semilogía de abdomen

7
Semilogía de Abdomen Datos de la anamnesis Dolor abdominal. Puede tener su origen en una viscera hueca (tienen que ver con el almacenamiento y transporte de lo que ellas contienen), en un órgano sólido (Hígado) o en el peritoneo. La obstrucción de una viscera hueca genera dolor tipo cólico que es un dolor en forma de calambre que aparece de manera intermitente cuando las ondas contractiles aumentan triansitoriamente la presión intra-abdominal. Tipos específicos de Dolor abdominal. Ulcera peptídica duodenal. Se manifiesta por epigastralgia poco intensa que aparece 2-4 horas después de las comidas y se alivia con la ingesta de comida o antiácidos. Ulcera peptídica gástrica, Se manifiesta por epigastralgia, la comida acentúa más el dolor y frecuencia de nauseas y vómito. Cuando la ulcera obstruye el píloro, el dolor se hace permanente, la comida no produce alivio y vómito de comida ingerida horas atrás –Síndrome pilórico. Enfermedades del intestino delgado, cuando se producen fenómenos oclusivos se manifiesta un dolor de tipo cólico situado en la región periumbilical, los paroxismo dolorosos están separados por cortos intervalos de tiempo. Ante oclusión completa se manifiesta vómito. Distención abdominal acentuada. Dolor de Cólon, se situa en flancos y fosas iliacas se acompañan de deseos de hacer deposiciones o hacer flatos que alivian el dolor. Lo paroxismos dolorosos al ocluirse esta viscera, están más distanciados. Apendicitis Aguda, generalmente se inicia por dolor epigástrico o periumbilical que a las pocas horas se localiza en fosa iliaca derecha, se acompaña de nausea y vómito u poco tiempo después fiebere, el dolor es progresivamente severo hasta que si la viscera se rompre bruscamente hay alivio pero, luego aparece un dolor abdominal difuso (perotonitis). Hígado, se hace doloroso: a) en las hepatitis virales, b) Absceso hepático, c) Hígado congestivo segundario a falla cardiaca derecha, d) Metástasis malignas. El dolor hepático se debe a la distención de la capsula y del peritoneo adyacente y se localizan en el hipocondrio derecho. Páncreas, órgano retroperitoneal revestido de peritoneo en su cara anterior, el dolor se localiza hacia ra región inferior del epigastrio, se propaga al dorso, se acentua en la posición supina y se alivia inclinando el tronco hacia adelante.

Upload: narvaez-andres

Post on 03-Oct-2015

11 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Analisis general de la semiologia de Abdomen

TRANSCRIPT

Semiloga de AbdomenDatos de la anamnesisDolor abdominal.Puede tener su origen en una viscera hueca (tienen que ver con el almacenamiento y transporte de lo que ellas contienen), en un rgano slido (Hgado) o en el peritoneo. La obstruccin de una viscera hueca genera dolor tipo clico que es un dolor en forma de calambre que aparece de manera intermitente cuando las ondas contractiles aumentan triansitoriamente la presin intra-abdominal.

Tipos especficos de Dolor abdominal. Ulcera peptdica duodenal. Se manifiesta por epigastralgia poco intensa que aparece 2-4 horas despus de las comidas y se alivia con la ingesta de comida o anticidos.Ulcera peptdica gstrica, Se manifiesta por epigastralgia, la comida acenta ms el dolor y frecuencia de nauseas y vmito. Cuando la ulcera obstruye el ploro, el dolor se hace permanente, la comida no produce alivio y vmito de comida ingerida horas atrs Sndrome pilrico.Enfermedades del intestino delgado, cuando se producen fenmenos oclusivos se manifiesta un dolor de tipo clico situado en la regin periumbilical, los paroxismo dolorosos estn separados por cortos intervalos de tiempo. Ante oclusin completa se manifiesta vmito. Distencin abdominal acentuada.Dolor de Clon, se situa en flancos y fosas iliacas se acompaan de deseos de hacer deposiciones o hacer flatos que alivian el dolor. Lo paroxismos dolorosos al ocluirse esta viscera, estn ms distanciados.Apendicitis Aguda, generalmente se inicia por dolor epigstrico o periumbilical que a las pocas horas se localiza en fosa iliaca derecha, se acompaa de nausea y vmito u poco tiempo despus fiebere, el dolor es progresivamente severo hasta que si la viscera se rompre bruscamente hay alivio pero, luego aparece un dolor abdominal difuso (perotonitis).Hgado, se hace doloroso: a) en las hepatitis virales, b) Absceso heptico, c) Hgado congestivo segundario a falla cardiaca derecha, d) Metstasis malignas. El dolor heptico se debe a la distencin de la capsula y del peritoneo adyacente y se localizan en el hipocondrio derecho. Pncreas, rgano retroperitoneal revestido de peritoneo en su cara anterior, el dolor se localiza hacia ra regin inferior del epigastrio, se propaga al dorso, se acentua en la posicin supina y se alivia inclinando el tronco hacia adelante. Bazo, rgano eminentemente cascular, sujeto a infartos embolicos, a hemorragias subcapsulares o a ruptura de la viscera, circunstancias que se acompaan de un acentuado dolor en el hipocondrio izquierdo.Vmito.Resulta de uno de los siguientes procesos: a) Distencion de una viscera, b) Irritacion directa de la mucosa gstrica, c) Infiltracion o irritacin de la serosa peritoneal, d) estimuacion del sistema nervioso central,Vomito agudo fecaloide es propio de obstruccin abdominal. El vmito agudo acompaa a las entidades manifestadas por dolor abdominal agudo lo mismo que a las entidades neurolgicas como la jaqueca, el vrtigo y la hipertensin endocraneana, hiponatremia e hipercalemia. El vmito crnico se encuentra en la obstruccin pilrica, en la atona gstrica (gastroparesia), casos de seudo-oclusion intestinal, cirrosis hepatica, uremia crnica.DiarreaEntendiendo por tal el aumento de la cantidad y/o del nmero de deposiciones, puede ser debido a: a) Infeccin o inflamacin del intestino, b) Efectos hormonales sobre la mucosa o sobre la motilidad intestinal, c) Mala absorcin intestinal. *Deposiciones voluminosas y de apariencia grasosa Esteatorrea*Si la diarrea se acompaa de deposiciones sanguinolentas hay que pensar en inflamacin o infeccin intestinal, o encarcinoma de colon o del recto. Hemorragia gastrointestinal, con perdida importante de sangre se manifiesta por hematemesis y/o melena. Las causas principales son ulcera pptica, gastritis erosivas y ulcera gstrica aguda.CLASIFICACION FISIOPATOLOGICA DE LA DIARREA

MecanismoClnicaEjemplos

ExudativaLesin intestinal inflamatoria o neoplsica.Dolor abdominal, Fiebre, sangre y/o leucocitos en hecesColitis ulcerosaEnteritis regionalEnteritis eosinofilicaInfecciones bacterianas o viralesInfestacion parasitariaTumores del colon

OsmticaNutrientes intraluminales no digeridos ni absorbidosHeces voluminosas y grasosas, perdida de peso, deficiencias nutricionales, mejora de la diarrea con el ayunoInsuficiencia pancretica, sndrome de mala absorcin

SecretoraSecrecin excesiva de lquido y electrolitos, son mediadas por hormonas o toxinas bacterianasDiarrea que no mejora con el ayuno, deshidratacin.Sindrome de Zolinger EllisonSndrome carcinoideAdenomas pancreticosCarcinoma medular de tiroidesAdenoma velloso del recto

Motilidad Intestinal alteradaAceleracin o retardo del trnsitoAlteracin de diarrea y estreimiento, sntomas neuronales o emocionalesColon irritable, enfermedades neurolgicas.

ConstipacinO estreimiento es la situacin caracterizada por deposiciones infrecuentes o escasas. Se asocia con sensacin de peso en el hipogastrio, presin del recto, meteorismo, flatulencias, astenia, cefalea y mareos que se alivian pronto despus de lograr la deposicin. Permanece asintomtico mientras no ocurra a)Que la masa fecal en el recto alcance un tamao suficiente para producir fenmenos locales o reflejos, b) Que por accin compresiva o irritativa de las heces se produzca ulceraciones o escoriaciones en el ano y c) que el paciente use descontroladamente laxantes o enemas.Examen Fsico AbdominalRegiones AbdominalesEpigastrio, lbulo izquierdo del hgado, porcin horizontal del estomago, primera porcin del duodeno, pncreas.Hipocondrio derecho, lbulo derecho del hgado, la vescula bilirar, angulo heptico del colon, mitad superior del rion derecho y suprarrenal derecha.Hipocondrio izq, Bazo, angulo esplnico del colon cola del pncreas siprarrenal izquierdaMesogastrio, parte media del colon transverso, trel ultimas porciones del duodeno, buena parte del pncreas el yeyuno e ilieon.Flanco Derecho, colon ascendente mitad inferior del rin derechoFlanco izq, colon descendente, mitad inferior de rin izq.Hipogastrio, parte del yeyuno e ileon, vejiga y tero.Fosa Iliaca derecha, ciego, apndice e ilieo terminal trompa de Falopio derecha y ovario derecho, fosa iliaca izquierda colon sigmoide y recto, trompa de falopio y ovario izq. -Punto cstico: situado en la interseccin del reborde costal derecho con el borde externo del musculo abdominal derecho, dolor provocado en este punto es caracteristco de proceso inflamatorio en vesicula biliar.-Pinyo de Mac-Burney situado en la unin del tercio externo con los dos internos de la recta que une al ombligo con la espina iliaca anterosuperior derecha, este punto corresponde a la insercin del apndice en el ciego.Tcnica del exmenINSPECCIN.ActitudProporciona claves tiles para el Dx especialmente en casos de dolor agudo.Pancreatitis: posicin inclinada hacia adelante con rodillas flexionadasPeritonitis: Paciente quieto tratando de evitar estmulos dolorosos y oponindose al cambio de movimientos1) PIELSe observa el tono amarillento de la ictericia, la pigmentacin bronceada de la enfermedad de Addison y las petequias de algunas enfermedades hemorrgicas. Durante el embarazo la presencia pigmentada de la lnea media que va del ombligo al pbis. Presencia de estras a causa de embarazo, ascitis o tumores voluminosos, enfermedad de Cushing en donde las estras se ven marcadas hacia los flancos (por el exagerado catabolismo proteico).2) VENASMarcada dilatacin de las venas abdominales es debida generalmente a obstruccin de la vena porta o de la cava inferior.3) PARED ABDOMINAL Y CONTORNO DEL ABDOMEN.Normalmente el abdomen es simtrico y de acuerdo a su forma puede ser plano, excavado o globuloso.Abdomen Globuloso (abdomen distendido), se presenta una convejidad que rebasa el plano horizontal. El abdomen globoso es comn en nios y por lo que hace a adultos, es mas mcomun en la mujer, puede ser debido a un engrosamiento de la pared (obesidad el ombligo es estrecho y profundo)o a que se halla distendido por aumento de la presin intrabadominal, la cicatriz umbilical es ancha y despegada; y esta puede ser debida a presencia de abundante gas en el intestino meteorismo, a la presencia de lquido en la cavidad ascitis o a la presencia de un tumor de gran tamao.Abdomen totalmente distendido ombligo invertido: obesidad o meteorismo recienteAbdomen totalmente distendido, ombligo evertido: ascitis crnicaDistendido en la Mitad inferior: Embarazo avanzado, quiste ovrico, fibroma uterino voluminoso.Distendido en el tercio inferior: embarazo, tumor del ovario, vejiga distendida (globo vesical) fibroma uterinoAbdomen escafoide: Desnutricion acentuadaDistendido Mitad superior: dilatacin del estormago, quiste pancretico, carcinoma gstrico avanzado.4) MOVIMIENTOS PERISTALTICOSEn casos de obstruccin pilrica es frecuente encontrar ondas peristlticas del estomago que nacen debajo del reborde costal izq se mueven de izquierda a derecha y van a morir a la derecha del epigastrio.Peristaltismo exagerado se observa en obstrucciones del tracto gastrointestinal (fases iniciales)Los movimientos respiratorios restriccin de estos movimientos buen signo de reaccin inflamatoria peritoneal. Tiene mayor valor en hombres al tener respiracin abdominal.AUSCULTACINSe procede a auscultar antes de percutir o palpar ya que estos ltimos pueden modificar los fenmenos auscultatorios. Se ausculta abdomen distendido en sospecha de peritonitis.-Ileo mecanico: el peristaltismo se encuentra aumentado, y por tanto los ruidos intestinales se encontraran aumentados.-Ileo Paralitico, el peristaltismo est ausente. La peritonitis es una causa de ileo paraltico -Diversas vascularizaciones intra-abdominales (estenosis arterial) se traduce por soplos que se busca cuidadosamente auscultando flancos.PERCUCINSe usa para completer o confirmer datos obtenidos mediante la inspeccin. Debe hacerse con golpes ligeros obteniendo sonidos mas definidos y confinados a areas mas pequeas. La percusion produce Timpanismo gas mantenido a presiones variables dentro de asas intestinales: Area semilunar de trabe(Carrera de aire del estmago). Hiperesonancia: a) cara lateral del hemitorax, resonancia pulmonary b) Por debajo del hemidiafragma izq. Hiperesonancia Angulo esplenico del colon (almacenamiento de gases) c) En linea axillar media Matidez por aumento del bazo d)Esplenomegalia matidez en ultimo espacio intercostal en su interseccion con la liena azilar anterior izq.PALPACINInicialmente se busca una relajacin de los musculos abdominales logrando mejor precisin al valorar para esto: a)No poner las manos frias sobre el abdomen b) Asegurar que no se generar inmediata molestia, c) No comenzar palpando la zona dolorosa, d) Distraer al paciente mientras se palpa, e) Comenzar con movimientos suavese ir aumentando poco a poco la presin.Palpacion Superficial.Se lleva acabo colocando la palma de la mano sobre la pared abdominal con el antebrazo del examinador en el mismo plano que esa pared con la superficie flexora de los cuatro ltimos dedos se realizaran pequeas compresiones, palpando con las yemas de los dedos. Se usa para buscar aeras sensibles o que sean asiento de contraccin muscular.Normalmente la pared es blanda t debe dejarse comprimir al ejercer sobre ella una suave presin, de no ser as, presenta resistencia generalizada o licalizada. El abdomen en tabla es una contraccin generalizada fcilmente apreciable por que en tales casos es imposible obtener la mas ligera relajacin por mas que se aplique una presin firme y sostenida, indica compromiso peritoneal.Palpacin Profunda.Se realiza ejerciendo mayor presin con la mano que palpa, para ello se levant ligeramente la parte porterior de la mano y ls dedos se hunden con firmeza. Se busca la exploracin de masas en hgado, estomago bazo rion que por lo general estos rganos descienden en inspiracin. Es importante que al palpar una masa en el colon se reconozca si es por presencia de Fecaloma ya que este desaparece despus de evacuar.Dolor a la palpacin Si a la compresin del abdomen hay presencia de dolor. Que puede causado por enfermedad intraabdominal con origen en las estructuras de la pared o no. El dolor parietal una de las formas es denominada neuralgia intercostal) resultado de la irritacin de los nervios espinales que se distribuyen en el rea afectada que puede ser debida a lesiones toracixas supradiafragmaticas, inflamacin de los nervios compresin de las races nerviosas por artritis de colimna, lordosis o escoliosis. El dolor al rebote o signo de Blumberg indicativo de nflamacion del peritoneo parietal.Palpacin del Higado. Cualdo el Higado se palpa agrandado es necesario tomar nota de su consistencia y sensibilidad, de determinar si su borde es romo o cortante, igualmente precisas si su superficie es lisa, nodular, o presenta lobulaciones. Un hgado notoriamente doloroso debe hacer pensar un congestion pasiva (hgado de falla cardiaca= o en absceso heptico. En hepatitis el hgado tambin es doloroso.1. Por congestion venosa: falla cardiaca, sndrome de BudChiari, Enfermedad veno-oclusiva2. De origen Inflamatorio: Hepatitis viral, Hepatitis toxica Mononucleosis infecciosa, TBC hepatica, Sifilis hepatica, Absceso pigeno.3. De origen parasitario: Absceso amibiano, Malaria, Kala-azar (Leishmaniasis)4. Por obstruccin de conductos biliares: Coles tasis de larga duracin 5. Cirrosis hepatica.6. Enfermedades infiltrativas: Higado grado, Higado amiloide, Metaplasia mieloide, Hemocromatosis, Sarcodiosis, enfermedad de Gaucher7. CarcinomaPalpacin del BazoNormalmente el bazo no es palpable, solo al hipertrofiarse adquiere un volumen suficiente para que separe el reborde costal y se haga palpable.Etiologa de la esplenomegalia1. Tipo inmunolgico inflamatorio: a) Infecciones agudas: endocarditis infecciosa, mononucleosis, septicemia, fiebre tifoidea, absceso esplnico b) infecciones crnicas, TBC, Sifilis, Leishmaniasis, Tripanosomiasis, istoplasmosis,paracoccidioidomicosis c)Colagenosis: Lupus, Artritis reumatoidea, Sindrome de Felty2. Desordenes Hematologicos: a) Neoplasicos: leucemia b)No neoplsicos anemias hemolticas, purpura trombocitopenica.3. Espplenomegalia congestivaPalpacion del Colon:Colon sigmoide palpable en fosa iliaca izq En casos de colitis o diverculitis es frecuente que se despuerte dolor al palpar el segmento del colon. La diverculitis (inflamacioon de un divertculo del sigmoide) se acompaa de signos de irritacin peritoneal contractura muscular y dolor al rebote.Pacientes con sospecha de amibiasis, TBC intestinal o enteritis palpar cuadrante inferior derecho presencia de masas.Palpacin del Apndice.El apndice normal no es doloroso a la palpacin. En apendicitis aguda se despertara dolor en el punto de McBurney. Otros signos: a)Signo de Rovsing: se busca presionando con las manos en forma sostenida la fosa iliaca izquierda con la indencion de desplazar los gases hacia el colon ascendente y ciego, despertando dolor en fosa iliaca derecha (en caso de diverculitis aparece dolor en fosa iliaca izq al presionar la derecha b)Signo del Psoas iliaco el paciente trata de flexionar el muslo contra la resisitencia que le pone la mano del examinador, sin hacer esto se depsierta dolor en fosa iliaca derecha (apendicitis retrocecal, psoitis o absceso del psoas) c)Signo del Obturador, se flexiona el muslo del paciente en angulo recto y luego toando de la rodilla con una mano y el tobillo con la otra se hace rotar con suavidad la articulacin de de la cadera hacia adentro y luego hacia afuera.HERNIAS ABDOMINALESSalida de rganos contenidos dentro de la cavidad abdominal, esta salida se hace a travs de ciertos puntos de menor resistencia. Los rganos herniados se proyectan al exterior y tambin ocasionalmente hacia el torax (hernia diafragmtica).Hernias epigastricasTrayecto que va del apofisis xifoides al ombligo. Protruyen a tra ves de un sitio debil de la pared abdominal entre los musculos rectos del abdomen.Hernia UmbilicalPuede ser congenital o adquirida. Son asintomaticas si no hay estrangulacinHernia InguinalIndirecta: pasan a traves de los anillos inguinales interno y externo. Pasan a traves del canal inguinal y suelen ser grandes descendiendo hasta el escrotoindirecta: pasan a traves de una zona debil de esta region, son de menos tamao y no descienden a escroto.Hernia FemoralLocaliza por debajo de la arcada inguinal en el triangulo de Scarpa, por dentro de la arteria y la vena femorales. Se manifiesta como un pequeo abultamiento que aumenta de tamao al hacer pujar al paciente.