protocolo final

21
1

Upload: ivan-vargas

Post on 14-Dec-2014

106 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Protocolo final

1

Page 2: Protocolo final

2

Universidad Politécnica de San Luis Potosí

Curso de Núcleo General ll

Oscar Alejandro Ávila RubioMario Iván Vargas López

Jorge Palomo Sierra

ISTI

Maestra: Guadalupe del Socorro Palmer de los Santos

Hora 8:00 a 9:00

Page 3: Protocolo final

3

Introducción

Esta investigación se llevara a cabo en la materia de núcleo y el tema elegido para

investigar es el Diseño industrial pero, empecemos por lo que es la ingeniería

industrial, esta es la parte de la ingeniería que debe aplicarse a todos los factores,

incluyendo el factor humano que afectan a la producción y distribución de bienes o

servicios. La Ingeniería en Diseño Industrial es una disciplina tecnológica que a

través de un proceso de proyección se encarga de concebir y configurar nuevos y

mejores productos requeridos por la sociedad. Estos productos pueden ser de

orden material como los objetos domésticos que usamos todos los días o de orden

virtual como la información que consumimos en revistas, periódicos, portales de

Internet y demás medios de información.

Justificación

A nosotros nos importa el tema de la Ingeniería en Diseño Industrial porque al

terminar la carrera nos puede ofrecer una oportunidad de trabajo ya que al

terminar saldríamos con el título de ingeniero industrial con el cual podríamos

especializarnos en Diseño Industrial.

Nosotros por otro lado nosotros tomamos este tema de Diseño Industrial porque

no solo aprenderemos nosotros de este ámbito sino que también nuestros

compañeros de clase ya que lo expondremos en clase y con esto ellos también se

informaran de lo que ofrece y el cómo se ejerce una consultoría ya que es un tema

que a la mayoría de nuestros compañeros también están en ingeniería en

sistemas y tecnologías industriales.

Otra cosa por la que se eligió el tema es porque esta especialización no es muy

conocida y nos queremos informar del cómo se trabaja que se hacer y otros

ámbitos importante.

Factibilidad:

Nuestro tema de investigación es factible ya que es un tema de fácil acceso ya

que con la ayuda de los buscadores de internet podemos encontrar fácil y rápido

Page 4: Protocolo final

4

la información. Por otro lado este tema es de importancia para la sociedad que

cursa la carrera de ingeniería industria ya que es una oportunidad de trabajo. En lo

personal a nosotros nos importa ya que es una rama en la cual podemos elegir

trabajar. Esto también es una fuente de conocimiento ya que aprenderemos el

cómo se trabaja el que se hace y como se lleva a cabo esta Ingeniería.

Objetivo General:

Analizar lo que es la Ingeniería en Diseño Industrial, sus beneficios y tipos de

servicios que ofrece al igual que algunas ramas en las que se especifica.

Objetivo Específico:

Identificar el tipo de Ingeniería de acuerdo a las necesidades y los recursos de las

organizaciones.

Objetivo Específico:

Conocer las empresas existentes relacionadas a la Ingeniería en Diseño en San

Luis Potosí y saber cómo funcionan.

Objeto:

Ingeniería en Diseño Industrial.

Sujeto:

Empresas a las que se dirige.

Delimitación:

San Luis Potosí S. L. P.

Preguntas de investigación

¿Qué es una Ingeniería en Diseño Industrial?

¿Qué es un ingeniero en Diseño Industrial?

¿Qué ofrece un ingeniero en Diseño Industrial?

¿A qué se dedican estos Ingenieros?

Page 5: Protocolo final

5

¿Cuáles son los conocimientos que se necesitan para ser un ingeniero en Diseño

Industrial?

Marco Teórico

En este proyecto se hablara sobre lo que es la carrera de Ingeniería en diseño

Industrial ya que creemos que es una gran oportunidad de empleo para todos los

que egresan de la carrera de Ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales

(ISTI) de la universidad Politécnica de San Luis Potosí.

Ya que con esto al graduarse tienen la posibilidad de especializarse en esta

carrera y pueden ampliar más su rama como ingenieros y con esto les ayudara

conseguir mejores empleos.

Antecedentes.

Normalmente se afirma que el punto de partida del diseño industrial fue en

Inglaterra con el acuña miento del término “design” por   Henry Cole. Aunque hay

que destacar que  en Barcelona   ya existía una escuela gratuita de diseño

industrial –la Escola de Llotja-,  fue fundada por  la Junta de Comercio de

Barcelona con el nombre de Escuela gratuita de diseño, como un centro de

formación de artes aplicadas, en principio con vistas a la modalidad de

estampación para la industria textil de la seda y el algodón y su aplicación en las

“indianas”, ampliando su docencia a las artes plásticas coincidiendo con el gran

auge de las fábricas de estampación de tejidos.

Uno de los precursores del diseño industrial fue el británico, Henry Cole

funcionario civil, que criticaba la falta de diseño de productos en serie y creó un 

premio anual a lo mejor del diseño, posteriormente editó la primera revista

especializada en diseño: Journal of Design and Manufactures( 1849 y 1852) y la

fundación del  Museo de Artes Aplicadas, conocido a partir de 1899 como el

Victoria and Albert Museum, institución en la que se estableció la primera escuela

de diseño que posteriormente se convirtió en el Royal College of Art, uno de los

más destacados centros educativos de diseño industrial a nivel mundial.

Page 6: Protocolo final

6

También la Corona Británica, asesorada por Cole  implantó la Primera Gran

Muestra Industrial  llevó a cabo en Londres en 1851. Se exhibieron grandes

avances tecnológicos y  posteriormente se organizaron  ferias  en diferentes

ciudades como París (1855), Londres 1862, París 1867, Viena (1873), Filadelfia

(1876), Sydney (1878), Melbourne (1881(, París (1889), Chicago (1893), y la

primera muestra del siglo XX se efectuó en la capital francesa en el año 1900.

Posteriormente el arquitecto William Morris fundador de  la empresa Morris,

Marshal y Faulkner, en la que diseñaban y construían productos que destacaban

por su manufactura impecable. A raíz de esta tendencia surgió el movimiento de

Artes y Oficios, caracterizado por el alto nivel estético de sus objetos destinados a

personas adineradas por su elevado coste de producción.

En el siglo XIX ya se localizaban ciertos objetos cuya estética y funcionalidad ya

se  identifican  claves en el  diseño industrial, como los muebles Thonet  (ya

dedicamos un post a sus sillas). La bombilla de filamento creada por Swan y

Edison supuso una gran innovación el desarrollo de la iluminación Electrica y  a

nivel de las telecomunicaciones supuso un gran invento el teléfono de Graham

Bell.

Contexto:

En el mercado laboral actual la mayoría de las empresas todavía no consideran a

los diseñadores industriales como parte fundamental de una empresa, ya que no

están familiarizados con el perfil o la profesión en sí, por lo que muchas veces

contratan a ingenieros o diseñadores gráficos para cubrir puestos que están

hechos a la medida de un diseñador industrial.

Por el otro lado los puestos de trabajo que requieren a un diseñador industrial no

son necesariamente “específicos” para nuestra profesión y esto se debe a la

misma razón, la falta de conocimiento por parte de las empresas o clientes de

nuestra formación; por lo general nos ofrecen puestos como coordinadores de

Page 7: Protocolo final

7

producción, marketing, diseño web o en general relacionados con diseño gráfico,

pero la ventaja es que debido a nuestra formación integral podemos

desempeñarnos en muchas áreas y ambientes trans disciplinarios sin problema

alguno y de esta forma demostrarles todo el potencial que tenemos.

Hoy en día esta especialización es muy importante esta carrera para la humanidad

por lo que se muestran algunas escuelas en donde se imparte esta

especialización de ingeniería de diseño industrial:

Licenciatura en San Luis Potosí (San Luis Potosí) Ingeniería en Diseño Industrial

Universidad Marista de San Luis Potosí. Instalaciones San Luis Potosí, Av.

Venustiano Carranza No. 1003, 78250, San Luis Potosí, México.

Detales del curso Tipo Licenciatura Duración 4 Años Método / Lugar Presencial en

San Luis Potosí (San Luis Potosí) Descripción breve Objetivo del curso: El

Ingeniero en Diseño Industrial egresado de la Universidad Marista de San Luis

Potosí, tendrá la capacidad de diseñar y actualizar productos y máquinas que

apliquen tecnología de punta, tendrá desarrollada una filosofía de vida entorno del

cuidado ecológico y social y diseñará productos estéticos y tecnológicos.

Destinatarios del curso: Interesados en: Distribución, empaque, Embalaje y

Transporte. Análisis de Diseño y Costos. Diseño de elementos de Infraestructura y

Dinámica de Producción (Maquinaria, Dispositivos y Herramientas) Requisitos

Bachillerato terminado Presentar y aprobar el examen de admisión Certificado /

Título Título oficial: Ingeniería - Secretaría de Educación Pública Precio $ 21,500

más IVA.

-Modalidad de impartición

La modalidad de estudio en la Carrera en Ingeniería Industrial es presencial.

-Número de horas

Page 8: Protocolo final

8

El tiempo total de cursada es de 8 semestres.

-Titulación oficial

El alumno se recibe con el título de Ingeniero Industrial.

-Valoración del Programa

La carrera tiene como finalidad formar profesionales capaces de diseñar, planificar

y llevar a cabo el desarrollo de procesos, productos y servicios, sistemas

relacionados con la ingeniería, con conocimientos técnicos y metodológicos en el

área. Se forman en materias como matemáticas, tecnología de la información y

ciencias básicas.

-Dirigido a

La carrera es propicia para quienes gusten de las matemáticas, los conocimientos

científicos, tecnológicos y de la ingeniería moderna.

-Empleabilidad

Podrá desenvolverse como Ingeniero Industrial en empresas tales como: Tenaris,

Ternium, Arcor SAIC.

Estas son algunas de las universidades en donde uno se puede especializar ya

que como podemos ver el costo de la carrera es de fácil acceso y eso facilita el

poder ingresar a cursarlo.

Al terminar la investigación se podrá demostrar el para qué sirve y la amplia gama

de trabajos que uno puede obtener al realizar esta carrera.

Page 9: Protocolo final

9

Conceptualización

Para poder entender más acerca de lo versátil que puede llegar a ser el tener esta

especialización en nuestro curriculum podemos enfocarnos en los siguientes

conceptos:

Versátil es un adjetivo que procede del vocablo latino versatĭlis y que hace

referencia a la capacidad de algo o alguien de adaptarse con rapidez y facilidad a

distintas funciones. La versatilidad, por lo tanto, es una característica muy

valorada.

Una persona versátil está en condiciones de responder ante distintos desafíos y

de adaptarse a todo tipo de contextos. Por este motivo, la versatilidad es un valor 

que los empleadores suelen tener en cuenta a la hora de contratar a un empleado.

En ocasiones prefieren prescindir de un especialista que sólo se desempeña en

una única área de la empresa  y optan por escoger a alguien que, si bien no se

destaca en ningún sector, tiene la habilidad para desarrollar con éxito

distintos trabajos.

Diseño industrial: El diseño industrial es un tema del diseño que busca crear o

modificar objetos o ideas para hacerlos útiles, prácticos o atractivos visualmente,

con la intención de satisfacer las necesidades del ser humano, adaptando los

objetos e ideas no solo en su forma sino también las funciones de éste, su

concepto, su contexto y su escala, buscando lograr un producto final innovador.

(Agustín González, 2013)

Otros de los conceptos de esta ingeniería seria la facilidad de adaptarse: que es la

capacidad de actuar o efectuar cualquier tarea sin haber tenido mucho contacto

con él pero transmitiendo conocimientos previos adquiridos con anterioridad.

(Néstor Monroy, 2006)

Page 10: Protocolo final

10

Evaluación teórica

Pensamos que este tema es de gran importancia ya que nosotros siendo

ingenieros en formación puede ser otra puerta más de las que ya tendremos

abiertas con el simple hecho de ser ingenieros. En esta investigación hemos

tomado algunas bases de algunos especialistas que ya han hablado del tema los

cuales son los siguientes:

Una de las más visitadas fue la revista dei que en si habla sobre artículos de

ingeniería en diseño industrial relacionados con la actualidad el que lleva a cabo

un diseñador industrial. (EducaEdu, 2011)

Otro de los que visitamos en internet es la página de ESADE en la que la semana

pasada tuvo lugar en la Fundación PONS el acto de inauguración del Curso

Superior en Signos Distintivos y Diseño Industrial, modulo del máster en

Propiedad Industrial, Intelectual, Competencia y Nuevas Tecnologías, que

organizan la Fundación Pons y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).

(Lawyerpress, 2010)

En otro aspecto importante encontramos a el libro Manual de Diseño Industrial en

el cual nos da algunos antecedentes del diseño industrial, la metodología del

diseño industrial, microestructuras, microestructuras, el cómo presentar un

proyecto de diseño en si viene en algo muy general de todo lo relacionado al

diseño industrial. (Rodriguez, 2010)

Por otro lado encontramos el libro de Diseño industrial mexicano e Internacional.

Memoria y futuro en el cual pudimos encontrar un panorama amplio de la

desconocida y muy rica historia del diseño industrial mexicano en el contexto

internacional. 

Su autora no sólo reivindica así la "memoria" de un área creativa fundamental que

no ha recibido justa atención, sino, principalmente, ofrecer información y

parámetros para contribuir al desarrollo del diseño industrial mexicano del

futuro. (Mirkin, 2008)

Page 11: Protocolo final

11

Un libro más de los consultados fue el de Historia del diseño industrial en el cual

pudimos consultar un poco de los antecedentes más importantes en la historia del

diseño industrial. (Flores, 2009)

Perspectiva de elección

Nuestra perspectiva se enfoca en el cómo poder especializarse en ingeniero en

Diseño Industrial ya que nos podría servir para poder tener un mejor curriculum y

ser más versátil a la hora de hacer las cosas ya que nos ofrece una gran gama de

cosas a las que se especializa y con esto obtendremos un mejor empleo, más

oportunidades de trabajo.

Nosotros elegimos exponer este tema ya que al ver la gran versatilidad con la que

cuenta, podemos demostrarles a nuestros demás compañeros que pueden

especializarse en esta carrera y que con esto ampliaran sus conocimientos y a la

hora de buscar empleo tendrán más oportunidad de que los contraten.

Hipótesis

Los ingenieros en la carrera de Ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales

egresados de la Universidad politécnica de San Luis Potosí, pueden expandir su

rama como ingenieros siendo Ingenieros en Diseño Industrial.

Objeto: Especializarse en Diseño Industrial

Sujeto; Los ingenieros de la carrera de Ingeniería en Sistemas y Tecnologías

industriales de la UPSLP

Variables: Los egresados.

Diseño de investigación.

Nuestra investigación se refiere al poder ejercer la carrera como Ingeniero

Industrial como Ingeniero en Diseño Industrial ya que podemos ver que es una

gran forma de llevar a cabo los conocimientos adquiridos nosotros queremos

demostrar que es factible el llevar a cabo este trabajo para lo cual en esta

Page 12: Protocolo final

12

investigación llevaremos un enfoque cualitativo ya que realizaremos entrevistas a

diferentes personas como: a alguien que lleve a cabo este trabajo, a ingenieros

industriales pidiéndoles opiniones de si es o no factible ejercer este trabajo etc.

Diseño

Esta investigación se llevara a cabo mediante una investigación transeccional

exploratorio ya que solo recolectaremos información en las encuestas y con esto

describiremos las variables y analizaremos su incidencia e interrelación en un

momento dado.

Técnicas, Recursos y Procedimientos

Una de las técnicas que utilizaremos es la recolección de datos con la cual

podemos dar respuesta a nuestra hipótesis planteada, para lo cual llevaremos un

planteamiento detallado. Por otro lado también llevaremos una metodología para

la elección de una herramienta para la investigación. Otras que llevaremos serán

las siguientes: Cuestionario, Entrevista, Ficha de trabajo, Fichas Bibliográficas

Observación, Observación directa e indirecta, un procesamiento de datos ya que

es necesario un análisis y una comprensión de los datos, también realizaremos

una codificación de datos o sea categorizar todos los datos obtenidos.

Fechas de Aplicación:

-Recopilación y análisis documental: Enero, Febrero, Marzo.

-Entrevista: Primera y segunda semana de abril

Personas a entrevistar:

Jorge Humberto torres Páez.

Eder Uriel Villeda García

Fecha de la entrevista: fecha pendiente.

Universo

Page 13: Protocolo final

13

Nuestro universo es solo de 3 personas a las que se va a aplicar por lo que no se

utilizara la formula.

MODELO DE ENCUESTA

Nombre: Fecha: Empresa:

Edad: Puesto:

¿Qué es una Ingeniería en Diseño Industrial?

¿Cómo se ejerce una Ingeniería en Diseño Industrial?

¿Qué requisitos se necesitan para poder realizar este trabajo?

¿Cuánto gana al trabajar como Ingeniero en Diseño Industrial?

¿Qué servicios ofrece un Ingeniero en Diseño Industrial?

¿Cuál es el tipo de empresas que más contrata a un Ingeniero en Diseño

Industrial?

¿En qué ramas se especifica un Ingeniero en Diseño Industrial?

Page 14: Protocolo final

14

¿Le agrada este trabajo?

¿Cómo fue que se enteró de este trabajo?

¿Qué ventajas tiene alguna ventaja especializarse en ingeniero en Diseño

Industrial?

¿Cuáles y porque?

Bibliografía

Troconiz, D. (2010, septiembre), Ingeniería Industrial. Recuperado 8 febrero

2013, http://www.monografias.com/trabajos36/la-ingenieria-industrial/la-

ingenieria-industrial.shtml

Martínez, F. (2010, marzo), la actividad profesional del ingeniero en Diseño

Industrial. Recuperado 8 febrero 2013,

http://webdiis.unizar.es/~jamarro/IEPI/cursoIEPI/transparencias/IngenieroCo

nsultor.pdf

(2010, 09). El Trabajo De Un Ingeniero Industrial. BuenasTareas.com.

Recuperado 08, febrero 2013, de http://www.buenastareas.com/ensayos/El-

Trabajo-De-Un-Ingeniero-Industrial/738595.html

(2010, 02). Fuentes De Trabajo Para El Ingeniero

Industrial. BuenasTareas.com. Recuperado 08, febrero 2013, de

http://www.buenastareas.com/ensayos/Fuentes-De-Trabajo-Para-El-

Ingeniero/114769.html

(2009, 12). Ensayo De Actividades De Ingeniero

Industrial. BuenasTareas.com. Recuperado 08, febrero 2013, de

Page 15: Protocolo final

15

http://www.buenastareas.com/ensayos/Enyaso-De-Actividades-De-

Ingeniero-Industrial/79850.html

Sr consultor,(2000), consultoría de ingeniería industrial, Recuperado 08,

febrero 2013, http://www.srconsultor.com.ar/contacto.html

Instituto politécnico nacional (2009) ingeniería industrial, Recuperado 08,

febrero2013,http://www.ipn.mx/educacionsuperior/Paginas/Ing_Industrial.as

Yakaz, (2013) consultoría en ingeniería industrial, Recuperado 08, febrero

2013, de http://www.yakaz.com.mx/empleo/consultoria-ingenieria-industrial-

monterrey

Lawyerpress. (2010). Recuperado el 1 de abril de 2013, de

http://www.lawyerpress.com/news/2013_03/0803_13_005.html

DeiDigital. (2013). DEI. Recuperado el 4 de abril de 2013, de

http://www.deidigital.com/

EducaEdu. (2011). EducaEdu. Recuperado el 1 de abril de 2013, de

http://www.educaedu.com.mx/carrera-en-ingenieria-industrial-carreras-

universitarias-29351.html

Flores, Ó. S. (2009). Historia del Diseño Industrial. Mexico: Trillas.

Mirkin, D. (2008). Diseño industrial Mexicano e Internacional. Memoria y

futuro. Mexico: trillas.

Rodriguez, G. (2010). Maual de Diseño Industrial. mexico: G. Gili.