¿sobrevivirá el libro a la era digital?

Upload: cronopio1988

Post on 14-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Argentina Investiga

TRANSCRIPT

  • UniversidadNacionaldelNoroestedelaProvinciadeBuenosAiresAcadmica29deAbrilde2013

    Sobrevivirellibroalaeradigital?La lectura desde la PC o el ebook implica transformaciones en los modos de comprender y pensar.Tambinexisteunatendenciahacialalecturafragmentada:laobradeunautorpierdelaunidadqueantestena.ElinvestigadorOscarTraversaanalizalastransformacionesenlasmodalidadesdelconsumoculturaly destaca que ante este tipo de fenmenos complejos suele prevalecer la mirada que antepone ladeterminacindelsoportetcnicosobrelosprocesosculturales.

    Elobjeto libroessiemprecentrodedebateso furiosasbatallas.Desde laquemapblicapor laherejaquepodancontener,hastaelrepartomasivoenescuelasoestadiosdeportivoscomosifueranelantdotodelmal.Hoy,ellibronosloprotagonizaunaluchaporlasupervivenciaenelpapel:elconceptomismodelalecturaestcambiando.

    ParaOscarTraversa,profesordelamateriaAntropologadelaComunicacin,hayqueremitirsealimpactoquegenerenlalecturalaaparicindelafotocopia,queimplicnoslounalecturafragmentaria,sinotambinlaprdidadecontactoconelobjetodeorigen.Traversaexplicaqueunafotocopiadeunlibroesunfragmentotransformado,nisiquieraesun trozodeese libro.Seproduce,as,una rupturacon launidad, propiadeunciertomomentodelahistoriaenelquelaoperacindefragmentacinponeendudahastaalaspropiaspartes.Fragmentos,rupturas,multiplicidadsontodascaractersticasdeesenuevomomentoalqueserefiereTraversa.

    Lecturadigital

    Amedidaqueavanzaladigitalizacindelostextosprincipalmentediarios,revistasolibroscambianlosmodosde lecturaquedesarrollan laspersonas. Estosobjetos sealaTraversaaArgentina Investigaexistenen laactualidadsobrepapelysobreinternet.Loqueobservamosesqueloslectoresadultos,cuyaincorporacinalmundodeladigitalizacinfuetarda,prefierenleerciertotipodematerialessobrepapelyotrosendigital.Losmayoresvivenlalecturacomounactoceremonialdeapropiacin,unactodecontactoconelobjetofetichizado.En cambio, segn esta investigacin, alguien ms joven, de alrededor de treinta aos, prefiere leer en lapantalla y considerams atractivo hacerlo de esemodo. Donde encontramosmayor coincidencia es en lalecturadelanoticia,queestremendamentefcildeleerensoportedigital,agrega.

    Encambio,enrelacinalalecturaliterariaytodotipodeficcinnarrativa,sesigueimponiendoelmundodelpapel.Esdifcilestablecerlasrazones,peroesoestall.Posiblementelaapropiacindelobjeto,lacercanadelobjeto,seaunadeellas,afirmaelprofesor.

    Losprimerossealamientosenestecampodeinvestigacin,enopinindeTraversa,marcanunadiversidadencuantoalaeleccindemomentosyprivilegiosdeciertosmodosdelectura.Estamos,todava,enunaetapade

  • transicinynodedefinicindelosactosdelectura,yquizsestaetapaseamuylarga,destacaelsemilogo.

    Deltextoalhipertexto

    Existenvisionesnegativasdel fenmenode la lecturadigital, sobre todode la lecturaen laweb.Loscrticossealanuna tendenciahacia la lecturasuperficial ynocomprensiva,enoposicina la lecturaconcentradayduraderadeotraspocas.Lahiperconexin,esdecirlarecepcinyelprocesamientodeinformacinenformaconstantepordiversosmedios,yelhipertextotentaranaladesviacinpermanentedelaatencin.

    Sin embargo, Traversa relativiza esta mirada: Yo era un lector hipertextual sin hipertexto, porque estabamovindomedetextoentextodemodopermanente.Quizs,amigosmospuedendescansarsobreunmismotextodurantemuchsimashoras.Esposiblequeciertaconfiguracindelmaterialdigitalpresentelaposibilidaddeunmovimientodemariposamsfuerte.Pero,enrealidad,loquedeterminaesemovimientonoeslainduccindelmedio,comosuelepensarse.

    Lamiradaquedestacaladeterminacindelsoportetcnicosobrelosprocesosculturalesnoesnueva,ytiendeaser la primera respuesta frente a fenmenos complejos. Por eso, los investigadores de la cultura pretendencomplejizarlaspreguntas:Lacargainformativanoesunacuestinnuevalonuevoessuexpansin.Cualquierpersonaa laquese lehubieraocurridovisitarunabibliotecadetamaoconsiderableseencontrabaconunadiversidadenormey,posiblemente,necesitaraunosdasdeentrenamientoparanoperderseyconcentrarsusesfuerzosenalgo.

    Yfrenteaquienesselamentanporelcaosquepuedeimplicarlaabundanciainformativaquehabilitaelsoportedigital,Traversaretruca:Yo leasignomsvirtudquedefectoaesadiversidad,porquehubomomentosde lahistoriaenquelacarenciadeinformacinyladificultaddeaccesoeranserias.Lawebayudallegaralugaresqueanteserandifciles.

    Ellibronovaamorir

    CuandoamediadosdelsigloXVelalemnJohannesGutenbergdioaconocerelprimerlibrotipogrficodelahistoria,lahumanidadseconmovihastasuscimientos.Desdeaquelhitohastalaactualidadmuchohapasado.Yhoy lapreguntaquecaedemaduroesbrutal ydirecta:vaamorirel libroenpapel? Yodiraquevanacaducarciertasmodalidadesdelectura,porloqueciertascaractersticasquehantransitadoporlastecnologasdepapelyanoestarn.Quizstambinsemodifiquenloscriteriosdepublicacinymuchosempiecenanotarque algunas cosas irn hacia el papel y otras slo a lo digital, es decir, va a cambiar el equilibrio actual,sostiene.

    Desdeestepuntodevista,loqueseproducesontransformacionesenlasmodalidadesdelconsumocultural:Esmuyposiblequeelpapelnomueranuncayqueadquieraunestatutodistintoalquetieneahora.Posiblemente,las modalidades de la digitalizacin tambin cambien y no sean las mismas que hay hoy, porque laspotencialidades tecnolgicas son de enormemagnitud, seala el docente. Por lo tanto, resulta interesante,tambin,prestaratencinaldevenirdeloqueTraversadenominalosreservoriosdelamemoria,objetosquevandesdeloslibroshastalosdiscospticos,lospendrivesolawebmisma.Latransformacinespermanente.

    La dificultad para predecir este tipo de procesos es una constante en el anlisis cultural. Todava hayapasionados de la radio agrega Traversa y es un medio que se sigue viviendo con una intensidadextraordinaria. Estaban quienes auguraban que la televisin iba a desplazar a la radio, pero no fue as,ejemplifica.Por lo tanto,elescenariosevamodificandoamedidaque losmedios influyenunossobreotros.Aparecennuevasmodalidades,noslodeproduccinsinodeconsumoylectura.

    AnaSagastumecomunicacion@unnoba.edu.arMarceloMaggioDireccindeComunicacinInstitucionalUniversidadNacionaldelNoroestedelaProvinciadeBuenosAires