planeacion-rosenda-ciencias

3
 SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO ESCUELA PRIMARIA: “REVOLUCIÓN.”  C.C.T: 2ODPR0148C LUGAR: CIUDAD IXTEPEC, OAX. PERIODO DE PRÁCTICA: 20 DE MAYO 2015 GRADO Y GRUPO: 6° “A” MAESTRO(A): AQUINO OROCO RO!ENDA CIENCIA! NATURALE! BLOQUE: III ¿COMO TRANSFORMA MOS LA NATURALEZA?  ÁMBITOS: P!"#$%&'&% *!'+,"!-'$"+% &% /" -'*%!$'/%. COMPETENCIA QUE FA0ORECEN C"-#!%+$1+ &% /" '/'+% /$-$*'$"+% &% /' $%+$' &%/ &%'!!"//" *%+"/12$" %+ &$3%!" "+*%4*" PROPO!ITO  A#!%$%+ /' $-#"!*'+$' &% /' $%+$' /' *%+"/"25' 6 $-#'*" %+ %/ '-7$%+*% %+ %/ -'!" &% /' 6*%+*'7$/$&'&. TEMA ¿P"! 869 % P6%&%+ !%3'/"!'! !%&6$! !%;'<'! !%6'! !%$/'!  /" -'*%!$'/%? CONTENIDO E4#%!$-%+*' $1+ "+ /' &6!% <' ,/%4$7$/$&'& #%!-%'7$/$&'& %+ -'*%!$'/% &$*$+*". 0'/"!' $ 1+ &%/ 6 " &% -'*%!$'/% &$,%!%+*% %+ /' %/'7"!' $1+ &% "7=%*" #'!' /' '*$ ,'$1+ &% '/26+' +%%$&'&% &% /' #%!"+'  APRENDIZA>ES ESPERADOS  A!26-%+*' %/ 6" &% $%!*" -'*%!$'/% "+ 7'% %+ 6 #!"#$%&'&% &% &6!%<' ,/%4$7$/$&'& #%!-%'7$/$&'& "+ %/ ,$+ &%

Upload: jesusalbertodelacruz

Post on 04-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dddd

TRANSCRIPT

SECRETARIA DE EDUCACIN PBLICAINSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIN BSICA DE OAXACACOORDINACIN GENERAL DE EDUCACIN BSICA Y NORMALDEPARTAMENTO DE FORMACIN Y ACTUALIZACIN DE DOCENTESESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

ESCUELA PRIMARIA: REVOLUCIN. C.C.T: 2ODPR0148C LUGAR: CIUDAD IXTEPEC, OAX.PERIODO DE PRCTICA: 20 DE MAYO 2015GRADO Y GRUPO: 6 A MAESTRO(A): AQUINO OROZCO ROSENDA

CIENCIAS NATURALES

BLOQUE: III COMO TRANSFORMAMOS LA NATURALEZA?

MBITOS: Propiedades y transformaciones de los materiales.

COMPETENCIA QUE FAVORECEN Comprensin de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnolgico en diversos contextos

PROPOSITO Aprecien la importancia de la ciencia y la tecnologa y sus impactos en el ambiente en el marco de la sustentabilidad.

TEMAPor qu se Pueden revalorar, reducir, rechazar, reusar y reciclar los materiales?

CONTENIDO Experimentacin con la dureza, flexibilidad y permeabilidad en materiales distintos.Valoracin del uso de materiales diferentes en la elaboracin de objetos para la satisfaccin de algunas necesidades de las personas

APRENDIZAJES ESPERADOS Argumenta el uso de ciertos materiales con base en sus propiedades de dureza, flexibilidad y permeabilidad, con el fin de tomar Decisiones sobre cul es el ms adecuado para la satisfaccin de algunas necesidades.

SABERES

CONOCERHACER SER CONVIVIRRESULTADOS ESPERADOS

*los diferentes tipos de materiales.

*caractersticas de los tipos de materiales.*reutilizacin de ciertos materiales.

*objetos que benefician a la sociedad.*capas de experimentar

**trabajar conjuntamente para llegar a un resultado.

*compartir materiales

.

SECUENCIA DIDACTICA TIEMPO RECURSOS DIDACTICOS EVALUACION

INICIO: Primero el practicante les preguntara a los nios que tanto conocen de las propiedades de los materiales y el uso que se les da a cada material. En un cartel con dibujos de diferentes materiales los nios identificaran para que se usa cada material.

20 minutos

*cartulina*imgenes

La participacin individual

DESARROLLO: Investigar qu relacin hay entre las propiedades de los materiales y su consumo responsable. Formar equipos para que los nios hagan una lmina y pasen a exponer la informacin que trajeron. Para formar los equipos la maestra realizara una dinmica. En equipos formados aran un experimento llamado propiedades de los materiales y su uso ms prctico. Despus de hacer el experimento la maestra les dar una hoja con preguntas que los nios contestaran de acuerdo al experimento antes mencionado. La maestra preguntara a los nios que si saben que significa las tres R y despus de escuchar las opiniones de los alumnos ella explicara muy concreta lo que esto quiere decir. La maestra explicara a los alumnos que es la degradacin de los materiales inorgnicos y luego les dejara de tarea que observen y anoten como es la descomposicin de una manzana.

65 minutos*bolsa de papel*bolsa de plstico*hojas blancas*laminas*plumones

La participacin colaborativa.Entendimiento del tema.Participacin individual.

CIERRE: La maestra llevar al saln diferentes tipos de materiales y los nios tendrn que describir sus propiedades de cada uno y el uso que el ser humano le da en la vida cotidiana.

20 minutos *hojas blancas*algodn*tubos de fierro*madera*agua*plastilinaDescribir algunos tipos de materiales.