primer parcial.pdf

16
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA Primer parcial Nombre: Oscar Alonso López Bernal Código: D0104574 Presentado a: Dra. María Sepúlveda Facultad de estudios a distancia Administración de empresas Globalización Económica Bogotá D.C. Febrero de 2015

Upload: endynem

Post on 20-Nov-2015

34 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

    Primer parcial

    Nombre: Oscar Alonso Lpez Bernal

    Cdigo: D0104574

    Presentado a: Dra. Mara Seplveda

    Facultad de estudios a distancia

    Administracin de empresas

    Globalizacin Econmica

    Bogot D.C.

    Febrero de 2015

  • UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

    FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA

    PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

    Globalizacin Econmica

    Primer parcial

    Foro Econmico Mundial

    1. Investigar en la web y en peridicos de amplia circulacin sobre los aspectos

    fundamentales tratados en el World Economic Forum Annual celebrado en Davos

    2. Contextualizacin del Foro econmico Munida (qu es, importancia, porque se llama

    as, quienes lo organizan, quienes participan, objetivos) Realizar un Cuadro sinptico

    3. Aspectos fundamentales tratados Foro econmico de DAVOS durante los ltimos 4

    aos - Debe construir lneas de tiempo con la informacin investigada

    4. Foro econmico mundial de DAVOS 2012

    5. Foro econmico mundial de DAVOS 2013

    6. Foro econmico mundial de DAVOS 2014

    7. Foro econmico mundial de DAVOS 2015

    8. Efectuar un ensayo argumentado, en donde se evidencie su reflexin sobre el papel

    de las discusiones y acuerdos en el Foro de DAVOS en la economa Mundial haciendo

    nfasis en Colombia y Latinoamrica, as como referirse a la participacin de pases

    como Colombia Venezuela Ecuador - Brasil y Bolivia en DAVOS.

    9. Bibliografa

  • Desarrollo

    Contextualizacin del Foro econmico Mundial

    Qu es? El Foro Econmico Mundial (World Economic Forum, WEF) es una fundacin sin fines de lucro con sede en Ginebra, conocida por su asamblea anual en Davos, Suiza. All se renen los principales lderes empresariales, los lderes polticos internacionales y periodistas e intelectuales selectos para analizar los problemas ms apremiantes que enfrenta el mundo; entre ellos, la salud y el medioambiente. Es una organizacin imparcial y sin fines de lucro, y no est ligada a intereses polticos, partidarios ni nacionales. Posee carcter de veedor del Consejo Econmico y Social de las Naciones Unidas y se encuentra bajo la supervisin del Gobierno Federal Suizo. Fue fundado en 1971 por Klaus M. Schwab, un profesor de economa de Suiza. Posee su sede central en Cologny, Ginebra, Suiza. En 2006, abri sus oficinas regionales en Pekn, China y Nueva York, Estados Unidos.

    Importancia La misin del Foro est relacionada con el compromiso de mejorar la situacin del mundo". Todas las temticas son importantes para ayudar tanto a las comunidades miembros del Foro como a los interesados globales para hacer frente a los retos que estn presentes en el mundo; en torno a stas gira la especializacin del WEF y a la importancia de su informacin e impacto en la sociedad. * Crecimiento econmico * Sustentabilidad ambiental * Sistemas financieros * Salud para todos * Desarrollo social

    Por qu se llama as?

    En 1987 el nombre formal del evento se cambi de Foro Europeo de Gestin a Foro Econmico Mundial con el objetivo de reflejar el alcance y la dimensin de la iniciativa en s. Hoy el WEF es una organizacin internacional independiente comprometida con el establecimiento de un mejor mundo donde lderes empresariales, polticos y acadmicos intentan influenciar las agendas globales regionales y de la industria de manera positiva. En el WEF no solo se tratan temas crticos que afectan el orden global sino que adems, por medio de sus foros regionales y sus trabajos de investigacin, se profundiza en asuntos vinculados a reas tan diversas como la gobernabilidad, la agricultura, el medio ambiente, la sostenibilidad y la seguridad alimenticia, entre muchos otros.

    Organizadores El Foro se encuentra organizado por un comit general, que estn dedicados a establecer objetivos a corto y largo plazo. Al igual existe un comit dedicado a vigilar que se cumpla la misin del foro y otro que se encarga de la Administracin de recursos humanos y materiales. Al mismo tiempo existe una colaboracin de diferentes sectores: el acadmico, empresarial, el de las instituciones internacionales y asociaciones religiosas. Algunos puntos que se tratan en la Asamblea son: Retos corporativos, economa global, gobernabilidad global y seguridad y geopoltica.

    Participantes En esas reuniones participan presidentes y primeros ministros de Estados, jefes de las mayores organizaciones econmicas, representantes de organizaciones no gubernamentales, intelectuales y hasta personalidades del mundo del espectculo.

  • Son alrededor de 1,000 empresas reconocidas entre el pblico en general como empresas lderes, las cuales estn en el centro de todas las actividades que realiza el Foro y su apoyo es esencial para ayudar a encontrar verdaderas soluciones para as poder mejorar el estado del mundo. Son una parte fundamental e importante de la comunidad, puesto que echan mano de su espritu empresarial para solucionar desafos globales y regionales; tambin comparten su informacin estratgica y sus mejores prcticas, participan en los proyectos e iniciativas, colaboran con el compromiso de desarrollo econmico y social. Los representantes o directores ejecutivos de las empresas miembros estn invitados a participar en actividades como la Reunin Anual del WEF en Davos, Suiza; la Reunin Anual de Nuevos Campeones en China; y las diversas Reuniones Regionales. La asistencia a estas reuniones y la pertenencia al WEF les ayudan a mantenerse a la vanguardia empresarial y permite que puedan colaborar a la mejora de las distintas economas.

    Objetivos El objetivo inicial de discutir estrategias coherentes para que las empresas europeas pudieran enfrentar los desafos del mercado internacional. Realiza estudios sobre temas relacionados con la contribucin de la economa mundial al desarrollo general. El principal objetivo de estos foros es reunir experiencias y conocimientos sobre temas relevantes, tanto sociales como econmicos, y generar propuestas constructivas en diversos campos, los dos comparten un mismo objetivo final: mejorar el bienestar Social de la poblacin.

    Lnea del tiempo Foro econmico mundial Principales temas tratados

    Foro econmico mundial 2012

    El informe de Riesgos Globales 2012 del Foro Econmico Mundial se basa en una encuesta

    realizada a 69 expertos de industria, gobierno, universidades y la sociedad civil que examina 50

    riesgos globales a travs de 5 categoras. El informe enfatiza el efecto singular de una

    constelacin en particular de riesgos globales, a cambio de un enfoque a un nico riesgo

    existencial. Del anlisis realizado al conjunto de riesgos este ao surgen tres constelaciones de

    riesgos distintivas que presentan una amenaza muy seria a nuestra futura prosperidad y

    seguridad. Los tres casos de riesgo describen los vnculos a travs de una seleccin de riesgos

    globales, su interaccin y como ser su probable evolucin en los prximos 10 aos.

    Inicialmente, los casos se basan en un anlisis cuantitativo de las interconexiones identificadas

    en la encuesta, desarrolladas mediante un anlisis cualitativo a travs de talleres organizados

    por el Foro en todo el mundo y conversaciones de seguimiento con los asesores del proyecto.

    Caso 1: Semillas de la distopa

    La distopa, que es lo opuesto a la utopa, describe un lugar en el que la vida est llena de

    dificultades y sin esperanza. El anlisis de las vinculaciones entre distintos riesgos globales revela

    una constelacin de riesgos fiscales, demogrficos y sociales que sealan a un futuro distpico

    para la mayora de la humanidad. La interaccin entre estos riesgos podra resultar en un mundo

    en el que una gran parte de los jvenes debe lidiar con altos niveles crnicos de desempleo,

    mientras que, simultneamente, el mayor nmero de jubilados en la historia comienza a

    depender de gobiernos ya sumamente endeudados. Tanto jvenes como ancianos pueden

    llegar a enfrentar una disparidad de ingresos y de habilidades de tal magnitud que podra poner

  • en peligro la estabilidad social y poltica. Este caso pone en manifiesto el peligro que podra

    surgir si el deterioro de las condiciones econmicas pone en peligro los contratos sociales entre

    Estados y ciudadanos. Dada la ausencia de alternativas viables, esto podra precipitar una espiral

    descendiente de la economa mundial alimentada por el proteccionismo, el nacionalismo y el

    populismo.

    Caso 2: Qu nivel de seguridad presentan nuestras medidas de proteccin?

    A medida que el mundo crece cada vez ms complejo e interdependiente, disminuye la

    capacidad de gestionar los sistemas que apoyan nuestra prosperidad y seguridad. La

    constelacin de riesgos derivados del surgimiento de nuevas tecnologas, la interdependencia

    financiera, el agotamiento de recursos y el cambio climtico expone la debilidad y la fragilidad

    de las medidas de proteccin existentes, es decir, las polticas, normas, regulaciones e

    instituciones que sirven como sistema de proteccin. Nuestras medidas de proteccin

    posiblemente no seguirn siendo adecuadas para gestionar los recursos vitales y garantizar

    mercados ordenados y la seguridad pblica. La interdependencia y complejidad propias de la

    globalizacin exigen la participacin de un grupo ms amplio de partes interesadas para

    establecer medidas de proteccin ms adaptables y capaces de mejorar las respuestas a los

    riesgos emergentes de una manera efectiva y oportuna.

    Caso 3: El lado oscuro de la conectividad

    Los impactos del crimen el terrorismo y la guerra en el mundo virtual an no es equivalente con

    los impactos del mundo real, pero se teme que esta situacin pueda cambiar. La

    hiperconectividad es una realidad. Con ms de cinco mil millones de telfonos mviles con

    conexin de Internet y aplicaciones basadas en tecnologa cloud, la vida cotidiana es ms

    vulnerable a las amenazas cibernticas y a trastornos digitales. En este caso, la constelacin

    relacionada con los riesgos globales resalta que los incentivos no estn alineados con respecto

    a la gestin de este desafo global. Hoy en da, la seguridad en lnea es considerada un bien

    pblico, lo que implica la necesidad urgente de fomentar una mayor participacin del sector

    privado para reducir la vulnerabilidad de aquellas tecnologas de informacin que son clave.

    Mientras en el pasado se requeran significantes recursos humanos y materiales para ejercer

    influencia poltica o econmica a nivel global, las fronteras se han permeabilizado con el cambio

    de poder del mundo real al mundo virtual. Es necesario un espacio digital sano para garantizar

    la estabilidad de la economa mundial y el equilibrio del poder.

    Los centros de gravedad para el 2012 son los siguientes:

    Desequilibrios fiscales crnicos (Econmico)

    Emisiones de gas de efecto invernadero (Ambiental)

    Fallos en la gobernanza global (geopoltico)

    Crecimiento demogrfico insostenible (social)

    Fallos en sistemas crticos (tecnolgico)

    Foro econmico mundial 2013

    Dentro de los principales temas abordados, se encuentra el contexto de capital humano a nivel

    global. Se analizaron cules han sido sus evoluciones y desafos. En este aspecto, se encuentra

    el desajuste del talento como barrera de crecimiento, las tecnologas sociales en la empresa y

    los altos niveles de desempleo en la poblacin joven. Otro contenido fue el entorno de la energa

  • global. Se estudiaron alternativas para reducir el gasto en infraestructura, se habl del boom del

    gas en Norteamrica, el rol de los combustibles silenciosos y las incertidumbres geopolticas.

    En cinco das, la agenda se dividi en cuatro segmentos. La agenda global, busc encaminar la

    economa mundial y mejorar las tasas de desempleo. La agenda regional hizo hincapi en la

    adaptacin a las transiciones de liderazgo entre los miembros del G-20, en sobrellevar las

    transformaciones polticas y econmicas en Europa, Medio Oriente y frica del Norte. La agenda

    industrial busc maneras para prosperar cuando la competitividad global est cada vez ms

    estimulada por el talento y la innovacin, y busc suplementos indicados para los recursos

    naturales en estado crtico. Por ltimo, la agenda para las empresas se preocup de crear un

    nuevo valor en un mundo donde los cambios generacionales y estructurales van modificando

    los modelos de negocios.

    En los ltimos aos, Amrica Latina ha comenzado a influir en el plano mundial por su gran

    resistencia a la incertidumbre econmica internacional, su progreso en la mitigacin de la

    pobreza y las tasas de crecimiento en variados pases. El continente se ha transformado en un

    atractivo para la inversin extranjera, el turismo, la investigacin y nuevos acuerdos

    internacionales. La regin es un terreno frtil para las empresas innovadoras y modelos de

    desarrollo social, para la participacin de actores pblicos y privados, debido a su riqueza en

    recursos naturales, el patrimonio cultural y el capital humano.

    Chile no se ha quedado atrs, dentro del informe de carcter global de Competitividad 2012-

    2013 creado por el foro, el pas ocupa el lugar N 33 del ranking, y es el ms alto en comparacin

    a sus vecinos. En otro ranking llamado Global Risks, Chile ocupa la posicin N 10, destacando

    su alta efectividad en administracin.

    Estos ndices son muy importantes, debido a que durante la reunin regional -a realizarse en

    Per en abril de 2013- Chile tendr la oportunidad de mostrar sus caractersticas como pas

    atractivo para la inversin.

    Foro econmico mundial 2014

    Las conclusiones ms destacadas de los temas tratados en el ao 2014 son las siguientes:

    1.- Optimismo empresarial creciente:

    En 2012 slo el 12% de los CEOS globales pensaban que la economa mejorara, en 2014 son el

    44% los que opinan que este ao la economa va a mejorar. Podemos sacar al menos dos

    conclusiones: El Optimismo entre los CEOS de grandes compaas se multiplica por tres y, la

    segunda conclusin, la mitad de los CEOS globales piensan que en 2014 an no va a mejorar la

    economa.

    Se reafirma el mensaje de que el mundo ya no est en crisis, Christine Lagarde, presidenta del

    FMI, present unos datos que estiman el crecimiento mundial para 2014 del 3,6%, pero con

    fuertes desigualdades entre pases y con sucesivas olas de inestabilidad econmica y volatilidad

    en los mercados de capitales.

    2.- Nuevos avances tecnolgicos:

    El crecimiento de los mercados on-line y las redes sociales; las posibilidades del big data; El

    crecimiento de los dispositivos mviles y la oportunidad de acceder de forma mvil a la

    informacin y por ltimo la explosin del internet de las cosas.

  • 3.- Oportunidades por los cambios demogrficos:

    Cinco tems se destacaron sobre los retos y oportunidades de los cambios demogrficos y de

    consumo: La nueva clase media emergente en los pases en desarrollo como fuente de demanda

    de productos de consumo; El crecimiento de la tercera edad en los pases desarrollados como

    clase alfa con salud, dinero y tiempo para consumir; La creciente urbanizacin de la poblacin

    mundial con los retos y oportunidades de las nuevas grandes urbes globales, sobre todo en Asia

    y Latinoamrica; El creciente consumo polarizado entre el Hedonismo y Low-cost; y por ltimo

    la creciente individualizacin de los consumidores, y la aparicin de multitud de nuevos micro

    nichos de mercado.

    4.-Presin sobre los recursos naturales y energticos:

    Se habl del cambio climtico y de sostenibilidad del planeta, pero sobre todo se habl de cmo

    afecta esto a los negocios. Se habl bastante de reciclaje como factor de reduccin de costos en

    los precios de las materias primas, de la necesidad de ganar eficiencia en los recursos

    energticos como fuente de ventaja competitiva y de la oportunidad de posicionarse en ayudar

    a las empresas a evolucionar en ese campo.

    5.- Nuevos escenarios empresariales:

    Nuevo escenario de mayor rivalidad con la aparicin de nuevos y potentes competidores con

    origen en pases emergentes y de alcance global.

    6.- Planificacin y organizacin empresarial:

    Se destacaron tres grandes focos de inters: La necesidad de crear organizaciones ms flexibles,

    organizadas en redes temporales y evolutivas para adaptarse a la economa liquida; La

    oportunidad de intensificar la investigacin y desarrollo, sobre todo en nuevos procesos y

    nuevos modelos de negocio; y por ltimo el incremento de la rivalidad para atraer y retener el

    talento en las organizaciones y el reto del liderazgo de las nuevas generaciones de nativos

    digitales.

    7.- Creciente desigualdad entre ricos y pobres:

    El capitalismo para funcionar bien necesita una robusta clase media. La polarizacin creciente

    de clases puede provocar un colapso global. Los episodios aislados como la primavera rabe, los

    indignados europeos, las revueltas de Brasil y Turqua, o el movimiento USA Occupy Wall Street.

    Pueden confluir, si no se toman medidas, en revueltas coordinadas a nivel global de terribles

    consecuencias.

    8.- Des apalancamiento global de la burbuja de deuda:

    No se ha solucionado an el problema de burbuja de deuda global del planeta, las enormes

    inyecciones de dinero tanto por parte de USA como Japn e Inglaterra, y en menor medida la

    UE, lo nico que han permitido es ganar tiempo. La necesaria retirada de los enormes estmulos

    monetarios de la economa, y las consecuencias que tengan sobre la inflacin, el valor de los

    activos financieros y el crecimiento global, son al mismo tiempo una gran incgnita y un gran

    riesgo. La progresiva retirada de los estmulos monetarios nos permitir comprobar hasta qu

    punto la recuperacin que se vislumbra cuenta con unos cimientos slidos o hasta qu punto

    se ha tratado de una ilusin monetaria.

    9.-Gobernanza mundial y nuevos equilibrios de poder global:

  • Los problemas a los que se enfrenta el mundo son globales pero los gobiernos son locales, las

    instituciones internacionales, ONU, FMI, Banco mundial, surgidas tras el equilibrio de poderes

    de la II guerra mundial no estn pensadas para el mapa actual de poder global. Las nuevas

    potencias emergentes reclaman su poder en estos mbitos, a costa de la prdida de poder de

    los protagonistas del ltimo siglo.

    Poder conocer lo que conversan y preocupa a los ms poderosos del planeta cuando se renen,

    directamente sin intermediarios, es un lujo en todos los sentidos incluidos los ms mundanos,

    no slo es interesante, es obligado para entender realmente que pasa. Sus decisiones nos

    afectan a todos, por encima incluso de los gobiernos, y para bien o para mal crean tendencia.

    Foro econmico mundial 2015

    Este ao los temas tratados durante el Foro fueron la crisis geopoltica internacional, el

    crecimiento econmico y la educacin, la innovacin, la industria, los problemas sociales, la

    seguridad, entre lo ms relevantes.

    Durante el Foro, en esta ocasin, tres temas centrales de discusin fueron: la recuperacin

    econmica de los Estados Unidos, el plan de expansin monetaria para la Unin Europea y la

    desaceleracin de las economas emergentes, incluidas las economas de Amrica Latina. Los

    dos primeros temas dejaron un ambiente optimista entre los asistentes y mandaron seales de

    confianza a la economa mundial.

    En primer lugar se pronostica que Estados Unidos crezca este ao sobre el 3%, lo que son buenas

    noticias, en especial de recuperacin del consumo interno en dicho pas, lo que posiblemente

    expandir la demanda mundial y tendr efectos positivos en las exportaciones de sus principales

    socios comerciales.

    En cuanto a la Unin Europea, el plan de compra de bonos de inversin pblica y privada

    anunciado por el economista italiano y presidente del Banco Central Europeo - BCE Mario Draghi

    hasta mediados de septiembre del prximo ao ser una ambiciosa poltica de expansin

    monetaria que llevara seguramente a una mayor depreciacin del euro que tendr efectos

    directos positivos para el crecimiento econmico por el canal de las exportaciones. La

    recuperacin econmica definitiva de las economas de la Unin Europea es una meta para el

    2016 y se considera el 2015 como un ao de transicin donde se espera recuperar la confianza

    en los mercados financieros. Del mismo modo se aguarda que las nuevas elecciones en Grecia y

    el ascenso al poder del partido de izquierda no generen turbulencias economas dentro de la

    Zona Euro esencialmente.

    Finalmente, el tema de la desaceleracin de las principales economas emergentes (Brasil, China,

    India, Rusia. entre otras) ha puesto en entredicho el liderazgo de estas economas a nivel

    mundial y se pronostica que durante este 2015 estas economas no sern las principales

    protagonistas en el escenario global. En los pases de Amrica Latina preocupa la alta

    dependencia en los productos bsicos (oro, petrleo y materias primas en general), ya que la

    tendencia de los precios internacionales se encuentra a la baja desde el ao anterior. En este

    escenario Colombia, Chile y Per son los pases que sacan la cabeza por la regin. El slido

    crecimiento econmico de Per en los ltimos aos y los procesos emprendedores e

    innovadores de Colombia y Chile fueron exaltados durante el Foro.

  • Ensayo Foro Mundial Econmico Colombia y Latinoamrica

    El Foro Econmico Mundial (FEM) es una organizacin sin fines de lucro con sede en Ginebra,

    (Suiza), conocida por la asamblea anual que organiza en la tambin localidad suiza de Davos. All

    se renen los principales lderes polticos y empresariales internacionales junto a un nutrido

    grupo de intelectuales y comunicadores para analizar los problemas ms destacados de la

    actualidad global como la economa, la salud y el medioambiente.

    Los resultados consignados en el RGC son punto de referencia para lderes econmicos y

    polticos de todo el mundo para la toma de decisiones de inversin, el planteamiento de

    estrategias dirigidas al mejoramiento de la productividad y para avanzar en el dilogo acerca de

    los factores que hacen viable el crecimiento sostenido de las economas. Esta sntesis de

    resultados presenta los datos globales registrados en el RGC 2014-2015 a nivel general y para

    Colombia. El documento se compone de cinco secciones, la primera de las cuales es esta

    introduccin. En la segunda seccin se presentan los resultados generales de Colombia, antes

    de pasar al desarrollo de la tercera, en la cual se comentan de forma general los resultados en

    los subndices y pilares que explican el avance de tres posiciones obtenido por Colombia en el

    escalafn en este ltimo ao en comparacin con el ao anterior. El documento concluye con

    una revisin del panorama global y latinoamericano y las conclusiones.

    Segn los resultados reportados en el RGC 2014-2015, la calificacin obtenida por Colombia en

    el ndice Global de Competitividad (IGC) mejor al pasar de 4,19 a 4,23. Con este resultado,

    Colombia se ubic en el puesto 66 entre 144 economas, mientras que el ao anterior el pas

    haba ocupado la posicin 69 entre 148 pases. En relacin con el conjunto de economas

    analizadas por el FEM, este ao disminuy en cuatro el nmero de pases estudiados frente al

    ejercicio del ao anterior y la posicin relativa es decir, el porcentaje de pases superados,

    alcanzada por Colombia en 2014 registra un leve repunte que la lleva a ubicarse en su mejor

  • nivel de los ltimos ocho aos y se mantiene la tendencia a la recuperacin desde el descenso

    presentado en el ao 2008.

    El avance obtenido este ao por Colombia implica algunas novedades en los grupos de pases

    con respecto a los cuales est mejor y peor calificada. Cuatro pases que en 2013 ocuparon

    mejores posiciones que Colombia fueron desplazados a ubicaciones inferiores este ao (posicin

    2013, nmero de posiciones ganadas en el escalafn entre parntesis): Montenegro (67, 0),

    Eslovenia (70,-8), India (71, -11) y Sri Lanka (73, -8). Solamente dos pases que estaban en una

    posicin menos favorable el ao anterior, pasaron a anteceder a Colombia en el escalafn:

    Rumania (59, +17) y Macedonia (63,+10). En la tabla 1 se presentan de forma comparada los

    resultados obtenidos por Colombia en el escalafn general, en los subndices que componen el

    IGC y en los pilares de competitividad para los aos 2012-2014. All es posible observar que la

    posicin de Colombia mejor en cada uno de los tres subndices que sirven de base para el

    clculo del IGC y que present el mejor comportamiento en el que corresponde a Factores de

    innovacin y sofisticacin, donde pas del lugar 69 al 64.

    A diario, los pases luchan por mantener la capacidad de alcanzar aumentos en productividad

    que se mantengan en el tiempo, ya que esto los hace ms competitivos, le da valor a sus

    empresas y prosperidad para sus habitantes. Colombia, al igual que todos los pases de Amrica

    Latina no est exento de esta lucha, por lo que procura mantener un entorno econmico

    alcanzando altas y sostenidas tasas de crecimiento. La competitividad de un pas tiene,

    necesariamente, una dimensin regional. Las empresas operan dentro de un mbito espacial

    especfico y su desempeo depende en una medida importante, de las caractersticas del

    entorno. Para que las empresas puedan crecer y desarrollarse, el espacio o rea en el cual se

    encuentran, debe ser propicio para elevar su productividad y potenciar su crecimiento. Este

    entorno favorable depende de numerosos factores, como la presencia de mano de obra local

  • calificada, la existencia de infraestructura fsica y tecnolgica adecuada, y la disponibilidad de

    recursos naturales, entre otros.

    En Latinoamrica, la competitividad se basa en los bajos costos de los recursos naturales

    empleados, lo que no es muy aconsejable, puesto que si las exportaciones del pas se basan en

    la extraccin de estos recursos, las ventajas no se pueden sostener en un largo plazo. En cuanto

    a esta situacin Prebisch y Singer plantearon la hiptesis de que los pases exportadores de

    materias primas enfrentan una tendencia de largo plazo hacia el deterioro sistemtico de sus

    trminos de intercambio con respecto a los pases productores de bienes industriales,

    sosteniendo adems que sta es una condicin estructural adversa para su desarrollo

    econmico. As mismo afirmaron que los pases cuya economa se basa en los recursos naturales

    enfrentan oportunidades limitadas de progreso tcnico en comparacin con aqullos cuyas

    economas se basan en las manufacturas. En este sentido la situacin de las empresas

    colombianas es muy similar a los otros pases de Latinoamrica, pues la mayora de la produccin

    nacional est dedicada a la explotacin de los recursos naturales, tales como petrleo, caf y

    flores. Como la produccin se basa en productos primarios la naturaleza de las ventajas

    competitivas antes mencionada, se basan en bajo costo de mano de obra y dotacin de

    productos naturales. Por ello, nace la necesidad de darle ms importancia a otros aspectos que

    influyen en el mejoramiento econmico de un pas, tales como el diseo, la innovacin, la

    logstica, entre otros.

    Colombia en cuanto a indicadores de innovacin e investigacin, calidad de infraestructura,

    carreteras pavimentadas, niveles de pobreza, entre otros, presenta un rezago considerable, por

    lo tanto est por debajo del promedio de Amrica Latina, ya que su crecimiento econmico no

    ha sido suficiente para generar la prosperidad colectiva, pues para ello se requiere de un

    crecimiento constante y sostenido. Es decir, se requiere la consolidacin del mercado interno y

    la conquista y consolidacin de mercados internacionales. Es en este escenario donde la

    competitividad se convierte en una variable clave. No basta con crecer y mejorar con respecto

    a nosotros mismos. Es necesario mejorar con respecto a los dems pases del mundo. La

    competitividad de Colombia determina su capacidad de crecer, innovar, ampliar mercados

    internacionales y consolidar los mercados existentes. Aunque no todo es negativo, porque si

    bien es cierto que el pas tiene falencias en varios aspectos, tambin es necesario resaltar que

    en cuanto a la orientacin que se ofrece al cliente y a las ventas regionales, Colombia trata mejor

    a sus clientes que Costa Rica, Venezuela, Per y otros pases de Latinoamrica, lo que genera

    una aceptacin en los clientes haciendo que estos regresen a comprar de nuevo, cosa que no

    sucede en otras partes del mundo, adems Colombia es el pas latinoamericano que ms exporta

    productos a sus pases vecinos, lo que puede llevar a un incremento en sus ingresos que

    fortalezca la regin.

    Algunos factores que han influido en la Competitividad de los pases y que es necesario

    mencionar, son el conflicto y la corrupcin, pues estos afectan profundamente las diversas

    dimensiones que entran a determinar la competitividad. Para empezar, en Colombia el conflicto

    ha venido causando una erosin significativa de los recursos del pas. Tanto el capital humano

    como el capital fsico de la sociedad se han visto sustancialmente disminuidos por lo que esto

    trae consigo una contraccin de la frontera de posibilidades de produccin de la economa.

    Tambin como es sabido, en Colombia hay mucha corrupcin, sobre todo en las entidades

    pblicas, pero no tanto como se ve en otros pases Latinoamericanos o europeos. Todo esto,

    hace que la incertidumbre afecte las posibilidades de inversin, lo que trae como resultado que

  • el producto potencial de la economa tienda a contraerse y que la capacidad de competir de las

    empresas disminuya.

    En sntesis, los desarrollos recientes en el anlisis de la competitividad dan cada vez mayor

    importancia a los aspectos micro y macroeconmicos. Dentro de ello, resulta fundamental la

    operacin y la estrategia de las empresas, lo cual, a su vez, est en funcin del comportamiento,

    los aportes y la capacidad gerencial. Ya vimos que Colombia tiene varios puntos a favor en

    cuanto a la competitividad de sus empresas y otros en contra. La evidencia muestra que es

    necesario mejorar en aspectos relacionados con la filosofa y la forma de pensar de los

    empresarios colombianos, para que as se incremente la productividad y por ende la

    competitividad, cosa que se puede cambiar si empezamos a generar una cultura de respeto.

    Cultura de respeto para que el gerente sea consciente de que debe generar incentivos

    adicionales al salario del trabajador; de que lo mejor para su empresa es invertir en el capital

    humano, es decir, brindar una buena capacitacin, generar un ambiente y una relacin de

    cooperacin entre gerente y empleados. Tambin es importante crear conciencia en el

    empresario sobre la importancia de la innovacin y la inversin en tecnologa como fuente para

    elevar la competitividad. El empresario colombiano, en trminos generales, slo piensa en

    disminuir costos yeso lo lleva a descartar la posibilidad de una nueva tecnologa, al igual que a

    descartar la idea de incentivar un poco ms al empleado. En la medida en que estos aspectos

    cambien, las empresas colombianas podrn ser ms competitivas y la economa en su conjunto

    mejorar su posicin frente a las empresas en Amrica Latina.

    En fin, todo lo que se haga por mejorar la eficiencia y la transparencia e incrementar la rendicin

    de cuentas en la administracin pblica, consolidar el marco legal para la inversin privada y

    fortalecer los organismos reguladores va a contribuir a la elevacin de la competitividad, no solo

    del pas sino de Latinoamrica como tal.

    Colombia y Chile son los pases en donde el emprendimiento puede tener un mayor impacto

    positivo en la economa, por la cantidad de personas ejercindolo, las expectativas de estos

    negocios y la innovacin en los bienes y servicios que ofrecen. As lo seala el Foro Econmico

    Mundial en un reporte sobre el emprendimiento realizado con datos de 44 pases.

    Basndose en tres elementos (cantidad de emprendedores, expectativas de crecimiento y

    empleo e innovacin), el FEM seal que Colombia y Chile tienen los mayores avances, y aadi

    que ambos pases cuentan con polticas pblicas para estimular el emprendimiento. En cuanto

    a la poblacin emprendedora, el promedio mundial es de 7 por ciento de las personas en edad

    de trabajar, pero en Colombia supera el 20 por ciento. En este punto, el estudio advierte que en

    las naciones menos competitivas es mayor la cantidad de personas con sus propios negocios, lo

    cual tiene que ver con que en pases ms competitivos hay mejores oportunidades de trabajo

    asalariado, y la competencia fuerte impone barreras de entrada a nuevos negocios. En cuanto a

    la ambicin de los emprendedores para crear 20 o ms puestos de trabajo en el mediano plazo,

    Colombia tambin aparece en los primeros lugares.

    Si bien una parte importante del emprendimiento surge de la necesidad, lo cierto es que la

    dinmica de la economa ayuda a que muchos negocios se expandan. En cuanto a la innovacin,

    ms del 30 por ciento de quienes crean negocios en el pas introducen bienes y servicios

    completamente nuevos, mientras que el promedio de los pases analizados es del 26 por ciento.

    Un nuevo reporte publicado por el Foro Econmico Mundial recomienda abordar el retraso en

    la competitividad de Amrica Latina a travs de aumentos en el tamao y la eficiencia de las

    inversiones y del fomento de colaboraciones intra-regionales y pblico-privadas. El reporte

  • destaca las deficiencias en el desarrollo de competencias y en innovacin como dos de los

    mayores desafos que impiden a la regin alcanzar todo su potencial en competitividad, sostener

    la prosperidad y aumentar el bienestar de sus ciudadanos. El reporte seala tanto la importancia

    como la urgencia de abordar estas deficiencias para poder sostener el crecimiento de la regin

    en los ltimos aos y reducir su vulnerabilidad a las condiciones externas del mercado -

    especialmente en el contexto de una desaceleracin econmica mundial.

    El informe presenta cinco recomendaciones dirigidas a los lderes de los sectores poltico,

    privado y la sociedad civil de la regin, para que aborden conjuntamente estos retos por encima

    de fronteras sectoriales y nacionales. Las recomendaciones son:

    1. Continuar reforzando las condiciones estructurales para que las inversiones en innovacin y

    en formacin sean fructferas.

    2. Mejorar la capacidad institucional para evaluar, supervisar y gestionar el diseo y aplicacin

    de polticas de fomento a la innovacin y a la preparacin de capital humano. Alinear las

    inversiones a las necesidades econmicas y sociales ms crticas, con hitos y estrategias de salida

    predeterminadas.

    3. Impulsar la inversin privada en la innovacin a travs de vehculos de financiacin

    tradicionales y alternativos.

    4. Crear un catlogo regional estandarizado de las competencias de investigacin. Disear

    regmenes de financiacin pblico-privada a la investigacin y al desarrollo de competencias.

    Definir e implementar programas intersectoriales de educacin y formacin profesional.

    Establecer un fondo regional plurianual de investigacin e innovacin.

    5. Facilitar el intercambio y la libre movilidad de estudiantes e investigadores en la regin

    Emplear un enfoque de implementacin flexible a travs de proyectos piloto a pequea escala

    y una estrategia de participacin electiva en programas de fomento a la investigacin y el

    desarrollo de competencias.

    Tambin a su vez se informa los principales puntos que tocaron a Latinoamrica durante el

    ltimo foro:

    Hoy lo que se siente en gran parte de Amrica Latina y el Caribe es inquietud, ya que el

    2015 comenz con una nueva reduccin de las expectativas de crecimiento.

    Ahora se prev que la regin crecer apenas 1% este ao, aproximadamente la misma

    baja tasa que en 2014 y casi 1 punto porcentual por debajo del pronstico anterior.

    En trminos generales se prev que la cada de los precios del petrleo sea neutral para

    Amrica Latina y el Caribe en su conjunto, pero los efectos a nivel de pases individuales

    son muy diferentes.

    La economa de Venezuela ser la ms afectada, y la proyeccin actual es de una cada

    en el nivel de actividad de 7% en 2015. De hecho, cada disminucin de US$10 de los

    precios del petrleo acarrea un deterioro de la balanza comercial de Venezuela del

    orden de 3% del PIB, un impacto muchsimo mayor que para cualquier otro pas de la

    regin. La prdida de ingresos de exportacin agudiza los problemas fiscales y la

    recesin econmica.

  • En un menor grado, la cada de los precios del petrleo tambin afecta las perspectivas

    de crecimiento de Bolivia (cuyas elevadas exportaciones de gas natural estn asociadas

    al precio del petrleo), Colombia y Ecuador. Los balances fiscales sufrirn por la cada

    de los ingresos del petrleo en estos tres pases, pero las posiciones iniciales son lo

    suficientemente slidas como para hacer frente al impacto.

    Mxico, a su vez, cuenta con cobertura financiera para proteger sus ingresos del

    petrleo en 2015. Adems, el sector del petrleo desempea un papel relativamente

    modesto en su economa, de manera que el impacto global es limitado.

    En trminos generales, el resto de la regin se debera beneficiar de la cada de los

    precios del petrleo. Los principales beneficiarios son los pases con onerosas

    importaciones de petrleo, como en Amrica Central y el Caribe.

    Pero es necesario introducir una nota de cautela, ya que varios de estos pases se han

    estado beneficiando hasta ahora de las entregas de petrleo subvencionadas por

    Venezuela en el marco del acuerdo Petrocaribe. Dadas las crecientes tensiones

    econmicas en este pas, su apoyo al programa Petrocaribe ha comenzado a reducirse.

    Para la mayora de los pases beneficiarios, la cada del precio de mercado del petrleo

    debera ms que compensar la prdida potencial de financiamiento en trminos

    favorables proveniente de Venezuela, pero en algunos pases el sector pblico podra

    enfrentar presiones de flujo de caja de corto plazo.

    A ms largo plazo, una persistente debilidad de los precios del petrleo tambin podra

    limitar el potencial asociado al desarrollo de los recursos de hidrocarburos an sin

    explotar de algunos pases como Argentina, Brasil y Mxico.

    Amrica del Sur, en particular, se enfrenta a fuertes vientos en contra derivados del

    crecimiento mundial an mediocre y la continua cada de los precios de los metales y las

    materias primas agrcolas. Al mismo tiempo, se beneficia poco de la recuperacin ms

    vigorosa en Estados Unidos. Como consecuencia, ahora se proyecta que las

    exportaciones crezcan solo 1% en promedio este ao.

    Mejores condiciones en el norte. En el caso de Mxico, en cambio, se proyecta un

    crecimiento del 3.2% este ao un pronstico slido, aunque inferior a lo previsto

    anteriormente, dado que la persistente debilidad de la demanda interna neutraliza los

    efectos positivos del crecimiento ms vigoroso en Estados Unidos.

    Por el lado positivo, las perspectivas para Amrica Central han mejorado como

    consecuencia de la cada de los precios del petrleo y la slida recuperacin en Estados

    Unidos. Las remesas crecieron un 9% (interanual) en los tres primeros trimestres de

    2014 y, junto con el mayor dinamismo de las exportaciones, seguirn respaldando la

    actividad interna. Anlogamente, las economas del Caribe que dependen del turismo

    han comenzado a observar la tan esperada recuperacin del arribo de turistas.

    El siguiente grfico presenta las posiciones generales alcanzadas por los pases de Amrica Latina

    en el RCG 2014-2015. Al igual que el ao anterior, en la regin Colombia ocupa la sptima

    posicin. Los hechos ms sobresalientes en Amrica Latina corresponden a la sensible cada de

    Panam que desciende del lugar 40 al 48, Mxico que baja del puesto 55 al 61, y Bolivia que pasa

    de la posicin 98 a la 105. En contraste, dos pases centroamericanos obtienen las mayores

    mejoras: Guatemala que pas del lugar 86 al 78, y Honduras que sube del 111 al 100. Chile, que

  • recupera la posicin perdida el ao anterior para ubicarse nuevamente en el puesto 33, sigue

    siendo el pas ms competitivo de la regin seguido por Panam. La variacin en el tope

    Latinoamrica no se da por cuenta del ascenso de Brasil al cuarto lugar, resultado causado por

    la significativa cada de Mxico. La cada que registra Per (del puesto 61 al 65), unida a las tres

    posiciones ganadas este ao por Colombia, hace que la distancia que separa a los dos pases

    andinos se haya reducido de ocho posiciones a una.

    De acuerdo con los resultados publicados en el RGC 2014-2015, Colombia mejor su calificacin

    en el ndice global de competitividad (IGC), que en una escala de 1 a 7 pas de 4,19 a 4,23. Esta

    mejora se acompa de un ascenso de tres lugares en el escalafn general, pues de pas de la

    posicin 69 a la 66 entre 144 pases. De igual forma aument el porcentaje de pases superados

    por Colombia (posicin relativa), el cual lleg a su mximo nivel de los ltimos ocho aos, es

    decir, a un 54,2 por ciento. El ascenso obtenido por Colombia es el resultado de las posiciones

    ganadas en cada uno de los tres subndices que componen el IGC, si bien la mejora ms

    significativa corresponde a la obtenida en Factores de Innovacin y sofisticacin, que pas del

    lugar 69 al 64. Cinco de los doce pilares obtienen variaciones significativas en las posiciones

    ocupadas respecto al ao anterior. Cuatro de ellos registran prdida de posiciones absolutas, las

    cuales, a su vez, se traducen en disminuciones en sus posiciones relativas entre el seis y siete

    por ciento:

  • Salud y educacin primaria, Educacin superior y capacitacin, Eficiencia del mercado de bienes

    y Desarrollo del mercado financiero. Por su parte, Preparacin tecnolgica ostenta un avance

    de 19 posiciones, con lo cual se convierte en el pilar con la mejor variacin anual. El pilar de

    Entorno macroeconmico, es el que mejor calificacin da a Colombia y se ubica en el lugar 29,

    seguido de Tamao del mercado en la posicin 32. Los pilares con las calificaciones menos

    favorables para Colombia son Instituciones (puesto 111), Salud y educacin primaria (105) y

    Eficiencia del mercado de bienes (109). En el mbito global, Suiza se mantiene como el pas ms

    competitivo, en tanto que las primeras posiciones siguen dominadas por pases del norte y

    occidente de Europa, Estados Unidos, y tres economas asiticas. En Amrica Latina, Chile se

    mantuvo como el pas ms competitivo. Colombia se mantuvo en la sexta posicin en la regin,

    pero recort distancia con un importante grupo de pases. Las tres posiciones ganadas, en

    conjunto con el descenso de las grandes economas de la regin como Mxico (-6) y Brasil (-1),

    as como Panam (-8) y Per (-4), todos por delante en el escalafn, hacen que Colombia haya

    descontado parte de la diferencia que tradicionalmente la ha separado de esas economas.

    Bibliografa

    World Economic Forum Annual Meeting 2015. Davos-Klosters, Switzerland 21 - 24 Enero 2015.

    http://www.weforum.org/events/world-economic-forum-annual-meeting-2015

    FMI. Perspectivas de la Economa Mundial. Actualizacin de las proyecciones centrales. 19 de enero de

    2015. http://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/weo/2015/update/01/pdf/0115s...

    PORTER, M. Ser Competitivos: Nuevas aportaciones y conclusiones, Bilbao.

    De Ferranti, D., G. E. Perry, D. Lederman y W. Maloney. 2001, consultado en

    http://www.eia.doe.gov/emeu/cabs/colombia.html