teoría del consumidor

Upload: jose-alexander

Post on 06-Mar-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Todo lo relacionado con el consumidor y sus teorias

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERA ESCUELA DE INGENIERA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE GERENCIA CTEDRA DE ECONOMA Y MERCADOS ASIGNATURA: ELEMENTOS DE ECONOMA (GE4I02) PRIMER PERODO LECTIVO 2012

    GUA DE EJERCICIOS TEMA # 5

    TEORA DEL CONSUMIDOR

    Esta serie de preguntas y ejercicios tiene como finalidad proveer al estudiante de un material de estudio adaptado al programa de la asignatura Elementos de Economa, que le permita tratar de autoevaluar los conocimientos adquiridos relacionados con los conceptos bsicos asociados al anlisis econmico.

    OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD: Al culminar esta unidad, el estudiante deber estar en capacidad de interpretar, ejemplificar y analizar el comportamiento de los consumidores en la resolucin de su problema econmico. PARTE TERICA: Preguntas de verdadero o falso. Justifique cada respuesta.

    N Enunciados V F 1 La utilidad total que un bien cualquiera le aporta a un individuo va

    aumentando en la medida en que posee ms unidades de dicho bien

    2 Si todas las circunstancias permanecen constantes, en especial la intensidad de las necesidades, la utilidad marginal crece a medida que aumenta la cantidad del bien poseda

    3 La relacin marginal de sustitucin de un bien por otro est representada grficamente por la pendiente de la recta tangente a la curva de indiferencia en un punto

    4 Los precios monetarios materializan el mecanismo de valoracin de los bienes y servicios en el mercado

    5 El punto de equilibrio del consumidor se obtiene cuando la relacin marginal de sustitucin es diferente a la razn entre los precios

    6 Las curvas de indiferencia ms altas corresponden a niveles ms bajos de satisfaccin

    7 La satisfaccin del consumidor se maximiza en el punto en el cual la curva de indiferencia es tangente a la recta de presupuesto

    8 El valor es un concepto absolutamente objetivo 9 La condicin ptima para el consumidor est representada por aquella

    combinacin de bienes que maximice su satisfaccin

    10 El efecto ingreso, para cualquier tipo de bien, siempre es positivo 11 La utilidad marginal de los bienes est relacionada con sus respectivos precios

    12 La curva de indiferencia est constituida por las combinaciones de dos bienes que le permiten al consumidor alcanzar la misma utilidad

  • Seleccione y analice la respuesta correcta en cada uno de los planteamientos que se presentan a continuacin:

    1.- Dado que el efecto sustitucin es el impacto que un cambio en el precio del bien tiene sobre su gasto relativo y, en consecuencia, sobre la cantidad demandada, entonces es cierto que:

    a) Cuando el precio de un bien aumenta, ste se hace ms econmico en relacin a todos los dems.

    b) Los consumidores sustituirn los bienes ms baratos o menos costosos por los ms caros en ese momento.

    c) Si el precio del bien disminuye, ste se hace ms econmico en relacin a todos los dems.

    d) Todos los anteriores. e) Ninguno de los anteriores.

    2.- El punto de equilibrio del consumidor se obtiene cuando: a) La utilidad marginal es tangente a la recta de presupuesto. b) Se interceptan la curva ingreso-consumo y la curva precio-consumo. c) La pendiente de la curva de indiferencia es igual a la pendiente de la recta de

    presupuesto. d) Las alternativas a y c. e) Ninguna de las anteriores.

    3.- La relacin entre la cantidad de bienes adquirida a distintos precios en la situacin de equilibrio, permite obtener:

    a) La curva ingreso-consumo. b) La curva precio-consumo. c) La curva de Engel. d) La recta de presupuesto. e) Ninguna de las anteriores.

    4.- Cuando se incrementa el precio de uno de los bienes involucrados en una recta de balance: a) La recta gira hacia fuera. b) Vara la cantidad mxima del bien cuyo precio no ha sido incrementado. c) La pendiente de la recta permanece constante. d) Se reduce la cantidad de ambos bienes. e) Ninguna de las anteriores.

    5.- La Paradoja de Giffen, la cumplen: a) Los bienes normales y los bienes inferiores. b) Los bienes normales. c) Los bienes superiores. d) Los bienes sustitutivos. e) Algunos bienes inferiores.

    6.- Un consumidor se encuentra imposibilitado de alcanzar simultneamente el punto de saturacin para toda y cada una de sus necesidades, en virtud de:

    a) Sus pocas necesidades. b) Sus recursos ilimitados. c) La poca satisfaccin que le proporcionan los bienes. d) Las limitaciones presupuestarias. e) Ninguna de las anteriores.

  • 7.- El nmero de unidades del bien Y que sera capaz de ceder un consumidor a cambio de una unidad adicional del bien X, manteniendo el mismo nivel de satisfaccin, es la definicin de:

    a) Relacin media de sustitucin. b) Curva de indiferencia. c) Recta de presupuesto. d) Relacin marginal de sustitucin. e) Ninguna de las anteriores.

    8.- A medida que un consumidor posee un mayor nmero de unidades de un bien, nuevas unidades del mismo le proporcionar:

    a) Una utilidad mayor. b) Una utilidad nula. c) Una utilidad menor. d) Una utilidad mayor o menor. e) Ninguna de las anteriores.

    9.- Las distintas combinaciones de dos bienes que el consumidor puede adquirir con su presupuesto disponible y para unos determinados precios de los bienes, conforman:

    a) La recta de balance. b) La curva de indiferencia. c) La relacin marginal de sustitucin. d) La curva precio-consumo. e) La curva de demanda individual.

    10.- Una vez que un consumidor alcanza el punto de saturacin, unidades adicionales del mismo bien le proporcionar:

    a) Una utilidad marginal positiva. b) Una utilidad marginal nula. c) Una utilidad marginal negativa. d) Todas las anteriores. e) Ninguna de las anteriores.

    11.- La cantidad de bienes y servicios que el consumidor puede adquirir con su ingreso monetario, representa:

    a) Su presupuesto. b) Su preferencia. c) Su condicin de equilibrio. d) Su ingreso real. e) Ninguna de las anteriores.

    8.- Al definir el concepto de utilidad, nos referimos a: a) El valor de cambio de un bien o servicio. b) El precio de intercambio. c) La capacidad de un bien o servicio para satisfacer una necesidad. d) El efecto maximizador experimentado en los mercados. e) Ninguna de las anteriores.

    9.- Mediante la relacin marginal de sustitucin se mide: a) La importancia relativa que tiene para el consumidor la adquisicin de una unidad de

    un bien especfico en lugar de otro. b) La tasa media de sustitucin.

  • c) La convexidad de la curva de indiferencia con respecto a los ejes. d) Todas las anteriores. e) Ninguna de las anteriores.

    PARTE PRCTICA: Resuelva cada uno de los ejercicios que se presentan a continuacin.

    1.- Complete la siguiente tabla:

    Unidades consumidas 0 1 2 3 4 5 6

    Utilidad total (tiles) 0 8 25 30 34 Utilidad Marginal

    (tiles/unidad) 8 10 3

    2.- Determine las cantidades de X y Y necesarias para que un consumidor logre el equilibrio, cuando su ingreso es de Bs. 188 diarios y los precios de los bienes son Px = 5 Bs. y Py = 9 Bs., tomando en cuenta que las expresiones de las utilidades marginales son las siguientes:

    UMg x = 75 5 X UMg y = 27 3 Y

    3.- Mara compra diferentes combinaciones de dos mercancas, libros y vestidos, a determinados precios. A partir de la tabla de combinaciones dada, construya la curva de indeferencia de Mara y diga qu situacin o combinacin preferir. Explique su respuesta.

    Combinacin A B C D Libros 1 2 3 4

    Vestidos 6 3 2 1,5

    4.- El Sr. Pedro Prez, cobr su ingreso semanal de Bs. 100 en el banco y su esposa le exigi que comprara carne y leche para el almuerzo. Los precios de la leche y la carne son Bs. 10 y 20 respectivamente. Las posibles combinaciones de compra del Sr. Prez son:

    Leche Carne Combinacin Cantidad Gasto Cantidad Gasto

    A 0 0 5 100 B 4 40 3 60 C 6 60 2 40 D 8 80 1 20 E 10 100 0 0

    a) Grafique la recta de presupuesto del Sr. Prez. b) Determine las cantidades mximas de carne y leche que puede comprar el Sr. Prez. c) Cuntas unidades de leche debe sacrificar el Sr. Prez para obtener una unidad

    adicional de carne? Cunto ahorra?

  • 5.- Complete la informacin necesaria en la siguiente tabla que le permita graficar la utilidad total, media y marginal:

    Unidades consumidas 0 1 2 3 4 5 6 Utilidad total (tiles) 0 10 16 19 20 20 18

    6.- Una persona cuenta con Bs. 120 para gastarlos en la adquisicin de dos artculos (x, y), cuyos precios son Bs. 3 y Bs. 5 respectivamente.

    a) Grafique la recta de presupuesto. b) Qu sucede con la recta de presupuesto si:

    b.1) el presupuesto de la persona disminuye en un 75%? b.2) se duplica el precio de x? b.3) el precio de y disminuye a Bs. 4?

    7.- En la tabla siguiente aparecen tres situaciones en las cuales puede encontrarse un individuo consumidor de dos bienes X y Y, los precios de los bienes Px y Py, las cantidades consumidas de los bienes, el ingreso nominal del consumidor (I) y su utilidad.

    Situacin Px (Bs./unidad) Py

    (Bs./unidad) Cantidad X Cantidad Y I Utilidad A 660 660 50 40 59.400 10 B 660 330 48 84 59.400 15 C 660 330 40 70 49.500 10

    a) Cuando el precio del bien Y baja de Bs. 660 a Bs. 330, Cul es el cambio de la cantidad del bien Y si el ingreso nominal permanece igual a Bs. 59.400?

    b) Qu parte de este cambio se debe al efecto sustitucin y qu parte se debe al efecto ingreso?

    c) Es el bien Y, un bien normal o un bien inferior?

    8.- A partir de la tabla siguiente donde se presentan los datos correspondientes a tres niveles de ingreso de un consumidor:

    NIVEL I Bien X 1 2 3 4 5 6 7 8 Bien Y 10 5 3 2,3 1,7 1,2 0,8 0,5

    NIVEL II Bien X 3 4 5 6 7 8 9 10 Bien Y 10 7 5 4,2 3,5 3,2 3,0 2,9

    NIVEL III Bien X 5 6 7 8 9 10 11 12 Bien Y 12 9 7 6,2 5,5 5,2 5,0 4,9

    a) Grafique las curvas de indiferencia del consumidor. b) Construya la curva ingreso consumo, si se sabe que:

    b.1) Para el nivel I cuenta con un nivel de ingreso de Bs. 29, el precio del bien X es de Bs. 4,66 y el precio del bien Y es de Bs. 5.

    b.2) Para el nivel II, el ingreso del consumidor es de Bs. 110, el precio del bien X es de Bs. 11 y el precio del bien Y es de Bs. 11.

  • b.3) Para el nivel II, el ingreso del consumidor es de Bs. 196, el precio del bien X es de Bs. 13,5 y el precio del bien Y es de Bs. 14,5.

    9.- Grafique las curvas de indiferencia y las rectas de presupuesto a partir de la informacin que se presenta a continuacin:

    NIVEL I Qx 3 4 6 8 Qy 13 8 5 4

    NIVEL II Qx 7 8 10 12 Qy 12 9 6,5 5,5

    Para la recta N 1: I = 32, Py = 2 y Px = 4. Para la recta N 2: I = 60, Py = 6 y Px = 5. Para la recta N 3: I = 64, Py = 4 y Px = 4.

    Adicionalmente, a partir del punto de tangencia entre la recta de presupuesto R! Y la curva de indiferencia I, determine:

    a) El efecto total de la reduccin en Px de P2 a P1. b) El efecto sustitucin. c) El efecto ingreso. d) Qu clase de bien es el artculo X?

    10.- Un consumidor desea destinar Bs. 20.000 para satisfacer dos de sus necesidades: caf (C) y pan (P). Determine las cantidades de cada uno de esos productos necesarios para que logre el equilibrio, sabiendo que los precios de los bienes son Pp = 500 Bs. y Pc = 2.000 Bs., y tomando las utilidades marginales siguientes:

    UMg p = 7 5 C UMg C = 20 8 P

    11.- Si el ingreso del consumidor es de Bs. 600, los precios de los bienes X y Y son Bs. 120 y Bs. 100 respectivamente, y adems se tiene la siguiente informacin sobre su curva de indiferencia:

    Bien X 1 2 4 5 Bien Y 6,5 3,6 2,0 1,5

    a) Grafique la curva de indiferencia y la recta de presupuesto. b) Determine grfica y analticamente el punto de equilibrio del consumidor. c) Si el ingreso disminuye a Bs. 400 y los precios de los bienes permanecen constantes,

    grafique la nueva recta de presupuesto. Explique. d) Si el ingreso permanece constante e igual a Bs. 600 y el precio del bien X aumenta a

    Bs. 150, grafique la nueva recta de presupuesto. Explique. e) Suponiendo que los bienes X y Y son normales, Cul sera el efecto total si

    disminuye el precio del bien X? Explique. f) Suponiendo que los bienes X y Y son inferiores y cumplen con la ley de la demanda,

    Cul sera el efecto total si disminuye el precio del bien X? Explique.

  • g) Suponiendo que los bienes X y Y son inferiores y cumplen con la paradoja de Giffen, Cul sera el efecto total si disminuye el precio del bien X? Explique.

    12.- El Sr. Bonchn tiene un ingreso monetario de Bs. 60.000 mensual, el cual tiene destinado para asistir al cine y a conciertos. Las entradas para los conciertos tienen un precio unitario de Bs. 15.000 y las entradas de cine de Bs. 3.000.

    a) Construya la recta de presupuesto del Sr. Bonchn. b) Cmo se vera afectado el poder de compra del Sr. Bonchn si:

    b.1) Invita a su novia cada vez que va al cine? b.2) Su ingreso mensual aumenta a Bs. 75.000? b.3) El precio de las entradas al cine aumentan a Bs. 4.000 y el de las entradas para

    los conciertos aumenta a Bs. 20.000? Qu sucede con la pendiente de la nueva recta de presupuesto?

    13.- Enrique va al supermercado con Bs. 7.500, los cuales puede gastar en verduras y refrescos. Las verduras tienen un precio de Bs. 2.500 por kilo y los refrescos de Bs. 750 por unidad.

    a) Trazar la restriccin presupuestaria de Enrique. b) Seale tres combinaciones de verduras y refrescos que puede comprar Enrique. c) Analice el significado del punto (3, 3/2) y el punto (6,2) con respecto a la recta de

    presupuesto.