preceramico peruano - (arquimedes, gauus y newton)

4
1 PRECERAMICO PERUANO https://www.facebook.com/hgsilpuno Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano.”. Isaac Newton. . 1. LECTURA LA CIUDAD SAGRADA DE CARAL “Se encuentra ubicado en la provincia de Barranca, en el valle de Supe (norte de Lima), comprende un área 65 hectáreas de construcciones monumentales, esta ciudad sagrada fue contemporánea a otros grandes centros urbanos del mundo antiguo como Ur y Uruk, en Mesopotamia; y Tinis y Menfis, en Egipto. El conjunto ceremonial consta de seis pirámides la mayor de las cuales tiene 18 metros de alto. Además, se descubrió un gran “anfiteatro” donde se realizaban grandes ceremonias religiosas públicas y un “altar del fuego sagrado”, posiblemente de acceso restringido”. 2. COMUNIDAD PRIMITIVA EN LOS ANDES O PRECERAMICO PERUANO DEFINICIÓN. Es la primera formación económica social desarrollada en los andes que tuvo como base la propiedad colectiva y las relaciones sociales equitativas en el proceso productivo. PERIODOS a) LÍTICO ECONOMIA: Subsistencia (recolección, pesca y caza) SOCIAL: Bandas nómades CULTURA: Pinturas rupestres RESTO Y UBICACIÓN DESCUBRIDOR IMPORTANCIA Pacaicasa (Ayacucho) Richard Mc Neish Restos líticas más antiguos del Perú Chivateros (Rio Chillón) Edward Lanning Taller lítico más antiguo del Perú. Toquepala (Tacna) Emilio Gonzales Pinturas rupestres con escenas de Caza (Chaku), con fines mágico religiosas. Paiján (La Libertad) Rafael Larco Hoyle Restos humanos más antiguos del Perú. Instrumentos bifaciales. Lauricocha (Huanuco) Agusto Cardich Restos humanos incompletos más antiguos de la sierra.

Upload: nestor-pilco-contreras

Post on 25-Sep-2015

39 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

primeros pobladores del Perú

TRANSCRIPT

  • 1

    PRECERAMICO PERUANO https://www.facebook.com/hgsilpuno

    Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el ocano.. Isaac Newton.

    .

    1. LECTURA

    LA CIUDAD SAGRADA DE CARAL Se encuentra ubicado en la provincia de Barranca, en el valle de Supe (norte de Lima), comprende un rea 65 hectreas de construcciones monumentales, esta ciudad sagrada fue contempornea a otros grandes centros urbanos del mundo antiguo como Ur y Uruk, en Mesopotamia; y Tinis y Menfis, en Egipto. El conjunto ceremonial consta de seis pirmides la mayor de las cuales tiene 18 metros de alto. Adems, se descubri un gran anfiteatro donde se realizaban grandes ceremonias religiosas pblicas y un altar del fuego sagrado, posiblemente de acceso restringido. 2. COMUNIDAD PRIMITIVA EN LOS ANDES O PRECERAMICO PERUANO DEFINICIN. Es la primera formacin econmica social desarrollada en los andes que tuvo como base la propiedad colectiva y las relaciones sociales equitativas en el proceso productivo. PERIODOS a) LTICO ECONOMIA: Subsistencia (recoleccin, pesca y caza) SOCIAL: Bandas nmades CULTURA: Pinturas rupestres

    RESTO Y UBICACIN DESCUBRIDOR IMPORTANCIA

    Pacaicasa (Ayacucho) Richard Mc Neish Restos lticas ms antiguos del Per Chivateros (Rio Chilln) Edward Lanning Taller ltico ms antiguo del Per.

    Toquepala (Tacna) Emilio Gonzales Pinturas rupestres con escenas de Caza (Chaku), con fines mgico religiosas.

    Paijn (La Libertad) Rafael Larco Hoyle

    Restos humanos ms antiguos del Per. Instrumentos bifaciales.

    Lauricocha (Huanuco) Agusto Cardich Restos humanos incompletos ms antiguos de la sierra.

  • HISTORIA DEL PER

    2

    b) Periodo arcaico inferior ECONOMIA: Domesticadores de plantas (horticultura) y animales (caza

    selectiva). SOCIAL: Semisedentarios

    RESTO Y UBICACIN DESCUBRIDOR IMPORTANCIA

    Nanchoc (Cajamarca) Tom Dillehay Primer hoticultor del Per (man, quinua y calabaza).

    Guitarrero (Rio Santa) Thomas Lynch Segundo horticultor cultiv aji, frijol y pallares.

    Telarmachay (Junin) Danielle Lavalle Primer domesticador de camlidos (llama y alpaca).

    Chilca (Lima) Federico Engel Domesticador del perro. Piquimachay (Ayacucho)

    Richard Mc Neich Primer domesticador del cuy.

    Santo Domingo (Ica) Federico Engel

    Aldea ms antigua de la costa. Instrumentos musicales (flauta de hueso) Horticultor de calabaza y pescador con red.

    c) Arcaico Superior ECONOMIA: agricultores y ganaderos (revolucin neoltica) SOCIAL: surge el Ayllu (colectivismo) POLITICA: Estados prstinos (teocrticos).

    RESTO Y UBICACIN DESCUBRIDOR IMPORTANCIA

    Caral (Rio Supe, Lima) Ruth Shady

    Ciudad sagrada ms antigua del Per y Amrica. TEMPLOS: Anfiteatro y altar sagrado de fuego.

    Kotosh (Hunuco) Seichi Izumi

    Primera escultura de barro crudo de Amrica destaca el templo de Las Manos Cruzadas, el Templo de Los Nichitos y el Templo Blanco pertenece al periodo Kotosh Mito.

    Huaca Prieta (La Libertad)

    Junios Bird

    Primer tejedor del Per (el famoso tejido de algodn que tena la representacin de un cndor sagrado con una serpiente).

    CERRO PALOMA (Pucusana, sur de Lima)

    Federico Engel

    Primer monumento arquitectnico de Amrica.

    BIBLIOGRAFIA: MAKOWSKI, Krzysztof, Enciclopedia Temtica. Tomo IX. Primeras Civilizaciones. El Comercio. Lima. 2004.

  • NSTOR PILCO CONTRERAS

    3

    CRUCIHISTORIA 1. Evidencia de pinturas rupestres que encierran un carcter mgico religioso. 2. Considerados los restos humanos ms antiguos de la sierra. 3. En cuanto al medio geogrfico, el periodo ltico coincide con el periodo del ... 4. Los animales caractersticos de la primera etapa del ltico fueron reconocidos como

    .... 5. Considerado como el primer taller ltico. 6. Durante el periodo ltico el hombre se caracteriz por ser nmade o .. 7. Durante el ltico, la principal actividad econmica practicada en la sierra fue la ... 8. Considerado los restos lticos ms antiguos del Per. 9. Los restos humanos ms antiguos del Per se encontraron en ... . 10. Las primeras aldeas surgieron en la ... . 11. Descubridor de las pinturas rupestres de Toquepala. 12. Reconocida como la etapa post- glacial, coincide con el arcaico. 13. Considerada la ciudad ms antigua de Amrica. 14. En Santo Domingo se encontr la primera ... . 15. Primera arquitectura religiosa. 16. El arcaico inferior se caracteriz por la prctica de la ... . 17. Primer domesticador de camlidos. 18. El arcaico superior se caracteriza porque el hombre se vuelve ... .

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

    7.

    8.

    9.

    10.

    11.

    12.

    13.

    14.

    15.

    16.

    17.

    18.

    P

    R

    I

    M

    E

    6. R

    O

    S

    P

    O

    B

    L

    A

    D

    O

    R

    E

    S

  • HISTORIA DEL PER

    4

    BANCO DE PREGUNTAS 1. El hombre de Lauricocha, considerado como el resto humano ms antiguo del Per, fue descubierto por (UNFV 1996) A) Edward Laning. B) Julio C. Tello. C) Augusto Cardich. D) Paul Rivet. E) Florentino Ameghino. 2. Qu escenas representaban las pinturas rupestres del periodo precermico temprano encontradas en las cuevas de Toquepala? A) Sacrificios humanos B) Cabezas con los ojos abiertos C) Caza de auqunidos D) Ritos funerarios E) Recoleccin de plantas silvestres 3. Durante el precermico andino en la regin de Junn la dieta alimenticia de los cazadores evoluciona de la carne de (UNMSM 2003) A) vicua a la de llama. B) vicua a la de guanaco. C) camlidos a la de crvidos. D) los crvidos a la de camlidos. E) camlidos al consumo de vegetales 4. La Ciudad Sagrada de Caral ubicada en el valle del ro Supe (provincia de Barranca) fue descubierta por A) Junius Bird. B) Federico ngel. C) Ruth Shady. D) Josefina Ramos. E) Daniela Lavalle. 5. De acuerdo con el avance de los estudios arqueolgicos, en el Per el

    ms antiguo edificio ceremonial fue construido en el valle de (UNMSM 2007) A) Zaa. B) Supe. C) Chicama. D) Paramonga. E) Cahuachi. 6. La siguiente imagen representa:

    A) Templo de las manos cruzadas de Kotosh. B) La escultura ltica de Kotosh. C) El primer tejido de algodn. D) los mates pirograbados con fines religiosos. E) las venu peruana. 7. Los restos de Lauricocha, descubiertos por Augusto Cardich en Hunuco, corresponden A) al Paleoltico Superior. B) al Paleoltico Medio. C) a la barbarie inferior. D) a la barbarie superior. E) a la barbarie media. 8) La Revolucin Agropecuaria en los Andes centrales se inici durante: A) Ltico. B) Arcaico Inferior. C) Arcaico Superior. D) Formativo. E) El Pleistoceno.