2. protocolo del proyecto

9
1

Upload: others

Post on 17-Nov-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2. PROTOCOLO DEL PROYECTO

1

Page 2: 2. PROTOCOLO DEL PROYECTO

2

2. PROTOCOLO DEL PROYECTO ¿Actualmente su proyecto esta en proceso de evaluación por alguna instancia financiadora? No. ¿Anteriormente su proyecto fue evaluado y no obtuvo recursos?

No. 2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA: En México la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2006) indicó que el 30% de los

adultos fueron obesos y el 32% de los adolescentes tienen sobre peso u obesidad, la prevalencia de

obesidad en niños y jóvenes mexicanos ha aumentado notablemente en los últimos años. Estudios

realizados han demostrado que el sobrepeso y la obesidad afectan a todos los grupos de edad de

todas las clases sociales. Entre los factores que explican el aumento en la frecuencia de obesidad es

la alimentación rica en densidad energética y la escasa actividad física, se ha identificado que el

35.2% de los adolescentes mexicanos sólo efectúan la tercera parte de actividad física moderada y

vigorosa que es deseable. Estos factores explican las razones por las cuales se considera que la

población adolescente mexicana tiene alto riesgo de desarrollar el Síndrome metabólico (SM).

En México se han realizado estudios que analizan algunos de los componentes del SM en los

adolescentes, sin embargo son escasos los que valoran el SM en conjunto. Los datos arriba

mencionados demuestran la necesidad e importancia de diagnosticar el SM lo antes posible para

realizar intervenciones tempranas que modifiquen su evolución a fín de evitar la aparición de

enfermedades crónico-degenerativas y/o cardiovasculares en adultos jóvenes y de esta manera

mejorar su esperanza y calidad de vida.

Con la información obtenida del estudio permitirá diseñar intervenciones e implementar acciones

preventivas en la población de estudiantes que ingresa a la DES del área de la Salud de la

Universidad Autónoma de Guerrero pero al mismo tiempo permitirá demostrar los efectos del

sobrepeso y la obesidad que en la actualidad afectan a la juventud mexicana para predecir el riesgo

del desarrollo de enfermedades crónico-degenerativas. Los resultados de esta investigación

permitirán a las autoridades académicas y de salud conocer el comportamiento del alumno sobre su

estado de salud integral e implementar acciones de atención oportuna de requerirlo.

2.2 ANTECEDENTES TÉCNICOS Y REFERENCIAS: El Síndrome Metabólico se ha descrito como un conjunto de factores asociados con un riesgo

elevado de presentar enfermedad cardiovascular, diabetes mellitus tipo 2 y sus complicaciones,

considerándose la principal consecuencia del Síndrome Metabólico a la enfermedad cardiovascular.1

La patogénesis del Síndrome Metabólico tiene múltiples orígenes, pero la obesidad y el estilo de vida

sedentario combinado con una dieta desequilibrada, además de una gran cantidad de factores

genéticos, interactúan claramente para producir el síndrome. 2

Page 3: 2. PROTOCOLO DEL PROYECTO

3

Actualmente se considera que el Síndrome Metabólico es el principal problema de salud pública de la

mayoría de los países, los grupos de mexicanos no son la excepción3, 4

. En los adultos mayores de 20

años de Estados Unidos, la prevalencia más alta es la reportada en el grupo de los México-

americanos con un 31,9% vs. 23,7% del resto de la población. 5 En el caso de los adolescentes, se

presenta la misma tendencia, siendo del 8,5% comparado con el 6,4% del total de la población. 6

En México en el año 2000, se reportó un 26,6 %, en mayores de 20 años, por lo que se calculó que

más de 14.3 millones de adultos podrían estar afectados.7 Se estima que la prevalencia debe ser

superior, debido a que el sobrepeso y la obesidad se han incrementado notoriamente en los últimos

años.8 En la población joven mexicana se han realizado pocas investigaciones de algunos

componentes del Síndrome Metabólico, llegándose a estimar una prevalencia en jóvenes con

sobrepeso y obesidad de hasta del 39,9%. 9 Por otro lado, se han detectado factores de riesgo

presentes en los jóvenes como: el sedentarismo, que ha sido reportado hasta en un 66% en

individuos de 18 a 26 años, por arriba de las estadísticas de otros países. 10

Los jóvenes que ingresan a la universidad están expuestos a estilos de vida poco saludables que

incluyen la presencia de sedentarismo, tabaquismo y una dieta desequilibrada, representando un

riesgo para desarrollar sobrepeso, obesidad y los componentes del Síndrome Metabólico. El objetivo

de esta investigación es determinar la prevalencia de Síndrome Metabólico y factores predisponentes

asociados, en alumnos de nuevo ingreso de la DES del área de la Salud: Medicina y Odontología de

la Universidad Autónoma de Guerrero.

REFERENCIAS

1. Grundy S et al. Diagnosis and management of the metabolic syndrome. An American Heart

Association National Heart, Lung, and Blood Institute Scientific Statement. Circulation. 2005; 112:

2735-2752.

1. Lakka H et al. The Metabolic Syndrome Cardiovascular Disease Mortality in Middle-aged Men.

JAMA 2002; 288 (21): 2709-2716.

3. Reynolds K, Jang HE. Epidemiology of the Metabolic Syndrome. The American Journal of the

Medical Sciencies 2005; 330(6): 273-279.

4. Grundy S. Metabolic Syndrome Pandemic. Arterioscler Thromb Vase Biol. April 2008: 629-636.

5. Ford E, Giles W, Dietz W. Prevalence of the Metabolic Syndrome Among US Adults: Findings from

the Third National Health and Nutriton Examination Survey. JAMA 2002; 287: 356-359.

6. Glen E, Sierra M, Xiao-Hua Z. Prevalence and Trends of a Metabolic Syndrome Phenotype Among

U.S. Adolescents, 1999-2000. Diabetes Care. 2004; 27 (10): 2438-2443.

7. Aguilar S et al. El síndrome metabólico: Un concepto en evolución. Gac Méd Méx. 2004; 140(2):

S41-S48.

8. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 (ENSANUT 2006). Secretaria de Salud, Ins�tuto

Nacional de Salud Pública. México 2006.

9. González E et al. Prevalencia de síndrome metabólico y su asociación con el índice de masa

corporal en universitarios. Rev Med Clin Barcelona 2007; 129 (20): 766-9.

10. Salazar C, Alvarado C, Medina E, Vargas JM. Prevalencia de factores de riesgo para diabetes

mellitus y síndrome metabólico en adultos jóvenes de la ciudad de San Luis Potosí. Bioquimia Marzo

2007; 32 (suplemento A): 140.

Page 4: 2. PROTOCOLO DEL PROYECTO

4

2.3 OBJETIVOS DEL PROYECTO:

2.3.1 OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN:

Determinar la prevalencia de Síndrome Metabólico y factores predisponentes asociados, en alumnos de nuevo ingreso de la DES del área de la Salud: Medicina y Odontología de la Universidad Autónoma de Guerrero.

2.3.2 OBJETIVO (S) TÉCNICO (S) DE LA INVESTIGACIÓN:

OBJETIVOS TÉCNICOS METAS ASOCIADAS

Identificar los aspectos clínicos y epidemiológicos del Síndrome metabólico en estudiantes de nuevo ingreso de la DES de la Salud.

Análisis clínico y epidemiológico.

2.4 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: Se realizará un estudio longitudinal con cohortes de la generación 2012-2017 de la DES del área de

la Salud: Medicina y Odontología de la Universidad Autónoma de Guerrero, el estudio forma parte del

proyecto de Salud Integral y multidisciplinario de la DES del área de la Salud. La propuesta se divide

en 4 etapas:

Etapa uno: Antes de su ingreso al estudio se les solicitará su autorización para participar por medio

de la carta de consentimiento informado. Se incluirá a todos los estudiantes de 17 a 25 años de

ambos sexos. A quienes acepten participar, se le realizará una evaluación clínica consistente en

entrevista e historia clínica, somatometría y signos vitales, se tomarán muestras de sangre y orina

para los siguientes estudios de laboratorio: Biometría Hemática, Glucosa, creatinina, ácido úrico,

colesterol total, colesterol HDL, colesterol LDL, triglicéridos, Electrolitos séricos (Na, K, Ca, Mg y PO4)

y exámen general de orina. Se realizarán mediciones antropométricas y se aplicarán los criterios del

Adult Treatment Panel III del National Cholesterol Education Program (NCEP ATPIII) para

diagnosticar Síndrome Metabólico. Los resultados de la evaluación clínica y de laboratorio se

entregarán al día siguiente. Por último se les aplicará un cuestionario sobre factores predisponentes

asociados al Síndrome Metabólico que abarca tabaquismo, actividad física, antecedentes personales

y heredo-familiares.

De aquellos individuos que participen en la etapa uno, se conformarán tres subgrupos clínicos

resultantes: Individuos sanos, individuos con SM, individuos diagnosticados con sobrepeso y

obesidad, el seguimiento será únicamente para los dos últimos subgrupos.

En la segunda etapa aquellos individuos que se diagnosticaron con Síndrome Metabólico de

acuerdo a los criterios del Adult Treatment Panel III del National Cholesterol Education Program

(NCEP ATPIII) serán invitados a participar en el estudio experimental; (unos en el grupo sujeto a la

intervención y otros en el grupo control), la asignación a cada grupo será en forma aleatoria. La

intervención se basará en los lineamientos normativos aplicables a los sujetos del grupo experimental

y consistirá en acciones para adquirir un estilo de vida saludable (actividad física, dieta balanceada,

Page 5: 2. PROTOCOLO DEL PROYECTO

5

corrección de peso, eliminación del tabaquismo y control de la ingesta de bebidas alcohólicas) y en

los casos que lo ameriten el control farmacológico de la hipertensión, obesidad y las dislipidemias,

La etapas tres consistirá en una medición de seguimiento cada año (cohorte anual) a los alumnos de

la generación 2012-2017 que están participando en dicho estudio. En esta intervención se les

realizará nuevamente la evaluación clínica, los estudios de laboratorio y la valoración del apego a las

medidas de la intervención clínica. Se realizará un análisis con énfasis en la evolución de las

características en comparación con las que inicio cada sujeto el estudio basal, identificando la

aparición de enfermedades o eventos relevantes.

La etapa cuatro consistirá en comparación de los valores clínicos y bioquímicos obtenidos en el

estudio basal con los obtenidos en las distintas cohortes realizadas. Con la información generada se

efectuarán análisis descriptivos, estratificados y de regresión multivariada, identificando las

diferencias en la incidencia de eventos como sobrepeso, obesidad, hipertensión, dislipidemia,

diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular entre los grupos del estudio (sujetos de intervención y

control). Todo ello para identificar cuales son los elementos de la intervención con mayor impacto en

la mejoría de las condiciones clínicas, y que demuestren una mejor relación de costo-efectividad.

2.5 CONTRIBUCIÓN TÉCNICA: Implementar un programa de Salud integral estudiantil cuya experiencia pueda trasladarse a otras

Unidades Académicas de la Universidad.

2.6 PROGRAMA DE ACTIVIDADES:

ETAPA FECHA DE INICIO

FECHA DE TERMINO

FECHA DE INFORME DE

AVANCE Y FINAL

Etapa 1: Estudio basal. (cohorte inicial)

01/09/2012 15/10/2012 23/10/2012

Etapa 2: Estudio experimental.

10/09/2012 26/10/2012 30/10/2012

Presentación de resultados preliminares en Congreso

01/02/2012 13/03/2012 18/03/2012

Etapa 3: Medición de seguimiento anual (Cohorte anual por 5 años)

--------

-----------

----------

Presentación de resultados preliminares en Congreso anualmente.

--------

-----------

----------

Etapa 4: Análisis de resultados y elaboración del informe final del estudio longitudinal en 5 años.

--------

-----------

----------

Elaboración de artículo ------- ---------- ---------

Page 6: 2. PROTOCOLO DEL PROYECTO

6

2.7 INFRAESTRUCTURA Y APOYO TÉCNICO: En el proyecto de la investigación participan las Unidades académicas de Medicina y Odontología

pertenecientes a la DES del área de la Salud, Medicina cuenta con consultorios equipados para

realizar la entrevista, historia clínica, toma de signos vitales y mediciones antropométricas, un

laboratorio de ciencias básicas y de biología molecular para realizar la toma de muestra y análisis

clínicos; cuenta con un equipo de investigadores multidisciplinario (área médica, odontológica,

molecular y educativa).

2.8 GRUPO DE TRABAJO: A. DIRECTOR DEL PROYECTO: Nombre: MC. Guillermo Miguel Contreras Palma. Grado académico: Maestría en Ciencias Biomédicas. Nivel SNI: No pertenece Especialidad: Ninguna Institución: Universidad Autónoma de Guerrero. B. PARTICIPANTE(S): Nombre: MC. Diana Isabel Cebreros López. Grado académico: Maestría en Ciencias de la Educación. Nivel SNI: No pertenece. Especialidad: Ninguna. Institución: Universidad Autónoma de Guerrero. Nombre: MA.Miguel Ángel Meza Ayala Grado académico: Maestría en Administración Nivel SNI: No pertenece. Especialidad: Ortodoncia Institución: Universidad Autónoma de Guerrero. Nombre: MO. Luis Alfredo De la Torre Gil Grado académico: Maestría en Ortodoncia. Nivel SNI: No pertenece. Especialidad: Ortodoncia Institución: Universidad Autónoma de Guerrero. Nombre: MC. David A. Ávila Arizmendi. Grado académico: Maestría en Ciencias Biomédicas. Nivel SNI: No pertenece. Especialidad: Ninguna. Institución: Universidad Autónoma de Guerrero. Nombre: CDP. Norma Samanta Romero Castro. Grado académico: Licenciatura Nivel SNI: No pertenece. Especialidad: Parodoncista. Institución: Universidad Autónoma de Guerrero. Nombre: Salvador Reyes Fernández. Grado académico: Licenciatura Nivel SNI: No pertenece. Especialidad: Maxilo-facial Institución: Universidad Autónoma de Guerrero.

Page 7: 2. PROTOCOLO DEL PROYECTO

7

Nombre: Dra. Adakatia Armenta Solís. Grado académico: Doctorado en Microbiología Nivel SNI: No pertenece. Especialidad: Ninguna Institución: Universidad Autónoma de Guerrero. Nombre: Beatriz Peralta Elizondo Grado académico: Medico Cirujano Nivel SNI: No pertenece. Especialidad: Ninguna Institución: Universidad Autónoma de Guerrero. Nombre: MC. Antonina Chávez García. Grado académico: Maestría en hematología Nivel SNI: No pertenece. Especialidad: Ninguna Institución: Universidad Autónoma de Guerrero. Nombre: MC. Antonio Arcos Roman. Grado académico: Maestría en Ciencias Biomédicas Nivel SNI: No pertenece. Especialidad: Ninguna Institución: Universidad Autónoma de Guerrero Nombre: Normayín Wences Grado académico: Medico Cirujano Nivel SNI: No pertenece. Especialidad: Ninguna Institución: Universidad Autónoma de Guerrero. Nombre: MA. Laura Sierra López Grado académico: Maestría en Administración Nivel SNI: No pertenece. Especialidad: Patología. Institución: Universidad Autónoma de Guerrero. Nombre: Leonardo Pablo Vargas Grado académico: Medico Cirujano Nivel SNI: No pertenece. Especialidad: Oftalmología Institución: Universidad Autónoma de Guerrero. Nombre: Dr. Cristhian R. Melo Ramos Grado académico: Doctor en Bioquímica Nivel SNI: No pertenece. Especialidad: Ninguna Institución: Universidad Autónoma de Guerrero. Nombre: Dr. Luis Amador Rios Oliveros Grado académico: Doctor en Ciencias Nivel SNI: No pertenece. Especialidad: Medicina Familiar Institución: Universidad Autónoma de Guerrero.

Page 8: 2. PROTOCOLO DEL PROYECTO

8

2.9 MARCO LÓGICO 2.9.1 FIN DEL PROYECTO (CONTRIBUCIÓN DEL PROYECTO A LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA): Disminuir las enfermedades que engloban al síndrome metabólico. 2.9.2 PROPÓSITO DEL PROYECTO: Implementar estrategias que permitan que los alumnos obtengan un buen estado de salud integral.

2.9.3 PRODUCTOS ESPERADOS DE LA INVESTIGACIÓN

PRODUCTO ESPERADO

MECANISMO DE TRANSFERENCIA

PRODUCTO TRANSFERIDO AL FINAL DE LA INVESTIGACIÓN

Artículo, memorias

Si

3. REQUERIMIENTOS FINANCIEROS

3.1 DESGLOSE FINANCIERO

PARTIDAS

RECURSOS REQUERIDOS

Y/O SOLICITADOS

APOYOS

COMPLEMENTARIOS

TOTALES

GASTO CORRIENTE

101 Evaluación del proyecto $5,000.00 $0.00 $5,000.00 102 Viáticos $0.00 $0.00 $0.00 103 Pasajes $0.00 $0.00 $0.00 104 Trabajo de campo $0.00 $0.00 $0.00 105 Ediciones e impresiones $5,000.00 $0.00 $5,000.00 106 Servicios externos y comerciales $0.00 $0.00 $0.00 107 Apoyo a estudiantes $0.00 $0.00 $0.00 108 Artículos y materiales $93,000.00 $0.00 $93,000.00 109 Documentos y servicios de información $0.00 $0.00 $0.00 110 Materiales vivos vegetales o animales $0.00 $0.00 $0.00 111 Aportación complementaria de mano de obra $0.00 $0.00 $0.00 SUBTOTAL $103,000.00 $0.00 $103,000.00 GASTO DE INVERSIÓN 201 Equipo de laboratorio $375,000.00 $0.00 $375,000.00 202 Equipo de computo $0.00 $0.00 $0.00 203 Herramientas y accesorios $0.00 $0.00 $0.00 SUBTOTAL $375,000.00 $0.00 $0.00 TOTAL $478,000.00 $0.00 $478,000.00

Page 9: 2. PROTOCOLO DEL PROYECTO

9

4. IMPACTO DEL PROYECTO

4.1 ENFOQUE INTEGRAL DEL PROBLEMA

La propuesta de proyecto busca o forma parte de un programa que pretende solucionar de manera integral un problema prioritario para la región. Sí 4.2 RELEVANCIA REGIONAL

a) respecto a los usuarios comprometidos

Relevancia Regional: Guerrero, Chiapas, Oaxaca.

b) respecto a los participantes en el proyecto

ámbito: Público

Sector Agricultura Salud Si Ganadería Industria Microindustria Pesca Transporte Construcción Social Otro 4.3 COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN EL PROYECTO

El proyecto es interinstitucional: Sí

Nombre de la(s) otra(s) institución(es) participante(s): Estado

Universidad Autónoma de Guerrero Guerrero

4.4 FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Total de participantes no integrantes del grupo de trabajo que obtendrán algún grado y/o reconocimiento curricular como resultado de su participación en el proyecto.

A.- cantidad

Doctorado : (Ninguno)

Maestría : (Ninguno)

Especialidad : (Ninguno)

Licenciatura : (1)

Ninguno : (Ninguno) B.- nombre de los estudiantes

Nombre: Silvia Elián De la Torre Aguilera

Grado que obtendrá: Licenciatura

Institución otorgante: Universidad Autónoma de Guerrero