segundo parcial.pdf

19
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA Segundo parcial Nombre: Oscar Alonso López Bernal Código: D0104574 Presentado a: Dra. María Sepúlveda Facultad de estudios a distancia Administración de empresas Globalización Económica Bogotá D.C. Febrero de 2015

Upload: endynem

Post on 18-Jan-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Segundo parcial.pdf

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Segundo parcial

Nombre: Oscar Alonso López Bernal

Código: D0104574

Presentado a: Dra. María Sepúlveda

Facultad de estudios a distancia

Administración de empresas

Globalización Económica

Bogotá D.C.

Febrero de 2015

Page 2: Segundo parcial.pdf

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA

PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Globalización Económica

Segundo parcial

Globalización

1. Mapa Conceptual

2. Concepto de la globalización

3. Características de la globalización

4. Conclusiones

5. Bibliografía

Page 3: Segundo parcial.pdf

Globalización

La globalización es una teoría entre cuyos fines se

encuentra la interpretación de los eventos que

actualmente tienen lugar en los campos del desarrollo, la

economía mundial, los escenarios sociales y las

influencias culturales y políticas. Es un conjunto de

propuestas teóricas que subrayan especialmente dos

grandes tendencias, las cuales son los sistemas de

comunicación mundial y las condiciones económicas,

especialmente aquellas relacionadas con la movilidad de

los recursos financieros y comerciales.

Antecedentes:

Año 1206

El año de 1206, en plena

época del feudalismo la

experiencia y realización

más evidente de

globalización

multidimensional es la

coronación política del

Gengis Kan como

fundador del imperio

mongol.

Año 1492

En 1492, en el primer

tratado global de la

historia, España y

Portugal se reparten el

mundo a ser conquistado,

dividiéndolo de acuerdo al

tratado de Tordesillas.

El actual proceso de

globalización es parte de

un proceso mayor iniciado

con la conquista y

colonización de gran parte

del mundo por parte de

Europa.

Año 1516

En 1516, según el

entomólogo Edward O.

Wilson, de la Universidad

de Harvard, cuando los

españoles en La Española

importaron plátanos de

África, también trajeron

algunos parásitos de la

planta, como los insectos

que succionan el jugo de

las raíces del fruto.

Año 1571

Es el verano de 1571, los españoles llevan un gran cargamento de

plata extraída en América por esclavos indios y africanos; los

chinos traen una selección de fina seda y porcelana, materiales

creados por procesos avanzados desconocidos en Europa. Este

trueque de seda por plata, es el comienzo de un intercambio en

Manila que duraría por casi 250 años. Fue la primera vez que

Europa, Asia y América se unían en una misma red económica. La

seda se convertiría en una sensación en España, al igual que la

plata en China.

Page 4: Segundo parcial.pdf

Año 1590

En la década de 1590,

el camote, o batata,

jugó un papel similar

en China. Traído (junto

con el maíz) de

América del Sur a

través del comercio de

plata del Pacífico,

proveyó a los chinos

una manera de cultivar

tierras altas que no se

habían usado para el

arroz. La nueva

cosecha altamente

nutritiva alentó el

auge de fertilidad de la

dinastía Qing.

Año 1607

En 1607, cuando Inglaterra

fundó su primera colonia en

Virginia, en Estados Unidos,

Londres ya tenía más de

7.000 “casas de tabaco”,

establecimientos parecidos a

los cafés actuales, donde el

creciente número de adictos

a la nicotina podía comprar y

fumar tabaco. Para satisfacer

la demanda, los barcos

ingleses llegaban a los

muelles de Virginia y partían

con barricas de hojas de

tabaco de media tonelada

cada una. Los marineros

compensaban el peso de sus

embarcaciones dejando su

lastre: piedras, gravilla y

tierra. Intercambiaban sus

desperdicios ingleses por el

tabaco de Virginia.

Año 1698

En 1698, un visionario

comerciante llamado

William Paterson

persuadió a los escoceses

ricos de invertir hasta la

mitad de capital disponible

en el país en un plan para

colonizar Panamá, con la

esperanza de controlar el

punto de encuentro para

el comercio entre el

Pacífico y el Atlántico.

Como relata el historiador

J.R. McNeill en Mosquito

Empires (algo así como

Imperios de mosquitos), la

malaria y la fiebre amarilla

pronto mataron a casi 90%

de los 2.500 colonos. La

debacle provocó una crisis

financiera.

Siglo XVII

La segunda mitad del siglo XVII con la Revolución Industrial en

Inglaterra y el proceso económico social y político que generó

en todo Europa y los procesos posteriores que incidieron

significativamente en las nuevas formas de dominación y

conquista del mundo; el surgimiento de nuevas clase sociales,

que un siglo después luchan por la conquista del poder.

Siglo XVIII

En el siglo XVIII se rompe definitivamente con el

Medioevo y el dominio oscurantista de la Iglesia. La

Ilustración, la Enciclopedia. La libertad, la Igualdad y la

Justicia en el proyecto histórico y político de la

modernidad y su influencia en el mundo de entonces y la

repercusión en la Revolución Francesa, la Revolución

Inglesa, la Revolución Francesa, la Independencia de

Estados Unidos.

Page 5: Segundo parcial.pdf

Año 1863

En 1863, por

iniciativa del

Servicio Postal

de Estados

Unidos, se reúne

en París una

conferencia con

el fin de buscar

la unificación del

sistema postal

internacional.

Año 1865

En 1865, comienza un nuevo intento por

tender una línea telegráfica

transatlántica, luego de que una

comisióndel gobierno inglés hiciera los

estudios correspondientes. El promotor

del intento fue Cyrus W. Field, el mismo

fundador de la New York Newfoundland

and London Telegraph Company. Cuando

faltaba tender novecientos kilómetros de

cable (mucho menos de la mitad del

trayecto), este se rompió y se perdió en

el fondo del mar. Aunque intentos por

recuperarlo fracasaron, cinco meses más

tarde, se logra poner a punto una nueva

línea telegráfica transatlántica también a

instancias de Field. La línea resultó

totalmente operativa.

Año 1885

En 1885, la Unión

Telegráfica

Internacional

empieza a preparar

las primeras normas

internacionales de

telefonía.

Años 1890 - 1910

Entre 1890 a l910 son dos décadas de extraordinaria importancia en la visión

del Proyecto en el tiempo político e histórico de la Modernidad. Sobre el piso

de un siglo del telégrafo y más de una década del uso de la radio el

surgimiento de la “Segunda Revolución Industrial” y la complejidad

tecnológica e innovaciones que generan cambios muy importantes en las

formas de explotación asalariada. Nueva división social del trabajo a nivel

internacional. Surgimiento del imperialismo y su conquista político-militar de

los mercados del mundo, Monopolios, Consorcios, Sindicatos, etc.

Nuevas tendencias políticas: socialismo, anarquismo. Reformismo,

clericalismo, parlamentarismo burgués, revisionismo. Globalización o

mundialización del sindicalismo en sus distintas corrientes políticas. El

sufragismo y la lucha de las mujeres por derechos políticos ciudadanos. Las

internacionales obreras socialistas, sindicales y político-comunistas. Los

Mártires de Chicago y la conquista de la Jornada de las 8 horas de trabajo y la

lucha por la conquista de la jornada de 8 horas de trabajo en el mundo.

Año 1915

En 1915, se produce la primera llamada telefónica internacional

transoceánica. Pero, hasta más tarde no es algo popular ni siquiera en

los países occidentales.

Page 6: Segundo parcial.pdf

Año 1961

En 1961, Marshall

McLuhan sostenía

que los medios de

comunicación

electrónicos estaban

creando una aldea

global.

Año 1945

En 1945, Rüdiger

Safranski destaca que

a partir de la

explosión de la

bomba atómica en

Hiroshima en 1945

nació una comunidad

global unida en el

terror a un

holocausto mundial.

Año 1962

En 1962, la primera

descripción documentada

acerca de las

interacciones sociales que

podrían ser propiciadas a

través del networking

(trabajo en red) está

descrita por J.C.R.

Licklider, del MIT, y se

discute el concepto de

Galactic Network (Red

Galáctica). No se utiliza el

término global.

Año 1990

El 25 de diciembre de 1991 se produjo la autodisolución

de la Unión Soviética, se ha generalizado simbolizarla con

la caída del Muro de Berlín.

El 9 de noviembre 1989 con la caída del muro de Berlín y

el por qué está representado por la desintegración de la

Unión Soviética y la terminación del bipolarismo político y

económico.

La globalización en sí misma es un proceso continuo y

dinámico, que desafía las leyes de los países en su forma

de regular el funcionamiento de empresas y el

comportamiento económico de los individuos a nivel

internacional que, si bien pueden dar trabajo a la mano de

obra desocupada o ser los contratados, también pueden

beneficiarse de irregularidades y debilidades subsistentes

en un determinado país. Es fácil para estas empresas

simplemente trasladar sus centros de producción a lugares

en los cuales se les del máximo de facilidades.

Page 7: Segundo parcial.pdf

Características

1. Se trata de un proceso universal, pues afecta a todos los países del planeta,

independientemente de la posición que ocupen dentro de la economía mundial y del

orden político.

2. Al existir un proceso irreversible de integración de los mercados, se parte de la

existencia de países mejor posicionados que otros, es decir que su naturaleza

económica es excluyente, porque aquellas naciones o regiones que no pueden ser

competitivas, quedarán a la saga del desarrollo

3. Al ser en mercado el elemento primordial de la globalización, el Estado como

unidad política y como espacio en el cual se desarrolla el gobierno y la soberanía de

los países, queda en segundo plano

4. Al ser el mercado el mecanismo que rige las relaciones entre los países y regiones,

la capacidad de consumo determinará su valor y no su condición humana. Por esa

razón se dice que la globalización es deshumanizante

5. Está cimentada por los Medios Masivos de Comunicación, y su influencia es sobre

los aspectos socio-culturales, políticos y económicos de los involucrados (el mundo

entero, en otras palabras), porque permiten difundir ideas a cientos o miles de

millones de personas.

6. Los mercados, el capital, la producción, la gestión, la fuerza de trabajo, la

información, el conocimiento y la tecnología se organizan en flujos que atraviesan las

fronteras nacionales.

7. La competencia y las estrategias económicas, tanto de grandes como de pequeñas

y medianas empresas, tienden a definirse y a decidirse en un espacio regional,

mundial o global.

8. La globalización empuja a las empresas y mercados a organizarse en redes

estrechamente hilvanadas a escala planetaria.

9. La ciencia, el conocimiento, la información, la cultura, la educación, etc. Tienden a

escapar de los límites o controles nacionales y asumir, al igual que los mercados, una

lógica de red transnacional y global.

Page 8: Segundo parcial.pdf

Fundamentación teórica de la

globalización

Manuel Castells

Refiriéndose a la economía: "La economía

informacional es global. Una economía

global es una realidad nueva para la

historia, distinta de una economía

mundial. Una economía mundial, es decir,

una economía en la que la acumulación de

capital ocurre en todo el mundo, ha

existido en Occidente al menos desde el

siglo XVI, como nos enseñaron Fernand

Braudel e Immanuel Wallerstein. Una

economía global es algo diferente. Es una

economía con la capacidad de funcionar

como una unidad en tiempo real a escala

planetaria."

(Castells, 1997, pp. 119-120)

Demar Carlsson

Uno de los elementos claves de la

globalización es su énfasis en el estudio de

la creciente integración que ocurre

especialmente entre las naciones más

desarrolladas. Esta integración afecta

especialmente las áreas de comercio,

finanzas, tecnología, comunicaciones y

coordinación macroeconómica (DeMar

1992; Carlsson 1995). A nivel subsistémico,

es decir dentro de las sociedades de los

países, se observa un fenómeno de

integración social, pero también de

creciente discriminación y marginalidad

económica en varios sectores (Sunkel

1995; Paul 1996; Scholte 1996).

Immanuel Wallerstein

Profesor que entro con la propuesta de “la teoría del sistema

mundial o de la economía-mundo”, Wallerstein profesor de

sociología de la Binghamton University de los Estados Unidos,

fundador y director del Fernand Braudel Center para el

estudio de las economías, los sistemas históricos y la

civilización. Este personaje establece que la globalización es

un fenómeno con origen a finales del siglo XV y principios del

siglo XVI en los que resalta la crisis del feudalismo como el

detonante para el desarrollo de la globalización debido a la

necesidad de buscar nuevos mercados y recursos para poder

sobrevivir complementados con la construcción de tecnología

para buscar nuevas tierras, esta teoría resalta la división del

trabajo del mercado mundial conformado por muchos estados

y culturas, además de la expansión del capitalismo pero sólo

perfeccionado hasta el siglo XX.

Page 9: Segundo parcial.pdf

John Meyer

“Teoría del orden mundial” propuesta por los sociólogos John W. Meyer, John

Boli, George M. Thomas y sus colegas quienes entienden a la globalización

como el crecimiento y la proclamación de una cultura mundial. Afirman que

desde por lo menos la mitad del siglo XIX, un orden mundial cultural e

institucionalmente racionalizado cristalizó y dio nacimiento a modelos

aplicables universalmente que le dan forma a las naciones, a las organizaciones

Roland Robertson

La “teoría de la cultura global” propuesta

por Roland Robertson establece que la

teoría significa la particularización de lo

universal y la universalización de la

particularidad, concuerdo solo con la

primer idea ya que el egoísmo ha hecho

posible esto, es decir, lo que se conoce o

se practica a nivel mundial queremos

adoptarlo solo para nosotros y esto se

refleja en la modernidad en la piratería y

robo de ideas pero no en lo segundo de

universalizar lo particular porque si se

trata de un descubrimiento o tecnología

que sabemos nos permitirá lograr

desarrollo no lo damos a conocer al

mundo sino hasta que ya explotamos el

potencial de esto.

Saskia Sassens

“La teoría de las ciudades

globales” propuesta por el

sociólogo Saskia Sassen de la

Universidad de Chicago que

establece que la globalización es

reciente y data de los años 80s y

propone a las ciudades como

actores dominantes.

Para Saskia las ciudades son

dominantes porque de ellas

depende la economía de un país

debido a la combinación de

recursos y talentos para satisfacer

la demanda de mercado nacional

e internacional.

Page 10: Segundo parcial.pdf

Globalización

Su concepto a través de los autores

El desarrollo de las relaciones sociales y los estados a través de la historia se vieron dirigidas y

modificadas por dos grandes revoluciones, la agraria representada por el surgimiento de los

señores feudales, la industrial representada por la máquina de vapor, impulsó el desarrollo de

las sociedades y derivó en la creación del estado-nación. En la actualidad vivimos la revolución,

la informática, la cual sin duda alguna generará un nuevo orden mundial donde las fronteras

nacionales tienden a desdibujarse y el concepto de la gran aldea mundial cobra mayor vigencia;

por lo anterior la globalización no puede ser vista solo desde la óptica económica y no solo este

aspecto se perfila como ventajoso o desventajosos para unos y para otros.

Para poder obtener una mayor comprensión de las "Teorías de la Globalización" es

imprescindible definir primero que es Globalización. Para mí la globalización la podría definir

como, una generalización, un intento de hacer un mundo que no esté dividido, sino que este

generalizado, en el, que la mayor parte de las cosas sean iguales o signifiquen lo mismo. Un

mundo, sin fronteras geográficas, sociales, culturales, económicas y políticas. Tal vez no sea una

definición concreta y no se apegue a la serie de procesos que comúnmente se dirigen a la

definición de la globalización, pero por ello este las siguientes líneas nos pueden llevar a

concretizar la ideología de las ya mencionadas teorías de la globalización, para al final del

segmento poder terminar con un margen centrado de que es lo que nos quieren comunicar

tanto los autores que tratan a la globalización como un proceso muy importante y lo que

nosotros mismos podemos concluir con lo que se nos quede en relación a la percepción del

mundo en diferentes teorías.

El concepto ha sido estudiado por diversos economistas o sociólogos que se interesan por

conocer cuando inicio éste fenómeno llamado globalización. Como introducción mencionare un

poco de lo que ha realizado Immanuel Wallerstein profesor que entro con la propuesta de “la

teoría del sistema mundial o de la economía-mundo”, Wallerstein profesor de sociología de la

Binghamton University de los Estados Unidos, fundador y director del Fernand Braudel Center

para el estudio de las economías, los sistemas históricos y la civilización. Este personaje

establece que la globalización es un fenómeno con origen a finales del siglo XV y principios del

siglo XVI en los que resalta la crisis del feudalismo como el detonante para el desarrollo de la

globalización debido a la necesidad de buscar nuevos mercados y recursos para poder sobrevivir

complementados con la construcción de tecnología para buscar nuevas tierras, esta teoría

resalta la división del trabajo del mercado mundial conformado por muchos estados y culturas,

además de la expansión del capitalismo pero sólo perfeccionado hasta el siglo XX. Las áreas son

el centro; son los estados dominantes, mano de obra altamente calificada, producción con

capital intensivo y son militarmente fuertes, la semiperiferia son los estados que tienen

economías más diversificadas y estados más fuertes y finalmente la periferia que corresponden

a los estados con mano de obra poco calificada, producción intensiva así como la extracción de

materias primas.

Estar o no de acuerdo con esta teoría sería muy subjetivo ya que este teórico en el momento

que pudo analizar la globalización estaba en otro proceso de evolución pero lo que sí se puede

resaltar es que anteriormente los estados que actuaron como centro fueron Grecia y Roma, los

cuales tenían el poder para controlar a los esclavos. La división del trabajo la conformaban los

esclavos que representaban la mano de obra, se dedicaban a la producción intensiva; la

Page 11: Segundo parcial.pdf

semiperiferia representada por los artesanos y los agricultores con economías más

diversificadas.

Por otra parte está la “teoría del orden mundial” propuesta por los sociólogos John W. Meyer,

John Boli, George M. Thomas y sus colegas quienes entienden a la globalización como el

crecimiento y la proclamación de una cultura mundial. Afirman que desde por lo menos la mitad

del siglo XIX, un orden mundial cultural e institucionalmente racionalizado cristalizó y dio

nacimiento a modelos aplicables universalmente que le dan forma a las naciones, a las

organizaciones y a las identidades individuales.

A lo establecido en la teoría podemos contrarrestarlo con un singular hecho llamado edad

antigua que resalta la plenitud de la civilización grecorromana y, en este singular periodo estuvo

la idea de conquistar, esto puede verse como una proclamación de la cultura en el cual el

principal propósito era el de conquistar para inculcar costumbres e idioma entre otras cosas.

Esta teoría puede ser criticada por la forma en que se aplicó pero a mi parecer los actores tenían

claros sus propósitos y se tendría en cuenta esta época porque los imperios sabían lo que

querían y un ejército podía cumplir lo que el imperio ordenaba sin importar como lo lograra.

El siguiente teórico es Robertson: La “teoría de la cultura global” propuesta por Roland

Robertson establece que la teoría significa la particularización de lo universal y la

universalización de la particularidad, concuerdo solo con la primer idea ya que el egoísmo ha

hecho posible esto, es decir, lo que se conoce o se practica a nivel mundial queremos adoptarlo

solo para nosotros y esto se refleja en la modernidad en la piratería y robo de ideas pero no en

lo segundo de universalizar lo particular porque si se trata de un descubrimiento o tecnología

que sabemos nos permitirá lograr desarrollo no lo damos a conocer al mundo sino hasta que ya

explotamos el potencial de esto. Que surge en el siglo XV por el movimiento que tuvieron las

comunidades a lo largo del planeta a lo que llama la fase germinal, al menos para mí esto no

aplica porque en la edad primitiva había mucho movimiento de las comunidades por la

necesidad de buscar comida y como no sabían cultivar tenían andar de un lado para otro,

entonces aquí habría iniciado la globalización. Roland Robertson resalta la conectividad de las

comunidades, es decir el contacto entre las sociedades.

Ahora les brindo un poco del enfoque que Saskia implemento con “la teoría de las ciudades

globales” propuesta por el sociólogo Saskia Sassen de la Universidad de Chicago que establece

que la globalización es reciente y data de los años 80s y propone a las ciudades como actores

dominantes.

Para Saskia las ciudades son dominantes porque de ellas depende la economía de un país debido

a la combinación de recursos y talentos para satisfacer la demanda de mercado nacional e

internacional. Pero esas característica antes mencionada también tuvieron origen en la

revolución industrial y además una ciudad no tiene los recursos suficientes para producir tan

alto porcentaje de consumibles, depende en sí de toda la nación, es muy difícil que una ciudad

combine recursos y talento, tal vez serán grandes centros de negocios pero no de recursos

naturales porque prácticamente en las ciudades no hay.

Otros importantes autores y perspectivas de la globalización son: Octavio Ianni sociólogo

brasileño; posiblemente el más importarte teórico latinoamericano sobre temas globales. "El

mundo ya no es exclusivamente un conjunto de naciones, sociedades nacionales, estados

naciones, en sus relaciones de interdependencia, dependencia, colonialismo, imperialismo,

Page 12: Segundo parcial.pdf

bilateralismo, multilateralismo. Simultáneamente, su centro ya no es principalmente el

individuo, tomado singular y colectivamente, como pueblo, clase, grupo, minoría, mayoría,

opinión pública. (...En la época de la globalización, el mundo comenzó a ser taquigrafiado como

"aldea global", "fábrica global", "tierra patria", "nave espacial", "nueva Babel" y otras

expresiones. Son metáforas razonablemente originales, que suscitan significados e

implicaciones y llenan textos científicos, filosóficos y artísticos."

En cuanto a mi perspectiva este autor ve la mundialización como una dependencia nacional que

sin duda así es como se vive actualmente, con la dependencia de un país con otro.

Chakravarthi Raghavan considerado como analista de la Red del Tercer Mundo este autor insiste

en cuanto a que la "Globalización es en realidad un eufemismo utilizado en lugar de

"transnacionalización", es decir, la expansión sin límites de las corporaciones transnacionales en

la economía mundial, en particular en los países en desarrollo. Instituciones multilaterales como

la OMC, el FMl y el Banco Mundial juegan un papel clave en este proceso. En la esfera de los

cambios económicos mundiales, o del nuevo orden económico "globalización" adquiere una

gran variedad de usos: el surgimiento de una nueva y asimétrica división internacional de la

mano de obra junto con una mayor dispersión de la actividad económica, dirigida por la

planificación estratégica de grandes corporaciones, que ha sustituido la planificación

gubernamental o estatal en varios países. También parece utilizarse para definir la actual

situación política mundial, es decir, el desgaste de la dominación de Estados Unidos sobre la

economía mundial de posguerra, debido a la creciente competencia de Europa occidental y

Japón, y al surgimiento de ámbitos regionales de influencia.

Por ultimo las consecuencias de la Modernidad; término que se emplea para descubrir la

propagación mundial del capitalismo, en el contexto del colapso de las economías de

planificación central y la dominación del sistema capitalista en la mayor parte del mundo.

Globalización también se utiliza como sinónimo de "liberalización" tanto interna como externa

y "mayor apertura" de las economías. Cuando se habla de globalización en el sector económico,

se habla de estructuras económicas o relacionadas con la economía entretejidas a través de los

países."

Desde el punto de vista económico, la globalización es un proceso de integración de los

mercados a escala mundial. Para ello, ha sido indispensable la formación de bloques económicos

orientados bajo la lógica de libre comercio, con el fin de reproducir el capital. Este proceso, ha

implicado la creciente interconexión de los mercados de todo el mundo. De ese modo, los

eventos, crisis del sistema económico cada vez afectan con mayor velocidad y fuerza a todos los

países del mundo.

En el campo social, implica la reducción de las distancias entre todos los países. Juega un papel

primordial el desarrollo de las comunicaciones, ejemplo de ello es el uso de Internet.

Ese proceso ha tomado mayor fuerza a partir del fin de la guerra fría, hecho que permitió que el

poder y las relaciones económicas estén dominadas por los Estados Unidos, pero esta

hegemonía se enfrenta hoy a bloques como la Unión Europea, y otros bloques en Asia, América

Latina y África.

Page 13: Segundo parcial.pdf

Características de la globalización.

1. Se trata de un proceso universal, pues afecta a todos los países del planeta,

independientemente de la posición que ocupen dentro de la economía mundial y del orden

político.

2. Al existir un proceso irreversible de integración de los mercados, se parte de la existencia de

países mejor posicionados que otros, es decir que su naturaleza económica es excluyente,

porque aquellas naciones o regiones que no pueden ser competitivas, quedarán a la saga del

desarrollo

3. al ser en mercado el elemento primordial de la globalización, el Estado como unidad política

y como espacio en el cual se desarrolla el gobierno y la soberanía de los países, queda en

segundo plano

4. Al ser el mercado el mecanismo que rige las relaciones entre los países y regiones, la capacidad

de consumo determinará su valor y no su condición humana. Por esa razón se dice que la

globalización es deshumanizante

5. Está cimentada por los Medios Masivos de Comunicación, y su influencia es sobre los aspectos

socio-culturales, políticos y económicos de los involucrados (el mundo entero, en otras

palabras), porque permiten difundir ideas a cientos o miles de millones de personas.

6. Los mercados, el capital, la producción, la gestión, la fuerza de trabajo, la información, el

conocimiento y la tecnología se organizan en flujos que atraviesan las fronteras nacionales.

7. La competencia y las estrategias económicas, tanto de grandes como de pequeñas y medianas

empresas, tienden a definirse y a decidirse en un espacio regional, mundial o global.

8. La globalización empuja a las empresas y mercados a organizarse en redes estrechamente

hilvanadas a escala planetaria.

9. La ciencia, el conocimiento, la información, la cultura, la educación, etc. Tienden a escapar de

los límites o controles nacionales y asumir, al igual que los mercados, una lógica de red

transnacional y global.

Causas y ventajas.

Principales importancias:

1. La importancia de las multinacionales. Las empresas requieren el apoyo de sus Estados para

el financiamiento de la infraestructura científica y tecnológica, los incentivos fiscales, un acceso

privilegiado a los mercados públicos, y protección en las negociaciones comerciales.

Simultáneamente la misma legitimidad política del Estado depende de su capacidad para atraer

a los capitales financieros y las empresas innovadoras y creadoras de empleo.

2. La revolución tecnológica en los procesos productivos, la información, las telecomunicaciones

y el transporte. El sistema de producción flexible permite combinar las ventajas de la producción

artesanal (calidad de producto) con aquellas de la producción de masa (velocidad y bajos costos

unitarios). El modelo se basa más en la organización (trabajo y producción) que en la capacidad

técnica.

Page 14: Segundo parcial.pdf

3. El predominio de la esfera financiera. Un reducido número de operadores controla las

transacciones sobre el conjunto de mercados mundiales interconectados por un sistema que

permite ejecutar órdenes de compra y venta en tiempo real.

Causas y Ventajas:

1. Reducción de Costos: La globalización puede reducir los costos mundiales en diferentes

formas:

• Economía de escala: se pueden realizar aunando la producción u otras actividades para dos o

más países.

• Costo más bajo de factores: se pueden lograr llevando la manufactura u otras actividades a

países de bajos costos.

• Producción concentrada: significa reducir el número de productos que se fabrican, de muchos

modelos locales a unos pocos globales.

• Flexibilidad: se puede explotar pasando la producción de un sitio a otro en breve plazo, a fin

de aprovechar el costo más bajo en un momento dado.

• Aumento de poder negociador: con una estrategia que permita trasladar la producción entre

múltiples sitios de manufactura en diferentes países, se aumenta grandemente el poder

negociador de una compañía con los proveedores, los trabajadores y los gobiernos.

1. Calidad Mejorada de Productos y Programas: La concentración en un número menor de

productos y programas, en lugar de los muchos productos y programas que son típicos de una

estrategia multilocal, puede mejorar la calidad tanto de los productos como de los programas.

2. Más Preferencia de Los Clientes: La disponibilidad, el servicio y el reconocimiento globales

aumentan la preferencia de la clientela mediante el refuerzo.

3. Mayor Eficacia Competitiva: Una estrategia global ofrece más puntos de ataque y

contraataque contra los competidores.

4. Gracias a la globalización, es posible beneficiarse de mercados cada vez más vastos en todo

el mundo y tener mayor acceso a los flujos de capital y a la tecnología, y beneficiarse de

importaciones más baratas y mercados de exportación más amplios. Pero los mercados no

garantizan necesariamente que la mayor eficiencia beneficiará a todos. Los países deben estar

dispuestos a adoptar las políticas necesarias y, en el caso de los países más pobres, posiblemente

necesiten el respaldo de la comunidad internacional a tal efecto.

5. Abre posibilidades para que las economías desarrolladas mejoren su eficiencia y su

productividad y permite a las economías en vías de desarrollo mejorar el nivel de vida de su

población.

6. En cuanto al trabajo, se van a crear muchas nuevas empresas de generación de valor que

crearán empleo según el conocimiento de las personas. La globalización implica adaptarse a

nuevos criterios de división del trabajo.

Consecuencias y desventajas.

Principales consecuencias

Page 15: Segundo parcial.pdf

1. Los costos laborales: lo más importante en este aspecto, es el desnivel de estos costos en los

países desarrollados respecto a los que están en vías de desarrollo, como su enorme variación

en los últimos 10 años. Esto se explica por la continua devaluación del dólar en los últimos 20

años y en menor medida a razones históricas como conflictos sociales, etc.

2. Los costos impositivos: la diferencia relativa entre los impuestos a las ganancias de las

empresas, tiene muchas divergencias entre los países en desarrollo y los desarrollados, debido

en gran medida a las exenciones de impuestos que muchos países en desarrollo otorgan a sus

zonas francas.

3. Los costos ambientales: estos costos son originados por regulaciones encaminadas a la

preservación ambiental entre los países con un grado comparable de desarrollo económico. La

inclusión de fuertes medidas para disminuir la emisión de CO2 y el uso de energía figuran en casi

todos los tratados de integración, aunque todavía se deja a cada país fijar el tope de esos valores.

Consecuencias y desventajas

1. Aumento de gastos administrativos: La globalización puede causar gastos administrativos

cuantiosos por el aumento de coordinación y por la necesidad de informar, e incluso por el

aumento de personal. La globalización también puede reducir la eficacia de la administración en

cada país si la excesiva centralización perjudica la motivación local y hace bajar la moral.

Además, cada uno de los impulsores de la estrategia global tiene sus desventajas particulares.

Son debidos al aumento de coordinación y por la necesidad de informar e incluso por el aumento

de personal, además de que puede reducir la eficiencia o eficacia de la administración en cada

país si la excesiva centralización perjudica la motivación local y hace bajar la moral.

2. Menos sensibilidad a las necesidades del cliente: La estandarización de productos puede dar

por resultado un producto que no deje clientes plenamente satisfechos en ninguna parte.

3. Sacrificio de algunas necesidades nacionales: En particular, para la globalización de la

estrategia a menudo se requiere que uno o más países abandonen las estrategias, los productos,

etc. acreditados durante mucho tiempo. Un marketing uniforme puede reducir la adopción al

comportamiento de los consumidores locales y al ambiente del mismo.

4. Aumento de riesgos de crear competitividad: Integrar medidas competitivas puede significar

sacrificio de ingresos, de utilidades o de posición competitiva en algunos países.

5. Aumento de riesgos por fluctuación de divisas. Influencia en el medio ambiente.

En este proceso, contradictorio en sus manifestaciones y efectos, el debate sobre el ambiente

ha tenido un papel fundamental. Desde la aparición de las primeras críticas a la industrialización

por sus efectos nocivos sobre la naturaleza y el ambiente en general, no se ha dejado de discutir

acerca del valor que tiene la preservación y conservación de los recursos naturales renovables y

no renovables con que cuenta el planeta, así como de la influencia de estos recursos en la calidad

de vida de la población. Un ejemplo claro de esto se encuentra en la nueva noción de desarrollo.

Si bien el desarrollo se conceptualizó en un primer momento como crecimiento económico y

más tarde se le incluyeron elementos relacionados con la distribución del ingreso y la justicia

social, ahora es la conservación del ambiente el nuevo añadido. Es así como nos encontramos

con el concepto de desarrollo sostenible, el cual implica el crecimiento económico, con el

resguardo de los aspectos sociales y la conservación de los recursos naturales.

Page 16: Segundo parcial.pdf

Este concepto tiene severas implicaciones para América Latina, en tanto modelo de desarrollo.

Si partimos de la idea de que el desarrollo es algo deseable y un objetivo para nuestros países,

nos encontramos en que este modelo lo hace inviable. Decimos esto porque no existe otro tipo

que no sea el capitalista, cuyo modelo es el de los países industrializados. Todos sabemos que

los países europeos, así como Estados Unidos, han basado su alto desarrollo industrial en la

degradación y destrucción salvaje del ambiente y de los recursos naturales; por lo tanto, el modo

privilegiado de alcanzar el modelo deseado se encuentra vetado para América Latina. Esto es, si

no podemos hacer uso de los recursos naturales, en tanto factores productivos, no podemos

tener un desarrollo capitalista.

El factor ambiente tiene otras formas de expresión en el marco de la globalización, las cuales

también representan serios problemas para la región. Dada la importancia de la protección del

entorno natural, en los últimos tiempos se ha creado una importante legislación ambiental, la

cual se orienta básicamente hacia los estándares de calidad que deben tener las empresas y sus

productos para producir el menor impacto ambiental. Muchos gobiernos parten de esa

normativa para evaluar los productos y las empresas con posibilidades de ingresar en el mercado

interno de su país, es decir, aquellos productos contaminantes (según sus criterios) y aquellas

empresas de alto impacto ambiental no pueden entrar ni funcionar en su territorio. Ese es el

caso de muchos productos y empresas de América Latina.

Para nadie es un secreto que los estándares de protección ambiental exigidos a las empresas y

productos sólo pueden ser cumplidos si se trabaja con tecnología de punta, recurso escaso en

Latinoamérica. Por lo tanto, esta normativa ha servido para la consolidación de los grandes

monopolios industriales de los países industrializados, en la medida en que excluyen de la

posibilidad de competir a nuestras empresas.

Por su parte, las grandes corporaciones no dejan de quebrantar las normas. En un momento no

muy lejano las grandes empresas se desplazaban por el mundo hacia donde la mano de obra

fuese más barata, buscando incrementar su nivel de productividad a través de la súper

explotación del factor trabajo. En esos movimientos lo deseado era quebrantar la legislación

laboral que tantas luchas costaron a los trabajadores. Más recientemente, las transnacionales

ya no sólo se desplazan buscando escapatoria de la legislación laboral, sino también de la

legislación ambiental. Como no todos los países cuentan con al mismo poder para la

implementación de las leyes, ahora la "migración empresarial" se dirige hacia aquel territorio

donde menos obstáculos existan a la hora de ejecutar actividades proclives a la degradación

ambiental. No por casualidad son los países latinoamericanos los más débiles en la protección

del ambiente, motivo por el cual las firmas más importantes del mundo han instalado sus

maquilas en nuestro continente. El impacto de esto es doblemente grave, pues no sólo se

explota a la población con largas jornadas de trabajo y bajos salarios, sino que también se está

dejando una secuela de destrucción y contaminación de consecuencias impredecibles para la

población.

Por otra parte, su pretexto del resguardo del ecosistema más importante del mundo y con la

excusa de la necesidad de conocerlo y protegerlo, la selva amazónica se ha convertido en el lugar

predilecto de científicos norteamericanos y europeos que realizan cualquier cantidad de

investigaciones sin mínimo control y para los fines más insospechados. Recientemente se

discutió el caso de un antropólogo norteamericano que causó la muerte a cientos de indígenas

Yanomami en Venezuela, gracias a que los utilizó como "conejillos de indias" para una vacuna

que estudiaba. Esta situación no es nueva, ya varios antropólogos venezolanos han denunciado

Page 17: Segundo parcial.pdf

que las grandes empresas farmacéuticas tienen gran apego en utilizar a los aborígenes de la

región para sus experimentos, gracias a los "beneficios" brindados para las investigaciones por

sus particularidades genéticas y sanguíneas. De igual forma se encuentran en esta región otro

tipo de científicos, los cuales se encargan de investigar sobre la presencia de nuevos materiales

para la industria, que de ser explotados causarían el total destrozo de ese ecosistema.

Como podemos notar, igual que en muchos otros aspectos, a pesar de la belleza del discurso

ambientalista que sustenta estas prácticas, las mismas no benefician a Latinoamérica. Las

políticas ambientales son un factor reproductor de las bajas condiciones de vida de la población

latinoamericana, en vista de que disminuyen las posibilidades de nuestros países de insertarse

en la economía global. Además, da pie para cualquier cantidad de aberraciones por parte de la

ciencia de los países industrializados. En fin, no debemos dejarnos arrastrar por los discursos

ambientalistas, sin realizar una evaluación exhaustiva de las implicaciones que tengan para los

países de la región latinoamericana.

En síntesis, la globalización muestra implicaciones a nivel mundial. La conservación de los

recursos naturales se ha constituido en una tarea de todos los seres humanos. Esto por cuanto

el desarrollo industrial desmedido y no planificado de los últimos años implica mayores

perjuicios al medio ambiente, ya que se han contaminado los ríos y océanos, y también han

aumentado los problemas en el manejo de los desechos sólidos y la globalización pone de

manifiesto lo que podemos llamar amenazas globales, entre ellas tenemos el manejo de los

desperdicios nucleares y el uso de mayor cantidad de aerosoles, que agravan el problema de la

capa de ozono.

Page 18: Segundo parcial.pdf

Conclusiones

Como conclusión les puedo informar que la globalización es una realidad tangible de nuestro

tiempo, que no puede ser analizada aislándola del contexto geopolítico que se desarrolla a su

lado, y oponerse sería como negar la existencia de lo obvio. Pero tampoco es realista suponer

que un mundo globalizado garantiza por sí mismo el desarrollo y el progreso económico-social

o la llegada del bienestar a todos los países de la Tierra. Las reglas de funcionamiento del proceso

de globalización establecidas e impulsadas por los países centrales poderosos son notoriamente

desiguales en perjuicio de los países en vías de desarrollo.

Los Problemas fundamentales como el crecimiento de la deuda externa y el pago de sus

servicios, el libre acceso a los mercados de los países desarrollados, el régimen de propiedad

intelectual, las situaciones de extrema pobreza, son algunos de los factores que impiden la

igualdad en el aprovechamiento de las teorías.

Si queremos ingresar de la mejor forma al inevitable proceso de globalización, debemos como

requisito previo y esencial, contar con un entorno estratégico relativamente estable; el

desarrollo, la transformación y el progreso social, no importa, el estilo de llegada de cada país

en el proceso de globalización depende de sus propios objetivos nacionales, la estructura de su

poder interno, su tradición histórica y voluntad nacional, su organización y su disponibilidad de

recursos.

La globalización es un proceso multidimensional expansivo que acontece en la esfera virtual

como en la real, siendo la primera la de mayor amplitud, celeridad y dinamismo en estos

momentos. La globalización económica presenta tres grandes características: Aceleración de la

apertura económica, Liberación de los mercados de capitales y la Revolución de las

comunicaciones y la informática. La globalización es una realidad tangible de nuestro tiempo,

que no puede ser analizada aislándola del contexto geopolítico que se desarrolla a su lado, y

oponerse a ella sería como negar la existencia de lo obvio. Pero tampoco es realista suponer que

un mundo globalizado garantiza por sí mismo el desarrollo y el progreso económico-social o la

llegada del bienestar a todos los países de la Tierra. Las reglas de funcionamiento del proceso

de globalización establecidas e impulsadas por los países centrales poderosos son notoriamente

desiguales en perjuicio de los países en vías de desarrollo. Problemas fundamentales como el

crecimiento de la deuda externa y el pago de sus servicios, el libre acceso a los mercados de los

países desarrollados, el régimen de propiedad intelectual, las situaciones de extrema pobreza,

son algunos de los flagelos que impiden la igualdad en el aprovechamiento de las teorías

globalizadoras.

Podemos decir entonces que la globalización nos deja implícito "un todo" o que "abarca todo".

También que este proceso influye de diferente manera tanto en los países desarrollados como

en los que están en vías de desarrollo: en los países desarrollados, muchos países se ven

constreñidos económicamente a elegir entre desempleo con altas normales de seguridad social

de la calidad de servicios públicos y salarios reales altos, y empleo con bajos salarios y pobres

servicios públicos. En teoría, las empresas exitosas pueden salir triunfantes en el proceso de

globalización, sin que se pueda decir lo mismo necesariamente de los trabajadores

profesionales; en los subdesarrollados, a mediano plazo, pueden beneficiarse tanto de un

aumento de empleo, transferencia tecnológica y calidad y precio de bienes y servicios, como de

la presión a desarrollar instituciones educativas, sociales y políticas que mejoren la

productividad y la institucionalidad.

Page 19: Segundo parcial.pdf

Bibliografía

1. Lira, Luis A. En Globalización y Gestión del Desarrollo Regional. Perspectivas

Latinoamericanas. Medina Vásquez Javier- Varela Barrios Edgar, compiladores,

universidad del Valle, 1996.

2. Morales Fernando, “Globalización, conceptos, características y contradicciones,

Documento de la materia Globalización Económica – Universidad Militar Nueva

Granada, Páginas 1-8.

3. Mortimore Michael, “América latina frente a la globalización”, Desarrollo productivo,

No 23, Santiago de Chile, CEPAL, Agosto 1995, 61 Páginas.

4. Sánchez González Walter, “América latina sin fronteras: la reforma económica y los

desafíos de la globalización”, Santiago de Chile, Cámara de comercio de Santiago,

Instituto de estudios internacionales, 1998, Páginas 11-32.

5. Tomassini Luciano, “El proceso de la globalización y sus impactos sociopolíticos”,

Estudios internacionales, Septiembre 1996, Páginas 315-353.