manera se crea una fuerte conmoción interna llevando a la disociación del

terapeuta, que crea un distanciamiento significativo que puede parecer cinismo y abordar el

caso del paciente con una frialdad extrema y esto imposibilita el acercamiento del terapeuta

al paciente y el desarrollo de la sensibilidad que se necesita para ayudar al paciente,

creando una labor ineficaz e improductiva clínicamente.

Además puede producir, en terapeutas jóvenes, una identificación desproporcionada que

puede crear en ellos un estado de desesperanza y aislamiento quedando ligados a la

desesperación del paciente. También en algunos casos se crean otras manifestaciones más

sutiles, como el apoyarse a un orden adictivo que pocas veces se manifiesta abiertamente,

pues esta puede ser al trabajo y se justifica con la explicación que existe mucha demanda,

se ha identificado que estas personas son incapaces de establecerse límites, y dejan a un

lado sus propias necesidades y la dimensión de las consecuencias tanto personales como

familiares.

Otra área afectada y de mucha importancia es la afectiva, que tiene una resonancia

importante, pues en el terapeuta se presentan reacciones emocionales como el odio, horror,

culpa, temor, desesperación, angustia y las ganas de proteger a los seres cercanos.

Tampoco queda excluido el cuerpo durante el proceso, pues muchas veces el terapeuta

puede llegar a experimentar dolores físicos que antes no manifestaba y desarrollar

verdaderas enfermedades, estas alteraciones van repercutiendo en la vida y las relaciones

de los terapeutas.

Page 30: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

17

Pero hay que tomar en cuenta que no todos los terapeutas reaccionaran del mismo modo,

pues se ven condicionados de acuerdo a la historia de cada uno, de los recursos

terapéuticos que disponga para ayudar al paciente, de la época histórica y social que le toca

vivir, en resumen, de muchas variables personales, profesionales y del entorno social y

político.

1.1.2 Signos, Síntomas y Señales

García y Freire (2010), citan a Figley (2006), quien considera que existen tres grupos de

síntomas que se presentan en el desgaste por empatía, que son revivenciar que consiste en

evocar los eventos traumáticos que ha escuchado por parte del paciente, conductas

evitativas que se presentan cuando apartan o huyen del trato con los demás y estados de

hipereactivación que corresponde a la dificultad de conciliar el sueño, irritabilidad e ira,

dificultad de concentración e hipervigilancia; estos se presentan de manera paralela con los

síntomas de estrés postraumático.

Señales:

Sentimientos de angustia hacia el cliente porque no ha tomado las mejores decisiones.

Impaciencia cuando cuenta su propia historia.

Sobre preocupación por su seguridad.

Más empatía e identificación con el agresor.

Sentimientos de tristeza por no ser buen profesional.

Disociarse cuando escucha al cliente.

Persuadirlo a tomar las decisiones que tomaría el terapeuta.

No querer ir al trabajo.

Page 31: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

18

Ayuso y Ruiz (2010), detallan los signos y síntomas en dos grandes grupos, generales y

específicos:

- Cambios generales:

Falta de tiempo y de energía para sí mismo.

Relaciones sociales escasas.

Sentimiento de desesperanza.

Pesadillas.

Cinismo.

Incremento de la sensibilidad a la violencia.

- Cambios específicos:

Cambio en la manera de verse a sí mismo en el mundo, en los valores espirituales.

Percepción de la disminución de las capacidades.

Cambios en la manera de pensar y sentir.

Alteraciones sensoriales.

Moreno, Peñacoba, González y Ardoy (2003), citan a Maslach y Jackson (1981 y 1986),

quienes definen al burnout como un síndrome de agotamiento emocional,

despersonalización y reducida realización profesional que puede ocurrir en todos los

individuos que trabajan o atienden a personas de algún modo. La definición operativa del

burnout resulta ser el instrumento más empleado para la evolución del síndrome de desgaste

por empatía y se divide en tres dimensiones sintomáticas para su evaluación:

- Agotamiento emocional: Se refiere al agotamiento de los recursos emocionales, al sentir que

no se puede más en un nivel psicológico y sentir no tener nada más que entregar a los

demás.

Page 32: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

19

- Despersonalización: Se refiere al desarrollo de actitudes negativas y cínicas hacia el receptor

del servicio o ayuda, tratamiento de forma insensible a los clientes pudiendo referirse a ellos

hasta de forma despectiva.

- Reducción de le realización profesional: Consiste en la incapacidad para lograr las metas y

sentirse mal por ello; por medio de una autoevaluación.

Ayuso y Ruiz (2010), explican que existen causas significativas para el desarrollo del

síndrome entre las que podemos encontrar:

- Tratar con mucha gente: Es un elemento clave pues el grado y la cantidad de pacientes a los

que se asista es tan importante como la gratificación o la demanda emocional en la que se

esté implícito.

- Experiencias de éxito y fracaso: Partiendo de las expectativas positivas y poco realistas

acerca de las posibilidades de aliviar el sufrimiento de los demás.

- Ausencia de control: En muchos campos de la salud los resultados no son totalmente

predecibles y claros lo que puede afectar de manera negativa a quienes trabajan en este

campo.

- Ambigüedad: La incertidumbre que crea el rol de cada uno puede tener efectos negativos

sobre los aspectos emocionales del profesional de la salud.

1.1.3 El terapeuta como víctima

Vanderlinder y Vandereycken (2002), expresan que los profesionales de la salud mental en

determinado momento de la vida han experimentado algún evento traumático. Pero tiene

que entender que no pueden resolver el trauma por medio de la atención a otra víctima pues

el terapeuta puede caer en proyectar la historia en la victimización del paciente y en estos

Page 33: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

20

casos la historia no resuelta del terapeuta puede encajar en la de la víctima al ser similares

en contenido.

Además de los terapeutas que padecen de revictimización durante un proceso terapéutico

están los terapeutas que trabajan con pacientes traumatizados quienes corren el riesgo de

comenzar a sentir síntomas de un desgaste por empatía. Esto parte del impacto emocional

y las secuelas psicológicas del enfrentarse a los hechos o experiencias traumáticas del

paciente.

Dentro de los indicadores de traumatización vicaria, contratransferencia traumática, desgaste

por empatía o fatiga por compasión encontramos sentimientos de angustia, imágenes

invasivas provenientes del material traumático del paciente, falta de empeño para obtener

material para el paciente, trastornos del sueño, dolores de cabeza entre otros.

Junto con estas condiciones una de las causas que crean un desgaste por empatía se

encuentra la sobreidentificación con la víctima del trauma, donde el terapeuta puede llegar a

compenetrarse tanto hasta llegar a hacer el duelo por la pérdida del paciente o se vea

invadido por sentimiento de ira, impotencia y vergüenza o intentar responsabilizarse por la

vida del paciente convirtiéndose en un salvador para él.

Otro rasgo de la sobre identificación con el paciente es darle un trato especial comparado

con el que se le da a otros pacientes, esto lleva a que ambos generen reglas y excepciones

especiales dentro del proceso terapéutico, a pesar de ello no se deben de tomar dichas

consideraciones en ningún proceso terapéutico únicamente por que el paciente sea

sobreviviente de un evento traumático.

1.1.4 Diferencia entre el trastorno de estrés postraumático y desgaste por empatía

La diferencia radica en cómo se vive el trauma, pues en el desgate por empatía el evento

traumático experimentado por el paciente es el evento traumático experimentado por el

terapeuta, es por ello que las personas en riesgo de desarrollar un trauma secundario son

Page 34: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

21

las que tiene la responsabilidad del cuidado de las personas que han tenido algún tipo de

crisis.

Históricamente los profesionales que brindaban atención en crisis eran los más propensos a

adquirir un trauma secundario como los policías, bomberos, médicos que trabajan en

emergencias; sin embargo la lista se ha ampliado para incluir a personas que trabajan con

niños, familias en crisis y pacientes que han sufrido un trauma y quienes están en contacto

con este grupo de personas son los pediatras, psicólogos, abogados, personas que trabajan

en servicio de protección a niños, guardias de seguridad, docentes y la lista aumenta todos

los días.

1.1.5 Estrés, depresión y desgate profesional

Walsh (2010), explica que las experiencias estresantes agudas y específicas contribuyen con

la depresión de manera más importante pues los factores ocupacionales pueden ser

precipitantes de estresores psicológicos, algunos detonantes del bienestar mental negativo

es la baja calidad del trabajo realizado, como una insatisfacción en lo que realiza, un trabajo

rutinario y la interferencia con las actividades familiares así como las interrupciones con el

desarrollo del trabajo.

El exceso de trabajo y la falta de control del mismo también son estresantes significativos

pues también crean insatisfacción laboral. El riesgo de que los profesionales de la salud

presenten alteraciones psicológicas aumenta pues el trabajo incurre además una carga

emocional.

Es importante diferenciar la depresión y el desgaste profesional pues la depresión se refleja

por una gran sensación de autoderrota de tal modo que los profesionales con depresión

poseen un gran desgaste profesional pues estos experimentan una decadencia en la labor y

una disminución de la superioridad laboral, siendo más evidente que la despersonalización y

el agotamiento emocional, síntomas del desgaste profesional.

Page 35: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

22

Se encontró que una menor sensación de superioridad y pérdida de estatus laboral son más

característicos en profesionales depresivos que en individuos con desgaste profesional, pues

los depresivos se han dado por vencidos en cambio los profesionales con desgaste se

sienten aun como potenciales ganadores en el quehacer laboral.

1.1.6 Empatía

Galimberti (2002), define la empatía como la capacidad que posee una persona para

reconocer pensamientos y estados de ánimo hasta comprenderlos, la empatía necesita un

acomodamiento receptivo que procure entrar en la función del otro y valorar el significado de

la evocación o experiencia de la otra persona.

Explica que es un proceso de imitación y proyección que permite sentirnos como el otro,

además de una correcta interpretación verbal y no verbal de las manifestaciones

emocionales, pero conservando la identidad propia y la consciencia de manera separada.

Galimberti (2002), cita a Rogers quien explica la importancia de la empatía dentro de la

relación terapéutica, sin embargo la compresión no se limita a un nivel gnóstico, sino mas

bien a nivel pático donde algunas emociones que no pertenecen a las experiencias del

terapeuta son valoradas por la extensión de las mismas y en estados alterados de la

consciencia como en el delirio o de algunas otras patologías psiquiátricas resulta difícil

establecer empatía por lo que se remplaza en un proceso diagnóstico para diferencias una

neurosis de una psicosis.

Rosetree (2009), explica que la empatía se refiere a la experiencia de realizar al otro, que

equivale al conocimiento transpersonal, ha ir más allá de los límites usuales con el fin de

conocer un modo de ser diferente, que permite la percepción se lleve más allá de sí mismo,

comprendiendo la realidad de otra persona desde su vivencia.

Page 36: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

23

1.1.7 Empatía y antipatía

Stassen (2007), refiere que la empatía es la verdadera identificación de los sentimientos de

otro, así como la capacidad para preocuparse por otras personas; siendo entonces la

antipatía el disgusto que se siente hacia el otro o incluso puede llegar a ser un odio. La

empatía no se refiere a la simpatía pues esta es la pena que se siente por alguien más.

Stassen (2007), cita a Halberstadt y Eaton (2002), quienes aseguran que la empatía se

desarrolla en los primeros años de vida por medio del ejemplo e influencia de los padres. De

la misma manera la experimentación de emociones negativas como el enojo, disgustos o la

ansiedad crean antipatía, ambas emociones conducen a generar una acción en especial si

las emociones no son bien reguladas.

La empatía crea una conducta prosocial que crea condiciones beneficiosas y amables pues

permite compartir dentro de un grupo social, expresar emociones, integrar a los demás en

actividades o trasmitir deseos, emociones o conocimientos. La antipatía produce una

conducta antisocial, pues lleva a dañar intencionalmente a alguien o destruir la propiedad

privada; las acciones antisociales constituyen la exclusión social, insultos verbales y

agresiones físicas.

1.1.8 Capacidad de empatía

Cibanal y Arce (2009), citan a Rogers quien define empatía como la capacidad de

sumergirse en el mundo subjetivo del otro y participar en sus experiencias en la medida que

permite la comunicación verbal como no verbal del paciente, esta capacidad radica en

ponerse en el lugar del otro y ver el mundo como él lo ve y que el desarrollo y empleo de

esta capacidad es de suma importancia para el ejercicio terapéutico.

1.1.9 Comportamiento de ayuda y altruismo

Hogg y Vaughan (2010), precisan que la conducta prosocial se refiere a los actos que

benefician a otra persona como las acciones de ayuda o altruistas y aunque son términos

Page 37: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

24

que se utilizan de manera intercambiable poseen algunas diferencias. El comportamiento de

ayuda es el que se realiza deliberadamente y beneficia a otra persona y el altruismo es una

forma especial de ayuda, muchas veces costos, que busca interés por el prójimo y se realiza

sin expectativa del beneficio personal.

Esta conducta posee consecuencias positivas y contribuye al beneficio físico y psicológico de

otras personas e inicia de la intención de asistencia que posee una persona esta categoría

incluye al altruismo como la intensión del espectador para ayudar a la satisfacción de la

necesidad de otra persona, por medio de la caridad, cooperación, amistad, auxilio,

rescate, sacrificio, compartir, simpatía y la confianza.

La ayuda es un acto intencional o premeditado que beneficia a otra persona o a un grupo

social, además es un rasgo evolucionista que ha permitido a lo largo del tiempo la

preservación de la especie, por lo que se reconoce como un rasgo innato del ser humano.

1.1.10 Situaciones traumáticas

Navarro (2007), indica que los traumas son relacionados con eventos desagradables como

un golpe físico emocional tan súbito y severo que la persona es incapaz de asimilarlo sin

comprenderlo por completo. Estos son parecidos a las situaciones estresantes, sin embargo

la diferencia radica en la rapidez en que suceden los eventos y quien lo vive no puede

asimilarlo y lo revive constantemente.

Las situaciones traumáticas son más frecuentes en los niños pues para ellos los eventos son

más doloroso al ser más sensibles y por su incapacidad para pensar lógicamente lo que

permite asimilen con facilidad las situaciones dolorosas pues sienten mucho, registran todo y

no comprenden en totalidad las situaciones.

Por ello algunos adultos pueden arrastrar sentimientos crónicos de inseguridad al haber

presenciado durante la niñez algún tipo de maltrato hacia la madre de parte del padre o

hacia alguna personas cercana y significativa, estos eventos resultan traumáticos al ser

Page 38: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

25

incomprensibles en ellos, pues los padres deben de ser protectores de sus hijos; el abuso

contra los menores que generen situaciones traumáticas pueden ser el maltrato físico,

emocional y sexual.

Entre las situaciones traumáticas más severas se encuentran los asaltas a mano armada,

robos, violaciones, secuestros y el terrorismo, estos eventos rompen todos los esquemas y

expectativas lógicas de la vida en familia o sociedad. Otros eventos traumáticos son los

accidentes automovilísticos, deportivos o situaciones de trabajo, también la muerte de

personas queridas, la pérdida del trabajo o las posesiones importantes, como una casa o el

divorcio.

Eventos como estos pueden desencadenar un estado de choque o despersonalización pues

las personas no se pueden encontrar a sí mismas, pues sienten que el evento no les pasó o

no les puede estar pasando a ellos. Abandonan su cuerpo y parecen idas, como bajo

hipnosis y la angustia, miedo, dolor, indignación y la vergüenza, entre otros sentimientos y

emociones, son tan intensas que no se pueden percibir.

Estos eventos traumáticos quedan registrados profundamente en el cuerpo vivo aunque no

se tenga plena comprensión de lo que sucedió o por qué sucedió, pues son eventos con

intensa carga emocional negativa sin expresar. Ello crea cicatrices emocionales que muchas

vences no son perceptibles pero crean efectos devastadores en el comportamiento

generando problemas musculares, digestivos, angustia, ataques cardiacos e insomnio.

Los traumas son comparables a la existencia de un objeto extraño en el interior del

organismo, como un parásito, un virus o una espina clavada, ellos contienen recuerdos

tóxicos muy destructivos emocionalmente así como una fuerte carga emocional compactada

e inexpresada.

Existen también situaciones menos traumáticas, minitraumas, las que ocurren con mayor

frecuencia pues son esos momentos de rechazo, fracaso, vergüenza o culpa. Algunos

sentimientos de culpa son ocasiones por no perdonarse por realizar acciones contra los

demás y también se presentan en personas como baja autoestima.

Page 39: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

26

Cuando no se manejan bien los traumas producen diversos malestares en el organismo,

entre los más comunes esta la inseguridad y la ansiedad persistente, depresión y algunas

enfermedades psicosomáticas. Estos malestares desaparecen gradual o súbitamente en

cuanto las situaciones nocivas se pueden solucionar. Una forma de enfrentarlas es la

imaginación, se pueden recodar en detalle y descargar contenido emocional para

resolverlas adecuadamente.

Las personas pueden liberarse de cargas emociones negativas sin embargo los traumas

severos como abuso sexual, violaciones, secuestros, accidentes, la violencia o terrorismo

deben de ser atendidas por una especialista.

1.1.11 Trastorno de estrés postraumático

Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM IV-TR (2005),

este trastorno puede aparecer a partir de la exposición a un acontecimiento traumático en el

que la persona ha experimentado, presenciado o le han explicado uno o más

acontecimientos caracterizados por muertes o amenazas para la integridad física propia o de

los demás y la persona ha respondido ante la situación con un temor, una desesperanza o

un horror intenso.

Lorente (2008), manifiesta que tras un incidente traumático, este se reexperimenta

persistentemente, ya sea mediante recuerdo o sueños recurrentes e intrusivos y los mismos

provocan un malestar significativo.

Durante los sueños o recuerdos la víctima revive el evento y tiene la sensación que sucede

nuevamente, las manifestaciones de revivir el evento traumático no solo es psicológico sino

también fisiológico al exponerse a recuerdos o estímulos que simbolizan o evocan el

acontecimiento traumático.

Es por ello que la víctima evade los estímulos que de uno u otro modo le recuerdan el evento

traumático, también se produce un embotamiento en la capacidad de reacción de la persona,

Page 40: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

27

deja de sentir interés por las actividades que antes le emocionaban, tienen una sensación de

desapego o enajenación frente a los demás, se sienten incapaces de sentir amor y tener

sensaciones de no tener futuro o expectativa de una vida normal.

La activación fisiológica se aumenta reflejada en insomnio, dificultad de concentración,

irritabilidad, hipervigilancia y respuestas exageradas de sobresalto. Si estos síntomas duran

entre uno y tres meses será un trastorno de estrés agudo, si es crónico y sobrepasa ese

tiempo se trata de un estrés postraumático.

Oblitas (2009), explica que el trastorno de estrés postraumático es un cuadro clínico que se

presenta tras un acontecimiento extremadamente traumatizante, que suponga daño real o

amenazas a la integridad física de otras personas, ante el cual la reacción del individuo es un

miedo intenso, horror o desesperanza. El suceso es reexperimentado de manera persistente

por medio de imágenes o pensamiento sobre el mismo.

Además de la evocación del suceso surge otro tipo de reexperimentación, de manera

persistente pues las imágenes o pensamientos del mismo, sueños recurrentes, sensaciones

de revivir la experiencia que también se da a nivel fisiológico de manera intensa y

desagradable ante señales relacionadas con el suceso. También se manifiestan conductas

de evitación de estímalos asociados con el trauma vivido y síntomas de arousal

incrementados de manera crónica como la hipervigilancia, dificultad de concentración,

irritabilidad, alteraciones del sueño y respuestas de alerta exageradas.

Los acontecimientos que con mayor frecuencia producen el trastorno son experiencias con

guerras, agresiones personales violentas, secuestros, atentados terroristas, torturas,

desastres naturales, accidentes de automóvil o diagnósticos de enfermedades que pongan

seriamente en peligro la vida y el pronóstico es peor cuando el acontecimiento traumático es

producido por otras persona y que además pueden desarrollar dificultades afectivas,

conductas autodestructivas, abandono de creencias previas, hostilidad o evitación social.

En algunos cosos las personas con estrés postraumático puede tener sentimientos de culpa

por haber sobrevivido, si es que durante el evento se produjo la muerte de otras personas.

La evitación de los estímulos que evoquen el momento puede también desarrollar fobias y

Page 41: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

28

por lo general se sufre el riesgo de sufrir otras alteraciones como trastornos de pánico,

obsesivo-compulsivo, depresión mayor, somatizaciones y abuso de sustancias.

El curso más probable supone que el inicio de las manifestaciones sintomáticas sea dentro

de los primero tres meses después del trauma, la duración sintomática es muy variada, pero

en la mayoría de los casos desaparecen después de los tres meses siguientes de su

aparición, durante el restablecimiento del comportamiento incurren variables como el soporte

social, la historia familiar, experiencias infantiles, rasgos de personalidad y trastornos

mentales preexistentes.

Jarne (2006), explica que este trastorno se genera luego de haber vivido una situación

estresante que provocaría malestar en la mayoría de las personas como síntomas

disociativos, ansiedad, evitación y estímulos relativos al trauma y de reexperimentación del

traumatismo, entre otros. Estos síntomas se presentan junto a un deterioro en la esfera

afectiva como una notable pérdida de interés y motivación por actividades que antes se

encontraban gratificantes, incapacidad para manifestar sentimientos amorosos y sensación

de desesperanza en la proyección al futuro.

Algunas veces los pacientes pueden sentirse culpables por el hecho de haber sobrevivido en

el hecho donde otros perdieron la vida, cuando el trauma se precipita por acción de otras

personas como en violaciones, secuestros, peleas, encarcelamiento, torturas y otros pueden

aparecer con más intensidad síntomas como desequilibrio afectivo, comportamientos

compulsivos y autodestructivos, síntomas disociativos, somatizaciones, sentimiento de

inutilidad, vergüenza o desesperanza, hostilidad, retraimiento social, sensación de peligro

constante, deterioro de las relaciones con otros y alteraciones en las características de la

personalidad previa.

Jarne (2006), cita a Davidson y Foa (1991), quienes exponen que la sintomatología del

trastorno se divide en tres grandes grupos, síntomas intrusivos: recuerdos, pesadillas,

flashbacks; síntomas de evitación y paralización: es la evitación a estímulos vinculados al

trauma, tendencia a estar alerta, pérdida de interés, desesperanza, escasa implicación social

y síntomas de hiperactivación: ansiedad, incapacidad para relajarse e insomnio.

Page 42: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

29

1.1.12 Curso y Pronóstico

Jarne (2006) indica que el trastorno de estrés postraumático puede iniciarse a cualquier

edad, los síntomas suele aparecer durante los primer tres meses posteriores al evento

traumático y aun así podrían tardar meses o hasta años antes de que el cuadro sintomático

se ponga en manifiesto. Inicialmente algunas veces suelen cumplirse los criterios

diagnósticos de un trastorno de estrés agudo pero la duración de los síntomas muestra

considerables variaciones y en la mitad de los casos los síntomas desaparecen en los

primeros tres meses pero otras veces puede persistir más allá de los doce meses luego del

acontecimiento traumático.

Existen tres subtipos diferentes del trastorno relativos a la duración de los síntomas y el

tiempo que trascurre entre la exposición al evento traumático:

- Agudo: Cuando la duración de los síntomas es inferior a los tres meses.

- Crónico: Cuando la duración de los síntomas es igual o superior a los tres meses.

- De inicio demorado: Si entre la aparición de los síntomas y el evento traumático trascurrieron

como mínimo seis meses.

Junto a este trastorno existe el riesgo de presentarse trastornos de pánico, agorafobia,

trastorno obsesivo-compulsivo, fobias sociales, fobias específicas o trastorno depresivo

mayor o toxicomanías. En algunas ocasiones podrían presentarse alteraciones permanentes

en la personalidad de las víctimas de una situación traumática.

Jarne (2006), cita a Jordan, Marmar, Fairbank, Schlenger, Kulka, Hough y Weiss (1992),

quienes concluyen que los sujetos que han sufrido el trastorno poseen menos probabilidad

de terminar sus estudios, formar una familia, encontrar trabajo y más probabilidad de

divorcio, violencia doméstica, problemas con los hijos e insatisfacción general.

Page 43: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

30

1.1.13 Epidemiología

Las cifras sobre prevalencia del trastorno son muy variadas pues la población y las

situaciones estudiadas también lo son. La mayor tasa, entre un tercio y más de la mitad de

las víctimas, del trastorno se presenta en quienes sobreviven de eventos como violaciones,

combate militar, secuestros y genocidios.

1.1.14 Diagnóstico diferencial

Se deben de generar distinciones de un trastorno adaptativo, pues el traumatismo puede

revestir cualquier intensidad y al respuesta del sujeto no alcanza las categorías de estrés

postraumático. También considerar que los síntomas presentados por el paciente pueden

darse en otros tratarnos como el trastorno psicótico breve, trastorno disociativo, trastorno de

ansiedad o afectivos y de darse el caso se debe de diagnosticar el trastorno principal.

1.1.15 Medidas preventivas para el terapeuta

La psicoterapia coloca al terapeuta en una situación de vulnerabilidad emocional pues lo

enfrenta con problemas emocionales y para contrarrestar dicha vulnerabilidad se deben de

establecer algunas medidas preventivas que asistan al terapeuta y prevengan la aparición de

un desgaste por empatía.

Trabajar con pacientes traumatizados es uno de los procesos terapéuticos que generan más

vulnerabilidad, por ello una medida preventiva es establecer un sistema de supervisión pues

en estos casos se requiere más apoyo y comprensión que en otros, porque también es más

probable caer en acciones antiterapéuticas como la sobreidentificación o la indiferencia con

el paciente.

El supervisor podrá observar si durante el proceso terapéutico desarrolla signos de

pertenecientes al síndrome de desgaste por empatía, síntomas de fatiga o pérdida de

entusiasmo. Además se debe de tomar en cuenta que los terapeutas que tengan

experiencias traumáticas al inicio deben de seleccionar con mucho cuidado a los pacientes.

Page 44: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

31

También hay que tomar en cuenta que el contacto con colegas y su supervisor puede ser

una oportunidad para que el terapeuta pueda comentar los propios sentimientos y las

reacciones ante la historia del paciente.

Otra medida preventiva es estableces un equilibrio entre la vida personal y la vida

profesional, para lograrlo muchos terapeutas reducen la cantidad de pacientes que atienden,

otra medida importante es establecer límites claros entre los dos tipos de vida, por ejemplo el

terapeuta no debe de estar a disposición del paciente todo el día, todos los días de la

semana.

Sin embargo si el paciente requiere este tipo de disponibilidad el terapeuta debe de

asegurarse no ser el único significado para el paciente, sino el paciente debe de tener más

alternativas fuera de la asistencia terapéutica. Pues se debe de considerar que ambos

necesitan un sistema de apoyo fuera del ejercido por el tratamiento.

La vida personal del terapeuta debe poseer suficiente riqueza emocional y solidez

psicológica como para nutrir la vida profesional.

1.2 Psicólogo

1.2.1 Definición

Harrsch (2005), define al psicólogo como la persona implícita en un proceso de adquisición

constante de conocimientos teóricos sobre la conducta humana individual y social que a

partir de los conocimientos afectivos-cognitivos y su interacción con el entorno es un

promotor del desarrollo humano consciente de su responsabilidad ética para consigo mismo

y la sociedad.

Las funciones profesionales del psicólogo son detectar, evaluar, planear, investigar e

intervenir, tanto en la prevención y en la orientación como en la rehabilitación los problemas

relacionados con la conducta humana.

Page 45: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

32

Trull y Phares (2003), explica que un psicólogo clínico es el encargado de la evaluación y el

diagnóstico, la intervención o tratamiento, la investigación y aplicación de los principios éticos

profesionales para la mejora de la calidad de vida de los pacientes. Además el psicólogo

clínico se distingue por la experticia en el área de la personalidad, las patologías y la

integración de la teoría y la práctica psicológica.

Es casi imposible definir el papel del psicólogo desde una perspectiva patológica pues la

cantidad de patologías es tan extensa y diversa pues entre ellas entra la depresión,

ansiedad, psicosis, trastornos de personalidad, daños cerebrales, adicciones, problemas de

aprendizaje, problemas de adaptación social hasta problemas de disfunción sexual, por

nombrar únicamente algunos. Además también se encuentran los pacientes que reciben

psicoterapia para entenderse mejor y no por que existan síntomas que generen

disfuncionalidad en la vida.

El psicólogo clínico es entonces el profesional dedicado a entender o tratar individuos

afectados por una variedad de dificultades emocionales, conductuales, cognitivas. También

pueden participar en diversas actividades como la psicoterapia, diagnósticos, enseñanza,

supervisión, investigación, consultas y administración.

Coon (2005), expone que los psicólogos son personas conocedoras de los métodos,

conocimientos de hechos y teorías del campo de la psicología; también investigan, enseñan,

aplican pruebas psicológicas o trabajan como consultores de empresas y en los últimos años

ha crecido el campo de trabajo dentro de la industria hasta la milicia.

Los psicólogos clínicos se encargan del tratamiento de problemas psíquicos o realizan

investigaciones sobre terapias y trastornos mentales, asimismo los psicólogos que se

dedican a la consejería trabajan con problemas menos serios como la adaptación de

individuos a nuevos trabajos o en la escuela pero lo más común son los terapeutas

psicológicos.

Page 46: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

33

Existe más preferencia sobre la actividad clínica en psicología pues el centro de las

actividades profesionales se centran en el tratamiento, diagnóstico y etiología de la conducta

anormal, pues en su mayoría son orientadores enfocados en los problemas de ajustes que

toda persona afronta en la vida cotidiana como el resolver problemas maritales, miedos o

problemas de adaptación a un nuevo lugar de trabajo, la aplicación de técnicas terapéuticas

para la mejora de la calidad de vida de las personas y toma en cuenta las diferencias

sexuales, los medios sociales y los rasgos de aprendizaje en el mejoramiento de la conducta

del paciente.

Un psicólogo es entonces un profesional de la psicología que se encarga del estudio de la

conducta del hombre normal o patológica y dedicado también al tratamiento de individuos o

grupos con conflictos emocionales o conductuales, el psicólogo se ve limitado por la biología

y la sociología, pero contribuye al desarrollo de otras ciencias como la pedagogía y todas las

psicologías aplicadas.

Walker (2003), manifiesta que un psicólogo clínico es la persona que tiene una licenciatura

en psicología y se ha especializado en el área de psicopatología, la evaluación de los

diagnósticos, el tratamiento de personas con trastornos emocionales y áreas relacionadas.

Este profesional exige según algunos países hasta diez años de formación académica que

incluya una especialización en psicología antes de graduarse además de muchas horas en

formación y experiencia práctica. En sus inicios el psicólogo trabaja en lugares como

hospitales y clínicas bajo la supervisión de psicólogos más experimentados, posterior a todo

el proceso de formación el psicólogo puede colegiarse y ofrecer servicios al público de

manera independiente. El psicólogo clínico está capacitado para diagnosticar y tratar

problemas emocionales.

Harrsch (2005), explica que un psicólogo clínico es el profesional que identifica, clasifica y

analiza los problemas en el área de la salud mental. Como atribuciones más importantes

tiene el psicodiagnóstico, pues es de suma importancia para generar una intervención

psicología adecuada al trastorno o conflicto que presente el paciente. También es

importante pueda crear un diagnóstico diferencial como por ejemplo, algunos síntomas de

agresión pueden ser causados por un daño cerebral o por una respuesta a sentimientos de

frustración.

Page 47: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

34

La psicoterapia es de mucha responsabilidad para el psicólogo puesto que al tener

intervenciones clínicas el trabajo requiere de una formación especializada en psicoterapia,

esta proviene de la corriente psicológica en la que genera más identificación como el

psicoanálisis, conductista, humanista, entre otras.

Otra función del psicólogo clínico es el evaluar las diferentes las necesidades de los grupos

sociales y así poder elaborar programas que puedan prevenir o solucionar las deficiencias

concernientes a la salud mental de un grupo específico y para ello es necesario desarrolle

estudios de personalidad en niños, adolescentes y adultos así como el diagnóstico de las

patologías presentadas con más frecuencia dentro de determinado grupo social.

1.2.2 Identidad del psicólogo

Harrsch (2005), cita a Erickson quien explica que la identidad es la sensación subjetiva de

mismidad y continuidad y esta expresa la relación que posee un individuo y el grupo social al

que pertenece con la función de compartir características de dicha mismidad con el grupo al

que pertenece y el desarrollo de ella corresponde a la formación del yo, a esto se le

denomina la identidad del Yo.

El desarrollo de la identidad supone un proceso de ubicación en el interior del individuo y

parte del grupo social, en este proceso se construye la identidad de ambos, el individuo y la

sociedad. En la formación del psicólogo se crea el sentido de ubicación interior en el

estudiante y es reconocido por la sociedad quien a la vez construye un sentido de identidad

para el reconocimiento.

Este proceso que genera el sentido de identidad se guía por medio de la reflexión y

observación en el que el individuo se juzga a sí mismo por medio de lo que los demás juzgan

de él, comparando ambos criterios junto con lo que la sociedad espera de él, tomando como

referente identidades de personas significativas para él.

Page 48: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

35

Por ello el psicólogo desarrolla un proceso de identificación al entrar en contacto con los

colegas, maestros y compañeros de quienes recibe la influencia y referente de cómo es un

psicólogo para compararse con los demás psicólogos y sobre todo con los más significativos

para él. Dicho proceso en mayor parte es inconsciente exceptuando la combinación de

situaciones interiores y circunstanciales exteriores que conforman una experiencia de

formación de identidad.

En el estudiante es importante confrontar el proceso si este no se hace consciente y así

hacer evidente la identidad profesional, así se evita que únicamente se acumulen

conocimientos disociado en él; pues este inicia su proceso de identidad profesional al estar

en contacto con sus maestros y culmina cuando es capaz de conocer una diferenciación

clara de la actividad profesional aunada a una diferenciación clara con la identidad propia y

la de otros psicólogos.

La identidad profesional del psicólogo no se separa de la identidad individual y la identidad

del psicólogo no corresponde solo al desarrollo de la actividad profesional pues además

corresponde a la construcción de un sentido de realización profesional y personal de manera

integral y diferenciada esto permite que la persona pueda crear una identidad más allá del rol

de la profesión.

La construcción de la identidad psicólogo como individuo partirá de los términos de la propia

historia, de la historia de la profesión, institución que forma el individuo y del contexto social.

Además se tiene que tomar en cuenta tres factores de formación:

El individuo, psicólogo con historia y la formación de su yo profesional.

La psicología con su historia como profesión dentro de un grupo social.

Ambos en el contexto social actual identificado como el mundo profesional.

El Yo se concibe como la suma de las emociones, sentimientos, impulsos, deseos,

capacidades, talentos y fantasías. Esta dinámica es identificada por el individuo como

cualidades propias experimentadas en la sensación de “ese soy yo”. Sin embargo la

Page 49: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

36

identidad del psicólogo no es únicamente el reconocimiento de sí mismo por poseer una

serie de conocimientos y experiencias profesionales de esta profesión.

La identidad del Yo como psicólogo sería la consciencia del proceso integrativo y sintético de

los conocimientos y experiencias académicas y las características propias del yo individual-

personal. Creando entonces un estilo de individualidad profesional en tanto que se cuenta

con un común denominador de conocimientos, teoría y práctica, y la síntesis que se realice

de estos depende de cada profesional en forma individual además del significado que les

proporcione un contexto institucional y social y si hay congruencia entre estos significados el

profesional podrá ser un ente de cambio social y de no ser así, el ejercicio podrá ser valioso

pero será ajeno a la comunidad.

Esto permite exista una complementariedad entre el profesional y la sociedad, para que la

práctica no sea egodistónica y se satisfagan únicamente las necesidades del profesional y

no se crearía la reciprocidad que debe de existir entre la identidad grupal y la identidad

personal.

1.2.3 Actividades de los psicólogos clínicos

Los psicólogos clínicos poseen varias atribuciones a desempeñar dentro de su quehacer

laboral, la psicoterapia, diagnóstico, enseñanza, supervisión clínica, investigación y autoría,

consulta e investigación, todas son actividades propias del psicólogo pues deben de

corresponder a las necesidades de la sociedad a la que pertenecen.

Terapia o intervención: Es una de las actividades más frecuentes del psicólogo pues atrae la

mayoría de su atención y es para ella que se dedican la mayoría de los profesionales que

ejercen en el campo profesional y aunque socialmente aun se tenga la idea de que el

paciente se sentará en un diván y el terapeuta lo escuchara misteriosamente los

procedimientos han cambiado con el paso del tiempo y ahora la terapia ha ido evolucionado

y diversificando.

Page 50: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

37

Con frecuencia la terapia implica una relación de cliente y terapeuta pero también existen

terapias de pareja, familiares y grupales, el ejemplo más claro es son las personas que se

reúnen cuando tienen problemas de ingesta de alcohol aunque la mayoría de integrantes de

terapias grupales son mujeres y no hombres.

Diagnóstico: Como herramienta utilizada por los psicólogos clínicos se encuentra el

diagnóstico, pues permite conocer de manera específica al individuo en un área conflictiva,

de manera que pueda permitir que se puedan tomar decisiones acertadas al tratamiento

terapéutico que se debe ejercer.

Para poder llegar a un diagnóstico correcto el psicólogo debe de realizar una evaluación,

esta puede ser por medio de la observación, la aplicación de pruebas o diferentes tipos de

entrevistas. Las evaluaciones han de ser la parte más importante del trabajo clínico tanto

que es el principal elemento dentro de la identidad del psicólogo clínico.

Enseñanza: Es muy normal que los psicólogos clínicos que poseen puestos académicos de

tiempo completo o parcial dediquen tiempo significativo a los procesos de aprendizaje en el

campo superior y en aéreas específicas como la enseñanza de psicopatología, pruebas

psicológicas, técnicas de entrevista, teorías de la personalidad y psicopatología experimental

entre otras.

Mucho del trabajo que un psicólogo realiza por parte de la enseñanza son clases de salón,

pero también pueden desarrollar enseñanza de tipo individual, así como clases informales o

asesorías a otros profesionales de la salud como enfermeras, trabajadores sociales, entre

otros; sin embargo algunos otros imparten conferencias o talleres sobre temas diversos y

relacionados con la salud o estrechamente en temas específicos de la profesión.

Supervisión clínica: Esta actividad es otra forma de enseñar, no obstante de manera

característica pues supone una enseñanza individual o con grupos pequeños o en otra

variedad de instituciones formales, pero siempre fuera del aula. Uno de los tipos de

supervisión se refiere a la ejercida dentro de universidades o instituciones clínicas que a

menudo ocupan la mayoría del tiempo del profesional y esto los hace expertos en la

aplicación de evaluaciones clínicas y terapias.

Page 51: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

38

Investigación: La psicología clínica se originó de la tradición de la investigación académica,

como resultado de programas de capacitación clínica lo que obligó a que se creara un

modelo de profesional científico, esto figuró que el psicólogo clínico se preparara como

científico y como profesional. Esto con el fin que los psicólogos clínicos sean capaces de

evaluar las investigaciones de otros y también realizar sus propias investigaciones pues con

amplios conocimientos en patologías, evaluaciones y aplicación de terapias junto con un el

ejercicio práctico de su profesión lo coloca en la mejor posición para consumir y generar

nuevos conocimientos científicos.

La aplicación de investigaciones dentro de la psicología es muy extensa, desde conocer las

causas de los trastornos mentales, la validación y elaboración de instrumentos de evaluación

hasta la elaboración de técnicas terapéuticas.

Consulta: Se refiere a poder compartir un grado de experiencia tanto a estudiantes como a

colegas que tengan dudas o dificultades con algún caso terapéutico, proporcionar ayuda

para un solo caso específico o proporcionar ayuda personal a un grupo de trabajadores en

una sola dependencia como en los casos policiacos o de instituciones de rehabilitación, pues

de esta manera se optimiza el trabajo de dichas entidades. Otro campo de consulta es en

los hospitales o con médicos que puedan requerir de este tipo de apoyo profesional.

La consulta a un psicólogo clínico puede ser muy amplia desde un asunto individual, de

profesional a profesional, hasta un asunto empresarial de diversas magnitudes, algunas

veces puede ser para subsanar y otra con fines preventivos, sin importar la trascendencia

que tenga esta es una de las tareas de creciente demanda del psicólogo clínico.

Administración: Las tareas anteriores pueden suponer que el trabajo administrativo de un

psicólogo clínico no es significativo, pero corresponde a un grado de mucha importancia para

la correcta ejecución de las tareas anteriores pues se deben de llevar al corriente los

expedientes de los pacientes, informes de trabajo que se deben elaborar cada mes y los

proyectos de investigación que se desean realizar, pues estos últimos dependen de la

aprobación de comités establecidos para salvaguardar la integridad de las personas sujetos

de la investigación.

Page 52: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

39

Pero la administración es muy importante dentro del quehacer profesional del psicólogo pues

permite que la organización opere con calma y de manera eficiente, al ser susceptible a las

necesidades de los demás, tener buenos criterios para la selección del personal y poseer

una buena comunicación que permita la organización opere sin inconvenientes.

1.2.4 La psicología como disciplina y como profesión

Pedroza, Villalobos y Morales (2007), comentan que en el trascurrir del tiempo la psicología

se ha vuelto en un campo científico por los adelantos que se han realizado en el estudio de

la conducta humana, su base, como toda ciencia ha iniciado con la creación de teorías, en el

caso de la psicología las teorías más importantes son la psicoanalítica, guestaltismo,

conductismo y humanismo entre otras.

Es importante destacar que dentro del campo de la psicología que es científico, formativo y

profesional no siempre existe coherencia en el interior, pues el crecimiento y diversidad se

desencadena de otros de varios factores. Esto se puede observar en que los programas de

formación no se modifican al mismo tiempo en que se surgen los aportes científicos ni se

incorporan las demandas de la ocupación profesional en los planes de estudio que

correspondan a las exigencias sociales. Estas dificultades se presentan ahora con más

énfasis a partir de los cambios existentes en el mercado laboral. Sin duda el problema

consiste en la desarticulación entre lo que se adquiere en la formación y lo que se ejerce

profesionalmente y lo que se produce científicamente.

Este desequilibrio debe de atenderse pues todo el desempeño del psicólogo se ve afectado

al existir el mismo pues la sociedad en la que se ejercen las acciones profesionales se

caracteriza por el dinamismo económico, cambios de mentalidades y de cultura. Estas

disparidades se convierten en retos para el profesional de la psicología que debe enfrentar

para tener un buen ejercicio profesional.

Page 53: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

40

Retos del profesional de Psicología:

Prepararse para dar respuesta a las demandas psicologías de intervención en los problemas

usuales y emergentes de los individuos, grupos o sistemas sociales en diversos ámbitos de

la expresión social.

Formarse en una red compleja de competencias profesionales estrechamente relacionadas

con la planeación, diagnóstico, prevención, evaluación, investigación, integración y el

malestar cultural.

Cerrar la brecha entre el desempeño académico y el ejercicio profesional.

Crear una definición clara entre de la actuación profesional en el marco de la movilidad

académica mundial, para insertar al psicólogo en un campo laboral abierto.

Redefinir los procesos de formación académica desde una concepción integral, flexible,

descentralizada y con apertura.

Fortalecer los lazos profesionales por medio de las asociaciones, colegios y grupos de

psicólogos para influir constructivamente en los campos curriculares y fortalecer las prácticas

profesionales guiadas al servicio y la calidad profesional.

Apoyar el compromiso de servicio profesional en la deontología psicológica, como un canon

para el comportamiento en la práctica profesional.

Prepararse para atender dentro de grupos culturales diversos, pues el paciente es producto

de una realidad multicultural por lo que una mentalidad pluricultural e incluyente del

psicólogo es muy importante.

El rol profesional del psicólogo abarcan diversas dimensiones cognitivas y de

comportamiento, pues tiene que dar respuesta a acontecimientos del mundo moderno como

Page 54: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

41

los actos de violencia, los problemas económicos y sociales, como aceptarse ideológica y

comportamentalmente. En fin, el psicólogo debe de desarrollarse en un mundo complejo

lleno de visiones ideológicas, sentimientos religiosos, conductas diversas, ideologías

cerradas, prácticas impuestas, racionalidades estratégicas, dispositivos educativos entre

otras.

La psicología es una ciencia central que toca todos los aspectos del empeño humano. Pues

se relaciona con todas las facetas del comportamiento de las personas, la interacción con el

entorno físico, el pensamiento y la interacción con las nuevas ideas y a la vez con las

interacciones sociales. También es relevante para otros ámbitos de la vida cotidiana como la

escuela, el trabajo, el ocio, las actividades deportivas, la creatividad y el auto desarrollo. Por

ello la psicología trata una rica variedad de procesos de pensamiento, de personalidad y de

actividad que caracteriza el funcionamiento humano y el desarrollo en sociedad incluyendo el

comportamiento problemático.

El objetivo de la psicología se divide en diversas ramas para el estudio como la psicología

clínica, educativa, social, laboral, organizacional, del deporte, ambiental, entre otras y cada

una tiene una especialidad y la propia especificidad que se articula con el sentido propio de

la disciplina científica, académica y profesional.

Pedroza, Villalobos y Morales (2007), citan a Roe (2003), quien explica la importancia que se

adquiere en el campo formativo para delimitar el quehacer profesional de un psicólogo, pues

el psicólogo es un profesional formado académicamente capaz de ayudar a sus clientes a

entender y resolver problemas aplicando las teorías y métodos de la psicología. Es por ello

que la formación académica es de mucha importancia para la definición de un psicólogo

pues las variaciones académicas delimitaran la especialidad disciplinaria en la que se

desarrollara como profesional.

Santoyo (2005), explica que la psicología se encarga del estudio de la conducta individual y

por ello posee gran pertinencia a muchos de los problemas sociales y esto ha permitido que

se asuma de manera automática el carácter profesional de la psicología. Pero en relación a

otras ciencias como la física y la biología la pertinencia a los acontecimientos de estudio no

Page 55: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

42

ha generado a considerar el estudio de estas disciplinas como profesiones directas con el

impacto social.

De forma habitual se puede hablar de cuatro tipos de conocimientos científicos y la

aplicación: disciplinas, multidisciplinas, interdisciplinas y transdisciplinas que pueden ser

consideradas compatibles por las disciplinas empíricas pero no cuerpos de conocimientos

empíricos en sí mismo.

1.2.5 Concepciones de las competencias en la psicología

Pedroza, Villalobos y Morales (2007), comparten que es una tarea muy difícil el poder

integrar un perfil de que es lo que se debe enseñar y formar en un psicólogo, pues se ve

condicionado por razones de índole académica, profesional, individual y social:

Heterogeneidad en el desarrollo curricular.

Especificidad en los procesos académicos.

Diversificación en los campos de aplicación y desempeño.

Diferenciación en los contextos ocupacionales.

Desarrollo de nuevos conocimientos y prácticas.

Establecimiento de límites de los roles, funciones, tareas y actividades.

Multiplicidad de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores.

Incidencia de factores personales.

Alteración derivada de factores contextuales.

Papel de asociaciones profesionales.

Existen diversidad de programas educativos con diversos objetivos de formación como los

psicólogos generales y psicólogos clínicos, esto genera procesos académicos propios

características de cada una de las instituciones de formación superior, además por otro lado

se encuentran los empleadores y los contextos de aplicación profesional que se ven

condicionados por el mercado y las necesidades institucionales, es por ello que la dificultad

de poder crear procesos formativos homogéneos por medio la heterogeneidad que resulte en

un perfil compartido dentro de la diversidad.

Page 56: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

43

Por ello es importante existan competencias que cualifiquen a los psicólogos, tanto en

formación como en desempeño profesional, esto se permitirá al desarrollar conocimientos,

habilidad y actitudes deseadas para un correcto ejercicio profesional que permita realizar un

adecuado desempeño de la tarea o rol establecido para un psicólogo en sus diversas

especificidades científicas.

Pedroza, Villalobos y Morales (2007), citan a Roe (2003), quien expresa que una

competencia posee varios elementos, primero, es una capacidad aprendida en el proceso de

trabajo o de aprendizaje simulado; segundo, son conocimientos habilidades y actitudes;

tercero, estas habilidades, conocimientos y actitudes pueden presentarse en varios lugares

de aplicación, no son condicionados por la tarea, tiempo y lugar; y cuarto, estos se adquieren

por medio de una influencia educativa formal.

Pedroza, Villalobos y Morales (2007), citan a Eptein y Hundert (2002), quienes exponen que

una competencia es primero, una capacidad cognitiva que se crea en el proceso de conocer

y ejercitar lo conocido en la aplicación concreta al proporcionar soluciones de las situaciones

que lo demanden; segundo, es una actividad racional y ética dada por el uso de habilidades

técnicas, racionamiento clínico y los valores aplicables en el momento de ofrecer un servicio;

y tercero, constituye una actividad subjetiva y social por que se presentan emociones,

comunicación y búsqueda de servicio cotidiano al individuo y la comunidad.

Entonces las competencias de un psicólogo son las capacidades, habilidades y actitudes que

le permiten desarrollar los principios y fines de la ciencia para que el ejercicio profesional sea

de excelencia, cumpla las normas sociales y con un sentido de responsabilidad ético-moral

en su desempeño como profesional.

El desarrollo de las habilidades generadas por una competencia se desarrolla en un conjunto

de etapas que permitirá llevar a un principiante a ser un experto, tomando en cuenta

aspectos importantes como el contexto, deliberación y la responsabilidad. En cada etapa se

presentan de manera diferente estos elementos y bajo una línea de progreso, las etapas

son:

Page 57: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

44

Etapa 1. Principiante: Reconoce los hechos objetivos y características relevantes de la

habilidad en un contexto determinado; adquiere reglas básicas para actuar en el medio y

existe, por parte de él, una responsabilidad muy pequeña de los resultados.

Etapa 2. Principiante avanzado: Enfrenta situaciones reales, lo que simboliza que no

aprende por medio de reglas o exposición verbal, sino por la experticia; aprende a identificar

las circunstancias para la toma de decisiones y aplica al igual que el principiante reglas

establecidas; por tanto, siente poca responsabilidad en los resultados.

Etapa 3. Competente: Aplica un proceso jerárquico en la toma de decisiones al reconocer la

situación; para ello desarrolla un plan y estudia el escenario de forma minuciosa; actúa en

una meta en mente o trazando un plan para su cumplimiento considerando la constelación

de factores posibles que anteceden; por tanto se sienten responsables de los resultados

alcanzados.

Etapa 4. Perito: Tiene una situación estratégica que responde a situaciones diversas

recurriendo a su experiencia y agudeza; es capaz, ante situaciones reales, de discriminar

opciones y realizas asociaciones holísticas en el momento de tomar decisiones, y su intuición

y comprensión está en juego constante.

Etapa 5. Experto: Sabe perfectamente qué hacer, es experimentado y ha madurado a partir

de sus experiencias. La habilidad de un experto es una parte de él, y él está implicado

profundamente en hacer frente alhambiente. Estableces combinaciones de estrategias y

tácticas conforme al contexto y es capaz de diferenciar un número inmenso de situaciones

dadas en la práctica profesional.

Pedroza, Villalobos y Morales (2007), exponen que la profesión de la psicología requiere de

conocimiento académico profesional integrado. La conjunción de estos conocimientos se

alcanza cuando se reconozcan sus diferencias y se logre su síntesis, pues ambos son

Page 58: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

45

diferentes en conocimiento académico es conceptual-aplicado y el conocimiento profesional

es aplicado-práctico.

Las competencias de un psicólogo son integrales pues se centra en un aprendizaje teórico-

práctico que se desdobla en teoría-aplicación, aplicación-práctica y práctica-teoría donde

está implícita una lógica integral del conocimiento y de la realidad. Esto para que la

integración de los procesos educativos sea un conjunto de conocimientos académicos y

profesionales integrados que permitan un desempeño óptimo en los requerimientos

profesionales.

1.2.6 El papel de los principios éticos en el desarrollo profesional

Chamarro, Gayá, Linares, Rodríguez, Sánchez, Valiente y Ventura (2007), explican que la

práctica profesional de un psicólogo es complicada pues se deben de tomar decisiones sin

tener toda la información necesaria, pues muchas veces se le debe hacer un peritaje penal,

hacer la valoración de los daños de un trabajador que ha sufrido un accidente, o el

diagnóstico de un niño con problemas de aprendizaje y la mayoría de las veces no cuenta

con toda la información necesaria, esto hace que el profesional se cuestione si su actuar es

correcto y cuáles podrían ser las consecuencias de su acción en las personas.

Para resolver algunas de estas situaciones se han establecido normas que prevean la

actuación profesional del psicólogo y las responsabilidades derivadas del ejercicio

profesional, para ello se crean los códigos éticos y deontológicos, en estos códigos se

detallan los deberes profesionales del psicólogo y de los principios éticos que se deben de

respetar en el ejercicio profesional.

Los principios éticos representan un intento de aclarar y garantizar el compromiso profesional

hacia la sociedad, favorece la confianza mutua entre los psicólogos y con las personas e

instituciones a las que se les presta un servicio. La aparición de los principios éticos y de los

códigos deontológicos representa un avance importante que únicamente es posible cuando

existen suficientes exigencias profesionales.

Page 59: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

46

Esto dota a los psicólogos de respetabilidad y confianza hacia la profesión y parte de la

existencia de una identidad profesional, del reconocimiento de las necesidades de normas

que aseguren el complimiento de los deberes profesionales, de la existencia de una masa

crítica de profesionales que avale la necesidad de un sistema de responsabilidad ética y de

autorregulación colectiva. Además de ser herramientas para que los psicólogos alcancen su

mayor potencial y desarrollo como profesionales, sin buscar evitar sanciones legales sino la

mejor manera de ayudar al paciente con el que trabaja.

1.2.7 Los principios éticos de la APA

Chamarro et al (2007), citan a La American PsychologicalAssociation (2002), quien establece

cinco principios éticos generales que, de hecho son considerado como el cuerpo ético de la

profesión del psicólogo. Tales principios son heredados de la ética biomédica y reúnen la

filosofía relativa a los principios morales de la misma, estos principios van más allá de poder

crear una ética que haga eficaz en el desarrollo de la profesión, sino implican prácticas

morales de orden superior de las cuales las personas no siempre están conscientes.

Los principios son los siguientes:

Beneficencia y no maleficencia: Indica que toda acción del psicólogo tiene que estar

encaminada a beneficiar a todas las personas con las que trabaja. Para generar este

beneficio, el psicólogo también tiene que ser cuidadoso pues además tiene que evitar todo

tipo de daño. En caso de duda las acciones tienen que ir encaminadas a evitar o minimizar

los daños posibles a las personas con las que trabaja y también a otras personas que

pueden resultar afectadas. El psicólogo siempre debe de ser sensible a las consecuencias

de las acciones pues la influencia se extiende a todos los juicios, actuaciones.

Fidelidad y responsabilidad: La actuación de los psicólogos se caracteriza por el

comportamiento de las personas con las que trabajan y, por otro lado, se debe de estar

consciente del alcance de la responsabilidad hace la sociedad y al comunidad en la que se

desarrollo la labor profesional. Para ello deben evaluar los criterios de actuación, aceptar la

Page 60: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

47

responsabilidad de los actos y evitar que los conflictos de intereses en los que está implícito

dañen a las personas con las que trabaja.

Dentro de este punto también hay que considerar la recomendación de que el psicólogo

consulte o coopere con otras instituciones o profesionales para brindar una mejor atención a

los pacientes. Esto los implica no solo dentro de la actuación profesional sino también al

respeto de la actuación profesional y ética de otros profesionales de la salud.

Integridad: Un psicólogo debe de promover la honestidad y la veracidad en la acción

profesional. Por ende no debe de implicar sus acciones a fraudes ni dar información parcial

o insuficiente. Pues, según el principio se deben de cumplir con las promesas hechas y

evitar implicarse en acciones poco claras o difíciles de cumplir o llevar a cabo.

Si por alguna situación especial el psicólogo se ve forzado a dar información incompleta

debe de considerar las posibles consecuencias de estos actos y aceptar la responsabilidad

que esta implique y corregir todos los efectos que creen sus acciones.

Justicia: Parte del reconocimiento del derecho de que todas las personas pueden acceder a

las contribuciones de la psicología y beneficiarse de la misma, también a recibir servicios

psicológicos en la misma calidad en la que lo recobren el resto de las personas. Por tanto el

psicólogo tiene que ser prudente y evaluar si su actuación se sesga en calidad y si la

práctica es injusta para quien recibe el servicio.

Respeto de los derechos de las personas y su dignidad: Es fundamental que los psicólogos

respeten los derechos y la dignidad de todas las personas. Esto involucra el derecho de

privacidad, confidencialidad, autodeterminación y autonomía. Este principio supone además

que los psicólogos deben de tener mucho cuidado para salvaguardar y proteger los derechos

y el bienestar de las personas y los colectivos más desfavorables.

Los psicólogos deben de velar por el respeto de las diferencias individuales y culturales,

como la edad, género, etnia, origen, religión, orientación sexual, incapacidad, lengua y

Page 61: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

48

estatus socioeconómico eliminando los sesgos basados en estas diferencias cuando trabaje

con este grupo de personas y evitar realizar toda acción guiada por prejuicios.

Al trabajar con personas de cualquiera de estos rasgos diferentes al propio, hay que

asegurarse que de otorgará una intervención de calidad partiendo del entendimiento de las

diferencias pues tratar una persona con menos cuidado por tener alguna diferencia con el

terapeuta puede resultar en el delito de discriminación.

Los principios éticos representan aspiraciones pero no son la manera más detallada y

eficiente de definir la conducta apropiada de un psicólogo. Sin embargo los principios

permiten un gran avance respecto a prácticas pasadas pero los psicólogos deben de ir más

allá y maximizar su adhesión a los principios éticos pues comportarse de forma ética va más

allá del cumplimiento de la ley y los estándares profesionales.

1.2.8 Las reglas de la psicoética

Los principios éticos que rigen la actuación profesional del psicólogo al ser aspiraciones e

ideales que el psicólogo debe de tener en la práctica de su ejercicio profesional pero por si

solos no permitirá evitar ni resolver conflictos que se desarrollen durante el quehacer del

ejercicio profesional. Es por ello que estos principios han trascendido en una serie de normas

éticas más específicas que resultan ser las condiciones para que los principios se pongan en

práctica.

Entre las reglas de la psicoética se destacan tres:

La regla de la confidencialidad: Implica el respeto que el psicólogo debe de tener a la

confidencialidad, privacidad, intimidad y confianza de la persona a la cual presta un servicio.

Esta regla es esencial para tener una relación fluida, respetuosa e íntima que posibilite una

relación terapéutica óptima. Por otro lado violar esta regla implica ir contra el principio de

autonomía y por ende una falta al respeto de la autonomía y de los derechos de la persona.

Page 62: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

49

Toda información que surja dentro de le relación entre psicólogo la persona es considerada

secreta, por esto mismo ella debe de ser protegida pues su divulgación puede crear

repercusiones tanto para el paciente como para la imagen profesional del psicólogo.

Pero en algunos casos debe de evaluarse la aplicación de las reglas o principios si estos van

en conflicto con otros de orden superior, pues si un paciente le expresa a su terapeuta el

deseo de suicidarse o asesinar a alguien más se debe de ir contra el principio de autonomía

y velar por la integridad del paciente o algún tercero.

Regla de veracidad y consentimiento: Esta se resume en el principio de autonomía, pues el

paciente tiene derecho a disponer de sí mismo y por ende a dar consentimiento sobre las

actuaciones del psicólogo. Para que este se considere válido el consentimiento tiene que

cumplir con algunos requisitos como ser expuesto con anterioridad, pues el paciente debe de

ser informado para tomar la decisión de acceder y finalmente no debe de recibir presiones

externas.

La importancia por la que el paciente tiene derecho a dar su consentimiento sobre las

acciones del terapeuta es para preservarlas de los posibles abusos o de las consecuencias

negativas que se puedan derivar de su intervención, también porque este consentimiento

facilita la relación de confianza ente el psicólogo y el cliente pues implica una

responsabilidad compartida entre ambos, pues la relación se establece para mejorar la

calidad de vida de la persona que solicita los servicios del psicólogo.

En algunos momentos es difícil hacer llevar a cabo esta regla pues pueden existir problemas

de comunicación entre el paciente y el psicólogo o existir diversos factores como que el

paciente sea un niño incapaz de tomar esta decisión o un migrante que no comprende

totalmente lo que se le expresa, sin embargo en estos casos el psicólogo debe de estar

plenamente seguro de que el paciente comprende las acciones que se tomaran y si puede

prever las consecuencias de su conducta. En estos casos el psicólogo debe de actuar con

mucha prudencia.

Page 63: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

50

El psicólogo también debe brindar a sus clientes información que tendrá que incluir como

mínimo datos relacionados con su formación, el tipo de ayuda que le puede ofrecer y los

beneficios que pueden derivar de la misma, también el coste económico del servicio y la

confidencialidad de la información verbal y escrita.

La regla de la fidelidad a los acuerdos: Esta regla se basa en al juramento hipocrático de los

médicos y se traslada al campo de la psicóloga equivalente a la adquisición del compromiso

del código deontológico como regla de actuación. Así es como el psicólogo adopta un

compromiso público e implícito de prestar servicios profesionales con competencia y respeto

al código ético y deontológico.

Por ello cuando el psicólogo acepta iniciar una relación profesional con una persona, se

crean una serie de expectativas hacia la actuación del psicólogo y se crea un acuerdo entre

ambos, por parte del psicólogo para prestar un servicio y por parte del paciente para recibirlo.

Esto establece que el psicólogo dará el servicio de adecuado con sus conocimientos

técnicos y saber profesional, mientras que el cliente debe de cumplir las instrucciones

recibidas y una vez iniciada una relación profesional la misma tiene carácter de promesa

inviolable. Por lo tanto, parece recomendable delimitar el alcance de la relación profesional,

cuáles serán las actuaciones profesionales y las consecuencia que tendrán sobre el cliente y

evitar que el cliente genere expectativas poco realistas que posibiliten una vivencia de que

las promesas no se han cumplido.

1.2.9 Empatía

Poussin (2010), cita a Freud (1921), quien indica que la empatía es lo que toma la mayor

parte de nuestra comprensión de lo que hay de extraño en elyo, en otras personas. Esto

permite poseer una subjetividad extraña, que permite interpretar el mundo objetivo del

paciente.

Page 64: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

51

La empatía es entonces un estado de movimiento constante con una oscilación entre las

diferencias y semejanzas, esta oscilación es la que permite tener consciencia de ser otros y

así poder identificarse con el interlocutor.

1.2.10 Identificación

Para poder conocer sobre la diferenciación de la idea del yo, pues ello nos permite presentir

a toda persona antes de conocerla pues puede tener una misma clase de carácter que

nosotros, encontrar estos comunes denominadores puede permitir el inicio de la

identificación con el paciente.

La identificación es primero una manera más original de un lazo afectivo con un objeto;

segundo, se convierte en un objeto sustituto de otro libidinal por la introyección del sujeto en

el yo; y tercero, puede surgir cuando se perciba

Page 65: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

52

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El psicólogo clínico es el profesional encargado del estudio de la conducta humana, tanto

individual como social. Estudia aspectos afectivos, cognitivos y la interacción del individuo

dentro del grupo social y aplica principios psicológicos científicos para contribuir a la mejora

de la calidad de vida del paciente.

Se encarga dentro del proceso terapéutico, de la evolución, diagnóstico y tratamiento de las

conductas humanas, tanto en el trascurso de una patología como en las dificultades

emocionales, cognitivas y conductuales del individuo, para lo cual ha de utilizar

conocimientos científicos y cualidades terapéuticas.

Una herramienta central en el trato con los pacientes en psicología es la empatía, pues

permite al psicólogo clínico reconocer los pensamientos y estados de ánimo del paciente,

comprenderlo y poseer un conocimiento emocional del mismo.

Con mucha frecuencia los pacientes que buscan ayuda terapéutica son impulsados por vivir

eventos desagradables que han atentado contra la integridad física y/o emocional, estos

eventos pueden ser robos a mano armada, ser víctimas de algún tipo de violencia o haber

sufrido algún tipo de accidente que fuese una experiencia cercana a la muerte, manifestar

problemas de adaptación social o emocional a momentos específicos de la vida del mismo.

Todo evento que atente contra la integridad física o emocional del paciente son eventos

traumáticos, y quedan profundamente registrados en el cuerpo del paciente, dichos eventos

generan una intensa carga negativa y crean cicatrices emocionales que afectan el

comportamiento del paciente.

Por ello, la capacidad empática que es el centro del trabajo de un psicólogo clínico puede

desencadenarse en una acción nociva para él, al resultar lastimado por el mismo trabajo

pues al estar expuesto de manera prolongada a historias y experiencias traumáticas de los

pacientes desencadenaría padecer un desgaste emocional potencialmente patógeno.

Page 66: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

53

Este desgaste emocional presentado en profesionales de la salud mental se le llama

Desgaste por Empatía que corresponde a las emociones y conductas naturalmente

resultantes de enterarse y compartir un evento traumático experimentado por otra persona.

El desgaste por empatía en el medio es un fenómeno poco estudiado y es una consecuencia

natural que resulta de comportarse de manera empática con pacientes que han sufrido

trauma donde el terapeuta se sobre identifique o por estar expuesto al sufrimiento de los

pacientes de manera prolongada, por ello los psicólogos clínicos que trabajan con clientes

traumatizados sufren de manera directa o indirecta los síntomas del paciente.

Por lo anterior expuesto se plantea la siguiente pregunta:

¿Qué nivel de desgaste por empatía presentan los psicólogos clínicos de Quetzaltenango?

2.1 Objetivo

2.1.1 Objetivo general

Establecer el nivel de desgaste por empatía que presentan los psicólogos clínicos de

Quetzaltenango.

2.1.2 Objetivos específicos

Indicar el nivel de desgaste por empatía que presentan los psicólogos clínicos de

Quetzaltenango.

Identificar el nivel de involucramiento profesional que poseen los psicólogos clínicos de

Quetzaltenango.

Page 67: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

54

Buscar el nivel de vulnerabilidad a sufrir desgaste por empatía en el desarrollo del quehacer

del psicólogo clínico de Quetzaltenango.

2.2 Hipótesis

H1 Los psicólogos clínicos de Quetzaltenango padecen desgaste por empatía.

Ho Los psicólogos clínicos de Quetzaltenango no padecen desgaste por empatía.

2.3 Variables

2.3.1 Desgate por empatía

2.3.2 Psicólogo

2.4 Definición de variables

2.4.1 Definición conceptual

Desgaste por empatía

González, M. Lacasta, M. y Ordóñez, A. (2008), citan a Figley (1995), quien explica que el

desgaste por empatía es una respuesta a trabajar con pacientes que han vivido situaciones

traumatizantes o han tenido experiencias de vida altamente estresantes, pues el terapeuta

siente profunda empatía y pena por el paciente que sufre acompañado por un gran deseo de

aliviar el dolor y resolver las causas del mismo. También resalta que la capacidad de

empatía es parte central para realizar el trabajo con los consultantes y al mismo tiempo es la

capacidad para lastimarse con el trabajo.

Page 68: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

55

Psicólogo

Harrsch (2005), define al psicólogo como la persona implícita en un proceso de adquisición

constante de conocimientos teóricos sobre la conducta humana individual y social que a

partir de los conocimientos afectivos-cognitivos y su interacción con el entorno es un

promotor del desarrollo humano consciente de su responsabilidad ética para consigo mismo

y la sociedad.

Las funciones profesionales del psicólogo son detectar, evaluar, planear, investigar e

intervenir, tanto en la prevención y en la orientación como en la rehabilitación, de problemas

relacionados con la conducta humana.

2.4.2 Definición operacional

Para operacionalizar la investigación se utilizó la prueba psicométrica Inventario de Desgaste

por Empatía IDE-R, la cual mide tres áreas, involucramiento profesional, cuidado personal y

vulnerabilidad para dar un diagnóstico de Desgaste por Empatía y fue creada por Zamponi,

Viñuela, Randon, Tauber y Main en la Universidad Católica de Santa Fe en el año 2011.

2.5 Alcances y límites

Se trabajará con los psicólogos clínicos de Quetzaltenango de ambos sexos comprendidos

entre las edades de 25 a 55 años, quienes contestaron la prueba administrada únicamente si

desarrollan trabajo de atención clínico terapéutico.

2.6 Aporte

Que los psicólogos clínicos de Quetzaltenango conozca sobre el desgaste empático al que

pueden estar expuestos al trabajar con traumas o de manera prolongada al sufrimiento de

los pacientes para crear hábitos preventivos de cuidado personal y profesional.

Page 69: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

56

Brindar un diagnóstico sobre el síndrome desgaste por empatía presentado en los psicólogos

participantes del estudio para generar una evaluación del síndrome y como este puede

mermar el buen desempeño terapéutico que se brinda a la sociedad quetzalteca.

Desarrollar recomendaciones para contrarrestar los efectos del desgate por empatía en los

psicólogos clínicos de Quetzaltenango y así mejorar de manera integral el desempeño

profesional y personal de los psicólogos clínicos.

Mejorar las atenciones terapéuticas que se brindan a la sociedad quetzalteca para crear

mejores condiciones de vida social e individual de los usuarios de los servicios de psicología

clínica.

Page 70: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

57

III. MÉTODO

3.1 Sujetos

El universo conformado por 55 psicólogos clínicos registrados en el colegio de psicólogos de

Quetzaltenango se aplicó la prueba psicológica IDE-R a psicólogos clínicos de esta ciudad,

profesionales de ambos sexos comprendidos entre el rango de edad de 25 a 55 años, de

diferentes creencias religiosas y estado socioeconómico. De los cuales se seleccionó una

muestra de 55 psicólogos clínicos a un 99% de nivel de confianza. Esta muestra es

significativa para la realización del trabajo de investigación ya que cuenta con los

requerimientos como desarrollar diagnósticos y tratamientos terapéuticos.

3.2 Instrumento

El instrumento a utilizar es Inventario de Desgaste por Empatía (IDE-R), creada y

estandarizada por un equipo de trabajo de la Universidad Católica de Santa Fe, Argentina y

contextualizada para este estudio; cuenta con 27 ítems de respuesta tipo Lickert de cuatro

opciones, muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo y muy en desacuerdo; el mismo

evalúa tres factores que son las áreas de involucración profesional, cuidado personal y

vulnerabilidad.

Además consta de cuatro perfiles construidos según el funcionamiento empático del personal

y el riesgo de contraer el síndrome de desgaste por empatía. El perfil uno corresponde a un

funcionamiento empático óptimo, sin riesgo de contraer síndrome de desgaste por empatía;

perfil dos, funcionamiento empático normal, sin riesgo de contraer síndrome de desgaste por

empatía; perfil tres, funcionamiento empático normal, con riesgo de contraer síndrome de

desgaste por empatía; perfil cuatro, funcionamiento empático anormal, con síndrome de

desgaste por empatía.

Page 71: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

58

Los factores que evalúa corresponden a la siguiente descripción:

- Factor uno: Involucramiento profesional, el buen desarrollo del trabajo profesional del

psicólogo corresponde a un correcto nivel de involucración profesional, pues tanto el exceso

con la falta del mismo repercuten en el resultado del trabajo profesional, por ello este factor

se encarga de medir la relación paciente/profesional.

- Factor dos: Cuidado personal, que implica la cantidad y calidad de recursos personales y

técnicos de cuidado personal que posee el profesional de ayuda para prevenir o afrontar el

desgaste que genera el trabajo de ayudar.

- Factor 3: Vulnerabilidad, corresponde a la medida en que el profesional se percibe afectado

por su trabajo profesional manifestándose y reconociéndose tanto a nivel físico, psíquico,

emocional y de relaciones sociales.

3.3 Procedimiento

- Selección del tema: Se investigó sobre los temas de interés para realizar el proyecto de tesis

de donde se seleccionaron los tres más significativos.

- Preparación y elaboración de sumarios: Redacción de los sumarios donde se presentaron los

temas que se deseaban investigar.

- Aprobación del tema: Luego de la revisión respectiva de los sumarios se aprobó el tema con

más apropiado para desarrollar el proyecto de tesis.

- Selección y recopilación de antecedentes: Investigación y selección de estudios previos y de

importancia relacionados con el proyecto de tesis que se desarrolla.

- Elaboración de antecedentes: Redacción de antecedentes según las indicaciones brindadas.

Page 72: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

59

- Elaboración de índice: Preparación del índice con los temas a desarrollar.

- Investigación del marco teórico: Redacción de la información encontrada en la bibliografía

consultada.

- Conformación de planteamiento del problema: Redacción del planteamiento del problema

junto con la hipótesis, objetivos y las respectivas definiciones de cada variable a investigar.

- Preparación de método: Preparación de los elementos metodológicos de la investigación.

- Clasificación de referencias bibliográficas: Se catalogaron las referencias bibliográficas

consultadas durante el proceso de investigación.

- Presentación final del proyecto: Entrega y revisión del proyecto de tesis.

3.4 Tipo de investigación, diseño y metodología estadística

El diseño de investigación que se aplicará es de forma descriptiva, por medio de la misma se

busca demostrar la importancia y necesidad de estudiar el problema que se plantea.

Achaerandio (2000), define la investigación descriptiva como la que estudia, interpreta y

refiere lo que aparece y lo que es. Abarca todo tipo de recogida científica de datos, el

ordenamiento, tabulación, interpretación y evaluación de estos. Busca la resolución de algún

problema o alcanzar una meta del conocimiento.

La investigación descriptiva es típica de las ciencias sociales ya que permite examinar

sistemáticamente y analiza la conducta humana personal y social en condiciones naturales y

en los distintos ámbitos.

La investigación descriptiva se subdivide en dos grandes grupos: investigaciones de conjunto

y estudio de casos. En la siguiente investigación se aplicará la investigación de conjunto, ya

Page 73: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

60

que en esta se realizan estudios transversales de un número relativamente grande de casos

y puede ceñirse a un tema relativamente específico. En general aquí no se puede abarcar

toda la población, por lo que se utilizan un proceso estadístico por medio del cual se podrá

elegir una delimitada muestra representativa de la población, se procesan los datos, para

luego hacer extrapolaciones al conjunto de la población determinada.

Explica además la metodología estadística que se utiliza para establecer la comprobación

de hipótesis, debido al tipo de investigación, se debe establecer una estadística de la

información obtenida, con el fin de evidenciar la asociación o no, entre las variables de

estudio.

La estadística que se utiliza es la significación y fiabilidad de media aritmética en la muestra,

lo que permite elaborar conclusiones sobre el fenómeno investigado o el problema que se

está resolviendo.

Lohr (2000), establece las siguientes fórmulas para determinar tanto el tamaño como el error

de la muestra mínima en la investigación:

N.C. = 95% Valor Z = 1.96

z² * p * q 1.96² * 0.5 * .05 384.16

Formula tamaño muestral No. = e² 0.05²

Donde:

no. = Tamaño inicial de la muestra (o definitivo)

Z² = Estimador insesgado para el intervalo de confianza, elevado al cuadrado.

p = Probabilidad de éxito.

q = Probabilidad de fracaso (1-p)

e² = Error muestral al cuadrado.

Page 74: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

61

Dado que se conoce la población o universo: n = no. = 384.16 = 54.88 - 55

1 + no. 1 + 384.16

N 55

Donde:

N = Población o universo: 55 psicólogos

n = Muestra de acuerdo a la población: 55 de psicólogos clínicos que serán la muestra

mínima experimental aleatoria para el estudio, con un nivel de confianza del 99% y un error

de muestreo de 1 %, estos psicólogos clínicos se seleccionaron bajo el criterio de poseer

prácticas clínico-terapéuticas.

Page 75: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

62

IV. RESULTADOS

Luego de administrar el test IDE-R a los psicólogos clínicos de Quetzaltenango, por medio

del colegio de psicólogos de la misma ciudad, los datos fueron sometidos al proceso

estadístico de significación y fiabilidad de la media aritmética en la muestra y se presentan

los datos estadísticos obtenidos en los aspectos evaluados: Involucramiento Profesional,

Cuidado Personal, Vulnerabilidad y Perfil Diagnósticos presentados en el siguiente cuadro.

Cuadro 1

Fuente: Trabajo de campo, administración del test IDE-R con una muestra de 55 psicólogos

que desarrollan terapia psicológica, estudio realizado por medio del colegio de psicólogos de

Quetzaltenango.

Áreas

X

X

Rc

Comparación

Significación

IC

Fiabilidad

Involucramiento Profesional

10.21

0.43

23.74

1.11

23.74 > 2.58

10.21 ± 1.11

Cuidado Personal

7.52

0.53

14.19

0.53

14.19 > 2.58

7.52 ± 1.37

Vulnerabilidad

6.72

0.45

14.93

1.16

14.93 > 2.58

6.72 ± 1.16

Perfil Diagnóstico

24.51

0.99

24.76

3.57

24.76 > 2.58

24.51 ± 3.57

Page 76: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

63

Además se administró una boleta donde se solicitaban datos generales y pertinentes a la

investigación donde se solicitó el dato del número de días que trabaja terapia durante la

semana, género, años de laborar, otras áreas de trabajo, estado civil y ámbito laboral.

Cuadro 2

Diagnóstico

según

género

Género

P 1

P2

P 3

P 4

Masculino 38 % 9 % 22 % Sin Dx Sin Dx

Femenino 62 % 9 % 58 % 2 % Sin Dx

Total 100 % 18 % 80 % 2 %

Fuente: Trabajo de campo, administración de boleta donde se solicitaron datos generales.

Cuadro 3

Años

laborados

Entre 1 y 5

Entre 6 y 10

Entre 11 y 15

Entre 16 y 20

Promedio

%

54 %

31 %

11 %

4 %

6.5 años

laborados

Fuente: Trabajo de campo, administración de boleta donde se solicitaron datos generales.

Cuadro 4

Días

laborados a

la semana

1

2

3

4

5

6

Promedio

%

7 %

27 %

23 %

12 %

24 %

7 %

3 días a

la

semana

Fuente: Trabajo de campo, administración de boleta donde se solicitaron datos generales.

Page 77: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

64

Cuadro 5

Otras áreas

de trabajo

Docencia

Administración

Supervisión

de

proyectos

Otros

Ninguna

% 71 % 9 % 4 % 16 % 0 %

Fuente: Trabajo de campo, administración de boleta donde se solicitaron datos generales.

Cuadro 6

Estado Civil Casado/a Soltero/a Divorciado/a Viudo/a

%

62 %

34 %

2 %

2 %

Fuente: Trabajo de campo, administración de boleta donde se solicitaron datos generales.

Cuadro 7

Ámbito de trabajo Público Privado

%

38 %

62 %

Fuente: Trabajo de campo, administración de boleta donde se solicitaron datos generales.

Page 78: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

65

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

El desgaste por empatía es un síndrome que se puede presentar en todos los profesionales

que trabajan con el dolor de las personas como las y los médicos, enfermeros, bomberos,

paramédicos, orientadores religiosos, orientadores académicos, entre otros; el estar en

contacto con estas personas supone, además de un desgaste físico, un desgaste emocional

que lleva a que se detone este síndrome.

Los psicólogos clínicos también están expuestos al dolor de las personas y la mayoría del

trabajo que desarrollan va encaminado a superar traumas que pueden ser pérdidas de

cualquier tipo, eventos difíciles de asimilar y comprender en la vida de las personas, es por

ello que es una de las profesiones más vulnerables a contraer dicho síndrome al ser el lado

emocional una herramienta indispensable para el desarrollo del trabajo, pues la manera en

que los terapeutas son empáticos determina el éxito de la terapia que se ejerza.

En los psicólogos clínicos es la parte vocacional de ayuda y servicio la que los puede herir y

exponerlos a padecer el síndrome de desgaste por empatía al trabajar de manera directa con

el sufrimiento de los pacientes o por periodos prolongados con el dolor humano. Es por ello

que se plantea una investigación que pueda describir si los psicólogos clínicos de

Quetzaltenango pueden padecer el síndrome de desgaste por empatía y cuyos resultados

obtenidos fueron:

Los resultados obtenidos en el cuadro 1, demuestran que los psicólogos que desarrollan

trabajo terapéutico en Quetzaltenango obtuvieron una media de 21.51 que corresponde a un

diagnóstico de Funcionamiento empático normal, sin riesgo a contraer Síndrome de

Desgaste por Empatía ello indica que los psicólogos clínicos poseen un funcionamiento

empático normal y no padecen síndrome de desgaste por empatía y esto lleva a aceptar la

hipótesis nula que expresa que los psicólogos clínicos de Quetzaltenango no padecen

desgaste por empatía.

Page 79: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

66

Los resultados obtenidos en el cuadro 4, reflejan que en promedio los psicólogos clínicos de

Quetzaltenango trabajan únicamente tres días a la semana, ello no crea las condiciones

necesarias de una sobreexposición laboral que provoque un desgaste empático en ellos.

Othmer y Othmer (2003), explican que un terapeuta empático es capaz de hacer que el

paciente se sienta cómodo pues es sensible al sufrimiento y es capaz de expresar su

compasión, cuando se posee un funcionamiento empático normal no se es indulgente o

permisivo con los pacientes ya que esto supondría un fracaso dentro del proceso

terapéutico al dañar tanto al paciente como al terapeuta.

Dentro de un proceso terapéutico se deben de establecer límites claros entre los roles del

paciente y el terapeuta y para ello la empatía debe de ser bien entendida como una

respuesta afectiva con componentes afectivos, motivacionales y cognitivos que crean una

respuesta a las necesidades del otro al comprender enteramente los sentimientos del

paciente y apartar los propios si es que se han tenido experiencias similares a las que se

consulta.

Los factores afectivos se refieren a que el terapeuta interpreta, experimenta y comprende

los sentimientos del paciente, ello desencadena el componente motivacional creando la

necesidad de ayudar a su paciente, el componente cognitivo, el análisis de los sentimientos

del paciente para crear posteriormente el ejercicio terapéutico.

Por ello al integrar dichos factores se obtiene el resultado interactivo entre aspectos

emocionales y cognitivos que colocan al terapeuta en una perspectiva situacional del

paciente que incrementa la emoción empática lo que a su vez genera un aumento en el

comportamiento de ayuda, una sensación de éxito en el trabajo que el terapeuta realiza y

satisfacción con sus acciones lo que alimenta de manera positiva la experiencia profesional

del clínico.

Un terapeuta con un funcionamiento empático adecuado es capaz de desempeñar sus roles

como tal, en el que debe de ser empático, un líder y un experto dentro del campo de la

Page 80: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

67

psicología, en el cuadro 1 demuestra que los psicólogos clínicos de Quetzaltenango poseen

un involucramiento profesional adecuado, ello denota un funcionamiento empático capaz de

separar los otros roles terapeuta-paciente, implícitos en un proceso terapéutico alcanzando

un equilibrio adecuado para el éxito de la terapia.

Cléries (2006), afirma que la empatía es la habilidad del terapeuta para comprender las

experiencias emocionales del paciente, comunicar esa comprensión y revertirlo para el

beneficio del proceso terapéutico evita caer en el proceso de cosificar y productivizar la

asistencia que se le brinde a un paciente. Ello permite tener una mejor comunicación entre

el terapeuta y el paciente al obtener así mejores resultados terapéuticos.

Además explica que se deben de tener consideraciones especiales para ser empáticos de

una manera más eficiente en la atención que se le brinda al paciente como el reconocer la

presencia de emociones intensas dentro del marco asistencial, como el miedo y la cólera,

imaginar cómo se puede sentir el paciente, trasmitir la percepción de los sentimientos que se

encuentran en el paciente, legitimizar lo que el paciente siente, respetar el esfuerzo que

realiza el paciente para afrontar el problema y ofrecer apoyo al mismo para superar su

problema todo ello permite obtener mejores resultados terapéuticos y construye una correcta

relación entre el paciente y el terapeuta.

Valls (2009), manifiesta que un proceso empático adecuado se refiere a la comprensión de

los sentimientos de otra persona desde su origen, esto permite comprender la realidad

subjetiva del paciente para luego poder responder adecuadamente a sus necesidades

terapéuticas y la importancia de esto radica en la disminución o eliminación de los síntomas

del paciente que solo se puede lograr al identificar adecuadamente las necesidades del

mismo, de allí la importancia de tener un funcionamiento empático adecuado como terapeuta

pues de no ser así se estaría colocando en riesgo la integridad del paciente y de quien

ayuda.

Otra de las puntuaciones obtenidas en el cuadro 1, corresponde al involucramiento

profesional que mide el nivel de involucramiento en el que se obtuvo una media de 10.56

Page 81: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

68

que implica, la mayoría de los psicólogos poseen un involucramiento equilibrado en sus

relaciones terapéuticas y no perturba la calidad y los resultados terapéuticos.

Redondo, Depaoli y D´onfrio (2011), en la investigación titulada Síndrome de Desgaste por

Empatía en Mar del Plata, Argentina; concluyen que las mujeres poseen en funcionamiento

empático normal sin riesgo a contraer el síndrome de desgaste por empatía mientras que en

los hombres según la edad existe un aumento en adquirir el funcionamiento empático normal

en riesgo a contraer síndrome de desgaste por empatía y los datos obtenidos en el cuadro 2

donde se explican los diagnósticos según género la mayoría de los participantes se sitúan en

un perfil dos que corresponde a un funcionamiento empático normal, sin riesgo a contraer

síndrome de desgaste por empatía lo que denota que son las mujeres las que poseen

cualidades empáticas correctas y además de ello pueden separar de mejor forma sus

emociones y las de los pacientes.

Howord y Chopunoff (2012), explican que cuando un terapeuta se involucra demasiado con

un paciente comprometen considerablemente el trabajo terapéutico pues no se convierte en

nada productivo ni para el paciente ni el terapeuta que también saldrá considerablemente

dañado durante el proceso, este involucramiento profesional se pude dar de varias maneras,

cuando el terapeuta posee algún trastorno de la personalidad o cuando él desea satisfacer

por medio de su paciente necesidades personales.

Según los resultados obtenidos no se presenta este rasgo de manera significativa,

suponiendo un equilibrio en la relación paciente terapeuta que puede ser, en lugar de

destructiva constructiva tanto para el paciente como para el terapeuta, esto deja al

descubierto la potencialidad de una atención competente y adecuada para quien consulta a

los terapeutas de Quetzaltenango.

En el cuadro 5 explica que todos de los psicólogos clínicos de Quetzaltenango desarrollan

otras áreas laborales sin tener que volcarse completamente a la atención clínica y distribuyen

su tiempo en actividades docentes, administrativas, supervisión de proyectos y entre otras

acciones como capacitar y desarrollar talleres, esto implica poseen menor vulnerabilidad a

Page 82: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

69

padecer un síndrome de desgaste por empatía al no tener en un quehacer terapéutico muy

demandante al crear condiciones profesionales que permiten que su funcionamiento

empático sea adecuado.

Un terapeuta puede involucrarse profesionalmente no solo con la sobre identificación de su

paciente e intentar ser un salvador para él o ella, también con creer que satisface en el

paciente necesidades que solo existen en él, teniendo un proceso de antipatía en lugar de un

proceso empático. Sin embargo si es el paciente quien posee estos sentimientos depende

de la habilidad del terapeuta para descubrirlos y abordarlos de la manera pertinente y

correspondiente a las particularidades del caso.

Al involucrarse profesionalmente de manera nociva durante el proceso terapéutico genera

dificultades muy grandes, desde la interpretación de las necesidades del paciente, lo que

significa que el proceso empático no se da adecuadamente, se crea un proceso de

aprendizaje erróneo, no se exploran ni consideran las potencialidades y herramientas que

pueda tener el paciente y las decisiones no se toman adecuadamente, todo ello interfiere en

el juicio del terapeuta y no se crean soluciones que correspondan a la mejora de vida del

paciente.

Sin embargo la puntuación obtenida por los psicólogos clínicos de Quetzaltenango indica

que estos pueden establecer los límites pertinentes en la relación entre ellos y los pacientes

evitando se cree una relación destructiva durante los procesos de terapia que desarrollen y

al tener la posibilidad ayudar en lugar de herir.

La puntuación de cuidado personal encontrada también en la tabla 1, es de 7.56; este

aspecto está relacionado con la capacidad que posee el terapeuta para mantenerse al

margen de contraer el síndrome de desgaste por empatía, manifiesta que posee recursos

personales y técnicas que le ayudan a mantener su salud física, emocional y social y además

la puntuación baja indica que cuando este se presente se pueda afrontar de mejor manera.

Page 83: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

70

Carbelo (2005), explica que el poseer salud en condiciones óptimas crea situaciones de

atención óptima y es mucho más fácil la recuperación y la atención del paciente desde un

estado mental positivo, un estado mental positivo es consecuencia de un sistema en el que

se relaciona la inteligencia emocional de terapeuta, para manejar sus emociones y

reacciones y separarlas de las de su paciente; habilidades sociales, que crean espacios de

recreación y recursos personales para afrontar los problemas cotidianos y las actitudes con

las que se enfrenta la vida que a su vez generan ciertos grados de felicidad.

Explica además que al tener mejor control sobre las emociones negativas permite tener una

mejor adaptación a la vida y sus adversidades y a su vez crea una percepción de mayor

calidad de vida. También reconoce que el humor permite se genere una mayor posibilidad

de comunicación con el paciente y de esta manera abordar mejor los problemas del

paciente.

Una relación terapéutica de calidad permite crear condiciones ambientales adecuadas para

mantener límites entre la vida del paciente y la del terapeuta. Estos límites son las primeras

barreras que protegen al terapeuta y permite cuide su persona con la misma importancia con

la que ayuda a su paciente, otros recursos que los psicólogos pueden tener se encuentran

sus relaciones sociales, cuidado físico, emocional y médico.

La vulnerabilidad es una dimensión muy importante en el desgaste por empatía pues este se

presenta tanto por una acumulación de dolor emocional como precipitado por un evento que

retraumatiza al terapeuta por medio de la experiencia del paciente, también corresponde a la

percepción del terapeuta con relación a su bienestar psicológico, físico, emocional y social.

En la tabla 1, los psicólogos participantes de la investigación obtuvieron una media de 6.72 lo

que indica que la vulnerabilidad de los psicólogos a contraer el síndrome de desgaste por

empatía es bajo y también es un recurso personal importante al momento de presentarse

una posibilidad de contraer el síndrome.

En el cuadro 4 se explica que los psicólogos de clínicos de Quetzaltenango trabajan un

promedio de tres días a la semana, esto los convierte en un grupo poco vulnerable pues no

Page 84: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

71

poseen una rutina de trabajo muy demandante y también poseen otras actividades con las

que se comparte el tiempo laboral sin volcarse completamente a las actividades clínicas.

Guy (2009), manifiesta que uno de los factores que generan vulnerabilidad al psicoterapeuta

son las motivaciones disfuncionales, al no existir vocación como detonante de servicio,

algunos terapeutas realizaron sus estudios en psicología como el fin de comprender los

propios traumas o dificultades emocionales y al atender a un paciente con un trauma

emocional similar o igual al del terapeuta se puede desarrollar un síndrome de desgaste por

empatía de inmediato, ello los hace vulnerables y comprometen significativamente el trabajo

terapéutico, la salud emocional del paciente y el terapeuta.

Sin embargo no todos los pacientes que se atienden buscan asistencias por un trauma

específico sino porque no logran adaptarse en las diferentes etapas de su vida y es allí

donde la asistencia prolongada puede hacer vulnerable al terapeuta, no por retraumatización

sino por desgaste emocional, uno de los recursos de los psicólogos investigados es que

tienen un promedio de atención de tres días a la semana y junto con otras actividades como

la docencia, tareas administrativas y supervisión de proyectos, entre otros reducen

significativamente su rango de vulnerabilidad.

Todos estos datos explican que los psicólogos clínicos de Quetzaltenango no poseen

desgaste por empatía, ni están en riesgo de contraerlo, en lugar de ello poseen un

funcionamiento empático normal que potencialmente se resume en buenas habilidades para

atender adecuadamente a los pacientes que requieran de sus servicios, con un

involucramiento profesional adecuado pues la carencia del mismo y también su exceso

podrían comprometer los procesos empáticos y de asistencia dentro del tratamiento, su

cuidado personal es bueno y se puede deducir que tanto su cuidado físico, emocional y

social son adecuados y generan una reserva personal para afrontar el desgaste, al igual que

con su grado de vulnerabilidad que corresponde además a un funcionamiento correcto, al no

representar una debilidad emocional del terapeuta.

Page 85: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

72

VI. PROPUESTA

6.1 Justificación

Al constatar, por medio de los resultados obtenidos, que los psicólogos clínicos de

Quetzaltenango no se encuentran en riesgo a contraer síndrome de desgaste por empatía y

que el nivel de involucramiento profesional es adecuado y los de cuidado personal y

vulnerabilidad son considerablemente bajos existe la necesidad de mantener los niveles de

tan buen funcionamiento empático de los profesionales.

Para ello se plantean una serie de talleres que permitan a los psicólogos tener un conjunto

de herramientas y recursos personales que fortalezcan los procesos terapéuticos de cada

profesional por medio de fortalecer el propio ser, recursos que sirvan como espacios para

canalizar el desgaste emocional y estrés del ejercicio profesional al que están sometidos.

Pues se reconoce la importancia de mantener un equilibrio en el involucramiento profesional

que permita se genere un proceso terapéutico de asistencia constructiva y no una relación

nociva y destructiva donde se vea comprometida tanto la integridad del paciente como la del

terapeuta.

De la misma manera mantener bajos los niveles de cuidado personal donde se cree un

equilibrio en todas las esferas del ser del terapeuta atendiendo por separado las áreas

emocionales, psíquicas y sociales y tener como consecuencia un equilibrio integral de los

profesionales de la psicología. Y atender la vulnerabilidad como una reserva emocional que

proteja al psicólogo de un futuro desgaste por empatía.

Page 86: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

73

6.2 Objetivo General

- Desarrollar habilidades personales que sirvan como medidas preventivas del

desgaste emocional.

6.3 Objetivos específicos

- Aplicar ejercicios de risoterapia como técnica de liberación emocional y reducción del

estrés.

- Desarrollar talleres de teatro como estrategia de una adecuada expresión corporal

que permita la exteriorización de los posibles episodios profesionales que desgasten

el ser terapéutico.

- Crear nuevas alternativas de expresión escrita como recurso de liberación de

experiencias traumáticas propias o del paciente.

6.4 Cronograma de actividades

Fecha Tiempo Actividad Recursos Responsable Evaluación

Día 1

1 Hora

Las huellas de mi

camino

(Gestalt)

- Hojas de

papel

construcción

- Marcadores

Juan José

Bernabé

Solano

Autoevaluación

Día 2

2 Horas

Ungüento de

sonrisas

(Risoterapia)

- Globos

- Marcadores

Juan José

Bernabé

Solano

Coevaluación

Page 87: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

74

Día 3

1 Hora

Primera edición

Taller de poesía

(Terapia

Narrativa)

- Libros de

poesía

- Hojas de

papel bond

- Lapiceros

Héctor

González

Juan José

Bernabé

Solano

Coevaluación

Día 4

2 Horas

El esclavo

Francisco del

Real

(Psicodrama)

- Escenario

- Hoja de

trabajo

- Lapicero

Juan José

Bernabé

Solano

Autoevaluación

Día 5

1 Hora

Tomarse el

humor en serio

(Psicología

positiva)

- Hojas de

trabajo

- Lapiceros

Juan José

Bernabé

Solano

Coevaluación

6.5 Evaluación

Las evaluaciones se desarrollaran al final de cada taller con herramientas anteriormente

descritas y se contará con quince minutos para crear la autoevaluación por medio de la

propia reflexión y dos minutos por participante para compartir en la coevaluación para que se

sociabilizaran las siguientes preguntas:

Page 88: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

75

- ¿Cómo me sentí durante la actividad?

- ¿Cuáles fueron los descubrimientos que realice?

- ¿Qué recursos personales descubrí o reafirme?

- ¿Existe algo que me incomodo o molesto durante el taller?

6.6 Descripción

- Las huellas del camino: Es una actividad creada para reflexionar sobre las acciones

del terapeuta tanto fuera como dentro de su quehacer profesional, se les entregan

hojas de papel construcción y se coloca un significado a cada una, se dibujan y

cortan las huellas y se riegan libremente sobre el suelo pensando en hitos que se

recuerden y representan las huellas, luego se comparten los hitos que representan

cada huella con una pareja, se buscan las huellas que representan hitos similares y

comparte en la vida de que personas se marcaron estas huellas. Esto ayuda a

encontrar recuerdos que sirven como motivación personal y metas alcanzadas, para

luego plantearse nuevos hitos que les gustaría ver como una huella propia a futuro.

- Ungüento de sonrisas: Se realiza un taller de risoterapia en el que se liberan las

tenciones y preocupaciones para luego desarrollar ejercicios que provoquen risa

terapéutica que ayuda a la liberación emocional y reducción del estrés.

- Primera edición: Se realizan lecturas de poesía y comparten estrategias de escritura

de poesía además de reconocer la poesía como un medio para realizar catarsis.

- El esclavo de Francisco de Real: Se desarrollan ejercicios de expresión teatral básica

y luego entrega una guía de actuación que los participantes deben de actuar

improvisando los diálogos y escenas de cada personaje, de esta manera se logra la

proyección de cadenas o ataduras que posee cada participante como un diagnostico

personal de que impide ser una mejor persona.

- Tomarse el humor en serio: Colectivamente se crean monólogos de historias

personales que fueran en su momento adveras o dificultosas pero al recordarlas

causen risa, para cambiar la emoción con que se recuerda y crear una visión positiva

como herramienta de afrontar la vida.

Page 89: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

76

VII. CONCLUSIONES

- Los psicólogos clínicos de Quetzaltenango no manifiestan desgaste por empatía, en

su lugar poseen un funcionamiento empático normal sin riesgo a contraer desgaste

por empatía.

- Los psicólogos clínicos de Quetzaltenango presentan un funcionamiento empático

normal sin riesgo de padecer síndrome de desgaste por empatía, esto significa que

poseen un buen funcionamiento empático para el ejercicio terapéutico que se

encuentra encomendado en ellos por los pacientes que solicitan sus servicios.

- El involucramiento profesional que poseen los psicólogos clínicos de Quetzaltenango

se encuentra en un nivel aceptable, lo que indica son capaces de practicar un buen

ejercicio terapéutico al involucrarse de manera profesional y equilibrada sin riesgo a

sobreidentificarse o involucrarse en la vida de los pacientes.

- Al encontrar el nivel de vulnerabilidad de los psicólogos clínicos de Quetzaltenango

se constató que estos poseen un nivel bajo de vulnerabilidad que no solo los protege

del riesgo de contraer síndrome de desgaste por empatía sino que a su vez la

percepción de bienestar físico, emocional, psíquico y social corresponde a una

reserva emocional que ayuda a superar un futuro síndrome de desgaste por empatía.

Page 90: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

77

VIII. RECOMENDACIONES

- Identificar los recursos personales, sociales, emocionales y laborales que permitan

los psicólogos clínicos de Quetzaltenango no desarrolle el síndrome de desgaste por

empatía y de esta manera la atención que presten a los pacientes siga siendo

competente.

- Desarrollar talleres que mejoren o mantengan las condiciones empáticas que

presentan los psicólogos clínicos de Quetzaltenango y no comprometer su integridad

como terapeutas ni la de los pacientes a los que atienden.

- Mantener una supervisión terapéutica por parte de un colega para que los psicólogos

clínicos que reciban asistencia profesional puedan cuidar los niveles de

involucramiento profesional bajos y poseer de forma permanente una atención

integral a la comunidad que requiere los servicios de psicología en Quetzaltenango.

- Crear espacios preventivos de salud emocional, física y social de los psicólogos

clínicos de Quetzaltenango por medio del Colegio de Psicólogos quien convoca a los

profesionales para que de esta manera se pueda mantener bajos los niveles de

vulnerabilidad a contraer un síndrome de desgaste por empatía.

Page 91: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

78

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Achaerandio, L. S.J. (2000). Introducción a la práctica de la investigación. (5ta. ed.).

Universidad Rafael Landivar, Edita. Guatemala.

Andruet, A. Fellini, Z. González, F. Gilberti, E. Maffioletti, F. Rutte, M. Hillman, A.

Beristain, A.Marchiori, H. Alarcón, P. Oliveros, I. Ercoli, O. Arocena, G.

Puente, O. y López, A. (2008). Victimologia, Encuentro Grupo Editor. Argentina.

Ayuso, F. y Ruiz, M. (2010). Técnicas de emergencia sanitarias 12, 1ra. ed. Arán

Ediciones, S.L.

Casado, R. (agosto, 2010). La psicología en clínica en Osakidetza. (psiquiatría.com)

consultada el dia 20 de febrero de 2012, de

http://www.psiquiatria.com/articulos/psicologia/48587/.

Carbonero, I. y Fernadez, J. (Niembre, 1995). El perfil profesional del psicólogo clínico y

de la salud. (Papeles del psicólogo) consultada el día 22 de febrero de 2012, de

http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?ID=691

Page 92: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

79

Cazabat, E. (febrero, 2009). Desgaste por Empatía: Las consecuencias de ayudar.

(Convivir) Consultada el día 22 de febrero de 2012, de

http://www.asociacionconvive.com/index.php?option=com_content&view=article&id=8

85:desgaste-por-empatia-las-consecuencias-de-ayudar&catid=53:articulos-de-

opinion&Itemid=27

Cazabat, E. (febrero, 2002). Desgaste por Empatía. (Intersiquis) consultada el día 24 de

febrero de 2012, de http://www.psiquiatria.com/articulos/ansiedad/estres/6185/

Carbelo, B. (2005). El humor en la relación con el paciente. 1ra. ed. Editorial Masson S.A.

Barcelona, España.

Cibanal, J. Arce, M. (2009). La relación enfermera paciente. 1ra. ed. Editorial Universidad

de Antioquia. Colombia.

Chamarro, A. Gayá, L. Linares, E. Rodríguez, R. Sánchez, A. Valiente, L. Ventura, S.

(2007). Ética del Psicólogo. 1ra. ed. Editorial U O C. España.

Coon, D. (2005). Fundamentos de psicología. (10ma. ed.). Editores Thomson. México.

Cléries, X. (2006). La comunicación, una competencia esencial para los profesionales de la

salud. 1ra. ed. Elsever editora. Barcelona, España.

Day, C. (2006). Pasión por enseñar. Ediciones Narcea, S.A. España.

Page 93: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

80

Ferrezuelo, P. (mayo, 1985). Definición del psicólogo clínico y funciones que desempeña.

(Papeles del psicólogo) consultada el día 22 de febrero de 2012, de

http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=222

García, A. Freire, M. (2010). Violencia contra la mujer en la pareja. 1ra. ed. R.B.

Servicios editoriales. S.L. México.

Galimberti, U. (2002). Diccionario de psicología. 1ra. ed. Siglo veintiuno editores S.A.

México.

Gerrig, R. Zimbardo, P. (2005). Psicología y vida. (10ma. ed.). Editorial Pearson

Educación. México.

González, M. Lacasta, M. Ordóñez, A. (2008). El síndrome de agotamiento profesional.

Editora Médica Panamericana S. A. España.

Guy, James D. (2009). La vida personal del psicoterapeuta. Ediciones Paidos Ibérica S.A.

Barcelona, España.

Harrsch, C. (2005). (2005). Identidad del psicólogo. (4ta. ed.). Editorial Pearson

Educación. México.

Page 94: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

81

Hogg, M. y Vaughan, G. (2010). Psicología Social. (5ta. ed.). Editorial Médica

Panamericana. España.

Howard, P. y Chopunoff, E. (2012). El corazón de la Psicología: Descifrando los misterios

de la mente. 1ra. ed. Editora AuthorHouse. Estados Unidos

Jarne, A. Talrn, A. Armayones, M. Horta, E. Requena, E. (2006). Psicopatología.

EditorialU O C. México.

López, L. Valdez, M. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales

(DSM-IV TR). (2005). Edita España.

Lorente, F. (2008). Asistencia psicológica a víctimas. Aran Ediciones S.L. España.

Lohr. S. Palmas, (2000) O. Muestreo: diseño y análisis. International Thomson: Edita.

México.

Moreno, R. Peñacoba, C. González, J. y Ardoy J. (2003). Intervención psicología en

situaciones de crisis y emergencia. Universidad Rey Juan Carlos. Edita. España.

Malena. (septiembre, 2007). El psicólogo clínico. (Psicología en la guía 2000) consultada el

día 20 de febrero de 2012 de http://psicologia.laguia2000.com/general/el-psicologo- clinico

Méndez, S. (febrero, 2007). Relación del rol del psicólogo con la ética. (psiquiatría.com)

consultada el día 22 de febrero de 2012, de

http://www.psiquiatria.com/articulos/psiq_general_y_otras_areas/etica/29294/

Page 95: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

82

Navarro, R. (2007). Como resolver tus problemas emocionales sin acudir a un terapeuta.

1ra. ed. Editorial Pax México. México.

Oblitas, L. (2009). Psicología de la salud y calidad de vida. (3ra. ed.) CengageLearnig:

edita. México.

Othmer, E. y Othmer, S. (2003). DSM – IV – TR, La entrevista clínica. 1ra. ed. Editorial

Masson México.

Pedroza, R. Villalobos, G. Morales, M. (2007). Inserción laboral y trayectorias vitales del

egresado de psicología. 1ra. ed. Universidad Autónoma del Estado de México.

México.

Poussin, G. (2010). La entrevista clínica. (2da. ed.) Editora Limusa. México.

Redondo, A. Depaoli, M. y D´Onofrio, M. (2011) Síndrome de Desgaste por Empatía en

Mar del Plata – Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Edita. Argentina.

Roe, R. (marzo, 2003). ¿Qué hace competente a un psicólogo? (Psiquiatria.com)

consultada el día 20 de febrero de 2012, de

http://www.psiquiatria.com/articulos/psicologia/16629/

Rodríguez, R. Peñacoba, C. González, J. Ardoy, J. (2003). Intervención psicológica en

situacionesde crisis y emergencia. 1ra. ed. Editorial Dykinson. Madrid.

Page 96: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

83

Rosetree, R. (2009). El poder de la empatía. 1ra. ed. Editorial Sirio S.A. España.

Santoyo, C. (2005). Análisis y evaluación de habilidades metodológicas, conceptuales y

profesionalesen la formación del psicólogo. 1ra. ed. Universidad Nacional

Autónoma de México, Edita. México.

Sanchez, J. (octubre, 2009). Empatía y Desgaste profesional en enfermeras del área de

la salud mental y psiquiátrica. (Portales Medicos.com) consultado el día 22 de

febrero de 2012, de http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/

articles/1771/1/Empatia-y-desgaste-profesional-en-enfermeras-del-area-de-salud-

mental-y-psiquiatrica.html

Stassen, K. (2007). Psicología del desarrollo infancia y adolescencia. (7ma. ed.). Editorial

Médica Panamericana. España.

Trull, T. Phares, J. (2003). Psicología clínica. (6ta. ed.). Editorial Thomson. México.

Vanderlinden, J. Vandereycken, W. (2002). Trauma, disociación y descontrol de los

impulsos en los trastornos alimenticios. (4ta. ed.). Ediciones Granica, S.A. México.

Valls, A. (2009). Como disponer de más tiempo. 1ra. ed. PROFIT Editorial. Barcelona

España.

Page 97: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

84

Vilaseca, G. (agosto, 2010). Burnout: Desgaste por empatía. Trastorno de Stress Post-

Traumático, (Actualización permanente) consultado el dia 23 de febrero de 2012,

dehttp://guillermovilaseca.com.ar/2010/08/27/burn-out-desgaste-por-empatia-

trastorno-de-stress-post-traumatico/

Walsh, D. (2010). Medicina Paliativa. 1ra. ed. Premiun Edition.España.

Walker, E. (2003). Aprenda a relajarse, las técnicas y ejercicios más eficaces para la

relajación física y mental. 1ra. ed. Amat editorial. España.

Page 98: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

85

Page 99: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

86

PROCEDIMIENTO ESTADÍSTICO.

X = Σf.Xm

N

X = 561.50 = 10.21

55

σ = Σf./d´/2 σ = 547.35 = 9.95 = 3.16 Error típico

N 55

Significación y fiabilidad de la media aritmética en muestras normales

Significación de la media aritmética

Nivel de confianza = 99%= _______ 2.58

σ X = σ σ X = 3.16 = 3.16 = 0.43

N-1 55-1 7.35

Perfil 1

X f fa Li Ls Xm f.Xm /d´/ f. /d´/ f. /d´/2

2 - 3 1 1 1.5 3.5 2.5 2.5 7.71 7.71 59.44

4 - 5 0 1 3.5 5.5 4.5 0 5.71 0 0.00

6 - 7 10 11 5.5 7.5 6.5 65 3.71 37.1 137.64

8 - 9 15 26 7.5 9.5 8.5 127.5 1.71 25.65 43.86

10 - 11 13 39 9.5 11.5 10.5 136.5 -0.29 -3.77 1.09

12 - 13 4 43 11.5 13.5 12.5 50 -2.29 -9.16 20.98

14 - 15 9 52 13.5 15.5 14.5 130.5 -4.29 -38.61 165.64

16 – 17 3 55 15.5 17.5 16.5 49.5 -6.29 -18.87 118.69

∑ 55 ∑561.5 ∑140.87 ∑547.35

Page 100: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

87

Hallar la razón critica de la media aritmética

Rc = X Rc = 10.21 = 23.74

σ X 0.43

Rc= 23.74 = Significativo

Comparar la razón critica con el nivel de confianza

RC > / < Nivel de confianza 23.74> 2.58 Significativa

Fiabilidad de la media aritmética en muestras normales

Nivel de confianza = 99% = 2.58

Error típico de la media aritmética

σ X = σ σ X = 3.16 = 3.16 = 0.43

N-1 55-1 7.35

Error muestral máximo = 99% (2.58)

2.58 * 0.43 = 1.11

Establecer el intervalo confidencial

IC = X – E = (Li) = Fiable 10.21 – 1.11 = 9.10

10.21 es fiable

X + E = (Ls) = Fiable 10.21 + 1.11 = 11.32

Page 101: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

88

Perfil 2

X f fa Li Ls Xm f.Xm /d´/ f. /d´/ f. /d´/2

0 – 1 2 2 -0.5 1.5 0.5 1 7.02 14.04 98.56

2 – 3 9 11 1.5 3.5 2.5 22.5 5.02 45.18 226.80

4 – 5 7 18 3.5 5.5 4.5 31.5 3.02 21.14 63.84

6 – 7 11 29 5.5 7.5 6.5 71.5 1.02 11.22 11.44

8 – 9 9 38 7.5 9.5 8.5 76.5 -0.98 -8.82 8.64

10 – 11 5 43 9.5 11.5 10.5 52.5 -2.98 -14.9 44.40

12 – 13 8 51 11.5 13.5 12.5 100 -4.98 -39.84 198.40

14 – 15 4 55 13.5 15.5 14.5 58 -6.98 -27.92 194.88

∑ 55 ∑ 413.5 ∑ 183.06 ∑ 846.98

X = Σf.Xm

N

X = 413.5 = 7.52

55

σ = Σf./d´/2 σ = 846.98 = 15.40 = 3.92 Error típico

N 55

Significación y fiabilidad de la media aritmética en muestras normales

Significación de la media aritmética

Nivel de confianza = 99%= _______ 2.58

σ X = σ σ X = 3.92 = 3.92 = 0.53

N-1 55-1 7.35

Page 102: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

89

Hallar la razón critica de la media aritmética

Rc = X Rc = 7.52 = 14.19

σ X 0.53

Rc= 14.19 = Significativo

Comparar la razón critica con el nivel de confianza

RC > / < Nivel de confianza 14.19 > 2.58 Significativa

Fiabilidad de la media aritmética en muestras normales

Nivel de confianza = 99% = 2.58

Error típico de la media aritmética

σ X = σ σ X = 3.92= 3.92 = 0.53

N-1 55-1 7.35

Error muestral máximo = 99% (2.58)

2.58 * 0.53 = 1.37

Establecer el intervalo confidencial

IC = X – E = (Li) = Fiable 7.52 – 1.37 = 6.15

7.52 es fiable

X + E = (Ls) = Fiable 7.52 + 1.37 = 8.89

Page 103: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

90

Perfil 3

X f fa Li Ls Xm f.Xm /d´/ f. /d´/ f. /d´/2

0 – 1 2 2 -0.5 1.5 0.5 1 6.22 12.44 77.38

2 – 3 7 9 1.5 3.5 2.5 17.5 4.22 29.54 124.66

4 – 5 12 21 3.5 5.5 4.5 54 2.22 26.64 59.14

6 – 7 14 35 5.5 7.5 6.5 91 0.22 3.08 0.68

8 – 9 9 44 7.5 9.5 8.5 76.5 -1.78 -16.02 28.52

10 – 11 7 51 9.5 11.5 10.5 73.5 -3.78 -26.46 100.02

12 – 13 1 52 11.5 13.5 12.5 12.5 -5.78 -5.78 33.41

14 – 15 3 55 13.5 15.5 14.5 43.5 -7.78 -23.34 181.59

∑ 55 ∑ 369.5 ∑ 143.3 ∑ 605.38

X = Σf.Xm

N

X = 369.5 = 6.72

55

σ = Σf./d´/2 σ = 605.38 = 11.01 = 3.32 Error típico

N 55

Significación y fiabilidad de la media aritmética en muestras normales

Significación de la media aritmética

Nivel de confianza = 99%= _______ 2.58

σ X = σ σ X = 3.32 = 3.32 = 0.45

N-1 55-1 7.35

Page 104: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

91

Hallar la razón critica de la media aritmética

Rc = X Rc = 6.72 = 14.93

σ X 0.45

Rc= 14.93 = Significativo

Comparar la razón critica con el nivel de confianza

RC > / < Nivel de confianza 14.93 > 2.58 Significativa

Fiabilidad de la media aritmética en muestras normales

Nivel de confianza = 99% = 2.58

Error típico de la media aritmética

σ X = σ σ X = 3.32= 3.32 = 0.45

N-1 55-1 7.35

Error muestral máximo = 99% (2.58)

2.58 * 0.45 = 1.16

Establecer el intervalo confidencial

IC = X – E = (Li) = Fiable 6.72 – 1.16 = 5.56

6.72 es fiable

X + E = (Ls) = Fiable 6.72 + 1.16 = 7.88

Page 105: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

92

Perfil General

X f fa Li Ls Xm f.Xm /d´/ f. /d´/ f. /d´/2

9 – 11 1 1 8.5 11.5 10 10 14.51 14.51 210.54

12 – 14 1 2 11.5 14.5 13 13 11.51 11.51 132.48

15 – 17 7 9 14.5 17.5 16 112 8.51 59.57 506.94

18 – 20 8 17 17.5 20.5 19 152 5.51 44.08 242.88

21 – 23 13 30 20.5 23.5 22 286 2.51 32.63 81.90

24 – 26 9 39 23.5 26.5 25 225 -0.49 -4.41 2.16

27 – 29 2 41 26.5 29.5 28 56 -3.49 -6.98 24.36

30 – 32 2 43 29.5 32.5 31 62 -6.49 -12.98 84.24

33 – 35 4 47 32.5 35.5 34 136 -9.49 -37.96 360.24

36 - 38 8 55 35.5 38.5 37 296 -12.49 -99.92 1248.00

∑ 55 ∑1348 ∑ 324.55 ∑ 2893.75

X = Σf.Xm

N

X = 1348 = 24.51

55

σ = Σf./d´/2 σ = 2893.75 = 52.62 = 7.25 Error típico

N 55

Significación y fiabilidad de la media aritmética en muestras normales

Significación de la media aritmética

Nivel de confianza = 99%= _______ 2.58

σ X = σ σ X = 7.25 = 7.25 = 0.99

N-1 55-1 7.35

Page 106: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

93

Hallar la razón critica de la media aritmética

Rc = X Rc = 24.51 = 24.76

σ X 0.99

Rc= 23.74 = Significativo

Comparar la razón critica con el nivel de confianza

RC > / < Nivel de confianza 24.76> 2.58 Significativa

Fiabilidad de la media aritmética en muestras normales

Nivel de confianza = 99% = 2.58

Error típico de la media aritmética

σ X = σ σ X = 7.25= 7.25 = 0.99

N-1 55-1 7.35

Error muestral máximo = 99% (2.58)

2.58 * 0.99 = 3.57

Establecer el intervalo confidencial

IC = X – E = (Li) = Fiable 24.51 – 3.57 = 20.94

24.51 es fiable

X + E = (Ls) = Fiable 24.51 + 3.57 = 28.08

Page 107: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

94

Gráfica No. 1

Fuente: Trabajo de campo.

Perfil1 Masculino

9%

Perfil 2 Masculino

22%

Perfil 1 Femnino

9%

Perfil 2 Femenino

58%

Perfil 3 Femenino

2%

Diagnósticos según género

Page 108: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

95

Gráfica No. 2

Fuente: Trabajo de campo.

Gráfica No. 3

Fuente: Trabajo de campo.

Masculino 38%

Femenino 62%

Género

Entre 1 y 5 54%

Entre 6 y 10 31%

Entre 11 y 15 11%

Entre 16 y 20 4%

Años laborando

Page 109: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

96

Gráfica No. 4

Fuente: Trabajo de campo.

Gráfica No. 5

Fuente: Trabajo de campo.

1 7%

2 27%

3 23%

4 12%

5 24%

6 7%

Días a la semana en que realiza trabajo clínico

Docencia 71%

Administración 9%

Supervisión 4%

Otros 16%

Otras áreas laborales

Page 110: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

97

Gráfica No. 6

Fuente: Trabajo de campo.

Gráfica No. 7

Fuente: Trabajo de campo.

Casado/a 62%

Solterro/a 34%

Viudo/a 2%

Divorciado/a 2%

Estado Civil

Privado 62%

Público 38%

Ámbito de trabajo

Page 111: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

98

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE. FACULTAD DE PSICOLOGIA

SECRETARIA DE CIENCIA Y TECNICA DE LA UCSF.

INVENTARIO DE DESGASTE POR EMPATIA IDE

ZAMPONI, VIÑUELA, RONDON, TAUBER, MAIN

Edad: …………………………………………….Sexo: ……………………………………………. Profesión: ...................…………………………Antigüedad en la profesión: …………………… Ámbito de trabajo -privado…..publico-…… Estado civil…………………………………………………………………………………………... Días a la semana desarrolla trabajo terapéutico…………………………………………………. Otras áreas laborales que desempeña …………………………………………………………… El cansancio natural que surge de su actividad profesional puede derivar de diversos factores. La cantidad de horas que usted trabaja, el lugar físico en el que trabaja, la relación con sus pares y auxiliares, suelen ser aspectos que generan tensión y cansancio. Pero además, por la naturaleza de su profesión, usted está constantemente ayudando a personas que tienen problemas. Buena parte de su eficiencia profesional depende de su habilidad para entender y ayudar a sus pacientes/clientes. El compartir el sufrimiento – empatizar – produce desgaste emocional. A continuación se presentan una serie de afirmaciones relacionadas con este aspecto de su trabajo profesional. CONSIGNA: Por favor, lea cuidadosamente cada una de las siguientes afirmaciones e indique cuánto coincide con lo que le sucede a usted. Marque con una cruz debajo del número que usted elija, teniendo en cuenta que:

0 = muy de acuerdo 1= de acuerdo 2= desacuerdo 3 = muy en desacuerdo

Se garantiza total confidencialidad de los datos proporcionados. Desde ya, muchas gracias por su colaboración.

Page 112: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

99

0 1 2 3

1. Mantengo el cuidado de mi salud.

2. Paulatinamente pierdo el interés en afrontar problemas que presentan mis clientes/pacientes.

3. Pienso mucho en las experiencias traumáticas que me narran mis clientes/pacientes.

4. Me sobreinvolucro con determinados clientes/pacientes con el objetivo de ayudarlos.

5. Siento un deseo irrefrenable de ayudar a mis clientes/pacientes más allá de mis funciones profesionales específicas.

6. No necesito medicación para afrontar el estrés laboral.

7. Mientras trabajo recuerdo experiencias personales atemorizantes de manera repentina e involuntaria.

8. No tengo dificultad para dormirme o mantener el sueño

9. Siento que mis clientes/pacientes son personas frágiles y que inevitablemente necesitan de mi asistencia profesional.

10. Fuera de mi trabajo, he recordado involuntaria y súbitamente experiencias atemorizantes de mis clientes/pacientes

11. Cuanto más trabajo más me alejo de amigos y conocidos

12. Me cuesta mantener la concentración.

13. Mientras trabajo siento las mismas cosas que mis clientes/pacientes me cuentan.

14. Arreglo mi lugar de trabajo y disfruto de dicha tarea.

15. Tengo problemas para relacionarme con la gente.

16. Hablo con mis amigos y/o familiares sobre mis experiencias estresantes.

17. Uso respuestas evasivas para no escuchar las historias penosas de mis clientes

18. Prefiero evitar el trabajo con determinados clientes/pacientes.

19. Tengo manifestaciones de irritabilidad ante muy poca provocación.

20. No presento síntomas somáticos.

21. Nunca pierdo las esperanzas de ayudar a mis clientes/pacientes

22. Recurro a un profesional para poder afrontar una situación laboral desgastante.

23. Aumento de peso de modo llamativo.

24. Pienso que realmente ayudo a mis clientes.

25. El sufrimiento me hace más eficaz y eficiente.

26. Me cuesta levantarme por las mañanas.

27. Puedo despegarme del cliente/paciente una vez que termina el encuentro.

Page 113: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

100

HOJA DE CORRECCION PARA IDE

Factor 1: Involucración Profesional: (Dimensión que evalúa el grado de involucramiento en la relación paciente/cliente-profesional. El buen desarrollo del trabajo profesional implica un grado razonable de involucración. Tanto el exceso como la falta de involucración perturban la calidad y el resultado del trabajo)

+ + + + + + + + = * 2 *5 *9 *12 * 15 *18 *21 *24 *26 9

Factor 2: Cuidado personal: (Dimensión que indica en qué medida el profesional cuenta con recursos personales y técnicos de cuidado personal para prevenir o afrontar el desgaste biopsicofísico propio del trabajo de ayuda)

+ + + + + + + + + = 1 6 8 *11 14 * 17 20 * 23 *25 27 10

Factor 3: Vulnerabilidad: (Dimensión que evalúa el grado de vulnerabilidad que se activa en el trabajo profesional. Refiere a la medida en que el sujeto se percibe afectado por su trabajo profesional, manifestándose y reconociéndose tanto a nivel físico, psíquico, emocional y de relaciones sociales) + + + + + + + = *3 * 4 * 7 * 10 *13 *16 *19 *22 8

* Traslade al factor que corresponda los valores adjudicados por el sujeto en cada ítem.

* Invierta los valores que llevan (*), que son los formulados con contenido negativo. 0

será 3, 1 será 2, 2 será 1 y 3 será 0.

Para elaborar el diagnóstico

1°. Sumar el resultado de los tres factores.

2°. Buscar en cuál de los cuatro perfiles encaja ese resultado.

3° Buscar luego, en cuál de los cuatro perfiles encaja cada uno de los factores por separado.

4° Si sucede que los resultados de los factores no caen los tres dentro del mismo perfil,

evaluar del siguiente modo: el perfil más cercano a cero indica el factor recurso disponible

del profesional. El o los factores más alejados de 0, indica las debilidades del profesional.

Page 114: TESIS - Sitio web de la Biblioteca de la URL

101

DIAGNÓSTICO:

- Perfil 1: Funcionamiento empático óptimo, sin riesgo de contraer SDpE. Las condiciones para

diagnosticar a este perfil son:

Que el resultado de la evaluación total sea menor a 20.

Que el resultado de al menos dos de los tres factores sean menores o iguales al valor correspondiente a su percentil 25. (i.e. Involucración Profesional, menor o igual que 6; Cuidado Personal, menor o igual que 8; y/o Vulnerabilidad, menor o igual a 7).

Que ningún factor tenga un puntaje mayor a su percentil 50. O sea, el puntaje del factor Involucración Profesional no debe ser mayor a 12; el del factor Cuidado Personal no debe ser mayor a 15; y el del factor Vulnerabilidad no debe ser mayor a 14.

En caso de no cumplirse el punto „b‟ y/o „c‟, por más de que el puntaje total sea inferior a 20, el diagnóstico corresponde al perfil 2 –Funcionamiento empático normal, sin riesgo de contraer SDpE.-

- Perfil 2: Funcionamiento empático normal, sin riesgo de contraer SDpE. Las condiciones para diagnosticar a este perfil son:

Que el resultado de la evaluación total sea un valor mayor 20 y menor que 41.

Que el resultado de al menos dos de los tres factores sean menores o iguales al valor correspondiente a su percentil 50 (i.e. Involucración Profesional, menor o igual que 12; Cuidado Personal, menor o igual que 15; y Vulnerabilidad, menor o igual a 14).

Que ningún factor tenga un puntaje mayor a su percentil 75. O sea, el puntaje del factor Involucración Profesional no debe ser mayor a 18; el del factor Cuidado Personal no debe ser mayor a 22; y el del factor Vulnerabilidad no debe ser mayor a 23.

En caso de no cumplirse el punto „b‟ y/o „c‟, por más de que el puntaje total sea un valor entre 21 y 41, el diagnóstico corresponde al perfil 3 –Funcionamiento empático normal, en riesgo de contraer SDpE.-

- Perfil 3: Funcionamiento empático normal, en riesgo de contraer SDpE. Las condiciones para

diagnosticar a este perfil son:

Que el resultado de la evaluación total sea un valor mayor a 41 y menor que 61.

Que el resultado de al menos dos de los tres factores sean mayores al valor correspondiente a su percentil 50 y menores o iguales que el valor de su percentil 75. (i.e. Involucración Profesional, mayor que 12, pero menor o igual que 18; Cuidado Personal, mayor que 15, pero menor o igual a 22; y/o Vulnerabilidad, mayor a 14, pero menor o igual que 23).

Que ningún factor tenga un puntaje menor a su percentil 25. O sea, el puntaje del factor Involucración Profesional no debe ser menor que 6; el del factor Cuidado Personal no debe ser menor que 8; y el del factor Vulnerabilidad no debe ser mayor a 7. En caso de que esto no se cumpla, el diagnóstico corresponde al perfil 2 –Funcionamiento empático normal, sin riesgo de contraer SDpE-.

En caso de no cumplirse el punto „b‟, por más de que el puntaje total sea un valor entre 21 y 41, el diagnóstico corresponde al perfil 4 –Funcionamiento empático anormal, con SDpE-.

- Perfil 4: Funcionamiento empático anormal, con SDpE. Las condiciones para diagnosticar a este perfil son: a- Que el resultado de la evaluación total sea un valor mayor a 61. b- Que el resultado de al menos dos de los tres factores sean mayores al valor correspondiente a su

percentil 75 y nunca menores a su percentil 25. (i.e. Involucración Profesional, mayor que 18, pero nunca menor que 6; Cuidado Personal, mayor que 22, pero nunca menor que 8; y/o Vulnerabilidad, mayor a 23, pero nunca menor que 7). Si el puntaje de un factor es menor que el correspondiente a su percentil 25, por más que los valores de los dos restantes sean mayores a su percentil 75, el diagnóstico corresponde al perfil 3 –Funcionamiento empático normal, en riesgo de contraer SDpE-