perfil sancaypampa.docx

59
MEJORAMIENTO Y EQUIPAMIENTO DE LA CALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. RICARDO PALMA DE LA LOCALIDAD DE SANCAYPAMPA, DISTRITO DE ANTA – PROVINCIA DE ACOBAMBA – HUANCAVELICA” “Municipalidad Distrital de Anta” CONSUTOR: ING. WILSON MICHAEL DOMINGUEZ GUTIERREZ. MARZO 2012

Upload: vasquezpaula

Post on 12-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PERFIL Sancaypampa.docx

DE ACOBAMBA – ”

CONSUTOR: ING. WILSON MICHAEL DOMINGUEZ GUTIERREZ.

MARZO 2012

Page 2: PERFIL Sancaypampa.docx

LOCALIDAD DE SANCAYPAMPAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTA

INDICE

I. ASPECTOS GENERALES

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO

1.2 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA DEL PROYECTO

1.3 PARTICIPACION DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS

1.4 MARCO DE REFENCIA

1.4.1. Antecedentes del PIP

1.4.2. Análisis de consistencia con lineamientos de política.

II. IDENTIFICACIÓN

2.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

2.1.1 Área de estudio y área de influencia

2.1.2 Diagnóstico de los involucrados

2.1.3 Diagnóstico de los servicios

2.2 DEFINICION DEL PROBLEMA, CAUSASY EFECTOS

2.2.1 Definición del problema central

2.2.2 Análisis de causas

2.2.3 Análisis de efectos

2.3 OBJETIVO DEL PROYECTO, MEDIOS Y FINES

2.3.1 Objetivo central

2.3.2 Análisis de medios

2.3.3 Análisis de fines

2.4 DETERMINACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

2.4.1 Análisis de la interrelación de los medios fundamentales

2.4.2 Identificación de las acciones

2.4.3 Planteamiento de las alternativas de solución

III. FORMULACION

3.1 HORIZONTE DE EVALUACIÓN

3.2 PROYECCIÓN DE LA DEMANDA

3.3 PROYECCIÓN DE LA OFERTA

3.4 BALANCE DE OFERTA – DEMANDA

3.5 PLANTEAMIENTO TECNICO DE LAS ALTERNATIVAS

3.5.1 Localización

3.5.2 Tamaño

3.5.3 La tecnología

3.5.4 El momento

3.5.5 Análisis de riesgos de desastres

3.5.6 Programa de requerimientos

3.6 COSTOS DE CADA ALTERNATIVA

Page 3: PERFIL Sancaypampa.docx

LOCALIDAD DE SANCAYPAMPAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTA

3.6.1 Costos de inversión

3.6.2 Costos incrementales de operación y mantenimiento

IV. EVALUACIÓN

4.1 BENEFICIOS DE CADA ALTERNATIVA

4.2 ANÁLISIS COSTO – EFECTIVIDAD

4.2.1 Flujo de costos sociales

4.2.2 Metodología Costo - Efectividad

4.3 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

4.4 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD

4.4.1 Financiamiento de la inversión y de la operación y mantenimiento

4.4.2 Arreglos institucionales para la ejecución del PIP y operación del servicio

4.4.3 Organización y Gestión

4.4.4 Adecuación de la oferta a las características de la demanda del servicio educativo

4.4.5 Participación de los padres de familia

4.4.6 Gestión de riesgos de desastres

4.1 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

4.2 SELECCIÓN DE ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

4.3 PLAN DE IMPLEMENTACION

4.4 MATRIZ DE MARCO LOGICO

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

VI. ANEXOS

Page 4: PERFIL Sancaypampa.docx

LOCALIDAD DE SANCAYPAMPAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTA

I. ASPECTOS GENERALES

ASPECTOS GENERALES

Page 5: PERFIL Sancaypampa.docx

LOCALIDAD DE SANCAYPAMPAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTA

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO

“MEJORAMIENTO Y EQUIPAMIENTO DE LA CALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. RICARDO

PALMA DE LA LOCALIDAD DE SANCAYPAMPA, DISTRITO DE ANTA – PROVINCIA DE ACOBAMBA –

HUANCAVELICA”

1.2 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA DEL PROYECTO

UNIDAD FORMULADORA:

Nombre : Municipalidad Distrital de Anta

Sector : Gobiernos Locales

Pliego : Municipalidad Distrital de Anta

Persona Responsable : Karine Elizabeth Guerra Quispe

Formulador : Ing. Wilson Domínguez Gutiérrez

UNIDAD EJECUTORA:Nombre : Municipalidad Distrital de Anta

Sector : Gobiernos Locales

Pliego : Municipalidad Distrital de Anta

Persona Responsable : Esteban Paitan Reymundo

Dirección : Plaza Leoncio Prado S/N

1.3 PARTICIPACION DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS

La Municipalidad Distrital de Anta, ha considerado dentro del Plan de Desarrollo

impulsar el Sector Educación, como un eje de Desarrollo Provincial, por lo que la

intervención en el presente proyecto se debe incorporar en el Presupuesto

Participativo Concertado, teniendo para ello la asignación presupuestal.

La asociación de padres de familia se compromete a apoyar en todos los trabajos de

mano de obra no calificada que se requieran en el proceso de ejecución; igualmente

en las reúnes efectuadas para la elaboración del presente perfil expresaron el

compromiso de asumir los trabajos de conservación y mantenimiento, pues una de las

fortalezas evidenciadas es la buena organización de los Comités de Mantenimiento.

Los docentes también expresan su participación en el proyecto, sobre todo asumiendo

los retos de mejora pedagógica para impulsar en el proceso de enseñanza y lograr que

los alumnos tengan niveles competitivos una vez concluida sus estudios de nivel

primario.

MATRIZ DE INVOLUCRADOS EN EL PROYECTO

Page 6: PERFIL Sancaypampa.docx

LOCALIDAD DE SANCAYPAMPAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTA

Grupo deInvolucrados

Problemas Percibidos InteresesParticipación y compromiso

Municipalidad Provincial de Acobamba

Bajo nivel de desarrollo educativoViabilizar el estudio

Municipalidad Distrital de Anta

Bajo nivel de desarrollo educativoInfraestructura no acorde a las normas educativas

Contribuir en la mejora de la Calidad de educación.

·Compromiso de formular el estudio de pre inversión

Población escolar

No existe confortInfraestructura cumplió su tiempo su vida útilAtención inadecuadaInfraestructura al borde del colapso (cerco perimétrico y otras instalaciones) construida sinCriterio técnico.

.Calidad de servicios educativos

Elevado nivel de conocim

Docentes

Falta ambientes para sala de profesores, Biblioteca, aula multiuso, comedor y cocina.Falta ambientes complementariosCalidad de infraestructura noMotiva para su mayor esmero.Mala calidad de infraestructuraincide negativamente en el rendimiento de los alumnos

Lograr infraestructuraadecuada para su mejorDesenvolvimiento.

Fomentar la educación en los alumnos

APAFA

Sus hijos reciben enseñanzasInadecuadamente.Rendimiento bajo de sus hijosincidido principalmente porInfraestructura inadecuada.Motivado para promoverDeserción

Que sus alumnos reciban mejor servicio educativo.

Mano de obra no calificada

DREH Bajo nivel de desarrollo educativo Mejoramiento del nivel

educativo

Compromiso de operación y mantenimiento y constancia de prioridad de obra

1.4 MARCO DE REFENCIA

1.4.1. Antecedentes del PIP

La Institución Educativa Ricardo Palma de la localidad de Sancaypampa -

Provincia de Acobamba fue creada el año 2010 por la necesidad de la población

a poder acceder al nivel educativo secundario como una Institución a cargo de la

municipalidad de Anta, la cual está ubicada en la localidad de Sacaypampa,

Distrito de Anta de la provincia de Acobamba y departamento de Huancavelica,

encontrándose aproximadamente a una altitud de 3418 msnm.

1.4.2. Análisis de consistencia con lineamientos de política.

El proyecto consiste en la construcción de un nuevo módulo de acuerdo a los

parámetros de y normas técnicas, mejoramiento de la losa multiuso y de

formación, la construcción del cerco perimétrico, la construcción de del servicio

Page 7: PERFIL Sancaypampa.docx

LOCALIDAD DE SANCAYPAMPAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTA

higiénico, para el mejor funcionamiento de la institución educativa y así también

pueda garantizar la seguridad.

Instrumento de Gestión Lineamientos de Política

Específicos

Política Específicos Principales medidas vinculadas al

PIP

Proyecto EducativoNacional al 2021Objetivo Estratégico 1:Oportunidades yresultados educativos deigual calidad para todos.

2.2. Universalizar el acceso a una educación secundaria de calidad.

Principales medidasa. “Ampliación planificada de la cobertura de la educación formal a laPoblación infantil de 4 y 5 años...”.b. Implementación de ambientes de trabajo y recreación para losniños, con inclusión de áreas verdes adecuadas en todos los centros de educación inicial”.

3.1. Dotar de insumos y servicios básicos a todos los centros educativos públicos que atienden a los más pobres.

Principales medidasa. Dotación anual a los centros educativos públicos de insumos fungibles y ampliación de los recursos existentes, apoyados en un fondo regional específico e incluyendo presupuesto de mantenimiento y reposición:• Biblioteca escolar variada que promueva la lectura• Textos escolares y materiales educativos suficientes para cada grado.• Infraestructura deportiva elemental e insumos y materiales necesarios para su óptima utilización.b. Funcionamiento de centros de recursos educativos distritales adscritos al municipio, dotados de equipos ymateriales educativos.

3.2. Asegurar buena infraestructura, servicios y condiciones adecuadas de salubridad a todos los centros educativos que atienden

Principales medidasa. “Servicios de luz, agua limpia, desagüe y telefonía asegurados atodos los centros públicos de educación básica…b. Locales escolares en buen estado y con accesibilidad apropiada parapersonas con discapacidad….c. Reconstrucción de las instituciones educativas que se destruyeronen la época de la violencia o a raíz de los desastres...”.

Proyecto Educativo

Regional de

Huancavelica

Educación pública de calidad con equidad, que garantiza la inclusión educativa, permanencia y culminación escolar exitosa de todos loshuancavelicanos

Implementar un programa permanente de detección e incorporación de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad.

Page 8: PERFIL Sancaypampa.docx

LOCALIDAD DE SANCAYPAMPAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTA

II. IDENTIFICACIÓN

2.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

2.1.1 Área de estudio y área de influencia

IDENTIFICACIÓN

Page 9: PERFIL Sancaypampa.docx

LOCALIDAD DE SANCAYPAMPAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTA

a) Delimitación del área de estudio

La I.E. Ricardo Palma el cual está ubicado en la localidad de Sancaypampa y

en la localidad de Tambraico a 7 Km. de distancia se encuentra la I.E. Nº

36644 primaria y I.E. Nº 655 Inicial.

a.1) Ubicación de la I.E. foco del problema en el mapa o croquis.

La ubicación del I.E. Ricardo Palma el cual está ubicado en la localidad de

Sancaypampa.

Page 10: PERFIL Sancaypampa.docx

LOCALIDAD DE SANCAYPAMPAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTA

a.2) Ubicación de las I.E. alternativas en el mapa o croquis

La ubicación de la localidad de Tambraico a 7 Km. De distancia se

encuentra la I.E. Nº 36644 primaria y I.E. Nº 655 Inicial.

Page 11: PERFIL Sancaypampa.docx

LOCALIDAD DE SANCAYPAMPAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTA

a.3) Características administrativas de los servicios educativos

El tipo de administración de la Institución Educativa Ricardo Palma

funciona bajo la administración de la Municipalidad Distrital de Anta por

CEGEMUN realizando el pago de los tres docentes cada mes, y cubriendo

los gastos que se ocasionen en la institución Educativa.

a.4) Límites relevantes

Las competencias administrativas las lleva la Municipalidad Distrital de

Anta en las condiciones geográficas está ubicado en una zona rocosa con

bastantes accidentes geográficos, ubicado en una pequeña hollada,

actualmente esta institución educativa no cuenta con propia estructura

siendo un problema latente para la seguridad de los estudiantes y no les

proporciona confort.

b) Área de influencia

En la localidad de Sancaypampa el año 1993 habían 433 habitantes con una

taza de 1.2 % del departamento de Huancavelica tenemos la proyección al

2012 será de 558 habitantes.

Tipo de zona:

La zona donde está ubicada la I.E. Ricardo Palma es una zona rural.

Características socioeconómicas

Page 12: PERFIL Sancaypampa.docx

LOCALIDAD DE SANCAYPAMPAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTA

La sociedad de Sancaypampa está siendo predomínate el machismo donde

no dan mucha importancia a la educación en las mujeres siendo su prioridad

educar a los niños, la actividad económica principal es la agricultura,

complementado con la actividad pecuaria, debido a que las familias se

dedican actividades que varían según las oportunidades de trabajo y

temporadas de trabajo.

Características demográficas

La demografía de esta localidad nos da un crecimiento pequeño para lo cual

esta compensado con la taza de crecimiento de del departamento de

Huancavelica.

Servicios básicos

En la localidad de Sancaypampa existe una Posta Médica para la atención de

la salud, y la atención de enfermedades graves es realizada en la provincia de

Acobamba, el cual cuenta con un Posta Medica, y los mas graves son llevados

a la ciudad de Huancavelica. Saneamiento Básico: La localidad de

Sancaypampa cuenta con el sistema de agua, y el sistema de desagüe se

encuentra instalado pero sin funcionamiento. Vivienda: Las viviendas están

construidas en su mayor parte con material rustico (adobe) con techo de

calamina y tejas de arcilla artesanal.

Condiciones de accesibilidad a los servicios educativos:

El servicio educativo más cercano en el nivel educativo secundario está a más

de 7 Km. De distancia ubicada en la localidad de Huayanay, siendo el medio

de transporte por caminos de herradura o caso contrario en autos que

ocasionalmente pasan por ahí.

Alternativas a la educación pública

Las únicas alternativas para acceder a las servicios educativos de nivel

secundario esta en otra localidad como es el caso de Huayanay ubicado a 7

Km.

Características climáticas

El clima en esta localidad son fuertes y adversos, presentando lluvias fuertes

en la localidad con granizo y rayos.

Page 13: PERFIL Sancaypampa.docx

LOCALIDAD DE SANCAYPAMPAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTA

Análisis de peligros

Los peligros climáticos como son huaycos son una de los peligros mas

latentes en la zona de la sierra, siendo este también el caso de Sancaypampa.

Análisis de vulnerabilidad

Lo más vulnerable en esta localidad es la absorción líquidos en el suelo

causando deterioro en la infraestructura que se construirá en Sancaypampa

2.1.2 Diagnóstico de los involucrados

a) Población de referencia

Para el proyecto se tendrá que considerar como población de referencia en el

año 1993 existían 433 habitantes en la localidad de Sancaypampa, la

población del área de influencia, que para el año 2011 se estima una

población de 558 habitantes según fuente de INEI que proyecta dicha

población con una tasa de crecimiento poblacional de 1.2% de acuerdo al

crecimiento poblacional del departamento de Huancavelica.

b) Población demandante potencial

La población demandante actual se identifica de la población que tiene las

características para acceder a los servicios educativos de un nivel

determinado, para ello a continuación mostramos el siguiente cuadro.

Educación InicialInicial Nº 616

Educación PrimariaI.E. Nº 36742

Educación SecundariaI.E. Ricardo Palma

De 3 meses a 5 años De 6 a 11 años De 12 a 16 años

CICLO I CICLO II CICLO II CICLO IV CICLO V CICLO VI CICLO VII

38 141 35

Según el cuadro mostrado se ve que hay una alta demanda de estudiantes

que egresaran del nivel primario y para continuar sus estudios necesitan de

un ambiente adecuado que les brinde el confort y seguridad que es el deber

de las autoridades competentes con la educación.

c) Población demandante efectiva

Se considera a la población escolar afectada o demandada a la población

matriculada en la Institución Educativa Ricardo Palma de Sancaypampa,

procedente de los diferentes barrios aledaños a la localidad, que se

encuentran dentro del radio normativo establecido por el MEF, tal como se

muestra en el cuadro respectivo

Page 14: PERFIL Sancaypampa.docx

LOCALIDAD DE SANCAYPAMPAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTA

- Alumnos matriculas el año 2011 fue de 35 alumnos en el centro educativo de

Ricardo Palma.

- Dado que la institución educativa Ricardo Palma solo viene funcionando hace dos

años, iniciando con el primer año de educación secundario, en este contexto se

muestra el siguiente cuadro en el cual se observa las matriculas en los dos últimos

años viendo la tendencia de su crecimiento en porcentaje.

TASA DE

1º GRADO 2º GRADO CREC. (%)

2010 22 0 22 0.00

2011 15 20 35 59.09

29.55

ANOS

grados

TOTAL

TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL

- La procedencia de los alumnos en un 70% es de la misma localidad de

Sancaypampa el restante 30% proviene de los barrios aledaños a la localidad

como son caseríos y demás.

d) Población afectada

Población no atendida

Es la población que actualmente viene recibiendo el servicio en los ambientes

inadecuados, que para el caso nuestro serían los alumnos de 13 - 17 años, que

vienen estudiando en ambientes prestados de la institución educativa primario y en

ambientes de la gobernación.

POBLACIÓN NO ATENDIDA

CENTRO EDUCATIVOALUMNOS

2011ALUMNOS

A.A.(*)POBLACIÓN CARENTE

I. E. RICARDO PALMA 35 00 35TOTAL 35 00 35FUENTE: Padrón de Centros Educativos UGEL – Acobamba

Población adecuadamente atendida

Esta referido al conjunto de alumnos matriculados en la I. E. RICARDO PALMA de Sancaypampa, que vienen recibiendo los servicios educativos en las aulas prestadas de la institución educativa primario y en ambientes de la gobernación.

POBLACIÓN ADECUADAMENTE ATENDIDACENTRO

EDUCATIVOALUMNOS

2011ALUMNOS

A.A.(*)TOTAL AULAS

AULAS EN BUEN ESTADO

AULAS EN MAL ESTADO

I. E. RICARDO PALMA

35 00 00 00 00

TOTAL 35 00 00 00 00FUENTE: Padrón de Centros Educativos UGEL – Acobamba.

2.1.3 Diagnóstico de los servicios

a) Capacidad actual

Page 15: PERFIL Sancaypampa.docx

LOCALIDAD DE SANCAYPAMPAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTA

Actualmente en la I.E. Ricardo Palma no cuenta con una infraestructura

propia las clases se dictan en ambientes prestados de la I.E. primario Nº

36742 de la misma localidad, siendo esta la preocupación de las autoridades

por mejorar la situación de los educandos y la precariedad en la que los

docentes dictan sus clases.

I) Tipos de Instituciones educativas

Educación Inicial Nº 616 gestión educativa UGEL – Acobamba cuenta con

2 docentes.

Educación primaria I.E. Nº 36742 gestión educativa UGEL – Acobamba

cuenta con 8 docentes.

II) Situación actual de la I.E.

Parámetro normativo

Recursos humanos: Cuenta con 01 director, 03 docentes.

Infraestructura: Actualmente la I.E. Ricardo Palma no cuenta con

estructura propia.

Equipamiento: cuenta con, 1 Trompetas platinadas, 02 bajos platinados,

01 Tarola, 11 juegos de camisetas, 30 Mesas bipersonales, 60 sillas, 01

Archivador.

Características culturales de la demanda

La demanda en la localidad como en la mayoría de las zonas de la

serranía esta dada por el 60% de estudiantes del sexo masculino y el

40% del sexo femenino, mostrando así el machismo que predomina en

la zona.

Características climáticas de la zona

La zona presenta poca presencia de lluvias en la época de estiaje y

abundantes lluvias en las épocas de sembrío, las lluvias suelen ser

acompañadas de granizadas y rayos.

III) Capacidad actual de las I.E. de influencia

Datos:

Aulas:

Docentes:

- En Inicial:

- En Primaria:

- En Secundaria:

Mobiliario de aulas:

Page 16: PERFIL Sancaypampa.docx

LOCALIDAD DE SANCAYPAMPAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTA

Capacidad actual

Recursos Capacidad actual (número de alumnos)

Capacidad actual (número de secciones)

Aulas 35 3

Docentes 4 4

Mobiliario 35 35

IV) Capacidad proyectada de las I.E.

En la actualidad los proyectos para el mejoramiento de las Instituciones

Educativas del área de influencia no están a nuestra disponibilidad para

poder describirlos.

b) Oferta optimizada

Optimización de Infraestructura: No se puede aplicar una mejora a los

ambientes existentes, porque actualmente no existe infraestructura

propia del plantel, por lo cual no se puede realizar una oferta optimizada

en ámbito de la infraestructura.

Optimización de Recursos Humanos: En caso de los docentes que

laboran en la I.E. Ricardo Palma se puede ampliar el número de docentes

por el aumento de los alumnos según pasan los años, todo el

presupuesto de pago de docentes proviene de la Municipalidad Distrital

de Anta.

Optimización de equipamiento: según el cuadro de equipamiento de la

I.E. Ricardo Palma se puede realizar pequeñas mejoras en las mesas

bipersonales, como también reparaciones en las sillas.

Oferta optimizada

recursosOferta actual (numero de

alumnos)

Oferta actual (numero de secciones)

Oferta optimizada (numero de

alumnos

Oferta optimizada (numero de secciones)

Aulas 0 0 0 0

Docentes 4 4 4 4

Mobiliario 35 35 35 35

c) Gestión del servicio educativo

c.1) Situación legal dela propiedad del terreno

Page 17: PERFIL Sancaypampa.docx

LOCALIDAD DE SANCAYPAMPAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTA

El terreno cuenta con una acta de donación de terreno por la comunidad

de Sancaypampa del distrito de Anta en dia 07 de Febrero del 2012 se

adjuntara una copia de la acta de donación para corroborar la

información, sus límites están delimitados de la siguiente manera:

ESTE: Carretera hacia Ñahuinpuquio

OESTE: limita con el terreno de Virginia Escobar Sedano

NORTE: limita con el terreno de Ricardina Raymundo sedano

SUR: limita con el terreno de Vicenta Taype Paitan

c.2) Entidad responsable de la operación y mantenimiento:

La entidad responsable de la operación y mantenimiento es la

Municipalidad Distrital de Anta aquí vemos una cuadro resumen:

SIN PROYECTO

Precio Unitario

(Mensual)

Cantidad Meses

AnualPrecio Unitario

(Mensual)

Cantidad Meses

Anual

OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO 66,720.00 60,664.80

REMUNERACIONES 66,000.00 60,060.00

Director 1,500.00 12.00 18,000.00 1,365.00 12.00 16,380.00

Docente 1,500.00 12.00 18,000.00 1,365.00 12.00 16,380.00

Docente 1,500.00 12.00 18,000.00 1,365.00 12.00 16,380.00

Docente 1,200.00 10.00 12,000.00 1,092.00 10.00 10,920.00

BIENES 288.00 720.00 50.40 604.80

Materiales de escritorio y limpieza 60.00 12.00 720.00 50.40 12.00 604.80

CONSERVACION Y MANTENIMIENTO 350.00 294.00

Trabajos de conservación del local escolar Y APAFA 350.00 1.00 350.00 294.00 1.00 294.00

TOTAL 67,070.00 60,958.80

CONCEPTO

A PRECIOS DE MERCADO A PRECIOS SOCIALES

c.3) Análisis de la capacidad de provisión de recursos para la operación y

mantenimiento de la I.E.

c.4) Participación de los padres de familia.

Los padres de familia participan como APAFA ayudando con ciertos

gastos que necesita la Institución Educativa aportando 10 soles por

alumnos y así ayudan con los gastos institucionales.

c.5) Apoyo de las autoridades locales

En este caso el papel de las autoridades locales son indispensables ya

que ellos cubren actualmente con los gastos que se producen en la

institución educativa, en este caso la autoridad a cargo es la

Municipalidad Distrital de Anta.

2.2 DEFINICION DEL PROBLEMA, CAUSASY EFECTOS

Page 18: PERFIL Sancaypampa.docx

LOCALIDAD DE SANCAYPAMPAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTA

2.2.1 Definición del problema central

“INADECUADA CALIDAD DE SERVICIO A LA POBLACIÓN ESCOLAR EN LA I.E. RICARDO PALMA, SANCYPAMPA – ANTA - ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

2.2.2 Análisis de causas

Para identificar las posibles causas que vienen generando al problema central, se

ha procedido obtener lluvia de ideas con la participación de los agentes

participantes que es la comunidad educativa. Los mismos:

1. Mobiliarios y equipos escolares deteriorados.

2. Falta de infraestructura pedagógica.

3. Deficiente implementación con material pedagógico.

4. Inadecuadas condiciones físicas para brindar el servicio educativo.

De todo lo mencionado, se puede define que las causas que tienen incidencia

directa para la generación del problema central son:

Causas directas Causas indirectas

Inexistencia de infraestructura educativa: No existe una infraestructura adecuada al servicio educativo.

El desinterés de las autoridades anteriores de insistir por mejorar su situación, y los trámites largos de la administración pública, no han posibilitado la mejora de la educación secundaria ni su implementación.

Equipamiento limitado e inadecuado: Principalmente de mobiliario escolar y de material educativo en malas condiciones, deterioradas por el uso permanente.

Los mobiliarios actuales fueron conseguido s con ayuda de las autoridades locales y ya pasaron un tiempo de vida útil por lo cual no brindan el confort adecuado a los estudiantes.

Deficiencias en la gestión educativa: Este aspecto es influenciado principalmente por el interés de las autoridades, quienes asumen la responsabilidad de llevar adelante la institución, sin embargo el desinterés de las autoridades anteriores de insistir por mejorar su situación, y los trámites largos de la administración pública, no han posibilitado la mejora de la educación secundaria en la localidad de Sancaypampa

No se cuenta con el saneamiento físico legal del terreno.• Provisión no oportuna del material educativo.• Falta de mantenimiento del, mobiliario y equipos.• Inadecuado registro de información estadística de la matrícula, indicadoreseducativos, inventario de equipos y mobiliario.

Análisis de Causas:

2.2.3 Análisis de efectos

Page 19: PERFIL Sancaypampa.docx

LOCALIDAD DE SANCAYPAMPAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTA

Los efectos que viene generando el Problema Central, se ha ceñido a la misma

metodología para obtener las causas: se ha obtenido lluvia de ideas para

obtener tanto los actuales y los posibles que puede darse en el futuro en el caso

que no se solucione. Los mismos:

1. Reducido logro de aprendizaje.

2. Desmotivación de la población escolar.

3. Limitado desarrollo socio económico de la localidad de Sancaypampa.

Aquí se identificó los efectos directos e indirectos generados por Problema

Central:

Análisis de Efectos:

Principales efectos Indicadores

Reducido de logros de aprendizaje Pues los resultados de la eficiencia educativa nos indican que, solamente el 75.35 % de alumnos aprueban satisfactoriamente el grado respectivo en el nivel secundario de la Institución Educativa RICARDO PALMA por razones de falta de capacitación al personal docente sobre la diversificación curricular para hacer una adecuación de acuerdo al medio y nivel ideológico y cultural de los alumnos, de nuestra realidad.

Población escolar desmotivada Entre otros factores, a consecuencia de las condiciones antipedagógicas de los ambientes en los que se desarrolla las 2 actividades de aprendizaje, por su deplorable estado de conservación de algunos ambientes de la Institución Educativa, la población escolar se encuentra desmotivada.

Limitado desarrollo económico de la localidad de Sancaypampa

El desarrollo socioeconómico se ve limitado por la zona donde se encuentra ubicado la localidad de Sancaypampa limitando asi su desarrollo porque su principal es la agricultura y lo pecuario.

ÁRBOL DE PROBLEMAS, CAUSAS Y EFECTOS

Page 20: PERFIL Sancaypampa.docx

LOCALIDAD DE SANCAYPAMPAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTA

2.3 OBJETIVO DEL PROYECTO, MEDIOS Y FINES

2.3.1 Objetivo central

Con el propósito de dar la solución al problema central identificado, que es una

situación negativa que viene afectando a la población niñez, en este punto se plantea

el objetivo que es lado opuesto que se pretende lograr

PROBLEMA PRINCIPAL OBJETIVO GENERAL

INADECUADA CALIDAD DE SERVICIO A LA POBLACIÓN ESCOLAR EN LA I.E.

ADECUADA CALIDAD DE SERVICIO A LA POBLACIÓN ESCOLAR DE LA I. E.

BAJO NIVEL DE SOCIO CULTURA DE LA POBLACION DEL DISTRITO DE ANTA

REDUCIDO LOGRO DE APRENDIZAJE

POBLACION ESCOLAR DESMOTIVADA

LLIMITADO DESARROLLO ECONOMICO

DESMOTIVACION DE LA POBLACION ESTUDIANTIL

BAJA FORMACIÓN ACADÉMICA DE LOS ALUMNOS

POBLACIÓN ESTUDIANTIL INADECUADAMENTE ATENDIDA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA RICARDO PALMA DE

SANCAYPAMPA, DISTRITO ANTA – ACOBAMBA - HUANCAVELICA

PROBLEMA CENTRAL

DEFICIENTE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

CARENCIA DE UNA INFRAESTRUCTURA

ADECUADA

EQUIPAMIENTO LIMITADO E INADECUADO

DEFICIENCIAS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA

EF

EC

TO

SC

AU

SA

S

Page 21: PERFIL Sancaypampa.docx

LOCALIDAD DE SANCAYPAMPAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTA

RICARDO PALMA SANCAYPAMPARICARDO PALMA SANCAYPAMPA

2.3.2 Análisis de medios

Los medios que nos permitirá lograr el objetivo central planteado, se obtiene

remplazando a cada una de las causas, por un hecho opuesto positivo que

contribuyan a solucionar al problema principal identificado

Medios del Primer Nivel Medios Fundamentales

Adecuada y suficiente oferta educativa Dotar de buenas condiciones de infraestructura educativa Proveer infraestructura construida con criterio técnico que brinde servicios de habitabilidad y confort, con adecuadas condiciones, de acuerdo a las normas y exigencias de la pedagogía moderna, la comodidad del educando; que cumpla con las normas de seguridad, orientación, iluminación, espacio, asoleamiento y ventilación.

Adecuada gestión de los servicios educativos

Proveer mobiliario educativo apropiado Proveer de mobiliario adecuado y suficiente a los requerimientos de la demanda educativa para la formación Secundaria, para el caso de mobiliario con criterios de confort, referidos a ergonomía, antropometría y funcionalidad.

Gestión educativa responsable Incentivar a una gestión responsable por parte de las autoridades a través de los compromisos firmados durante la elaboración de los estudios de pre inversión y los beneficios profesionales que pueden obtener por mejorar la educación peruana.

2.3.3 Análisis de fines

Efectos Fines

Reducido logro de aprendizaje Incremento del logro de aprendizaje de los alumnos

Desmotivación de la población escolar Motivación de la población escolar

Limitado desarrollo socio económico de la localidad de Sancaypampa

Mejorar el desarrollo socio económico de la localidad de Sancaypampa

ARBOL DE MEDIOS Y FINES

ELEVAR EL NIVEL DE SOCIO CULTURAL DE LA POBLACION DEL DISTRITO DE ANTA

POBLACION ESCOLAR

MOTIVADA

Page 22: PERFIL Sancaypampa.docx

LOCALIDAD DE SANCAYPAMPAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTA

2.4 DETERMINACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

2.4.1 Análisis de la interrelación de los medios fundamentales

Los medios fundamentales son:

a) Complementarios: Construcciones con criterios técnicos Dotar de adicional y

nueva infraestructura educativa que cubra la demanda deficitaria que

presenta la institución educativa. Dotación que consiste en Aulas, dirección,

centro de cómputo, laboratorio, biblioteca, cerco perimétrico, losa multiusos;

que mejore la situación de su infraestructura

Infraestructura educativa adecuada a las necesidades del centro educativo

Dotar de Aulas que cumplan las exigencias normativas- educativas en

dimensiones y confort, y los actuales criterios técnicos de construcción de la

nueva infraestructura

REDUCIDO LOGRO DE APRENDIZAJE

FORTALECER LA PARTICIPACION DE LA JUVENTUD EN EL DESADESARROLLO LOCAL

MEJORA EN LA FORMACIÓN ACADÉMICA

DE LOS ALUMNOS

SUFICIENTE INFRAESTRUCTURA Y

ADECUADA

EQUIPAMIENTO ADECUADO Y

COMPLEMENTARIOS

EFICIENCIENTE GESTIÓN EDUCATIVA

Page 23: PERFIL Sancaypampa.docx

LOCALIDAD DE SANCAYPAMPAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTA

b) Independientes: Infraestructura educativa Integral Proveer de

infraestructura necesaria e integral (Aulas, dirección, centro de cómputo,

laboratorio, biblioteca, cerco perimétrico, losa multiusos), deportivo,

saneamiento y seguridad, que brinde los servicios de manera adecuada,

condiciones primordiales que exige el Ministerio de Educación. Mobiliario

educativo adecuado proveer mobiliario escolar de acuerdo a normas de

diseño dadas por el sector educación para la educación Secundaria, de modo

que cumpla las condiciones de confort y diseño.

c) Mutuamente excluyentes: Actualmente las autoridades de la institución

educativa están interesadas en el mejoramiento de la infraestructura

educativa de dicha institución. Resultado de dicho esfuerzo es el presente

perfil, así como hacer cumplirlos compromisos firmados durante la

elaboración del estudio de pre inversión.

2.4.2 Identificación de las acciones

Viendo los cuadros anteriores se considera como medio de acción las

siguientes:

Indispensable la construcción de la infraestructura educativa para poder

brindar un adecuado servicio educativo, incluyendo el confort, seguridad

y así mejorando el nivel de aprendizaje de los educandos.

Equipamiento de la Institución Educativa para mejorar la lectura en los

alumnos y así su comprensión lectora.

2.4.3 Planteamiento de las alternativas de solución

ALTERNATIVA 01:

Construcción de 03 aulas, biblioteca, dirección y sala de profesores en módulo de

ambientes de material noble con cobertura de losa aligerada a dos aguas y teja

andina.

Construcción de SS. HH. con tanque cisterna, tanque elevado, tanque séptico y

pozo percolador.

Construcción de patio Multiuso

Construcción de cerco perimétrico

Equipamiento con mobiliario escolar.

Page 24: PERFIL Sancaypampa.docx

LOCALIDAD DE SANCAYPAMPAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTA

ALTERNATIVA 02:

Construcción de 03 aulas, biblioteca, dirección y sala de profesores en módulo de

ambientes de material noble con cobertura de losa maciza a dos aguas.

Construcción de SS. HH. con tanque cisterna, tanque elevado, tanque séptico y

pozo percolador.

Construcción de patio Multiuso

Construcción de cerco perimétrico

Equipamiento con mobiliario escolar.

Page 25: PERFIL Sancaypampa.docx

LOCALIDAD DE SANCAYPAMPAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTA

III. FORMULACION

3.1 HORIZONTE DE EVALUACIÓN

FORMULACIÓN

Page 26: PERFIL Sancaypampa.docx

LOCALIDAD DE SANCAYPAMPAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTA

Para establecer el horizonte del proyecto, se ha considerado las normas del SNIP y a

los lineamientos de política del sector educación, se ha señalado como horizonte de

evaluación del proyecto un periodo de 10 años de acuerdo a las recomendaciones

técnicas, teniendo en cuenta el criterio de la vida económica del proyecto, los detalles

de la referencia son tal como se muestra en el siguiente cuadro:

CICLO DEL PROYECTO

Fase de pre Inversión y su duración

Considerando el monto de inversión, y las alternativas de solución planteadas, se

puede evidenciar que se requiere la elaboración de estudios de pre inversión a nivel

de perfil. Por lo tanto la pre inversión culmina con la elaboración del estudio de pre

inversión a nivel de perfil (encontrándose de acuerdo a la directiva General del

sistema Nacional de Inversión Pública N° 001-2012-EF/63.01). Cabe mencionar,

además, que de acuerdo a los parámetros de evaluación establecidos por el SNIP

(Anexo SNIP – 09), el horizonte de evaluación no debe ser mayor a los 10 años.

Fase de inversión y su duración

La fase de inversión considera la elaboración del expediente técnico y la ejecución

de la obra.

Para la elaboración de los estudios definitivos y/o expediente técnico se tendrá la

duración de tres meses.

Para la ejecución del proyecto, esta comprende todas las actividades propias del

Construcción Integral de la Infraestructura Educativa. Se espera que tenga una

duración de 05 meses.

Fase de Post Inversión y su duración

PRE INVERSION

Estudio de Pre

Inversión a nivel de

Perfil

HORIZONTE DE EVALUACION

INVERSION Elaboración de

Expediente Técnico, licitación y

contratación de obra, liquidación de obra.

POST INVERSION Operación y

Mantenimiento(10 años)

Page 27: PERFIL Sancaypampa.docx

LOCALIDAD DE SANCAYPAMPAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTA

3 MESES 3 MESES 05 MESES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Estudio de Pre Inversión

a Nivel de Perfil

Elaboracion de

Expediente Técnico

Ejecución del Proyecto

INVERSION

12 MESES

PRE INVERSION

10 AñOS

POST INVERSION (AñO 1 AL10)

Operación y Mantenimiento

Incluye las actividades vinculadas con la operación y mantenimiento del proyecto,

así como su evaluación ex post. En este caso se considera la duración de esta fase el

lapso de 10 años, aun cuando la vida útil del proyecto es mayor.

En consecuencia el horizonte de evaluación de cada Proyecto Alternativo está

determinado por la fase de inversión y post inversión que en este caso será de 10

años.

En el siguiente cuadro se detalla el cronograma de actividades y etapas que debe

cumplir la inversión del perfil:

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y ETAPAS

3.2 PROYECCIÓN DE LA DEMANDA

Este acápite se realiza para poder determinar de manera adecuada el

dimensionamiento del proyecto para la solución al problema identificado.

1er. Escenario: Se considera la situación sin proyecto, donde se explica las aulas

existentes optimizando de esta manera los ambientes que se tienen.

2do. Escenario: Se considera la situación con proyecto, la construcción de aulas con

medidas y normas técnicas acorde del sector educación y al requerimiento de cada

grado

a) Demanda potencial y su proyección

TASA DE

1º GRADO 2º GRADO CREC. (%)

2010 22 0 22 0.00

2011 15 20 35 59.09

29.55

ANOS

gradosTOTAL

TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL

De este cuadro se obtiene una tasa de crecimiento de 29.55% y es usada para hallar la

proyección de la demanda hasta el año 2012.

Page 28: PERFIL Sancaypampa.docx

LOCALIDAD DE SANCAYPAMPAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTA

M2/

ALUMNO 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

1ro. AULA 01 65.84 4.39 15 16 17 18 19 20 21 23 24 25 27

2do. AULA 02 65.84 3.29 20 21 22 24 25 27 28 30 32 34 36

TOTAL 6 35 37 39 42 44 47 50 53 56 59 63

GRADO Y SECCIÓN

AULA M2PROYECCIÓN DE DEMANDA

2011

b) Demanda efectiva y su proyección

b.1) Demanda efectiva “Sin proyecto”M2/

ALUMNO 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

1ro AULA 01 65.84 4.39 15 15 15 15 16 16 16 16 16 17 17

2do AULA 02 65.84 3.29 20 20 20 21 21 21 21 22 22 22 22

TOTAL 6 35 36 36 36 37 37 37 38 38 39 39

PROYECCIÓN DE LA DEMANDAGRADO Y SECCIÓN AULA M2 2011

b.2) Demanda efectiva “Con proyecto” M2/

ALUMNO 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

1ro AULA 01 65.84 4.39 15 15 15 15 16 16 16 16 16 17 17

2do AULA 02 65.84 3.29 20 20 20 21 21 21 21 22 22 22 22

TOTAL 6 35 35 36 36 37 37 37 38 38 39 39

2011PROYECCIÓN DE LA DEMANDAGRADO Y

SECCIÓN AULA M2

3.3 PROYECCIÓN DE LA OFERTA

Para el análisis de oferta se considerará a la institución educativa Ricardo Palma de

Sancaypampa ubicado dentro del área de influencia, y debido a la distancia de las

localidades, solo se considerara a la Institución Educativa antes mencionado en el

perfil.

M2/

ALUMNO 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

1ro AULA 01 65.84 4.39 15 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36

2do AULA 02 65.84 3.29 20 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36

TOTAL 6 35 36 72 72 72 72 72 72 72 72 72

2011PROYECCIÓN DE LA OFERTAGRADO Y

SECCIÓN AULA M2

3.4 BALANCE DE OFERTA – DEMANDA

Este acápite se realiza para poder determinar de manera adecuada el

dimensionamiento del proyecto para la solución al problema identificado.

1er. Escenario: Se considera la situación sin proyecto, donde se explica las aulas

existentes optimizando de esta manera los ambientes que se tienen.

2do. Escenario: Se considera la situación con proyecto, la construcción de aulas con

medidas y normas técnicas acorde del sector educación y al requerimiento de cada

grado

a) Balance oferta demanda “Sin proyecto”

En este sentido se verifica que la demanda actual está determinada por la

cantidad de educandos en edad escolar de nivel primario que cuenta actualmente

la Institución Educativa, la oferta está dada por la capacidad de atención a los

Page 29: PERFIL Sancaypampa.docx

LOCALIDAD DE SANCAYPAMPAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTA

alumnos que presenta la edificación existente, Como la situación actual no puede

ser optimizada, la demanda insatisfecha de acoger a los estudiantes para la

enseñanza se mantendrá en 1.07 % anual.

M2/

ALUMNO 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

1ro AULA 01 65.84 4.39 15 -15 -15 -15 -16 -16 -16 -16 -16 -17 -17

2do AULA 02 65.84 3.29 20 -20 -20 -21 -21 -21 -21 -22 -22 -22 -22

TOTAL 6 35 36 -36 -36 -37 -37 -37 -38 -38 -39 -39

2011BALANCE OFERTA - DEMANDAGRADO Y

SECCIÓNAULA M2

b) Balance oferta demanda “Con proyecto”

Como resultado del análisis anterior, se procede a presentar el análisis Balance

Oferta – Demanda, en la Situación “Con Proyecto”, considerando las conclusiones

del análisis Balance Oferta – Demanda en la situación “Sin Proyecto”.

M2/

ALUMNO 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

1ro AULA 01 65.84 4.39 15 21 21 21 20 20 20 20 20 19 19

2do AULA 02 65.84 3.29 20 16 16 15 15 15 15 14 14 14 14

TOTAL 6 35 36 36 36 35 35 35 34 34 33 33

GRADO Y SECCIÓN

AULA M2 2011BALANCE OFERTA - DEMANDA

3.5 PLANTEAMIENTO TECNICO DE LAS ALTERNATIVAS

3.5.1 Localización

La infraestructura será ubicada en la localidad de Sancaypampa en el centro

de la población.

3.5.2 Tamaño

La construcción de los ambientes se señala a continuación:a) Brecha de infraestructura:

SISTEMA ESTRUCTURAL DE 03 AULAS:

Para la estructuración de la infraestructura educativa, se ha utilizado el

coeficiente de resistencia del suelo = 1.21 Kg./cm2 según el estudio geológico

efectuado.

Sistema estructural aporticado y de albañilería confinada:

Se plantea la estructuración del módulo de aulas y áreas complementarias,

ambas en sus 2 niveles, de material noble con criterio y diseños normativos;

con una distribución de columnas y vigas confinantes y sistema aporticado, es

decir mixto.

Page 30: PERFIL Sancaypampa.docx

LOCALIDAD DE SANCAYPAMPAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTA

La rigidez de la estructura básicamente está concentrada en las columnas y

vigas en un sentido, y en el otro con muros confinados, los cuales resistirán

carga de sismo.

Techos y coberturas:

El techo del segundo piso a base de tijeral de madera con cobertura de teja

andina y cielo raso de triplay.

El tarrajeo de las paredes será en general de mortero y el cielo raso mezcla

cemento y arena. Los contra zócalos serán de cedro rodón.

El material constructivo del piso de las aulas se ha planteado de cemento

pulido coloreado y bruñido, debido a la altitud y el frío moderado de la zona.

Las puertas serán de madera apanelados. Se utilizará en todos los ambientes

pintura anticorrosiva para la parte metálica y barniz en la parte de madera.

Las instalaciones eléctricas están previstas para corriente monofásica de 220

voltios, conectados al circuito general mediante un medidor, los que estarán

establecidos por un tablero general de distribución, utilizando tuberías PVC

para conexiones internas tanto en los centros de luz, tomacorrientes e

interruptores.

ARQUITECTURA

Área de aulas o ambientes de 48 m2.

Índice de ocupación de 1.3 m2/alumno

Capacidad 36 alumnos por aula

Iluminación y ventilación adecuada

Acabado

Piso de machihembrado

Paredes interiores y exteriores con enlucido de cemento y arena y pintadas

con pintura vinílico de 02 manos

Puertas de madera apanelada

Ventanas de aluminio con vidrio doble transparente de 6 milímetros

ESTRUCTURA

Zapata para cada columna

Viga de cimentación con concreto armado.

Sobre Cimientos

Columnas con concreto armado

Vigas con concreto armado y losa concreto macizo de 20 Cm.

Page 31: PERFIL Sancaypampa.docx

LOCALIDAD DE SANCAYPAMPAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTA

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Distribución adecuada de los puntos de luz y toma corrientes con su

respectiva descarga al pozo de tierra.

Instalación de tableros y cuchilla.

BIBLIOTECA, DIRECCION Y SALA DE PROFESORES

Para la estructuración de la infraestructura educativa, se ha utilizado el

coeficiente de resistencia del suelo = 1.21 Kg./cm2 según el estudio geológico

efectuado.

Sistema estructural aporticado y de albañilería confinada:

Se plantea la estructuración del módulo de aulas y áreas complementarias,

ambas en sus 2 niveles, de material noble con criterio y diseños normativos;

con una distribución de columnas y vigas confinantes y sistema aporticado, es

decir mixto.

La rigidez de la estructura básicamente está concentrada en las columnas y

vigas en un sentido, y en el otro con muros confinados, los cuales resistirán

carga de sismo.

Techos y coberturas:

El techo del segundo piso a base de tijeral de madera con cobertura de teja

andina y cielo raso de triplay.

El tarrajeo de las paredes será en general de mortero y el cielo raso mezcla

cemento y arena. Los contra zócalos serán de cedro rodón.

El material constructivo del piso de las aulas se ha planteado de cemento

pulido coloreadoy bruñido, debido a la altitud y el frío moderado de la zona.

Las puertas serán de madera apaneladas. Se utilizará en todos los ambientes

pintura anticorrosiva para la parte metálica y barniz en la parte de madera.

Las instalaciones eléctricas están previstas para corriente monofásica de 220

voltios, conectados al circuito general mediante un medidor, los que estarán

establecidos por un tablero general de distribución, utilizando tuberías PVC

para conexiones internas tanto en los centros de luz, tomacorrientes e

interruptores.

ARQUITECTURA

Área de aulas o ambientes de 48 m2.

Índice de ocupación de 1.3 m2/alumno

Page 32: PERFIL Sancaypampa.docx

LOCALIDAD DE SANCAYPAMPAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTA

Capacidad 36 alumnos por aula

Iluminación y ventilación adecuada

Acabado

Piso de machihembrado

Paredes interiores y exteriores con enlucido de cemento y arena y pintadas

con pintura vinílico de 02 manos

Puertas de madera apanelada

Ventanas de aluminio con vidrio doble transparente de 6 milímetros

ESTRUCTURA

Zapata para cada columna

Viga de cimentación con concreto armado.

Sobre Cimientos

Columnas con concreto armado

Vigas con concreto armado y losa concreto macizo de 20 Cm.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Distribución adecuada de los puntos de luz y toma corrientes con su

respectiva descarga al pozo de tierra.

Instalación de tableros y cuchilla.

BAÑOS

Para la estructuración de la infraestructura educativa, se ha utilizado el

coeficiente de resistencia del suelo = 1.21 Kg./cm2 según el estudio geológico

efectuado.

Sistema estructural aporticado y de albañilería confinada:

La rigidez de la estructura básicamente está concentrada en las columnas y

vigas en un sentido, y en el otro con muros confinados, los cuales resistirán

carga de sismo.

Techos y coberturas:

El techo del segundo piso a base de tijeral de madera con cobertura de teja

andina y cielo raso de triplay.

El tarrajeo de las paredes será en general de mortero y el cielo raso mezcla

cemento y arena. Los contra zócalos serán de cedro rodón.

El material constructivo del piso de las aulas se ha planteado de cemento

pulido coloreado y bruñido, debido a la altitud y el frío moderado de la zona.

Page 33: PERFIL Sancaypampa.docx

LOCALIDAD DE SANCAYPAMPAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTA

Las puertas serán de madera apaneladas. Se utilizará en todos los ambientes

pintura anticorrosiva para la parte metálica y barniz en la parte de madera.

Las instalaciones eléctricas están previstas para corriente monofásica de 220

voltios, conectados al circuito general mediante un medidor, los que estarán

establecidos por un tablero general de distribución, utilizando tuberías PVC

para conexiones internas tanto en los centros de luz, tomacorrientes e

interruptores.

ARQUITECTURA

Iluminación y ventilación adecuada

Acabado

Piso de machihembrado

Paredes interiores y exteriores con enlucido de cemento y arena y

pintadas con pintura vinílico de 02 manos

Puertas de madera apanelada

Ventanas de aluminio con vidrio doble transparente de 6 milímetros

ESTRUCTURA

Zapata para cada columna

Viga de cimentación con concreto armado.

Sobre Cimientos

Columnas con concreto armado

Vigas con concreto armado y losa concreto macizo de 20 Cm.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Distribución adecuada de los puntos de luz y toma corrientes con su

respectiva descarga al pozo de tierra.

Instalación de tableros y cuchilla.

CONSTRUCCIÓN DE PATIO MULTIUSO DE 504.00 M2

Construcción de patio de formación: Consiste en la construcción de una losa de

concreto simple de un espesor de 0.15m y un área de 511.20m2.

CERCO PERIMÉTRICO DE 320.00 ml

Construcción de un muro perimétrico de 320.00 metros lineales con una

distribución de columnas, vigas confinantes y sistema aporticado, es decir

mixto, La rigidez de la estructura básicamente esta concentrada en las

Page 34: PERFIL Sancaypampa.docx

LOCALIDAD DE SANCAYPAMPAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTA

columnas y vigas en un sentido y en el otro con muros confinados y la parte

frontal de cerco de rejas soldado y columnas.

b) Brecha de recursos humanos

Es necesario el aumento del número actual de docentes 03 los cuales

actualmente no abastecen a la cantidad de alumnos eventualmente con el

pasar de los años se calcula que se tendrá que contratar 08 docentes para

cubrir adecuadamente la demanda de alumnos asi como la necesidad de

brindar mejor calidad de enseñanza.

c) Brecha de equipamiento

Carpetas bipersonales 30 unidades

Sillas de madera 60 unidades

Mesa de estudio para biblioteca 06 unidades

Silla de madera tornillo para biblioteca 24 unidades

Material bibliográfico 100 unidades

3.5.3 El momentoCostos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 #CONVOCATORIA Y PROCESO DE SELECCIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO 35,000.00 17,500.00 17,500.00

CONVOCATORIA Y PROCESO DE SELECCIÓN DE LA EJECUCIÓN

EJECUCIÓN

CONSTRUCCION 03 AULAS, BIBLIOTECA, DIRECCION Y SALA DE PROFESORES 685,372.38 171,343.10 171,343.10 171,343.10 171,343.10

SERVICIOS HIGIENICOS 80,086.59 26,695.53 26,695.53 26,695.53

PATIO DE USOS MULTIUSOS 85,350.94 42,675.47 42,675.47

CERCO PERIMETRICO 268,726.98 134,363.49 134,363.49

EQUIPAMIENTO 17,000.00 17,000.00

MITIGACION AMBIENTAL 15,000.00 15,000.00

GASTOS GENERALES 115,153.69 17,134.31 19,803.86 37,507.76 37,507.76 3,200.00

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

DESCRIPCION MESES AÑO

3.5.4 Análisis de riesgos de desastres

Por ser una zona de la serranía presenta cantidad de lluvias por lo cual el

desastre más inminente es el de un posible huayco por la lluvias torrenciales

que se presentan, así como inundaciones,

3.5.5 Programa de requerimientos

El requerimiento del proyecto se realizara de acuerdo a la programación de

obra y sus componentes de cada una de las metas a realizar en el proyecto.

Page 35: PERFIL Sancaypampa.docx

LOCALIDAD DE SANCAYPAMPAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTA

Costos1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

CONVOCATORIA Y PROCESO DE SELECCIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO 35,000.00 17,500.00 17,500.00

CONVOCATORIA Y PROCESO DE SELECCIÓN DE LA EJECUCIÓN

EJECUCIÓN

CONSTRUCCION 03 AULAS, BIBLIOTECA, DIRECCION Y SALA DE PROFESORES 685,372.38 171,343.10 171,343.10 171,343.10 171,343.10

SERVICIOS HIGIENICOS 80,086.59 26,695.53 26,695.53 26,695.53

PATIO DE USOS MULTIUSOS 85,350.94 42,675.47 42,675.47

CERCO PERIMETRICO 268,726.98 134,363.49 134,363.49

EQUIPAMIENTO 17,000.00 17,000.00

MITIGACION AMBIENTAL 15,000.00 15,000.00

GASTOS GENERALES 115,153.69 17,134.31 19,803.86 37,507.76 37,507.76 3,200.00

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

DESCRIPCION MESES

3.6 COSTOS DE CADA ALTERNATIVA

3.6.1 Costos de inversión

En el siguiente cuadro se muestra el análisis de precios de la inversión a

precios de mercado y precios sociales.

A PRECIO PRIVADO A PRECIO SOCIAL A PRECIO PRIVADO A PRECIO SOCIAL35,000.00 29,661.02 35,000.00 29,661.0235,000.00 29,661.02 35,000.00 29,661.02

1,266,690.58 1,023,255.16 1,277,690.58 1,034,255.161,151,536.89 930,231.96 1,161,536.89 940,231.96

03 AULAS EDUCATIVAS

01 DIRECCION

01 BIBLIOTECA

01 SALA DE PROFESORES

01 Patio multiuso

01 Serv icio Higienico

01 Cerco perimétrico

17,000.00 14,406.78 17,000.00 14,406.7815,000.00 12,711.86 15,000.00 12,711.86

115,153.69 93,023.20 116,153.69 94,023.201,266,690.58 1,023,255.16 1,277,690.58 1,034,255.16

TOTAL DEL PROYECTO (A+B) 1,301,690.58 1,052,916.18 1,312,690.58 1,063,916.18

913,113.32

ANALISIS DE COSTOS A PRECIOS DE PRIVADO Y DE MERCADO

Expediente Tecnico

ALTERNATIVA 02DESCRIPCION

A.- COSTOS INTAGIBLES

ALTERNATIVA 01

1,119,536.89 903,113.32

B.- INFRAESTRUCTURA COSTOS DIRECTOS

1,129,536.89

Pabellon 01

SUB TOTAL

Infraestructura Complementaria

Gastos generales (10%)

Equipamiento

COSTOS INDIRECTOS Mitigacion Ambiental

3.6.2 Costos incrementales de operación y mantenimiento

a) Costos en la situación sin proyecto:

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO 66,720.00 66,720.00 66,720.00 66,720.00 66,720.00 66,720.00 66,720.00 66,720.00 66,720.00 66,720.00 66,720.00 Remuneración de personal directivo y docente 66,000.00 66,000.00 66,000.00 66,000.00 66,000.00 66,000.00 66,000.00 66,000.00 66,000.00 66,000.00 66,000.00 Materiales de escritorio, Limpieza y servicios 720.00 720.00 720.00 720.00 720.00 720.00 720.00 720.00 720.00 720.00 720.00 CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO 350.00 350.00 350.00 350.00 350.00 350.00 350.00 350.00 350.00 350.00 350.00 Trabajos de conservación del local escolar 350.00 350.00 350.00 350.00 350.00 350.00 350.00 350.00 350.00 350.00 350.00

TOTAL COSTOS SIN PROYECTO 67,070.00 67,070.00 67,070.00 67,070.00 67,070.00 67,070.00 67,070.00 67,070.00 67,070.00 67,070.00 67,070.00

ELABORACIÓN PROPIA

COSTOS EN LA SITUACIÓN "SIN PROYECTO"(En Nuevos Soles a Precios de Mercado)

DESCRIPCIÓN AÑOS

b) Costos en la situación con proyecto:

Page 36: PERFIL Sancaypampa.docx

LOCALIDAD DE SANCAYPAMPAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTA

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO 60,664.80 60,664.80 60,664.80 60,664.80 60,664.80 60,664.80 60,664.80 60,664.80 60,664.80 60,664.80 60,664.80 Remuneración de personal directivo y docente 60,060.00 60,060.00 60,060.00 60,060.00 60,060.00 60,060.00 60,060.00 60,060.00 60,060.00 60,060.00 60,060.00 Materiales de escritorio, Limpieza y servicios 604.80 604.80 604.80 604.80 604.80 604.80 604.80 604.80 604.80 604.80 604.80 CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO 294.00 294.00 294.00 294.00 294.00 294.00 294.00 294.00 294.00 294.00 294.00 Trabajos de conservación del local escolar 294.00 294.00 294.12 294.12 294.12 294.12 294.12 294.12 294.12 294.12 294.12 TOTAL COSTOS SIN PROYECTO 60,958.80 60,958.80 60,958.80 60,958.80 60,958.80 60,958.80 60,958.80 60,958.80 60,958.80 60,958.80 60,958.80 ELABORACIÓN PROPIA

DESCRIPCIÓNAÑOS

COSTOS EN LA SITUACIÓN "SIN PROYECTO"(En Nuevos Soles a Precios Sociales)

c) Costos incrementales

Costos incrementales a precios de Mercado

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1,301,690.58 - - - - - - - - - -

35,000.00

35,000.00

1,266,690.58

1,151,536.8903 AULAS EDUCATIVAS

01 DIRECCION

01 BIBLIOTECA

01 SALA DE PROFESORES

01 Patio multiuso

01 Serv icio Higienico

01 Cerco perimétrico

17,000.00

15,000.00

115,153.69

115,153.69

1,266,690.58- 67,245.00 67,245.00 67,245.00 67,245.00 67,245.00 67,245.00 67,245.00 67,245.00 67,245.00 67,245.00

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO. 66,720.00 66,720.00 66,720.00 66,720.00 66,720.00 66,720.00 66,720.00 66,720.00 66,720.00 66,720.00 Remuneración del personal directivo y docente 66,000.00 66,000.00 66,000.00 66,000.00 66,000.00 66,000.00 66,000.00 66,000.00 66,000.00 66,000.00 Materiales de escritorio, Limpieza y servicio 720.00 720.00 720.00 720.00 720.00 720.00 720.00 720.00 720.00 720.00 CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO 525.00 525.00 525.00 525.00 525.00 525.00 525.00 525.00 525.00 525.00 Trabajos de conservación del local escolar 525.00 525.00 525.00 525.00 525.00 525.00 525.00 525.00 525.00 525.00

1,301,690.58 67,245.00 67,245.00 67,245.00 67,245.00 67,245.00 67,245.00 67,245.00 67,245.00 67,245.00 67,245.00 ELABORACIÓN PROPIA

1,119,536.89

Gastos generales (10%)

SUB TOTAL

Mitigacion ambiental

Equipamiento

COSTOS INCREMENTALES - ALTERNATIVA I(En Nuevos Soles a Precios de Mercado)

AÑOS

A.- COSTOS INTAGIBLES

Expediente Tecnico

COSTO CON PROYECTO(1 + 2)

DESCRIPCIÓN

1. COSTOS DE INVERSIÓN:

2. COSTOS DE POST INVERSIÓN

COSTOS INDIRECTOS

B.- INFRAESTRUCTURA

COSTOS DIRECTOS

Infraestructura Complementaria

modulo 01 - 02

Costos incrementales a precios Sociales

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1,052,916.18 - - - - - - - - - -

29,661.02

Supervicion Elaboracion del expediente Tecnico 29,661.02

1,023,255.16

930,231.9603 AULAS EDUCATIVAS

01 DIRECCION

01 BIBLIOTECA

01 SALA DE PROFESORES

01 Patio multiuso

01 Serv icio Higienico

01 Cerco perimétrico

14,406.78

12,711.86

93,023.20

1,023,255.16- 61,105.80 61,106.04 61,106.04 61,106.04 61,106.04 61,106.04 61,106.04 61,106.04 61,106.04 61,106.04

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO. 60,664.80 60,665.04 60,665.04 60,665.04 60,665.04 60,665.04 60,665.04 60,665.04 60,665.04 60,665.04 Remuneración del personal directivo y docente 60,060.00 60,060.00 60,060.00 60,060.00 60,060.00 60,060.00 60,060.00 60,060.00 60,060.00 60,060.00 Materiales de escritorio y Limpieza 604.80 605.04 605.04 605.04 605.04 605.04 605.04 605.04 605.04 605.04 CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO 441.00 441.00 441.00 441.00 441.00 441.00 441.00 441.00 441.00 441.00 Trabajos de conservación del local escolar 441.00 441.00 441.00 441.00 441.00 441.00 441.00 441.00 441.00 441.00

1,052,916.18 61,105.80 61,106.04 61,106.04 61,106.04 61,106.04 61,106.04 61,106.04 61,106.04 61,106.04 61,106.04

ELABORACIÓN PROPIA

COSTO CON PROYECTO(1 + 2)

Gastos generales (10%)

SUB TOTAL

COSTOS INDIRECTOS

B.- INFRAESTRUCTURA

Pabellon 01

Mitigacion ambiental

Equipamiento

2. COSTOS DE POST INVERSIÓN

DESCRIPCIÓN

1. COSTOS DE INVERSIÓN:

903,113.32

COSTOS INCREMENTALES - ALTERNATIVA I(En Nuevos Soles a Precios de Sociales)

AÑOS

Infraestructura Complementaria

COSTOS DIRECTOS

A.- COSTOS INTAGIBLES

Page 37: PERFIL Sancaypampa.docx

LOCALIDAD DE SANCAYPAMPAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTA

IV. EVALUACIÓN

EVALUACIÓN

Page 38: PERFIL Sancaypampa.docx

LOCALIDAD DE SANCAYPAMPAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTA

4.1 BENEFICIOS DE CADA ALTERNATIVA

En la institución educativa Ricardo Palma de Sancaypampa cuenta con una población

estudiantil de 35 alumnos al 2011 quienes vienen siendo atendidos en ambientes

prestados en la institución educativa primaria de la misma localidad podrán obtener

los siguientes beneficios:

Aumentar el nivel de productividad de los beneficiarios y, por ende, sus próximos

ingresos y los de sus futuros empleadores.

Mejorar la inserción de los beneficiarios en la sociedad gracias al acceso a nuevos

servicios y la disminución de las conductas antisociales.

Aumento de la satisfacción personal por el conocimiento adquirido

4.2 ANÁLISIS COSTO – EFECTIVIDAD

4.2.1 Flujo de costos sociales

Se ha tomado esta metodología, como indicador del menor costo para atender y

superar la dificultad. De cuyo análisis se ha llegado a la siguiente conclusión:

Para obtener el Ratio Costo – Efectividad, primero se ha calculado el valor actual de

los costos totales (VACT), luego se determina el valor anual efectivo (VAE), para cada

alternativa, teniendo en cuenta un horizonte de 10 años.

VALOR ACTUAL DE LOS COSTOS INCREMENTALES(En Nuevos Soles)

A PRECIOS DE MERCADO

A PRECIOS SOCIALES

A PRECIOS DE MERCADO

A PRECIOS SOCIALES

ALTERNATIVA I 1,302,765.88 1,053,820.70 212,019.15 171,504.47

ALTERNATIVA II 1,313,765.88 1,064,819.43 213,809.35 173,294.46

ALTERNATIVA

VALOR ACTUAL DE LOS COSTOS TOTALES (VACT)

VALOR ANUAL EQUIVALENTE(VAE)

4.2.2 Metodología Costo – Efectividad

Para obtener el Ratio – Efectividad, primero se ha calculado el valor anual

efectivo (VAE) para cada alternativa, teniendo un horizonte de 10 años.

CALCULO DEL RATIO COSTO – EFECTIVIDAD

Page 39: PERFIL Sancaypampa.docx

LOCALIDAD DE SANCAYPAMPAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTA

DESCRIPCION

A PRECIOS PRIVADOS

A PRECIOS SOCIALES

A PRECIOS PRIVADOS

A PRECIOS SOCIALES

HORIZONTE DE EVALUACIÓN

10 años 10 años 10 años 10 años

BENEFICIARIOS PROM. 35 35 35 35

BENEFICIARIOS TOTALES

489 489 489 489

VACT 1,302,765.88 1,053,820.70 1,313,765.88 1,064,819.43

VAE (S/.) 212,019.15 171,504.47 213,809.35 173,294.46RATIO C/E1 2,664.14 2,155.05 2,686.64 2,177.54RATIO C/E2 6,057.69 4,900.13 6,108.84 4,951.27

ALTERNATIVA IIALTERNATIVA I

FUENTE: Equipo técnico

RATIO C/E = VAE-VACT / POBLACIÓN BENEFICIARIA = S/. x alumno.

Se ha utilizado metas globales para el cálculo del ratio C/E, es decir se ha obtenido a

partir de la siguiente fórmula:

C/E = VAE / ∑ (beneficiarios)

Del cuadro se concluye que la alternativa 01 es la más rentable socialmente hablando,

es decir con una menor inversión se podrá atender a una misma población beneficiaria,

por tanto se recomienda la ejecución del proyecto con las características descritas para

dicha alternativa.

4.3 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Para el análisis de sensibilidad, por ser el proyecto de carácter social, utilizaremos

posibles supuestos que harán sensible al proyecto, estos supuestos están referidos

específicamente a variaciones en:

- Precios de bienes y servicios que se requiere para la ejecución del proyecto

- Diseño de la infraestructura

En el análisis no se ha efectúa supuestos de variaciones en población matriculada, toda

vez que el proyecto no identifica un problema de demanda insatisfecha.

RESULTADOS DE ANÁLISIS SEGÚN ESCENARIO – ALTERNATIVA SELECCIONADA

Page 40: PERFIL Sancaypampa.docx

LOCALIDAD DE SANCAYPAMPAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTA

INVERSIÓN+- INVERSIÓN+- INVERSIÓN+- INVERSIÓN+-

5% 10% 15% 20%

A PRECIOS PRIVADOSVAE 222,620.10 233,221.06 243,822.02 254,422.98

VACT 1,367,904.17 1,433,042.47 1,498,180.76 1,563,319.05C/E1 2,797.35 2,930.56 3,063.76 3,196.97C/E2 6,360.57 6,663.46 6,966.34 7,269.23

A PRECIOS SOCIALESVAE 180,079.69 188,654.91 197,230.14 205,805.36

VACT 1,106,511.73 1,159,202.77 1,211,893.80 1,264,584.84C/E1 2,262.81 2,370.56 2,478.31 2,586.06C/E2 5,145.13 5,390.14 5,635.15 5,880.15

ALTERNATIVA GANADORA

FUENTE: Equipo técnico

4.4 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD

4.4.1 Financiamiento de la inversión y de la operación y mantenimiento

El financiamiento será financiado por la Municipalidad distrital de Anta en

compañía del sector educación.

4.4.2 Arreglos institucionales para la ejecución del PIP y operación del servicio

Para la ejecución del PIP la Municipalidad distrital de Anta cuenta con los

documentos pertinentes los cuales son: Disponibilidad de terreno,

compromiso de los padres de familia, compromiso de las autoridades para

cubrir los gastos de inversión.

Más adelante se adjuntaran estos documentos para confirmar la veracidad y

compromiso de las autoridades por cumplir con este proyecto.

4.4.3 Organización y Gestión

Etapa de inversión

La Municipalidad Distrital de Anta y los pobladores y autoridades del

centro educativo APAFA y plana docente la zona de influencia del

proyecto, son los gestores para que el PIP se cristalice, como respuesta a

las gestiones efectuadas en forma permanente, a través de diversas

solicitudes a diferentes organismos, en el intento de contar con una

infraestructura adecuada. Sabiendo que el departamento de

Huancavelica, es uno de los departamentos más pobres de nuestro país,

la ejecución del proyecto permitiría en gran parte allanar este trecho y

aliviar la carencia de este servicio.

Etapa de operación

Para la etapa de operación y mantenimiento del PIP, la entidad

encargada es la Dirección Regional de Educación perteneciente al

Page 41: PERFIL Sancaypampa.docx

LOCALIDAD DE SANCAYPAMPAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTA

Ministerio de Educación y la población beneficiaria se encuentra

adecuadamente organizado, lo que garantizará una adecuada capacidad

de gestión a fin de poder cumplir adecuadamente con los compromisos

adquiridos.

4.4.4 Participación de los padres de familia

Ante la necesidad de sustituir la infraestructura de la Institución Educativa

Ricardo Palma de la localidad de Sancaypampa, distrito de Anta, se percibe una

buena disposición por parte de los beneficiarios (APAFA) para apoyar en la etapa

constructiva con mano de obra no calificada y con labores de mantenimiento y

conservación de la infraestructura durante su vida útil.

PLAN DE MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA NUEVA – ALTERNATIVA SELECCIONADA

ACCIONES M E S E S

E F M A M J J A S O N D

Repintado del local

Resane de muros

Resane de zócalos

Reposición de vidrios

Reposición de techos

Limpieza de canaletas de

desagüe pluvial

Reparación de sistema de agua

y desagüe

Reparación de mobiliario

escolar

4.4.5 Gestión de riesgos de desastres

En caso de desastres naturales esta encargado Defensa civil que tiene bajo su

tutela todo tipo de improviso que sucedan en la zona, la municipalidad del

lugar también tiene implementado su plan en caso de emergencias y

desastres.

Page 42: PERFIL Sancaypampa.docx

LOCALIDAD DE SANCAYPAMPAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTA

1.5 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Teniendo en cuenta estas considerando que todo tipo de proyectos de inversión sea

privado o público, genera impactos sea positivos o negativos. Otro indicador importante

para la toma de decisiones de invertir o no invertir.

Tomando en cuenta este criterio, en el presente estudio también se ha realizado el

análisis de impacto ambiental, considerando que la intervención consistente en la

construcción de una infraestructura educativa tendrá impactos negativos no

significativos en perjuicio del medio ambiente, tales como:

MEDIO FÍSICO NATURAL

Ejecución y puesta en operación el proyecto: infraestructura educativa, no generará

contaminación al agua, aire ni suelo.

MEDIO BIOLÓGICO

En este componente del ecosistema la ejecución y puesta en operación al proyecto,

no tendrá efectos negativos en perjuicio de fauna y flora. Los desmontes o

materiales que requerirán ser evacuados a los botaderos.

MEDIO SOCIAL

En el aspecto social, el proyecto tendrá impacto positivo, porque realmente con

este proyecto se solucionará al problema que viene afectando a la población

escolar que son los alumnos de 12 a 17años. El efecto final será de contribuir en

mejorar los niveles de preparación de los alumnos para que puedan seguir los

estudios posteriores con mayor facilidad.

PLAN DE MITIGACIÓN

Mencionados los impactos negativos que podría generarse durante la ejecución;

tales como: Incremento de emisión de partículas de polvo como consecuencia de

los movimientos de la tierra, transporte de materiales, maniobra de equipos y

otros.

Para mitigar dichos efectos negativos, se programan la realización de las siguientes

acciones infraestructura educativa los miembros de APAFA, se han comprometido

aportar mano de obra no calificada, documento que se adjunta al presente.

1.6 SELECCIÓN DE ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

Page 43: PERFIL Sancaypampa.docx

LOCALIDAD DE SANCAYPAMPAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTA

La alternativa seleccionada de acuerdo a los resultados de los indicadores, es la

alternativa 01, cuyas características son detalladas líneas atrás.

1.7 PLAN DE IMPLEMENTACIONCostos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12CONVOCATORIA Y PROCESO DE SELECCIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO 35,000.00 17,500.00 17,500.00

CONVOCATORIA Y PROCESO DE SELECCIÓN DE LA EJECUCIÓN

EJECUCIÓN

CONSTRUCCION 03 AULAS, BIBLIOTECA, DIRECCION Y SALA DE PROFESORES 685,372.38 171,343.10 171,343.10 171,343.10 171,343.10

SERVICIOS HIGIENICOS 80,086.59 26,695.53 26,695.53 26,695.53

PATIO DE USOS MULTIUSOS 85,350.94 42,675.47 42,675.47

CERCO PERIMETRICO 268,726.98 134,363.49 134,363.49

EQUIPAMIENTO 17,000.00 17,000.00

MITIGACION AMBIENTAL 15,000.00 15,000.00

GASTOS GENERALES 115,153.69 17,134.31 19,803.86 37,507.76 37,507.76 3,200.00

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

DESCRIPCION MESES

1.8 MATRIZ DE MARCO LOGICO

Page 44: PERFIL Sancaypampa.docx

MATRIZ DE MARCO LÓGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

MARCO LÓGICO

RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

FIN

Elevar el nivel de socio cultural de la población del distrito de anta Mejora del nivel de vida en in 20%

1.- Actas de evaluación. 1.-Existe una revisión permanente delas políticas que se requierenImplementar para mejorar la calidad de la educación primario.

PROPÓSITOPoblación estudiantil inadecuadamente atendida en la Institucion Educativa Ricardo Palma de Sancaypampa, Distrito Anta – Acobamba - Huancavelica

1.- Incremento del nivel académico del los estudiares en un 75%.

2.- Mejora de la infraestructura del la institución educativa en 100%.

3.- Población objetivo adecuadamente atendida es 35 alumnos.

1.- Informe de memoria anual2.- Actas de evaluación

1.- Concientización del personal sobre la importancia de la calidad

2.- Interés de los padres de los educandos para en la asistencia de sus hijos a la I. E. Integral

COMPONENTES Suficiente infraestructura y educativa.Equipamiento adecuado y suficiente.Gestión Educativa responsable

1.-Infraestructura Educativa construida en el año "0"2.-Estadística de buena infraestructura educativa

reportado por la DRE y UGEL Acobamba en el año 01

1.- Acta de entrega de obra2.- Material visual3.- Testimonio de autoridades y

población4.- Acta de construcción, libro de

actas

1.- Asignación presupuestal oportuna2.- Compromiso de docentes y padres de familia3.- Mantenimiento oportuno de la infraestructura

educativa, durante la fase de post inversión.

ACCIONES

1.- Elaboración de Expediente Técnico2.- Construcción de un pabellón (03 Aulas, biblioteca,

dirección y sala de profesores).3.- Construcción del patio4.-Construccion de un cerco perimétrico5.- Construcción del pozo séptico6.-Implementacion con mobiliario para las aulas y

ambientes administrativos.

1.-Costo de la elaboración del expediente técnico S/.35,000.00

2.- Costo de la construcción de y equipamiento de la infraestructura S/. 1,301,691.00

1.- Factura, boletas planillas de pago

2.- Liquidación y transferencia al sector

3.- Ordenes de compra, servicios, pecosas y certificados

1.- Asignación presupuestal aprobada2.- Factores climatológicos favorables3.- Disponibilidad necesaria de recursos humanos.

Page 45: PERFIL Sancaypampa.docx

CONCLUSIONES

Page 46: PERFIL Sancaypampa.docx

LOCALIDAD DE SANCAYPAMPAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTA

I. CONCLUSIONES

El presente es un estudio de preinversión a nivel perfil, del proyecto: Mejoramiento de

infraestructura de la Institución Educativa Ricardo Palma Sancaypampa- Acobamba -

Huancavelica.

La construcción de ambientes educativos con material noble con techo de losa

aligerada y cobertura de teja andina.

En el análisis de las actividades en general no se ha logrado identificar impactos

negativos en el medio ambiente, por lo que la ejecución del proyecto no generará

nuevos costos.

Las autoridades y población en general de la localidad de Sancaypampa, además de la

dirigencia educativa, han comprometido su participación y responsabilidad en los

trabajos de mantenimiento y conservación de la obra nueva.

Se recomienda tramitar a las instancias correspondientes para su revisión, evaluación y

aprobación del proyecto a nivel de perfil, y gestionar su viabilidad correspondiente.

La demanda de los servicios educativos del nivel Secundario, está por dado por la

población en edad escolar (de 13 a 17 años) principalmente del área de influencia que

abarca centro poblado menor de Sancaypampa y sus anexos.

Finalmente a este nivel de estudio, se recomienda pasar a la siguiente fase del PIP

(Formulación del expediente y su ejecución) previo evaluación del estudio de parte de

la OPI respectiva.

Page 47: PERFIL Sancaypampa.docx

LOCALIDAD DE SANCAYPAMPAMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANTA

ANEXOS