sociología de la educación - unidad 2

Upload: adolfo-carlos-gutierrez-sosa

Post on 28-Feb-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Sociologa de la educacin - Unidad 2

    1/24

    Unidad 2

    Sociologa de la educacin

  • 7/25/2019 Sociologa de la educacin - Unidad 2

    2/24

    La educacin en la historia

    Al comparar la realidad de los pueblos primitivos con la de los llamados puebloscivilizados, se observa que en los primeros la trasmisin de conocimientos opera conausencia de instituciones especializadas para este fin. La familia, la comunidad, lascelebraciones colectivas son las encargadas de trasmitir el conocimiento tcnico, ymoral. No existen personas especializadas en este trabajo (maestros), ni espaciosreservados a ello (escuelas), ni separacin entre el momento del aprendizaje, loaprendido y la accin.

    En cambio en las llamadas sociedades civilizadas, en el sentido antropolgico,es decir, en aquellas organizadas como Estados y con clases sociales, encontramoscasi invariablemente una institucin especializada cuya funcin es trasmitir una ciertavariedad de conocimientos tambin especializados: la escuela.

    LOS GRIEGOS

    De los griegos, por ejemplo, sabemos que desde el siglo x, la educacin era unapreocupacin constante. En ella se combinaba la enseanza de las artes marciales conla educacin fsica, las artes musicales y la oratoria. Era una educacin orientada haciala casta aristocrtica cuya principal actividad era la guerra. En Atenas, hacia el siglo VII

    antes de nuestra era, el predominio guerrero pas a un segundo plano y la ciudad opolis ocup el centro de la vida cultural. La ciudad ateniense vio nacer las escuelas, enlas que el nio era conducido por el esclavo pedagogo. A los siete aos empezaba laeducacin propiamente dicha, que se divida en dos: gimnstica y musical.

    El espritu de esta educacin, dice Luzuriaga, quiz lo exprese mejor que nada lapalabra Kilokagathia, es decir, educacin moral y esttica unidas, ambos aspectospredominando sobre la educacin intelectual y tcnica, lo que significa nfasis en laformacin del carcter, de la personalidad.

    Hacia el siglo v se observan cambios profundos en la educacin griega, que danorigen a una educacin nueva cuya principal preocupacin fue formar para la

    participacin en la vida pblica, en el Estado.Sabemos por Iscrates, Scrates, Platn y Aristteles cules eran las ideas

    educativas de la antigua Grecia. Sin embargo, no es nuestra intencin hacer unrecorrido de la historia antigua de la institucin escolar; sino mostrar, de manerageneral, la conexin entre educacin y poltica que nos ha trasmitido la tradicinoccidental, desde la educacin del hroe en la Grecia antigua, hasta el discursoeducativo de Platn en La Repblica y en Las Leyes.

  • 7/25/2019 Sociologa de la educacin - Unidad 2

    3/24

    En toda la tradicin pedaggica, hasta el siglo XVIII podemos decir que el sentidooriginal y constante del discurso educativo era la formacin del dirigente, militar uhombre poltico, y que en todos los casos, de Platn a Rousseau, y de Rousseau anhasta nuestros das, este dirigente siempre fue concebido separado del productor.Pasaron muchos siglos para que los educadores y revolucionarios se preocuparan por

    encontrar la unidad del productor con el dirigente poltico.Ahora bien, el carcter de este "dirigente" ha estado definido por la estructura de

    clase de la sociedad y por el carcter general de la cultura, por aquello que seconsidera en cada poca "ser educado". Esto quiere decir simple y llanamente que laeducacin no puede concebirse sin una estrecha relacin con el medio y el tiempo enque opera, y tampoco se le puede pensar como neutra: la educacin est siemprefundada en un concepto de hombre y fortalece a una clase social.

    De Platn heredamos la idea de la necesidad de un sistema escolar diferenciado,en concordancia con el orden social existente o deseado. Platn se pregunta: quconstituye un orden social justo, moral? Y nos dice: un estado justo es aquel en el quecada orden social que lo compone (campesinos, artesanos, soldados, gobernantes)desempea su rol social apropiadamente bajo la gida del Estado, que expresa lasvirtudes superiores, que es el fundamento del bien. Pero como el Estado se halladividido en clases, la educacin debe ser diferente segn las tareas que stasdesempeen, con el fin de armonizar al Estado mismo.

    Para determinar la educacin que cada clase social debera recibir, Platn seapoy en una visin del hombre y de los tipos de hombres que existen: al igual que elEstado, el hombre -dice el filsofo- se compone de varios aspectos y rdenes: elprimero es el aspecto apetitivo, sensual, que corresponde a los trabajadores; a quieneshay que dar conocimientos del alfabeto e instruccin moral; la parte espiritual, quecorresponde a los soldados, quienes deberan recibir instruccin militar y espiritual y,

    por ltimo, la parte racional y reflexiva, que corresponde a los dirigentes, para quienesquedara reservado el mundo de las ideas, de las formas eternas, de la filosofa.

    LA EDUCACIN ESCOLSTICA

    El desenvolvimiento del cristianismo imprimi una orientacin particular a laeducacin: difundir el pensamiento religioso. Desarrollada durante el Imperio Romano,no es sino hasta la Edad Media cuando esta educacin se vuelve dominante.

    La preocupacin central de la que obtiene su fuerza fue la idea de Carlomagnode mantener al Imperio unido bajo una fuerza moral: el cristianismo. Se establecientonces una poltica educativa cuya finalidad era hacer llegar la fe a los lugares msrecnditos del Imperio, para lo cual se requerira de evangelizadores con capacidad yautoridad intelectual sobre el pueblo. Se fueron formando as las escuelas parroquiales,las catedralicias y la escuela Palatina, reservada a las lites dirigentes.

    La escuela cristiana fue por definicin dogmtica y vocacional (para formarsacerdotes que difundieran el Evangelio), pero tambin la Iglesia se convirti en elcentro de la cultura de su poca y sera injusto olvidar que adems propag laenseanza secular.

  • 7/25/2019 Sociologa de la educacin - Unidad 2

    4/24

    Pero la institucin educativa ms representativa de la Edad Media fue, sin duda,la Universidad. Segn Durkheim, no existe ninguna otra institucin que exprese mejor elespritu de esta etapa. La Universidad, contina, no era slo una escuela en donde seenseaba un cierto nmero de materias o disciplinas; la Universidad, quiz ms que laIglesia y el sistema feudal, es la institucin que mejor refleja el periodo. En ella floreci

    la filosofa escolstica y, con sta, el concepto de hombre educado que predominhasta el Renacimiento. Este concepto implicaba un hombre cuya capacidad deraciocinio haba sido severamente disciplinada para alcanzar la excelencia moral.

    La mayor contribucin educativa de la Edad Media est en relacin con losestudios universitarios y los mtodos de enseanza. Los alumnos que asistan a lasescuelas parroquiales aprendan el latn, a oficiar misa y a iniciarse en la lectura de lasSagradas Escrituras. Pero quienes continuaban estudios superiores deban cursar lassiete artes liberales, que estaban constituidas por el trivium(gramtica, retrica y lgicao dialctica) y el quadrivium(geometra, aritmtica, msica y astronoma). El estudio deestas artes culminaba con la filosofa y la teologa. En realidad, ningn alumno cumplacon todo el programa sino que se especializaba en alguna de las diferentes ramas.

    De estas materias, Durkheim sostiene que la ms importante era la dialctica yque el fin de la educacin era ensear a los alumnos a practicar la dialctica; es decir,el arte del debate, de la argumentacin y de la refutacin. Para ello fue creado elmtodo escolstico, que lleva el mismo nombre que la filosofa y que de hecho esinseparable de sta.

    Cualquiera que fuera la materia -gramtica, lgica, tica, leyes o medicina-, laleccin que daba un maestro siempre consista en la lectura y comentario de un libroespecfico. La enseanza consista en la exposicin del libro que, supuestamente, erala autoridad en esa rama del saber y qu contena todo lo dicho y por decir en lcampo. Al conocer un texto s conoca todo lo dicho. Pero lo importante no era conocer

    la verdad, sino l mtodo d anlisis.Los mtodos usados para l anlisis del texto eran dos. Uno, en l qu l

    maestro expona la argumentacin lgica contenida en l texto, segmentndola en suselementos bsicos y estableciendo las conexiones lgicas entre ellos (mtodo dexpositio o lectio). Otro, que consista en extraer de un texto todas las propiedadescontrovertidas y someterlas a discusin (mtodos d quaestioneso disputatio). Ambostenan la finalidad de ejercitar la dialctica.

    La relacin entre l mtodo y la filosofa escolstica es innegable. En unprincipio, la escolstica era la ciencia y l mtodo del razonamiento. Posteriormente, lsentido del trmino s ampla para llamar escolstica a toda filosofa religiosa de la

    Edad Media qu hace d la dialctica el instrumento esencial d investigacin.El problema filosfico d la escolstica era cmo concordar la razn con la

    revelacin, la ciencia con la fe, la filosofa con la teologa. De acuerdo con Guignebert,l papel del filsofo escolstico era disipar la falsa apariencia de stas supuestasoposiciones o diferencias. No tiene qu encontrar la verdad sobrenatural -ya encontraday conocida- puesto que l dogma la encierra, sino explicarla racionalmente y ponerla enconcordancia con la ciencia, qu tambin es acabada y perfecta.

  • 7/25/2019 Sociologa de la educacin - Unidad 2

    5/24

    "S trata, en conclusin, de fundar sobr el postulado inicial d la relevacin, laverdadera ciencia d la fe, tal qu baste comprenderla para aceptarla."

    EL RENACIMIENTO

    Imposible atribuir al Renacimiento rasgos esenciales qu no tuvo; en realidad,

    con sta palabra s quiere denominar l ciclo histrico (siglos XIV a XVI) en l cual seproces el deterioro del orden medieval y emergi un nuevo estado d espritu en lque se perfilaba la sociedad moderna.

    La unidad cerrada de la concepcin del mundo propio d la Edad Mediaoccidental haba perdido su valor d totalidad tanto en l terreno de la religin como enl de la economa y del orden social. Fue la expresin d un sacudimiento d cadenasimpulsado por la burguesa emergente qu afect todo l orden cultural, pero qu semanifest particularmente como una ruptura con el orden escolstico y feudal. Ensuma, l Renacimiento fue un puente entr la era medieval y l mundo moderno.

    Los educadores del Renacimiento hicieron planteamientos qu habran d cobrarvalor permanente. El cambio d orientacin en las ideas pedaggicas supuso unabandono d los fines trascendentes en favor del hombre concreto; un rechazo d larigidez metodolgica del escolasticismo; una inclinacin humanstica hacia la herenciadel mundo antiguo; un nuevo respeto por el conocimiento de las lenguas modernas; unresurgimiento de la curiosidad humana por el mundo fsico; una primera valoracin de laciencia como mtodo educativo.

    Entre los pensadores de la poca que aportaron ideas educativas relevantes secuenta a Vittorino da Feltre, John Colet, Juan Luis Vives, Disiderius Erasmus (Erasmode Rotterdam), Francois Rabelais y Michel de Montaigne. Aunque Vives fue el msimportante pedagogo del periodo, a Erasmo se le atribuye la mayor influencia cultural.En tanto filsofo, continu fiel al viejo aristotelismo, pero en educacin proclam como

    fin "capacitar a los seres humanos para gozar por completo la vida", e insisti en que laeducacin no poda sujetarse a mtodos masivos puesto que variaban la capacidad ynaturaleza de cada persona. l acept los antiguos mtodos en la enseanza de lashumanidades a partir del principio de que el arte del buen ensear resida en lahabilidad para aplicar aquellos mtodos con correccin y eficiencia. En su ltimo librode educacin, La educacin liberal de los nios (De pueris statim ac liberaliterinstituendos, 1529), Erasmo propuso reglas de enseanza que bien podranencontrarse en un moderno tratado:

    Primero, no creer que el aprendizaje llega fcilmente cuando lascondiciones para ello estn dadas; segundo, evitar dificultades que puedan serfcilmente ignoradas, o, por lo menos, posponerlas; tercero, cuando la dificultaddebe ser enfrentada, hacer que los nios se aproximen a ella en forma gradual einteresante.

    Juan Luis Vives, por su parte, tambin aceptaba muchos elementos filosficosdel pasado, particularmente de Aristteles, aunque desarroll algunas ideas originalesentre las que se cuenta, por ejemplo, su propuesta de utilizar el mtodo inductivo enfilosofa mucho antes de que Bacon sugiriera el mtodo emprico. Pero su ms notableaportacin reside en su propuesta de incorporar a la ciencia en la educacin. Vives

  • 7/25/2019 Sociologa de la educacin - Unidad 2

    6/24

    abogaba por que los nios estudiaran la naturaleza, y sostena que el estudio ejercita laimaginacin y el juicio si est sustentado en la experiencia y no slo en la lectura de loshallazgos que otros hombres hayan realizado. "En principio debe mostrarse al alumnoaquello que es ms fcilmente percibible por los sentidos, porque los sentidos son lafuente de todo conocimiento."

    En otras palabras, Vives sugera una educacin fundada en lo que podramosllamar "investigacin personal" del alumno, una idea pedaggica autnticamentemoderna. Sin embargo, como la mayora de los pensadores renacentistas, vivi presode la contradiccin que se planteaba entre sus convicciones religiosas y sus ideasrevolucionarias, y se esforz permanentemente por encontrar armona entre ambospolos de su personalidad. En esto se identifican los hombres de esta transicin histricaque fue el Renacimiento.

    LA EDUCACIN DE LA CONTRARREFORMA: LOS JESUITAS

    La pedagoga jesutica contribuy de manera muy eficaz a fomentar el culto a lasletras y lo llev a una extrema formalizacin. Su influencia ser una de las ms

    perdurables en Europa y Amrica Latina.La pedagoga jesutica es, en parte, hija del Renacimiento; es decir, surge en el

    contexto de una sociedad en intensa transformacin que vuelve los ojos a los clsicospero con una libertad de eleccin que desconocieron todos los hombres de la EdadMedia. Es la poca de Rabelais, Erasmo, Vives, Montaigne y Convenio, crticosdevastadores de la educacin tradicional. Basta leer Garganta y Pantagruel, deRabelais, o El elogio de la locura, de Erasmo, para darse cuenta. Pero tambin es lapoca del gran movimiento de Reforma contra la Iglesia dirigido por Lutero, y es acombatir ese movimiento hacia donde se encaminan los esfuerzos de la Compaa deJess.

    La fundacin de la Compaa de Jess fue la respuesta de Roma al movimientode Reforma. Fue creada con el fin de luchar contra la influencia protestante. Ideada porIgnacio de Loyola, la Compaa de Jess centr su accin en la instruccin de lasclases dirigentes. En un momento en que la sociedad se abra a nuevas direcciones,Loyola consider que la Iglesia deba abandonar los claustros y mezclarse con elmundo.

    El xito de su empresa radic en su sistema de enseanza. Es imprescindiblecomprender que los jesuitas se propusieron educar, evangelizar, a un grupo selecto decristianos. Su habilidad residi en tres cosas: en primer lugar, una estricta seleccin delos textos; en segundo, restringir el cuestionamiento por medio de un sistema deformalismo literario extremo que elimin el inters por el contenido y, por ltimo, unsistema de vigilancia total sobre el alumno, llamado tutora.

    Las nuevas preocupaciones del Renacimiento quedaron casi proscritas de laenseanza jesutica. La historia, las matemticas y las ciencias naturales se estudiaronslo en sus aspectos formales y las lenguas vernculas no tuvieron cabida en susaulas. A esta tradicin la veremos fuertemente representada en casi todos los sistemasescolares del mundo cristiano occidental.

  • 7/25/2019 Sociologa de la educacin - Unidad 2

    7/24

    COMENIO

    Comenio vivi el corolario del movimiento renacentista, que en educacincombin una demanda por ms escuelas y una apertura a los nuevos conocimientos dela poca. En tanto que propone una educacin universal, descubre la necesidad de unanueva relacin pedaggica, de una nueva didctica, que signific una gran innovacin

    en la educacin. Esta didctica formul los siguientes postulados:1. Al nio se le deben ensear cosas que tengan una relacin inmediata con un

    propsito o un uso para que la comprensin sea rpida y el interspermanente. El nio debe gozar con el aprendizaje.

    2. Los nios aprenden a travs de los sentidos.

    3. Deben evitarse los castigos corporales.

    4. Las lecciones deben ser pocas y ajustarse a las capacidades del alumno.

    5. El nio debe llegar a la verdad por s mismo y no por imitacin.

    6. Se debe prestar mucha atencin a la organizacin del currculo.7. En la enseanza se proceder de lo ms general a lo ms particular.

    8. Se deben producir libros de texto, aparatos y materiales adecuados para lainstruccin.

    9. El maestro debe mantener la disciplina, promover la competencia y estimularal alumno.

    Asombra la modernidad de estos planteamientos hechos en el siglo XVII.Efectivamente, es el inicio de la modernidad en los planteamientos educativos. Es elinicio de la crtica a la escolstica y la preocupacin por el nio en la relacin

    pedaggica; es el anticipo de los planteamientos de otro hombre que tuvo graninfluencia en la pedagoga moderna: J. J. Rousseau.

    ROUSSEAU

    Hay muchas maneras de leer a Rousseau, pero una de ellas, la que haremosaqu, se enfoca a la crtica de las relaciones pedaggicas tradicionales.

    La crtica de Rousseau se caracteriza por los siguientes elementos:

    1. La adquisicin tradicional de cultura o de conocimientos se concibe como unacercamiento al absoluto que supone una separacin progresiva de los bienesterrenales, de los deseos, de lo sensual, como deca Platn. Por lo mismo, la

    educacin debe separar al individuo de los lazos terrenales y elevarlo al parasodel saber.

    2. La idea de elevacin, lleva implcita una separacin entre el proceso educativo yla realidad, una escisin entre sujeto y objeto.

    3. El saber es siempre externo al individuo. Existe en los libros sagrados o enautoridades culturales que ya lo han escrito todo. De ah la importancia de lalectura y la disertacin en la formacin del estudiante.

  • 7/25/2019 Sociologa de la educacin - Unidad 2

    8/24

    4. El individuo es un libro en blanco en el que se puede imprimir ese conocimiento.

    5. En tanto las condiciones anteriores existen, el maestro tiene la mxima autoridadpedaggica. El maestro exige y sanciona el conocimiento, pero adems premia ocastiga, juzga lo bueno o lo malo, etctera.

    6. La relacin bsica en la pedagoga tradicional es la del maestro y el alumno. Elprimero, quien todo lo sabe, tiene la obligacin de instruir al alumno, quien nadasabe. De la naturaleza del nio que se educa no se dice absolutamente nada.

    7. La considera verbalista, sin referencia a las experiencias reales de loseducandos.

    8. La considera artificial, porque impone en el nio una socializacin precoz, esdecir, impone en el nio los deberes del hombre adulto, sin que ste sea capazde comprenderlos.

    9. Es represiva, en tanto que parte de una idea errnea de lainfancia y pretende suprimir los impulsos naturales del nio.

    La importancia y la novedad de Rousseau en el terreno educativo radicanjustamente en su capacidad de dar al nio una nueva dignidad y una dimensinautnoma frente al adulto.

    La crtica de Rousseau no es crtica educativa sino una crtica al sistema social.El nio es producto de un ambiente social y en tanto ste est corrompido, la educacinde los nios debe constituirse en una manera de protegerlos de ese ambiente. Paracambiar esa situacin, se debe empezar por la familia, no por el Estado.

    Rousseau, pues, plantea una educacin ideal, que permitira al nio incorporarsea la sociedad con mayor capacidad para evitar su corrupcin.

    Cmo preparar a Emilio para que cumpla su deber de ciudadano? Lareconstruccin del hombre social: he ah la meta de la educacin.

    Para Rousseau la educacin es un proceso con continuidad, no es unametamorfosis, como pregonaban sus contemporneos. Esto es, dada la diferencia en eltipo de las caractersticas del nio-hombre y dadas las diferencias en caracteres,temperamentos e inteligencias, la educacin debe establecer una continuidad entre lainfancia, la adolescencia y la edad madura, al mismo tiempo que desarrollar cadacarcter al mximo, en vez de intentar cambiarlo. La obra de la educacin se consumacuando se consuma la obra de la naturaleza y cada quien logra ser lo que es sin salirsede s mismo. sa es la felicidad del hombre. La educacin debe proveerla.

    Para explicar cmo se vive esa felicidad, Rousseau establece por lo menos tresperiodos en el desarrollo del nio.

    1. El primero se refiere propiamente a la infancia. En este estadio el nio debecomportarse de acuerdo con su naturaleza. Esta etapa est determinada por elamor a s mismo y el inters. Debe conocer el mundo que lo rodea como unmundo fsico y actuar en libertad conforme a su necesidad.

  • 7/25/2019 Sociologa de la educacin - Unidad 2

    9/24

    2. En el segundo periodo (prepber) el nio desarrolla la razn sensitiva. Requiere,por lo tanto, ejercitar los sentidos con un criterio de utilidad. Es el momento delas actividades tcnicas y manuales, nunca verbales. Se obtendr entonces eldesarrollo del espritu inventivo, la previsin y el clculo. ,

    3. Slo a partir de la adolescencia a los quince aos se iniciar la educacin moral

    y social, anteponiendo siempre la educacin a la instruccin.En su poca las propuestas de Rousseau provocaron las peores crticas e

    incluso su persecucin; sin embargo, como el lector puede observar sus avanzadasteoras preludian uno de los movimientos educativos ms importantes de los siglos XIXy XX; la nueva educacin o educacin activa. He ah la importancia y la riqueza deRousseau.

    BIBLIOGRAFA BSICA CAPITULAR

    Chateau, J., Los grandes pedagogos, Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1959.

    Erasmo, El elogio de la locura, La prensa, Mxico, 1968.

    Guingnebert, Ch., El cristianismo medieval y moderno, Fondo de Cultura Econmica,Mxico, 1969.

    Platn, Dilogos, Porra, Mxico, 1971.

    Radshall, H., Universities of Europe in the Middle Ages, Oxford, 1895. Rabelais,Garganta y Pantagruel, Aguilar, Madrid.

    Rousseau, Emilio o la educacin, Porra, Mxico, 1978. Vives, J. L., Tratado de laenseanza, La Lectura, Madrid.

    Sistemas educativos

    Hasta el siglo XVII la educacin estuvo principalmente en manos de la Iglesia o

    de las asociaciones de maestros y estudiantes, llamadas universidades. Desde el sigloXVII, pero fundamentalmente en el siglo XVIII, se inici un fuerte movimiento en favorde la educacin estatal; desde entonces en casi todos los pases la educacin se haconsiderado una obligacin del Estado. En este captulo veremos cmo se configurandiferentes sistemas escolares nacionales.

    El trmino sistema educativo se refiere al patrn global de organizacin de lasinstituciones formales para la trasmisin del conocimiento y de la herencia cultural deuna sociedad. Sabemos que pueden existir "sistemas" estatales, provinciales,municipales, pero al conjunto lo denominaremos sistema nacional de educacin.

    ANTECEDENTES DE LOS SISTEMAS NACIONALES

    En Europa arraig hondamente la tradicin intelectual griega. El ideal platnicoha estado presente ordenando muchos de los sistemas de educacin, en el sentido deque stos reflejan una divisin entre la educacin para las clases dirigentes y laeducacin para las masas populares. Los siglos XV, XVI y XVII fueron testigos delsurgimiento de los primeros Estados nacionales, cuyas consecuencias para laeducacin se expresaron en una paulatina' reduccin de la posicin de la Iglesia comonica institucin para la trasmisin del conocimiento. A pesar de los cambios habidosdurante el Renacimiento en la concepcin del hombre y de la educacin, sta sigui

  • 7/25/2019 Sociologa de la educacin - Unidad 2

    10/24

    siendo una educacin para lites. No es sino hasta el periodo que va del siglo XVIII alXIX cuando se constituyen verdaderos sistemas nacionales de educacin. Podemosdecir, por lo tanto, que el ideal de educacin universal, obligatoria y pblica es un idealmoderno.

    Varias fueron las circunstancias que dieron origen a este movimiento tan

    importante para la historia de la educacin. Entre ellas destaca el crecientenacionalismo de los Estados modernos y la idea asociada de que la educacin podracooperar sustancialmente en la formacin de una identidad nacional, en fomentar elsentido de pertenencia a la nacin y en hacer copartcipes a sus miembros de lasaspiraciones polticas y de los valores del Estado.

    Tambin influyeron de manera relevante las transformaciones que trajo consigoel desarrollo econmico. El surgimiento de la industria modific considerablemente laorganizacin del trabajo y las formas tradicionales de transmisin de los conocimientosprcticos tal como stos operaban en los gremios medievales. Las nuevas formas detrabajo y las nuevas ocupaciones requeran tcnicas distintas.

    En el mbito de la organizacin social, la Revolucin Industrial afect lasrelaciones sociales tradicionales. La urbanizacin y la movilidad social cambiaron laspautas de conocimiento y manipulacin del mundo.

    Por ltimo, los cambios poltico-ideolgicos que acompaaron a estastransformaciones ayudaron de manera decisiva a fundamentar una nueva ideologacentrada en la igualdad y los derechos inalienables del individuo, y la educacin es unode ellos.

    A pesar de los nuevos principios y de las necesidades nacionales, slo algunassociedades modernas han realizado el ideal de una educacin universal en su sentidoms amplio e igualitario. En general, lo que observamos es la constitucin de sistemas

    nacionales, que tras muchos esfuerzos alcanzan a ofrecer la escolaridad primaria atodos sus miembros y slo posteriormente empiezan a extender la educacin media.

    Los sistemas escolares en las sociedades capitalistas se han organizado sobrela base de dos "carriles diferentes": uno de educacin bsica elemental para las clasestrabajadoras, que en las sociedades ms desarrolladas llega a tener conexiones con laeducacin media y las escuelas tcnicas, y el otro, de educacin superior humanistapara las clases dirigentes.

    Evolucin de los sistemas escolares

    Si bien puede decirse que la expansin del sistema escolar, especialmente en elnivel primario, es una conquista generalizada en el siglo XIX, las caractersticas de losdiferentes sistemas escolares varan en cada pas segn las tradiciones nacionales, lascondiciones econmicas, polticas y religiosas, los recursos materiales y los valorespredominantes en cada sociedad.

    La enseanza primaria -estatal o no- es obligatoria en casi todos los pasesmodernos. Vara en relacin con el nmero de aos que se consideran obligatorios, losmtodos pedaggicos y, en algunos casos, los objetivos. En general se puede afirmarque la enseanza primaria atiende a nios entre los 6 y 11 aos y tiene como objetivo la

  • 7/25/2019 Sociologa de la educacin - Unidad 2

    11/24

    alfabetizacin, aunque en muchos pases se observa ya la influencia de las nuevasteoras pedaggicas, que centran el proceso educativo en el desarrollo integral de lapersonalidad ms que en la visin tradicional basada en la transmisin deconocimientos.

    A medida que los pases capitalistas se han desarrollado, sus estructuras

    econmicas se han hecho ms complejas y se han acentuado los procesos deurbanizacin y movilidad social, han surgido nuevas necesidades tcnicas y culturalespara la poblacin. La educacin elemental se ha considerado insuficiente. Se observaentonces un movimiento por ampliar ms all de la primaria el ndice de escolaridadobligatorio.

    Aunque la educacin elemental sigue siendo una de las preocupacionesesenciales de los pedagogos y los reformadores de la educacin, podra decirse que enla actualidad la educacin secundaria es el centro de atencin de los cambios en elsistema educativo.

    En muchos pases europeos, por ejemplo Inglaterra, Francia y Alemania, las

    legislaciones actuales afirman la responsabilidad del Estado de proporcionar educacinformal no slo a nivel primaria sino varios aos despus. Tambin se establece en esaslegislaciones, y en otras, que debe existir igualdad de oportunidades educativas, por loque se ha desarrollado ampliamente un sistema de exmenes pblicos para evaluar lasaptitudes de todos los nios y asignarlos a las instituciones secundarias convenientes.Sin embargo, existe una fuerte polmica en torno a la funcin de la educacinsecundaria y a la posibilidad o deseabilidad de que todos los jvenes alcancen estenivel. Persiste la idea, muy generalizada entre los conservadores, de que hay unacontradiccin entre la calidad de la educacin y la cantidad de estudiantes, y de que losestudios secundarios deben ser selectivos y encaminados a capacitar al alumno para elingreso a la universidad.

    Educacin media

    En la mayora de los pases europeos el resultado ha sido la adopcin de unsistema de escuela secundaria en el que cada tipo de escuela tiene funciones biendiferenciadas. Por ejemplo, despus de 1944 en Inglaterra se estableci un sistematripartito de enseanza secundaria, compuesto por las grammar schools, que son lasinstituciones acadmicas por excelencia, con un alto grado de selectividad y creadaspara aceptar a aquellos jvenes con capacidad para enfrentarse con disciplina y xito alos problemas intelectuales. Es el antecedente lgico de la educacin universitaria. Estetipo de institucin tiene su equivalente en el liceo francs y el gimnasio alemn. Elsegundo tipo de escuela secundaria es la llamada technical school. No es en sentido

    estricto puramente tcnica o vocacional, pero pretende atender a jvenes que tienenms inclinacin hacia la "actividad prctica". Por ltimo, existe la modern school. statiene una mayor orientacin prctica pero no un objetivo terminal preciso, ms que el deproporcionar mayor escolaridad a todo aquel que quiere continuar, ni tiene el nivel paradesarrollarse en una grammar school.

    En Alemania existen tambin tres opciones para la escuela secundaria: unatcnica (a partir de la volksschule); otra acadmico-prctica (mittelschule) y, finalmente,la ms prestigiada, que da acceso a la universidad (gymraasium).

  • 7/25/2019 Sociologa de la educacin - Unidad 2

    12/24

    Este modelo europeo ha sido criticado por antidemocrtico y, en muchosaspectos, opuesto a las nuevas teoras pedaggicas. Por ejemplo, el hecho de que enInglaterra un nio tenga que presentar a los once aos su primer examen vocacionalhoy se considera opuesto a las nuevas teoras del desarrollo del intelecto.

    Por otra parte, estudios crticos recientes muestran, con base en las estadsticas,

    que exista una fuerte correlacin entre las opciones del sistema tripartito y larepresentacin de diferentes clases sociales en cada tipo de escuela: las grammarschools, por ejemplo, concentraban a los nios de las familias de mayores ingresos yofrecan, por as decirlo, una educacin de "primera calidad", superior a la de otras dosescuelas secundarias. A raz de este reconocimiento surgi en Inglaterra un movimientoque dio lugar a las comprehensive school, suerte de escuela integral que imparte desdeun elevado nivel acadmico hasta una educacin prctica.

    Los planteamientos crticos del sistema escolar europeo, como veremos en elsiguiente captulo, han cuestionado las bases mismas de su organizacin: los tests deinteligencia, por un lado, y, por otro, su funcin de reproductor de las relacionessociales existentes

    El sistema de educacin en Estados Unidos de Amrica es ms sencillo ydemocrtico: una escuela elemental para todos y una escuela secundaria completapara todos. Las diferencias internas en el sistema estadounidense se debenfundamentalmente a su estructura descentralizada y a la gran autonoma de loseducational boards de los estados. La caracterstica del high school, a diferencia de lossistemas europeos, es que es multifuncional: rene enseanza bsica comn,enseanza tcnica y programas acadmicas para medir estudios avanzados.

    Educacin universitaria

    Las primeras universidades se desarrollaron en la poca medieval. Su rpido

    crecimiento dio testimonio de la necesidad social e intelectual que satisfacan. Lasuniversidades crearon una nueva clase de hombres intelectuales. Si bien es cierto queformaron a la clase eclesistica que domin la cultura y el gobierno de su poca,tambin es cierto que en su seno se formaron los hombres (abogados y doctores) quepusieron en entredicho el poder clerical y que fueron los pilares de los nuevos Estadosciviles nacionales.

    Las universidades modernas no son una invencin nueva, sino el producto deuna interesantsima continuidad histrica. La universidad es una de las pocasinstituciones medievales que perduraron sobre el derrumbe del rgimen medievalmismo, lo que nos habla de la importancia social de sus funciones y de su relativacapacidad adaptativa. Esta permanencia no se dio sin fuertes fricciones. Lasuniversidades modernas, aun cuando son laicas (en su mayora) y admiten en su senoel nuevo ideal universitario del siglo XIX, es decir, la formacin cientfico-tcnica yprofesional, tardaron muchos aos en equiparse para esta funcin. Cambridge yOxford, por ejemplo, desde el siglo XVIII sufrieron' presiones para modificar suorientacin humanista y lo lograron parcialmente en el siglo XX. En muchos otrospases se vio la necesidad de fundar nuevas universidades que atendieran lasnecesidades de la nueva economa y de la cultura que surga con la industrializacin.

  • 7/25/2019 Sociologa de la educacin - Unidad 2

    13/24

    La Revolucin Industrial cre tanto la demanda como los medios para sufragar nuevoscentros de educacin universitaria.

    La preocupacin por el campo de actividades de las universidades ya semanifestaba claramente desde el siglo XVIII. Los reformistas de la Ilustracin abogabanpor la supresin de estas instituciones, a las que consideraban como intiles restos de

    una tradicin caduca y proponan que se les sustituyera por escuelas especializadasdestinadas a la preparacin profesional, y por academias dedicadas al cultivo de laciencia y el saber humanstico.

    De entre las nuevas iniciativas tomadas en esta direccin cabe destacar doscasos que han tenido gran influencia en la historia y constitucin del sistema deeducacin superior: la reforma educativa de Bonaparte, en Francia (la universidadprofesionalizante), el sistema de educacin alemn de fines del siglo xix.

    La evidencia de las nuevas necesidades sociales y econmicas no ha resueltoesta contradiccin permanente de la universidad: por un lado, la idea de que launiversidad acusa un extremado tradicionalismo y muestra una grave incapacidad para

    atender las urgencias especficas del desarrollo social y, por otro, la idea de que lainstitucin, para realizar su labor de creacin y crtica cultural, debe estar aja a laspresiones externas.

    Los ejemplos que aqu analizaremos no agotan la discusin sobre este tema degran actualidad. Para mayor claridad, hemos desglosada cada uno de los modelos ensus rasgos particulares.

    La universidad alemana

    1. Desde el siglo XIX hasta el advenimiento del nazismo las universidadesalemanas sirvieron corno modelo de institucin acadmica a casi todas lasuniversidades europeas.

    Se pensaba que la idea eje de esa institucin, que le permita alcanzar tantaeficiencia, era la bsqueda de un saber laico y original sin ningn otro inters queel saber por el saber mismo.

    2. Otra caracterstica de la universidad alemana fue su capacidad paradesarrollar las diferentes ramas del conocimiento cientfico queposteriormente cristalizaran en nuevas disciplinas, con una metodologaespecializada y un contenido sistemtico determinado.

    3. Una tercera caracterstica fue la separacin de la enseanza y lainvestigacin, que se realizaba en las instituciones que no tenan relacin con

    la ctedra.4. La universidad acept corno campo todos los mbitos del saber, tanto terico

    como aplicado.

    5. Se cre un sistema nacional descentralizado altamente competitivo.

    6. La universidad tena una fuerte liga con el Estado por medio de la obligacinde formar a los funcionarios pblicos, hombres de leyes, mdicos y maestros,al mismo tiempo que proporcionaba a aqul una filosofa nacionalista.

  • 7/25/2019 Sociologa de la educacin - Unidad 2

    14/24

    7. A pesar de sus funciones sociales se permitan espacios para la investigacincientfica pura y un cierto grado de libertad en la investigacin, libertadbasada en la ideologa de que el saber cientfico est separado de todaconsideracin moral o poltica.

    8. Una organizacin jerrquica del personal acadmico.

    El sistema universitario francs

    El sistema francs, producto de la Revolucin Francesa y continuado porNapolen tiene las siguientes caractersticas:

    1. Clara diferenciacin entre facultades universitarias (escuelasprofesionales separadas) y otras instituciones como la EscuelaPolitcnica y la Escuela Normal, y entre stas y los centros deinvestigacin (Colegio de Francia, el Museo, la Escuela Prctica de

    Altos Estudios).

    2. Sistema altamente centralizado.

    3. Acenta la idea de formar personal especializado para el servicioestatal.

    Los sistemas estadounidenses y soviticos

    En contraste con estos modelos se encuentran el estadounidense y el de laUnin Sovitica en los que, a pesar de sus notables diferencias, pueden destacarse lossiguientes rasgos comunes:

    1. Desarrollo de funciones claramente diferenciadas entre investigacin pura einvestigacin aplicada.

    2. Preparacin profesional con caractersticas eminentemente prcticas.

    3. Sistemas mucho ms descentralizados.

    4. Sistemas menos jerrquicos, menos autoritarios y con mayor nmero de cargosy funciones acadmicas.

    5. Eliminacin paulatina del concepto de universidad basado en la investigacinlibre, desarrollada sin ninguna consideracin prctica y concebida slo comoinvestigacin pura.

    Por ltimo, cabe mencionar otro aspecto distinto de las universidadescontemporneas. El siglo XX, especialmente despus de la Segunda Guerra Mundial,ha visto la transformacin de la universidad de una institucin selectiva en unainstitucin de masas (como producto de la ampliacin en los sistemas nacionales y delos cambios econmicos). El nmero de universidades se ha duplicado durante losltimos 30 aos y la cantidad de estudiantes se ha cuadruplicado en el nivel mundial.

    En unos aos las universidades han dejado de ser centros exclusivamentereservados a aquellos que cultivaban alguna rama del saber e instruan a un pequeonmero de estudiantes.

  • 7/25/2019 Sociologa de la educacin - Unidad 2

    15/24

    La universidad moderna educa a una alta proporcin de jvenes y desempeafunciones tcnicas y cientficas de vital importancia para la vida moderna.

    En otras palabras, la institucin universitaria se ha democratizado y ha adquiridoun nuevo papel dentro de la sociedad. Sin embargo, no todos los bemoles de lamasificacin universitaria han sido resueltos con felicidad y, en ocasiones, el

    crecimiento demogrfico en las aulas universitarias se ha contemplado ms comoproblema que como virtud. Tal es el caso de Mxico y de otros pases del Tercer Mundoque heredaron de Europa un modelo universitario tradicionalista y conservador, reacio alas menores innovaciones, donde el crecimiento de la matrcula no ha encontrado larespuesta flexible y original que est reclamando. Sin embargo, la universidad demasas es hoy una realidad inobjetable a la que se han visto confrontadas todas lassociedades modernas.

    El desarrollo histrico del sistema educativo mexicano: un bosquejo1

    En Mxico, durante el siglo XIX se sentaron las bases para la creacin delEstado nacional moderno y de su correspondiente sistema educativo. Pero a diferencia

    de Europa, el edificio educativo hubo de construirse sobre las ruinas del viejo sistemacolonial. La precariedad de su organizacin poltica y de su integracin nacionalpospusieron por mucho tiempo la consolidacin del sistema educativo. Es deremarcarse, sin embargo, que la tradicin ideolgica del liberalismo decimonnico dejhuella imborrable en las instituciones educativas.

    Por un largo periodo las fuerzas independentistas no lograron hacer cuajar unareforma educativa que estuviera acorde con el pensamiento revolucionario liberal, de talmanera que an despus de derrotada la Compaa Espaola continuaron funcionandoviejas instituciones coloniales como la Real y Pontificia Universidad de Mxico. Laprimera oportunidad de imprimir un cambio en la estructura educativa de la Colonia sepresent en 1833, cuando Valentn Gmez Faras ocup provisionalmente lapresidencia de la Repblica. Inspirado en el pensamiento del doctor Jos Mara LuisMora, Gmez Faras lanz la primera reforma educativa liberal, que aspiraba a destruirel monopolio de la educacin por el clero y a impulsar una nueva educacin, cuyoobjetivo ltimo era modernizar, capacitar a los nacionales para crear institucionesliberales y promover la industria. Con esta inspiracin fue suprimida la Real y PontificiaUniversidad de Mxico ("por intil, irreformable y perniciosa") y, junto con ella otrasinstituciones como el Colegio de Santa Mara de Todos los Santos. Simultneamente,Gmez Faras cre una Direccin General de Instruccin Pblica para el Distrito yTerritorios. Sin embargo, este esfuerzo precursor fue anulado con rapidez por elregreso a la presidencia del dictador Santa Anna.

    LA IDEOLOGA LIBERALLa independencia de Mxico inaugur un momento radical de la ideologa

    educativa. La lucha por descolonizar al pas y formar una nacin independiente es elmarco en el que surge la ideologa educativa liberal de la primera mitad del siglo XIX, yque tanto honra la figura del doctor Mora. El centro de la estrategia liberal reside enlograr una transformacin moral de la poblacin como garanta de la perdurabilidad de

    1Algunas parles de esta seccin se tomaron de G. Guevara, El saber y el poder, UAS, Mxico, 1983.

  • 7/25/2019 Sociologa de la educacin - Unidad 2

    16/24

    los cambios de las instituciones que se desean para el pas, y como defensa contracualquier amenaza de retornar a la situacin colonial. Los liberales estn empeadosen la tarea de crear una nacin moderna, que se encontrara a la altura de las grandesnaciones que entonces representaban el progreso, como Inglaterra y Estados Unidosde Amrica. Su poltica se bas en destruir todo el poder corporativo, incluyendo el del

    mismo Estado, para permitir la formacin de hombres libres, quienes con su empeoproductivo individual lograran simultneamente su bienestar personal y el de la nacin.La reforma moral de la sociedad era el objetivo indiscutible e insustituible para crear laconciencia de la nacionalidad, y esa reforma slo podra llevarse a cabo a travs de laeducacin. La educacin cvica y poltica de la poblacin cumplira este propsito al dara conocer al ciudadano comn cules eran sus derechos y cules sus obligaciones.

    La educacin tena, por lo tanto, un carcter poltico instrumental ms que unaidea finalista conservadora y, por lo mismo, los liberales radicales consideraron que laeducacin deba estar a cargo del Estado. Los liberales jacobinos se empearon enarrancarla de manos de quienes se oponan a la existencia misma de las nuevasinstituciones: los conservadores y la Iglesia. Sin embargo, los liberales estaban

    divididos. Un grupo llamado moderado sostena que segn las doctrinas del liberalismodeba existir libertad para educar de acuerdo con las propias orientaciones y con las delos padres de familia, y en esto coincidan con los conservadores, quienes se oponan ala intervencin estatal en materia educativa y lucharon por una educacin en manos dela Iglesia y la familia. El grupo radical, en cambio, propona el establecimiento de unaeducacin estatal unitaria liberal, sin hacer concesiones a las fuerzas privadas.

    Finalmente, el triunfo fue de los liberales moderados, que lograron imprimir suorientacin en las Leyes de Reforma de 1833: la educacin ser libre y laica (estoquiere decir neutral, no dogmtica).

    Los beneficios sociales que se lograron con estas reformas fueron de cualquier

    manera limitados. El sistema educativo no logr consolidarse. La primaria sigui sinalcanzar a la poblacin indgena diseminada por el amplio territorio nacional. La Iglesiaretuvo una fuerte influencia en este campo. La educacin secundaria se desarroll muypoco, pero adems slo en los centros de importancia. En educacin Superior serealizaron esfuerzos por organizar los estudios tcnicos y cientficos que sustituyeran ala Universidad (que fue clausurada varias veces hasta su cierre definitivo en 1865), sinlograr estructurar un sistema unificado.

    A las Leyes de Reforma, que estipularon la separacin definitiva del clero y delEstado al crear un orden civil autnomo, siguieron medidas que tendan a reglamentarla libertad de enseanza. En 1861 se cre el Ministerio de justicia e Instruccin Pblica,y bajo su jurisdiccin quedaron todos los despachos referentes a las enseanzasprimaria, secundaria y profesional. La Ley sobre Instruccin Pblica del 15 de abril de1861 reglamenta la educacin impartida por el gobierno federal y en ella se estipula quelas enseanzas que se impartan en establecimientos oficiales se guiarn por la doctrinalaica; es decir, estarn exentas de todo elemento religioso.

    Pero el paso decisivo en materia de educacin liberal lo representa la Ley deInstruccin Pblica de 1867, redactada por el insigne maestro Gabino Barreda. Estanueva ley regula una escuela bsica, universal, gratuita y obligatoria, y crea la Escuela

  • 7/25/2019 Sociologa de la educacin - Unidad 2

    17/24

    Nacional Preparatoria. Entre este ao y el de 1910, en que se crea la UniversidadNacional, el corazn del sistema educativo est representado por la Escuela NacionalPreparatoria. Concebida conforme al positivismo de Barreda como una institucindestinada a "introducir al alumno en el conocimiento de la ciencia", la preparatoriahabra de concentrar a lo ms granado de la intelectualidad liberal, y en sus aulas se

    formaran brillantes generaciones de intelectuales, polticos y maestros. Al concluir elsiglo, sin embargo, difcilmente podra sostenerse que exista un "sistema nacional". Dehecho, las principales instituciones de educacin superior se hallaban concentradas enla capital y slo en algunas capitales de provincia existan Institutos Literarios yCientficos que posean muy poca relevancia y ms bien vivan permanentementepostrados debido a sus necesidades insatisfechas.

    Por lo dems, la escuela popular segua siendo un fantasma; el sistema parecauna pirmide trunca en su base, pues el nmero de escuelas primarias segua siendovirtualmente irrelevante. Junto a eso hay que anotar que durante el dominio de Daz laeducacin privada floreci sin mayores dificultades y las viejas instituciones cientficasfundadas en el siglo XVIII, como el Real Seminario de Minas, la Real Academia de

    Ciruga y el jardn Botnico sufrieron una fuerte declinacin e incluso desaparecieron.En realidad, los institutos de provincia representaron los centros intelectuales msimportantes y a partir de ellos se crearan, en muchos casos, las nuevas universidades.

    LA REVOLUCIN

    La poltica educativa de la Revolucin se caracteriz por la consigna de hacerllegar la educacin a muy diferentes grupos sociales (rurales, indgenas, obreros) quecarecan de ella; por intentar reorganizar el sistema educativo urbano (secundaria ysuperior) con nuevas finalidades, y por impulsar de manera decidida la educacintcnica.

    Durante los aos del conflicto armado las autoridades no acertaron a organizarplanes de desarrollo para la educacin pblica capaces de expresar las demandaspopulares y las necesidades nacionales. El artculo 30 de la Constitucin de 1917, apesar de las grandes polmicas que suscit, expres en lo fundamental el credo liberalde 1857: la educacin libre y responsabilidades del Estado en la instruccin pblica,aunque introdujo restricciones a esa libertad al declarar que las escuelas primariasparticulares tendran un carcter pblico (estaran sujetas a estricto control estatal).

    Durante esos primeros aos en la educacin superior se introdujo un conceptode enseanza tcnica cuyos objetivos eran formar personal necesario para reconstruiral pas. Se fund la Escuela Prctica de Ingenieros Mecnicos y Electricistas; se le diocierto impulso a la Escuela de Altos Estudios y se fundaron nuevas facultades: la de

    Qumica y la de Comercio. Pero se careca de una visin integral de sistema educativo.En realidad, el primer proyecto educativo global lo formul don Jos Vasconcelos

    y se puso en marcha desde la recin creada SEP, que l mismo dirigi de 1921 a 1924.De inmediato instaur un programa para alfabetizar a la poblacin rural, al mismotiempo que se sentaban las bases para una revolucin cultural. La liga entre estos dosmomentos la estableci Vasconcelos con las misiones culturales, la universidad, lasbibliotecas y la edicin masiva de libros.

  • 7/25/2019 Sociologa de la educacin - Unidad 2

    18/24

    La concepcin vasconcelista de la educacin estuvo siempre impregnada de unhumanismo redentor, antiutilitarista. Su funcin no era proporcionar herramientas delquehacer prctico sino fundar una nueva civilizacin. Sin embargo, Vasconcelospercibi con claridad los problemas que aquejaban a Mxico: la educacin indgena-para sacar de la marginalidad a ese numeroso sector de poblacin-, la educacin rural,

    la educacin tcnica para las urbes y la educacin normal.Aunque con Vasconcelos en la SEP tuvo un inicio espectacular, la obra

    educativa de la Revolucin se despleg lentamente. En la primera fase de suexistencia, el Estado emanado de la Revolucin concentr sus esfuerzos en la escuelabsica rural, que era la esfera educativa que beneficiaba de inmediato a las masascampesinas. Slo gradualmente fue interviniendo en los niveles educativos superiores.La Escuela de Salud Pblica fue creada en 1922 y la Escuela Nacional de Agriculturareinaugurada en Chapingo en 1923. En 1925 se cre la Escuela Secundaria, y de esamanera se despoj a la Universidad Nacional de un ciclo educativo que hasta entoncesse hallaba bajo su sola influencia.

    Mientras fue rector, y ms tarde como secretario de educacin, Vasconcelosinsisti intilmente ante los dirigentes universitarios para que la institucin se acercaraal pueblo a travs del extensionismo. En realidad, la Universidad constitua el centroorganizador de un ncleo social de intelectuales (escritores, filsofos, artistas,profesionales liberales) a quienes la Revolucin haba arrebatado violentamente susantiguas condiciones de privilegio y hasta ese momento les negaba el acceso a losbeneficios del desarrollo. Excepto el breve periodo en el que Vasconcelos fuefuncionario estatal (1921-1923), las relaciones entre la Universidad Nacional y el Estadorevolucionario estuvieron dominadas por la tensin y el conflicto. En vez de acercarse alpoder pblico, los universitarios buscaron alejarse (protegerse) de l y lograron supropsito en 1929, cuando el Estado resolvi conceder autonoma a la institucin. Alconquistar la autonoma, la Universidad se convirti en el primer poder de la sociedadcivil legitimado por el Estado de la Revolucin mexicana y ste sera un rasgodiferencial del sistema educativo.

    Durante el gobierno de Calles se reformaron algunas de las creaciones deVasconcelos, pero se mantuvo el nfasis en la enseanza rural por medio de lasmisiones culturales, la escuela rural y las Escuelas Centrales Agrcolas. Este gobiernotambin cuid el nivel secundario, con la idea de ampliar las oportunidades educativasde los jvenes. Cre la Escuela Secundaria dependiente de la SEP y reforz la EscuelaNacional de Maestros.

    Sin embargo, lo que caracteriz al gobierno del general Calles fue suenfrentamiento con la Iglesia. Por lo que respecta al aspecto educativo de esteconflicto, el gobierno de Calles se decidi a hacer cumplir los reglamentos existentesacerca de la educacin religiosa y expidi otros nuevos como el Reglamento Provisionalde Escuelas Particulares, que imposibilitaba a los ministros de un culto dirigir escuelas;el Reglamento de Inspeccin y Vigilancia de las Escuelas Particulares, que impona lavigilancia sobre el plan de estudios, los libros de texto, las evaluaciones y elcumplimiento del artculo tercero constitucional; la Reforma al Cdigo Penal en materiade culto religioso, etc. Estas medidas causaron primero la resistencia civil de loscatlicos y despus la resistencia armada.

  • 7/25/2019 Sociologa de la educacin - Unidad 2

    19/24

    Con Narciso Bassols en la SEP se pretendi extender los reglamentos a lasescuelas secundarias, lo que cre un nuevo conflicto con la Iglesia. Por otra parte, en1933 Bassols cambi el nfasis de sistema educativo y favoreci un estrecho vnculo dela escuela con la produccin.

    LA EDUCACIN SOCIALISTA

    El periodo comprendido entre 1934 y 1940 es el de mayor radicalizacin en unateora educativa desde la Revolucin de 1910 radicalismo que se manifest en lamedida en que sus postulado) educativos se separaban de las concepciones liberalesdominantes, En la educacin socialista: 1. la educacin ser monopolio del Estado; 2. laeducacin no ser laica en el sentido de ser neutral sino socialista; 3. se excluir todadoctrina religiosa, y 4. ser obligatoria en todos los estados.

    A principios de los aos treinta se inici un proceso de ascenso de la lucha demasas, sin precedentes, que cristaliz en el arriba del general Lzaro Crdenas a laPresidencia de la Repblica. Crdenas lanz un proyecto de reformas sociales de granalcance que en su sentido ltimo aspiraba a integrar a Mxico como una nacin

    moderna, pero en el cual la integracin nacional se hara sobre la base de una alianzafundamental entre la burocracia poltica gobernante y las masas trabajadoras del pas.En el cardenismo, las masas organizadas constituyeron la palanca formidable delcambio social. Entre 1934 y 1940 hubo en el pas impresionantes movilizacionescampesinas y el nmero de huelgas obreras alcanz una cifra muy elevada, pero entodos estos enfrentamientos de clase, el Estado intervino como elemento de arbitraje yestableci lmites a la accin de las masas.

    En el plano econmico el cardenismo se propuso la estructuracin de unaeconoma popular fundada en el desarrollo industrial. La realizacin de este proyecto secifraba en la ereccin del Estado como elemento rector del desarrollo y su conversinen un componente productivo con significacin propia. Por esta va Mxico llegara aser -se afirmaba- un pas de economa mixta en el cual las masas, trabajadorasparticiparan del consumo. El nacional-populismo cardenista se perfilaba en esadireccin.

    Lgicamente, la realizacin del proyecto exiga la formacin de un tipo de cuadrointelectual cualitativamente diferente. Crdenas lanz una reforma educativa radical quese inici con la aprobacin (en 1934) de la llamada Ley de Educacin Socialista y queincluy la creacin o reestructuracin de una serie de instituciones de educacin tcnicay popular abocadas a la formacin de especialistas que respondieran a las necesidadesespecficas del desarrollo. Entre estas instituciones figuraban las Escuelas RegionalesCampesinas, La Escuela Nacional de Agricultura, la Escuela Nacional de Maestros y el

    Instituto Politcnico Nacional, todas ellas instituciones impregnadas de una filosofanacionalista y antiimperialista, y que reciban como alumnos fundamentalmente a hijosdel pueblo. En realidad, Crdenas haba postulado una poltica explcita en la que seafirmaba que los beneficios de la educacin deberan recaer en las masas trabajadoras,y en esta intencin se concibieron los proyectos del Instituto Nacional de EstudiosSuperiores para Trabajadores (INEST) y el Instituto Politcnico Nacional (IPN),mediante los cuales se abra la puerta de la educacin superior a los trabajadores y asus hijos. Muy pronto, sin embargo, se revelaran los lmites de ese proceso.

  • 7/25/2019 Sociologa de la educacin - Unidad 2

    20/24

    Aunque durante los primeros aos de gobierno del general Crdenas en Mxicose haba experimentado un segundo clmax revolucionario, a partir de 1938 se hizoostensible un cambio en la orientacin del pas, tanto por la disminucin acentuada dela lucha social cuanto por la negligencia del poder pblico ante sus antiguos proyectosradicales. Tal sera la suerte de proyectos como el del INEST o incluso, del mismo IPN.

    El salto histrico se consum con la sucesin presidencial de 1940 y el acceso ala Presidencia de la Repblica de Manuel vila Camacho.

    Esta transicin poltica represent una mutacin en el interior mismo del aparatoestatal, que traera como consecuencia final el abandono por parte del poder pblico delproyecto nacional populista y la adopcin de un proyecto desarrollista, neoliberal, cuyaaplicacin signific una reorientacin radical de la vida poltica nacional.

    En el nuevo proyecto, el desarrollo nacional se conceba a travs de una vaprivilegiada, la industrializacin, pero el impulso a la industria ya no se contemplabacomo un esfuerzo para integrar una economa popular, en la que las masastrabajadoras tuvieran acceso al consumo de productos industriales. Por el contrario,

    dentro de los nuevos lineamientos para el desarrollo se proclamaba unaindustrializacin acelerada del pas, que fundamentalmente se cifraba en la contencinde las tasas salriales; por otro lado, en el nuevo esquema la accin econmica delEstado dejaba de tener sentido propio y se refuncionalizaba para ponerse al servicio delcapital privado.

    El nuevo proyecto exiga, adems, una refuncionalizacin global del ordensuperestructural, que comprenda no slo una reformulacin de la actividad sindical yde las relaciones entre la burocracia poltica y el sector privado, sino tambin la revisinde un conjunto de valores morales e intelectuales que en su momento el cardenismohaba exaltado y socializado. ,

    Bajo vila Camacho ni la escuela poda seguir siendo un instrumento de lacomunidad campesina, del sindicato o del barrio para el combate social, ni las nuevasgeneraciones de mexicanos educadas conforme a principios que alentaban losantagonismos sociales. Ciertamente, la llamada Ley de Educacin Socialista era, ensentido estricto, una ley ambigua que distaba mucho ce tener un contenido socialistade acuerdo con las premisas marxistas, pero en la prctica se haba constituido en unestmulo real para experimentos educativos radicales por parte de los maestros. Enconsecuencia, el campo de la educacin se convirti en una de las reas prioritarias enla que los nuevos dirigentes del pas se propusieron actuar buscando surefuncionalizacin.

    Aun antes de que se modificaran los trminos de la ley socialista, en la prcticasta fue abandonada por los nuevos dirigentes de la educacin nacional. Lasautoridades impusieron paulatinamente una poltica educativa liberal que, aunquecontradeca el texto constitucional, resultaba congruente con el nuevo proyecto dedesarrollo.

    Si con su obra educativa y cultural Vasconcelos despert pasiones favorables yadversas, produjo encendidos debates e indujo disputas de diverso orden, TorresBodet, por el contrario, realiz una labor juiciosa, seria y equilibrada que, desde luego,

  • 7/25/2019 Sociologa de la educacin - Unidad 2

    21/24

    siempre fue adecuadamente proyectada para responder a la voluntad de la clasedominante. La relevancia histrica de Torres Bodet deriva de que fue l quien fund lospilares conceptuales sobre los cuales habra de reposar la obra educativa del Estado dela Revolucin Mexicana durante el periodo histrico de la industrializacin nacional. Fuel quien postul que la educacin, en vez de ser una obra para estimular disputas y

    divisionismos sociales, debera ser un medio para conquistar la unidad nacional:Nuestra escuela [dijo en su primera declaracin como secretario de Educacin]

    habr de ser una escuela para todos los mexicanos. Una escuela amplia y activa, en laque las labores de la enseanza no se posterguen a fines polticos indebidos, y en lacual todo lo que se aprenda prepare eficazmente a los educandos para la vida, dentrode un generoso sentido de concordia y de solidaridad nacional.

    Evidentemente, no se trataba de un liberalismo educativo al estilo de laConstitucin de 1857, en la que en aras de la libertad se estatua la renuncia del Estadoa cumplir funciones educativas. No. En este caso el Estado reclamaba su funcin deEstado-educador, pero la educacin que ahora ofreca se fundaba en nocionesdestinadas a amortiguar y apagar la lucha de clases. El Estado renunciaba a adoptar unsistema doctrinario -como el socialismo- como base de la nueva educacin, pero alhacerlo reduca su funcin educativa al mbito de un discurso nacionalista abstracto. Elnacionalismo en la educacin "desarrollista" era necesariamente un nacionalismoabstracto, que prescinda de un contenido social especfico. No se trataba delnacionalismo popular que en su momento puso en prctica el cardenismo, sino de unnacionalismo burgus que aspiraba precisamente a contener la lucha popular. Estenacionalismo se expresaba a travs de nociones igualmente abstractas.

    La reorientacin desarrollista se consum al desarticular la obra educativacardenista y al conceder prioridad a la red de enseanza universitaria. Algunas de lasinstituciones de carcter tcnico creadas por Crdenas se suprimieron, pero la mayora

    de ellas -copio la enseanza tcnica media de la Escuela Nacional de Agricultura y elmismo IPN- fueron refuncionalizadas conforme a una concepcin educativa liberal ydespojadas de su antiguo contenido nacionalista y popular. Este reordenamientosignific que los beneficios de la educacin se dejaran de canalizar hacia los sectorespopulares laborales para favorecer a las capas medias y altas de la sociedad mexicana.Por otro lado, a partir de los aos cuarenta el Estado aplic una poltica de conciliacincon la burguesa que propici el florecimiento de centros educativos privados a todoslos niveles de la enseanza, a los que concurrieron, naturalmente, los hijos de laburguesa.

    En consecuencia, el sistema educativo nacional qued integrado a partir de loque podramos llamar tres lneas institucionales de escolarizacin:

    La primera, de carcter pblico y al servicio principalmente de los sectoresmedios de la sociedad, se inicia en la primaria y llega hasta la universidad oinstituciones tcnicas profesionales como el IPN (refuncionalizado). A travs de esta redse califica a la inmensa mayora de los cuadros intelectuales medios y a los dirigentesde la vida poltica y cultural del pas.

    La segunda, que se reserva para la gran masa de los hijos de trabajadores delpas. Esta lnea la integran la escuela primaria, que representa el lmite escolar para la

  • 7/25/2019 Sociologa de la educacin - Unidad 2

    22/24

    inmensa mayora de los trabajadores, y los centros de educacin de "segundacategora", entre los cuales se encuentra la escuela normal y los tecnolgicos dedistinto tipo. Como es lgico, a travs de la escuela primaria se imparten a la granmayora de los trabajadores los conocimientos bsicos instrumentales que los capacitanpara la produccin, mientras que en los centros tecnolgicos se producen tcnicos

    medios para el servicio de la industria. La enseanza de la escuela normal, secomprende, forma a los profesores de primaria.

    La tercera, en la que podra hablarse de una lnea institucional, privada,reservada exclusivamente a los hijos de la burguesa y que, inicindose en la escuelaprimaria, culmina en la universidad o en centros tcnicos profesionales como el InstitutoTecnolgico de Monterrey. Lgicamente, esta lnea canaliza slo a una fraccinminoritaria -fraccin que encarna la burguesa- de la demanda educativa. En ella sefirman los cuadros que habrn de desempear principalmente funciones de direccin enel aparato econmico privado.

    Las tendencias del periodo desarrollista se mantienen hasta nuestros das,aunque es de hacer notar que el sistema ha experimentado una enorme expansin ydiversificacin. El crecimiento, empero, ha FALTA TEXTO EN ORIGINAL

    Las ciencias de la educacin

    Desde el punto de vista del conocimiento cientfico moderno, Rousseau podraparecernos un principiante o un genio, ms que un profesional de la educacin.' Elterico de las ciencias de la educacin actual est forzado a ser un especialista, o mejordicho la especializacin ha dado al traste con las grandes teoras de la educacin. En laactualidad existen psiclogos educativos, socilogos de la educacin, historiadores yfilsofos de la educacin. Esta situacin no ha impedido la formulacin de teorasglobales, pero previene en contra de ellas. La psicologa educativa moderna pone de

    relieve los aspectos de desarrollo de la personalidad del nio, pero descuida losaspectos de socializacin y de conocimiento especficos; la sociologa educativa v laciencia poltica destacan los problemas de igualdad y democracia, v la economa de laeducacin, la funcin productiva de esta ltima.

    Si observamos ms detenidamente este proceso, es indudable que todas estaspropuestas se enmarcan en un movimiento general de la sociedad contempornea quetiene como principal meta constituir una sociedad ms libre e igualitaria, una sociedadverdaderamente democrtica. Slo esa situacin puede explicar las nuevaspreocupaciones en torno a la libertad del nio, de la mujer, de la igualdad entre lasclases sociales o por darle a la educacin un papel productivo en beneficio de lasociedad, basado en la utilizacin v mejoramiento de la ciencia moderna.

    No queremos decir que todos los nuevos avnces tiendan a lograr estos fines -entodos los campos ciertas teoras buscan justificar el status quo- pero s que la sociedaden su conjunto y la educacin como parte constitutiva de ella se enfrentannecesariamente a un dilema: cmo crear una sociedad ms justa? Tampocoqueremos decir que todas las investigaciones, en los diferentes campos, se hayanpropuesto de antemano alcanzar un orden moral v social ms justo. Pero veremoscmo de alguna manera las diferentes disciplinas que componen la teora educativa

  • 7/25/2019 Sociologa de la educacin - Unidad 2

    23/24

    contempornea se enmarcan dentro de este debate ms general: qu tipo desociedad queremos para el siglo XXI?

    PSICOLOGA EDUCATIVA

    Casi cualquier teora de la educacin contiene acepciones concernientes a la

    naturaleza del nio. Desde el Renacimiento hasta Rousseau los crticos de la educacintradicional, escolstica, han venido sealando que no podr lograrse ningn progresoeducativo mientras la accin pedaggica no se base en el conocimiento del nio. Lapedagoga que vemos surgir desde el siglo XVII es activa, intuitiva y fundada en lalibertad. Busca desarrollar la inteligencia del nio ms que dotarlo de un conjunto deconocimientos dogmticos y librescos.

    Sin embargo, fue necesario esperar hasta fines del siglo XIX y principios del sigloXX para que los planteamientos anteriores tuvieran un fundamento cientfico,principalmente en la psicologa, y para que se crearan las primeras institucionesescolares acordes con esta pedagoga. Nos referimos al movimiento conocido como lasescuelas nuevas: Reddie y Sumerhill en Inglaterra, Dewey en Estados Unidos de

    Amrica, Mara Montessori en Italia, E. Claparede en Blgica, etctera.La cuestin central planteada por el movimiento de la escuela nueva o escuela

    activa podra resumirse en dos interrogantes: es posible formar personalidadesautnomas por medio de tcnicas que impliquen una coaccin intelectual y moral adistintos niveles? O acaso la formacin de la personalidad no presupone una accinespontnea y libre, en un medio social fundado en la colaboracin y no en la sumisin?

    El problema realmente fuerte que se le plante a la psicologa educativa tuvomucho ms que ver con el crecimiento de la matrcula escolar que se inici desde elsiglo XIX en los sistemas educativos tradicionales.

    El ingreso masivo de nios de diferentes clases sociales a la escuela dio origen auna nueva preocupacin: los nios irregulares, es decir, todos aquellos que no podanenfrentar las exigencias escolares o desertaban. Pero, cmo definir esta irregularidad?Este problema tuvo solucin con la aplicacin de los tests mentales que el cientficoCattel desarroll por 1890 en Estados Unidos de Amrica, y del cual derivaron losfamosos estudios del coeficiente intelectual de las personas, que tendra vigencia entre1910 y 1965, y cuya poca de mayor apogeo fue durante los aos posteriores a laSegunda Guerra Mundial, justamente cuando crece ostensiblemente la matrculaescolar.

    Junto con el derecho a la educacin, que formularon de manera explcita casitodas las naciones modernas, se fue gestando la visin moderna de la educacin. A

    diferencia de la Edad Media, en la que la educacin era bsicamente vocacional, o delRenacimiento, que busc formar hombres cultos cortesanos, la Edad Moderna tiene alindividuo como idea fundadora de la educacin y de la sociedad. El reto que plantea lanueva escuela es educacin para todos, pero no en el sentido de frecuentar la escuelasino en el sentido de dar educacin que permita el pleno desarrollo de la personalidad yofrezca el derecho de encontrar en la escuela todo lo necesario para construir unamoral v una razn individual acorde con la colectividad.

  • 7/25/2019 Sociologa de la educacin - Unidad 2

    24/24

    Definir los fines de la educacin ha sido tarea de la filosofa y de la sociologa dela educacin. La psicologa moderna, por su parte, se ha preocupado ms por contestara las preguntas cmo formar esa personalidad equilibrada?, cmo formar hombreslibres, creativos?, cmo desarrollar su inteligencia?

    Ha sido en el terreno de las teoras del aprendizaje, del desarrollo cognoscitivo e

    intelectual, de las motivaciones, donde la psicologa ha definido su cooperacin. Por suimportancia e influencia en el terreno de la educacin analizaremos las corrientesconductista y gentica estructural.