syllabus tesis i 2012 unmsm

5

Click here to load reader

Upload: debora-e-alvarado

Post on 07-Aug-2015

166 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Syllabus Tesis I 2012 UNMSM

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFacultad de Ciencias Biológicas

Unidad de Posgrado

MAESTRÍA EN BIOLOGÍA MOLECULARSemestre 2012-I

Syllabus

I. DATOS GENERALES

1.1 Nombre del Curso: Tesis I1.2. Código: B740121.3. Créditos: 6.01.4 Duración: 16 semanas1.5. Año de estudios: Primer año1.6. Profesor Coordinador: Mg. Débora Alvarado Iparraguirre.1.7. Profesores Colaboradores. Mg. Ruth García de la Guardia

Mg. Giovanna Sotil

II. SUMILLA

Cada participante, supervisado por el asesor elaborará su proyecto de investigación para optar el grado. Dicho proyecto será sustentado ante un Jurado calificador para su discusión y aprobación.

III. OBJETIVOS

Determinar la validez y pertinencia del proyecto de investigación propuesto como tema de tesis, así como encauzar su formulación correcta en el marco de las reglas fundamentales que supone la investigación científica.

Formular un proyecto de investigación inédito y viable al nivel de exigencia de una tesis de maestría en el área de la biología molecular.

IV. METODOLOGÍA

El alumno:1. Elaborará, con la ayuda de su asesor (ver Anexo Reglamento General de Estudios de

Posgrado), un perfil de proyecto que deberá contener los siguientes ítems: Título Problema de investigación Justificación de la investigación. Hipótesis Objetivos.

Page 2: Syllabus Tesis I 2012 UNMSM

Resumen del costo aproximado del proyecto y fuente de financiamiento. Referencias bibliográficas.

El perfil deberá tener un máximo de 3 páginas que deberá ser entregado por escrito para su evaluación.

2. Elaborará el Proyecto de Tesis que deberá contener los siguientes ítems: Carátula: Título, nombre del tesista y del asesor de la Tesis y lugar de

ejecución del Proyecto Resumen (máx. 300 palabras) Introducción: Problema de investigación y las bases conceptuales que

fundamentan el estudio; importancia del estudio. Antecedentes. Hipótesis de trabajo, si lo hubiera Objetivos generales y específicos. Metodología: Método experimental Cronograma de trabajo. Presupuesto y fuente de financiamiento. Referencias bibliográficas.

El proyecto deberá tener un máximo de 16 páginas y será entregado en forma escrita (un ejemplar) junto con el archivo en extensión pdf grabado que será enviado al coordinador del curso por correo electrónico.

3. Sustentará su proyecto de investigación en presencia de no menos 1 miembro del Comité Coordinador de la maestría y en lo posible del (la) asesor (a) de la Tesis. La exposición se realizará con medios audiovisuales y durará 20min, correspondiendo 10min a la defensa del Proyecto.

Consultoría / Asesoría del profesor coordinador del curso:Se llevará a cabo utilizando la participación presencial o mediante medios informáticos en línea. Los horarios para las reuniones individuales o grupales se acordarán previamente con los alumnos. Contacto : E-mail: [email protected]; [email protected]

Teléfono: 997-292-126. 619-7000 A.1530.

V. EVALUACIÓN.

Será realizada por los profesores que coordinan el Programa de la maestría y el profesor responsable. El promedio final del curso será determinado de la siguiente forma:

Perfil del proyecto 20%Proyecto de Tesis 40%Sustentación y defensa del Proyecto 40%

Page 3: Syllabus Tesis I 2012 UNMSM

VI. CRONOGRAMA

1. Entrega de perfiles de proyectos: 11 - 15 de junio (Primera evaluación)2. Entrega de proyectos de Tesis: 23 y 27 de julio (Segunda evaluación)3. Sustentación y defensa de los proyectos: 6 – 10 de agosto (Tercera evaluación)

VII BIBLIOGRAFÍA

7.1. Documento técnico.UPG-FCB. Directivas para la redacción y presentación de la Tesis para optar el grado

académico de Magister/Doctor en la Facultad de Ciencias Biológicas.

7.2. Textos.Tafur Portilla, Raúl. 1994. Introducción a la investigación científica.

Mantaro, Lima. 235 p. Bibl. Educación Post-Grado 373.4/T13Torres X., Miguel. 1992. Guía para elaborar la tesis. McGraw-Hill. México, D.F., 110

p. Bibl. Educación Post-Grado 373.41/Z84Zavala Andrés. 1999. Metodología de la investigación científica. UNMSM. Lima. 2a.

ed. 148 p. Bibl. Educación Q/175/.A57

7.3. ProgramasGestor bibliográfico Mendeley: http://www.mendeley.com/

VIII ANEXO.

8.1. REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POST GRADO – UNMSM (RR N°00301-R-09, 22/01/09)

Del proyecto de tesis.Definición.

Art. 44. La elaboración del proyecto de tesis es parte de los planes del doctorado y la maestría.

Registro y nombramiento del asesor:Art. 45. El proyecto de tesis deberá incluir una fundamentación del tema, los objetivos propuestos y la metodología que se utilizará en la tesis. El proyecto de tesis se presentará desde el segundo ciclo y podrá iniciarse el desarrollo formal al obtener la aprobación del asesor de tesis elegido por el estudiante.Art. 46. Los alumnos del doctorado y de maestría deben solicitar el registro, la evaluación y aprobación del proyecto de tesis así como el nombramiento del asesor al Director de la UPG.

Evaluación del proyecto de tesis:Art. 47. Los proyectos de tesis deberán ser evaluados por el asesor de tesis y con su opinión favorable la UPG emitirá el dictamen correspondiente.

Vigencia del proyecto de tesis:Art. 48. El proyecto de tesis aprobado tendrá una vigencia de cinco años para la maestría y el doctorado. Vencido este plazo, el alumno deberá presentar un nuevo proyecto de tesis para su evaluación y registro. El alumno deberá matricularse en un

Page 4: Syllabus Tesis I 2012 UNMSM

curso de asesoría de tesis cada semestre hasta que la sustente, cuya fecha vencerá de acuerdo a los plazos otorgados.

De la tesis.Definición:

Art.49. La tesis para la Maestría y Doctorado consiste en un trabajo de investigación original. Con ella el estudiante deberá demostrar su capacidad creativa y de análisis riguroso.Art. 50. Los profesores de posgrado, a solicitud del Director de la UPG, propondrán temas de tesis de acuerdo a los programas y líneas de investigación definidos en cada Facultad. Sin embargo, no se excluye la posibilidad de que el estudiante proponga un tema de tesis dentro de las líneas de investigación.

Asesor de tesis:Art. 51. Son asesores de tesis en la Maestría y en el Doctorado los profesores de la UNMSM que tengan el grado académico respectivo; asimismo, podrán ser co-asesores los académicos de otras universidades que cuenten con el grado académico respectivo.