reporte final taller autoestima

53
PROYECTO TALLER “INTEGRACIÓN SOCIAL Y AUTOESTIMA” “INTEGRACIÓN SOCIAL Y AUTOESTIMA” Baja California Julio 2012

Upload: vallevitivinicolas

Post on 07-Aug-2015

690 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte Final Taller Autoestima

PROYECTO

TALLER“INTEGRACIÓN SOCIAL Y AUTOESTIMA”“INTEGRACIÓN SOCIAL Y AUTOESTIMA”

Baja California Julio 2012

Page 2: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA EESSTTRRUUCCTTUURRAA YY RREESSUULLTTAADDOOSS GGEENNEERRAALLEESS

Responsable: Dra. Teresa Fernández de Juan Profesora Investigadora Titular C del Departamento de Estudios Culturales

El Colegio de la Frontera Norte, BC

Introducción: Antecedentes de la vinculación inter-proyecto

El Megaproyecto Plan de Acción para la Innovación y Competitividad de los valles

vitivinícolas de Baja California1 persigue, de manera general y a través de un ejercicio

de planeación estratégica en las áreas económico, social y ambiental, obtener una lista

exhaustiva de las oportunidades de acción gubernamental y privada en el sector

vitivinícola del estado de Baja California. La meta última es consolidar la posición

competitiva e impulsar la innovación de productos en los valles vitivinícolas de Baja

California, debido a que es una región reconocida mundialmente por la calidad de sus

productos, de sus procesos económicos y ambientales y por su capacidad para

impulsar el desarrollo económico y social tanto del estado como del país.

Con esta perspectiva, el proyecto de investigación en su totalidad proviene del

acuerdo entre entidades científicas de Baja California, de los productores vitivinícolas y

empresas vinculadas y de los gobiernos del Estado y municipios, de la Comisión

Especial del Congreso Federal para la Vitivinicultura y Derivados de la Vid, además de

otras entidades federales como el CONACYT (fuente de los recursos financieros

principales del proyecto) y de otras relacionadas con los valles productores.

1Dirigido por el Dr. Salvador González Andrade, Profesor Investigador del Dpto. de Estudios Económicos de El Colef, y Coordinado por los Dres. Sarah Martínez Pellegrini y Noé Arón Fuentes, del Dpto. de Estudios de Administración Pública y Departamento de Estudios Económicos de El Colegio de la Frontera Norte, AC, respectivamente.

Page 3: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

2

En este sentido cabe destacar que, aunque la idea comprende aspectos

productivos, fiscales y comerciales, también abarca a los de tipo social y de

sustentabilidad ambiental. Todo componente es objeto de estudio por grupos

multidisciplinarios, enfocado sobre las problemáticas concretas que actualmente

enfrentan los valles vitivinícolas, posibilitando que los resultados permitan impulsar

directamente el desarrollo del entorno y de las actividades productivas.

La metodología propuesta incluye la realización de proposiciones técnicas,

científicas, socioeconómicas y de divulgación del conocimiento, de carácter

interdisciplinario e interinstitucional, con una fuerte (y por ende importante) vinculación

social. A este Grupo de Coordinación se articulan diferentes grupos de trabajo

especializados por cada proyecto, los cuales también realizan actividades relacionadas

con las entidades gubernamentales y con sus diferentes áreas, productores y actores

sociales locales.

TTaalllleerr ddee IInntteeggrraacciióónn ssoocciiaall yy AAuuttooeessttiimmaa:: SSuu oorriiggeenn

Dentro de los objetivos específicos del Megaproyecto antes citado, se inserta el

Proyecto denominado: Integración social y autoestima, taller de investigación-acción

diseñado con el propósito de lograr, a través de un módulo primario, la posibilidad de

un trabajo de intervención en un grupo de la comunidad de estudio, donde se

implantaran como modelos de base actividades de cohesión social y de formación de

valores.

Con este fin, este proyecto se esgrime como un diseño innovador que además

incluye sus propios instrumentos preventivos de intervención y de concientización, lo

Page 4: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

3

que coadyuvaría a una menor incidencia, a largo plazo, de algunas de las causas de la

inseguridad y desintegración social mostrada en habitantes de la zona. El énfasis se

centra en reafirmar la no violencia a través de todas las estrategias propuestas, dentro

de un novedoso modelo multidisciplinario.

Esta experiencia se desarrolló a través de diversos talleres que buscaron, tanto

de manera preventiva como educativa y paliativa, el incidir en la educación por la no

violencia en los niños, los jóvenes y los adultos, trabajando coordinadamente con las

escuelas y con las familias del área.

Para ello se escogió luego de un minucioso análisis con especialistas diversos,

un abanico de temas a través de los cuales se integraran la armonía interior y exterior

con la conciencia por el cuidado del medio ambiente y del sí mismo, el conocimiento

de los tipos de violencia y de sus manifestaciones en el noviazgo, en la escuela, en la

casa y en la naturaleza y la resolución no violenta de conflictos, gracias a la mediación

y a la comunicación saludable. Todo ello contando con la necesaria incorporación de

múltiples dinámicas que visibilizaran la importancia hacia el respeto ajeno, hacia las

diferencias de género, hacia los derechos individuales y los colectivos. Y la importancia

de la asertividad y del conocimiento de la autoestima para re-establecer y fortalecer

valores externos e internos y así también evitar la perpetuación de la violencia de

distinto tipo y desde distintos ámbitos.

BBaassee tteeóórriiccaa:: NNoo vviioolleenncciiaa vvss vviioolleenncciiaa

El estado actual de la sociedad mexicana parece estar erosionado por los altos niveles

de incertidumbre que día a día es posible palpar en el territorio nacional y en la

Page 5: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

4

cobertura noticiosa de los medios de comunicación.2 De hecho, hay quienes han

titulado este escenario como un laboratorio de violencia marcado por la muerte que

afecta directamente las formas de sociabilidad (Barranco, 2011). Dicha problemática y

negativa representación de la realidad se sustenta de alguna manera en la percepción

de inseguridad por parte de los mexicanos, según cifras oficiales de INEGI (El

Universal, 2011).

Por otra parte, la presencia de la violencia que es producto de la reproducción

de prácticas físicas y simbólicas que vulneran la integridad de la sociedad, toma

relevancia como otro elemento álgido del estado contemporáneo de México. Sobre

todo si atendemos las declaraciones de Raúl Plascencia, titular de la Comisión

Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), quien señaló que el 60 % de los menores

de 14 años del país padecían maltrato. Esta situación coincide con los reportes de

organismos internacionales que advierten que en nuestro país, seis de cada 10 niñas y

niños de menos de 14 años sufren de este tipo de acciones; y en casi la mayoría de los

casos los responsables fueron los propios progenitores (Olivares, 2012).

Sin embargo, la percepción de esta realidad es modificable, en la medida en que

se encuentren pautas de transformación que impliquen la participación del Estado

mexicano y de todos y cada uno de sus habitantes. Por ello, resulta claro en primera

instancia reconocer el período actual de esta situación con todos sus matices, sean

estos notorios o casi imperceptibles.

En ese sentido, la búsqueda de alternativas para transformar este escenario apunta

a uno de los planteamientos más profundos de reivindicación para la sociedad y la 2Los cuales a su vez son trasmisores de violencia a través de programas que dignifican actitudes, estereotipos y conductas muy poco deseables.

Page 6: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

5

cultura: la práctica de la no-violencia, tal y como es desenterrado y además enriquecido

por Michael Nagler.3

La propuesta de este profesor emérito de la Universidad de California en

Berkeley y fundador del University´s Peace and Conflict Studies Program, parte del

reconocimiento de la violencia como un acto humano que consiste en alterar el orden

de las cosas, lo que a su vez tiene implicaciones en las interrelaciones de todo el

amplio ecosistema en el que habitamos. Además, desde este pensamiento, es

necesario identificar la violencia que surge de un accidente de la que proviene de un

acto intencional que busca dañar a los demás. Esto implica que el concepto de

violencia se limita a una trama de causas y efectos, donde tiene presencia la voluntad

humana (Nagler, 2002).

Entendiendo que la violencia “[…] es un fenómeno que pide a gritos ser

reparado, algo que en un mundo ideal los seres humanos no le harían a los otros —o al

medio ambiente o a cualquiera de sus habitantes” (Nagler, 2002:50), es posible

visualizar que este alude a la posibilidad de intervención para la resolución de los

conflictos en base a la comunicación y desde el polo opuesto: el de la no-violencia. Su

esquema de reflexión y razonamiento implica una relación de oposición. donde la

primera posee la capacidad de desintegrar y la segunda de integrar, y ambas se

constituyen como una expresión de un estado mental en la acción. Ecuación que en el

terreno de la contención de la violencia obliga a la desaprensión de la intención de

dañar como proceso rectificador

3Michael Nagler es profesor de Estudios Clásicos y Literatura Comparada en la Universidad de California, Berkeley, donde fue co-fundador del Programa de Paz y Resolución de Conflictos, y el fundador del Centro Metta para la No Violencia.

Page 7: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

6

También es importante señalar que la no-violencia necesita de la acción como

una vía para transformar el estado de las cosas. De hecho, una de sus piezas clave

remite a la mediación (Inner Work) como recurso de negociación individual, que tiene

sus implicaciones en los procesos de interacción de las personas (Nagler, 2002: 98).

Junto a la esta perspectiva de la mediación, aparece el trabajo de intervención

social a partir de la siguiente premisa: “La no violencia a veces <<funciona>> y

funciona siempre, mientras que la violencia a veces <<funciona>>, pero nunca

funciona” (Nagler, 2002: 122). Esta certeza incrementa su relevancia si se reconoce

que para el propósito de transformar el estado actual de las cosas (permeadas por la

violencia en su sentido amplio) es indispensable modificar prácticas, actividades,

normas, reglas y valores.

Por lo tanto, la base al erigir este proyecto-taller fue la ideología de no-violencia

anclada en la armonía entre toda la naturaleza desde un punto de vista científico,

basado en lo promulgado por este investigador, que señala en su punto focal cómo

podemos considerarnos violentos cuando nos herimos tanto los unos a otros, como a

cualquier parte de la biosfera sutilmente interconectada (Nagler, 2002: 46) y que “la

violencia real no reside en el acto, sino en la misma intención de dañar [lo cual] es

exactamente el significado de himsa, la palabra del Sánscrito para violencia” (Ibíd.: 47),

siendo que toda la violencia surge, entonces, dentro de la mente.

El Dr. Michael Nagler cuenta entre sus seguidores con la Dra. Elizabeth Lozano,

profesora de la Universidad Loyola de Chicago, quien refiere los actos de innecesaria

agresión que pasan inadvertidos al no ser registrados conscientemente como tales y

sin embargo ocurren cotidianamente (Lozano, 2005) y además muestra cómo “la

Page 8: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

7

La falta de valores

y la consecuente violencia existente (y reflejada a lo largo

del país)

En el Valle de Guadalupe

Abordar

La falta de valoresLas condiciones de

desintegración familiar

violencia contemporánea […] está presagiada y establecida fuertemente como (…)

<<natural>>, aquella con la que nos relacionamos con lo otro: sea este el enemigo, la

naturaleza, lo no humano.” (Lozano, 2005: 4).4

Objetivos y marco metodológico básico del trabajo

La violencia se aprende y la no-violencia también, por lo que la lucha contra la

intolerancia requiere educación. Hecho por el cual, cuando se nos propuso la tarea de:

emprendimos la tarea de enfocarla desde un novedoso abordaje multidisciplinario y

multi-temático, de manera que la violencia se contrarrestara con la resolución no

violenta de conflictos, enfocándonos en la autoestima y en la asertividad como

categorías para fortalecer la autoconfianza y el aprendizaje de cuáles son y cómo

deben ser defendidos nuestros derechos desde que somos infantes. 4Aunque lo remite también a los otros países latinoamericanos, la Dra. Elizabeth enfatiza en su experiencia en las mujeres colombianas, como luego expresa en Lozano, E (2006).

Page 9: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

8

Tuvo por lo tanto un abarcamiento comunitario con tres objetivos simultáneos: el

preventivo (con los niños)5, el educativo (con los adolescentes) y el paliativo (con los

adultos). Además se llevó a cabo de manera coligada, de forma que maestros,

directores, padres, hermanos e hijos compartieran (aunque en aulas separadas)

experiencias similares y simultáneas, adecuadas a su edad.

Por ser este abordaje experimental y piloto, con un gran número de asistentes y

de larga duración, todas las técnicas fueron antes revisadas cuidadosamente de forma

que lo educativo fuera pedagógicamente accesible a través de elementos vivenciales

que a su vez respetaran los aspectos más profundos en un orden desde lo más general

a lo más particular.

Esta investigación-acción se desarrolló tomando en cuenta muchos de los

aspectos de la prevención social comunitaria. Siempre dentro del valle de Guadalupe,

se llevó a cabo un estudio anterior de sus condiciones psicosociales, culturales e

identitarias (cf. Rojas, 2004: 489-496; Gumucio, 2004: 4-6, 12, 20-21), lo cual nos llevó

finalmente a escoger como lugar de acción (intervención) a la escuela CET del Mar No.

11 del Sauzal, de donde se procedió a seleccionar la muestra de estudio.

El grupo elegido partió del resultado de las encuestas realizadas, donde se

constataba el que los padres fueran parte de la actividad vitivinícola desarrollada en el

valle de Guadalupe y que además estos presentaran signos de desintegración social, y

por ende, violencia en alguna de sus manifestaciones (directamente familiares o de tipo

comunitaria), dentro de los alumnos de CET, mezclados con otros —no

necesariamente problemáticos ni de la escuela— que servirían de grupo control. 5 Entendiendo la prevención como “una de las finalidades implícitas en toda intervención social, por su carácter anticipatorio o reconstructivo de muy diversos problemas sociales.” (Penelas et al., 2005: 7).

Page 10: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

9

Como producto de los mismos, fueron escogidos 10 temas vitales, tratando de

utilizar para su abordaje más de ocho técnicas de arteterapia (cf. Fernández, 2012),

que comprendían entre otras: la creación de un taller de aromaterapia con elementos

típicos de la región;6 el uso adaptado a la música en la salud de algunas técnicas de

musicoterapia (cf. Gregorio, 2002; Fernández, 2006b, así como una de las variantes

de canción grupal del APM de Diego Shapira en Fernández, 2011a); de relajación

interna y de contacto con la naturaleza (Schafer, 1969; Fernández, 2006b; Fernández,

2011b); la cinematerapia (Fernández, 2006a; UNICEF, 2009; Amnistía Internacional,

2011); el juego de roles (role playing), dramatizaciones y sociodramas para el manejo

de conflictos (Cascón, 1990 y 2000; Cascón y Beristain, 1995; Lena Ordóñez et al.,

2007); juegos diversos al aire libre y el innovador uso del violentómetro;7 así como la

confección de collages (GERZA, 2012); la técnica del dibujo colectivo, el uso de títeres

(Elliot, 2002; UNICEF, 2007; Rivero y Pellegrín, 2008) y de la línea de la vida en

género,8 entre otras.

Cada uno de los tópicos, además de su registro cualitativo diario, contaba con

mediciones cuantitativas experimentales, algunas creados para la ocasión y otras a

6Para esto la autora se basó en experiencias positivas anteriores con el uso de esta técnica (Fernández, 2006b) y (López, 2008), adaptándolas a las condiciones y plantas típicas de esa región, bajo la supervisión y experiencia de la antropóloga y especialista en medio ambiente Laurie Lynn Silvan y el apoyo de la OSC que dirige: la Fundación la Puerta, de Tecate. Es de destacar que entre estas esencias se aprovechó la presencia de la lavanda en el momento de los ejercicios de experiencias grupales de cuidado y autocuidado, partiendo de sus reconocidos efectos relajantes (Sharma, 2001; Kohler et al., 2000; Avello y Suwalsky, 2009). 7Tomado del cartel creado por el Instituto Nacional de las Mujeres e Instituto Politécnico Nacional “Violentómetro”, del Programa institucional de gestión con perspectiva de género del IPN, México, D.F. (INMUJERES/IPN, 2011), y a través del juego creado por Hasbro Canada Inc., 2002, “Twister for two, three, four or more players”, El hecho de llevar esta imagen a juego de twister de manta corresponde a la especialista Inés Favela, Coordinadora del taller de adultos. 8Adaptación de la Lic. TS Inés Favela para este taller.

Page 11: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

10

validación de la misma, tanto para la autoestima9 como para la resolución no violenta

de conflictos (cf. Aguilar, 1993; Sasiain y Añino, 2006; Dorantes, 2005; García, 2009),

el cuidado del medio ambiente,10 el estado y cambios en sus estereotipos de género

(Sanz, 2005: 49) y los acaecidos en sus conocimientos y en la aplicabilidad de sus

derechos y el reconocimiento del maltrato actual, sea en situaciones de violencia en el

noviazgo (González y Reyes, 2009), violencia sexual (Beigbeder, Barilari y Colombo,

2005), conyugal (Glantz, Halperin, Martínez y de León, 1998), doméstica de otro tipo o

y escolar (Valle, 2009; OCE, s/f).

MMuueessttrraa

El grupo para estudio se conformó al final con un total de 65 personas, divididas en 8

niños, 30 adolescentes y 27 adultos, todos procedentes de la región del valle de

Guadalupe. Las edades del grupo de niños oscilaron entre los cinco y los 12 años, la

de los jóvenes de 14 a 21 y la de los adultos a partir de 25 y hasta 71 años de edad.

Cabe destacar que todos los adolescentes estudiaban. En cuanto al sexo, 43 fueron del

sexo femenino y 23 del masculino. Véase la siguiente tabla:11

9Partiendo de la prueba de su creador (Coopersmith, 1976), se utilizó la versión para jóvenes adultos validada en México en 1993 por Lara-Cantú et al. (1993) sobre la base de la constatación empírica de la misma en mujeres con relación a la violencia (Fernández, 2006, y Fernández 2011a). Y para medir la autoestima en niños se utilizó la prueba creada en México a tales efectos (Test de autoestima de Aranda et al., 2008). 10Test de la Huella Ecológica, tomado de fuentes como Casado, A (2010) y desarrollado por especialistas del proyecto medioambiental de la Fundación la Puerta, OSC, así como su Prueba de evaluación final, creada por Laurie Silvan y por la autora sobre la base de los contenidos fundamentales impartidos y su posible aplicabilidad. 11Es importante señalar que este número se refiere a la cantidad existente al cierre de este taller, el cual, por ser de tipo experimental y por sus características de abordaje creciente y paulatino de cada tema, tuvo entre sus premisas no sólo un estricto apego a la puntualidad sino también a la asistencia. Por lo que a muchos adultos, jóvenes y niños que faltaron dos veces les fue negada la entrada posteriormente y previo acuerdo grupal. Aclaramos esto porque el número inicial era más del doble en los tres grupos.

Page 12: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

11

Cuadro 1. Grupos de participantes

Grupos Integrantes Edades Hombres Mujeres

Niños 8 5 - 12 5 3

Jóvenes 30 14 - 21 12 18

Adultos 27 25 - 71 5 22

Fuente: elaboración propia, 2011.

Como producto de estos encuentros, discusiones y consideraciones de las

peculiaridades de la zona de estudio y sus características, aunado al reporte

bibliográfico de sostén, fueron seleccionados como temas vitales:

1) La autoestima y el auto-cuidado.

2) La asertividad.

3) Los derechos humanos.

4) El género y cuestiones relacionadas.

5) La no-violencia versus la violencia familiar en general y conyugal en particular.

6) La violencia en el noviazgo.

7) La violencia escolar (bulling).

8) La comunicación saludable.

9) La resolución no violenta de conflictos.

10) También se añadió el cuidado y la relación armónica con el medio ambiente.

Page 13: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

12

En este plano de lograr armonía interna y cuidado del medio vitivinícola como

parte del equilibrio integral de manera vivencial con la arteterapia, se crearon y

desarrollaron:

Un taller de aromaterapia con elementos típicos de la región (con juegos

didácticos, masajes, powers de niños y de jóvenes y adultos, repartición de

bibliografía confeccionada para la ocasión y la impartición de conocimientos):

Page 14: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

13

El uso de técnicas de relajación interna y a través del contacto con la

naturaleza:

Técnicas de cierre con elementos de musicoterapia y de música en la salud:

Page 15: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

14

Roll playing (dramatizaciones):

Page 16: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

15

Tteres:

Cine-debate:

Confección y uso de collages:

Page 17: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

16

Técnicas del dibujo colectivo, de las siluetas y de la línea de vida en género:

Page 18: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

17

Page 19: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

18

Juegos diversos al aire libre y con el violentómetro:

Page 20: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

19

Page 21: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

20

Aprender-jugando al reciclaje de las hojas desechadas del taller:

Fuente: fotografías tomadas por el equipo de trabajo durante sesiones del taller, 2011.

Estructura del taller:

Como puede apreciarse en la tabla extendida a continuación, el taller fue desarrollado a

lo largo de 65 horas vivenciales, desplegadas en 13 sesiones de 4 horas de práctica

cada una12. Cualitativamente siempre tuvo un observador no participante tomando nota

en cada uno de los tres grupos, y también contó cuantitativamente con la utilización pre

y post taller de varias pruebas que midieron: la violencia doméstica y conyugal (en los

adultos), en el noviazgo (en los jóvenes) y en el hogar (en niños); el estado de la

autoestima (en los tres grupos) y los cambios finales en cuanto a aprender sobre las

resolución de conflictos de manera no violenta. Además, se aplicó un test a los niños

sobre sus derechos humanos y de género, mientras se seleccionó para los jóvenes y

adultos una prueba para medir los estereotipos de género en mujeres y en hombres. Y,

por último, contó con pruebas para evaluar el aprovechamiento en las sesiones de

medio ambiente, sobre todo dirigidas a cuidar el entorno del valle. 12 (sin contar las meriendas y desayunos, que se ofrecían como parte del proyecto y estaban configuradas y planeadas como parte del entorno educativo medioambiental).

Page 22: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

21

TALLER DE INTEGRACIÓN SOCIAL Y AUTOESTIMA:

Fecha Niños Jóvenes AdultosMarzo

19 Bienvenida, propósitos, presentación interactiva, pruebas de autoestima

Ejercicio infantil de armonía con el medio

ambiente y conmigo mismo

Bienvenida, propósitos, presentación interactiva . Prueba de autoestima Ejercicio vivencial de

escucha interna y externa de sonidos para aprender

a equilibrar nuestra mente.

Bienvenida, propósitos, presentación interactiva Prueba de autoestima Ejercicio vivencial de

escucha interna y externa de sonidos para

aprender a equilibrar nuestra mente

26 Integración Test de derechos

humanos y género Taller interactivo con

técnicas de arte terapia sobre el Auto cuidado:

hacerme responsable de mi mismo.

IntegraciónTest de derechos humanos

y género Taller interactivo con

técnicas de arte terapia sobre el Auto cuidado:

hacerme responsable de mi mismo.

Prueba de autocuidado y

autoestima Taller interactivo con

técnicas de arte terapia sobre el Auto cuidado:

hacerme responsable de mi mismo.

Abril 2 Dinámicas sobre aumentar

y conocer mi Autoestima y tener una comunicación

efectiva (película)

Dinámicas sobre aumentar y conocer mi Autoestima y tener una comunicación

efectiva

Taller interactivo de: El Medio ambiente y tú Prueba de la huella

ecológica

9 Comunicación, empatía y cooperación (juego

equidad)

Taller interactivo de: El Medio ambiente y tú Prueba de la huella

ecológica

Comunicación y relaciones humanas

Mayo 7 Taller interactivo de: El

Medio ambiente y tú Y Prueba de la huellita

ecológica

Prueba estereotipos de género

Dinámicas y juegos sobre estereotipos de Género I

Cómo tener una conducta asertiva: Aprendo a ser yo

mismo-a

14 Prueba abuso y maltrato infantil (antes de taller)

Dinámicas y Juego de los Derechos de los niños I

Otros juegos y confecciones de grupos dinámicos

para discusión sobre

Género II

Técnicas para aprender

e interactuar activamente

sobre el respeto y valoración de los demás

Page 23: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

22

21 Prueba de derechos humanos y género

Dinámicas y Juego de

Derechos de los niños II (protección y autocuidado)

Prueba Violencia en el noviazgo; Dinámicas, exposición y participación grupal acerca de la violencia en el noviazgo y sus tipos de relación , con prueba de autoconciencia y despertar

Prueba estereotipos de

género

Juegos y dinámicas por parejas y grupales acerca

de. Hombres y mujeres;

diferentes y complementarios

(Género I)28

Dinámicas exteriores (patio) e internas sobre:

Cooperación –vs- competencia

Aprendo con dinámicas interactivas

a distinguir y a tener actitudes y comunicación sin

violencia Prueba actitud frente a los

conflictos

Juegos y dinámicas por parejas y grupales acerca

de: Hombres y mujeres;

diferentes y complementarios

(Género II)Junio

4 Aprendo a resolver mis conflictos de manera

armónica (Resolución no violenta de

conflictos , 1ra parte)

Resolución no violenta de

conflictos (1ra parte); Aprendo a manejar mis problemas con armonía

Vivir en armonía:

la no violencia vs la violencia familiar

11 Aprendo a resolver mis conflictos de manera

armónica

Resolución no violenta de conflictos (2da parte)

Resolución no violenta de conflictos

y Bullying (2da parte)

Aprendo a manejar mis problemas con armonía.

Aprendo a resolver mis conflictos de manera

armónica Resolución no violenta de

conflictos

18 Re-aplicación de todas las

Pruebas y AROMATERAPIA con elementos del valle,

su cuidado y el autocuidado.

Re-aplicación de todas las

Pruebas y AROMATERAPIA con elementos del valle,

su cuidado y el autocuidado.

Re-aplicación de todas las Pruebas y

AROMATERAPIA con elementos del valle,

su cuidado y el autocuidado.

25

MUSICOTERAPIA,

Reciclar hojas usadas clausura y entrega de

diplomas

MUSICOTERAPIA ,

Reciclar hojas usadas, clausura y entrega

de diplomas

MUSICOTERAPIA,

Reciclar hojas usadas, clausura y entrega de

diplomasFuente: Elaboración propia, 2011.

Page 24: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

23

RREESSUULLTTAADDOOSS GGEENNEERRAALLEESS DDEELL TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN

SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA..

El proyecto de investigación-acción ¨Integración social y autoestima¨,

diseñado con el propósito de lograr un trabajo modelo de intervención en un grupo de

la comunidad de estudio, contó con diversas actividades dirigidas a lograr la cohesión

social y la formación de valores, así como con diferentes instrumentos de validación de

los resultados, tanto desde un punto de vista cualitativo como cuantitativo.

Como ya se expresó, se partió del concepto de la no violencia para generar

estas nuevas actitudes, sabedores de que tanto la violencia como la no violencia son

aprendidas, lo que demanda un alto nivel de concientización y motivación para lograr

esta nueva educación. Hecho por el cual, luego de la indagación previa efectuada, el

hincapié recayó en temas como la evolución de la cooperación versus la de la

competencia (Barash, 2009: 26) a través de una comunicación saludable y con el

aprendizaje de formas pacíficas de resolución de conflictos. Se enfatizaron las

cuestiones de estereotipos de género para abordar la violencia (tanto escolar, en el

noviazgo, en la pareja en general, la doméstica y la comunitaria) y el enfoque principal

recayó en la autoestima como categoría para fortalecer la autoconfianza y el

aprendizaje de cuáles son y cómo deben ser defendidos nuestros derechos desde que

somos infantes.

Del desarrollo de este taller, que benefició directamente a un total de 63

participantes entre niños, jóvenes y adultos, a continuación se expondrán las distintas

técnicas utilizadas:

Page 25: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

24

TTééccnniiccaass aapplliiccaaddaass ppaarraa vvaalliiddaarr llooss rreessuullttaaddooss ddeell TTaalllleerr yy ssuu iimmppaaccttoo::

Cuantitativas:

Estas fueron por mayoría administradas antes y después de la impartición de las 13

sesiones del taller (60 horas):

a) Estudio abierto para prueba de Violencia en la pareja: Aplicado a los

adultos, parte del cuestionario previo creado por Glantz, Halperin, Martínez y de León

en Chiapas, México (1998) con cambios posteriores validados en Tijuana, Baja

California (Fernández y Favela, 2005), y tomando en cuenta nuevas modificaciones

(Fernández, 2010; Fernández, 2011; Fernández, 2012b) que la hicieron óptima para su

adaptación a la muestra de estudio y a los objetivos de este trabajo.

b) Diagnóstico para la evaluación de conocimientos y la detección de

violencia en las relaciones de noviazgo: Con un fin similar pero dirigido a los

jóvenes, este cuestionario fue diseñado por González13 y Reyes (2009) en Tijuana y

validado por la Procuraduría de los Derechos Humanos y Protección Ciudadana de

Baja California en los años 2009 y 201014.

c) Inventario de frases para detectar violencia sexual o de otro tipo en niños:

Por su carácter diagnóstico, esta prueba constó de una sola aplicación. Sus autoras

son Carolina Beigbeder , Zulema Barilari y Rosa Colombo (2005), y aunque ya antes

ha sido aplicada en el DIF Tijuana, se le impusieron nuevas modificaciones por parte

de la psicóloga Maricruz Morales (integrante del proyecto), según necesarios cambios

13 Tallerista responsable del grupo de jóvenes en este proyecto. 14 Esto ocurrió dentro del programa “De joven a joven. Charlas educativas” con el tema “Violencia en el noviazgo: El Derecho a una vida libre de violencia para los y las jóvenes”, dirigido a adolecentes estudiantes de educación media creado por González y Reyes y coordinado por L.T.S.Miriam de Anda, jefa de la Unidad de Capacitación y Educación de dicha institución.

Page 26: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

25

tomando en cuenta aspectos del vocabulario y otros características de la región, edad

e idiosincrasia de los niños del grupo de estudio.

d) Inventario de Coopersmith: Aplicado a los jóvenes y a los adultos, parte del

cuestionario de Coopersmith (1976) en su versión para jóvenes y adultos ya validada

en México por Lara-Cantú y cols. (1993) y previamente utilizado en Tijuana, Baja

California como constatación empírica de su validez ante casos de mujeres con

relación a la violencia (Fernández, 2006; Fernández y Abreu, 2007).

e) Test de Autoestima para Niños: Diseñada en México para medir autoestima general

en los infantes, consta de 20 ítems con tres posibilidades de respuesta en mini escala

Lickert. Fue creada por Aranda y coords. (2008), con quienes se consultaron las dudas

para su correcta aplicación y calificación en la presente muestra de estudio.

f) Cuestionario sobre derechos de la niñez: Fundamentado en la evaluación previa

realizada por los participantes del Programa Niños Promotores de la Comisión

Nacional de los Derechos Humanos, este fue ampliado por personal de la Procuraduría

de los Derechos Humanos y Protección Ciudadana de Baja California15, sobre la base

de los contenidos a impartir en el taller sobre los derechos y la paz. 16

g) Prueba sobre estereotipos de género en mujeres y en hombres: Empleada tanto

en los jóvenes como en los adultos con el objetivo de explorar sus nociones acerca de

los roles de género y su posible influencia en las relaciones entre los sexos. Pertenece

15 Las Lic Miriam de Anda (asesora del taller de niños y de jóvenes) e Idalia Ruiz, de ISESALUD, con el asesoramiento de la autora del presente trabajo

16 Cf : Amnistía Internacional (1997); Amnistía Internacional (1999); Cámara de Diputados del H.Congreso de la Unión (2010); Comisión Nacional de los Derechos Humanos (2005); Dorantes (s/a); García (2009); OCE (s/f); Valle (2009),

Page 27: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

26

a Sanz Rodríguez (2005) y fue recomendada por una de las expertas que participaron

en el proyecto17.

h) Prueba diagnóstica para evaluar tu actitud personal ante los conflictos: Aplicada

en jóvenes y adultos, con los objetivos de reconocer sus limitantes y su asertividad al

momento de enfrentar un conflicto en momentos de tensión. Parte del libro de Aguilar

Kubli (1993) y consta de 12 ítems y 4 opciones de respuesta.

i) Prueba evaluadora de la manera de resolver conflictos en niños: Administrada a

los infantes, fue creada por personal de la Procuraduría de los Derechos Humanos y

Protección Ciudadana de Baja California18 sobre la base de la Prueba diagnóstica

para evaluar tu actitud personal ante los conflictos en adultos, y modificada a partir

de los contenidos a impartir en el taller acerca de los temas a impartir al respecto19.

j) Test de la Huella Ecológica20: Usada en los jóvenes y adultos con vistas a reconocer

y concientizar sobre la contaminación y el desgaste del medio ambiente, así como

sobre el rol que desempeña el ser humano dentro de ella. Fue aplicada y calificada por

las especialistas del proyecto medioambientalista de la Fundación la Puerta, OSC, que

desarrollaron ese tópico a lo largo del taller: las Lics Marilú Morales Fraga y Liliana

Camacho Camacho.

17 Lic. TS Inés Favela, especialista en violencia y género en adultos y jóvenes. 18 Miriam de Anda Hernández, de la Unidad de Capacitación y Educación de la Procuraduría de los Derechos Humanos de B.C; con el apoyo de Lily Valencia e Idalia Ruiz y asesorada por la autora este trabajo y coordinadora del proyecto. 19 Basado en ideas tomadas de fuentes bibliográficas como Cascón (2000). 20Basada en: Casado (2010); WWF (s/f); Asociación Consumidores Argentinos e Instituto Argentino para el Desarrollo Sustentable (2008); National Geografic Chanel (s/f); NAAEE y SEMARNAT (2009).

Page 28: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

27

k) Test de la Huellita Ecológica: Diseñada para los infantes, también fue desarrollada

por las especialistas antes nombradas bajo el asesoramiento de la Directora de la

Fundación, la Lic. Laurie Lynn Silvan.

l) Evaluación final de mi aprovechamiento en las sesiones de medio ambiente:

Tomando en cuenta los temas desplegados en las sesiones y la bibliografía sobre el

tema (Calixto, R; 2004 y Lezama y Domínguez; 2006), fue creada por la Lic. Silvan21, y

revisada por la autora del trabajo.

m) Entrevista final a los participantes: Una vez concluido todo el módulo de 60

horas, la psicóloga del centro, Lic Rosa María Mancillas, desarrolló un cuestionario

abierto para que los participantes pudieran expresar sus comentarios sobre el taller que

habían cursado.

a) Cualitativas: Estas fueron desplegadas a lo largo de todo el taller. Constaron

de 69 reportes de Observación no participante, 69 Diarios de sesiones, tres

DVDs conteniendo todas las fotos y videos de los tres grupos, 13 Análisis

conjuntos grupales pre-sesión y 13 Análisis conjuntos grupales post-sesión con

los distintos especialistas implicados:

b) Observación no participante: Luego de un entrenamiento previo, en cada

grupo existió al menos un/a encargado/a22 de llevar un registro de las

actividades, técnicas, actitudes, comportamientos y comentarios de los

participantes durante cada una de las sesiones del taller. Este era entregado

21 Antropóloga medioambientalista y Directora de la Fundación la Puerta, OSC, Tecate. 22 Las Lics Maricruz Morales, Anabel Noguerón Gallaga (adultos), Ana Patricia Jacobo Curiel, Felipe Perafán (jóvenes) y Deyda Vela Barrón (niños). En algunos casos vale decir que, siendo alumnos terminales de la UABC y de la Escuela de Trabajo Social, hicieron su servicio social y hasta su tesis con este proyecto.

Page 29: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

28

cada semana a la autora del trabajo, con el fin de dar seguimiento a conductas

y prácticas recurrentes.

c) Diario de sesiones: Se obtuvo un total de 36 diarios de sesión (12 por cada

grupo), realizados por l@s observador@s no participantes y presentes en cada

una de las sesiones. El resultado fue una evaluación cualitativa palpable que

complementa las pruebas y técnicas realizadas en el taller.

d) Recogida y análisis de videos y fotos: Con la finalidad de llevar un registro

audiovisual de las actividades realizadas, en cada sesión se contó con otro

personal entrenado que las llevaba a cabo (con excepción del video final,

elaborado por el especialista y profesor de la UABC Sebastián Díaz).

e) Análisis conjuntos grupales pre-sesión con los especialistas de todos los

grupos: Antes de proceder a cada una de las trece sesiones y a pesar de la

constante retroalimentación a lo largo de la semana, se hacía una reunión en el

trayecto de aproximadamente una hora para concertar bien cada tópico a tratar

en cada grupo.

ff)) Análisis conjuntos grupales post-sesión con los especialistas de todos los

grupos: Posterior a cada sesión el grupo en pleno se reunía y discutía el

desarrollo de cada tópico tratado, analizaba los logros y deficiencias y se

proponían estrategias concretas para la próxima sesión.

Page 30: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

29

PPrruueebbaass iinnddiivviidduuaalleess ddee aauuttooaapplliiccaacciióónn::

Aparte de lo antes planteado, con un objetivo concientizador se procedió a la entrega

y auto-aplicación de pruebas seleccionadas, adaptadas e incluso creadas en muchos

casos, como por ejemplo:

El test de autocuidado : Tomado de Aguilar y López (1996), fue aplicada en el

grupo de adultos como autoevaluación y reconocimiento de los cuidados que

cada persona debe proporcionarse en relación a la salud, la alimentación y el

desarrollo personal.

Tabla de repartos de tareas: Tomado de: Casa de la Mujer (2009), también fue

explicada y entregada en el grupo de los adultos, para crear autoconciencia de

varios aspectos de género.

El violentómetro: Tomado del cartel creado por el Instituto Nacional de las

Mujeres e Instituto Politécnico Nacional (2011), fue convertido en test individual

para medir la violencia experimentada, (auto-medición, auto-calificación y

autodiagnóstico) entre los adultos. Además, partiendo del juego creado por

Hasbro Canada Inc.(2002) se desarrolló un juego similar pero con estos

parámetros, en una manta gigante, valorándose los distintos grados de violencia

percibidos, tolerados y provocados, tanto entre los jóvenes como entre los

adultos.23

23 La idea de llevar esta imagen a juego de twister de manta corresponde a la especialista Inés Favela, Coordinadora del taller de adultos.

Page 31: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

30

La prueba de violencia en el noviazgo: Test de autodiagnóstico entregado al

grupo de jóvenes, para que calcularan las condiciones de noviazgo en las que se

encontraban, así como para indicarles las situaciones que no debían permitir y/o

cómo enfrentarlas (Test tomado del Instituto Nacional de las Mujeres, (s/f), y

adaptado por la autora del presente trabajo en conjunto con la LTS Miriam de

Anda, asesora del grupo de jóvenes).

Los tapetes, manteles y portavasos entregados a los niños: Enmicados y

formando una bella colección a partir de la idea de la Lic TS Miriam Shasky

(coordinadora del grupo de niños) con dibujos del pintor mexicano Esau Andrade

Valencia. Estos, ya enmicados, fueron entregados a los niños al finalizar cada

sesión según el mensaje correspondiente de la misma, sobre la paz, la armonía y

la comunicación saludable.

Page 32: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

31

RReessuullttaaddooss ggeenneerraalleess llooggrraaddooss aall ffiinnaalliizzaarr eell ttaalllleerr::

Los resultados del presente trabajo (actualmente en exhaustivo proceso de análisis

individual por temas y grupos), podemos no obstante afirmar que de manera general

fueron muy provechosos, de forma que:

1) Permitieron entender cómo la cohesión y el cambio actitudinal lograba

Page 33: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

32

configurarse a través de una acción multidisciplinaria de armonía conjunta y no

coercitiva tanto entre los niños como entre los jóvenes y los adultos.

2) Tanto la observación no participante como el uso de videos, la realización de

entrevistas y la aplicación de pruebas, demostraron el proceso que aconteció en la

mayoría de sus participantes, tanto en lo que respecta a su manera de pensar y de

actuar, como en su motivación constante y entrega total en cada una de las sesiones

y en la repercusión que tuvo en el ámbito comunitario 24 .

3) También es de interés señalar lo que varios comentaron acerca de cómo

extendieron muchas de las técnicas y conocimientos a otras personas interesadas de

la comunidad que no pudieron asistir y que, como ocurrió al inicio con ellos mismos,

desconocían de la violencia de la que eran objeto o sujeto activo.

4) Para abrir una puerta a un trabajo constante y calificado a los que

requirieran de un trabajo más profundo post-taller, fue confeccionado un Directorio de

Atención a Niños, Jóvenes y Adultos de Ensenada, conformado por distintas

asociaciones de fines no lucrativos y cuya vigencia, objetivos, calificación y

accesibilidad fueron comprobados personalmente por la autora y su equipo de trabajo

y corroborados por la psicóloga del plantel, además de ser todos invitados a la reunión

de clausura para establecer un vínculo más estrecho y directo con todos los

participantes necesitados. Este directorio se le entregó a cada asistente y se les explicó

acerca de sus perspectivas y posibilidades.

5) Se apreció un aumento del factor autoestima en la mayoría de los sujetos de 24 (familiar y social en general, entre padres e hijos, hijos y hermanos, maestros y alumnos, directivos y maestros y dentro de los otros miembros de la colectividad).

Page 34: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

33

estudio, fueran niños, jóvenes o adultos . Amén de los comentarios y resultados

cualitativos, esto se expresaría cuantitativamente de forma general así:

Autoestima en niños, jóvenes y adultos.

6- Del mismo modo, es de señalar el cambio positivo acaecido entre la gran

mayoría

de los jóvenes y los adultos en lo que respecta a su percepción de las diferentes

cuestiones de género abordadas y del nivel de conciencia acerca de su participación,

responsabilidades e igualdad de oportunidades que debían ser promovidas al tener

iguales capacidades. Muchas jóvenes, por ejemplo, tomaron conciencia de aspectos

específicos como el hecho de que la repartición de las actividades dentro del hogar son

mayormente designadas para ellas. También identificaron que las oportunidades

laborales para ellas son más escasas y menos justas. Y reconocieron que el concepto

que generalmente atribuyen a los varones es de insensibles y desleales. A su vez, los

jóvenes varones dejaron inicialmente entrever las marcadas perspectivas inadecuadas

que tenían en relación a las mujeres. Asociando ciertas contextos, objetos, como

Page 35: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

34

exclusivos de estas. Durante la aplicación de las dinámicas en su mayoría derivaron en

una clara modificación de los estereotipos relacionados con género al igual que una

modificación en su propia visión acerca de la libertad de expresar sus emociones y

sentimientos.

Básicamente se generó mucha mayor claridad e integración en los conceptos de

género, sexo, oportunidades, características patognomónicas y el concepto de

desigualdad, con el fin de generar un clima más equitativo, y mayor empatía

desencadenando un clima de respeto, libertad de expresión y aceptación de quien uno

es y por ende de quien es el otro.

También entre los adultos fue notorio el abreamiento que generó claridad, modificación

e integración en los conceptos abordados:

Ideas pre y post taller sobre género y relaciones de pareja

6) En el grupo de niños prevaleció un aumento de la autoconfianza, al punto de

que pudieron ser revelados por ellos mismos los problemas de bullying existentes y

modos de enfrentamiento, encontrando además en la cohesión grupal obtenida y las

técnicas de concientización armas substanciales para afrontar este tipo de violencia.

También se apreció el aumento y la ventaja de conocer acerca de sus derechos

14.58 %

19.79 %65.6 %

peor

igual

mejor

Page 36: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

35

humanos básicos, como se mostró en sus diferentes comentarios y en los resultados

del taller.

7) El tema del cuidado medioambiental, su accesibilidad e importancia tanto a

nivel comunitario como individual, para sostener un mayor equilibrio y conservación de

la zona y de su armonía interna, tuvo repercusiones muy positivas entre los tres

grupos, según las pruebas efectuadas en la última sesión de verificación de resultados.

Page 37: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

36

8) Sin embargo, es de resaltar que sus mayores logros se dieron en el aspecto

concerniente a la no-violencia, su conocimiento y auto-conciencia a través de los

métodos arteterapéuticos y lúdicos escogidos, que permitieron el paso paralelo a la

comprensión más profunda de esta amplia problemática.

Page 38: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

37

a) En el caso de los adultos:

Más de la mitad registró al final del taller haber vivido o estar viviendo actualmente una

relación con violencia, destacándose el reconocimiento de aspectos que antes no se

tenían por tal, sobre todo en lo concerniente a la violencia física, la verbal y la

económica (en ese orden). Como ejemplo de algunas de estas muestras de violencia

antes desconocidas como tales se encontraban el “ignorar”, las faltas de respeto, los

gritos, y muchos de los insultos. Registraron entre las causas de la violencia de pareja

a la falta de comunicación, los problemas económicos, las costumbres de cada

individuo (sus influencias culturales y de modelo en la familia de origen) y la

desinformación de qué cosas también son consideradas violentas. Otro tanto sucedió

con la violencia doméstica en general, o sea como padres, de hijos a padres y como

maestros, destacándose algunos asuntos de abuso de poder por mal manejo de la

autoridad.

31.57%0.00%

33.33%

66.66%

0.00%

63.15%

25.00%

58.33%

83.33%

16.66%

0.00%10.00%20.00%30.00%40.00%50.00%60.00%70.00%80.00%90.00%

Reconocieron vivir o haber vivido violencia

Física Verbal Emocional‐Psicológica Económica

Grafica de comparación del antes y el después del taller, sobre el reconocimiento de violencia y el tipo que se presenta en las relaciones de pareja de los 

participantes. 

Inicio

Final

Page 39: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

38

b) En el caso de los jóvenes, es de destacar que, a pesar de que habían llevado

un seminario previo sobre el tema, su concepto no estaba interiorizado y muchas

dudas fue necesario aclararlas durante el taller, que vivencialmente fue muy emotivo.

En cuanto a los tipos de violencia conocidos, demostraban muy mal reconocimiento de

todos los aspectos que implicaban violencia sexual y psicológica dentro de la relación

de noviazgo, lo cual fue subsanado al finalizar el proyecto. Del mismo modo, tenían un

concepto errado del ciclo de la violencia y de las alternativas para prevenir la violencia

en el noviazgo. Por último, vale destacar que un importante número reconoció al final

del taller los signos que demostraban la presencia de violencia de tipo doméstica

dentro de su familia de origen25. Muchos jóvenes además trasmitieron la información a

otros y culminaron en algunas consultas del Directorio los que así lo entendieron, una

vez cambiados aspectos de su percepción y de su actitud al respecto.

c) Por último, en los niños, si bien no se detectó ningún caso de abuso sexual

(objetivo primordial de la prueba aplicada), sí se reconocieron signos de introversión,

miedo y problemas del aprendizaje, que luego pudieron revelarse como directamente

relacionados con el bullying o acoso del cual todos eran víctimas en sus respectivas

escuelas por parte de sus pares. Esto afectaba su comportamiento, su memoria,

producía en ellos fallas en su percepción, enojo y retraimiento social, mismos que

fueron abordados con gran éxito durante el taller y que implicó visibles cambios, a

pesar de lo cual también se orientó a los padres y maestros para continuar este trabajo.

25 Todos estos aspectos están siendo tabulados actualmente para su presentación en la Tesis de una de las participantes del proyecto y coordinadora del grupo de jóvenes y para un posterior artículo científico al efecto.

Page 40: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

39

9) Y como todo este tema culminó con el de la resolución no violenta de

conflictos y las maneras de llevar a cabo una comunicación saludable, también

aprendieron muchas nuevas herramientas y pensamientos que esperamos rindan el

mayor fruto posible, después de lo expresado pública e individualmente dentro del

proceso del taller.

Percepción de actitud respecto a la resolución no violenta de conflictos

8.3%

23.4%

68.3%

Peor

Igual

Mejor

Page 41: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

40

CCoonncclluussiioonneess ggeenneerraalleess ddeell ttaalllleerr::

Tomando como base el entorno sociocultural y las necesidades, recursos y

potencialidades de la comunidad de estudio y a la vez focalizando las acciones

preventivas en los grupos más vulnerables (niños, mujeres y jóvenes), este novedoso

enfoque multidisciplinario, integral y sistémico deja un modelo piloto replicable , como lo

muestra el impacto final expresado por sus propios participantes y evidenciado tanto en

los resultados de las pruebas, como en los comentarios vertidos en el video final

confeccionado al efecto26[1].

Se puede ultimar, de este paradigma de investigación-acción, que logró promover una

reproducción efectiva de relaciones sociales armónicas que coadyuvan a reducir la

vulnerabilidad social en el escenario tratado, así como de otros elementos que también

afectan la calidad de vida y comprometen el desarrollo social. Además, brindó

elementos concretos y factibles de intervención incluso indirecta para su trasmisión a

un elevado número de otros sujetos que, aunque no asistieron a las actividades,

también fueron beneficiados con estos conocimientos, como fue expresado en

numerosas ocasiones por los participantes de los tres grupos, los cuales iniciaron

labores de concienciación tanto en sus entornos escolares como en sus hogares.

26[1] Por otro lado, los efectos de esta investigación sirvieron de base para la confección de algunas tesis de sus alumnas participantes, mismas que están cooperando para la publicación posterior de algunos artículos científicos de temas acordes a su especialidad, antes de conformar el libro sobre todo el taller.

Page 42: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

41

BBiibblliiooggrraaffííaa ccoonnssuullttaaddaa::

Aguilar Kubli, Eduardo, 1993, Domina La Autoestima, México, D.F., Ed. Árbol

Aguilar Kubli, Eduardo y Miguel López, 1996, Domina la Salud Integral, México, D.F.,

Ed. El Árbol.

Alberdi, Cristina, 2004, “Una alternativa global”, El País, sección Opinión, Madrid, 8 de

febrero de 2004, en

http://elpais.com/diario/2004/02/08/opinion/1076194810_850215.html,

consultado el 23 de mayo de 2012.

Amnistía Internacional, 1997, La Zanahoria, Manual de educación en derechos

humanos para maestras y maestros de preescolar y primaria, Querétaro,

México, Ed. LimpensFrans, ps. 289.

Amnistia Internacional, 2011, Cine y Derecho Humanos, en Amnistia Internacional, en

http://www.amnistiacatalunya.org/edu/pelis/cinefoum.html, consultado el 11 de

febrero de 2011

Aranda, Perla et al., 2008, Estudio exploratorio sobre los niveles de autoestima en

infantes de nivel primaria con y sin discapacidad física, Monterrey, Nuevo León,

Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Nuevo León, en

http://www.monografias.com/trabajos59/autoestima-nivel-primario/autoestima-

nivel-primario.shtml, consultado el 11 de febrero del 2011.

Page 43: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

42

Asociación Consumidores Argentinos e Instituto Argentino para el Desarrollo

Sustentable (IADS), 2008, La guía para Argentina, Manual de Educación para

un consumo responsable, Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Programa de las Naciones Unidas

para el Medio Ambiente (PNUMA) en

http://www.infoandina.org/sites/default/files/recursos/Guide_YxC_Argentina.pdf

consultado en septiembre de 2011.

Avello, Marcia y Mario Suwalsky, 2009, “Aromaterapia: Uso De Aromas Como Agentes

Terapéuticos”, Ciencia Ahora, núm. 22, año 11, en http://www.ciencia-

ahora.cl/Revista22/01Aromaterapia.pdf, consultado el 22 de septiembre del

2011.

Balasch, Marcel y Marisela Montenegro, 2003, “Una propuesta metodológica desde la

epistemología de los conocimientos situados: Las producciones narrativas”,

Encuentros en Psicología Social, vol. 1, núm. 3.

Barash, David, 2009, “El dilema del prisionero y otras oportunidades: Soluciones no

violentas”, en Caminos no violentos para el cambio social, Washinton D.C.,

Departamento de Estado de Estados Unidos, vol. 14, no. 3, marzo de 2009, en

http://www.america.gov/publications/journalusa.html consultada el 05 enero del

2011.

Barranco, Bernardo, 2011, “México: laboratorio de la violencia”, La Jornada, sección

Opinión, México, D.F., 31 de agosto de 2011, en

http://www.jornada.unam.mx/2011/08/31/opinion/020a1pol, consultado el 3 de

mayo del 2013.

Page 44: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

43

Beigbeder, Carolina, Zulema Barilari y Rosa Colombo, 2005, Abuso Y Maltrato Infantil,

Inventario De Frases Revisado, Cauquen Editora, Argentina, pp 1-76.

Calixto, Raúl, 2004, “Medio ambiente, ciudad y género, percepciones ambientales de

educadoras”, Revista Tiempo de Educar, Toluca, Estado de México, Universidad

Autónoma del Estado de México, vol. 5, núm. 9, enero-junio, pp. 49-86.

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 2010, Ley para la protección

de los derechos de niñas, niños y adolescentes, Código penal

Federal, Última reforma publicada el 19 de agosto de 2010, México.

Casa de la Mujer, 2009, “Tabla de Reparto de Tareas”, de la campaña

Corresponsabilidad Doméstica y Familiar: "Si quiero, Compartir es ganar”,

Ayuntamiento de Zaragoza, en

<http://www.zaragoza.es/cont/paginas/sectores/mujer/pdf/tabla_tareas.pdf>

consultada el el 10 de febrero de 2012

Casado, Adela, 2010, “Test: tu huella ecológica”, en Ecología Personal: Psicología del

día a día, Málaga, España, en http://www.psicoecologia.com/2010/12/30/test-tu-

huella-ecol%C3%B3gica/, consultado en septiembre del 2012.

Cascón, Paco y Carlos Beristain, 1995, La alternativa del juego I, Madrid, Ed. Los libros

de la Catarata.

Cascón, Paco, 1990, La alternativa del juego II, Madrid, Ed. Los libros de la Catarata.

__________, 2000, Dossier central Educar en y para el conflicto en los centros,

Cuadernos de Pedagogía, Barcelona, núm. 287, enero, pp. 61-66.

Page 45: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

44

__________, 2000, Dossier central Educar en y para el conflicto en los centros,

Cuadernos de Pedagogía, Barcelona, núm. 287, enero, pp. 61-66.

Clemente Días, Miguel, 1992, Psicología social aplicada, Madrid, España, Editorial

Eudema.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2005, Programa nacional de prevención

y protección de los niños, niñas y adolescentes victimas del maltrato y

conductas sexuales, México.

Coopersmith, Stanley, 1976, The antecedents of self-esteem, Palo Alto, California,

Consulting Psychologists Press.

Dorantes, Lorena, (s/a), Relatos de experiencias escolares de niños y niñas de

educación primaria, Yucatán, México, Comisión de derechos humanos del

Estado de Yucatán.

El Universal, (2011), “Crece percepción de inseguridad en México: INEGI”, El Universal,

sección Sociedad, México, D.F., 7 de noviembre, en

http://www.eluniversal.com.mx/notas/806866.html, consultado el 3 de mayo del

2012.

Elliot, Michele, 2002, Intimidación, México, D.F., Fondo de Cultura Económica.

Fernández, Teresa, 2001, Donde termina la palabra: la música como terapia, México,

D.F., Plaza y Valdés.

Page 46: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

45

__________, 2006a, “Niños violentados: el cinedebate como opción terapéutica”,

Enseñanza e Investigación en Psicología, vol. 11, núm. 2, julio-diciembre, pp.

293-307.

_____________Fernández, Teresa, 2006b, “Hacia un nuevo camino: programa de

investigación-acción sobre autoestima y musicoterapia con mujeres víctimas de

violencia doméstica”, Enseñanza e Investigación en Psicología, Xalapa,

Veracruz, México, Universidad Veracruzana, vol. 11, núm. 1, enero-junio, pp. 65-

79.

___________, 2010, “Musicoterapia y género: Una nueva visión en el trabajo de

reconstrucción de la identidad en mujeres que padecen violencia doméstica y

ante determinadas situaciones de salud”, en María Padilla, coord., Líneas de

investigación científica de los miembros del Sistema Mexicano de Investigación

en Psicología, Guadalajara, Jalisco, Universidad de Guadalajara.

___________, 2011a, “Musicoterapia en Cuba: Aplicación de un programa piloto con

mujeres víctimas de violencia doméstica”, en Revista del Consejo Nacional de

Investigación en Psicología (CNEIP), Mexico, D.F, Universidad Veracruzana, vol.

16, núm. 1, enero-junio, pp. 183-205

__________ [taller], 2011b, “El sonido de la naturaleza exterior e interior vs el cambio

climático”, Programa Fortalecimiento de la gestión ambiental en el ámbito

escolar de BC, Proyecto ECOPARQUE, Departamento de Estudios Urbanos y

de Medio Ambiente, El Colegio de la Frontera Norte/Centro de Educación y

Capacitación para el Desarrollo Sustentable, SEMARNAT, Tijuana, B.C., 12 de

septiembre al 10 de octubre de 2011.

Page 47: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

46

___________, 2012a, El poder terapéutico detrás del arte: Experiencias con técnicas

de arteterapia y musicoterapia en poblaciones que padecen violencia doméstica,

España-Alemania, Editorial Académica Española.

___________, 2012b, “Musicoterapia, cultura y género”, en libro digital Memorias del

Congreso Internacional Hóminis, La Habana, Cuba, Universidad de La Habana.

Fernández, Teresa e Inés Favela, 2005, “Evaluación del módulo de 13 sesiones del DIF

Municipal, Tijuana: una opción de información y apoyo para las mujeres víctimas

de violencia”, en C. Campillo, y J Zuñiga, coords., Violencia en la vida social en

México, una aproximación multidisciplinaria, Monterrey, Nuevo Leon, México,

Universidad Autónoma de Nuevo León, pp. 427-447.

Fernández, Teresa y Rafael Pérez, 2007, Autoestima y violencia conyugal: un estudio

realizado en Baja California, Mexico, D.F., Porrúa/El Colegio de la Frontera

Norte.

García, Benilde, 2009, “La violencia escolar: sus raíces, biológicas, sociales y

culturales”, Ponencia en el Foro Internacional sobre Inclusión Educativa,

Atención a la Diversidad y No Discriminación.

Galtun, Johan, 1969, "Violence, peace and peace research", en Journal of Peace

Research, Oslo, Noruega, Peace Research Institute Oslo, vol. 6, núm. 3, pps.

168.

GERZA, 2012, “Collage II”, Todas las Dinámicas, GERZA, México, D.F., en

http://gerza.com/dinamicas/categorias/todas/todas_dina/collage_II.html,

consultado el 08 de mayo de 2012.

Page 48: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

47

Glantz, Namino, David Halperin, Imelda Martínez y Patricia de León, 1998, “¿Quién no

tiene problemas en la vida? Un paso más en la investigación de la violencia

conyugal en Chiapas”, en Estudios Sociales, México, Vol VIII, No. 16, julio-

diciembre.

González, Alejandra y Viviana Reyes, 2009, “Diagnóstico para evaluación de

conocimientos y detección de violencia en las relaciones de noviazgo”, Tijuana,

Baja California, Procuraduría de los Derechos Humanos y Protección Ciudadana

de Baja California.

Gregorio, José, 2002, “La música componente del hombre, el hombre componente de

la música”, Revista Brasileña de Musicoterapia, Río de Janeiro, Brasil, UBAM,

núm. IV.

Gumucio, Alfonso, 2004, “El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio

social”, en Investigación y Desarrollo, Barranquilla, Colombia, Universidad del

Norte, vol. 12, núm. 1, pp. 2-23.

__________, 2011, “Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo

participativo”, Signo y Pensamiento, Bogotá, Colombia, Pontifica Universidad de

Javerina, vol. XXX, núm. 58, enero-junio, pp. 26-39.

Hasbro Canada Inc, 2002, “Twister for two, three, four or more players”, en Manual

Canadá, en http://www.hasbro.com/common/instruct/Twister.PDF, consultado el

9 de mayo de 2012.

IMUJERES/IPN, 2011, “Violentómetro”, Programa institucional de gestión con perspectiva de

género del IPN, México, D.F, Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES)/Instituto

Page 49: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

48

Politécnico Nacional (IPN), en

www.inmujeres.gob.mx/images/stories/carrusel/violentometro.pdf, consultado el 09 de

mayo de 2012.

Instituto Nacional de las Mujeres, (s/f), “Autoevaluación. Violencia en el noviazgo”,

Programa institucional Vida sin violencia, México, D.F., en

http://148.204.103.55:70/documentos/genero/cuest1.pdf consultado el 10 abril

de 2010.

Kemmis, Stephen y Robin McTaggart, 2000, “Participatory Action Research”, en

Norman Denzin e Yvonna Lincon, edits., Handbook of Qualitative Research,

Thousand Oaks, California, Sage Publications, pp. 567-605.

Kohlert, Claudia, et al., 2000, “Bioavailability and pharmacokinetics of natural volatile

terpenes on animals and humans”, Planta Médica, núm. 66, pp. 495-505.

Lara-Cantú, Maria. et al., 1993, “Validez y confiabilidad del inventario de autoestima de

Coopersmith para adultos en población mexicana”, en Revista Latinoamericana de

Psicología, vol. 25, núm. 2.

Lena Ordóñez, Adelina et al., 2007, “Ni ogros ni princesas. Guía para la educación

afectivo-sexual en la ESO”, Asturias, España, Consejería de Salud y Servicios

Sanitarios, Gobierno del Principado de Asturias, Asturias.

Lezama, José Luís y Judith Domínguez, 2006, “Medio ambiente y sustentabilidad

urbana”, Revista Papeles de Población, Toluca, Universidad Autónoma del

Estado de México, núm. 49, julio-septiembre, pp. 154-176.

Page 50: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

49

López, Fernando, 2008, “Aromaterapia, alternativa contra la violencia intrafamiliar”,

Esto, México, D.F., Organización Editorial Mexicana, 15 de junio de 2008, en

http://www.oem.com.mx/esto/notas/n735405.htm, consultado el 17 de octubre

del 2011.

Lozano, Elizabeth, 2005, “Buscando a María: una lectura intertextual y apócrifa”, en

Memorias de la XIV Reunión de Colombianistas, Ohio, Estados Unidos,

Universidad de Deninson, agosto, en

http://dintev.univalle.edu.com/content&task=view&id=177&itemid, consultado el

27 de febrero del 2011.

__________, 2006, “Ser mujer y colombiana: reflexiones sobre género, violencia y

discurso en Colombia”, Revista La Manzana de la discordia, Cali, Colombia,

Departamento de Estudios de Género, Mujer y Sociedad, Universidad del Valle,

núm. 2.

Montenegro, Marisela, 2001, “Conocimientos, agentes y articulaciones. Una mirada

situada a la intervención social”, Atenea Digital, núm. 0, abril, en

http://psicologiasocial.uab.es/athenea/index.php/atheneadigital/article/viewarticle/

17/17, consultado el 9 de abril de 2012

Montenegro, Marisela y Joan Pujol, 2003, “Conocimiento situado: un forcejeo entre el

relativismo construccionista y la necesidad de fundamentar la acción”, Revista

Interamericana de Psicología, vol. 37, núm. 2, pp. 295-307.

Montero, Maritza, 1994, “Vidas paralelas: Psicología comunitaria en Latinoamérica y en

Estados Unidos”, en Maritza Montero, coord., Psicología Social Comunitaria,

Guadalajara, Jalisco, Universidad de Guadalajara, pp. 19-45.

Page 51: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

50

Nagler, Michael, 2002, ¿Is there no other way?: The search for a Nonviolence Future,

Berkeley, California, Berkeley Hill Books.

National Geografic Chanel, (s/f), (video), “Día de la Tierra: Andrea Echeverri” en

http://www.natgeo.tv/mx/especiales/dia-de-la-tierra/ consultado el 06 de marzo

de 2010.

North American Association for Environmental Education (NAAEE) y SEMARNAT,

2009, Guía ara elaborar materiales e educación ambiental 2, Mexico, D.F.,

Secretaria de Medio Ambiente y Rescursos Naturales,

http://www.encuentra.gob.mx/resultsAPF.html?q=learning%20tree&client=semar

nat consultado en 10 de agosto de 2011.

OCE, s/f, “Debate Educativo 11: Violencia escolar, un problema multidimensional”,

Observatorio Ciudadano de la Educación (OCE), en

http://www.observatorio.org/comunicados/29a979d88ada.pdf, consultado el 24

de junio de 2011.

OCE, s/f, “Debate Educativo 11: Violencia escolar, un problema multidimensional”,

Observatorio Ciudadano de la Educación (OCE), en

http://www.observatorio.org/comunicados/29a979d88ada.pdf, consultado el 24

de junio de 2011.

Olivares, Emir, 2012, “En México padecen violencia 60% de menores de 14 años,

revela la CNDH”, La Jornada, Sección Sociedad y Justicia, México, D.F., 16 de

abril de 2012, en http://www.jornada.unam.mx/2012/04/16/sociedad/037n2soc,

consultado el 3 de mayo del 2012.

Page 52: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

51

Picazzo, Esteban et al., 2011, “La teoría del desarrollo humano y sustentable: hacia el

reforzamiento de la salud como un derecho y libertad universal”, Estudios

Sociológicos, México, D.F., Centro de Investigación en Alimentación y

Desarrollo, vol.19, núm. 37, enero-junio, pp. 254-279.

Rivero, Pilar y Julián Pelegrín, 2008, Manual de Educación para la ciudadanía (Tercer

ciclo de educación Primaria). Una propuesta del alumnado de magisterio de la

Universidad de Zaragoza, Revista Clio, núm. 34, en http://clio.redris.es,

consultado el 27 de agosto de 2012.

Rojas, Morelba, 2004, “Identidad y cultura”, EDUCERE, Mérida, Venezuela,

Universidad de los Andes, año/vol. 8, núm. 27, octubre-septiembre, pp. 489-496.

Sanz Rodríguez, Mariola, 2005, “Inventario de ideas sobre los hombres y las

relaciones de pareja”, en Materiales para prevenir la violencia contra las mujeres

desde el marco educativo, Unidad Didáctica para Educación Secundaria, Centro

de Profesores y Recursos Molina de Segura.

Sasiain, Itxaso y Sara Añino, 2006, Coeducación. Prevención de la violencia contra las

mujeres y las niñas, Madrid, Editorial Ceapa.

Sharma, Shalini, 2001, Las propiedades ansiolíticas de la lavanda, México, D.F,

Editores Mexicanos Unidos.

Schafer, Raymond, 1969, El nuevo paisaje sonoro, Buenos Aires, Ricordi Americana.

UNICEF, 2007, Nuestro Derecho a ser protegidos de la violencia, Lima, Perú,

UNICEF/Social Advocacy and Virtual Education Marketing, en

http://www.unicef.org/lac/Nuestros_Derechos.pdf, consultado el 20 junio de

2011.

Page 53: Reporte Final Taller Autoestima

TTAALLLLEERR DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY AAUUTTOOEESSTTIIMMAA

52

__________, 2009, Una mirada hacia la infancia y la adolescencia en México, México,

D.F.

75489Valle, Trixia, 2009a, La Zanahoria. Manual de educación en derechos humanos

para maestras y maestros de preescolar y primaria, Querétaro, Qro., México,

Fuente Limpens Frans.

__________, 2009b, ¡Ya no quiero ir a la escuela!: Cómo combatir el Bullying (acoso

escolar), México, D.F, Editorial Porrúa.

Vázquez, Aurora. et al., 2005, La prevención comunitaria en Cuba: realidades y

desafíos, La Habana, Cuba, FLACSO/Facultad de Filosofía e Historia,

Vicerrectoría de Investigaciones.

Wiesenfeld, Esther, 1998, “Entre la invasión y la consolidaciones de barrios: análisis

psicosocial de la resistencia al desalojo”, Estudios de Psicología, Natal, Brasil,

Universidad Federal do Rio Grande do Norte, vol. 3, núm. 1, enero-junio, pp. 33-

51.

WWF, (s/f), La Huella Ecológica: ¿Cuánto necesitas para vivir y cuánto usas?, World

Wildlife Fund México, en http://www.wwf.org.mx/wwfmex/he_cuestionario.php

consultado en septiembre de 2011.