relacion entre subjetividad, intereses y desarrollo

8
1 La relación entre subjetividad, intereses y desarrollo Rigoberto Solano Salinas Ciertamente no existe medio infalible alguno de evitar el error, pero hay métodos de protección, detección y lucha contra el error. Debemos diagnosticar sin cesar lo real para no equivocarnos. De ahí la importancia, para el diagnóstico, del conocimiento complejo: permite evitar los errores groseros procedentes de la incapacidad para contextualizar y globalizar los datos, los acontecimientos, los problemas Edgar Morín (1995) El curso de Desarrollo Social Contemporáneo tiene entre sus propósitos otorgar marcos de interpretación que se nutren de conocimientos de diferentes ciencias y saberes, con el ánimo de comprender la complejidad de las interacciones humanas en procesos de desarrollo, que van desde lo personal hasta lo global. Para lograr este objetivo, se proponen básicamente tres supuestos epistemológicos desde los que partimos para este análisis y explicamos a continuación: El ser humano es un sujeto. Es decir que cada persona es el resultado de la articulación de sus aspectos emocionales, de sus aprendizajes dentro del lenguaje, de sus condiciones biológicas, entre otros. De lo anterior se infiere que la subjetividad de cada persona se construye en los encuentros<>desencuentros con otros y otras. La realidad no es objetiva, es construida (Maturana, 1995). Esta afirmación, que en primera instancia pareciera controvertida para quienes se afirman en el paradigma positivista 1 de las ciencias, reivindica la subjetividad del ser humano y valora la capacidad de negociación de los sujetos para definir la realidad en la que viven. Esta afirmación también tiene una implicación política fundamental: somos coresponsables del mundo en el que vivimos. 1 El paradigma positivista asume el método científico como el único proceso de comprensión del mundo y para ello considera fundamental dar explicaciones causales a fenómenos naturales o sociales, por medio de la observación y la experimentación, con el propósito de construir leyes generales y universales. Como se podrá inferir, la aplicación de este paradigma en las ciencias sociales ha resultado bastante difícil, pues entre otros aspectos, el positivismo desconoce la subjetividad de quien hace ciencia y desecha aspectos cualitativos por considerarlos “datos blandos”. Desarrollo Social Contemporáneo

Upload: johnny-villegas

Post on 22-Apr-2015

1.602 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Relacion entre subjetividad, intereses y desarrollo

1  

La  relación  entre  subjetividad,  intereses  y  desarrollo  

Rigoberto  Solano  Salinas    

Ciertamente  no  existe  medio  infalible  alguno  de  evitar  el  error,  pero  hay  métodos  de  protección,  detección  y  lucha  contra  el  error.  Debemos  diagnosticar  sin  cesar  lo  real  para  no  equivocarnos.  De  ahí  la  importancia,  para  el  diagnóstico,  del  conocimiento  complejo:  permite  evitar  los  errores  groseros  procedentes  de  la  incapacidad  para  

contextualizar  y  globalizar  los  datos,  los  acontecimientos,  los  problemas    

Edgar  Morín  (1995)      

El   curso   de   Desarrollo   Social   Contemporáneo   tiene   entre   sus   propósitos   otorgar   marcos   de  

interpretación   que   se   nutren   de   conocimientos   de   diferentes   ciencias   y   saberes,   con   el   ánimo   de  

comprender  la  complejidad  de  las  interacciones  humanas  en  procesos  de  desarrollo,  que  van  desde  lo  

personal   hasta   lo   global.   Para   lograr   este   objetivo,   se   proponen   básicamente   tres   supuestos  

epistemológicos  desde  los  que  partimos  para  este  análisis  y  explicamos  a  continuación:  

 

• El   ser   humano   es   un   sujeto.  Es   decir   que   cada   persona   es   el   resultado   de   la   articulación   de   sus  

aspectos   emocionales,   de   sus   aprendizajes   dentro   del   lenguaje,   de   sus   condiciones   biológicas,  

entre   otros.   De   lo   anterior   se   infiere   que   la   subjetividad   de   cada   persona   se   construye   en   los  

encuentros<-­‐>desencuentros  con  otros  y  otras.    

 

• La   realidad   no   es   objetiva,   es   construida   (Maturana,   1995).   Esta   afirmación,   que   en   primera  

instancia   pareciera   controvertida   para   quienes   se   afirman   en   el   paradigma   positivista1   de   las  

ciencias,   reivindica   la   subjetividad   del   ser   humano   y   valora   la   capacidad   de   negociación   de   los  

sujetos   para   definir   la   realidad   en   la   que   viven.   Esta   afirmación   también   tiene   una   implicación  

política  fundamental:  somos  co-­‐responsables  del  mundo  en  el  que  vivimos.    

 

1   El   paradigma   positivista   asume   el   método   científico   como   el   único   proceso   de   comprensión   del   mundo   y   para   ello  considera   fundamental   dar   explicaciones   causales   a   fenómenos   naturales   o   sociales,   por  medio   de   la   observación   y   la  experimentación,  con  el  propósito  de  construir  leyes  generales  y  universales.  Como  se  podrá  inferir,  la  aplicación  de  este  paradigma   en   las   ciencias   sociales   ha   resultado   bastante   difícil,   pues   entre   otros   aspectos,   el   positivismo  desconoce   la  subjetividad  de  quien  hace  ciencia  y  desecha  aspectos  cualitativos  por  considerarlos  “datos  blandos”.    

Desarrollo Social Contemporáneo

Page 2: Relacion entre subjetividad, intereses y desarrollo

2  

• Las   explicaciones   intencionales   son   claves  para  el   análisis   de   cualquier   entorno  humano.  Cuando  

hacemos   la  aproximación  a  un  determinado  fenómeno  social,  no  podemos  desconocer  que  tiene  

un  contexto,  unas  subjetividades  que  le  dan  vida  (deseos,  motivaciones  y  creencias).  Según  Elster  

(1997),   las   explicaciones   intencionales   se   orientan   al   análisis   de   las   múltiples   racionalidades  

humanas   y   su   juego   de   interacciones.   Así,   es   imprescindible   considerar   que   a   partir   de   la  

percepción  que  tienen  las  personas  de  la  diversidad  de  contextos  espacio-­‐temporales  (la  familia,  el  

trabajo,   el   barrio,   el   planeta,   por   ejemplo)   y   situacionales   a   los   que   se   enfrentan   (desigualdad,  

riqueza,  exclusión),  se  redefinen  constantemente  las  tácticas  y  estrategias  a  seguir  en  las  relaciones  

sociales,   pues   el   sentido   cambia   según   las   circunstancias.   Como   afirma   Irene   Vasilachis:   “...los  

sujetos  se  asumen  como  protagonistas,  dejan  de  serlo,  cambian  de  papel  o  de  identidad,  se  ubican  

en   el   pasado,   en   el   presente   o   en   una   situación   futura   o   hipotética,   reconocen   o   desconocen  

acontecimientos,   situaciones,   relaciones   o   procesos,   o,   mediante   diferentes   tipos   de   actos   de  

habla,   aseveran,   exponen,   exhortan,   ordenan,   aconsejan,   juzgan,   se   comprometen,   entre   otros”  

(Vasilachis,  1999).  

 

Analicemos  estos  tres  supuestos  desde  dos  contextos  aparentemente  distintos:    

 

a.   Los   “parches”2   en   las   esquinas   de   los   barrios.  Un   hecho  muy   común   en   los   sectores  

populares   de   cualquier   ciudad   de   Colombia:   algunos   jóvenes   se   encuentran   en   las  

esquinas  de  los  barrios  o  en  los  parques  en  horas  de  la  noche;  en  ese  estar  allí  algunos  se  

ríen,   consumen   alcohol,   cigarrillo   o   drogas,   incomodando   a   los   vecinos.   ¿Existe   un  

problema   de   convivencia?   Desde   la   lectura   de   los   actores   sí   y   no,   pues   en   general   las  

personas   valoramos   la   realidad   desde   nuestra   perspectiva,   es   decir,   desde   nuestra  

subjetividad,  creemos  que  la  realidad  es  objetiva.  En  el  ejemplo  descrito,  el  asunto  es  que  

las  personas  involucradas  comparten  el  mismo  espacio-­‐tiempo  y  sus  nociones  de  realidad  

se  oponen.  Para  algunos  de  los  actores  involucrados  no  hay  ningún  conflicto,  pues  la  calle  

es   un   lugar   de   encuentro   y   diversión   que   además   propicia   el   escape   de   entornos  

2  Con  la  palabra  “parche”,  los  jóvenes  urbanos  de  diferentes  regiones  de  Colombia,  denominan  un  escenario  de  encuentro  entre  pares;  puede  bien  ser  un  lugar  físico  o  la  forma  de  denominar  al  grupo  al  que  se  pertenece.    

Page 3: Relacion entre subjetividad, intereses y desarrollo

3  

familiares  no  satisfactorios;  de  otra  parte,  otros  habitantes  del  barrio  ven  esta  situación  

como  algo  que  altera  la  seguridad  y  convivencia  del  barrio,  pues  puede  propiciar  delitos  y  

afectar   la   imagen  de   la  comunidad.  Surge  entonces   la  pregunta:  ¿por  qué  personas  que  

comparten   características   socio-­‐económicas,   territoriales   y   culturales   similares   ven   el  

mundo  de  maneras  diferentes?    

 

b.  El  conflicto  palestino-­‐israelí.  En  este  conflicto  armado,  llamado  por  algunos  expertos  el  

más  largo  del  mundo   intervienen  factores  culturales,  religiosos  e  históricos  desde  lo  que  

significan   la   legitimidad   y   la   soberanía   sobre   el   territorio   para   ambos   pueblos   y   sus  

líderes,   pero   también   han   incidido   intereses   geopolíticos   de   las   potencias   mundiales.  

Sujetos  pertenecientes  a  ambos  pueblos  creen  con  firmeza  que  tienen  sus  razones  para  

ejercer   violencia,   de   manera   “preventiva”,   en   “legítima   defensa”   o   para   mantener   o  

restablecer   el   “orden”.   ¿Todos   los   árabes   se   oponen   radicalmente   a   los   israelíes   y  

viceversa?   Aún   cuando   la   mayor   parte   de   los   medios   masivos   parecieran   indicarlo,   la  

respuesta  es  no.  Existen  escenarios  de  encuentro  entre  ciudadanos  de  ambos  pueblos  (y  

sus  subjetividades),  en  medio  de  un  conflicto  armado,  con  construcciones  intersubjetivas  

que  evidencian  que,  aún  siendo  diferentes,  comparten  una  apuesta  por   la  paz3.  En  este  

otro   ejemplo   nos   preguntamos:   ¿cómo   es   posible   que   ciudadanos   que   hacen   parte   de  

pueblos  enemigos   (esto  es,   con  matrices  culturales,   religiosas  y  políticas  opuestas)   sean  

capaces  de  articular  juntos  demandas  ciudadanas  por  la  construcción  de  paz?  

 

Es   importante   que   tú,   como   lector(a)   de   este   texto   comiences   a   buscar   las   respuestas   a   estas  

preguntas.  Desde  nuestras  reflexiones  agregamos  otra:  ¿qué  nexo  existe  entre  estos  tres  supuestos  y  

las  preguntas  que  plantea  cualquier  proceso  de  desarrollo  o  de  ejercicio  de  la  ciudadanía?    

 

3  En  una  noticia  publicada  por  el  diario  español  El  País  el  día  19  de  enero  de  2009  se  informaba:  “El  sábado  3  de  enero  al  mediodía  se  manifestaron  en  la  ciudad  árabe  de  Sajnin,  al  norte  de  Israel,  cerca  de  130  mil  personas  y  durante  la  noche  hubo  un  acto  al  que  llamaron  el  Partido  Comunista  y  diferentes  agrupaciones  de  izquierda  y  por  la  paz  bajo  la  consigna:  "Judíos   y   árabes   no   queremos   ser   enemigos",   donde   se   vieron   pancartas   que   decían:   "En   Gaza   y   en   Sderot,   los   niños  quieren  vivir".  Recuperado  en:  http://lacomunidad.elpais.com/cortesamador/2009/1/19/pancartas-­‐israel-­‐judios-­‐y-­‐arabes-­‐queremos-­‐ser-­‐enemigos    

Page 4: Relacion entre subjetividad, intereses y desarrollo

4  

Subjetividades  e  intereses:  las  complejas  fronteras  e  interacciones  entre  lo  privado  y  lo  público.  

 

Antes   de   comenzar   este   apartado,   es   importante   indicar   que   desde   la   segunda  mitad   del   siglo   XX  

hasta  nuestros  días,  el  desarrollo  como  problema  de  conocimiento  ha  sido  discutido  desde  diferentes  

disciplinas,   teniendo  un  marcado  acento  en   campos  de  estudio   como  economía,   historia,   política   y  

sociología,  si  bien  en  los  años  más  recientes  se  han  incorporado  en  el  debate  otras  disciplinas  como  la  

filosofía,  la  antropología,  la  psicología  y  las  ciencias  de  la  comunicación.  

En   la  versión  tradicional,   las  corrientes  económicas  e   institucionalistas  asumen  al  ser  humano  como  

un   individuo   racional   que   toma   decisiones   según   sus   necesidades   egoístas;   a   ello   se   contraponen  

percepciones   de   los   últimos   años   que   responden   a   corrientes   más   de   orden   culturalista   o  

antropológico  que  entienden  al  ser  humano  como  un  sujeto  que  se  construye  desde  las  emociones,  

sus  prácticas  culturales,  los  consumos,  la  configuración  de  identidad,  entre  otros.  

Creemos  que  es   fundamental  articular  esas  dos  maneras  de  entender  a   las  personas  y   teniendo  en  

cuenta  que  el  propósito  de  esta  asignatura  es  ofrecer  un  marco  de  interpretación,  proponemos  que  a  

la   hora   de   analizar   las   relaciones   entre   seres   humanos   en   un   proceso   de   desarrollo   tengamos   en  

cuenta   que:   a)   el   ser   humano   es   individual<-­‐>social   y   esta   condición   es   indivisible,   b)   la   relación  

dinámica  entre  sus  aspectos  emocionales,  biológicos,  espirituales  y  mentales  configura  su  condición  

de  sujeto4,   c)   la  construcción  de  subjetividad  en  cada  ser  humano  determina  sus   intereses   (deseos,  

motivaciones   y   creencias)   y   su   capacidad   de   asociación   con   otros   para   agenciarlos,   y   d)   las  

organizaciones  humanas  (comunitarias,  sociales,  comerciales,  los  partidos  políticos,  por  ejemplo)  son  

el   resultado   del   agenciamiento   colectivo5   de   diferentes   subjetividades;   es   decir   que   las  

organizaciones,  grupos  y  demás  se  crean  con  el  propósito  de  pugnar  por   los   intereses  de  diferentes  

sujetos.    

Creemos  que  una  situación  o  problemática,  bien  sea  comunitaria  o  global,  tiene  diferentes   lecturas,  

dependiendo  de  los  intereses,  motivaciones,  deseos  y  creencias  de  quienes  observan  o  intervienen6;  

4   Como   afirman   Rolnik   y   Guattari   (2005).   “La   subjetividad   no   es   susceptible   de   totalización   o   de   centralización   en   el  individuo  (…)  la  subjetividad  está  esencialmente  fabricada  y  modelada  en  el  registro  de  lo  social”.  5   En   palabras   de   Rolnik   y   Guattari:   “El   agenciamiento   colectivo   no   corresponde   ni   a   una   entidad   individuada,   ni   a   una  entidad  social  predeterminada”.  6  Este  hecho  es  de  capital  importancia  en  las  nociones  o  teorías  del  desarrollo,  pues  valdría  la  pena  preguntarse:  ¿Cuál  es  su   origen?   ¿Qué   intenciones   subyacen   en   esas   propuestas?   ¿Qué   se   entiende   en   cada   una   por   el   bienestar   de   las  personas?  

Page 5: Relacion entre subjetividad, intereses y desarrollo

5  

este  hecho  lo  entendemos  como  una  dinámica  naturalmente  conflictiva  (intersubjetiva),  en  la  que  se  

confrontan  y  dirimen  los  diferentes   intereses  construidos  desde  las  subjetividades  de  las  personas  y  

las  colectividades.    

¿Qué   relevancia   tiene  este   conocimiento  en   términos  de  desarrollo?  A   la  hora  de  hacer  análisis  de  

cualquier  proceso,  tendemos  a  considerar  a   las  personas  u  organizaciones  como  seres  estáticos  con  

intereses  u  objetivos  claramente  definidos  e  inamovibles,  lo  que  sabemos  que  sería  un  error  grosero  

de  percepción.  Por  ejemplo,  en  diferentes  conversaciones  con  personas  que  han  desarrollado  trabajo  

con  comunidades  ha  surgido   la   reflexión  acerca  de  cómo  entendemos  a   las  organizaciones  sociales:  

¿lo  que  dicen  los  líderes  es  necesariamente   lo  que  piensa  toda   la  organización?  No  necesariamente,  

pero  si  hacemos  una  lectura  poco  rigurosa,  lo  asumimos  de  esa  manera  y  emprendemos  acciones,  por  

lo  general  equívocas,  más  aún  cuando  esas  personas  y  organizaciones  interactúan  permanentemente  

en   otras   escalas   y   niveles.   Lo   anterior   nos   lleva   a   hacer   una   reflexión:   ¿cómo   entender   las  

subjetividades  y   los   intereses  para  establecer  puntos  de  encuentro  entre   las  personas  con  el   fin  de  

negociar  la  realidad  en  la  que  desean  vivir?  

 

El  papel  de  lo  privado  y  lo  público:  las  fronteras  difusas  

 

Si   relacionamos   las   anteriores   reflexiones   con   el   hecho   de   que   la   realidad   es   construida,   se   puede  

concluir   que   el   proceso   de   negociación   pacífica   de   los   intereses   (claramente   subjetivos)   entre  

diferentes   sujetos   y   grupos   (productores  de   subjetividad)   con  el   ánimo  de  vivir   armónicamente,  de  

lograr  condiciones  de  bienestar  y  desarrollo,  implica  una  dinámica  política  bastante  agitada.  ¿Y  cuál  es  

el  campo  de  juego?    

Desde  los  antiguos  griegos,  ha  existido  una  constante  reflexión  acerca  de  lo  privado  y  lo  público  como  

los  escenarios  en   los  que  se  pugna  por   los   intereses  de   los  diferentes  ciudadanos  y   sus   respectivos  

grupos   u   organizaciones.   Arendt   (1993)   nos   recuerda   que   el   oikos,   “la   casa”,   era   el   lugar   por  

excelencia  para  la  vida  privada,  en  donde  existían  reglas  propias;  en  contraposición,  el  ágora  era  en  

donde  se  dirimían   los   intereses  de   los  ciudadanos  en   lo  concerniente  a   lo  público,   lo  que   interesa  a  

todos.   No   obstante,   en   la   actualidad,   debido   a  múltiples   cambios   históricos   y   políticos,   la   relación  

Page 6: Relacion entre subjetividad, intereses y desarrollo

6  

entre   lo  privado  y   lo  público  ha  sido  tema  de  amplias  discusiones  en  diferentes  disciplinas,  pues   los  

límites  son  mucho  menos  claros  que  en  la  Edad  Antigua.    

 

La   razón   fundamental  de  estas   fronteras  difusas   es  que  varios  hechos  históricos  ocurridos  desde   la  

segunda   mitad   del   siglo   XX   hasta   nuestros   días   cambiaron   dramáticamente   la   relación   entre   lo  

privado  y  lo  público:  la  descentralización  del  poder  público  en  los  Estados-­‐nación  que  se  tornó  difuso  

con   el   viraje   que   dio   la   política   mundial,   fuertemente   influenciada   por   una   economía   global   de  

mercado,  los  medios  de  comunicación  masiva  como  nuevo  escenario  de  lo  político,  el  debilitamiento  

de   los   partidos   políticos,   la   vuelta   a   la   individualidad   y   la   intimidad   del   ser   como   escenarios   de  

realización  que  superan  la  vida  pública7  y  el  surgimiento  de  movimientos  sociales,  entre  otros.  Todos  

estos  hechos  trasformaron  de  manera  significativa  la  manera  de  relacionarnos,  de  hacer  política.  En  

palabras  de  Lechner:  “Junto  con  la  transformación  de  la  política  (institucionalizada)  cambia  lo  político;  

es  decir,  la  experiencia  cotidiana  de  la  gente  acerca  del  orden  colectivo.  No  es  menos  significativa  la  

transformación  de  "lo  político"  pues  conforma   la  materia  prima  de   la  cual  se  nutre  precisamente   la  

política  institucionalizada.  Indicativa  de  tal  cambio  es  la  reestructuración  de  lo  público  y  de  lo  privado  

y,   sobre   todo,  de   la   relación  entre  ambas  esferas   (…)  Asistimos  a   la  mutación  del   ciudadano  de  un  

individuo  racional  y  autónomo  en  un  consumidor  estrictamente  acotado  en  su   libertad  de  elección”  

(1996,  pp.  3-­‐16).  

En  el  siguiente  texto  de  Leopoldo  Múnera  se  evidencia  tal  situación:  

 

En el mundo contemporáneo, lo público parece perderse en la pluralidad de sus significados. Lo encontramos como sinónimo del Estado y sus instituciones, como el escenario de lo colectivo, como el lugar de la democracia política, como la expresión de una etérea voluntad general o como el coliseo donde los individuos se encuentran para competir entre ellos sin llegar a destruirse. En las antípodas, lo privado surge como su complemento y su negación. Las dos dimensiones sólo existen en mutua referencia, la definición de lo público se construye sobre la definición de lo privado. Ambas representan ámbitos abstractos y heterogéneos, que en términos concretos permitirían hablar de los públicos y los privados; de las diversas

7  Afirma  Norbert  Lechner  (1996):  “Sea  porque  el  ámbito  público  los  expulsa  o  por  sublimación  de  las  decepciones  sufridas  en  sus  compromisos  públicos,  sea  por  una  genuina  revaloración  de  la  intimidad  y  del  pequeño  entorno  inmediato,  en  años  recientes  los   individuos  tienden  a  retrotraerse  a  la  vida  privada,  generando  una  verdadera  cultura  del  yo  (Bjar,  1993).  El  cultivo  del  ego,  de   las  emociones  auténticas,  del  goce  estético  y  otros  placeres  no  significa  un  rechazo  de   la  política,  ni  mucho   menos   de   la   democracia.   Más   bien,   se   trata   de   hacer   una   economía   de   la   atención   disponible,   de   cara   a   la  complejidad  de   la  vida  social.  Parece  entonces  preferible  asegurar   la  "libertad  negativa",  desentendiéndose  de  acciones  colectivas  de  gratificación  dudosa”.  

Page 7: Relacion entre subjetividad, intereses y desarrollo

7  

manifestaciones de la colectividad y la individualidad, y de los procesos sociales que en su movimiento los constituyen. Sin embargo, previamente es necesario analizar las relaciones de poder y las tensiones teóricas que volvieron vagas las fronteras entre las dos dimensiones; indagar sobre el significado de la tragedia de lo público en su relación contradictoria y complementaria con lo privado; y superar las representaciones sociales que colonizan lo público y lo atan a los actores, las funciones y las instituciones sociales (Múnera, 2009).

 

Es   por   esta   razón  que   –como   consecuencia   de  nuestras   anteriores   reflexiones–   la   relación   entre   lo  

privado  y  lo  público  es  comprendida  dependiendo  de  quién(es)  lo  mire(n)  y  cómo  se  le  mire.  De  hecho,  

es  importante,  en  cualquier  proceso  de  desarrollo,  aproximarse  a  las  nociones  que  tienen  las  personas  

y   organizaciones   de   lo   que   es   público   y   privado,   pues   en   muchas   ocasiones   las   dificultades   y/o  

conflictos  se  dan  por  esta  razón.    

Ahora   bien,   desde   nuestro   papel   como   estudiantes,   profesionales,   tecnólogos(as)   o   docentes,   en  

resumen  como  ciudadanos(as)  que  desean  ser  agentes  de  cambio  en  un  determinado  territorio  en  el  

que   nos   encontramos   trabajando,   ¿cómo   reconocer   las   subjetividades   e   intereses   y   los   juegos   de  

poder  de  y  entre  los  sujetos,  en  las  esferas  privada  y  pública?  ¿Cómo  generar  acciones  que  propicien  

otras   realidades  mejores?  “¿Por  medio  de  cuales   imaginarios  colectivos   las  personas   reconocen  sus  

vínculos  sociales  y  orientan  su  convivencia?” (Lechner,  2002,  pp.  91-­‐109).

Procurando   ser   consecuentes   con   nuestras   propuestas   de   que   las   subjetividades   e   intereses   son  

dinámicos,   que   la   realidad   se   construye   y   que   resulta   fundamental   buscar   razones   en   las  

intencionalidades   de   los   sujetos,   es   preciso   afirmar   que   nuestra   propuesta   no   se   trata   de   que   los  

ciudadanos(as)   abracen   credos  marxistas,   neoliberales   o   conservadores   o   cumplan  mecánicamente  

con  sus  deberes  políticos.  Si  se  desea  generar  cambio,  es  fundamental  entender  las  subjetividades  e  

intereses  de  las  personas,  de  las  organizaciones  e  instituciones,  cómo  perciben  la  realidad,  es  decir  a  

sí   mismas   y   a   las   demás,   para   luego   comenzar   la   compleja   labor   de   tejer   relaciones   entre   esas  

diferentes  maneras  de  ser  y  estar  en  el  mundo  para  generar  cambio.  

 

 

 

 

 

Page 8: Relacion entre subjetividad, intereses y desarrollo

8  

Bibliografía  

 

Arendt,  H.  (1993).  “La  esfera  pública  y  la  privada”en  La  Condición  Humana.  Buenos  Aires:  Paidós.      Elster,   J.   (1991).   “Racionalidad,   moralidad,   y   acción   colectiva”,   en   Fernando   Aguiar   (compilador):  

Intereses  individuales  y  acción  colectiva.  Madrid:  Pablo  Iglesias.    ______.   (1997).   El   cambio   tecnológico:   Investigaciones   sobre   la   racionalidad   y   la   transformación  

social.  (3ra).  Barcelona:  Gedisa.      Foucault,  M.  (1991).  El  sujeto  y  el  poder.  Bogotá:  Carpe  Diem.      Habermas,  J.  (1962).  Historia  y  crítica  de  la  opinión  pública  (multicopiado)    _______.  (1987).  Teoría  de  la  Acción  Comunicativa.  Madrid: Taurus. Lechner,   N.   (1996).   “Las   transformaciones   de   la   política”,   en   Revista   Mexicana   de   Sociología  

Universidad  Nacional  Autónoma  de  México.  Vol.  58,  No.  1.  pp.  3-­‐16.      _________.   (2002).   “El   capital   social   como   problema   cultural”   en   Revista   Mexicana   de   Sociología  

Universidad  Nacional  Autónoma  de  México.  Mexicana  de  Sociología,  Vol.  64,  No.  2  (abril-­‐junio,  2002),  pp.  91-­‐109.  

 Marc,   E.  &  Picard,  D.   (1989).  La   interacción   social:   cultura,   instituciones   y   comunicación.  Barcelona:  

Paidós.    Maturana,   H.   (1995).   “Realidad   ¿objetiva   o   construida?”,   en   Nueva   Ciencia.   No.   12.   Barcelona:  

Anthropos.    Morin,  E.  (1995).  Ciencia  con  conciencia.  Barcelona:  Gedisa.    Múnera,   L.   (2001).   La   tragedia   de   lo   público.   Facultad   de   Derecho,   Ciencias   Políticas   y   Sociales.  

Universidad   Nacional   de   Colombia,   Sede   de   Bogotá.   Documento   en   línea   disponible   en  http://www.sinic.gov.co/SINIC/Publicaciones/Archivos/1226-­‐2-­‐62-­‐17-­‐2007326121744.DOC  Recuperado  el  28  de  Abril  de  2009.  

 Rolnik,  S.  y  Guattari,  F.  (2005).  Micropolítica.  Cartografias  del  deseo.  Petrópolis:  Editora  Vozes  Ltda.    

Vasilachis,  I.  (1999).  “Las  acciones  de  privación  de  identidad  en  la  representación  social  de  los  pobres.  Un  análisis  sociológico  y  lingüístico”,  en  Revista  Iberoamericana  de  Discurso  y  Sociedad.  Barcelona:  Editorial  Gedisa.