protocolo del lotca

Upload: carolina-valderrama-choppelo

Post on 02-Apr-2018

414 views

Category:

Documents


30 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Protocolo Del LOTCA

    1/12

    EVALUACIN

    L O T C A

  • 7/27/2019 Protocolo Del LOTCA

    2/12

    LOTCA MATERIALES

    1. Cuadernillo del test de 27 tems.2. Tarjetas:

    8 del tem 3

    8 del tem 4 2 del tem 5 5 del tem 9 14 del tem 16 5 del tem 19 a 6 del tem 19 b

    Total 48 tarjetas.

    3. 10 cubos de color madera.4. 10 cubos de colores:

    4 azules 3 verdes 2 anaranjados 1 amarillo

    5. Un rompecabezas de cartn de 9 piezas (mariposa)6. 15 clavos plsticos.7. Un tablero plstico de 100 agujeros.8. 4 piezas de cartn celestes:

    1 circulo 1 cuadrado

    2 tringulos.

    9. 18 piezas de cartn: 6 marrones 6 beige 6 cremita

    De cada color 2 oval, 2 flechas, 2 arcos.

    10. Un lpiz.11. Una tijera.12. Una caja para el lpiz.

    13. Un sobre y papel carta.14. Una caja de fsforos.15. Un peine.16. Una ficha y 3 evaluaciones en papel.

  • 7/27/2019 Protocolo Del LOTCA

    3/12

    LOTCA: ADMINISTRACIN Y PUNTAJE

    ORIENTACIN

    1.ORGANIZACIN DEL LUGAR:

    Procedimiento: T.O pregunta al paciente:a- Dnde est usted ahora? (institucin).b- Dnde est localizado? (Zona Ciudad).c- Dnde vive usted? Cul es su direccin exacta?.d- Nombre una ciudad ubicada cerca de donde Ud. vive.

    Puntaje: para ninguna respuesta correcta o slo una, el paciente recibe 1 punto. Por cadarespuesta correcta adicional agrega un punto ms.Mnimo desempeo: 1 punto.Mximo desempeo: 4 puntos.

    2. ORIENTACIN DE TIEMPO:

    Procedimiento: T.O pregunta al paciente:a- Qu da es hoy? Qu mes?.b- Qu hora es ahora?.c- Cunto tiempo hace que est hospitalizado/ en tratamiento?

    Puntaje: Para el punto a, si el paciente (P) responde todas las preguntas correctamente,recibe 2 puntos. Para resultado parcial o incorrecto de a, recibe 1 punto. Por los otros 2tems, recibe 1 punto por cada respuesta correcta.Mnimo desempeo: 1 punto.Mximo desempeo: 4 puntos.

    PERCEPCIN

    3.IDENTIFICACIN CISUAL DE OBJETOS:

    Procedimiento: Se le muestran al paciente 8 tarjetas con objetos cotidianos dibujados: silla,pava, reloj, llave, zapato, bicicleta, tijera, anteojos.

    Se le pide al paciente que mencione cada objeto.

    - Si el paciente no puede nombrarlos por problemas expresivos (ej. Afasia de expresin oamnsica, o disartria severa), se le muestran dos tableros con 4 objetos c/u y se le pregunta:Dnde est la silla? Dnde est el reloj?, etc. Este procedimiento se utiliza para c/u de los8 objetos.- Si el paciente tiene problemas receptivos/ expresivos (ej. Afasia global o receptiva/expresiva), se le debe mostrar 2 tableros con 4 objetos similares en c/u. El paciente debeunir el objeto pedido con el similar del tablero. Si la persona no puede identificar objetos

  • 7/27/2019 Protocolo Del LOTCA

    4/12

    similares el T.O le presenta 2 tableros con los objetos idnticos. El P. Debe relacionarloscon exactitud.Puntaje:1 punto: P. Identifica slo pocos objetos por relacin exacta (menos de 4).2 puntos: P. Identifica 5 8 objetos por relacin exacta.

    3 puntos: P. Identifica por lo menos 4 objetos por nominacin, comprensin o relacin c/unsimilar (4-7).4 puntos: P. Identifica todos los objetos por nominacin, comprensin o relacin con 1similar.

    4.IDENTIFICACIN VISUAL DE FORMAS:

    Procedimiento: Se le muestra al paciente 8 tarjetas con formas ilustradas, cuadrado,tringulo, circulo, rectngulo, rombo, semicrculo, trapezoide, hexgono. Se le pide al P.que mencione cada figura.

    - Si el paciente no puede nombrarlos (por problemas expresivos o educacionales) se lemuestra un tablero con todas esas formas y l debe identificar c/ forma nombrada por laT.O.- Si el P. no identifica las formas en el tablero por comprensin de sus nombres, l puedeidentificarlas por relacionarlas con un similar. Se le muestran 2 tableros de 8 formassimilares y se le pide identificarlos correctamente. Si no puede identificar las formas por susimilar, se le pide que haga la relacin con otra forma exactamente igual.

    Puntaje:1 punto: P. identifica slo pocas formas por relacin exacta (menos de 4).2 puntos: P. identifica 5 8 formas por relacin exacta.3 puntos: P. identifica por los menos 4 formas por nominacin, comprensin o relacinc/un similar (4-7).4 puntos: p. identifica todas las formas por nominacin, comprensin o relacin con 1similar.

    5.FIGURAS SUPERPUESTAS:

    Procedimiento: El T.O le muestra al P. 2 tarjetas con 3 objetos superpuestos en c/u.a- Banana, pera, manzana.b- tenaza, azada, sierra.

    Se le pregunta Qu figuras ves en la tarjeta?- Si el paciente tiene dificultades de identificar figuras, el T.O debe mostrarle un tablerocon las 6 figuras separadas y decirle seale los objetos que Ud. ve en la tarjeta. Repitaeste procedimiento con la segunda tarjeta.

    Puntaje: (para las 6 figuras)1 punto: P. no identifica ninguna o identifica menos de 3 figuras con la ayuda del tablero.2 puntos: P. identifica 3 figuras con la ayuda del tablero.3 puntos: P. identifica 4 de las figuras del tablero o todas con ayuda del mismo.4 puntos: P. identifica todas las figuras sin el tablero.

  • 7/27/2019 Protocolo Del LOTCA

    5/12

    6. CONSTANCIA DE LOS OBJETOS:

    Procedimiento:Se le muestra al paciente 4 fotografas de objetos tomadas de ngulos inusuales. Auto,martillo, telfono, tenedor. Para c/u de las fotografas, se le pregunta: Qu ve Ud. en la

    fotografa?- Si el paciente dificultades de lenguaje (ej. Afasia) y slo en ese caso, el T.O debe usar eltablero de mltiple opcin. Se le pregunta: Seale la pequea fotografa del tablero queconcuerda con la grande.

    Puntaje:1 punto: Si el P. es incapaz de identificar las figuras, o identifica slo una.2 puntos: P. identifica 2 objetos.3 puntos: P. identifica 3 objetos.4 puntos: P. identifica los 4 objetos.

    7.PERCEPCIN ESPACIAL.:

    Procedimiento:A- El T.O le pide al Paciente:1- Mustreme su mano derecha.2- Mustreme su mano izquierda.3- Ponga su mano derecha en su oreja izquierda.4- Ponga su mano izquierda en su pierna derecha.

    Nota: El T.O debe pedir los movimientos deseados de acuerdo con sus posibilidadesmotoras.

    B- T.O pone frente al paciente un lpiz, y una caja pequea y le pide:1- Ponga el lpiz en la caja.2- Ponga el lpiz a la izquierda de la caja.3- Ponga el lpiz a la derecha de la caja.

    C- El T.O se sienta al frente del Paciente y le pide:1- Seale mi mano derecha.2- Seale mi oreja izquierda.3- Seale mi ojo derecho.

    Puntaje:1 punto: El P. no reconoce direcciones de ninguna manera.2 puntos: P. reconoce direcciones slo sobre s mismo.3 puntos: P. reconoce direcciones en s mismo y entre dos objetos.4 puntos: P. reconoce direcciones sobre s mismo, entre dos objetos y sobre otra personaenfrente suyo.

  • 7/27/2019 Protocolo Del LOTCA

    6/12

    8.PRAXIAS:

    Procedimiento:A- Imitacin motora: T.O y paciente se sientan uno en frente a otro. T.O pide haga losmismos movimientos que yo.

    1- T.O pone su mano derecha en su oreja izquierda.2- T.O pone su mano derecha en su cabeza.3- T.O pone su mano derecha en su codo izquierdo.4- T.O pone su mano izquierda en su hombro izquierdo.

    Nota: El T.O debe poner atencin en las posibilidades motoras del paciente y pedirmovimientos acorde a sus habilidades motoras.

    B- Ubicacin de Objetos: El T.O le muestra al P. varios objetos: peine, tijera, y papel, cajacon fsforos. Por cada objeto se le pide: Mustreme como lo usa.

    C- Acciones simblicas: (ideomotora descriptiva). El T.O pide al P.: Mustreme cmo oque hace cuando quiere oler una flor, cortar pan, abrir una puerta con llave, llamar aalguien para que se acerque a Ud.

    Puntaje:1 punto: El P. es incapaz de producir ninguna tarea.2 puntos: El P. slo puede imitar movimiento.3 puntos: El P. puede imitar movimientos y manipular objetos.4 puntos: El P. realiza todas las tareas.

    ORGANIZACIN VISOMOTORA:

    9. COPIA DE FORMAS GEOMTRICAS:

    Procedimiento: T.O pone frente a la persona una hoja de papel y 1 lpiz. T.O dice: Le voya mostrar 5 formas. Copie, por favor cada una en el papel. T.O le muestra las formas en elsiguiente orden: crculo, semicrculo, rombo, cubo y forma compleja.

    Puntaje:1 punto: El P. no puede copiar ninguna de las formas o copia slo una.2 puntos: el P. copia dos o tres formas.3 puntos: El P. copia cuatro formas.4 untos: El P. copia las cinco formas.

    Nota: Copiando el cubo, se considera un buen desempeo slo se el paciente copi la formacon todas las lneas en los ngulos apropiadas, por decir: percibi las perspectivas en tresdimensiones.

  • 7/27/2019 Protocolo Del LOTCA

    7/12

    10.REPRODUCCIN DE UN MODELO DE DOS DIMENSIONES:

    Procedimiento: T.O muestra al paciente un dibujo que consiste en un crculo, un rectnguloy 2 tringulos y las correspondientes piezas en plstico. T.O dice: Construya este patrn allado del dibujo. Si el P. falla al hacerlo, T.O pide: Ahora, trate de construirlo sobre el

    dibujo.Puntaje:1 punto: El P. no puede reproducir el patrn.2 puntos: El P. puede reproducirlo slo sobre el dibujo.3 puntos: El P. reproduce el patrn correctamente pero por ensayo - error.4 puntos: Buen desempeo.

    11. CONSTRUCCIN DEL TABLERO Y CLAVIJAS:

    Procedimiento: T.O pone frente a P. un tablero, clavos y un diseo de un tringulo. T.Opide: Construya este patrn.

    Puntaje:1 punto: El P. no puede reproducirlo el patrn.2 puntos: El P. puede reproducir slo las lneas vertical y horizontal. Falta en la lneaoblicua.3 puntos: El P. reproduce la forma correspondiente. Pero no lo localiza en el lugar correctodel tablero.4 puntos: Buen desempeo, sin ensayo - error.

    12.DISEO DE CUBOS DE COLORES:

    Procedimiento: T.O muestra al P. un diseo de cubos de colores y los cubitos de verdad.Se le pide: Construya este diseo.

    Puntaje:1 punto: El P. no puede reproducirlo.2 puntos: El P. construye slo la superficie, sin altura y profundidad.3 puntos: El P. construye con altura, pero sin profundidad.4 puntos: Buen desempeo.

    13.DISEO DE CUBOS NATURALES:

    Procedimiento: T.O muestra al P. un diseo de cubos sin colores y los cubos de verdad. Sele pide:a- Cuntos cubos necesita para cubrir el diseo?b- Ahora, constryalo.

    Puntaje:1 punto: El P. no puede.2 puntos: El P. construye lo que ve, pero no los cubos tapados.

  • 7/27/2019 Protocolo Del LOTCA

    8/12

    3 puntos: El P. no cuenta correctamente los cubos necesarios, pero construyecorrectamente, o viceversa.4 puntos: Buen desempeo.

    14.REPRODUCCIN DE UN ROMPECABEZAS:

    Procedimiento: T.O muestra al paciente un diseo de un mariposa de colores y las 3 piezascorrespondientes. Se le pide: Construya el rompecabezas sobre el diseo.

    Puntaje:1 punto: El P. no puede realizarlo.2 puntos: El P. slo puede poner las 3 piezas centrales verticales.3 puntos: El P. lo realiza con ensayo error pero logra terminarlo bien.4 puntos: Buen desempeo sin ensayo error.

    15.DIBUJO DE UN RELOJ:

    Procedimiento: T.O da al P. un lpiz y 1 dibujo de un crculo vaco. Se le pide: Llene losnmeros del reloj y ponga las agujas a las 10:45hs.

    Puntaje:1 punto: El P. no puede realizarlo.2 puntos: El P. construye el esquema general, pero la organizacin dentro de este esincorrecta.3 puntos: El P. organiza los nmeros del reloj correctamente, pero falla al marcar la hora oviceversa. Paciente marca la hora correctamente, pero los nmeros no son colocadosexactamente en su lugar.4 puntos: Buen desempeo.

    OPERACIONES ABSTRACTAS

    16. CATEGORIZACIN:

    Procedimiento: T.O desparrama al azar sobre la mesa 14 tarjetas con estas representaciones,bote, helicptero, avin bicicleta, barco, tren, auto, martillo, tijera, destornillador, mquinade coser, mquina de escribir, lpiz, aguja.Se le pide al Paciente:a. Separe las tarjetas en grupos.b. Nombre o titule los grupos.c. Hay otra forma posible de agruparlos.d. Titule los grupos.

    Nota: En la parte c, si el paciente no puede cambiar, el T.O puede incitarlo. puedesepararlos en grupos ms grandes o ms pequeos.

    Puntaje:1 punto: El P. no puede realizarlo.

  • 7/27/2019 Protocolo Del LOTCA

    9/12

    2 puntos: El P. puede hacer agrupaciones parciales (ya sean grandes o pequeos grupos).3 puntos: El P. puede hacer la dos tareas, pero cambia slo con la incitacin.4 puntos: Puede realizarlo con o sin incitacin pero no puede conceptualizarlo verbalmente.5 puntos: Buen desempeo. P. puede realizarlo y verbalizar los criterios.

    17.CLASIFICACIN DE OBJETOS RISKA

    (adaptacin en 1985).DESESTRUCTURADA:

    Procedimiento: Se usan 18 piezas planas en 3 colores (marrn oscuro, marrn claro ynatural)y 3 formas (tipo flecha, oval, y cuarto crculo). Las piezas son ubicadas frente alpaciente y se le pide: Ponga estos objetos en grupos que sean parecidos/ iguales.Cuando termina se le pregunta: En qu son iguales?. Despus de que el P, da el criterio,se le pide: Ahora tenga grupos de otro tipo que tambin sean iguales.

    Nota: el puntaje original fue colapsado para mantener la lnea de LOTCA. El puntaje msalto de cualquiera de los ensayos es dado cuando el paciente puede realizarlo y establecer elcriterio (menos en caso de afasia).

    Puntaje:1 punto: Identific, es decir apareamiento y recoleccin exacta.2 puntos: 1 criterio incompleto.3 puntos: 1 criterio con disposicin espacial.4 puntos: 1 criterio con disposicin al azar.5 puntos: 2 criterios o ms simultneamente.

    18. CLASIFICAIN DE OBJETOS ESTRUTURADA RISKA:

    Procedimiento:1 punto: Identific, es decir apareamiento y recoleccin exacta.2 puntos: 1 criterio incompleto.3 puntos: 1 criterio.4 puntos: 2 criterios o ms simultneamente slo en el segundo ensayo.5 puntos: 2 criterios o mas simultneamente en el primer intento.

    19. SECUENCIA PICTRICA:

    Procedimiento:19. a: El P. recibe 5 tarjetas representando una historia corta. Las tarjetas son dadas en elsiguiente orden:

    5 21

    4 3Se le pide al paciente: - Arregle las imgenes en la secuencia correcta.

    - Cunteme la historia.

    Puntaje:1 punto: No lo puede realizar.

  • 7/27/2019 Protocolo Del LOTCA

    10/12

    2 puntos: Usa slo alguna de las tarjetas, pero no hace referencia a toda la secuencia.3 puntos: P. puede contar la historia, pero no puede acomodar la secuencia correctamente, opuede acomodar la secuencia correctamente, o puede acomodarlas pero no contar lahistoria.4 puntos: Buen desempeo.

    19. b: Si el paciente recibe un puntaje de 4, el T.O presenta una segunda secuencia pictricacolocada en el siguiente orden:

    5 1 42 6 3

    El T.O da al P. las mismas instrucciones que en 19.a y da puntaje de la misma manera. T.Odebe marcar a o b en la planilla de puntaje.

    20. SECUENCIA GEOMTRICA:

    Procedimiento: T.O da al P. una hoja de papel y un lpiz. Le muestra 2 secuenciasgeomtricas, una por vez y le pide al paciente para cada secuencia En esta lnea las formasestn dibujadas en un orden especial. Contina la secuencia en ese orden.La correcta respuesta para la primer secuencia: circulo, cuadrado. Para la segunda es: 4lneas horizontales, 5 lneas verticales. En la segunda secuencia, si el P. no entiende elorden y entonces no continua en el modo correcto (es decir, P. empieza desde el principio orefiere slo a 1 componente) el T.O debe preguntarle Hay otra manera posible decontinuar la secuencia?.

    Puntaje:1 punto: No lo puede realizar.2 puntos: Realiza slo la primera secuencia.3 puntos: Realiza ambas secuencias pero con ensayo error.4 puntos: Buen desempeo.

    21.ATENCIN Y CONCEPTUALIZACIN: (Se observa a lo largo de todo el test)

    Puntaje:1 punto: Muy corta tensin atencional. P. no puede concentrarse por mas de 5 minutos ynecesita repeticiones continuas de las instrucciones.2 puntos: Puede poner atencin por cortos perodos de tiempo y concentrarse por 15minutos, necesita algunas repeticiones de las instrucciones.3 puntos: Muestra ligeras dificultades en atencin y concentracin, pero puede atravesar eltest por vueltas a concentrarse de tiempo en tiempo.4 puntos: No tiene problemas de atencin y concentracin.

  • 7/27/2019 Protocolo Del LOTCA

    11/12

    LOTCA

    LOTCA Battery: Scoring sheeelBatera LOTCA: Planilla de resultados

    Paciente: Fecha:

    Diagnostico:Edad:

    SUB - TEST COMENTARIOS PUNTAJEBAJO ALTO

    ORIENTACIONTiempo 1 2 3 4

    Lugar 1 2 3 4

    PERCEPCIONIdentificacin de objetos 1 2 3 4

    Identificacin de formas 1 2 3 4

    Figuras superpuestas 1 2 3 4

    Constancia de objetos 1 2 3 4Percepcin espacial 1 2 3 4

    Praxias 1 2 3 4

    ORGANIZACINVISOMOTORACopia de figuras geomtricas 1 2 3 4

    Reproduccin de modelo 2dimen.

    1 2 3 4

    Construccin en tablero 1 2 3 4

    Diseo de cubos naturales 1 2 3 4

    Reproduccin de rompecabezas 1 2 3 4

    Dibujo de un reloj 1 2 3 4

    OPERACIONES ABSTRACTASCategorizacin 1 2 3 4 5

    Clasificacin de obj.desestrurado

    1 2 3 4 5

    Clasificacin de obj.estructurado

    1 2 3 4 5

    Secuencia de dibujo A 1 2 3 4

    Secuencia de dibujo B 1 2 3 4

    Secuencia geomtrica 1 2 3 4

    INDIQUE / Duracin: Evaluado en: 1 Sesin 2 o masSesiones

    Basado en la observacin durante el desarrollo del test; marque el nmero apropiado:Atencin y Concentracin: 1 2 3 4

    Autores: T.O. Malka Itzkovich; T.O. Belly Elazar; T.O Sarah Aberbuch (L.R.H y TEL AVIV UNIV.)

    LOTCA: Lowenslein Occupatiobal Thrapy Cognitive Assessmenl.(Evaluacin Cognitiva de Terapia Ocupacional Lowenstein)

    Desarrollada en el Lowenstein Rehabilitation Hospital (L.R.H) en Israel en 1974

  • 7/27/2019 Protocolo Del LOTCA

    12/12

    Deriva de la experiencia clnica,de la teora neuropsicolgica, de la del desarrollo y de procesosevaluativos (Golden, 1984; Inhelder y Piaget, 1964; Luria, 1973)Es utilizada en la evaluacin de pacientes con dano cerebral )traumatico, A.C.V, tumores, etc.)

    Sumario y consideraciones: Escribir al dorso.