unmsm tesis clima escolar social alumnos secund

Upload: delia-noemi-sosa-lucas

Post on 11-Jul-2015

3.122 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFACULTAD DE PSICOLOGA E.A.P.DE PSICOLOGA

Clima escolar social y autoconcepto en alumnos de educacin secundaria de Lima

TESIS para optar el ttulo profesional de Psicloga

AUTORA Liliana Gmez Ramos

Lima Per 2010

A mis padres con mucho cario, por brindarme su compresin y aliento en este placentero camino del estudio.

2

AGRADECIMIENTOS

A mi Asesora Mg. Lidia L. Sotelo Lpez, por su comprensin y apoyo incondicional en el presente trabajo, su paciencia extraordinaria que la caracteriza y el aliento para seguir continuando en finalizar el trabajo.

Asimismo a la Lic. Alicia Gladys lvarez S. y al estudiante Bladimir Cuzcano en la toma de pruebas de los diferentes colegios.

A los directores y docentes de los centros educativos por el permiso respectivo para la aplicacin de las pruebas y a los alumnos por su colaboracin en la contestacin de las pruebas.

3

NDICE

INTRODUCCIN

11

CAPTULO I: PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO 1.1 Formulacin del Problema 1.2 Delimitacin de Objetivos 1.2.1 Objetivo General 1.2.2 Objetivos Especficos 1.3 Justificacin e Importancia 1.4 Limitaciones de la Investigacin CAPTULO II: MARCO TERICO CONCEPTUAL 2.1 Investigaciones Relacionadas con el Estudio 2.1.1 Clima escolar social 2.1.2 Autoconcepto 2.1.3 Clima Escolar social y Autoconcepto 2.2 Bases Tericas 2.2.1 Clima Escolar Social. 2.2.2 Autoconcepto 2.3 Definicin de Trminos 2.4 Sistema de Hiptesis CAPTULO III: METODOLOGA 3.1 Tipo y Nivel de Investigacin 49 19 20 29 34 35 35 37 43 44 13 17 17 17 17 18

7

3.2 Diseo de la Investigacin 3.3 Universo y Muestra 3.3.1 Universo de la Investigacin 3.3.2 Determinacin de la Muestra 3.4 Variables del Estudio 3.4.1. Variables Relacionadas 3.4.2. Variables Controladas 3.5 Tcnicas e Instrumentos de Recoleccin de Datos 3.5.1 Escala Clima Escolar Social (CES) . 3.5.2 Cuestionario de Autoconcepto (CAG). 3.6 Procedimiento de Recoleccin de Datos 3.7 Tcnicas de Procesamiento y Anlisis de Datos CAPTULO IV: RESULTADOS 4.1 Resultados Descriptivos de la Investigacin 4.2 Resultados para la Contrastacin de las Hiptesis CAPTULO V: DISCUSIN DE RESULTADOS 5.1 Anlisis y Discusin de Resultados 5.2 Conclusiones 5.3 Recomendaciones Referencias Bibliogrficas Anexos Prueba de Clima Escolar Social- Reducido. Prueba de Autoconcepto.

50 50 50 50 51 51 53 53 54 67 67 68

70 75

77 82 83 84 89

8

NDICE DE TABLAS

Pgina Tabla N 1 Anlisis de confiabilidad inicial del test 59

Tabla N 2 Anlisis de correlacin tem test Tabla N 3 Anlisis de la Determinante 61 60

Tabla N 4 Total de la varianza explicada 62

Tabla N 5 Matriz de componentes rotados 63

Tabla N 6 Confiabilidad por factores 65

9

Tabla N 7 Baremo de la poblacin 66

Tabla N 8 Muestra evaluada segn el gnero 71

Tabla N 9 Muestra evaluada segn el grado escolar Tabla N 10 Muestra evaluada segn el tipo de colegio 72 71

Tabla N 11 Muestra evaluada segn el tiempo de permanencia 73

Tabla N 12 Anlisis de temes de la Escala Clima Escolar Social (CES)- Reducido 74

Tabla N 13 Anlisis de temes del Cuestionario de Autoconcepto 74

Tabla N 14 Anlisis de correlacin de las escalas de Clima Escolar Social y las dimensiones del Autoconcepto 76

10

RESUMEN

En el presente trabajo se da a conocer los resultados de una investigacin acerca del Clima Escolar Social y Autoconcepto en alumnos de educacin secundaria de Lima, se toma como indicadores: el gnero, el grado escolar, el tipo de colegio y el tiempo de permanencia del estudiante en un mismo centro o colegio.

En dicha investigacin participaron 6 colegios estatales y dos colegios particulares, siendo un total de 868 estudiantes. Se utiliz el diseo Descriptivo Correlacional, de muestreo No probabilstico, intencional. Se aplic dos instrumentos psicolgicos: Clima Escolar Social- Reducido de 23 temes, tomados de la Prueba original de Clima Escolar Social del Autor: Moos y Cricket, siendo estas de 4 subescalas: Relacin, Autorrealizacin, Estabilidad y Cambio; y Autoconcepto de la autora: B. Garca; est compuesta de 6 dimensiones: Fsico, Social, Familiar, Intelectual, Personal y Sensacin de control. Para el anlisis estadstico, se utiliz la correlacin de Pearson, para las variables. En los resultados existe relacin significativa entre el Clima Escolar social y el Autoconcepto.

Palabras clave: Clima escolar social, Autoconcepto, Educacin y Adolescencia.

4

ABSTRACT

This paper reports the results of an investigation about the Social School Climate and Selfconcept in secondary school students in Lima, taken as indicators: gender, grade level, type of school and the residence time of student in the same school or college.

In this research involved six state colleges and two private schools, making a total of 868 students. It was used a descriptive correlational design, no intentional sampling. Two psychological instruments were applied: School Climate Social-Reduced from 23 items taken from the original Test of School Social Climate of Moos and Cricket, with those of four subscales: Relationship, Self-Realization, Stability and Change, and Self-concept of the author : B. Garcia; it is composed of six dimensions: Physical, Social, Family, Intellectual, Personal and Feeling of control. For statistical analysis, was used the Pearson correlation for the variables. In the results was found significant relationship between Social School Climate and Self-concept.

Keywords: School Climate Social, Self-concept, Education and Adolescence.

5

CLIMA ESCOLAR SOCIAL Y AUTOCONCEPTO EN ALUMNOS DE EDUCACIN SECUNDARIA DE LIMA

6

INTRODUCCIN

El autoconcepto est definido como la percepcin que la persona tiene de s misma, ste se va desarrollando en el proceso de socializacin. En la adolescencia la escuela configura un espacio de interaccin del alumno con el docente y sus dems compaeros, siendo el clima escolar social; lo cual probablemente estara influyendo en su desenvolvimiento y desarrollo personal. Es por ello que nuestro inters es ver en que medida se relacionan el Clima escolar social y Autoconcepto en alumnos de educacin secundaria.

En el Primer Captulo, se encuentra el planteamiento del problema, los objetivos de la investigacin, la justificacin e importancia y para finalizar las limitaciones de la investigacin.

11

En el Segundo Captulo, se encuentra el Marco Terico, se hace referencia a las investigaciones relacionadas con cada una de las variables de: Clima Escolar Social y Autoconcepto. Luego investigaciones que relacionan ambas variables. Se define los trminos de Clima Escolar Social y Autoconcepto y se finaliza formulando la Hiptesis general y las Hiptesis especficas.

En el Tercer Captulo, hace referencia a la Metodologa: El Tipo de investigacin, las variables de estudio, la recoleccin y el procesamiento de los datos.

En el Cuarto Captulo, estn los Resultados de la investigacin, inicindose con los resultados descriptivos y la contrastacin de las hiptesis de la investigacin.

En el Quinto Captulo, se realiza el anlisis y discusin de los resultados obtenidos, se mencionan algunas conclusiones y recomendaciones encontradas en la presente investigacin.

En Anexos, se adjuntan las pruebas utilizadas en la investigacin para la recoleccin de los datos.

12

CAPTULO I

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1.1 Formulacin del Problema

A fines del siglo XIX se producen cambios en la estructura social, producto de las radicales transformaciones sociales ligadas a la industrializacin y al desarrollo capitalista de la sociedad.

Frente a esto se ven afectadas profundamente tres instituciones socializadoras como: la familia, el trabajo y la escuela. A inicios del siglo pasado se vea el enorme quehacer cientfico y tecnolgico situacin que con los aos se ha convertido en una gran avalancha la cual ha cubierto a todas las sociedades humanas.

Construir una sociedad democrtica implica que debemos educar a las nuevas generaciones de ciudadanos en prcticas de respeto de los derechos, cumplimiento de los deberes y participacin. (Burgos, 2002).

13

Cancino y Cornejo, (2001) citado en: Cornejo y Redondo (2001), en Clima escolar percibido por los alumnos de enseanza media. Una investigacin en algunos liceos de la Regin metropolitana- Chile, sealan que: La Escuela Secundaria es un espacio de convivencia de conflicto en las sociedades modernas. Asimismo las caractersticas que debe tener la enseanza media, desde el punto de vista curricular y formativo, son objeto permanente de debate en distintas partes del mundo. Este fenmeno a nuestro juicio, tiene su origen en las caractersticas mismas de la escuela como agente socializador (y por tanto tambin de reproduccin social) y las complejidades de la condicin juvenil en las sociedades modernas.

La adolescencia, como etapa importante del ciclo vital, incorpora aspectos como: lo psicosexual, lo interpersonal y cognitivamente los aos anteriores del desarrollo, en una forma nueva y diferente que constituye la preparacin para la vida adulta; de una vida vastamente influida por los padres y adultos pasa a una vida autodeterminada, llegando a ser sujeto de decisiones personales intrnsecas. En esta etapa, como en las dems del proceso de desarrollo de la vida, los factores que propician el bienestar de la persona son mltiples, variados e interrelacionados, resaltndose para la adolescencia, la influencia de la familia y el entorno social en el que se desenvuelve, destacndose entre estos ltimos, la institucin escolar por su contribucin en la formacin y preparacin intelectual de los jvenes.

Muchos de los problemas educativos existentes hoy se refieren a cuestiones no estrictamente relacionadas con la instruccin, sino a aspectos y factores contextuales y organizativos que inciden directamente en los resultados educativos finales, as como tambin a factores internos propios del alumno.

Hoy se sabe que el currculum no solo queda configurado por el contenido conceptual que se ensea en la escuela, sino por el contenido actitudinal, los procedimientos y, en fin, toda la aportacin cultural que entrega la escuela a los jvenes y que forma parte del currculum oculto.

Las noticias de los medios de comunicacin muestran que hay un deterioro progresivo de la convivencia en los centros escolares, resaltando que existen una serie 14

de comportamientos de menor gravedad, como son: los insultos entre alumnos, deterioro del material, consumo de tabaco, falta de respeto a los profesores, etc ; que se producen de manera generalizada Los profesores manifiestan que estos comportamientos que no llegan a constituir faltas graves, cuando se producen de modo reiterado, dan lugar a situaciones insostenibles para el trabajo de la convivencia en muchos centros de educacin secundaria (Prez, 2007).

El Ministerio de Educacin del Per (2008), seala en el Nuevo Diseo Curricular Nacional de la Educacin Bsica Regular, que entr en vigencia desde el inicio del ao escolar 2009, este documento fomenta el conocimiento y el respeto de las diversas culturas de nuestro pas y del mundo; pues ello responde al mandato de la Ley General de Educacin siendo su deber asegurar la formacin de personas que participen en la construccin de un mundo ms justo y humano, al hacer de la institucin educativa un espacio de construccin de las relaciones equitativas entre nios y adolescentes. Siendo los fines de la Educacin Peruana: A) Formar personas capaces de lograr su realizacin tica, intelectual, cultural, afectiva, () promoviendo la formacin y consolidacin de su identidad y autoestima, y su integracin adecuada y crtica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadana en armona con su entorno () B) Contribuir a formar una sociedad democrtica, solidaria, justa, inclusiva, prspera, tolerante y forjadora () Ley General de Educacin (Art. N 9). As tambin, en los niveles de la Educacin peruana, se menciona en el Nivel de Educacin Secundaria: Constituye el tercer nivel, que ofrece una formacin cientfica, humanista y tcnica. Afianza su identidad personal y social. Forma para la vida, el trabajo, la convivencia

15

democrtica, el ejercicio de la ciudadana y para acceder a niveles superiores de estudio, tiene en cuenta las caractersticas de desarrollo del adolescente.

En los principios psicopedaggicos, seala tambin la importancia del Principio de necesidad del desarrollo de la comunicacin y el acompaamiento en los aprendizajes, indicando la interaccin entre el estudiante y sus docentes, sus pares y su entorno promoviendo interacciones motivadoras y saludables en las aulas, siendo capaces de aprender a vivir juntos.

Por ello es necesario ir tomando en cuenta aspectos como la realidad de los alumnos, que pudieran tener relacin con sus aspectos internos psquicos, entre ellos: el autoconcepto, sus capacidades, habilidades y necesidades, considerando la postura del adolescente frente a esta realidad y su disposicin a ser parte del cambio.

Estas reflexiones han determinado el inters en estudiar las interacciones suscitadas entre los factores internos del alumno y los factores externos del aula escolar como: la relacin del alumno con el profesor, sus compaeros y en el contexto del aula y de esta manera poder contribuir con informacin al rea educativa debido a las pocas investigaciones realizadas. De ah que se hace necesario realizar dicha investigacin en los diferentes colegios estatales y particulares del nivel de secundaria de Lima, planteando de la siguiente manera el problema a investigar: Existe relacin entre las escalas del clima escolar social y las dimensiones del autoconcepto en alumnos de educacin secundaria de Lima?

16

1.2 Delimitacin de Objetivos 1.2.1 Objetivo General

Establecer si existe relacin significativa entre las escalas del clima escolar social y las dimensiones del autoconcepto en alumnos de educacin secundaria de Lima.

1.2.2 Objetivos Especficos

Identificar cada una de las escalas del Clima escolar social en alumnos de educacin secundaria de Lima. Identificar cada una de las dimensiones del Autoconcepto en alumnos de educacin secundaria de Lima. Comparar las subescalas del Clima escolar social y las dimensiones del Autoconcepto en alumnos de educacin secundaria de Lima.

1.3 Justificacin e Importancia

En nuestro medio existen pocas investigaciones relacionadas al tema motivo de nuestro inters. Demostrar la importancia del Autoconcepto y Clima escolar social, nos va a permitir proporcionar pautas a los tutores, profesores y profesionales del rea educativa, y de esta manera poder aportar al establecimiento de formas de convivencia democrtica en la escuela y contribuir con la formacin integral del alumno de educacin secundaria.

17

1.4 Limitaciones de la Investigacin

Para nuestra investigacin se plantea como limitacin, el tipo de muestreo intencional, y por ello los resultados son restringidos para colegios estatales y particulares de Educacin Secundaria de Lima, con similares caractersticas, por lo cual no se podr generalizar los resultados obtenidos a toda la poblacin.

18

CAPTULO II

MARCO TERICO CONCEPTUAL

2.1 Investigaciones Relacionadas con el Estudio

A continuacin se presenta las diferentes investigaciones relacionadas primero con cada una de las variables: Clima Escolar Social y Autoconcepto e investigaciones relacionadas con ambas variables.

19

2.1.1 Clima Escolar Social

El estudio TALIS (Teaching and Learning International Survey) publicada en junio de 2009, es una investigacin comparativa a nivel internacional sobre: Mejorar el clima escolar es el principal desafo del sistema educativo de Espaa. Dicha investigacin ha sido realizada con una muestra de ms de 90.000 profesores de secundaria de un total de 23 pases. Segn este estudio pionero, Espaa se sita muy cerca de los peores puestos en absentismo escolar, conductas perturbadoras, insultos, intimidacin o abuso verbal, dao fsico y uso o posesin de drogas o alcohol entre los estudiantes, comparada con el resto de los pases participantes.

Esta es la primera investigacin comparativa a nivel internacional de las condiciones de enseanza y aprendizaje que proporciona el proyecto TALIS, apoya ms la importancia de invertir en acciones encaminadas hacia la creacin de ambientes positivos de aprendizaje, que adems de mejorar la eficacia de la enseanza, ayuden a aumentar la satisfaccin laboral del profesorado. De los resultados obtenidos de esta investigacin, se pone de manifiesto que se trata de un importante reto para los responsables de las polticas educativas y para los propios docentes.

Tal como sealan los propios autores del estudio, es bastante probable que los problemas de disciplina en los centros educativos se intensifiquen en los prximos aos, si no se toman medidas urgentes en esta direccin, la educacin continuar lejos de convertirse en la deseada industria del conocimiento.

20

Estvez, Musit, Murgui y Moreno (2008), realizaron una investigacin Clima familiar, clima escolar y satisfaccin con la vida en adolescentes con 1319 adolescentes de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 11 y 16 aos y escolarizados en 7 centros de la comunidad de Valencia. Cuyos resultados obtenidos indican que el clima familiar positivo se relaciona directa e indirectamente con la satisfaccin vital del adolescente, pero no se mostr una relacin directa entre el clima escolar y la satisfaccin vital del adolescente, solo se observ nicamente una relacin indirecta sobre el efecto del clima escolar en el nimo depresivo del estudiante.

Ponferrada (2008), en la investigacin de Climas escolares, malestares y relaciones entre iguales en escuelas catalanas de secundaria, realiz la aplicacin de un cuestionario en una muestra de escolares que cursan ESO de 1 a 4 en 9 diferentes centros escolares catalanas. Los resultados respecto a la incidencia del acoso escolar, social y fsico entre los alumnos, indican en las relaciones entre iguales: el tipo de alumno ideal promovido por la escuela, y por contraste los valores que regan la popularidad social entre el alumnado, el tipo de expectativas del centro y la percepcin del alumnado, los mtodos pedaggicos y las relaciones entre el profesorado y el alumnado, los modelos normativos y la aplicacin de sanciones y la segregacin interna entre los alumnos, y el grado de reconocimiento de la diversidad segn el origen muestra un anlisis cualitativo que refleja perfiles especialmente vulnerables en la escuela: los jvenes acadmicos y con pocas habilidades sociales, los jvenes homosexuales o de masculinidades no tradicionales, aquellos que cambian de centros escolares y deben aprender un nuevo cdigo de relaciones entre iguales, algunos alumnos considerados como dbiles recaen en venganza de parte de otros alumnos.

21

Murillo y Becerra (2007), en su investigacin Las percepciones del clima escolar por directores docentes y alumnado mediante el empleo de redes semnticas naturales, concluye que en la interaccin del mundo docente se refieren al clima escolar desde dos posiciones: rol profesional (responsabilidad, compromiso y organizacin) y su posicin de personas (respeto, empata, tolerancia, comprensin, valores , entre otros). Presenta obstculos en cuanto a la conducta como: la falta de comunicacin, falta de confianza, prepotencia, falta de respeto; en cuanto a lo afectivo: el individualismo, indiferencia, pesimismo, dndose entre: directivos, docentes y el alumnado enfatizndose ms en centros pblicos que en centros privados.

Prez (2007), seala que la idea de numerosos expertos en el tema, un buen clima no se asocia de manera exclusiva con la disciplina y la autoridad, sino que se concibe globalmente abarcando las condiciones organizativas y culturales del aula y del centro. Es as que llev a cabo un programa de intervencin en el rea educativa llamado Efectos de la aplicacin de un programa de educacin para la convivencia sobre el clima social del aula en un curso de 2 de ESO, menciona que el objetivo es producir una mejora significativa en el Clima Social del Aula, mediante la aplicacin de dicho programa para la convivencia donde promueve tres tipos de actividades: participacin y cooperacin, aprendizaje de normas y resolucin de conflictos. Los resultados obtenidos muestran que se ha producido una mejora significativa. Romero Izarra (2005), citado por Prez; aplic un proyecto concreto de enseanza y aprendizaje basado en la cooperacin (Filosofa para nios y nias) incide en la mejora del clima social del aula, en l trabaja con tres variables grupales (cohesin, media global del ambiente y nivel de conflicto) y otras tres variables interpersonales (empata,

22

satisfaccin y autoestima) aplica la escala CES y concluye que la aplicacin del proyecto ha tenido efectos relevantes.

Son frecuentes los estudios que relacionan el Clima Social del aula y el rendimiento de los alumnos, y la conexin entre la eficacia y el clima favorable en el aula. Las clases eficaces favoreceran el proceso de aprendizaje de todo el alumnado, y que promueven las relaciones positivas entre el grupo y desarrollan procedimientos orientados hacia el xito escolar. (Fullan, 2002; Nieto, 2003).

En el 2006, Alarcn y Romagnoli, elaboraron un ensayo: El clima escolar como plataforma de cambio, mencionan que se destaca la incidencia de los factores contextuales en el rendimiento acadmico. El clima escolar integra tanto los factores individuales y contextuales. Menciona que existe una serie de estudios en distintos contextos donde relacionan el clima escolar y el rendimiento acadmico como las siguientes:

*El Center for the study and prevention of violence de la Universidad de Colorado Boulder (2000), demostr una correlacin positiva entre el clima escolar y el xito acadmico. *La investigadora Marshall (2003), demuestra que las relaciones interpersonales positivas y oportunidades de aprendizaje ptimas para todas las poblaciones demogrficas escolares incrementan los niveles de xito y reducen lo desadaptativo de stas. (Mc Evoy y Welter, 2000). Asimismo una serie de Programas educativos que en EE.UU. son llamados Educacin del carcter, uno de ellos sera: Comer School Development Program (SDP), se trabaj con 300 escuelas para promover el desarrollo

23

fsico, cognitivo, social y tico de los nios. Otras investigaciones en la que se aplican pruebas para medir ya sea el rendimiento escolar de los alumnos del SDP obtenan puntuaciones significativas frente a otros alumnos de otras escuelas. Una investigacin desde 1993 hasta 1995 con 5000 alumnos de 15 escuelas bsicas de New York, obtuvo relaciones significativas en la prevencin de la violencia a travs de la instruccin social y emocional en los alumnos. En conclusin, se plantea: que se hace necesario cultivar dimensiones que consideren al alumno como sujeto al contexto en el cual aprende y las interacciones en las que se desarrolla, ya que la escuela no es una isla , esta determinada por contextos de ndole econmico-social.

Segn Snchez, Rivas y Trianes (2006), en su investigacin Eficacia de un programa de intervencin para la mejora del clima escolar, se realiz dicha aplicacin durante 4 aos en un colegio de Atencin Educativa Preferente en Mlaga, los nios comprenden entre las edades de 10 a 12 aos, se realizaron 3 mdulos: Mejorar el clima de clase, Solucionar problemas con los dems sin pelear y Aprender a ayudar y a cooperar, teniendo 54 actividades en total. Donde el objetivo es mejorar el clima del aula y del centro para la prevencin de la violencia escolar. Concluyendo en resultados positivos, mostrando una va preventiva para reducir tensiones, mejorar las relaciones interpersonales y el bienestar y motivacin del alumnado.

Blanco (2005), en su investigacin: La Relacin entre el Clima Escolar y los Aprendizajes en Mxico menciona: los efectos de las escuelas en los aprendizajes, la nocin de clima escolar tiene un lugar destacado, en pases anglosajones, en investigaciones pioneras como Edmonds (1979) e investigaciones posteriores como Lee y Byrk (1989), Lee et al. (1997), se han encargado de mostrar que el clima escolar

24

afecta la calidad y la equidad de los resultados educativos. Existen estudios de casos mltiples basados en comparar escuelas con resultados extremos que concluyen que el clima escolar es un factor de gran peso en la calidad educativa (Loera et al 2005). El clima escolar es un factor importante, pero no determinante.

Algunos estudios han demostrado que la salud es fundamental en el desempeo escolar; cuando se presentan alteraciones tanto en su integridad fsica como emocional pueden generar ausentismo y desercin escolar, disminucin en la capacidad de concentracin y por tanto, influir en su nivel de autoestima y en la imagen que proyecta. Al hacer mencin a la Educacin, necesariamente hay que referirse a la entidad educativa y a los diferentes elementos que estn involucrados en el proceso enseanza-aprendizaje como los estudiantes, la familia y el ambiente social que lo rodea. Es as que la escuela segn Levinger, brinda al estudiante la oportunidad de adquirir tcnicas, conocimientos, actitudes y hbitos que promueven el mximo aprovechamiento de sus capacidades y contribuye a neutralizar los efectos nocivos de un ambiente familiar y social desfavorable. El nivel socioeconmico y cultural del hogar y de la comunidad de donde proviene el escolar, determinan en parte su nivel de informacin, experiencia y rendimiento. Quien crece en un hogar donde se discuten las situaciones, se permiten expresar sentimientos, se intercambian opiniones e informaciones, tienden a desarrollar un lenguaje ms rico y fluido, a ganar seguridad y confianza frente a su grupo de iguales.

Ascorra (2003), en: La escuela como contexto de contencin social y afectivo indica que la adquisicin de valores, motivaciones y metas, favorecen la mejor utilizacin de las capacidades del adolescente y la satisfaccin por el estudio y la

25

escuela. La satisfaccin del estudiante hacia el colegio y la actividad escolar, el inters del profesor por el aprendizaje de sus discpulos y las relaciones del estudiante con sus compaeros y educadores.

Para ello se toma en consideracin la nocin de zona de desarrollo prximo de Vygotsky (en Marchesi y Martn, 1998; Coll, 1990) y por otra parte, el concepto de andamiaje de Bruner (Wood, Bruner y Ross, en Marchesi y Martn, 1998; Coll, 1990). En ambos casos se entiende el aprendizaje como resultado de la interaccin del alumno con un agente social ms competente, en este caso el profesor, que aporta al alumno; en el marco de la actividad conjunta, la ayuda que ste necesita.

El clima de aula es una dimensin emergente de las relaciones que los alumnos y profesor/res establecen entre s. ste se constituira en un proceso cursivo de interacciones entre los actores educacionales; en donde el actuar del alumno y el del profesor se despliega conforme a una serie de normas, hbitos comportamentales, rituales, prcticas sociales existentes en el contexto del aula; los cuales -a su vez- son constituyentes de nuevos patrones socioafectivos de accin. Es decir, las interacciones entre los alumnos y entre stos y el profesor son determinadas por y determinantes del clima de aula.

Es as que el ambiente escolar agradable, amplio, comprensivo y estimulante, facilita al estudiante satisfacer ciertas necesidades bsicas relacionadas con la edad, la habilidad y sus responsabilidades; favorece la motivacin, la cultura y la socializacin. De acuerdo a un reciente estudio realizado por la UNESCO (2002), en el cual se busca identificar aquellos factores que podran influir en el aprendizaje de los alumnos, se

26

encontr que el clima que se generaba en el aula era fundamental. Segn lo sealado por Cassasus en UNESCO (2002), se demostr que si se suman todos los factores extraescuela, con los materiales, con los recursos humanos y los factores psicolgicos, esta suma es inferior a la importancia que tiene el clima emocional lograda en el aula.

El docente, los padres y cualquier agente que participe de la formacin del educando, puede establecer climas de aprendizaje ya sea con orientacin interna o externa que mejoren los logros y el aprendizaje simultneamente, se ha demostrado categricamente que el aprendizaje de los alumnos es afectado no slo por sus motivaciones o autoconcepto sino que tambin por las expectativas de los profesores, padres y medio familiar que rodea al nio. Lo fundamental de las preocupaciones respecto de las representaciones de s mismo, radica en que ellas se organizan de modo que mediatizan los procesos interpersonales y personales.

Rodrguez (2004), en su investigacin de: El clima escolar, indica que las personas tienen que basar sus relaciones en la cooperacin, participacin, democracia, tolerancia, flexibilidad, se tiene que establecer buenas relaciones sociales, para conseguir un clima positivo que favorezca a la propia institucin. Concluye: Los efectos del clima en el rendimiento de un centro educativo, se considera importante. El perfeccionamiento y mejora del clima exigir modificar elementos en la institucin educativa estos pueden afectar a la organizacin como las relaciones entre el personal (directivos, profesores, alumnos).

Burgos (2002), en su investigacin: Percepcin del clima escolar por alumnos de sptimos y octavos aos bsicos de escuelas municipales con alto ndice de vulnerabilidad de la Comuna de Cerro de Navia, indica que es importante el 27

mejoramiento de los aprendizajes y el clima de violencia que se percibe en torno a la comunidad escolar, se concluye que los alumnos perciben lo siguiente: en su contexto instruccional con un 66.4%, contexto regulativo con un 59.8%, con un contexto imaginativo con un 57.3% y con un contexto interpersonal con un 50.5%.

Kornblit (2001), en el Informe Caracterizacin del clima social escolar y su relacin con expresiones de violencia, analiza las vinculaciones entre las diversas dimensiones del clima social en las escuelas medias y los niveles de violencia presente en las mismas, con el fin de realizar un aporte al mejoramiento de los instrumentos de medicin de estas dimensiones de las instituciones educativas y formular estrategias para revertir sus efectos sobre la fragmentacin del sistema educativo. Se tomaron cuestionarios a los estudiantes de 5to y 6to ao del nivel medio y 3ro de nivel polimodal, incluy colegios estatales y privados. Las variables fueron: relacin docente-alumno, sentimiento de pertenencia, clima social en la escuela, nivel de violencia y conflictividad.

Las variables relacin docente-alumno y sentimiento de pertenencia se integran a la variable llamada clima social escolar y se comprueba una efectiva asociacin entre sta y los niveles de violencia que experimenta los dos distintos grupos. A medida que empeora el clima social se incrementan significativamente los episodios de violencia y lo inverso sucede cuando el clima social mejora. Dicha investigacin concluye: La variable relacin docente-alumnos es el factor ms importante vinculado a las manifestaciones de violencia en la escuela. Las escuelas privadas tienen un nivel de conflictividad ms bajo que las estatales, pero no hay diferencias segn el nivel de violencia. La diferencia se explica por la tendencia a una

28

mejor relacin docente alumno en las escuelas privadas. El sentido de pertenencia a la escuela es mayor entre los jvenes de los sectores sociales medios y altos.

2.1.2 Autoconcepto

Rodrguez (2008), en su estudio: Autoconcepto fsico y bienestar/malestar psicolgico en la adolescencia, en una muestra de 1959 estudiantes que cursan desde el 1 de Educacin Secundaria Obligatoria (ESO) hasta 5 curso de estudios

universitarios, indica que el autoconcepto fsico guarda relacin positiva con el bienestar psicolgico, tambin se ha analizado con las variables: edad, gnero o actividad fsico-deportiva, encontrndose puntuaciones elevadas a medida que avanzan con el tiempo y la prctica de la actividad deportiva.

Reyes (2008), en su investigacin: El comportamiento suicida y su relacin con el autoconcepto y la depresin en los adolescentes. Segn datos de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), 2001; en algunos pases el suicidio constituye la segunda o tercera causa de defuncin entre la poblacin de jvenes entre 15 y 24 aos, los estudios respaldan la idea de que el suicidio es una variable afectada multidimensionalmente y que existen relaciones significativas entre ideacin suicida, depresin y autoestima, sta es una variable compleja que involucra otras, tambin reportada en los estudios, tales como: la autoculpa, la autocrtica y la desesperanza; asimismo, tiene dos facetas, ya que por una parte desorganiza el autoconcepto promoviendo la depresin y esto a su vez se relaciona con la ideacin suicida y el intento suicida. Se puede afirmar que se encontr un alto grado de significacin entre

29

la ideacin e intento suicida y su relacin con el autoconcepto y depresin entre los estudiantes de nivel medio superior de la Universidad de Guanajuato, Mxico.

De la Torre, Cruz, Carpio y Casanova (2008), en: Relaciones entre violencia escolar y autoconcepto multidimensional en adolescentes de Educacin Secundaria Obligatoria, se planteo como objetivo conocer las diferencias de autoconcepto desde una perspectiva multidimensional entre adolescentes implicados en la participacin u observacin de actos intimidatorios dentro del medio escolar. La muestra consta de 345 adolescentes con edades entre 14 y los 18 aos. Concluyen que los agresores muestran una mejor auto percepcin en las dimensiones: emocional y social, el grupo de vctimas punta ms alto en las dimensiones familiar y escolar, el grupo de agresores-vctima presenta puntuaciones ms bajas en las dimensiones: familiar y escolar y ligeramente superior a las vctimas en las dimensiones: social y emocional, y los observadores son los que mejor se perciben as mismos en las dimensiones: familiar y acadmica y por debajo los agresores en las dimensiones: emocional y social.

Asimismo se seala en esta investigacin, la existencia de relaciones contradictorias entre autoconcepto y violencia escolar. Autores como Webster y Kirkpatrick (2006), destacan la ausencia de relacin entre un autoconcepto negativo y la implicacin en actos violentos, otras investigaciones han revelado que los jvenes que exhiben acciones violentas en el contexto escolar, presentan un autoconcepto acadmico desfavorable (Andreou, 2000; Borders, Earleywine Yhuery, 2004; Donnelland, Trzesniewski, Robins, Moffitt y Capsi, 2005; OMoore y Kickham, 2001), y un autoconcepto social ms negativo, pone de relieve de un rechazo sufrido de parte del grupo de iguales.(Hay, Payne y Chadwick, 2004; Werner, 2004). Adicionalmente se

30

constata que los alumnos considerados como agresores tienen niveles aceptables en la dimensin social del autoconcepto (Baumeister, Smart y boden, 1996). La controversia existe en el caso de alumnos agresores, no sucede en alumnos catalogados como vctimas, en los que consistentemente se observa un pobre autoconcepto en sus distintos dominios (Boulton y Smith, 1994; Rigby y Slee, 1993).

La contradiccin en los resultados puede ser atribuida de cmo se evalu el autoconcepto como valoracin unitaria o multidimensional. Salmivalli (1998), obtuvo que los agresores revelan una imagen positiva de s mismo en la dimensin fsica y social, sin embargo sus propias consideraciones son menos en las dimensiones: familiar, acadmico y emocional. OMoore y Kirkham (2001), encontraron diferencias en el autoconcepto global, al comparar agresores puros y vctimas puras, lo que no ocurre en un grupo hbrido de agresor-vctima.

Denegri, Opazo y Martnez (2007), en Aprendizaje colaborativo y desarrollo del autoconcepto en estudiantes chilenos, un estudio cuasiexperimental, con una muestra de 181 estudiantes de primer ao de secundaria por edades comprendidas entre 14 y 18 aos, por un lapso de 10 meses. Concluyen que el trabajo cooperativo tiene efecto sobre el autoconcepto general y especficamente sobre las dimensiones: fsico, personal, familiar y social, pero no en lo moral-tico.

Snchez, Manzana y Mallen, (2006), en: Autoconcepto y conducta social en los jvenes que inician la ESO, en su investigacin en cinco institutos de la Ciudad de Castelln, con la participacin 457 estudiantes, busca conocer como es el autoconcepto que presentan los jvenes que inician este periodo de escolaridad y cual es la

31

percepcin que tienen acerca de su conducta social. Se concluye que las conductas sociales se correlacionan de forma positiva con el autoconcepto total, los jvenes que tienen un autoconcepto emocional bajo se muestran retrados socialmente.

Alarcn y Romagnoli (2006), en el ensayo: El clima escolar como plataforma de cambio, mencionan que las investigaciones referidas al autoconcepto son las siguientes: La investigacin espaola realizada por Peralta y Snchez (2003), demostr en un grupo de 245 alumnos de educacin primaria, encontraron una estrecha relacin entre rendimiento acadmico y autoconcepto.

En otro estudio realizado por Nez, Gonzlez-Pineda, Garca - Rodrguez, Roces, Gonzlez y Gonzlez Pumariega (1998), en Autoconcepto, Estrategias de Aprendizaje y Rendimiento Acadmico con 371 alumnos de escuelas primarias y secundarias, se comprob que el autoconcepto positivo favorece la utilizacin del procedimiento estratgico de aprendizaje, en el sentido de que cuanto mayor sea el autoconcepto del alumno ms estrategias de aprendizaje utiliza.

Garaigordobil, Dura y Prez (2005) en Sntomas psicopatolgicos, problemas de conducta y autoconcepto autoestima con adolescentes de 14 a 17 aos, con una muestra de 322 adolescente, se encontr que en los ANOVAS, muestran puntuaciones superiores los varones en autoestima, sin embargo no se encuentra diferencias de gnero en autoconcepto global, los coeficientes de Pearson sugieren que los adolescentes con alto autoconcepto y alta autoestima tienen bajo nivel de sntomas psicopatolgicos y de problemas de conducta, se plantea que el papel de los programas

32

de intervencin es fomentar el autoconcepto y la autoestima en la prevencin de problemas psicopatolgicos y de conducta.

Matalinares y otros (2005) en: Inteligencia emocional y autoconcepto en colegiales de Lima Metropolitana, indican que en una muestra inicial de 601 alumnos de edades entre 15 y 18 aos del 5to de secundaria, se aplicaron las pruebas de las cuales la muestra final fue de 203 alumnos. Los resultados indican una correlacin positiva entre ambas variables, tambin se encontr relacin entre la inteligencia emocional y los componentes: social y emocional del autoconcepto. En el autoconcepto se compar entre varones y mujeres, encontrndose diferencias significativas en lo acadmico a favor de las mujeres y lo emocional a favor de los varones.

Amezca y Pichardo (2000), en: Diferencias de gnero en autoconcepto en sujetos adolescentes, en una muestra de 235 alumnos de edades entre once y catorce aos de escolaridad de sexto grado de primaria y primer ciclo de ESO. Se indica que existen diferencias significativas entre sexos, los varones obtienen mayores niveles de autoconcepto global y emocional mientras que las mujeres destacan en autoconcepto familiar, pero no existen diferencias significativas de gnero en autoconcepto total, social y acadmico.

Lucas y Carbonero (1999), en: Desarrollo del autoconcepto y autoeficacia a travs de un programa de orientacin profesional en educacin secundaria, en estudiantes del tercer y cuarto curso de ESO y primer curso de Bachillerato. Concluyen que la igualdad de las puntuaciones en autoconocimiento y eficacia de parte de los dos grupos participantes, el grupo experimental que particip en el Programa de la mejora de la

33

madurez vocacional, han desarrollado mayor autoconocimiento y sentido de autoeficacia.

Valdez (1994), realiz una investigacin con sujetos de ambos sexos, de nivel preparatoria, de diferentes partes del pas como Chihuahua, Distrito federal de Mxico y Yucatn, encuentra que las estructuras factoriales de autoconcepto cambia de un lugar a otro, asimismo se encontr que el autoconcepto se va adecuando a lo largo de la vida, es decir, con la edad, puede decirse que esta estructura , puede tener un cambio, a partir de las caractersticas subculturales de cada lugar, as como los elementos contraculturales con los que se tiene contacto con la vida cotidiana (Citado en Lucas y Carbonero, 1999).

2.1.3 Clima escolar social y autoconceptoEn esta seccin se indica una investigacin que relaciona las variables como: Clima Escolar Social y Autoconcepto. Cornejo y Redondo (2001), en Clima escolar percibido por los alumnos de enseanza media. Una investigacin en algunos liceos de la Regin metropolitanaChile, concluyen que los jvenes dan una mayor valoracin al contexto interpersonal donde la cercana y preocupacin del profesor hacia el alumno es importante mientras que en Espaa es hacia el contexto instruccional. De ah la necesidad de los jvenes en valorar sus opiniones, sus vivencias y su autoconcepto, tener una relacin ms ntima y cercana con sus profesores y mejorar los contextos normativos (tipos y formas de aplicar sanciones) en los liceos, ms que mejorar el nivel instruccional de parte de sus profesores.

34

Existen antecedentes de investigacin que muestran que el clima de aula afecta significativamente la autoconcepcin de los estudiantes y su nivel de aprendizaje (Link y Ratledge 1975, Alexander et al 1987). Esto indica que el aula adems de ser un espacio de instruccin, es un espacio de construccin de relaciones sociales, las cuales afectan a los resultados del proceso educativo.

2.2. Bases Tericas

2.2.1 Clima escolar social

Los supuestos que fundamentan el estudio del clima o ambiente social en las organizaciones e instituciones humanas proceden de teoras psicosociales que asocian las necesidades y motivaciones de los sujetos con variables estructurales de tipo social. En especfico, muchos estudios sobre clima se basan en el modelo interaccionista desarrollado por Kurt Lewin y posteriormente por Murray en la dcada del 30 en Estados Unidos ( Nielsen y Kirk 1974). Lewin introduce el concepto de atmsfera psicolgica, definindolo como ...una propiedad de la situacin como un todo (Lewin, 1965) que determinar la actitud y conducta de las personas. Es este mismo autor quien destaca la importancia de la subjetividad de la persona en la comprensin de su espacio vital.

Prez (2007), seala que el clima social de aula tiene mucha importancia en el nivel educativo, se ha demostrado que la conducta del alumno vara en funcin

35

de su percepcin del clima social en la situacin concreta en el que se desenvuelve. Son numerosos los autores que han realizado estudios y aportaciones sobre el tema: Asensio y Daz (1991), Villar y Villar (1992), Lorenzo (1995), Gairin (1996), Martn Bris (1999, 2000); Cid (2003); Trianes y otros (2006), intervienen tantas variables en dicho tema. Anderson (1982) en el trabajo titulado La bsqueda del clima escolar: una revisin de la investigacin" analiza y clasifica los conceptos ms ampliamente utilizados en las investigaciones entre clima escolar, llegando a identificar 4 planteamientos tericos: Clima entendido como agente de presin ambiental percibido por los alumnos o los estudiantes. Clima en funcin de las caractersticas tpicas de los participantes. Clima en funcin de las percepciones y actitudes de los profesores. Clima entendido como calidad de vida dentro del centro.

Bris (1999) presenta la idea de Clima escolar como integradora frente a los planteamientos existentes, manifestando lo siguiente: Clima escolar, es una cualidad relativamente persistente del ambiente escolar. Clima escolar se ve afectado por elementos diversos de la estructura y el funcionamiento de la organizacin. Clima escolar est basado en concepciones colectivas. Clima escolar influye en la conducta de los miembros de la organizacin.

36

Asimismo se ha ido complejizando los planteamientos sobre el tema como: satisfaccin del profesor-alumno, los contenidos curriculares, los conflictos, las formas de agrupamiento de los alumnos o la interaccin del profesor alumno y entre los propios alumnos (citado por Prez, 2007)

Blanco (2005), la unidad de anlisis es la escuela dentro del concepto clima escolar, sin embargo en el proceso educativo tiene lugar dentro de las aulas las interacciones entre un maestro y sus estudiantes, y estos estn aislados de los dems salones restantes, es as que propone el concepto de clima de aula, siendo un factor que podra estar vinculado a los aprendizajes en forma ms directa.

2.2.2 Autoconcepto

Villa (2005), en: El anlisis del

autoconcepto desde la Psicologa

Cognitiva, proporciona un estatus cientfico dentro de la Psicologa Social. Los antecedentes de este enfoque se pueden situar en Epstein (1973), con su propuesta de que el concepto de s mismo es una teora de s mismo y por tanto su estudio tiene carcter cientfico. Desde el enfoque cognitivo, se reconoce el papel del autoconcepto como ncleo de la personalidad, su influencia en el afecto y en la regulacin de la conducta, su importancia en el ajuste y bienestar personal, su origen social, las conexiones entre el s mismo real e ideal, la importancia de las aspiraciones e ideales en su formacin. Y en su intento de captar cmo la informacin acerca de s mismo se estructura en la memoria, cmo influye en la memoria, cmo influye en la atencin, y en la organizacin, seleccin y

37

procesamiento de nueva informacin relativa a s mismo y que mecanismos permiten el engranaje del autoconcepto con la conducta (Gonzlez y Tourn, 1992).

Menciona tambin, que el estudio del autoconcepto desde el modelo cognitivo de procesamiento de la informacin es visto como un proceso en constante construccin fruto de la relacin recproca entre sujeto y medio. La conducta se ve influida por el autoconcepto, el afecto y la motivacin. Anteriormente el autoconcepto era considerado como una variable afectiva, esttica y unidimensional, pero estudios recientes indican que tiene su carcter de estructura cognitiva multidimensional. Para Markus (1977) es una estructura activa de procesamiento de informacin, es un sistema de estructuras interconectadas de conocimiento acerca de s mismo. Es un esquema, donde se estructura y organiza la informacin adquirida de la experiencia y sirve para asimilar nueva informacin (Neisser, 1976).

El Autoconcepto es un conjunto de esquemas cognitivos de s mismos especficos que se extienden a los campos importantes de la vida y que son importantes para la persona. Al ser definido como SELF (esquema) o esquema del s mismo es una estructura cognitiva-afectiva que contiene la informacin personal (creencias, emociones, evaluaciones), pero tambin un proceso que juega un rol activo en cada etapa de procesamiento de informacin (atencin, codificacin, interpretacin, etc.).

Garca (2004), seala que: El Autoconcepto ha adolecido de imprecisiones conceptuales y terminolgicas de ah que los trminos de Autoconcepto y

38

Autoestima se utilizan de modo intercambiable por unos autores y en otros se diferencian para restringir el trmino Autoconcepto a los aspectos cognitivos y descriptivos y la Autoestima a los aspectos evaluativos y afectivos, sin embargo Shavelson y cols. (1976) Wylie (1979), Rosemberg(1979) fundamentan que tanto desde el punto de vista terico como emprico la dimensin evaluativa es inseparable del Autoconcepto.

Se indican algunos antecedentes, segn Garca (2004), menciona: Williams James como el padre de la investigacin sobre Autoconcepto, l considera que el SELF (la persona es simultneamente un YO como un agente de conocimiento, un sujeto de actividad dotado de atributos como continuidad en el tiempo individualidad o voluntad personal y un MI como objeto de conocimiento para s mismo y para los otros y comprende aspectos cognitivos y afectivos adems es el mbito que debe ocupar la investigacin psicolgica, porque el yo es terreno de la Filosofa. Seala que existe: -Mi material. -Mi social. -Mi espiritual.

Otro de los antecedentes es el interaccionismo simblico que toma como unidad de anlisis al sujeto en interaccin con los otros, las propuestas de Mead han dado origen a un conjunto de investigaciones orientadas a responder que es lo que determina el Autoconcepto Es la influencia social nicamente o es la interaccin de la influencia social en la actividad del sujeto?.

39

Las evidencias empricas cuestionan el papel unidireccional de la influencia social en el desarrollo del Autoconcepto, inclinndose ms bien por la consideracin de un sujeto que no slo se autoevala sino que evala a los otros y su influencia se puede distinguir de lo que es la evaluacin real de los otros y la evaluacin percibida por el sujeto acerca de lo que los otros piensan.

La otra vertiente en el estudio del Autoconcepto es la del Humanismo representado por Carl Rogers quien al enfocar el autoconcepto distingue entre el s mismo real y el s mismo ideal, el equilibrio se alcanza cuando se establece una correspondencia entre ambos en caso de conflicto emergen los Mecanismos de defensa para protegerse de las amenazas de integridad del YO.

Desde la Psicologa Cognitiva de Epstein ubica el Autoconcepto en el campo de las teoras implcitas que el sujeto construye buscando una explicacin de s mismo, stas teoras le ayudan a valorar sus capacidades, recursos para enfrentar la realidad a su vez le permite organizar sus conocimientos para operar con mayor frecuencia.

El modelo Multidimensional y jerrquico (Shavelson) parte del cuestionamiento a la unidimensionalidad del Autoconcepto, considera que el sujeto al estar expuesto a diferentes experiencias en los mltiples mbitos en los que se socializa, desarrolla percepciones diferenciadas de s mismo, por ello es posible que tenga mejores percepciones en unos dominios que en otros, lo que va a configurar el Autoconcepto especifico y un Autoconcepto general.

40

Las siguientes caractersticas son rasgos distintivos del Autoconcepto: -Es organizado. -Es multifactico. -Es jerrquico. -Es estable. -Tiene carcter evaluativo.

Desarrollo del Autoconcepto: Desde el punto de vista evolutivo el Autoconcepto se va complejizando transitando desde la conciencia de s y del otro en los primeros aos de vida, pasando por la diversificacin de percepciones de s mismo hasta la inclusin de elementos internos en la definicin personal. Indudablemente el acceso a la escuela amplia la presencia de los otros significativos como son los maestros y compaeros de estudios y a su vez lo va etiquetando en funcin de sus logros acadmicos.

Palacios (1999), basndose en Harter (1982), establece etapas del Desarrollo del Autoconcepto cuya emergencia la sita con la conciencia del YO y del OTRO; alrededor de los 2 aos y tiene como antecedente del Yo existencial y el Yo categorial. El Yo existencial est referido a la conciencia de que uno es diferente a los dems expresados en el reconocimiento de s mismo en fotografas o videos y el Yo categorial referido a las capacidades, actitudes y valores que se van conformando alrededor de la conciencia de s mismo, lo cual se expresa con la satisfaccin o frustracin cuando consiguen lo que se haba propuesto o cuando

41

no lo logran, tambin se expresa conductualmente cuando hacen algo correcto o incorrecto.

-Autoconcepto en el escolar secundario: En esta etapa a nivel del desarrollo psicolgico integral, los cambios puberales traen consigo modificaciones en su imagen corporal, de ah el retorno a las descripciones centradas en aspectos fsicos, pero que a diferencia del nio no se agotan en lo fsico, sino que se combina con elementos internos que conjugan perspectivas temporales de presente y futuro, de ah que emerjan las aspiraciones como elementos descriptivos de lo que quisieran ser.

Trianes (2005), el autoconcepto es la definicin que el adolescente hace de s mismo a partir de cmo se autopercibe. Suele estar relacionado con la condicin fsica y aunque sta cambia considerablemente de los 11 a los 20 aos, los diversos estudios sobre cambios en el autoconcepto asociados al cambio de edad concluyen que entre la adolescencia temprana y la adolescencia tarda, el autoconcepto se va estabilizando de forma gradual hasta el extremo de afirmar que hay muy pocos cambios en l. Sin embargo, los adolescentes son hipersensibles a cualquier acontecimiento de gran implicacin emocional como por ejemplo, el cambio de instituto. La consecuencia de ello es la alteracin del autoconcepto, lo que genera una inseguridad en esta etapa evolutiva. Los cambios fsicos tienen gran impacto en el autoconcepto totalmente perfilado y puesto que el adolescente desempea roles distintos en contextos tambin diferentes, lo habitual es que genere tantos autoconceptos como roles desempea. Durante la adolescencia temprana (11-14 aos) se describen a s mismos mediante una serie

42

de atributos abstractos y aparentemente inconexos, con dificultad para compararlos o integrarlos y mostrndose preocupados por la disonancia por ejemplo: simptico con los amigos y antiptico en casa. Es interpretado por ellos como falsedad o hipocresa. Durante la adolescencia intermedia (14-16 aos) son conscientes de la disonancia y sienten confusin respecto de la autenticidad de esos comportamientos. En la adolescencia tarda (16-18 aos) ya son capaces de la integracin cognitiva de las aparentes contradicciones y llegan a comprender, por tanto, que las actuaciones pueden ser distintas segn diferentes contextos. (Palacios, 1999).

2.3 Definicin de Trminos

Clima escolar social: Se definir tanto al clima escolar y de aula como sistemas de representacin compartida por los actores escolares referentes al sentido de este proceso, trabajo grupal y las interacciones entre los participantes.

Autoconcepto. El autoconcepto est referido a las actitudes, sentimientos, valoraciones que cada persona se realiza de s mismo, fruto de su relacin con los dems y de su interaccin con ellos. El autoconcepto constituye una estructura o soporte psicolgico en el que cada persona va organizando y reestructurando la informacin que va recibiendo de su entorno. Machargo (1989) y Alonso (1999) en Autoconcepto, sealan: las dimensiones del Autoconcepto:Emocional, Social, Personal, Fsico, Familiar y Acadmico.

43

Por lo expuesto en el marco terico referidas en las diferentes investigaciones realizadas en algunos pases, con respecto a los temas del Clima escolar social y Autoconcepto, se plantean las siguientes hiptesis de la investigacin.

2.4 Sistema de Hiptesis.

Hiptesis General (Hg.)

Hg: Existe relacin entre las subescalas del clima escolar social y las dimensiones del autoconcepto en alumnos de Educacin secundaria de Lima.

Hiptesis Especficas

H1:

Existe relacin entre el clima escolar social de la subescala de Relaciones y el autoconcepto de la dimensin Fsico en alumnos de Educacin secundaria de Lima.

H2:

Existe relacin entre el clima escolar social de la subescala de Relaciones y el autoconcepto de la dimensin Social en alumnos de Educacin secundaria de Lima.

44

H3:

Existe relacin entre el clima escolar social de la subescala de Relaciones y el autoconcepto de la dimensin Familiar en alumnos de Educacin secundaria de Lima.

H4:

Existe relacin entre el clima escolar social de la subescala de Relaciones y el autoconcepto de la dimensin Intelectual en alumnos de Educacin secundaria de Lima.

H5:

Existe relacin entre el clima escolar social de la subescala de Relaciones y el autoconcepto de la dimensin Personal en alumnos de Educacin secundaria de Lima.

H6:

Existe relacin entre el clima escolar social de la subescala de Relaciones y el autoconcepto de la dimensin Control en alumnos de Educacin secundaria de Lima.

H7:

Existe relacin entre el clima escolar social de la subescala de Autorrealizacin y el autoconcepto de la dimensin Fsico en alumnos de Educacin secundaria de Lima.

H8:

Existe relacin entre el clima escolar social de la subescala de Autorrealizacin y el autoconcepto de la dimensin Social en alumnos de Educacin secundaria de Lima.

45

H9:

Existe relacin entre el clima escolar social de la subescala de Autorrealizacin y el autoconcepto de la dimensin Familiar en alumnos de Educacin secundaria de Lima.

H10:

Existe relacin entre el clima escolar social de la subescala de Autorrealizacin y el autoconcepto de la dimensin Intelectual en alumnos de Educacin secundaria de Lima.

H11:

Existe relacin entre el clima escolar social de la subescala de Autorrealizacin y el autoconcepto de la dimensin Personal en alumnos de Educacin secundaria de Lima.

H12:

Existe relacin entre el clima escolar social de la subescala de Autorrealizacin y el autoconcepto de la dimensin control en alumnos de Educacin secundaria de Lima.

H13:

Existe relacin entre el clima escolar social de la subescala de Estabilidad y el autoconcepto de la dimensin Fsico en alumnos de Educacin secundaria de Lima.

H14:

Existe relacin entre el clima escolar social de la subescala de Estabilidad y el autoconcepto de la dimensin Social en alumnos de Educacin secundaria de Lima.

46

H15:

Existe relacin entre el clima escolar social de la subescala de Estabilidad y el autoconcepto de la dimensin Familiar en alumnos de Educacin secundaria de Lima.

H16:

Existe relacin entre el clima escolar social de la subescala de Estabilidad y el autoconcepto de la dimensin Intelectual en alumnos de Educacin secundaria de Lima.

H17:

Existe relacin entre el clima escolar social de la subescala de Estabilidad y el autoconcepto de la dimensin Personal en alumnos de Educacin secundaria de Lima.

H18:

Existe relacin entre el clima escolar social de la subescala de Estabilidad y el autoconcepto de la dimensin control en alumnos de Educacin secundaria de Lima.

H19:

Existe relacin entre el clima escolar social de la subescala de Cambio y el autoconcepto de la dimensin Fsico en alumnos de Educacin secundaria de Lima

H20:

Existe relacin entre el clima escolar social de la subescala de Cambio y el autoconcepto de la dimensin Social en alumnos de Educacin secundaria de Lima.

47

H21:

Existe relacin entre el clima escolar social de la subescala de Cambio y el autoconcepto de la dimensin Familiar en alumnos de Educacin secundaria de Lima.

H22:

Existe relacin entre el clima escolar social de la subescala de Cambio y el autoconcepto de la dimensin Intelectual en alumnos de Educacin secundaria de Lima.

H23:

Existe relacin entre el clima escolar social de la subescala de Cambio y el autoconcepto de la dimensin Personal en alumnos de Educacin secundaria de Lima

H24:

Existe relacin entre el clima escolar social de la subescala de Cambio y el autoconcepto de la dimensin Control en alumnos de Educacin secundaria de Lima.

48

CAPTULO III

METODOLOGA

3.1 Tipo y Nivel de Investigacin

La investigacin es de tipo Bsica, busca nuevos conocimientos y campos de investigacin y mantiene como objetivos recoger informacin de la realidad para enriquecer el conocimiento cientfico. (Snchez y Reyes ,2002; citado en Delgado, 2004).

El nivel de la investigacin es Descriptiva (Snchez y Reyes ,2002; citado en Delgado, 2004), se busca describir y relacionar las principales caractersticas de un fenmeno en una determinada situacin tmporo-espacial.

49

3.2

Diseo de Investigacin

El diseo de investigacin corresponde al Descriptivo Correlacional, ya que se trata de relacionar el clima escolar social y el autoconcepto (Hernndez, Fernndez y Baptista, 2003).

3.3

Universo y Muestra

3.3.1 Universo de Investigacin

El universo de la investigacin estuvo conformado por 4975 alumnos matriculados. De colegios estatales son 2168 alumnos y de colegios

particulares son 2807 alumnos; de acuerdo a las estadsticas reportadas por el Ministerio de Educacin en el ao 2008.

3.3.2 Determinacin de la Muestra

Tipo de muestreo No Probabilstico: Intencional.

Para este estudio se tom en consideracin los siguientes casos de inclusin en la muestra: 1) Gnero: varn o mujer.

50

2) Grado escolar: Alumnos de primero a quinto ao de educacin secundaria. 3) Tipo de colegio: Particular o Estatal, y 4) Tiempo de permanencia en el colegio: De 1 ao a 5 aos.

El tamao de la muestra de estudio es de 868 alumnos, varones y mujeres, de los cuales 198 son alumnos de colegios particulares y 670 alumnos de colegios estatales de Lima.

En dicha investigacin participaron alumnos de los 6 diferentes colegios estatales como: Jos de la Torre Ugarte, Jos Jimnez Borja, Julio C. Tello, Repblica de Colombia, Micaela Bastidas, colegio 2028 y dos colegios particulares como: TRILCE de La Molina y Divino Sembrador, siendo un total de 868 alumnos.

3.4

Variables de Estudio

A continuacin se muestran las variables estudiadas en la presente investigacin.

3.4.1

Variables Relacionadas:

a. Clima Escolar social: tiene 4 subescalas de la prueba- Reducido. Siendo las subescalas las siguientes: - Subescala Relaciones: Evala el grado en que los estudiantes estn integrados en la clase, se apoyan y se ayudan entre s.

51

- Subescala Autorrealizacin: Se valora la importancia que se concede en la clase a la realizacin de tareas y a los temas de asignaturas. - Subescala Estabilidad: Evala las actividades relativas al cumplimiento de objetivos, funcionamiento adecuado de la clase. - Subescala Cambio: Evala el grado en que existe diversidad y novedad en las actividades de clase.

b. Autoconcepto: contiene 6 dimensiones del cuestionario. - Fsico: Evala el grado de aceptacin y satisfaccin con el propio aspecto o apariencia fsica. - Social: Indica como se percibe el sujeto en cuanto a su habilidad para ser aceptado por otros y para tener amigos. - Familiar: Permite conocer cmo se relaciona el sujeto con su familia y el grado de satisfaccin que le proporciona su situacin familiar. - Intelectual: Muestra cmo se evala el sujeto con respecto a sus capacidades intelectuales y a su rendimiento acadmico. - Personal: Es la valoracin global como persona. Es un plano de abstraccin superior al de las dimensiones anteriores, por ello se puede considerar como una escala de autoestima. - Sensacin de Control (para su uso reducido de la palabra lo llamamos Control): Dimensin ms novedosa, valora al sujeto en el plano de los objetos, de las personas y del pensamiento en qu grado cree que controla esa realidad.

52

3.4.2

Variables Controladas:

a. b.

Gnero: Masculino o Femenino. Grado escolar: Alumnos de 1ero a 5to ao de educacin secundaria de Lima.

c. d.

Tipo de colegio: Particular o Estatal. Tiempo de permanencia: De 1 ao a 5 aos en el mismo colegio.

3.5

Tcnicas e Instrumentos de Recoleccin de Datos

La recoleccin de los datos se realiz utilizando la Escala Clima Escolar Social y el Cuestionario de Autoconcepto.

Se presenta a continuacin la prueba original del Clima Escolar Social que evala el clima escolar de acuerdo al profesor que ensea en cada curso, para nuestra investigacin se desea conocer que los alumnos evalen su clima escolar social en funcin a todos los profesores, para esto se realiza el anlisis estadstico correspondiente, quedando la versin reducida de dicha prueba.

53

3.5.1. Escala Clima Escolar Social (CES)

Nombre original de la prueba utilizada

Nombre original Autores Procedencia Ao Administracin Duracin mbito de aplicacin Significacin

: : : : : : :

Clima Escolar Social R. H. Moos, B. S. Moos y E. J. Trickett. Madrid. 1984 Individual y colectiva. Variable, 20 minutos. Adolescentes.

:

Evala cuatro escalas independientes. Tenemos a las siguientes escalas: 1. Relaciones: Evala el grado en que los alumnos

estn integrados en la clase, se apoyan y ayudan entre s. Consta de las subescalas: Implicacin, Afiliacin y Ayuda. -Implicacin (IM): Mide el grado en que los alumnos muestran inters por las actividades de la clase y participan en los coloquios y cmo disfrutan del ambiente creado incorporando tareas complementarias. -Afiliacin (AF): Nivel de amistad entre los alumnos y cmo se ayudan en sus tareas, se conocen y disfrutan trabajando juntos.

54

-Ayuda (AY): Grado de ayuda, preocupacin y amistad del profesor por los alumnos (comunicacin abierta con los escolares, confianza en ellos e inters por sus ideas). 2. Autorrealizacin: Es la segunda dimensin de

esta escala; a travs de ella se valora la importancia que se concede en la clase a la realizacin de las tareas y a los temas de las asignaturas, comprende las subescalas: Tarea y Competitividad. -Tarea (TA): Importancia que se da a la terminacin de las tareas programadas. nfasis que pone el profesor en el temario de la asignatura. -Competitividad (CO): Grado de importancia que se da al esfuerzo por lograr una buena calificacin y estima, as como a la dificultad para obtenerlas. 3. Estabilidad: Evala las actividades relativas al

cumplimiento de objetivos: funcionamiento adecuado de la clase, organizacin, claridad y coherencia en la misma. Integran la dimensin las subescalas: Organizacin, Claridad y Control. -Organizacin (OR): Importancia que se da al orden, organizacin y buenas maneras en la realizacin de las tareas escolares. -Claridad (CL): Importancia que se da al

establecimiento y seguimiento de unas normas claras

55

y al conocimiento por parte de los alumnos de las consecuencias de su cumplimiento. Grado en que el profesor es coherente con esa normativa e incumplimientos. -Control (CN): Grado en que el profesor es estricto en sus controles sobre el cumplimiento de las normas y en la penalizacin de los infractores (se tiene en cuenta tambin la complejidad de las normas y la dificultad para seguirlas). 4. Cambio: Evala el grado en que existen

diversidad, novedad y variacin razonable en las actividades de clase. -Innovacin (IN): Grado en que los alumnos contribuyen a planear las actividades escolares y la variedad y cambios que introduce el profesor con nuevas tcnicas y estmulos a la creatividad del alumno.

56

Escala de Clima Escolar Social - Reducido.

Nombre Adaptado Procedencia Ao Administracin Duracin

: : : : : :

Escala de Clima Escolar Social- Reducido. Liliana Gmez Ramos. Per. 2009 Individual y colectiva. No hay lmite de tiempo. Adolescentes. Evaluacin de las subescalas del Clima Escolar Social, de acuerdo a la Prueba del Clima Escolar Social de Moos 1. Relaciones: Evala el grado en que los alumnos estn integrados en la clase, se apoyan y ayudan entre s. 2. Autorrealizacin: Es la segunda

mbito de aplicacin : Significacin :

dimensin de esta escala; a travs de ella se valora la importancia que se concede en la clase a la realizacin de las tareas y a los temas de las asignaturas. 3. Estabilidad: Evala las actividades relativas al cumplimiento de objetivos: funcionamiento adecuado de la clase, organizacin, claridad y coherencia en la

57

misma. 4. Cambio: Evala el grado en que existen diversidad, novedad y variacin razonable en las actividades de clase .

Para la reduccin se cont con la Escala de Clima Escolar Social (Original de 90 temes), mide el clima escolar social del aula en funcin del curso o materia. Es as que se realiza la aplicacin de dicha prueba a 198 alumnos de las cuales 98 alumnoss procedan de 2 colegios particulares y 100 alumnos procedan de colegios estatales; la consigna que se les dio es: Responder a los temes en funcin a todos los profesores que les enseaban, como los trataban de manera general todos sus profesores.

Al tener las pruebas tomadas a esta muestra, se realiza la correccin de las pruebas y el respectivo anlisis estadstico, quedando al final de 90 temes, solo 23 temes de las cuales se sigue manteniendo las 4 subescalas y aproximadamente cada subescala tiene entre 3 4 temes, a diferencia de la subescala Cambio que tiene 2 temes. Con esta nueva prueba reducida, la consigna era marcar la respuesta de acuerdo a como los trataban los profesores, como perciban la relacin con sus compaeros, etc.

58

Escala de Clima Escolar Social Reducido

Confiabilidad

Inicialmente se cont con 90 reactivos que obtuvieron un alfa de Cronbach de ,809

Tabla N1

Anlisis de confiabilidad inicial del test

Forma Estadstica

Alpha de Cronbach ,809

N de Itemes 90

Sin embargo, a travs del anlisis de correlacin tem test se extrajeron aquellos temes que no superaron el 0.20 de correlacin, como los tems: A4, A5, A7, A13, A15, A16, A17, A18, A21, A22, A23, A25, A26, A29, A30, A31, A32, A35, A37, A41, A42, A45, A48, A49, A50, A51, A52, A53, A55, A62, A63, A65, A67, A71, A72, A73, A77, A79, A80, A84, A88 y A90 y posteriormente, en un nuevo anlisis de correlacin, fueron descartados los temes A68 y A83 quedando, as, 46 temes.

59

Tabla N 2 Anlisis de correlacin tem test

Media de la escala si el item se elimina A1 A2 A3 A6 A8 A9 A10 A11 A12 A14 A19 A20 A24 A27 A28 A33 A34 A36 A38 A39 A40 A43 A44 A46 A47 A54 A56 A57 A58 A59 A60 A61 A64 30,06 29,73 29,88 29,71 29,82 29,62 30,00 29,77 29,80 29,77 30,25 29,65 29,97 29,95 29,86 30,08 29,72 29,65 29,69 29,96 29,98 29,70 29,87 30,25 29,83 29,75 29,85 29,75 29,64 29,97 29,74 29,84 30,09

Varianza de la escala si el item se elimina 57,316 57,872 56,655 57,506 57,781 58,207 56,416 57,659 57,276 56,484 56,725 57,974 57,070 56,866 56,356 56,893 57,097 58,035 57,170 56,461 55,817 57,268 57,167 57,114 56,292 57,426 57,527 57,296 58,344 57,766 57,971 57,442 56,053

Correlacin Alpha de Cronbach si el tem Test ,258 ,240 ,365 ,314 ,219 ,280 ,379 ,255 ,300 ,442 ,383 ,283 ,292 ,322 ,414 ,316 ,380 ,271 ,397 ,376 ,463 ,368 ,294 ,327 ,434 ,301 ,248 ,325 ,224 ,199 ,221 ,263 ,433 tem se elimina ,863 ,863 ,861 ,862 ,864 ,862 ,860 ,863 ,862 ,859 ,860 ,862 ,862 ,862 ,860 ,862 ,861 ,862 ,861 ,860 ,859 ,861 ,862 ,861 ,859 ,862 ,863 ,862 ,863 ,864 ,863 ,863 ,859

60

Media de la escala si el item se elimina A66 A69 A70 A74 A75 A76 A78 A81 A82 A85 A86 A87 A89 29,79 30,06 29,76 30,18 29,91 29,82 29,81 29,75 29,84 29,86 29,88 30,02 29,74

Varianza de la escala si el item se elimina 56,797 57,621 57,289 57,263 57,139 56,677 57,361 57,771 56,177 57,137 56,367 56,487 56,682

Correlacin Alpha de Cronbach si el tem Test ,380 ,217 ,317 ,281 ,291 ,383 ,284 ,246 ,449 ,302 ,405 ,369 ,433 tem se elimina ,860 ,864 ,862 ,862 ,862 ,860 ,862 ,863 ,859 ,862 ,860 ,861 ,860

Validez Al analizar esta parte, obtenemos que el anlisis factorial es pertinente, ya que las 3 condiciones que avalan un anlisis factorial son cumplidas (Determinante). De esta forma, obtenemos un determinante significativo de 4. 90 E 006, puesto que sus niveles se acercan ms a cero, el KMO es aceptable 0.712 porque se encuentra entre los lmites de 0.07 y 0.08 y la prueba de esfericidad de Bartlett significativa a todos los niveles de significacin, Sig. .000.

Tabla N 3

Anlisis de la Determinante

Matriz de correlacin a. Determinante= 4.90E-006

En la siguiente tabla, obtenemos el nmero de factores para la prueba, siendo estos 17 que llegan a explicar un 64.814% de la varianza total. 61

Tabla N 4: Total de la varianza explicada

Valores iniciales Componentes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 Total 6,756 2,696 2,059 1,727 1,633 1,517 1,493 1,402 1,375 1,293 1,254 1,209 1,155 1,135 1,077 1,029 1,004 % de varianza 14,687 5,861 4,477 3,754 3,549 3,298 3,246 3,047 2,988 2,812 2,726 2,629 2,512 2,468 2,341 2,236 2,183 acumulativa % 14,687 20,548 25,024 28,779 32,328 35,626 38,872 41,920 44,908 47,720 50,445 53,075 55,586 58,054 60,394 62,631 64,814

Suma de las saturaciones al cuadrado de la extraccin Total 6,756 2,696 2,059 1,727 1,633 1,517 1,493 1,402 1,375 1,293 1,254 1,209 1,155 1,135 1,077 1,029 1,004 % de varianza 14,687 5,861 4,477 3,754 3,549 3,298 3,246 3,047 2,988 2,812 2,726 2,629 2,512 2,468 2,341 2,236 2,183 acumulativa % 14,687 20,548 25,024 28,779 32,328 35,626 38,872 41,920 44,908 47,720 50,445 53,075 55,586 58,054 60,394 62,631 64,814

Mtodo de extraccin: Anlisis de los principales componentes.

En la siguiente Tabla de matriz de componentes rotados, encontramos las cargas de los 46 temes que pasaron al anlisis factorial con los respectivos factores que les corresponde, encontrndose un total de 17 factores.

62

Tabla N 5 Matriz de componentes rotadosComponentes 1 A1 A2 A3 A6 A8 A9 A10 A11 A12 A14 A19 A20 A24 ,567 A27 A28 A33 ,729 A34 A36 A38 A39 A40 A43 A44 A46 ,504 A47 A54 A56 A57 A58 A59 A60 A61,488 ,685 ,735 ,774 ,626 ,644 ,668 ,607 ,561 ,411 ,777 ,646 ,701 ,653 ,441 ,811 ,663 ,430 ,460 ,587 ,789 ,426 ,688 ,412 ,813

2

3,729

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

,717 ,699

63

1A64 ,523 A66 A69 A70 A74 A75 A76 A78 A81 A82 A85 A86 A87 A89

2

3

4,677

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

,709

,546 ,547

,754

,537 ,617 ,529 ,616

Mtodo de extraccin: Anlisis de los componentes principales. Mtodo de Rotacin: Varimax con normal de Kaiser. a. Rotacin convertida en 39 itemes.

De ellos, se aceptarn los temes cuya carga sea mayor de 0.30. Sin embargo, debido a que se encontraron temes que no cargaron en algn factor, o factores con pocos temes que no podan ser trasladados a otros factores por poseer una diferencia de carga mayor de 0.10 as como temes que no pertenecan semnticamente al factor que cargaba se decidi eliminar todos estos para no alterar la distribucin de los mismos.

Al final quedan 23 temes con una confiabilidad de 0.877 que fueron distribuidos en 9 factores, como se nota a continuacin: FACTOR 1: A24, A33, A46, A64. FACTOR 2: A38, A47. FACTOR 3: A1, A10. FACTOR 4: A34, A66. FACTOR 5: A2, A14, A20.

64

FACTOR 6: A36, A54, A60. FACTOR 7: A40, A56 FACTOR 8: A58, A81. FACTOR 9: A85, A86, A89.

Como se aprecia cada en la siguiente tabla, las confiabilidades de cada factor son altas, habiendo un solo caso con una confiabilidad media baja de 0.439. Tabla N6 Confiabilidad por factores

Factores Factor 1 Factor 2 Factor 3 Factor 4 Factor 5 Factor 6 Factor 7 Factor 8 Factor 9

Confiabilidad 0.626 0.646 0.548 0.579 0.570 0.439 0.536 0.512 0.525

Debido a los pocos temes distribuidos en cada factor, se decide agruparlos en cuatro subescalas de acuerdo a su origen dada en la prueba original de Clima Escolar Social del autor Moos: Subescala Relaciones: 1, 2, 10, 20, 38, 46, 47, 56, 64, 66. Subescala Autorrealizacin: 14, 40, 58, 85, 86. Subescala Estabilidad: 24, 33, 34, 54, 60,89. Subescala Cambio: 36, 81.

65

Tabla N 7 Baremo de la poblacinEstadsticos FACTOR1 FACTOR2 FACTOR3 FACTOR4 FACTOR5 FACTOR6 FACTOR7 FACTOR8 FACTOR9 1 5 10 15 20 25 30 35 40 45 Percentiles 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 99 N Vlidos Perdidos Media Desviacin estndar Varianza 1,69 1,327 1,761 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,70 3,00 3,00 3,00 4,00 4,00 4,00 160 38 1,54 ,717 ,514 ,00 ,00 ,00 1,00 1,00 1,00 1,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 160 38 1,49 1,089 1,185 ,00 ,00 ,00 ,00 ,00 ,75 1,00 1,00 1,00 1,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 198 0 1,53 ,709 ,502 ,00 ,00 ,00 1,00 1,00 1,00 1,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 160 38 2,42 ,862 ,743 ,00 ,00 1,00 1,85 2,00 2,00 2,00 2,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 198 0 2,41 ,812 ,659 ,00 1,00 1,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 160 38 1,91 1,030 1,061 ,00 ,00 ,00 1,00 1,00 1,00 1,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 160 38 1,65 ,616 ,380 ,00 ,00 1,00 1,00 1,00 1,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 160 38 2,83 1,161 1,349 ,00 ,00 1,00 2,00 2,00 2,00 2,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 160 38

66

3.5.2. Cuestionario de Autoconcepto

Nombre original Autor Procedencia Ao Administracin Duracin

: : : : : :

Cuestionario de Autoconcepto. Garca Torres B. Espaa. 2005. Individual y colectiva. Tiempo de 30 minutos Adolescentes. Evaluacin de las dimensiones del

mbito de aplicacin : Significacin :

Autoconcepto.

3.6

Procedimiento de Recoleccin de Datos

Se inicia con la aplicacin de una de las dos pruebas psicolgicas ya sea: Clima escolar social o el Cuestionario de Autoconcepto, solo se toma una prueba por da, por motivos de tiempo que nos brindan las instituciones o colegios.

Se realiza la calificacin de manera manual de las 2 pruebas evaluadas. Se procedi a pasar a la base de datos, las puntuaciones que obtenan cada estudiante de cada prueba psicolgica en cada escala o dimensin, luego se realiz el anlisis estadstico respectivo.

67

3.7

Tcnicas de Procesamiento y Anlisis de Datos

Se realiz el anlisis psicomtrico de los temes, la confiabilidad y la validez de la prueba Clima escolar Social - Reducido.

a. Anlisis de temes: Se evalu la validez de los temes para determinar el grado con el cual un tem diferencia vlidamente entre las personas que poseen un alto nivel de alguna habilidad o caracterstica, de aquellos que tiene un bajo nivel de la habilidad o caracterstica estudiada (Delgado, 2004).

b. Confiabilidad: La confiabilidad es el grado de consistencia de los puntajes obtenidos por un mismo grupo de sujetos en una serie de mediciones tomadas con el mismo test. (Snchez y Reyes, 2002, citado por Delgado, 2004). Es decir, es el grado de estabilidad existente entre las puntuaciones logradas en un test.

En el presente estudio se utiliz el mtodo correlacional de Pearson. Este mtodo evala el grado de relacin en que los temes de un instrumento se encuentran relacionados entre s. (Aliaga, 2000, citado por Delgado, 2004).

c. Validez: Es la propiedad que hace referencia a que todo instrumento debe medir lo que se ha propuesto medir, vale decir, que demuestre efectividad al obtener los resultados de la capacidad, conducta, rendimiento o aspecto que asegura medir

68

(Snchez y Reyes, 2002, citado por Delgado, 2004). Para el anlisis de la validez de la escala Clima Escolar Social - Reducido.

Todos los anlisis estadsticos se realizaron empleando el Programa Statistical Package for Social Sciences v. 17 (SPSS v. 17) .

69

CAPTULO IV

RESULTADOS

4.1 Resultados Descriptivos de la Investigacin. Al realizar los respectivos anlisis estadsticos, se indica los resultados obtenidos.

4.1.1 Muestra evaluada segn el gnero en alumnos de educacin secundaria de Lima. En la presente investigacin se hace necesario establecer el nmero de alumnos segn el gnero. 70

Tabla N 8

Muestra evaluada segn el gnero

Gnero varn mujer Total

Frecuencia 480 388 868

Porcentaje 55.30 44.70 100.00

Se indica en la tabla la cantidad de estudiantes evaluados de 1ero a 5to ao de secundaria de los colegios particulares y estatales de Lima, segn el genero, mostrando 480 alumnos de gnero masculino varones y 388 alumnos de gnero femenino.

4.1.2 Muestra evaluada segn el grado escolar en alumnos de educacin secundaria de Lima. Tabla N 9

Muestra evaluada segn el grado escolar

Grado escolar Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Total

Frecuencia 195 188 183 164 138 868

Porcentaje 22.47 21.66 21.08 18.89 15.90 100.00

71

De acuerdo a la tabla, se puede apreciar la distribucion casi equitativa de los alumnos de los 5 grados escolares.Encontramos que hay un 22.47% de alumnos en el primer ao de secundaria, con un 21.66% de alumnos en el segundo ao de secundaria, con un 21.08% de alumnos en el tercero de secundaria, con un 18.89% de alumnos en el cuarto ao de secundaria y por ltimo con un 15.90% de alumnos en el quinto ao de secundaria.

4.1.3 Muestra evaluada segn el tipo de colegio en alumnos de educacin secundaria de Lima.

Tabla N 10

Muestra evaluada segn el tipo de colegio

Tipo de colegio Estatal Particular Total

Frecuencia 670 198 868

Porcentaje 77.19 22.81 100.00

En cuanto a la cantidad de alumnos de acuerdo al tipo de colegio, se puede apreciar que no hay una adecuada distribucin tanto en colegios estatales y particulares. Mostrndose 670 alumnos de colegios estatales y 198 alumnos de colegios particulares.

72

Si hablamos en trminos de porcentajes, se aprecia que un 77.19% de alumnos de la muestra total pertenecen a colegios estatales y un 22.81% de alumnos pertenecen a colegios particulares.

4.1.4

Muestra evaluada segn el tiempo de permanencia en alumnos de educacin secundaria de Lima.

Tabla N 11

Muestra evaluada segn el tiempo de permanencia

Tiempo de permanencia 1 ao 2 aos 3 aos 4 aos 5 aos Total

Frecuencia 297 235 154 109 73 868

Porcentaje 34.22 27.07 17.74 12.56 8.41 100.00

Se puede observar que aquellos alumnos que estn cursando su primer ao escolar en el colegio, es decir, por primera vez corresponde a un 34.22% de alumnos, con su segundo ao de permanencia le corresponde un 27.07%. Con su tercer ao de permanencia con un 17.74%, Con su cuarto ao de permanencia con un 12.56% y para finalizar con un quinto ao de permanencia con 8.41%.

73

4.1.5

Anlisis de temes de la Escala Clima Escolar Social (CES)- Reducido en alumnos de educacin secundaria de Lima.

Tabla N 12 Anlisis de temes de la Escala Clima Escolar Social (CES)- Reducido

Subescala del CES Relaciones Autorrealizacin Estabilidad Cambio

N 868 868 868 868

Mnimo 0 0 0 0

Mximo 10 6 5 2

Media 6.01 3.99 3.27 1.49

Desv. Tip. 2.21 1.45 1.16 .63

Se puede observar que en la subescala de Relaciones presenta una media de 6.01. En la escala de Autorrealizacin con una media de 3.99, la escala de Estabilidad una media de 3.27 y la escala Cambio con una media de 1.49.

4.1.6

Anlisis de temes del Cuestionario de Autoconcepto en alumnos de educacin secundaria de Lima.

Tabla N 13 Anlisis de temes del Cuestionario de Autoconcepto

Dimensiones del Autoconcepto Fsico Social Familiar Intelectual Personal Control

N

Mnimo

Mximo

Media

Desv. Tip.

868 868 868 868 868 868

12 10 9 14 13 12

40 40 40 40 40 40

29.43 29.38 29.85 28.16 31.89 27.43

5.35 5.39 5.75 5.72 5.04 4.90

74

Como indica la tabla las medias de las diferentes dimensiones del autoconcepto se distribuyen uniformemente. En la dimensin Fsico presenta una media de 29.43, la dimensin Social con una media de 29.38, la dimensin Familiar con una media de 29.85, la dimensin Intelectual con una media de 28.16, la dimensin Personal con una media de 31.89, siendo una ligera alta puntuacin frente a las dems dimensiones y la dimensin de Control con una media de 27.43.

4.2

Resultados para la contrastacin de Hiptesis.

Con respecto a la Hiptesis general del anlisis de las escalas Clima Escolar Social y las dimensiones del Autoconcepto en estudiantes de educacin secundaria de Lima.

75

Tabla N 14

Anlisis de Correlacin de las escalas del Clima Escolar social y las dimensiones del Autoconcepto

Relacion Autorrea Estabilid es Relaciones C. Pearson Autorrealizacion C. Pearson Estabilidad C. Pearson Cambio C. Pearson Fisico C. Pearson Social C. Pearson Familiar C. Pearson Intelectual C. Pearson Personal C. Pearson Control C. Pearson ,107** ,041 ,115** ,047 ,402** ,204** ,151** ,178** ,068* ,541** ,138** ,096** ,122** -,011 ,420** ,258** ,185** ,259** ,122** ,301** ,269** ,214** ,080* ,110** ,004 ,439** ,126** ,065 ,040 -,017 1 ,235** ,234** ,261** 1 -,017 ,487** ,470** 1 ,261** ,040 ,496** 1 ,470** ,234** ,065 1 lizacion ,496** ad ,487** Cambio Fisico ,235** ,126** Social

Famili Intelec Person ar tual al Control ,107**

,214** ,258** ,138** ,204**

,080* ,185** ,096** ,151**

,041

,110** ,259** ,122** ,178**

,115**

,004 ,122**

-,011

,068*

,047

,439** ,301** ,420** ,541**

,402**

1 ,269** ,341** ,494**

,354**

1 ,332** ,533**

,324**

,341** ,332**

1 ,457**

,463**

,494** ,533** ,457**

1

,463**

,354** ,324** ,463** ,463**

1

**. La correlacin es significativa al nivel 0,01 (bilateral). *. La correlacin es significativa al nivel 0,05 (bilateral).

76

CAPTULO V

DISCUSIN DE RESULTADOS

5.1 Anlisis y Discusin de Resultados

Dados los resultados presentados se indica lo siguiente:

1. Con respecto a la prueba utilizada del Clima Escolar social- Reducido, de 90 temes a 23 temes, son confiables dichos temes, al inicio estaban agrupados en 9 factores, de los cuales se tuvo la pertinencia de ubicarlos en cuatro subescalas de origen siendo las siguientes: Relaciones, Autorrealizacin, Estabilidad y Cambio; a diferencia del tem N 9, se le ubic en la subescala de Estabilidad, anteriormente estaba en la subescala de Cambio, dicho traslado se hizo para fines de la investigacin.

77

Asimismo al ubicar los temes en cada una de las subescalas hay subescalas que cuentan con ms de 8 temes y otras subescalas menores de 4 temes, tal es el caso particular de la subescala cambio que esta compuesta de 2 temes, para prximas investigaciones se indica tener precaucin al utilizar dicha prueba reducida, ya que no se podra generalizar los datos a partir de la prueba tomada.

2. Con respecto a las escalas del Clima Escolar social s hay una relacin significativa con las dimensiones del Autoconcepto, en los alumnos de Educacin secundaria de Lima. La cual se apoya en la investigacin de Cornejo y Redondo (2001), quienes mencionan que los alumnos dan mayor importancia a las relaciones interpersonales. Pues recordemos que el aula ya dej de ser hace mucho tiempo un espacio slo acadmico ahora es tambin un espacio donde se cultivan las relaciones interpersonales ya sea entre el profesor-alumno y alumnos; de ah tambin su importancia en la relacin con el Autoconcepto, ya que el alumno al relacionarse con otros, muestra su forma de ser, hacer con los dems; y en la medida que el alumno reciba la aceptacin de su entorno social, se sentir aceptado por la forma como se percibe a s mismo. Se confirma en las investigaciones de Snchez, Manzana y Mallen (2006-2007), refieren que las conductas sociales correlacionan de forma positiva con el autoconcepto total.

3. Con respecto al Clima Escolar social, de la subescala Relaciones guarda una relacin significativa con la dimensin del Autoconcepto Fsico, indicando que los alumnos de Educacin secundaria tienen integracin hacia sus propios compaeros en clase y la aceptacin de su apariencia fsica de cada alumno al interactuar con sus compaeros de aula. Estos aspectos se tienen que cuidar, siendo el alumno un

78

adolescente que est pasando por un proceso de cambios fsicos y psicolgicos y es su medio quien va aceptndolo durante el proceso de socializacin. Se confirma en la investigacin de Rodrguez (2008), refiere: los adolescentes consideran que el autoconcepto fsico guarda relacin positiva con el bienestar psicolgico. En la investigacin de Denegri, Opazo y Martnez (2007), indican que existe una relacin positiva del autoconcepto en las dimensiones como: fsico, personal, social y familiar; con el aprendizaje cooperativo (el apoyo entre los mismos alumnos).

4. Con respecto al Clima Escolar social, de la subescala Relaciones guarda una relacin significativa con la dimensin del Autoconcepto Social, indicando que los alumnos de Educacin secundaria tienen integracin hacia sus propios compaeros en clase y que estos estudiantes en lo Social tienen habilidad para ser aceptados por los otros y para tener amigos; segn las investigaciones de: Snchez, Rivas y Trianes (2006); Prez (2007); llevan a cabo programas de intervencin en el aula para favorecer espacios de cooperacin. Aprendizaje de normas, reducir tensiones, los cuales dichos programas llegaron a resultados positivos.

5. El Clima Escolar social, de la subescala Relaciones guarda una relacin significativa con la dimensin del Autoconcepto Familiar, indicando que los alumnos de Educacin secundaria tienen integracin hacia sus propios compaeros en clase y que estos alumnos tienden a relacionarse adecuadamente con sus Familiares.

6. Con respecto al Clima Escolar social, de la subescala Relaciones guarda una relacin significativa con la dimensin del Autoconcepto Intelectual, indicando que l