sesion 3

2
Planificación de Clase Nivel: 3° básico. Duración: 90 minutos. Asignatura: lenguaje y comunicación. N° de niños/as: 30. Aprendizaje esperado(AE) - Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: poemas, cuentos folclóricos y de autor, fábulas, leyendas, mitos, novelas, historietas, otros. Objetivo Especifico - Conocer e interpretar distintas leyendas de su región. Conocimiento(s) previo(s) - Lectura. - Escritura. - Partes de un cuento. - Elementos de un poema. Materiales. Humanos: profesora. Materiales: computadores, data show, presentación, plumones, pizarra, video, cuaderno, lápices. Contenido. La leyenda. Secuencia didáctica Evaluación Inicio: La educadora comenzará explicando el objetivo específico de la clase para continuar activando conocimientos previos preguntando a los(as) estudiantes: ¿Recuerdan algunas características de los cuentos? ¿Y de los poemas? ¿Quién conoce alguna leyenda? ¿Quién se las contó? Se muestra el siguiente video explicativo VIDEO (se proyecta hasta el minuto 6) Se evaluará mediante la observación directa, teniendo como indicadores: - Incidencia de la leyenda en el dibujo realizado. - Participan activamente en la clase. - Respetan turnos al hablar. - Respetan las opiniones de sus pares y escuchan las exposiciones. - Hacen buen uso de los computadores. Desarrollo: La educadora lleva a los estudiantes a la sala de computación. Aquí se les pide que ingresen a la siguiente página web PAG . Al ingresar a esta página se contextualiza a los estudiantes con la ciudad de Valparaíso, explicando que está ubicada en su región que lleva el mismo nombre. Se muestran imágenes de Valparaíso (presentación power point) y se pregunta a los educandos si han visitado alguna vez ese lugar, que opinan de él y que lugares visitaron. A continuación

Upload: natyrpacheco

Post on 13-Aug-2015

47 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesion 3

Planificación de ClaseNivel: 3° básico. Duración: 90 minutos.Asignatura: lenguaje y comunicación. N° de niños/as: 30.

Aprendizaje esperado(AE)- Leer y familiarizarse con un amplio

repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: poemas, cuentos folclóricos y de autor, fábulas, leyendas, mitos, novelas, historietas, otros.

Objetivo Especifico- Conocer e interpretar distintas leyendas de

su región.

Conocimiento(s) previo(s)- Lectura.- Escritura.- Partes de un cuento.- Elementos de un poema.

Materiales.Humanos: profesora.Materiales: computadores, data show, presentación, plumones, pizarra, video, cuaderno, lápices.

Contenido.La leyenda.Secuencia didáctica EvaluaciónInicio: La educadora comenzará explicando el objetivo específico de la clase para continuar activando conocimientos previos preguntando a los(as) estudiantes: ¿Recuerdan algunas características de los cuentos? ¿Y de los poemas? ¿Quién conoce alguna leyenda?¿Quién se las contó? Se muestra el siguiente video explicativo VIDEO (se proyecta hasta el minuto 6)

Se evaluará mediante la observación directa, teniendo como indicadores:

- Incidencia de la leyenda en el dibujo realizado.

- Participan activamente en la clase.- Respetan turnos al hablar.- Respetan las opiniones de sus pares y

escuchan las exposiciones.- Hacen buen uso de los computadores.

Desarrollo: La educadora lleva a los estudiantes a la sala de computación. Aquí se les pide que ingresen a la siguiente página web PAG. Al ingresar a esta página se contextualiza a los estudiantes con la ciudad de Valparaíso, explicando que está ubicada en su región que lleva el mismo nombre. Se muestran imágenes de Valparaíso (presentación power point) y se pregunta a los educandos si han visitado alguna vez ese lugar, que opinan de él y que lugares visitaron. A continuación se les pide que lean una de las cuatro leyendas que se presentan en la página web, después deberán dibujar en su cuaderno la idea central de lo leído.Cierre: Se cierra la clase exponiendo sus dibujos al curso y cada estudiante lo explicará. Luego se recuerdan los aspectos tratados en la clase haciendo un resumen de los mismos. Se destacan los aspectos positivos de la clase.