resumen de fundamentos de estrategia empresarial

3
FUNDAMENTOS DE ESTRATEGIA EMPRESARIAL Ventaja competitiva es capaz de crear valor para sus dueños o genera un retorno mayor al costo de oportunidad de los recursos invertidos en ella. P> producción + costo de oportunidad Empresas buscan diferentes formas de realizar sus actividades, estas actividades se les llama cadena de valor, la cual su enfoque es generar valor y conseguir ventajas competitivas. (Porter) ventaja competitiva desempeño de actividades estratégicas de una organización en mejor forma que sus competidores. (wersman) v.c poder de ciertas habilidades únicas que generan la posibilidad de tener un desempeño superior al de sus competidores. (Christensen y fahery) capacidad de distinguirse de sus competidores a los ojos del consumidor No habla de actividades, sino de cómo el consumidor percibe el producto. Otros refieren V.C cuando se obtiene un retorno superior al de la competencia o al promedio de retorno de la industria. Pero no es un buen parámetro ya que puede tener costos de operación muy elevados y eso disminuye la riqueza de los dueños. Lo más adecuado para medir la VC es la creación de valor, la cual compara el retorno obtenido con el costo de capital invertido. En otras palabras, se compara el precio del producto con el costo de oportunidad de proveerlo (costo de producción y venta + remuneraciones por capital utilizado + riesgos del producto o negocio) Por ende, la empresa tendrá VC cuando las asimetrías en sus actividades le den acceso a obtener un retorno mayor al costo de oportunidad de los recursos invertidos en ella. VC EN RELACIÓN A DISPOSICIÓN A PAGAR, PRECIOS Y COSTOS

Upload: kako1993

Post on 30-Sep-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Es un resumen del texto basado en teoría de juegos.

TRANSCRIPT

FUNDAMENTOS DE ESTRATEGIA EMPRESARIALVentaja competitiva es capaz de crear valor para sus dueos o genera un retorno mayor al costo de oportunidad de los recursos invertidos en ella.P> produccin + costo de oportunidadEmpresas buscan diferentes formas de realizar sus actividades, estas actividades se les llama cadena de valor, la cual su enfoque es generar valor y conseguir ventajas competitivas.(Porter) ventaja competitiva desempeo de actividades estratgicas de una organizacin en mejor forma que sus competidores.(wersman) v.c poder de ciertas habilidades nicas que generan la posibilidad de tener un desempeo superior al de sus competidores.(Christensen y fahery) capacidad de distinguirse de sus competidores a los ojos del consumidor No habla de actividades, sino de cmo el consumidor percibe el producto.Otros refieren V.C cuando se obtiene un retorno superior al de la competencia o al promedio de retorno de la industria. Pero no es un buen parmetro ya que puede tener costos de operacin muy elevados y eso disminuye la riqueza de los dueos.Lo ms adecuado para medir la VC es la creacin de valor, la cual compara el retorno obtenido con el costo de capital invertido. En otras palabras, se compara el precio del producto con el costo de oportunidad de proveerlo (costo de produccin y venta + remuneraciones por capital utilizado + riesgos del producto o negocio)Por ende, la empresa tendr VC cuando las asimetras en sus actividades le den acceso a obtener un retorno mayor al costo de oportunidad de los recursos invertidos en ella.

VC EN RELACIN A DISPOSICIN A PAGAR, PRECIOS Y COSTOSVC brecha entre disposicin a pagar por el producto y su costo debe ser positivo. Es una condicin necesaria pero no suficiente. Adems de lo anterior, se requiere que el posicionamiento de la empresa evite sustitutos muy cercanos. Mientras ms cercanos sean los sustitutos, mayor ser la competencia por captar clientes. Mientras ms diferenciacin del producto, menor efecto tendr el cambio de precio de la competencia en cuanto a participacin de mercado. Diferenciacin desincentiva competencia, ya que los clientes no se cambiarn a otros productos.

El precio se debe acercar a esa disposicin a pagar. Mientras mayor rivalidad, mayor ser la brecha entre disposicin a pagar y el precio. Fatores: Barreras de entrada: muchas barreras de entrada reducen la competencia, por lo que aumenta la probabilidad de menor brecha entre disposicin a pagar y el precio. Sin barreras de entrada el mercado se hace ms perfecto y no se pueden cobrar precios muy diferentes y las rentabilidades superiores desaparecen Diferenciacin del producto: menor diferenciacin significa mayor probabilidad de menor precio, por ende mayor brecha entre disposicin a pagar y precio, ya que existen ms sustitutos. Se debe buscar una slida diferenciacin para evitar competencia agresiva. Se puede diferenciar mediante estrategias de nicho (enfocarse en determinado grupo en vez de satisfacer a varios segmentos). Tamao del mercado: puede existir alta disposicin a pagar (superior al costo), con alta diferenciacin (precio alto) pero que a ese nivel de precios nadie compre. Diferencia entre precio y costo no es una representacin fidedigna de una VC. Costos de cambio: costo de los consumidores que actua igual que los sustitutos. Empresas hacen premios por puntos acumulados, atencin personalizada, garantas, etc para que el consumidor no se cambie de un oferente a otro. Lo ideal es tener consumidores con un determinado costo de cambio al mnimo costo posible. (si no se entiende pregntenme) Discriminacin de precios: favorece a la empresa porque reduce la brecha entre disposicin a pagar y el precio cobrando ms a aquellos que valoren ms el producto. Si se cobra un precio nico a todos se tendr que buscar un precio bajo para atender a la mayor cantidad de clientes. Para esto hay que segmentar e identificar muy bien a los clientes, ya que sino todos querrn pagar el precio ms bajo. Externalidades de red: disposicin a pagar es creciente con el nmero de clientes que lo adquieren. Consumidor aumenta su disposicin a pagar cuando ms consumidores han adquirido dicho bien.