sistemas y mercados financieros

11
SISTEMAS Y MERCADOS FINANCIEROS Cáceres Ortega, Hengleidy Escobedo Farfán,

Upload: alisson-medina

Post on 17-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Mercado de capitales

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

SISTEMAS Y MERCADOS FINANCIEROSCceres Ortega, HengleidyEscobedo Farfn, Massiel

FLUJOS FINANCIEROS ENTRE AGENTES ECONMICOSLos mercados financieros cumplen una funcin esencial en la economa, pues permiten que aquellos agentes que han ahorrado fondos en exceso, gastando menos que sus ingresos, puedan darle un uso lucrativo prestndolos a aquellos otros agentes que tienen una escasez de fondos porque desean gastar mas de lo que generan sus ingresos y estn dispuestos a pagar para conseguir dichos fondos.

Financiamiento indirectoIntermediarios financierosFondos Ra

FondosFondosMercados FinancierosFondosFondosPrestamistasFamiliaEmpresasGobiernoExtranjeros

PrestatariosEmpresasGobiernoFamiliasExtranjeros

Financiamiento directo Ra

PRINCIPALES MERCADOS FINANCIEROSA continuacin veremos las principales clasificaciones que se utilizan en el mundo financiero.

- Mercados de deuda y de accionesHay dos maneras tpicas mediante las cuales una empresa o una persona pueden obtener fondos en el mercado financiero. La mas comn es la emisin de instrumentos de deuda, mediante las cuales el emisor se compromete a pagar cantidades fijas de dinero en intervalos regulares hasta una fecha especifica, en la que se realiza el pago final.Una segunda manera de obtener fondos es la emisin de acciones, la principal desventaja de poseer acciones de una empresa, en lugar de deuda, es que el tenedor de acciones es un acreedor residual y la ventaja de detentar acciones es que sus tenedores se benefician directamente de los incrementos de las rentabilidades de la empresa.

- Mercado primario y secundarioUn mercado primario es un mercado financiero en el que las nuevas emisiones de valores, tales como acciones y los bonos, son vendidas a los compradores iniciales por las empresas o las agencias de gobierno que estn buscando fondos. Un mercado secundario es el mercado financiero donde se puede revender los valores que han sido previamente emitidos.El mercado primario no es muy conocido por el publico, porque las ventas de valores a los compradores iniciales suelen realizarse a puerta cerrada como el banco de inversin y la bolsa de valores de Nueva York es el ejemplo mejor conocido en el mundo de un mercado secundario. El mercado secundario no es, por lo general, una fuente importante de financiamiento para las empresas del gobierno, puesto que en la mayora de casos solo genera ingresos para los inversionistas.

Mercados de cambio y extraburstil Los mercados secundarios pueden ser organizados de dos maneras. Una de ellas consiste en organizar mercados de cambio o bolsas de valores, la segunda manera de organizar un mercado secundario es tener un mercado en la ventanilla o extraburstil, que es un lugar virtual donde todos los agentes de bolsa de distintos lugares que tienen un inventario de valores, estn conectados y estn listos para comprar y vender.

Mercados de dinero y de capitalesOtra manera de diferenciar los mercados es sobre la base de la madurez (duracin hasta el vencimiento) de los valores comercializados en cada mercado. El mercado de dinero es un mercado financiero en el que se negocian nicamente los instrumentos de deuda de corto plazo. El mercado de capitales es aquel en el que se comercializan los instrumentos de deuda de largo plazo. Los valores del mercado de dinero son usualmente mas negociados que los valores a largo plazo, y por lo tanto, tienden a ser mas lquidos. Los valores del mercado de capitales, suelen ser detentados mas bien por los intermediarios financieros.

CLASIFICACIN DE LOS MERCADOS FINANCIEROSDirectos e Indirectos:Directos: las familias van directamente a las empresas y les ofrecen sus recursos.Indirectos: cuando en el mercado aparece algn intermediario (agentes financieros, intermediarios financieros).

Libres y Regulados:Libres: no existe ninguna restriccin (ni en la entrada, ni en la salida del mercado, ni en la variacin de los precios).Regulados: existen ciertas regulaciones o restricciones, para favorecer el buen funcionamiento del mercado financiero.

Organizados y No inscritos:Organizados: cuenta con algn tipo de reglamentacin.No inscritos: no cuentan con una reglamentacin (extraburstiles).Primarios y Secundarios:Primarios: las empresas u organismos pblicos obtienen los recursos financieros.Secundarios: juego que se realiza con las acciones entre los propietarios de los activos financieros (revender o recomprar activos financieros).

Centralizados y Descentralizados:Centralizados: existe un precio nico y, bsicamente, un lugar nico de negociacin (mercado continuo).Descentralizados: existen varios precios para el mismo activo financiero (las bolsas de valores).

Dirigidos por Ordenes o por Precios:Dirigidos por Ordenes: mercado de valores, tanto continuo como las bolsas. Dirigidos por Precios: es importante la figura del creador de mercado, que se dedican a dar precios de compra y de venta, entonces uno compra o vende segn le parezca pero al precio lanzado al mercado. Este proceso da liquidez al mercado.

Monetarios y de Capital:Monetarios: mercados al por mayor donde se "negocian ttulos a c.p." y los volmenes de negociacin son muy elevados (Mercado de Deuda Pblica Anotada).De Capital: se negocian ttulos a ms l.p.

Se pueden distinguir dos tipos de caractersticas, las institucionales y las que estn relacionadas a la oferta y la demanda.

Institucionales - Transparencia: Un mercado es transparente cuando se puede obtener informacin de un modo barato y fcil para los agentes que participan, significa tambin un mercado integrado, por lo tanto, la informacin tambin debe ser uniforme.

- Libertad Determinada por la inexistencia de limitaciones para el acceso a l como comprados o vendedor, por la posibilidad de negociar activos en cantidades deseadas y por la libre formacin de los precios. CARACTERISTICAS DE LOS MERCADOS FINANCIEROS

SdRelacionados a la oferta y la demanda - Profundidad: Un mercado es profundo cuando en l existen ordenes de compra y venta por encima y debajo del precio de equilibrio al que se negocia un activo. - Amplitud: Un mercado es amplio cuando en l existen volmenes suficiente de ordenes de compra y venta por encima y por debajo del precio de mercado. - Flexibilidad: Un mercado es flexible si ante las variaciones de precios que desequilibran temporalmente las ordenes de compra y venta, surgen nuevas ordenes que restablecen el equilibrio.

- Si los mercados realizan correctamente las funciones anteriores, debern cumplir con dos tipos de eficiencia:

La eficiencia de asignacin: que los fondos sean destinados a sectores que ofrezcan mayor rendimiento al inversor.

La eficiencia operativa: que los fondos estn destinados al costo mas bajo posible.

La existencia de mercados financieros que permiten una transferencia fluida de fondos, desde los prestamistas-ahorristas hacia los prestatarios-dispendiosos, es sumamente importante para el funcionamiento eficiente de la economa, puesto que los agentes que tienen excedentes de fondos no suelen tener proyectos de inversin rentables a la mano o, si los tienen, los consideran demasiado riesgosos para su gusto. En cambio, los prestatarios-dispensiosos si tienen proyectos de inversin rentables y se sienten capaces de enfrentar los riesgos que estos conllevan, siempre y cuando cuenten con fondos necesarios para ponerlos en marcha.Cuanto mas grande y solido sea el sistema financiero de un pas o una regin, mayores sern las oportunidades de inversin que se irn creando y explotando; esto permitir un crecimiento econmico sostenido y la subsecuente mejora en los niveles de empleo y de vida. Si el sistema financiero es pequeo y dbil, muy pocas sern las oportunidades de inversin que puedan ser aprovechadas adecuadamente, y el pas o regin estar condenado al estancamiento y la pobreza.FUNCION E IMPORTANCIA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS